INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

194
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN SANTO TOMÁS SEMINARIO: EL CRÉDITO COMERCIAL Y SU IMPORTANCIA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES “EL COMERCIO INTERNACIONAL EN DICSA” TRABAJO FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: CONTADOR PÚBLICO PRESENTAN: LORENA JUDITH ARELLANES QUITERIO. KENNETH ROGELIO BRITO HERNANDEZ. JOSÉ ALBERTO DE LA ROSA SALVADOR. ALEJANDRO PRIETO ORTEGA. MARÍA GUADALUPE SÁNCHEZ ROJAS. CONDUCTOR: L.C.I. ANTONIO LEMUS PALACIOS MÉXICO, D.F. NOVIEMBRE 2011

Transcript of INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

Page 1: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN SANTO TOMÁS

SEMINARIO:

EL CRÉDITO COMERCIAL Y SU IMPORTANCIA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

“EL COMERCIO INTERNACIONAL EN DICSA”

TRABAJO FINAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

CONTADOR PÚBLICO

PRESENTAN:

LORENA JUDITH ARELLANES QUITERIO. KENNETH ROGELIO BRITO HERNANDEZ. JOSÉ ALBERTO DE LA ROSA SALVADOR.

ALEJANDRO PRIETO ORTEGA. MARÍA GUADALUPE SÁNCHEZ ROJAS.

CONDUCTOR: L.C.I. ANTONIO LEMUS PALACIOS

MÉXICO, D.F. NOVIEMBRE 2011

Page 2: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

INTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD SANTO TOMAS

CARTA DE CESIÓN DE DERECHOS

En la ciudad de México, D.F., el día 22 del mes de Noviembre del año 2011 los que suscriben:

Lorena Judith Arellanes Quiterio

Kenneth Rogelio Brito Hernández

Alberto de la Rosa Salvador

Alejandro Prieto Ortega

María Guadalupe Sánchez Rojas

Pasantes de las Licenciatura de Contador Público

Manifiestan ser autores intelectuales del presente trabajo final, bajo la dirección de L.N.I. Antonio Lemus Palacios y ceden los derechos totales del trabajo final EL COMERCIO INTERNACIONAL EN DICSA, al Instituto Politécnico Nacional para su difusión con fines académicos y de investigación para ser consultado en texto completo en la Biblioteca Digital y en formato impreso en el catalogo colectivo del sistema Institucional de Bibliotecas y Servicios de Información del IPN.

Los usuarios de la información no deben reproducir el contenido textual, graficas o datos del trabajo sin el permiso y/o director del trabajo. Este puede ser obtenido escribiendo a la siguiente dirección de correo electrónico [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] y [email protected]. Si el permiso se otorga, el usuario deberá dar el agradecimiento correspondiente y citar la fuente del mismo.

Page 3: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

Lorena Judith Arellanes Quiterio ____________________

Kenneth Rogelio Brito Hernández ____________________

Alberto de la Rosa Salvador _____________________

Alejandro Prieto Ortega _____________________

María Guadalupe Sánchez Rojas ______________________

Page 4: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL
Page 5: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de investigación se desarrollan las generalidades, así

como la base legal y el criterio que se toman en diversos tipos de sociedades

para la transformación, reestructuración y crecimiento de las mismas.

En los siguientes capítulos se trataran diversos temas que nos ayudaran a tener

una mejor toma de decisiones en la empresa, esto con la ayuda de la

administración, tema que se abordara en el primer capítulo.

En dicho capítulo se analiza el proceso administrativo adecuado que debe de

llevar a cabo cualquier sociedad para el correcto funcionamiento o para realizar

alguna reestructuración empresarial, si este se lleva acabo correctamente se

tomaran decisiones asertivas dentro de las empresas.

También se presentan algunas razones financieras esto con la finalidad de poder

ofrecer a las empresas diversas soluciones a situaciones económicas.

En los capítulos subsecuentes como en el capitulo de control interno se hace

mención de las ventajas de contar con un buen sistema para controlar

adecuadamente las sociedades y así poder cumplir con los objetivos fijados que

lleven al buen funcionamiento de las empresas.

Page 6: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

Igualmente se indica la importancia que tienen las sociedades mercantiles en el

comercio internacional para poder dar a conocer sus productos, así como el

análisis que deben de realizar las empresas para llevar acabo dicho proceso de

exportación, para que conlleve al éxito de las empresas.

Page 7: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

INDICE GENERAL

EL COMERCIO INTERNACIONAL EN DICSA

CAPÍTULO 1 ADMINISTRACIÓN

1. Administración origen y desarrollo. 1

2. Escuelas del pensamiento administrativo. 3

3. Organización. 8

4. Empresa. 9

5. Administración. 12

6. Proceso Administrativo. 14

CAPÍTULO 2 CONTROL INTERNO

1. Diseñando un sistema de control Interno. 34

2. Los procesos de creación de los controles. 35

3. Análisis. 41

4. Componentes básicos. 43

5. Control Interno de las ventas. 45

6. Control Interno de documentos por cobrar. 45

7. Control Interno cuentas y documentos por pagar. 46

8. Procedimientos de control interno de cuentas por pagar. 49

9. Control Interno sobre los inventarios. 49

10. Estructura. 52

Page 8: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

11. Actividades. 53

12. El control interno en el marco de la empresa. 53

13. Limitaciones de un sistema de control interno. 54

14. Control Interno administrativo. 55

15. Control Interno contable. 55

16. Control Interno en el riesgo de auditoria. 56

CAPITULO 3 COMERCIO INTERNACIONAL Y GLOBALIZACIÓN.

1. Comercio Internacional. 57

2. El Financiamiento y la asistencia internacional. 62

3. Inversión extranjera directa. 64

4. Organismos Internacionales. 74

5. Acuerdos Comerciales. 80

6. Libre comercio o proteccionismo. 91

7. Globalización. 95

8. Factores de la globalización. 102

9. Un término internacionalizado. 106

10. Efectos de la globalización. 107

11. Pérdida de identidad y de valores. 108

12. Impacto de la globalización. 112

13. Aspectos económicos y políticos. 115

14. Aspectos tecnológicos de la globalización. 115

15. La mundialización. 115

Page 9: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

16. La realidad de la globalización. 116

17. Globalización en México. 117

CAPÍTULO 4 LA REPRESENTACIÓN DE SPEARS COMO PLATAFORMA PARA LA INTEGRACIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL.

1. ¿Para qué integrarse al comercio internacional? 119

2. Objetivo de ser representante de SPEARS. 122

3. Procedimientos de la concesión. 123

4. Obligaciones de las partes. 123

5. Modelo de contrato de distribución con el exportador. 124

CAPÍTULO 5 PLAN ORGANIZACIONAL DE DICSA.

1. Reseña historia. 131

2. Estructura organizacional de DICSA. 132

3. Perfil, descripción de puestos y funciones. 136

4. Políticas para cada área. 144

5. Manuales de procedimientos. 148

6. Sus productos. 153

Page 10: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

CAPÍTULO 6 DIAGNÓSTICO FINANCIERO.

1. Diagnóstico financiero 155

2. Concepto e importancia del diagnóstico financiero. 162

3. Etapas del diagnóstico financiero. 162

4. Consolidación por resultados del análisis financiero. 180

CONCLUSIÓN 183

BIBLIOGRAFIA 184

Page 11: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

1

CAPÍTULO 1 ADMINISTRACIÒN

ADMINISTRACIÓN ORIGEN Y DESARROLLO

La tierra tiene una vida aproximada de 4,600 millones de años y la vida Inició hace

600 millones de años, el hombre como homo sapiens 600,000 años y 25,000

como un ser evolucionado. A continuación se en listan brevemente las etapas que

dieron origen a la administración.

ETAPA CARACTERÍSTICAS COMUNIDAD PRIMITIVA División natural del trabajo (sexo, edad)

División social del trabajo. 1ª. Caza y pesca, agricultura y pastoreo. 2ª. Caza y pesca, agricultura y pastoreo y Oficios. 3ª. Excedente económico (aparición de Comerciantes - trueque).

PERIÓDO AGRÍCOLA Vida sedentaria con la aparición del fuego. Aparición de clases dominantes y clases Dominadas. Régimen ligado a formas de producción más desarrolladas (agricultura y ganadería). Desarrollo de grandes civilizaciones (administración empírica del trabajo Colectivo).

MODO ASIÁTICO DE PRODUCCIÓN (Regiones de Asía: Egipto, Persia, etc.)

Régimen despótico tributario. Explotación del hombre por el hombre. Una comunidad explota colectivamente a otra. Propiedad común de la tierra. Formas de producción más desarrollada basada en agricultura y ganadería. Marx le llamó esclavitud general.

ANTIGÜEDAD GRECOLATINA O ESCLAVISMO

Administración bajo estricta supervisión y sanciones de tipo físico. Propiedad privada de los medios de producción. Explotación del hombre por el hombre. Mercaderes (moneda para intercambio de productos). Auge de la filosofía, astronomía, matemáticas y otras ciencias. Grecia y Roma, Fenicia, Babilonia,

Page 12: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

2

ETAPA CARACTERÍSTICAS Aproximadamente en el siglo V.

Administración bajo estricta supervisión y sanciones de tipo físico. Propiedad privada de los medios de producción. Explotación del hombre por el hombre. Mercaderes (moneda para intercambio de productos). Auge de la filosofía, astronomía, matemáticas y otras ciencias. Grecia y Roma, Fenicia, Babilonia, aproximadamente en el siglo V.

FEUDALISMO Aparece el siervo (servidumbre) y el señor feudal. Feudo, es una porción de tierra más o menos amplia que le pertenece hereditariamente a un señor a cambio de que preste servicios militares al rey o jefes militares de más alta jerarquía. Renta de la tierra (especie, trabajo o dinero) Sistema natural cerrado, se producía para satisfacer las necesidades del feudo y no para vender. Aparición de talleres artesanales (maestros, oficios y aprendices). Oficios organizados en gremios, antecedentes de los sindicatos. Las ciudades surgen cuando se desarrollan los Burgos a orillas de los feudos, representando centros comerciales y artesanales. El sistema feudal dura prácticamente la edad media del siglo V al XV.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Aparece la burguesía y el proletariado. Forma de explotación, la plusvalía. El fin del capitalista es la obtención de Ganancias. Centralizar la producción. Especialistas dedicados a problemas de Administración.

CAPITALISMO El capitalismo se encuentra dividido en dos fases: Pre monopolista o libre competencia:

Page 13: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

3

ETAPA CARACTERÍSTICAS Los capitalistas tienen su capital en la esfera

del comercio (capitalismo comercial), luego amplio sus funciones a la producción, principalmente la manufactura, a finales del siglo XVIII la producción mecanizada alcanzó un gran auge. Máquina de vapor (James Watt - 1776) 1780 - 1860 época de carbón y hierro 1860 - 1940 acero y electricidad. Maquina de hilar, telar mecánico, maquina desmontadora de algodón, sistemas de fabricación, transporte y comercio. Telégrafo - Alejandro Graham Bell Motor de combustión interna (Daimler) Benz y Ford Imperialismo: Concentración de la producción y el capital (Monopolios). Fusión del capital bancario con el industrial. Exportación del capital a diferencia de las Mercancías. Formación de asociaciones internacionales monopolistas de capitalistas, las cuales se Reparten el mundo. Repartición del mundo entre las potencias Capitalistas más importantes.

ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Escuela de la Administración Científica En la administración científica se aplicaron los principios de ingeniería industrial a

la solución de problemas en las áreas de producción de una empresa, los

representantes de este pensamiento son: Frederick W. Taylor, los esposos

Gilbreth y Henry Gantt.

Page 14: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

4

Frederick W. Taylor Reconocido como “padre de la administración científica”. Su principal interés fue la

elevación de la productividad mediante una mayor eficiencia en la producción y

salarios más altos a los trabajadores, a través de la aplicación del método

científico. Sus principios insisten en el uso de la ciencia, la generación de armonía

y cooperación grupales, la obtención de la máxima producción y el desarrollo de

los trabajadores.

Otra propuesta de Taylor mencionó que, los males de la industria en esa época

eran: la holgazanería sistemática del obrero, el desconocimiento de la gerencia en

cuanto a rutinas de trabajo y el tiempo necesario para realizarlos, la falta de

uniformidad en las técnicas y métodos de trabajo. Lo anterior podría solucionarse

a través de estudios de tiempos y estándares de producción, supervisión

funcional, estandarización de herramientas e instrumentos, incentivos de

producción, diseño de rutina de trabajo, planeación de tareas y cargos, principio

de excepción, reglas de cálculo y fichas de instrucciones.

Henry L. Gantt La producción ineficaz se debía en gran medida, a la incapacidad gerencial de

formular estándares reales. Desarrolló una gráfica que lleva su nombre Gantt y

bonos de productividad.

Instó a la selección científica de los trabajadores y a la armónica cooperación

entre los trabajadores y los administradores y destacó la necesidad de la

capacitación.

Page 15: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

5

Escuela Clásica Su representante es el francés Henry Fayol, quien estableció 14 principios

administrativos y las áreas funcionales en una empresa. En esta escuela se da

énfasis en la estructura que debe tener la organización para lograr la eficiencia.

Fayol establece que toda empresa puede ser dividida en seis grupos de funciones:

Técnicas: producción de bienes y servicios. Comerciales: compra – venta, intercambio. Financieras: búsqueda y ganancia de capitales. Seguridad: protección y preservación de bienes y personas. Contables: inventarios, registros, balances, costos y estadísticas. Administrativas: integración de las funciones anteriores.

Fayol define el acto de administrar como: planear, organizar, dirigir, coordinar y

controlar. De acuerdo con él, los principios generales de la administración son:

1. División del trabajo. Especialización de las tareas y de las personas para

aumentar la eficiencia.

2. Autoridad y responsabilidad. Autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder

de esperar obediencia; la responsabilidad es una consecuencia natural de la

autoridad, e implica saber rendir cuentas.

3. Disciplina. Depende de la obediencia, la dedicación, la energía, el

comportamiento y el respeto de las normas establecidas.

4. Unidad de mando. Cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior.

Page 16: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

6

5. Unidad de dirección. Establecimiento de un jefe y un plan para cada grupo de

actividades que tengan el mismo objetivo.

6. Subordinación de los intereses individuales a los generales. Los intereses

generales deben estar por encima de los interese individuales.

7. Remuneración del personal. Debe haber una satisfacción justa y garantizada

para los empleados y para la organización en términos de retribución.

8. Centralización. Se concentra la autoridad en una jerarquía dentro de la

organización.

9. Jerarquía. La autoridad deriva de los niveles superiores hacia los niveles

inferiores.

10. Orden. Debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe de estar en su

lugar.

11. Equidad. Amabilidad y justicia para conseguir la lealtad personal.

12. Estabilidad personal. La rotación tiene un impacto negativo en la eficiencia de

la organización, cuando un individuo permanezca más en el cargo será mejor.

13. Iniciativa. Capacidad de visualizar un plan y asegurarse de su éxito.

14. Espíritu de equipo. La armonía y la unión entre las personas constituyen

grandes fortalezas para la organización.

Page 17: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

7

Escuela Neoclásica

La administración es un proceso de operaciones (planeación, organización,

dirección y control).

La administración abarca una variedad de situaciones empresariales,

requiere fundamentarse en valores explicativos y predictivos.

La administración es un arte, debe apoyarse en principios universales.

Los principios de administración son verdaderos, aunque no se apliquen por

ignorancia.

No necesita abarcar todo el conocimiento para servir como fundamentación

científica de los principios de administración.

Representantes: Peter F. Drucker, Ernest Dale, Harold Koontz y Cyril O´Donell, George Terry, etc. Características: 1. Énfasis en la práctica de la administración. 2. Reafirmación relativa a los postulados clásicos. 3. Énfasis en los principios generales de la administración (planeación, organización, dirección y control). 4. Énfasis en los objetivos y en los resultados 5. Eclecticismo, retoma ideas de las diversas escuelas del pensamiento administrativo.

Page 18: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

8

ORGANIZACIÓN Concepto Estructuración técnica de las relaciones que deben de existir entre las funciones,

niveles y actividades de los elementos humanos y materiales de un organismo

social, con el fin de lograr la máxima eficiencia en la realización de los planes y

objetivos.

La organización ayuda a suministrar los medios para que los administradores

desempeñen sus puestos. Dentro de ella, se pueden encontrar dos tipos de

organización, la formal y la informal.

Organización Formal Organizar una empresa es proveerla de todo lo que es útil para su funcionamiento:

materias, herramientas, capital y personal, organización material y social.

Propósitos

Consecución de objetivos en forma eficiente y mínimo esfuerzo, a través de

un grupo de trabajo y una fuerza dirigida.

Elimina la duplicación en el trabajo.

Asignación de responsabilidad – autoridad, ejecución eficiente de tareas y

actividades.

Canales de comunicación adecuados para que las políticas y objetivos se

logren en forma eficiente.

Page 19: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

9

Organización Informal Es la resultante de las reacciones individuales y colectivas de los individuos ante

la organización formal.

EMPRESA Grupo social en el que a través de la administración de capital y trabajo se

producen bienes y servicios tendientes a la satisfacción de necesidades de la

comunidad.

Sociedad Mercantil. Unión de dos o más personas de acuerdo con la ley, mediante

la cual aporten algo en común, para un fin determinado obligándose mutuamente

a darse cuenta.

Clasificación de empresa por su número de empleados

ESTRATO INDUSTRIAL COMERCIAL SERVICIOS Micro Hasta 30 Hasta 5 Hasta 20 Pequeña 31-100 6 –20 21 – 50 Mediana 101-500 21-100 51-100 Grande Más de 500 Más de 100 Más de 100 Fuente: Diario Oficial de la Federación.

Page 20: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

10

Clasificación por su régimen jurídico SOCIEDAD MERCANTÍL

CARACTERÍSTICAS

Sociedad en Nombre Colectivo

Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales.

Sociedad en Comandita Simple

Es la que existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones.

Sociedad de Responsabilidad Limitada

Es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece la presente ley.

Sociedad Anónima Es la que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones

Sociedad en Comandita por Acciones

Es la que se compone de uno o varios socios comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de la obligación social, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones.

Sociedad de Capital Variable

El capital social será susceptible de aumento por aportaciones posteriores de los socios o por la admisión de nuevos socios, y de disminución de dicho capital por retiro parcial o total de las aportaciones.

Sociedad Cooperativa

Es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

Fuente: Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM),

Page 21: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

11

Clasificación por el origen de capital EMPRESA CAPITAL Pública La aportación de los recursos monetarios para la constitución de

estás empresas es del sector público (gobierno). Privada El capital para la creación y funcionamiento de estas empresas es

aportado por particulares. Fuente: Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM),

Recursos de la empresa Para que las empresas realicen sus actividades fundamentales necesita de

recursos que optimizados, le permitan alcanzar sus objetivos, dentro de las

necesidades que tiene se encuentran:

Recursos Humanos. Contar con individuos que tengan las capacidades,

habilidades y destrezas para desempeñar adecuadamente su trabajo,

desde que se tienen necesidades de personal, se debe tener con un

proceso óptimo de integración, seguido por una capacitación idónea y un

proceso de mantenimiento.

Recursos Financieros. Los recursos monetarios le permiten a la empresa

tener acceso a los demás recursos, ya sea mediante dinero propio u

obtenido mediante algún financiamiento.

Recursos Materiales. Son los bienes que contribuyen a la realización de las

actividades de la empresa, dentro de los que podemos encontrar: activos

fijos, materiales primas, instalaciones, equipos, etc.

Recursos Técnicos. Comprende el establecimiento y uso de procesos,

procedimientos, métodos de trabajo, tecnología, etc.

Page 22: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

12

ADMINISTRACIÓN Concepto Proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupo, los

individuos cumplen eficientemente objetivos específicos.

Proceso muy particular consistente en las actividades de planeación, organización,

ejecución y control desempeñadas, para determinar y alcanzar los objetivos

señalados con el uso del ser humano y otros recursos.

Es el esfuerzo coordinado de un grupo social para lograr un fin, con la mayor

eficiencia y el menor esfuerzo posible.

Disciplinas que se relacionan con la administración

Economía. Desde el punto de vista objetivo es la ciencia que estudia las leyes que

rigen la producción, distribución, la circulación y el consumo de los bienes

materiales que satisfacen las necesidades humanas. El enfoque subjetivo la define

como la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades

humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los

cuales hay que optar.

Antropología. Exposición sistemática de los conocimientos que se tienen acerca

del hombre.

Psicología. Disciplina que tiene por objeto el alma, la conciencia o los hechos,

característicos de la vida animal y humana, sea cual fuere la manera en que tales

hechos se caracterizan más tarde, con la finalidad de determinar su naturaleza

específica.

Page 23: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

13

Derecho. Técnica de la coexistencia humana, conjunto de reglas (leyes o normas)

que tienen por objeto el comportamiento reciproco de los hombres entre sí.

Sociología. Ciencia de la sociedad (relaciones entre hombres). Ciencia de

observación de fenómenos sociales.

Matemática. Ciencia de la cantidad.

Cibernética. Estudio de todas las máquinas posibles, independientemente del

hecho de que hayan sido o producidas por el hombre o por la naturaleza.

Maquinas autómatas.

Contabilidad. Técnica que registra ordenada y cronológicamente las operaciones

financieras de una empresa, una entidad o una persona física, dedicada a la

actividad comercial, la cual debe ser oportuna, veraz y completa.

Ergonomía. Estructuración técnica de las relaciones que deben de existir entre las

funciones, niveles y actividades de los elementos humanos y materiales de un

organismo social, con el fin de lograr la máxima eficiencia en la realización de los

planes y objetivos.

Tipos de administración

1. Administración pública. Aquella parte de la ciencia de la administración que

concierne al gobierno, fundamentalmente al poder ejecutivo, que es el encargado

de llevar las tareas gubernamentales.

2. Administración privada. Concierne a las actividades de particulares en todos sus

órdenes.

Page 24: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

14

3. Administración mixta. Actividades de aquellos organismos que están bajo la

jurisdicción, tanto del poder público como del sector privado y a ellos

corresponden las instituciones de participación estatal.

PROCESO ADMINISTRATIVO

Planeación. Organización. Dirección. Control.

Planeación Es seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular

las actividades necesarias para lograr los objetivos organizacionales.

La determinación de los objetivos y la elección de los cursos de acción para

lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que

habrá de realizarse en un futuro.

Principios de planeación

a. Factibilidad. Lo que se planea debe ser realizable.

b. Objetividad y cuantificación (precisión). Cuando se planea es necesario basarse

en datos reales, razonamientos precisos y exactos y nunca en opiniones

subjetivas. La planeación es más exacta mientras puede ser cuantificada, o sea

expresada en tiempo, dinero, cantidades y especificaciones.

Page 25: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

15

c. Flexibilidad. Al elaborar planes es necesario establecer márgenes de holgura

que permitan afrontar situaciones imprevistas y proporcionar cursos de acción que

se ajusten a estas condiciones.

d. Unidad. Todos los planes específicos deben estar integrados a un plan general

y dirigirse a logro de los propósitos generales.

e. Cambio de estrategias. Cuando un plan se extiende en cuanto al tiempo es

necesario rehacerse completamente.

Alcance de la planeación

Estratégica. Comprende toda la organización y se establece a largo plazo

(3-5 años).

Táctica. Implica un área o departamento y es a mediano plazo (1–3 años).

Operativa. Abarca una unidad y es a corto plazo (menos de 1año).

Elementos del proceso de planeación Misión. Razón de ser de la empresa. Visión. Como se visualiza la empresa a futuro. Objetivos

Page 26: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

16

Fines que se persiguen por medio de una actividad de una u otra índole.

Representan no solo el punto terminal de la planeación, sino también el fin que

persigue mediante la organización, la integración de personal, la dirección y el

control.

Clasificación:

a) Estratégicos. b) Tácticos. c) Operativos.

Estrategias de planeación Determinación del propósito y de los objetivos básicos a largo plazo de una

empresa, así como la adopción de los cursos de acción y de la asignación de

recursos necesarios para su cumplimiento.

También se tienen estrategias de producto, financieras, ventas, investigación y

desarrollo, expansión, diversificación, publicitarias, etc.

Políticas de planeación Es una orientación verbal, escrita o implícita que fija la frontera proporcionada por

los límites y dirección general de la cual se demuestre la acción administrativa.

Clases: externas, internas y originadas.

Clasificación:

Estratégicas Tácticas Operativas

Page 27: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

17

Por su origen a) Externa. Cuando se originan por factores externos.

b) Consultadas. Cuando surge un problema dentro de la empresa, se recurre al

jefe inmediato para que resuelva el problema.

c) Formuladas. Emitidas por niveles superiores para guiar el comportamiento del

personal.

d) Implícitas. Surgen por actividades diarias de la empresa y se establecen por

costumbre.

Programas de planeación Plan amplio que incluye el uso futuro de diferentes recursos en un patrón

integrado y que establece una secuencia de acciones requeridas y programas

cronológicos para cada uno de los fines a alcanzar los objetivos estipulados.

Clasificación:

a) Tácticos

b) Operativos

Presupuestos de planeación Plan de ingresos – egresos o ambos, de dinero, personal, artículos comprados,

asuntos de ventas o de cualquier otra entidad que el gerente crea que al

determinar el futuro curso de acción ayudará a los esfuerzos administrativo.

Page 28: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

18

Clasificación:

a) Estratégicos. b) Tácticos. c) Operativos.

Procedimientos de planeación Serie de tareas relacionadas que forman la secuencia cronológica y la forma

establecida de ejecutar el trabajo que va a desempeñarse.

Clasificación:

a) Tácticos. b) Operativos.

Organización La organización como función administrativa y parte integrante del proceso

administrativo, se refiere al acto de organizar, integrar y estructurar los recursos y

los órganos involucrados en su administración; establecer relaciones entre ellos y

asignar atribuciones de cada uno.

Principios de organización. a) Del objetivo. Todas y cada una de las actividades establecidas en la

organización deben relacionarse con los objetivos propuestos por la empresa.

b) Especialización. El trabajo de una persona debe limitarse hasta donde sea

posible, a la ejecución de una sola actividad.

Page 29: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

19

c) Jerarquía. Es necesario establecer centros de autoridad de los que emane la

comunicación necesaria para lograr los planes, en los cuales la autoridad y

responsabilidad fluyan en línea clara e inmediata.

d) Paridad Autoridad - Responsabilidad. A cada grado de responsabilidad

conferido, debe corresponder el grado de autoridad necesario para cumplir dicha

responsabilidad.

e) Unidad de mando. Solo se le debe proporcionar un jefe a los subordinados a el

cual solo debe reportar.

f) Difusión. Para maximizar las ventajas de la organización, las obligaciones de

cada puesto que cubre responsabilidad y autoridad debe publicarse y ponerse por

escrito a disposición de aquellas mientras que tengan relación con la misma.

g) Amplitud y tramo de control. Limite del número de subordinados para poder

realizar sus funciones eficientemente. Urwick menciona que son entre 5-6.

h) Coordinación. Las unidades de la organización deben mantenerse en equilibrio.

i) Continuidad. Una vez establecida la organización requiere mantenerse,

mejorarse y ajustarse a los condiciones del medio ambiente.

Elementos de la etapa de organización.

División del trabajo.

Es la separación de actividades con el fin de realizar una función con mayor

precisión, eficiencia y el mínimo esfuerzo.

Page 30: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

20

a) Jerarquización. Disposición de funciones de una organización en función del

nivel de importancia.

b) Departamentalización. Agrupamiento de funciones dentro de una estructura

organizacional.

Tipos de Departamentalización:

Funcional. Es la agrupación de actividades comunes u homogéneas para

formar una unidad de organización.

Territorio o geográfica. Se divide el trabajo en departamentos, que

representan áreas o localidades geográficas.

Producto. Se organiza la departamentalización alrededor de determinados

productos o líneas de productos.

c) Asignación de Funciones. Comprende la especificación de tareas actividades y

funciones para cada uno de los cargos de la organización.

Coordinación

Es la sincronización de los recursos y esfuerzos de un grupo social, con el fin de

lograr oportunidad, unidad, armonía y rapidez, en el desarrollo y consecución de

los objetivos.

Page 31: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

21

Tipos de Organización

TIPOS VENTAJAS DESVENTAJAS LINEAL O MILITAR

Estructura sencilla y de fácil comprensión. Delimitación clara de responsabilidades. Facilidad de implantación Estabilidad considerable. Indicado para empresas pequeñas.

Las relaciones formales conducen a la rigidez y formalidad. La autoridad es lineal No hay especialización en la unidad de mando. Se enfatiza en la función de jefatura y mando.

FUNCIONAL Máxima especialización de órganos y cargos. Mejor supervisión técnica posible. Comunicación directa, sin intermediarios y más rápida. Separa funciones de planeación y control.

Pérdida de autoridad y mando. Subordinación múltiple. Tendencia a la competencia entre especialistas. Tendencia a la tensión y conflictos en la organización. Confusión en cuanto a los objetivos.

STAFF Asegura asesoría especializada e innovadora y se mantiene la autoridad única. Actividad conjunta entre órganos en línea y staff.

Posibilidad de conflictos entre el staff y los demás miembros. Dificultad para mantener el equilibrio dinámico entre la línea y el staff.

COMITÉS Toma de decisiones y juicios grupales. Coordinación. Transmisión de información. Restricciones a la delegación de autoridad. Consolidación de la autoridad.

Pérdida de tiempo en la toma de decisiones. Costo en tiempo y dinero Sustitución del administrador. Consumen tiempo inútil. División de la responsabilidad. Exigen un coordinador excepcionalmente exigente.

MATRICIAL (MUNCH – V) (KOONTZ)

Es útil para un proyecto específico. Genera un intercambio de experiencias entre Especialistas. Propicia la comunicación entre departamentos funciones y de productos. Las personas pueden cambiar de un área a otra cuando sea necesarios

Conflictos entre administradores funcionales y de proyectos. Conflictos, ambigüedad y sobre carga de funciones. Desequilibrio de autoridad y poder. Abundantes reuniones y prolongadas

Page 32: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

22

Autoridad: Es el derecho propio de un puesto a ejercer discrecionalidad en la toma

de decisiones que afectan a otra persona.

Poder: Es la capacidad de individuos o grupos de inducir o influir en las opiniones

o acciones de otras personas o grupos.

Centralización: Es la tendencia a restringir la delegación de la toma de decisiones.

Descentralización: Es la tendencia de distribuir la autoridad de toma de decisiones

y el giro de instrucciones.

Delegación: Proceso de transferir autoridad y responsabilidad a posiciones

inferiores de la jerarquía.

Técnicas de organización Organigrama Es la representación de la estructura de una organización formal, que muestra

niveles jerárquicos, autoridad, responsabilidad, relaciones entre niveles existentes

dentro de ella.

Proceso: a) Elaboración de una lista de funciones y subfunciones.

Page 33: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

23

b) Compararla con una lista de comprobación para responder las siguientes

preguntas: ¿Es necesaria la función para la organización?, ¿Describe el

organigrama las funciones y subfunciones principales?, ¿En qué nivel debe

colocarse la función?, ¿A qué función deberá informar? y ¿Qué funciones

dependen del puesto?

c) Preparar los cuadros o plantillas.

Clasificación:

Por su contenido: Estructurales, funcionales e integración de puestos.

Por su ámbito de aplicación: Generales y específicos.

Por su presentación: Vertical, horizontal, circular, escalar y mixto.

Manuales

Un manual es un conjunto de documentos que partiendo de los objetivos fijados y

las políticas implantadas para lograrlo, señala la secuencia lógica y cronológica de

una serie de actividades, traducidas a un procedimiento determinado, indicando

quién los realizará, qué actividades han de desempeñarse y la justificación de

todas y cada una de ellas, en forma tal, que constituyen una guía para el personal

que ha de realizarlas.

Propósito Instruir al personal acerca de los aspectos como funciones, relaciones,

procedimientos, políticas, normas, etc., para lograr eficiencia en el trabajo.

Objetivos

Instruir al personal sobre aspectos de la organización.

Page 34: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

24

Precisar las funciones y relaciones de cada unidad administrativa, para

deslindar responsabilidades, evitar la duplicidad y detectar omisiones.

Coadyuvar a la ejecución de las labores asignadas al personal y propiciar la

uniformidad.

Medio de integración.

Informa sobre la planeación e implantación de reformas administrativas.

Análisis de Puestos Define los puestos de trabajo que existen en la organización y el comportamiento

que se requiere para el correcto funcionamiento de cada puesto.

Dirección

Concepto Ejecución es hacer que todos los componentes del grupo quieran realizar los

objetivos de la empresa y que sus miembros se esfuercen por alcanzarlos, puesto

que los miembros quieren lograr esos objetivos.

Principios de dirección

a) De la armonía o coordinación de intereses. La dirección será eficiente en tanto

se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa.

b) Impersonalidad de mando. La autoridad y su ejercicio (mando) surgen como

necesidad de la organización para obtener ciertos resultados entonces los

subordinados como los jefes deben estar conscientes de que la autoridad que

emanan de los dirigentes surgen como requerimiento para lograr los objetivos y no

de su voluntad o arbitrio.

Page 35: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

25

c) Supervisión directa. Apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a

sus subordinados durante la ejecución de los planes de tal manera que se realice

con mayo facilidad.

d) Resolución del conflicto. Indica que hay que resolver el problema cuando surge

y no más tarde cuando ocasiones conflictos.

e) De la vía jerárquica. Importancia de respetar los canales de comunicación

establecidos en la organización formal, de tal manera que al ser emitida una orden

se emita a través de los canales de autoridad para evitar fugas de autoridad y

responsabilidad, pérdidas de tiempo, etc.

f) Aprovechamiento del conflicto. Al surgir un problema que se antepone al logro

de loa objetivos, es necesario buscar soluciones para tener nuevas estrategias y

emprender nuevas alternativas.

Elementos de dirección Integración Consiste en ocupar y mantener así los puestos de la estructura organizacional.

Esto se realiza mediante los requerimientos de fuerza de trabajo, inventario de

personas disponibles y el reclutamiento, selección, contratación ascensos,

evaluación, planeación de carreras, compensación y capacitación o desarrollo

tanto de candidatos como de los empleados e funciones a fin de que puedan

cumplir eficaz y eficientemente sus tareas.

Page 36: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

26

Proceso de Integración

1. Reclutamiento. Hacer de una persona extraña un candidato a ocupar un puesto.

(Reclutamiento Interno y Externo)

2. Selección. Elegir entre los candidatos, al mejor para ocupar un puesto. Es el

proceso mediante el cual las características y cualidades personales y laborales

de un candidato de empleo se comparan con otras a efecto de elegir de entre ellas

la mejor para cubrir una plaza vacante. (Entrevista de selección, exámenes de

conocimientos, psicológicos, de desempeño y médicos).

3. Contratación. Un contrato consiste en la prestación de un trabajo personal

subordinado mediante el pago de un salario, los contratos pueden ser individuales

y colectivos.

4. Inducción. Implica dotar a los nuevos empleados de información preliminar

sobre la empresa, sus funciones, tareas y su personal.

(Manual de bienvenida o un programa formal de inducción).

5. Capacitación. En términos generales, está deriva del entrenamiento, el cual

consiste en prepararse para un esfuerzo físico y mental, para poder desempeñar

una labor. Éste entrenamiento comprende:

Capacitación. Adquisición de conocimientos, principalmente de carácter

técnico, científico y administrativo.

Adiestramiento. Proporcionar destreza en una habilidad adquirida, es casi

siempre mediante una práctica más o menos prolongada de trabajos de

carácter muscular o motriz.

Por otro lado se habla de Desarrollo cuando se considera la formación de la

personalidad del individuo.

Page 37: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

27

Comunicación.

Es el arte de desarrollar y lograr entendimiento entre las personas. Es el proceso

de intercambiar información y sentimientos entre dos o más personas, y es

esencial para una administración efectiva.

Elementos de proceso:

Emisor

Mensaje (codificado y decodificado)

Receptor

Canal

Ruido

Tipos

Formal. Sigue la cadena de mando de la organización formal. A su vez ésta,

puede ser: Vertical (ascendente – descendente), Horizontal y Diagonal.

Informal. Comúnmente llamada rumor, la utilizan los gerentes astutos para

complementar la comunicación formal.

Verbal – Escrita.

Tipos de comunicación organizacional

Vertical descendente.

Vertical ascendente.

Diagonal.

Horizontal.

Page 38: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

28

Motivación.

Es un término que se aplica a una serie de impulsos, deseos, necesidades,

anhelos y fuerzas similares. Los motivadores son cosas que inducen a un

individuo a alcanzar un alto desempeño, éstos pueden ser recompensas o

incentivos ya identificados que intensifican el impulso a satisfacer esos deseos.

Abraham Maslow (Pirámide de necesidades)

Fisiológicas (hambre y sed, sueño, salud, corporales, descanso y

ejercicio y sexo)

Seguridad (defensa, protección, confort y tranquilidad, ausencia de

amenazas y riesgos y ambiente diáfano y ordenado)

Amor o pertenencia - Sociales (aceptación, pertenencia, membrecía

grupal, amor y afecto y participación en grupo)

Estima – Autoestima (prestigio y reconocimiento, confianza y liderazgo,

logros y destreza, competencia y éxito y fuerza e inteligencia)

Autorrealización (autodesarrollo potencial, hacer las cosas solo por el

deseo de enfrentarlas, satisfacción de la curiosidad intelectual, creación

y apreciación estéticas y aceptación de la realidad).

Liderazgo

Es la relación en la cual una persona (el líder) influye en otras personas para

trabajar voluntariamente en tareas relacionadas para alcanzar los objetivos

deseados por el líder y/o el grupo.

Page 39: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

29

Control.

Concepto

La función administrativa de control es la medición y corrección del desempeño a

fin de garantizar que se han cumplido los objetivos de la empresa y los planeas

ideados para alcanzarlos. Planeación y control están estrechamente relacionados,

sin planes y objetivos, el control es imposible.

En el control se determina que se está realizando, esto es, evalúa el desempeño

y, si es necesario, aplicar medidas correctivas de manera que el desempeño tenga

lugar de acuerdo con los planes.

Principios de control.

a. Equilibrio. A cada grupo de delegación conferido debe proporcionársele el

control correspondiente.

b. De los objetivos. El control existe en función de los objetivos, el control no es un

fin, sino un medio para alcanzar los objetivos preestablecidos.

c. De la oportunidad. Para que el control sea eficaz, necesita ser oportuno, debe

aplicarse antes de que se ejecute el error, de tal manera que sea posible tomar

medidas correctivas con anticipación.

d. De las desviaciones. Todas las variaciones o desviaciones que se presenten en

relación con los planes deben ser analizadas detalladamente de tal manera que

sea posible conocer las causas que las originaron, a fin de tomar las medidas

necesarias para evitarlos en el futuro.

Page 40: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

30

e. De excepción. En control debe aplicarse a las actividades excepcionales o

representativas, a fin de reducir costos y tiempo, delimitando adecuadamente

cuales funciones estratégicas requerirán control.

f. De la función controladora. La función controladora por ningún motivo debe

comprender a la función controlada, ya que se pierde efectividad en el control.

Etapas de control.

El proceso básico de control se efectúa en los siguientes de pasos. Establecimiento de estándares.

Medición de resultados.

Correcciones de desviaciones.

Retroalimentación.

Establecimiento de estándares. Estándar. Unidad de medida que sirve como modelo, guía o patrón con base en el

cual se efectúa en control, puede medir:

Rendimiento de beneficios

Posición de mercado

Productividad

Calidad de producto

Desarrollo de personal

Evaluación de la actuación.

Medición de resultados. Consiste en medir la ejecución y los resultados mediante la aplicación de unidades

de medida, que deben ser definidas de acuerdo con los estándares.

Page 41: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

31

Corrección de desviaciones

La utilidad concreta y tangible del control está en la acción correctiva para integrar

las desviaciones en relación con los estándares. Mientras mayor sea la diferencia

entre el desempeño real y el deseado, mayor será la necesidad de acción.

Retroalimentación

Con relación a los resultados obtenidos, ésta etapa nos va a permitir alimentar

nuevamente al sistema con la información generada, para iniciar nuevamente

nuestro ciclo de planeación.

Tipos de estándares

a) En cuanto al método

Estadísticos o históricos. Se elaboran con base a un análisis de

experiencias pasadas ya sea de la misma empresa o empresas

competidoras.

Fijados por apreciación. Son juicios de valor resultado de experiencias

pasadas del administrador, tales como moral de la empresa, actitud del

personal, etc.

Técnicamente elaborados. Se fundamentan en un estudio objetivo y

cuantitativo de una situación específica, por ejemplo: productividad,

maquinaria, tiempos y movimientos, etc.

b) Cuantitativos

Físicos: unidades de producción, unidades defectuosas, etc.

Costo: costo de ventas, de producción, de operación, etc.

Capital: rendimiento, razones financieras, utilización de activos.

Page 42: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

32

Ingreso: Ventas, cuentas por cobrar, etc.

De programas: investigación de mercados, de ventas, publicidad,

etc.

c) Cualitativos

Evaluación de la actuación

Curvas de comportamiento

Perfiles.

Factores que comprende el control.

Cantidad. Aplica en actividades en las que el volumen es importante.

Tiempo. Controla las fechas programadas

Costo. Indicador de la eficiencia administrativa

Calidad. Especificaciones del producto

Tipos de Control. (Control y su periodicidad)

a. Control preliminar. Es aquel que tiene lugar antes de que inicien las

operaciones, e incluye la creación de políticas, procedimientos y reglas

diseñadas para asegurar que las actividades planeadas sean ejecutadas

con propiedad. En vez de esperar los resultados y compararlos, es posible

ejercer influencia controladora limitando las actividades por anticipado.

b. Control concurrente. Tiene lugar durante la fase de acción de ejecutar los

planes e incluye la dirección, vigilancia y sincronización de las actividades

según ocurran.

c. Control de retroalimentación. Se enfoca sobre el uso de la información de

los resultados anteriores para corregir posibles desviaciones futuras del

estándar aceptable.

Page 43: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

33

Técnicas de Control.

a) Sistemas de información.

Informes

Auditorias (contables, administrativas, financieras, de recursos humanos,

etc.).

Contabilidad

Control presupuestal

Reportes (escritos y verbales)

Formas

Archivos

Computarizados o mecanizados

Observación personal y por recorrido

Tecnologías de información

b) Graficas. Program Evaluation and Review Technique (PERT), procedimientos,

proceso, etc. c) Estudio de métodos. Tiempos y movimientos, estándares, etc.

d) Métodos cuantitativos. Modelos matemáticos

Investigación de operaciones

Probabilidad y estadística

Programación dinámica

e) Control Interno.

Page 44: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

34

CAPÍTULO 2

CONTROL INTERNO

DISEÑANDO UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO Diseño del sistema Consiste en:

Armar el flujo de información

Diseñar los sistemas de control de custodia.

Debemos puntualizar como se realizan los intercambios en el ente.

El armado del sistema de control debe contener:

Los medios de información (listado de computador, etc.)

Los comprobantes y medios magnéticos de tratamiento y traslado de

información

Los procesos manuales y computarizados que se utilizan

Los procedimientos establecidos para que la operatoria funcione

organizadamente.

Los departamentos involucrados.

Las personas involucradas.

Los asientos para retención de datos.

Page 45: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

35

LOS PROCESOS DE CREACIÓN DE LOS CONTROLES

Tenemos que contemplar los aspectos relevantes para poder diseñar un sistema

de control interno que consiste en los siguientes pasos:

Identificar los departamentos involucrados y relacionarlos con documentos

o medios magnéticos

Analizar la segregación de funciones

Identificar los puntos débiles de control

Para cada punto de control posibles, detallar la totalidad de los errores

posibles

Para cada uno de los posibles errores arriba identificados establecer un

método de control

Para los métodos de control establecidos analizar su costo beneficio

Para los métodos de control establecidos analizar la segregación de

funciones

La importancia de tener un buen sistema de control interno en las organizaciones,

se ha incrementado en los últimos años, esto debido a lo práctico que resulta al

medir la eficiencia y la productividad al momento de implantarlos; en especial si se

centra en las actividades básicas que ellas realizan, pues de ello dependen para

mantenerse en el mercado.

Page 46: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

36

Es bueno resaltar, que la empresa que aplique controles internos en sus

operaciones, conducirá a conocer la situación real de las mismas, es por eso, la

importancia de tener una planificación y una buena administración que sea capaz

de verificar que los controles se cumplan para darle una mejor visión sobre

sugestión.

También es muy importante y sirve de mucho en una pequeña empresa tener

apoyos visuales que sirvan de guía y de conciencia para los trabajadores como

por ejemplo la seguridad de la información financiera que es confidencial y por

consiguiente tiene que ser tratada con más cuidado al no dejar papeles o estados

en cualquier parte que puedan afectar a la misma.

Por consiguiente, el control interno comprende el plan de organización en todos

los procedimientos coordinados de manera coherente a las necesidades del

negocio, para proteger y resguardar sus activos, verificar su exactitud y

confiabilidad de los datos contables, así como también llevar la eficiencia,

productividad y custodia en las operaciones para estimular la adhesión a las

exigencias ordenadas por la gerencia. De lo anterior se desprende, que todos los

departamentos que conforman una empresa son importantes, pero, existen

dependencias que siempre van a estar en constantes cambios, con la finalidad de

afinar su funcionabilidad dentro de la organización.

Siendo las cosas así, resulta claro, que dichos cambios se pueden lograr

implementando y adecuando controles internos, los cuales sean capaces de

salvaguardar y preservar los bienes de un departamento, del activo fijo o de la

empresa.

Page 47: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

37

"Es la base sobre el cual descansa la confiabilidad de un sistema contable, el

grado de fortaleza determinará si existe una seguridad razonable de las

operaciones reflejadas en los estados financieros. Una debilidad importante del

control interno, o un sistema de control interno poco confiable, representa un

aspecto negativo dentro del sistema contable".

En la perspectiva que aquí adoptamos, podemos afirmar que un departamento

que no aplique controles internos adecuados, puede correr el riesgo de tener

desviaciones en sus operaciones, y por supuesto las decisiones tomadas no serán

las más adecuadas para su gestión e incluso podría llevar al mismo a una crisis

operativa, por lo que, se debe asumir una serie de consecuencias que perjudican

los resultados de sus actividades.

Después de revisar y analizar algunos conceptos con relación al control, se puede

decir que estos controles nos permite definir la forma sistemática de como las

empresas han visto la necesidad de implementar controles administrativos en

todos y cada uno de sus operaciones diarias. Dichos controles se deben

establecer con el objeto de reducir el riesgo de pérdidas y en sus defectos prever

las mismas.

Sea cual sea la aplicación del control que se quiere implementar para la mejora

organizativa, existe la posibilidad del surgimiento de situaciones inesperadas. Para

esto es necesario aplicar un control preventivo, siendo estos los que se

encargaran de ejecutar los controles antes del inicio de un proceso o gestión

administrativa.

Page 48: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

38

Adicionalmente, se cuentan con controles de detección de los cuales se ejecutan

durante o después de un proceso, la eficacia de este tipo de control dependerá

principalmente del intervalo de tiempo transcurrido entre la ejecución del proceso y

la ejecución del control. Para evaluar la eficiencia de cualquier serie de

procedimiento de control, es necesario definir los objetivos a cumplir.

Una vez que el sistema está operando, se requiere de una previsión sobre una

base de pruebas para ver si los controles previstos están operando como se

planeó. Por esto el control interno no puede funcionar paralelamente al sistema,

por estar estos íntimamente relacionados, es decir, funcionan como un todo, para

lograr el objetivo establecido por la organización.

Entrando más de lleno en el tema central, el control interno es todo un sistema de

controles financieros utilizados por las empresas, y además, lo establece la

dirección o gerencia para que los negocios puedan realizar sus procesos

administrativos de manera secuencial y ordenada, con el fin de proteger sus

activos, salvaguardarlos y asegurarlos en la medida posible, la exactitud y la

veracidad de sus registros contables; sirviendo a su vez de marco de referencia o

patrón de comportamiento para que las operaciones y actividades en los

diferentes departamentos de la organización fluyan con mayor facilidad.

Page 49: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

39

Tomando en cuenta los distintos conceptos de control interno pueden dividirse en

dos grandes grupos: Administrativos y Contables. En cuanto al administrativo, es

el plan de organización, y todos los métodos que facilitan la planeación y control

de la empresa (planes y presupuestos). Con relación al contable, se puede decir

que comprende de métodos y procedimientos relacionados con la autorización de

transacciones, tal es el caso de los registros financieros y contables.

Dentro de esta perspectiva, señala que: "un sistema de control interno se

establece bajo la premisa del concepto de costo/beneficio. El postulado principal al

establecer el control interno diseña pautas de control cuyo beneficio supere el

costo para implementar los mismos". Es notorio manifestar, que el control interno

tiene como misión ayudar en la consecución de los objetivos generales trazados

por la empresa, y esto a su vez a las metas específicas planteadas que sin duda

alguna mejorará la conducción de la organización, con el fin de optimizar la

gestión administrativa.

Sin embargo sobre este punto, es importante señalar que, para que un control

interno rinda su cometido, debe ser: oportuno, claro, sencillo, ágil, flexible,

adaptable, eficaz, objetivo y realista.

Todo esto tomando en cuenta que la clasificación del mismo puede ser preventiva

o de detección para que sea originaria. El control interno contable representa el

soporte bajo el cual descansa la confiabilidad de un sistema contable. Un sistema

de control interno es importante por cuanto no se limita únicamente a la

confiabilidad en la manifestación de las cifras que son reflejadas en los estados

financieros, sino también evalúa el nivel de eficiencia operacional en los procesos

contables y administrativos.

Page 50: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

40

El control interno en una entidad está orientado a prevenir o detectar errores e

irregularidades, las diferencias entre estos dos es la intencionalidad del hecho; el

término error se refiere a omisiones no intencionales, y el término irregular se

refiere a errores intencionales. Lo cierto es que los controles internos deben

brindar una confianza razonable de que los estados financieros han sido

elaborados bajo un esquema de controles que disminuyan la probabilidad de tener

errores sustanciales en lo mismos.

Las deficiencias o debilidades del sistema de control interno detectadas a través

de los diferentes procedimientos de supervisión deben ser comunicadas a efectos

de que se adopten las medidas de ajuste correspondientes. Según el impacto de

las deficiencias, los destinatarios de la información pueden ser tanto las personas

responsables de la función o actividad implicada como las autoridades superiores.

La autoridad superior del organismo debe procurar suscitar, difundir, internalizar y

vigilar la observancia de valores éticos aceptados, que constituyan un sólido

fundamento moral para su conducción y operación. Tales valores deben enmarcar

la conducta de funcionarios y empleados, orientando su integridad y compromiso

personal.

En conclusión, la importancia que está adquiriendo el control interno en los últimos

tiempos, a causa de numerosos problemas producidos por su ineficiencia, ha

hecho necesario que los miembros de los consejos de administración asumieran

de forma efectiva, unas responsabilidades que hasta ahora se habían dejado en

manos de las propias organizaciones de las empresas. Por eso es necesario que

la administración tenga claro en qué consiste el control interno para que pueda

actuar al momento de su implantación. El control interno no tiene el mismo

significado para todas las personas, lo cual causa confusión entre empresarios y

profesionales.

Page 51: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

41

ANÁLISIS

Normalmente para una empresa específica se refiere a su “Sistema de Control

Interno”, las técnicas específicas para ejercer un control sobre las operaciones y

recursos varía de una empresa o entidad a otra según la magnitud, naturaleza,

complejidad y dispersión geográfica de las operaciones de la entidad. Sin

embargo, los siguientes pasos básicos deben ser parte de un Sistema de Control

Interno Gerencial eficaz:

1. Establecer normas, metas u objetivos (criterios).

2. Analizar el rendimiento y evaluar los resultados (comparación).

3. Tomar acciones correctivas.

Cada uno de éstos pasos implica algún tipo de acción. Su eficacia depende de la

competencia y actitud de todos los funcionarios y empleados directamente

encargados de llevar a cabo una tarea y de rendir cuenta de los resultados.

Page 52: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

42

El proceso administrativo cubre todos los niveles de supervisión y su eficacia en el

resultado de los esfuerzos de muchos funcionarios y empleados.

El término “Control Interno Gerencial” abarca la organización, políticas,

procedimientos y prácticas empleadas para administrar las operaciones de una

entidad y promover el cumplimiento de las responsabilidades asignadas en forma

efectiva, para alcanzar los resultados deseados.

Lo esencial del Control Interno Gerencial está en las acciones tomadas para

dirigido o llevar a cabo operaciones, dichas medidas incluyen el corregir las

deficiencias y adaptar las operaciones, para que estén de conformidad con las

normas o con los objetivos deseados.

Hablar de control es sencillo; sin embargo implica un carácter abstracto e

inmaterial y por otro una serie de acciones a través de las cuales se hace palpable

y por consiguiente tiene un resultado el cual es medible o evaluable. El control es

inherente a la entidad y específicamente a la administración, personificada en sus

órganos de decisión y ejecución correspondiente.

Para que el control funcione es necesario:

1. Establecer en forma sistematizada, es decir, que deben seguir un ordenamiento racional.

2. Dotarlo de los elementos necesarios para su funcionamiento.

Page 53: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

43

3. Orientarlo a objetivos específicos, de manera que su efecto por la acción que produce, puede ser evaluable.

El control es consustancial a todos los actos y procesos administrativos de una

entidad, es decir, que no puede ni debe concebirse separado. El término “control”,

se emplea con una amplia gama de sentido y aplicaciones, por tal motivo y para

enfocar más claramente el presente documento se emplea el término “Control

Interno” para dar más énfasis su naturaleza interna dentro de la empresa o entidad

y la responsabilidad principal de la Gerencia en todo nivel de su funcionamiento.

El Control interno puede aplicarse a cualquier actividad operativa y toma sentido

concreto únicamente cuando se asocia con una situación operacional específica.

COMPONENTES BÁSICOS

En suma estos son algunos componentes básicos del Control Interno que son

necesarios para su eficaz funcionamiento y que se deberán seguir en la empresa:

1. Un deseo básico, necesidad directiva o disposición, y la autoridad y capacidad

para su ejercicio.

2. Comprender a cabalidad los propósitos y los resultados de los objetivos

percibidos.

3. Es necesario establecer un plan de organización, el cual conlleva el

establecimiento de un planeamiento estratégico y unas directivas internas acerca

del accionar de las diversas áreas de la empresa.

Page 54: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

44

4. Definir claramente las unidades de organización, donde cada una de ellas tenga

su propia autoridad delegada y claramente delimitada, con cierta independencia

en las decisiones pero que actúe de acuerdo a los principios establecidos por la

gerencia.

5. Identificación de los objetivos a ser logrado por cada unidad de organización y

de las funciones y actividades de ser llevadas a cabo para lograr este fin.

6. Establecimiento de políticas que dirige las operaciones incluyendo políticas

pertinentes a control interno e información gerencial tanto como la auditoría

interna.

7. Desarrollo de normas de rendimiento factibles de ser cumplidos en términos que

facilitan la comparación.

8. Revisiones continuas por cada uno de los niveles superiores del flujo de

operaciones y rendimientos electivos por medio de la observación directa e

informes internos seguidas por decisiones que conducen a tomar medidas en

cuanto a los cambios propuestos de propósitos, alcance y procedimientos.

9. Exámenes profesionales, independientes y objetivos periódicos de los objetivos

de la entidad de los logros reflejados en sus actividades de la presentación

razonable de su situación financiera, de los cambios de la misma y de los

resultados de sus operaciones en sus estados financieros, la evaluación del valor

y aceptación de sus productos o servicios de la pertinencia del actual plan de

operación y su ejecución y rendimiento, así como, recomendaciones de

mejoramiento y posibles eliminaciones.

Page 55: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

45

CONTROL INTERNO DE LAS VENTAS

El total de las cuentas individuales debe de ser conciliado periódicamente con la

cuenta control en el mayor general.

La antigüedad de los saldos debe ser revisada periódicamente por un empleado.

Los estados de cuentas deben ser enviados con regularidad a todos los deudores.

Se debe contar con la aprobación de específica del funcionario para:

1. Otorgar descuentos especiales

2. Pagar saldos acreedores

Las labores del encargado de cuenta por cobrar deben ser independientes de:

1. Todas las funciones de efectivo. 2. Verificación de facturas y Notas de crédito. 3. Pases a cuentas control. 4. Autorización de bajas de cuentas de cobros dudosos.

CONTROL INTERNO DE DOCUMENTOS POR COBRAR

Estos documentos deben ser aprobados por un funcionario capaz, antes de

aceptarlos, variarlos, renovarlos o darlos de baja.

Conciliar, cuando menos una vez al mes, el auxiliar con la cuenta control.

Page 56: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

46

Registrar el descuento de documentos.

Revisar periódicamente los pagos vencidos.

El control interno sobre las cuentas por cobrar se ve fortalecido por una división de

funciones, de manera que los diferentes departamentos o individuos son

responsables por:

Control de los pedidos de los clientes

La aprobación del crédito

La entrega de mercancía

La función del despacho

La función de facturación

La verificación de la factura

El manejo de cuentas control

El manejo de los libros mayores de los clientes

La aprobación de las devoluciones y las rebajas en ventas

La autorización de castigos en cuentas incobrables

CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR PAGAR Y DOCUMENTOS POR PAGAR

Deben segregarse las funciones de recepción de productos o mercancías, de las de autorización de pagos y emisión de cheques.

Page 57: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

47

Deben archivarse, en expedientes de pago por cada proveedor, los documentos relativos a cada operación.

Control interno de cuentas por pagar

Un sistema para el control de las cuentas por pagar básicamente considera dos

conceptos o procesos fundamentales:

1. Autorización y

2. Verificación.

La autorización es la etapa inicial, cuando se toman las decisiones acerca de los

compromisos que el negocio va a asumir y los desembolsos que va a hacer.

La verificación comprende todo el proceso de asegurar que se efectúan solamente

los desembolsos autorizados y que éstos se hacen de acuerdo a los términos y

condiciones acordados.

Estos dos conceptos o procesos están inherentes a todo negocio. Puede ser que

un negocio con propietario único o una pequeña empresa no tenga un sistema

formal y documentado para el control de las cuentas por pagar. Y quizás hay solo

una persona o un grupo reducido de personas que están involucradas en el

proceso de cuentas por pagar, al contrario de una empresa grande donde el

sistema de control probablemente está completamente documentado, con varias

personas involucradas y con indicaciones muy específicas acerca de quién hace

qué cosa y cómo lo hace.

Page 58: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

48

Pero en ambos casos, se debe entender el propósito de los controles sobre las

cuentas por pagar y comprender su importancia.

Porque incluso los procedimientos mejor diseñados no van a servir para su

propósito, que es de salvaguardar los bienes y recursos de la empresa y contribuir

a una operación eficaz y eficiente, a menos que los controles estén efectivamente

ejecutados en la práctica. Y ejecutar los controles significa que cada persona tiene

que responsabilizarse de las prácticas y los procedimientos de control interno

asociados a sus actividades diarias en el negocio.

Las Cuentas por Pagar surgen por operaciones de compra de bienes materiales

(Inventarios), servicios recibidos, gastos incurridos y adquisición de activos fijos o

contratación de inversiones en proceso.

Si son pagaderas a menor de doce meses se registran como Cuentas por Pagar a

Corto Plazo y si su vencimiento es a más de doce meses, en Cuentas por Pagar a

Largo plazo.

Es preciso analizar estos pasivos por cada acreedor y en cada uno de éstos por

cada documento de origen (fecha, número del documento e importe) y por cada

pago efectuado. También deben analizarse por edades para evitar el pago de

moras o indemnizaciones.

Las Cuentas por Pagar a Largo Plazo al finalizar cada período económico, deben

reclasificarse a Corto Plazo, (las exigibles el año próximo).

Page 59: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

49

PROCEDIMIENTOS DE CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR PAGAR

Deben separarse las funciones de recepción en el almacén, de autorización del pago y de firma del cheque para su liquidación.

Es preciso conciliar periódicamente los importes recibidos y pendientes de pago según controles contables, con los de los suministradores.

Deben elaborarse Expedientes de Pago por proveedores contentivos de cada Factura, su correspondiente Informe de Recepción (cuando proceda) y el cheque o referencia del pago, cancelándose las Facturas con el cuño de “Pagado”.

Es preciso mantener al día los Submayores de Cuentas por Pagar, los de Cuentas por Pagar Diversas y no presentar saldos envejecidos.

Las Cuentas por Pagar a Proveedores y las Diversas deben desglosarse por cada Factura recibida y cada pago efectuado; así como por edades y analizarse por el Consejo de Dirección.

Las devoluciones y reclamaciones efectuadas a suministradores deben controlarse para garantizar que los pagos se realicen por lo realmente recibido.

Mensualmente debe verificarse que la suma de los saldos de todos los Submayores de las Cuentas por Pagar coincidan con los de las cuentas de control correspondientes.

CONTROL INTERNO SOBRE LOS INVENTARIOS

El motivo y base fundamental de toda empresa comercial es la compra – venta de

bienes o servicios. Para las que manejan inventarios de mercancías, el control,

registro y valuación de los mismos es uno de los más difíciles retos al que deberá

enfrentarse y resolver el contador. En este tipo de empresas, las cuentas

relacionadas con los inventarios pasan a ser las más importantes y de los

Page 60: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

50

resultados que proporcionen las operaciones realizadas con los bienes que

representan dependerá el éxito o fracaso del objetivo de toda empresa comercial:

obtener beneficios.

El control interno sobre los inventarios es importante, ya que los inventarios son el

aparato circulatorio de una empresa de comercialización. Las compañías exitosas

tienen gran cuidado de proteger sus inventarios.

El control interno es aquel que hace referencia al conjunto de procedimientos de verificación automática que se producen por la coincidencia de los datos reportados por diversos departamentos o centros operativos. El control interno es de importancia para la estructura administrativa contable de una empresa.

El sistema de control interno comprende el plan de la organización y todos los métodos coordinados y medidas adoptadas dentro de una empresa con el fin de salvaguardar sus activos y verificara la confiabilidad de los datos contables.

Un sistema de control interno es el conjunto de medidas que toma la organización con el fin de:

Proteger sus recursos contra el despilfarro, el fraude o el uso ineficiente.

Asegurar la exactitud y la confiabilidad de los datos de la contabilidad y de las operaciones

Asegurar el cumplimiento de las políticas normativas económicas de la entidad.

Evaluar el desempeño de todas las divisiones administrativas y funcionales de la entidad.

Page 61: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

51

El control interno sobre los inventarios es importante, ya que los inventarios son el aparato circulatorio de una empresa de comercialización.

Las compañías exitosas tienen gran cuidado de proteger sus inventarios. Los elementos de un buen control interno sobre los inventarios incluyen:

1. Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, no importando cual sistema se utilice.

2. Mantenimiento eficiente de compras, recepción y procedimientos de embarque.

3. Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daño ó descomposición.

4. Permitir el acceso al inventario solamente a la persona que no tiene acceso a los registros contables.

5. Mantener registros de inventarios perpetuos para las mercancías de alto costo unitario.

6. Comprar el inventario en cantidades económicas.

7. Mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de déficit, lo cual conduce a perdidas en las ventas.

8. No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo, evitando con eso el gasto de tener dinero restringido en artículos innecesarios

Método PEPS

El método PEPS parte del supuesto de que las primeras unidades de productos que se compraron fueron las que primero se vendieron. En una economía inflacionaria esto quiere decir que el costo de las mercancías o productos vendidos se determina con base en los precios más antiguos y, en consecuencia, las utilidades presentadas van a ser artificialmente más altas, aunque los

Page 62: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

52

inventarios no vendidos queden registrados, en el balance, a los precios más próximos o actuales.

Por supuesto, éste método de valoración de inventarios se emplea para efectos contables más no para propósitos tributarios, pues a mayor utilidad también mayor impuestos a pagar.

La efectividad de una empresa se establece en la relación entre la salida de los productos o servicios y la entrada de los recursos necesarios para su producción. Entre las responsabilidades de la gerencia están:

Controlar la efectividad de las funciones administrativas.

Regular el equilibrio entre la eficacia y la eficiencia en la empresa.

Otros aspectos del desarrollo de la empresa, como crecimiento, rentabilidad y liquidez

ESTRUCTURA

Las áreas de gestión incluyen actividades o grupos de actividades que contribuyen

al logro de los objetivos empresariales. Tales áreas son:

Directiva

Producción

Mercadeo

Investigación y desarrollo

Personal

Finanzas

Page 63: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

53

El sistema de control interno está íntimamente ligado al sistema decisorio, de tal

manera que el gerente recibe datos de sus directivos que gestionan y del sistema

financiero. Se encuentran criterios de efectividad en la estrategia de la empresa y

las ventas como el coeficiente egreso / ingreso.

ACTIVIDADES

Las acciones efectivas son aquellas que mantienen un equilibrio entre la eficacia y

la eficiencia, entre la producción de los resultados deseados y los medios que se

utilizan para lograrlos. Todas las actividades de una compañía se traducen en

dinero en efectivo en algún momento.

El control interno es de importancia para la estructura administrativa contable de

una empresa . Esto asegura que tanto son confiables sus estados contables,

frente a los fraudes y eficiencia y eficacia operativa.

EL CONTROL INTERNO EN EL MARCO DE LA EMPRESA

Entre mayor y compleja sea una empresa, mayor será la importancia de un

adecuado sistema de control interno, entonces una empresa unipersonal no

necesita de un sistema de control complejo.

Cuando hay empresas que tienen más de un dueño, muchos empleados, y

muchas tareas delegadas. Por lo tanto los dueños pierden control y es necesario

un mecanismo de control interno. Este sistema deberá ser sofisticado y complejo

según se requiera en función de la complejidad de la organización.

Page 64: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

54

Con la organización de tipo multinacional, los directivos imparten órdenes hacia

sus filiales en distintos países, pero el cumplimiento de las mismas no puede ser

controlado con su participación frecuente. Pero si así fuese su presencia no

asegura que se eviten los fraudes.

Entonces cuanto más se alejan los propietarios de las operaciones mas es

necesario se hace la existencia de un sistema de control interno estructurado.

LIMITACIONES DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Ningún sistema de control interno puede garantizar el cumplimiento de sus

objetivos ampliamente, de acuerdo a esto, el control interno brinda una seguridad

razonable en función de:

Costo beneficio

El control no puede superar el valor de lo que se quiere controlar.

La mayoría de los controles hacia transacciones o tareas ordinarias.

Debe establecerse bajo las operaciones repetitivas y en cuanto a las

extraordinarias, existe la posibilidad que el sistema no sepa responder

El factor de error humano

Posibilidad de conclusiones que pueda evadir los controles.

Polución de fraude por acuerdo entre dos o más personas. No hay sistema de

control no vulnerable a estas circunstancias.

Page 65: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

55

CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO Dos tipos de controles internos (administrativos y contables)

El control interno administrativo no está limitado a él plan de la organización y

procedimientos que se relaciona con el proceso de decisión que lleva a la

autorización de intercambios.

Entonces el control interno administrativo se relaciona con la eficiencia en las

operaciones establecidas por el ente y con la separación de labores que cada

departamento, esto quiere decir que se necesita realizar una identificación de

labores por departamento, por escrito, para que todos los empleados sepan que

departamento hace cada operación.

CONTROL INTERNO CONTABLE

El control interno contable comprende el plan de la organización y los registros

que conciernen a la salvaguarda de los activos y a la confiabilidad de los registros

contables. Estos tipos de controles brindan seguridad razonable:

1. Los intercambios son ejecutados de acuerdo con autorizaciones generales

o específicas de la gerencia

2. Se registran los cambios para mantener un control adecuado y permitir la

preparación de los estados financieros

3. Se salvaguardan los activos solo accesando los con autorización.

4. Los activos registrados son comparados con las existencias.

Page 66: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

56

CONTROL INTERNO EN EL RIESGO DE AUDITORIA

El propósito de la auditoria es brindar seguridad razonable de la información en los

estados contables y estén libres estos de errores sustanciadles y aseveraciones

erróneas.

Al expresar una opinión el auditor puede tener los siguientes riesgos :

Que exista error sustancial y en el proceso de preparación de los Estados

financieros

Que los controles internos fallen y no se detecte error.

Que el proceso de auditoría falle y no se detecte error

Tal riesgo de auditoría no debe confundirse con el riesgo profesional, este último

se expresa a través de: Litigios, Sanciones impuestas por organizaciones de

control; afección de la reputación profesional.

Page 67: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

57

CAPÌTULO 3

EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA GLOBALIZACIÒN

La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo,

político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del

desarrollo integral de las naciones.

No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente a sí misma y que no

necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas

necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y

acuerdos mundiales suplan sus necesidades y carencias en otras zonas.

Las condiciones climatológicas propias de cada nación la hacen intercambiar con zonas

donde producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de áreas vitales

entre naciones. El desarrollo del comercio internacional hace que los países prosperen,

al aprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian con otros países lo que

a su vez ellos producen mejor.

COMERCIO INTERNACIONAL

Al analizar la economía se debe de revisar la dimensión que trasciende las fronteras de

un país, es decir, la que aborda los problemas económicos con fines internacionales.

La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, político

o cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se

puede hablar tan sólo intercambio de bienes sino de programas de integración.

Page 68: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

58

La economía internacional plantea el estudio de los problemas que plantean las

transacciones económicas internacionales, por ende cuando habla de economía

internacional es vincular con los factores del comercio internacional.

Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre

los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de

mercancía de un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones)

procedentes de otros países.

Los datos demuestran que existe una relación estadística indudable entre un comercio

más libre y el crecimiento económico. La teoría económica señala convincentes razones

para esa relación. Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos,

industriales, naturales y financieros- que pueden emplear para producir bienes

y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. La economía nos

enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se

comercializan. Dicho simplemente, el principio de la "ventaja comparativa" significa que

los países prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en

lo que pueden producir mejor, y después intercambiando estos productos por los

productos que otros países producen mejor.

Causas del Comercio Internacional

El comercio internacional obedece a dos causas:

1. Distribución irregular de los recursos económicos

Page 69: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

59

2. Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes

de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.

Origen del Comercio Internacional

El origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de países tropicales

por productos de zonas templadas o frías. Conforme se fueron sucediendo las mejoras

en el sistema de transporte y los efectos del industrialismo fueron mayores, el comercio

internacional fue cada vez mayor debido al incremento de las corrientes de capital y

servicios en las zonas más atrasadas en su desarrollo.

Ventajas del Comercio Internacional

EL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores

de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:

1. Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una

mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y

elevar el nivel de vida de sus trabajadores.

2. Los precios tienden a ser más estables.

3. Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no

es suficiente y no sean producidos.

4. Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países,

en otros mercados. ( Exportaciones)

5. Equilibrio entre la escasez y el exceso.

6. Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en

el mercado internacional.

7. Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones

internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período

dado.

Page 70: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

60

Las Barreras Al Comercio Internacional

Para corregir los desequilibrios de la balanza de pagos, los gobiernos tratarán,

lógicamente, de fomentar las exportaciones. Pero para ello, en algunos casos, se

sentirán tentados a utilizar medidas perjudiciales para el resto de los países, por lo que

pueden provocar reacciones indeseables. Además, siempre está la tentación de

establecer barreras a las importaciones.

Hay varios tipos de barreras a las importaciones.

Los contingentes son barreras cuantitativas: el gobierno establece un límite a la

cantidad de producto otorgando licencias de importación de forma restringida.

Los aranceles son barreras impositivas: el gobierno establece una tasa aduanera

provocando una subida en el precio de venta interior del producto importado con lo que

su demanda disminuirá.

Las barreras administrativas son muy diversas, desde trámites aduaneros complejos

que retrasan y encarecen los movimientos de mercancías, hasta

sofisticadas normas sanitarias y de calidad que, al ser diferentes de las del resto del

mundo, impidan la venta en el interior a los productos que no hayan sido fabricados

expresamente para el país.

Page 71: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

61

Los acuerdos internacionales para derribar estas barreras no servirán de nada si no hay

una voluntad liberalizadora clara y firme. La imaginación de los dirigentes políticos

podrá siempre descubrir nuevos métodos "no prohibidos" de dificultar las importaciones.

La barrera más reciente y sofisticada de las ideadas hasta ahora son las auto

restricciones concertadas como las acordadas entre los Estados Unidos y el Japón en

virtud de las cuales éste último país limita voluntariamente la cantidad de productos que

envía a los americanos.

Los instrumentos de fomento a la exportación son de varios tipos: comerciales,

financieros y fiscales.

Los gobiernos prestan apoyo comercial a sus exportadores ofreciéndoles facilidades

administrativas, servicios de información y asesoramiento e incluso promocionando

directamente los productos originados en el país mediante publicidad, exposiciones y

ferias internacionales.

Las ayudas financieras a la exportación son principalmente los préstamos y créditos a la

exportación, frecuentemente con tipos de interés muy bajos, y seguros

gubernamentales que cubren los riesgos empresariales incluso el riesgo derivado de

perturbaciones políticas o bélicas. Entre las ayudas financieras hay que incluir las

medidas de tipo monetario que actúan sobre el tipo de cambio haciendo que los

productos nacionales resultan más baratos en el extranjero.

Page 72: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

62

Los instrumentos fiscales consisten en las desgravaciones fiscales, la devolución

de impuestos y las subvenciones directas. Estos instrumentos son los menos

aceptados internacionalmente ya que pueden conducir a situaciones de dumping, a que

el producto se venda en el extranjero a un precio inferior al nacional e incluso a precios

inferiores a su coste. En los últimos años se han multiplicado las denuncias contra el

dumping ecológico y social. Se denomina dumping ecológico a las exportaciones a

precios artificialmente bajos que se consiguen con métodos productivos muy

contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente. Se denomina dumping social a

las exportaciones a precios artificialmente bajos que se consiguen mediante

trabajadores mal pagado o esclavizado, trabajo infantil, trabajo de presos, etc.

Si no existieran barreras a las importaciones ni ayudas artificiales a las exportaciones,

los movimientos internacionales de bienes y servicios se producirían exclusivamente

por razones de precio y calidad. Esa es, en el fondo, la única forma sostenible de

mejorar la posición internacional y la relación real de intercambio de un país: conseguir

producir con mayor eficacia, más calidad, a menor coste. Y para ello lo que hay que

hacer es mejorar la organización productiva, la formación de los trabajadores y la

tecnología.

EL FINANCIAMIENTO Y LA ASISTENCIA INTERNACIONAL

El objetivo más importante de todo país es impulsar el bienestar económico y social

mediante la adecuada canalización del capital a aquella sin versiones que arrojen el

máximo de rendimiento.

Page 73: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

63

Esto se refiere tanto al financiamiento interno como el internacional, también a niveles

público, que toma en cuenta el aspecto económico, pero más en especial los aspectos

públicos y sociales como a niveles privados que la atención se fija más en el terreno

económico.

Los problemas de asistencia internacional van más allá del terreno económico, pues

involucran también cambios sociales y de mentalidad, capaz de promover un avance en

la sociedad moderna.

Los movimientos de capital a nivel mundial han crecido a un ritmo inusual a comienzos

de la década de los 90, aunque siempre han estado presentes en el esquema de

endeudamiento internacional representados en créditos y préstamos internacionales,

estos han ido perdiendo fuerza, cediendo importancia a la Inversión Extranjera Directa

(IED) que lidera hoy la tendencia cada vez más fuerte de la Globalización económica,

esta trae consigo, la liberalización del comercio, la inversión, la desregulación de los

mercados y un papel cada vez más predominante del sector privado en cabeza de las

Empresas Transnacionales, frente a una presencia aún más reducida del Estado.

La inversión extranjera directa se ha convertido, en la fuerza pujante para regiones

como América Latina, pues le ha brindado apoyo en su proceso de reestructuración

económica, ha contribuido en la adopción de nuevas tecnologías y formas de

producción y le ha regalado un mayor crecimiento Económico.

Por supuesto la incidencia no siempre es positiva, pero si depende mucho de los

factores y políticas de manejo que los países receptores pretendan darle a esta forma

de financiamiento internacional y a las pretensiones que tengan las Empresas

Transnacionales que no siempre actúan a favor del progreso mundial.

Page 74: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

64

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

Es la atracción que se produce entre los países en vías de crecimiento, de capitales

necesarios para su mejor desarrollo.

La inversión extranjera se realiza por medio de:

Personas morales extranjeras

Personas físicas extranjeras

Unidades económicas extranjeras sin personalidad jurídica

Empresas nacionales en las que participe capital extranjero de manera mayoritaria.

La inversión extranjera se divide en dos grandes ramas: Directa e Indirecta.

La directa se efectúa por particulares para el establecimiento, mantenimiento o

desarrollo de toda clase de negocios también particulares, en un país extranjero. Esta

se subdivide en: Única cuando el capital del negocio sea exclusivamente extranjero y

Mixta cuando se combina el capital extranjero con el nacional.

Page 75: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

65

La indirecta es captada y utilizada por el Estado para realizar obras infraestructurales o

aplicarla a empresas estatales de carácter industrial.

Globalización e inversión extranjera directa

La dinámica dominante en el siglo pasado es la Globalización financiera, que tiene un

pensamiento único determinado por dos conceptos : mercado y neoliberalismo , es

decir, se busca que los mercados mundiales se vayan integrando a través de la

liberalización y la desregulación para facilitar los flujos continuos de capitales.

En los inicios de la Globalización, nace un nuevo modelo de desarrollo que encuentra

en el capital internacional su manera de financiación y que se fortalece por la libre

circulación de flujos internacionales de capital.

El subdesarrollo que basa su presencia en los bajos niveles de ahorro interno y en la

débil conformación de un stock de capital, ve con esperanza estos flujos internacionales

de capital, como el camino hacia el desarrollo tan esperado y anhelado.

La Globalización ha favorecido enormemente la estructura de la inversión extranjera

directa pues permite la liberalización de los movimientos de capital y la

internacionalización de la producción, una de las características esenciales para la

presencia de las Empresas Transnacionales que son los actores del Nuevo Orden

Económico Internacional.

Page 76: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

66

Efectos de la inversión extranjera directa.

Los efectos de la Inversión extranjera directa dependen de una gama de factores de los

países receptores como la distribución de la riqueza y el poder, el control de la

producción, la estructura del mercado nacional, la distribución y el empleo de la IED y

su marco regulatorio, pero dependen también de los objetivos y las tendencias de las

Empresas transnacionales.

Una inversión extranjera bien orientada permite a los receptores aumentar

la productividad y la competitividad a través de la promoción de exportaciones basada

en economías de escala, con este hecho se ampliara el requerimiento de mano de obra

calificada, capaz de asumir y adaptar tecnologías a las condiciones del país,

situaciones que se traducirán en un bienestar nacional, por favorecer mercados

de competencia perfecta que ofrezcan calidad y precios y que aumenten la capacidad

industrial productiva del país.

La verdad es que los beneficios económicos individuales conseguidos por los poco

filantrópicos objetivos de las transnacionales han arrasado con la estabilidad social de

los países, deteriorando el medio ambiente por la utilización de tecnologías sucias,

aumentando considerablemente el desempleo en la región pues se ha encaminado a

la privatización y ha logrado la pauperización del trabajador, por la flexibilización

incontrolada a la que se han expuesto los países por atraer nuevos flujos.

Page 77: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

67

La IED en América Latina debe orientarse no solo a una simple transferencia de capital,

sino que debe fomentar la transformación de la estructura productiva del país receptor

con el objetivo único de insertarlo a los mercados internacionales con competitividad.

Esta inserción debe ir acompañada de políticas macroeconómicas bien manejadas que

promuevan la estabilidad financiera, se establezca un encadenamiento productivo entre

los diferentes sectores económicos nacionales y se diversifiquen las alianzas con otros

países.

La etapa actual de la globalización ha mostrado sus falencias a nivel social, dándole un

papel protagónico a las empresas privadas nacionales o extranjeras (ETS) frente a una

reducción considerable del papel del Estado, que deja de lado su constante

intervención y se limita a complementar las actividades del mercado en

salud, Educación, Cultura, Medio ambiente ; en fin, para que la relación entre

Estado(protector de intereses colectivos) y mercado (intereses individuales) sea la más

propicia para el crecimiento mundial, debe sustentarse en una base de

complementariedad, quitando el predominio que dan algunos teóricos neoliberales al

todopoderoso mercado, que simplemente a traído divisiones, conflictos y luchas

irremediables, frente a una profundización de la integración.

Los países deben hacer sus mejores esfuerzos para establecer políticas propicias a la

entrada de inversión extranjera, pero manteniendo su autonomía para decidir frente la

mejor utilización de los recursos, pues la mayoría de los gobiernos en su búsqueda

desesperada, caen en una competencia de incentivos absurda que otorgan

muchos derechos y pocas responsabilidades a las Ets y que simplemente se traducen

en el debilitamiento de la Soberanía nacional.

Page 78: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

68

El capital y la tecnología constituyen la esencia misma del desarrollo económico, sin

ellos no sería posible lograr la producción o lograrla escasamente, lo cual llevaría a los

países inversionistas a asegurar su ingreso en los países que otorguen las garantías

suficientes.

El progreso económico y los países subdesarrollados.

Los países que pertenecen a las llamadas regiones subdesarrolladas, cuentan con

habitantes que viven en condiciones de insalubridad, ignorancia y miseria. Los propios

países tienen una deficiencia infraestructura en vías de comunicación, energía eléctrica,

educación, administración pública, etc.

Al comparar las condiciones que privan en un mundo subdesarrollado, con las de los

países desarrollados, se plantean escenas dramáticas. Al reflexionar sobren esos

contrastes, se observa que sólo representan problemas que pueden superarse cuando

se alcance el desarrollo, y que los países en desarrollo tendrán que superar.

El proceso de desarrollo.

El desarrollo económico es sólo una parte del progreso a que aspira el hombre. El

verdadero progreso requiere de un ambiente adecuado para que el hombre pueda

satisfacer sus aspiraciones tanto materiales como espirituales.

Page 79: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

69

El proceso de desarrollo se sustenta en cuatro fuerzas básicas:

La población;

La formación de capital;

La tecnología y,

Los recursos naturales.

De la combinación y aprovechamiento que se haga de estas cuatro fuerzas, dependerá

el éxito del proceso.

El proceso de desarrollo demanda cambios fundamentales, adoptando sistemas de

trabajo que garanticen la estabilidad nacional. La estrategia para llevar a cabo

un programa de desarrollo, dependerá de la propia problemática, circunstancias y

estado de crecimiento que tenga cada país.

Factores del desarrollo económico.

Las cuatro fuerzas básicas del desarrollo: población, capital, tecnología y recursos

naturales constituyen, en su conjunto, el equilibrio para impulsar el crecimiento

económico de un país que busca colocarse entre los adelantados.

A menudo se indica que un rápido crecimiento demográfico significa una inevitable

reducción en el incremento del bienestar de la población. Así, en una nación cuya

economía en que la tasa de crecimiento del ingreso no supere a la de la población, ésta

absorberá el producto adicional. Es decir, que el consumo crece más de prisa que la

inversión. El factor población no sólo importa en cuanto al número, sino también en

Page 80: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

70

cuanto a los elementos psicológicos, sociales y religiosos, los cuales o frenan o

impulsan el desarrollo.

Otro factor es el capital. La formación de capital representa un camino recto hacia el

progreso. Sin embargo, la falta de capital y lo reducido del mercado, lleva a los países

subdesarrollados a un círculo vicioso que puede ocasionar el estancamiento de sus

economías. Para elevar la condición del desarrollo en países atrasados es necesario

elevar la tasa de inversión bruta; mejorar la dotación de capital en la esfera productiva;

y, elevar las tasas de ahorro interno.

En cuanto a la tecnología, fuerza básica del desarrollo, está ligada inseparablemente a

los recursos naturales. Ambas caminan en el mismo sentido, ayudándose. Así, se tiene

que muchos de los recursos naturales, o bien los transforma la tecnología, o los

sustituye, según el caso.

El peligro que puede representar la tecnología como soporte en la explotación o

transformación de los recursos naturales, se representa cuando aquella es imitada y no

adaptada a las necesidades y posibilidades de la población a quien prestará apoyo. Los

países en desarrollo, y en particular los planes de mejoramiento destinados al

aprovechamiento de los recursos naturales con la ayuda de la tecnología, deberán

elaborarse para resolver los problemas que los lleven al progreso sin afectar los

patrones de vida, difíciles de desarraigar en poco tiempo.

Page 81: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

71

Para ayudar a los países menos desarrollados se fundó el Fondo Monetario

Internacional y el Banco Mundial que son instituciones internacionales que prestan

dinero para proyectos de desarrollo. Junto a muchos efectos positivos estos préstamos

han provocado algunos negativos. Por ejemplo, la deuda internacional de muchos

países pobres es hoy día tan enorme que deben dedicar gran parte de los rendimientos

de su economía a pagar simplemente los intereses de lo que deben.

Desarrollo económico.- Hasta hace unos años, se ha entendido desarrollo como el

progreso económico y social de los pueblos. Por esos decimos que un país está

desarrollado cuando produce muchos bienes y esto se mide con el Producto Nacional

Bruto, PNB.

El progreso económico y social ha supuesto grandes avances en la humanidad, pero

también ha traído importantes problemas: impactos ambientales, agotamiento de

recursos, unificación cultural, etc. Por eso, en las últimas décadas, se ha visto que es

imprescindible llegar a lo que se llama un: Desarrollo sostenible.- Es el que une al

progreso económico y social el cuidado del ambiente con especial atención a mantener

un planeta que sea habitable sin problemas por nuestros descendientes. Como se ve

con detalle más adelante, es complicado determinar en qué consiste este tipo de

desarrollo y cómo se puede implantar, pero es un objetivo imprescindible si queremos

mantener un planeta saludable.

Page 82: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

72

El siglo XX: una época de desarrollo y progreso.

La producción de bienes en el mundo se multiplico por veinte en el tiempo que va del

1900 a 1990. Las últimas décadas fueron un tiempo de progreso en la economía y la

ciencia como no ha habido otro igual en la historia. La humanidad puede estar orgullosa

de los logros conseguidos que han servido para que millones de personas vivan en

unas condiciones mucho más dignas. Algunos de los índices que miden este progreso

son:

a) Esperanza de vida.- Son los años que viven, de media, las personas. Durante

muchos años la esperanza de vida se mantuvo alrededor de los 30 años y todavía a

comienzos de siglo estaba entre los cuarenta y los cincuenta años en los países más

avanzados. En este momento se sitúa alrededor de los setenta y cinco años y sigue

creciendo. Incluso en los países más pobres la esperanza de vida ha crecido en 15 o 20

años desde los años 1950 a la actualidad, con incrementos espectaculares en los

últimos años en algunos países como China.

El descenso de la mortalidad infantil ha sido uno de los factores que más ha influido en

el aumento de la esperanza de vida, pero en general, todos los campos de la salud y

la higiene han experimentado un gran avance.

b) Mortalidad infantil.- En los siglos XVII y XVIII morían más de 200 niños de cada mil

que nacían y todavía a principios de siglo XX, en los países más desarrollados, morían

más de cien. En la actualidad son normales en muchos países cifras de menos de 10

muertes por cada mil niños que nacen.

Page 83: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

73

c) Proporción de personas que trabajan en la agricultura.- La proporción de

trabajadores que se dedica a la agricultura es un índice sencillo pero muy eficiente del

nivel de vida de un país. Cuando la mayoría de la población debe trabajar en el campo,

como sucedía hace sólo doscientos años, se podían producir muy pocos bienes que no

fueran agrícolas y ganaderos. En la actualidad, en los países industrializados,

únicamente alrededor de un 2% de la población se dedica a las tareas agrícolas.

d) Materias primas.- Las materias primas como los minerales, petróleo, carbón, etc. son

imprescindibles para el hombre. Es muy antigua la preocupación por su agotamiento.

La realidad es que por ahora no se han cumplido las predicciones pesimistas y el

suministro de metales y combustibles ha estado asegurado. Prueba de ello es que los

precios han disminuido o se han mantenido estables en casi todos los metales y en el

petróleo, aunque con oscilaciones a veces muy fuertes como la del petróleo en la

década de 1970, cuando los países exportadores se pusieron de acuerdo en

encarecerlo.

e) Alimentos.- A pesar del aumento de población la alimentación ha sido cada vez mejor

y más barata a lo largo de las últimas décadas. Una buena prueba de la mejoría en la

alimentación es el aumento de la estatura media en todos los países industrializados,

teniendo en cuenta que la estatura depende de una nutrición rica en proteínas y

equilibrada.

f) Nivel de vida.- Es muy difícil medir su valor. En realidad es una combinación de

muchos factores, entre los cuales los que tienen que ver con la salud, la esperanza de

vida, la higiene y la alimentación, se consideran de especial interés. Con estos criterios

es claro que el nivel de vida ha mejorado en todo el mundo. En los países ricos a más

Page 84: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

74

ritmo que en los pobres en casi todo, exceptuando la esperanza de vida; pero en los

pobres también mejora.

Llegará un día en el que las naciones serán juzgadas no por su poderío militar o

económico, ni por el esplendor de sus ciudades y sus edificios públicos, sino por el

bienestar de sus gentes: por sus niveles de salud, nutrición y educación; por sus

oportunidades de lograr la justa recompensa a sus esfuerzos; por su capacidad para

participar en las decisiones que afectan a sus vidas; por el respeto de las libertades

civiles y políticas; por cómo se cuida a los más débiles; y por la protección que se da a

las mentes y cuerpos en desarrollo de sus niños".

ORGANISMOS INTERNACIONALES

Banco Mundial

Fundado en 1944, el Grupo del Banco Mundial se compone de cinco instituciones

afiliadas. Su misión es combatir la pobreza para obtener resultados duraderos y ayudar

a la gente a ayudarse a sí misma y al medio ambiente que la rodea, suministrando

recursos, entregando conocimientos, creando capacidad y forjando asociaciones en los

sectores públicos y privado.

Page 85: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

75

Con sede en la ciudad de Washington, el Banco tiene oficinas en 100 países, y cuenta

con 8.168 empleados en la sede y 2.545 en el exterior. James D. Wolfensohn es el

Presidente de las cinco instituciones del Grupo del Banco Mundial.

Para todos sus clientes, el Banco subraya la necesidad de:

Invertir en las personas, especialmente a través de servicios básicos de salud

educación

Concentrarse en el desarrollo social, la inclusión, la gestión de gobierno y el

fortalecimiento institucional como elementos fundamentales para reducir la

pobreza

Reforzar la capacidad de los gobiernos de suministrar servicios de buena

calidad, en forma eficiente y transparente

Proteger el medio ambiente

Prestar apoyo al sector privado y alentar su desarrollo

Promover reformas orientadas a la creación de un entorno macroeconómico

estable, propicio para las inversiones y la planificación a largo plazo

Las agencias afiliadas son tres:

AIF: Asociación Internacional de Fomento.

Creada en 1960. Objetivo. Dirigido a prestar ayuda a los países en desarrollo más

pobres. Tiene un periodo de gracia de 10 años.

Miembros: Todos los países miembros del BIRF pueden ser miembro de AIF.

CFI: Corporación Financiera Internacional.

Page 86: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

76

OMIGI: Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones.

Creada en 1988. Objeto: Fomentar las inversiones directas en los países en desarrollo

atenuando las barreras de carácter no comercial que obstaculizan dicha inversión.

Asesora a los Gobiernos para promover las inversiones extranjeras. Al 31 de mayo de

1995, 128 países eran miembro. El Banco Mundial, pone énfasis en las reformas

económicas estructurales. La razón, es que están convencidos que la piedra angular

del desarrollo sostenible y reducción de la pobreza, es redefinir el rol del Estado y

promover la competencia y los mecanismos de mercado.

El Banco Mundial está ayudando a los países a reforzar y mantener las condiciones

fundamentales que necesitan para atraer inversiones privadas y retenerlas. Con el

apoyo del Banco Mundial - financiero y no financiero - los gobiernos están reformando

sus economías en general y fortaleciendo los sistemas bancarios. Están invirtiendo en

recursos humanos, infraestructura y protección ambiental, lo que intensifica el atractivo

y la productividad de la inversión privada.

Mediante las garantías del Banco Mundial y el seguro contra riesgos políticos del OMGI,

y en asociación con las inversiones en capital accionario de la CFI, los inversionistas

están reduciendo al mínimo sus riesgos y hallando la tranquilidad necesaria para invertir

en países en desarrollo y en países en transición hacia economías de mercado.

A medida que avanzamos hacia el nuevo milenio, el Banco se ha embarcado en un

pacto estratégico con sus clientes y accionistas con vistas a mejorar la calidad de su

asistencia, lo que se traducirá en:

Page 87: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

77

Ayudar a los países más pobres a reducir su carga de la deuda a fin de que

puedan financiar iniciativas de desarrollo en lugar de pagos de intereses.

Ayudar a combatir la corrupción que debilita el crecimiento económico.

Ayudar a los países en desarrollo a adquirir conocimientos y adoptar tecnologías

de comunicación modernos para que puedan ser más competitivos.

Fortalecer y reformar los sistemas bancarios y los sectores financieros que

ayudarían a evitar futuras crisis similares a las de México en 1994-95 y

de Asia oriental en 1997-98.

Satisfacer las necesidades futuras de alimentos de una población en expansión y

prestar más atención al desarrollo agrícola y rural.

Asegurarse de que el desarrollo concuerde con las necesidades sociales y

culturales de los beneficiarios.

Fondo Monetario Internacional

Se trata de una institución de cooperación en la cual han ingresado voluntariamente

una gran cantidad de países porque reconocen las ventajas de poder consultar con los

demás países en el foro del fondo a fin de mantener un sistema estable de compra y

venta de sus respectivas monedas.

Los países miembros del fondo están convencidos de que, en lugar de mantener en

secreto las medidas de política económica que pretenden adoptar y que pueden incidir

sobre el libre cambio de una moneda por otra, es en beneficio de todos mantener

informados a los demás países. También consideran que una modificación de las

medidas políticas, cuando los demás países coinciden en que esto beneficia a todos,

fomenta el crecimiento del comercio internacional y genera más empleos mejor

remunerados, en una economía mundial en expansión. El fondo concede préstamos a

Page 88: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

78

las naciones miembros que tienen dificultades para cumplir con sus

obligaciones financieras externas, pero sólo a condición de que emprendan reformas

económicas capaces de eliminar dichas dificultades, por su propio bien y el de todos los

demás.

Actualmente los objetivos perseguidos por el organismo son facilitar la cooperación

internacional, promover la estabilidad cambiaría y regímenes de cambios ordenados,

ayudar al establecimiento de un sistema multilateral de pagos y a la eliminación de las

restricciones cambiarias y ayudar a sus miembros al proporcionar temporalmente

recursos financieros para que corrijan desajustes de sus balanzas de pagos. Los

intercambios de moneda son condición imprescindible para el comercio mundial. Cada

una de las monedas que se utiliza en algún país del mundo, sea el dólar americano, el

dirham marroquí o la gorda haitiana, tiene un valor en términos de las demás monedas.

Objetivos del Fondo Monetario:

La Carta Constituyente del FMI le asigna los siguientes fines:

Promover la cooperación monetaria internacional.

Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional.

Promover la estabilidad en los intercambios de divisas.

Facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos.

Realizar préstamos ocasionales a los miembros que tengan dificultades en su

balanza de pagos.

Acortar la duración y disminuir el grado de desequilibrio en las balanzas de pagos de

los miembros.

Page 89: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

79

Operaciones del Fondo Monetario:

Al ingresar como miembro, todo país queda obligado a mantener informado a los

demás del régimen mediante el cual se establecerá el valor de su moneda en relación

con los demás países, a abstenerse de imponer restricciones al cambio de su moneda

por moneda extranjera y a adoptar políticas económicas capaces de incrementar en

forma ordenada y constructiva su propia riqueza nacional la de todos los países

miembros.

Asistencia Financiera del Fondo Monetario:

El Fondo sólo otorga préstamos a los países miembros con problemas de pagos, es

decir que no reciben la cantidad suficiente de divisas para pagar lo que adquieren en el

extranjero.

Estos países, pueden gastar más de lo que reciben y compensar la diferencia durante

un tiempo por medio de préstamos hasta que se agota el crédito, cosa que siempre

sucede, tarde o temprano. Cuando esto ocurre, el país debe enfrentarse a una realidad

desagradable, y uno de los aspectos más frecuentes de esa realidad es la pérdida del

poder adquisitivo de su moneda y una contracción forzosa de las importaciones. El país

que se encuentra en esta situación puede recurrir al fondo para que le preste, durante

un tiempo determinado, la cantidad suficiente de divisas para corregir los errores

económicos que haya cometido, siempre con miras a que estabilice su moneda y

mejore su comercio exterior.

Page 90: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

80

ACUERDOS COMERCIALES

Mercado Común Del Sur (Mercosur)

Las raíces del MERCOSUR son los acuerdos firmados entre Argentina y Brasil en la

declaración de Iguazú en 1985 donde se expresaban las intenciones de enfrentar en

forma coordinada problemas comunes, fortalecer los sistemas democráticos y reducir la

confianza política y tensiones militares mutuas. Este intento fue implementado mediante

el Programa de Integración y Cooperación Económica (PICE), donde las asimetrías en

el terreno económico fueron superadas por las coincidencias de orden político. La fase

de integración se consolidó en 1998 con la firma del Tratado de Integración

Cooperación y Desarrollo cuyo objetivo planteaba la creación de un área económica

común en un período de diez años; también se incluyeron temas tales como:

armonización de políticas sectoriales y la necesidad de coordinar políticas monetarias,

fiscales, cambiarias y de capital.

Tratado De Asunción

Se crea en 1991 conforme con los países de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay

(estados partes) que constituirían el denominado Mercado común del Sur,

(MERCOSUR), que debería quedar constituido a partir del 31 de diciembre de 1994.

El MERCOSUR constituiría una unión aduanera que permitiría:

1. Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países.

El establecimiento de un arancel común y la adopción de una política comercial

común.

Page 91: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

81

2. La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los estados

partes.

3. El compromiso de los estados Partes de armonizar sus legislaciones, para lograr

el fortalecimiento del proceso de integración.

4. El Tratado de Asunción, mediante el cual se instituye un mercado común entre

Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay – el MERCOSUR – dio inicio a un proceso

de integración. El cual se ha acelerado en cuanto al alcance de las metas, se ha

profundizado en lo que se refiere al grado de integración pactada y se está

ampliando con la perspectiva de participación a corto plazo de

Chile, Bolivia, Venezuela y más, a largo plazo, de todos los países de

América del Sur. A partir del primero de enero de 1995, el MERCOSUR comenzó

una nueva fase de su proceso de integración. En esa fecha instauró

una organización institucional permanente y entró en vigencia el arancel externo

común, que junto con la liberación de lo esencial del intercambio mutuo, dio lugar

a la unión aduanera.

El consejo del mercado común (CMC)

Le corresponde la conducción política y la adopción de decisiones destinada a asegurar

el cumplimiento de los objetivos establecidos por el tratado de asunción. Está integrado

por los ministros de relaciones exteriores y los ministros de economía de los estados

partes.

El grupo mercado común (GMC)

Es el órgano ejecutivo del MERCOSUR, y goza de facultad de iniciativa. Sus

principales funciones consisten en: velar por el cumplimiento del Tratado; tomar las

providencias necesarias para dar cumplimiento a las decisiones adoptadas por el

Page 92: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

82

Consejo; proponer medidas concretas tendientes a la aplicación del Programa de

Liberación Comercial, la coordinación de políticas macroeconómicas y a

la negociación de acuerdos frente a terceros; finar programas de trabajo que aseguren

al avance hacia la constitución del Mercado Común; tomar medidas orgánicas,

presupuestarias y administrativas dentro de su competencia; y negociar y firmar

acuerdos con terceros, por delegación expresa del CMC.

La comisión de comercio del MERCOSUR (CCM)

Órgano encargado de asistir al grupo mercado común, le compete velar por la

aplicación de los instrumentos de política comercial común acordados por los estados

partes para el funcionamiento de la unión aduanera, así como efectuar el seguimiento y

revisar los temas y materias relacionadas con las políticas comerciales comunes, con el

comercio INTRAMERCOSUR y con terceros países.

Comisión parlamentaria conjunta (CPC)

Órgano representativo de los poderes legislativos de los estados partes, está integrada

por igual número de parlamentarios representantes de los estados partes, ocho

diputados y ocho senadores, designados por los respectivos poderes legislativos.

Sus principales atribuciones consisten en solicitar a los poderes ejecutivos

la información sobre el MERCOSUR que considere necesaria, así como sugerir

medidas que posibiliten el cumplimiento de los objetos del tratado.

La importancia internacional de MERCOSUR depende, por un lado, de la medida en

que logre formular una política externa común y ejecutarla satisfactoriamente; por el

otro lado, esta importancia dependerá de la alternativa de orden mundial que llegue a

prevalecer. Al igual que en el caso de la unión europea, la importancia internacional de

Page 93: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

83

MERCOSUR depende de la medida en que logre un consenso interno en materia de

política exterior. Mercosur cuenta, para tal efecto, con condiciones más favorables que

la unión europea. Con dos idiomas que permiten un entendimiento recíproco directo y

sin intereses externos conflictivos, MERCOSUR reúne todas las condiciones para

formular y ejecutar una política externa común.

Comunidad del caribe (CARICOM)

Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política

económica y exterior en el Caribe. Fundada el 4 de julio de 1973 por el Tratado de

Chaguaramas (Venezuela), la CARICOM sustituyó a la Asociación Caribeña de Libre

Mercado, que había sido creada en 1965. Los miembros de plenos derechos son: Santa

Lucía, san Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago. Las Islas Vírgenes británicas

y las Islas Turks y Caicos son miembros asociados.

Las Bahamas pertenecen a la comunidad, pero no al Mercado Común creado en su

seno.

Países observadores: Anguila, República Dominicana Haití, Puerto Rico, Surinam,

Venezuela.

La sede de la CARICOM se encuentra en Georgetown, Guyana. La Comunidad del

Caribe desarrolla tres actividades principales: la cooperación económica a través del

mercado Común del Caribe, la coordinación de la política exterior y la colaboración en

áreas tales como agricultura, industria fiscal. La política queda determinada en las

conferencias de los jefes de gobierno, en las que también se organizan las finanzas de

la comunidad.

Page 94: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

84

El Mercado Común del Caribe, organizado por la CARICOM, se ocupa también del

comercio, la industria la planificación económica y los programas de desarrollo para los

miembros menos desarrollados. Su cuerpo directivo es el Consejo del Mercado Común.

Entre las prioridades existentes se hallan la aplicación de un sistema arancelario

unificado y el establecimiento de una acuerdo de liquidación de pagos comerciales que

sustituyan al sistema de pagos multilaterales, objetivos futuros son la creación de una

unión monetaria y de un mercado interno único.

Objetivos De CARICOM

1. La integración económica de los Estados Miembros a través del establecimiento

de un régimen de Mercado Común con los propósitos siguientes:

El fortalecimiento, la coordinación y la regulación de las relaciones económicas y

comerciales entre los Estados Miembros en orden a promover su acelerado,

armonioso y equilibrado desarrollo.

La expansión sostenida y la integración continúa de actividades económicas,

cuyos beneficios deben ser equitativamente compartidos, considerando la

necesidad de dar especiales oportunidades a los países de menor desarrollo. La

obtención de mayor independencia económica y efectividad de los Estados

Miembros en su relación con otros Estados, grupos de Estados o entidades de

cualquier naturaleza.

2. La coordinación de las políticas exteriores de los Estados Miembros.

3. La cooperación funcional, incluyendo: La eficiente operatividad de ciertos

servicios comunes u actividades para beneficio de sus pueblos. La promoción del

Page 95: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

85

mayor entendimiento entre sus pueblos y el avance de su desarrollo social,

cultural y tecnológico.

Mercado Común Centroamericano (MCCA)

Organización supranacional de ámbito regional creada mediante el tratado de Managua

de 1960 para lograr la integración económica entre Guatemala, honduras, El Salvador,

Nicaragua, Costa Rica; que firmó el tratado en 1962.

Pretendía el total desarme arancelario entre éstos países e imponer un arancel externo

común (AEC). Se creó el Mercado Común Centroamericano (MCCA), con el fin de

acelerar la integración económica e impulsar el desarrollo regional. Estos cuatro países

se comprometieron a construir una unión aduanera ente sus territorios.

El Mercado Común permite el libre comercio para la mayoría de los productos

procedentes de los estados signatarios, establece regímenes especiales de intercambio

para algunas mercancías y comprende los siguientes instrumentos de integración

económica: Tratado Multilateral de Libre Comercio de Integración Económica

Centroamericano.

Convenio Centroamericano sobre Equiparación de Gravámenes a la Importación y

su Protocolo sobre Preferencia Arancelaria Centroamericana.

Tratados Bilaterales de libre comercio e integración económica suscritos entre

gobiernos centroamericanos.

Page 96: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

86

Tratado de Asociación Económica firmado por Guatemala, El Salvador y Honduras.

El Mercado Común Centroamericano consta de los siguientes organismos:

Consejo Económico Centroamericano: está compuesto por los ministros de Economía

de los países miembros y se encarga de dirigir la integración de las economías de la

región y coordinar la política económica de los estados.

Consejo Ejecutivo: está integrado por dos representantes de cada país y se encarga de

la aplicación y administración del Tratado que dio origen al MCCA.

Secretaría Permanente: con sede en la ciudad de Guatemala, cuenta con un Secretario

General nombrado por el Consejo Económico Centroamericano para un periodo de tres

años, tiene entre sus funciones velar por el cumplimiento de las resoluciones del

Consejo Económico y del Consejo Ejecutivo.

Asociación latinoamericana de integración (ALADI)

Es un organismo intergubernamental que, promueve la expansión de la integración de

la región a fin de asegurar su desarrollo económico y social y tiene como objeto final el

establecimiento de un mercado común. La aladi se fundó en 1981 en sustitución de la

asociación latinoamericana de libre comercio alanc, creada veinte años antes, con el fin

de ayudar a los miembros de menos recursos, la aladi introdujo un programa de

preferencia arancelaria regional (par), organizado según el grado de desarrollo

económico de cada país, clasificados en más desarrollados, intermedios y menos

desarrollados. De esa forma esperaba fomentar la expansión mutua de los mercados y

del comercio; y promover la solidaridad y la amistad.

Page 97: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

87

Durante los últimos años de la década de 1980, el valor de las exportaciones dentro de

la aladi se sitúa alrededor del 11% de las exportaciones totales de todos los miembros.

Sistemas de preferencias andinas.

La Comunidad Andina es una organización subregional con personalidad jurídica

internacional constituida por los países de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y

Venezuela y compuesto por los órganos e instituciones del (SAI) Sistema Andino de

Integración.

Los mismos ubicados en América del Sur, agrupan a más de 109 millones de

habitantes en una superficie de 4.700.00 kilómetros cuadrados y su Producto Bruto

Interno asciende a más de 292 000 millones de dólares.

Los principales objetivos de la Comunidad Andina (CAN) son: promover el desarrollo

equilibrado y armónico de sus países miembros en condiciones deequidad, acelerar el

crecimiento por medio de la integración y la cooperación económica y social, impulsar la

participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de

un mercado común latinoamericano y procurar un mejoramiento persistente en el nivel

de vida de sus habitantes.

Page 98: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

88

Enero de 2002

El presente documento fue redactado con fines divulgativos y abarca las relaciones de

la CAN con terceros que serán analizadas en la Cumbre Presidencial Andina que se

realizará en Santa Cruz de la Sierra, el 30 de enero de 2002.

1. EE.UU.

La renovación y ampliación de la Ley de Preferencias Comerciales Andinas

(ATPA) de los Estados Unidos, así como a la incorporación de Venezuela a la

misma – o sea una ampliación "robusta" en el tiempo, el espacio y el alcance

sectorial, con la plena inclusión de las cadenas productivas hasta ahora excluidas

del cubrimiento del ATPA – representó el principal objetivo de la actividad

desplegada por los sectores público y privado de los países andinos con su

principal socio comercial a lo largo del 2001.

Con ocasión de la Cumbre de las Américas, realizada en la ciudad de Quebec, los

Jefes de Estado de los Países Miembros sostuvieron una reunión con el

Presidente de los Estados Unidos en la que le hicieron entrega de

una comunicación conjunta de los países beneficiarios del ATPA.

Señalaron, en dicha oportunidad, el impacto favorable de esta ley sobre el

comercio, la inversión y el empleo, así como sus contribuciones a la lucha contra el

tráfico ilícito de drogas y delitos conexos. Por ello, plantearon la importancia de

asegurar su oportuna renovación y ampliación, a la vez que reiteraron su respaldo

a la incorporación de Venezuela.

Page 99: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

89

A partir de mayo de 2001 se reanudaron las reuniones de los Grupos y Comités

de ALCA, los mismos que están abocados a adelantar las tareas con miras a

cumplir con los mandatos de la Declaración de Buenos Aires, suscrita el 7 de abril

de 2001.

En la mencionada Declaración se establecen, entre otros, los siguientes mandatos:

intensificar los esfuerzos para resolver las divergencias existentes y alcanzar

consenso, con miras a eliminar los corchetes de los borradores de texto, en la

mayor medida posible; los Grupos de Negociación con responsabilidad en

materias de acceso, deberán presentar recomendaciones sobre métodos y

modalidades para la negociación con fecha límite el 1 de abril de 2002, para

su evaluación por el CNC, a fin de iniciar negociaciones a más tardar el 15 de

mayo de 2002; y, el CNC deberá formular, a más tardar el 1 de noviembre de

2001, pautas o lineamientos sobre la forma de aplicación del tratamiento de las

diferencias en los niveles de desarrollo y tamaño de las economías, dentro de

éstas las pequeñas economías.

La Comunidad Andina participa en forma conjunta y con Vocerías únicas en todas

las entidades del ALCA, habiéndose presentado propuestas conjuntas sobre los

temas en negociación.

2. ALCA

Con ocasión de la reunión de Cancilleres de la Comunidad Andina y la Unión

Europea, celebrada el 24 de febrero de 2000 en Vilamoura, Portugal, los Ministros

acordaron que la Secretaría General y la Comisión Europea realizaran un estudio

de diagnóstico (conocido como "fotografía") sobre el estado actual y las

perspectivas de las relaciones económicas y comerciales entre la Comunidad

Andina y la Unión Europea, con miras a la eventual negociación de un Acuerdo de

Asociación de IV Generación entre ambas regiones. Los Términos de Referencia

Page 100: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

90

del mencionado estudio fueron concertados en la Reunión Ministerial celebrada el

28 de marzo de 2001 en Santiago de Chile.

Asimismo, se han iniciado las labores de coordinación entre los dos organismos

comunitarios para dar inicio al estudio a partir del lunes 4 de febrero del 2002, con lo

cual aún se espera poder concluirlo antes de la próxima Cumbre entre la Unión

Europea y América Latina y el Caribe, por celebrarse en Madrid, el 17 y 18 de mayo de

2002.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) representa el principal foro internacional

de negociaciones comerciales. En el marco de esta organización se definen normas y

estándares que rigen el comercio internacional. Con la admisión de la

República Popular China y de Taipei en noviembre pasado, la OMC agrupa en la

actualidad a 144 países y territorios económicos.

Los cinco países de la Comunidad Andina son miembros de la OMC. En esta calidad,

asistieron a la Cuarta Conferencia Ministerial de esta organización, efectuada entre los

días 9 y 14 de noviembre de 2001, en Doha, Qatar. En esa oportunidad, se adoptó un

programa de trabajo que en la práctica implica el inicio de la primera ronda general de

negociaciones comerciales multilaterales desde la Ronda de Uruguay del GATT,

lanzada en 1986.

Con el fin de preparar su participación en la conferencia ministerial de la OMC, los

gobiernos de los países andinos, a través de los diversos órganos comunitarios y de

sus misiones en Ginebra, sostuvieron diversas reuniones de coordinación.

Page 101: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

91

Relaciones Externas.

La apertura comercial en la actualidad es muy importante para todos los países. La

Comunidad Andina conocedora de ello realiza negociaciones y relaciones comerciales

que beneficiaran enormemente a nuestras economías.

Debido a ello, la mayoría de países y bloques comerciales están realizando foros a todo

nivel en los ámbitos del intercambio de capitales, bienes, servicios y personas.

En el caso nuestro de la Comunidad Andina, después de que en el año de 1990 el

comercio intrasub-regional alcanzó "1.300 millones de dólares, o 4.1% de las

exportaciones totales de los países miembros de la agrupación, el intercambio mutuo

entró en una fase de notable y sostenida expansión, hasta llegar a un máximo histórico

de 5.400 millones de dólares en 1997, lo que representaría un 11 % de las

exportaciones totales".

LIBRE COMERCIO O PROTECCIONISMO

Los intereses comerciales ahora se basan sobre todo en las mayores facilidades para la

importación y exportación. Pero mientras la exportación era favorable al desarrollo rural.

la libre introducción de mercaderías oponía un obstáculo insalvable al desarrollo

y mantenimiento de las industrias nacionales los gobiernos centrales tuvieron

conciencia del problema e intentaron elevar los aranceles aduaneros a la importación

para proteger los productos nacionales, pero esta política escollo el clamor de los

comerciantes ingleses. Consecuencia de esta presión y de la falta de unidad y criterio

de los escasos industriales para defender el proteccionismo, habría de ser el triunfo del

sistema de libre cambio, que fue más una consecuencia de las circunstancias y

condicionamientos exteriores que el resultado de una adhesión doctrinaria.

Page 102: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

92

Las necesidades de la guerra origino fábricas de pólvora, fusiles y cañones en la

modesta escala en que se desarrollaba la guerra misma, pero mucho más importante

es que agravo la escasez de mano de obra por el reclutamiento de hombres libres y por

la manumisión de esclavos por el servicio de guerra. También la guerra insumía casi

todos los capitales disponibles. Los impuestos llegaron a niveles desconocidos en la

época hispánica, los empréstitos se sucedían y se satisfacían de manera más o menos

compulsiva y las contribuciones forzosas desarticularon más de una empresa comercial

o un establecimiento rural. El problema de las cargas impositivas se constituyó en uno

de los grandes temas económicos de la época, sin que la realidad trajese ninguna

solución.

Hacia 1817 la labor de los saladeros había provocado alza en el precio de los vacunos

y había disminuido la hacienda destinada a los mataderos de abasto. El director

Pueyrredon ordenó el cierre transitorio de los saladeros para asegurar el abasto de

la población aun al riesgo de poner en peligro la única industria agropecuaria que había

tomado cuerpo en el país. La medida no produjo frutos porque proveedores y matarifes

mantuvieron los precios altos. Poco después los saladeros eran autorizados a reanudar

su labor.

Razones en contra de las restricciones comerciales

El señuelo del proteccionismo.

El argumento en pro del llamado "proteccionismo" (que algunos llaman comercio "justo"

o "leal") puede sonar atractivo al principio. Los partidarios de las leyes "proteccionistas"

sostienen que dejar fuera los artículos extranjeros conservará puestos de trabajo, dará

a las industrias achacosas oportunidad de recuperarse y prosperar, y reducirá los

déficits comerciales. ¿Son válidos esos argumentos?

Page 103: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

93

Proteccionismo: sus costos

John Stuart Mill "el filósofo liberal clásico del siglo pasado" observó agudamente que

"las barreras comerciales infieren graves daños a los países que las imponen." Y eso es

verdad hoy como entonces, por las siguientes razones: Empleos Perdidos: Las leyes

proteccionistas erigen impuestos (derechos) sobre los bienes importados, y/o

decretan límites (cuotas) sobre las cantidades que de los mismos se permite ingresar al

país. Son leyes que no sólo restringen la elección de bienes de consumo, sino que

también contribuyen grandemente al costo superior tanto de bienes como de

hacer negocios. De esta manera, bajo el "proteccionismo" Ud. termina más pobre, con

menos dinero para comprar otras cosas que Ud. quiere y necesita. Además, las leyes

proteccionistas que disminuyen la capacidad de gasto del consumidor, terminan

realmente destruyendo empleos. En EE.UU. por ejemplo, y de acuerdo a las

propias estadísticas del Departamento del Trabajo, el "proteccionismo" destruye 8

puestos de trabajo de la economía en su conjunto por cada 1 que salva de una industria

protegida.

Precios Mayores: Los consumidores japoneses pagan su arroz 5 veces por encima de

su precio mundial, debido a las restricciones que protegen a los agricultores de su país.

Los consumidores europeos pagan "cariñosos" costos por las restricciones de la CE

sobre los bienes importados, y pesados impuestos por los subsidios internos a los

agricultores. Los consumidores estadounidenses también sufren la misma doble carga,

pagando el azúcar(por poner sólo un ejemplo) 6 veces por encima de su precio

mundial, debido a las restricciones comerciales. El tratado comercial estadounidense

para los semiconductores (US Semiconductor Trade Pact) presionó a los fabricantes

japoneses a reducir la producción en chips de memoria de computadores, y causó una

aguda escasez mundial de esos componentes, ampliamente utilizados: sus precios se

cuadruplicaron, y fueron gravemente dañadas las compañías que por todo el mundo los

emplean en la producción de bienes de consumo electrónicos.

Page 104: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

94

Impuestos Más Elevados: Las leyes proteccionistas no solamente le obligan a Ud. a

pagar más impuestos sobre los bienes importados, sino que además elevan también

sus impuestos en general. Esto es porque los Gobiernos invariablemente amplían las

burocracias de sus ministerios de comercio, a fin de dar cumplimiento a las

disposiciones de sus nuevas rondas de restricciones comerciales, o regulaciones

comerciales en el caso de NAFTA [North American Free Trade Association]; y esos

burócratas deben ser pagados. También están los costos de mayores requisitos y

papeleo para las empresas comerciales, y de más hostigamiento a los viajeros

individuales que cruzan a través de las fronteras.

La Crisis De La Deuda: Los Países De Europa Oriental Y El Tercer Mundo Deben

Cientos De Billones de dólares a los bancos occidentales. No obstante, las restricciones

comerciales decretadas por los gobiernos de occidente cierran sus mercados respecto

a esos países, haciéndoles virtualmente imposible ganar las divisas fuertes necesarias

para devolver sus préstamos. Lo cual aumenta la posibilidad muy real de un colapso en

el sistema bancario mundial.

Proteccionismo: ¿quiénes ganan?

A pesar de la evidencia del daño causado por las restricciones comerciales, persisten

las presiones por más leyes "proteccionistas." ¿Quiénes están detrás de esto, y por

qué? Quienes ganan con las leyes "proteccionistas" son los grupos de intereses

especiales, tales como grandes corporaciones, sindicatos, y de agricultores, a los

cuales les gustaría salirse con la suya: marcar precios más altos y salarios mayores de

los que cabría esperar en un mercado libre. Estos intereses especiales tienen el

dinero y el impacto político para influir en los personajes políticos, a fin de que decreten

Page 105: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

95

leyes que les sean favorables. A su vez los políticos aprovechan los temores de los

electores desinformados, y así reúnen apoyo para ese tipo de leyes.

GLOBALIZACIÓN

La globalización se ha convertido en tema obligado de análisis y discusión, tanto en

los foros políticos y empresariales como en el ámbito académico. Pese a ser tan

difundido el concepto, no existe consenso sobre los alcances que ha tenido el

proceso globalizador a escala planetaria, sino que más bien se presenta una

verdadera confrontación de ideas, unas tratando de justificar el status internacional,

bajo el supuesto de que todos los países tienen las mismas oportunidades, al tiempo

que otras rechazan cualquier posibilidad de inserción ventajosa en la actual división

internacional del trabajo.

¿Qué es la globalización?

La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países

del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones

transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de

capitales, al tiempo que la difusión acelerada de generalizada de tecnología.

El triunfo internacional del sistema de libre comercio está generando una reacción

crítica que se aglutina como movimiento anti-globalización. Los críticos de la

globalización consideran que aunque este fenómeno esté resultando favorable para

la prosperidad económica es definitivamente contrario a los objetivos de equidad

social.

Page 106: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

96

La protesta que se manifiesta en enfrentamientos contra los organismos

internacionales, FMI, OMC y otros, es de hecho una reacción contra el excesivo

triunfalismo del liberalismo económico que debe ser tenida muy en cuenta. La voz de

las ONG y otros participantes del movimiento anti-globalización está teniendo un eco

en el interior de estos organismos internacionales que cada vez están mostrando una

mayor conciencia de la necesidad de afrontar los problemas sociales globales a la

vez y con el mismo interés que los financieros.

Para juzgar las ventajas y los inconvenientes de la globalización es necesario distinguir

entre las diversas formas que adopta ésta. Algunas formas pueden conducir a

resultados positivos y otras a resultados negativos. El fenómeno de la globalización

engloba al libre comercio internacional, al movimiento de capitales a corto plazo, a la

inversión extranjera directa, a los fenómenos migratorios, al desarrollo de las

tecnologías de la comunicación y a su efecto cultural.

Por ejemplo, la liberalización de los movimientos de capital a corto plazo sin que haya

mecanismos compensatorios que prevengan y corrijan las presiones especulativas, ha

provocado ya graves crisis en diversas regiones de desarrollo medio: sudeste asiático,

México, Turquía, Argentina... Estas crisis han generado una gran hostilidad a la

globalización en las zonas afectadas. Sin embargo sería absurdo renegar de los flujos

internacionales del capital que son imprescindibles para el desarrollo.

En general, tal y como se ha argumentado en epígrafes anteriores de este tema, el

comercio internacional es positivo para el progreso económico de todos y para los

objetivos sociales de eliminación de la pobreza y la marginación social. Sin embargo, la

liberalización comercial, aunque beneficiosa para el conjunto del país afectado, provoca

Page 107: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

97

crisis en algunos sectores que requiere la intervención del estado. Si se quiere que los

avances de la globalización sean mejoramientos paretianos, es decir, sin que disminuya

el bienestar de nadie, es necesaria la intervención de los gobiernos y los organismos

internacionales redistribuyendo los beneficios y compensando a los perjudicados.

En cualquier caso, aunque el progreso global facilite la consecución a largo plazo de

objetivos sociales, la especial gravedad de algunos problemas requiere una actuación

decidida, sin esperas.

Por otra parte, es posible que los críticos anti-globalización no sean conscientes de los

efectos sociales positivos de ésta. Consideremos por ejemplo el efecto que está

teniendo la globalización cultural, el turismo y los movimientos migratorios sobre el

papel de la mujer y los derechos de los niños en las sociedades más tradicionales.

Una crítica que suele plantearse en los países avanzados es que la globalización

reduce los salarios reales y provoca la pérdida de puestos de trabajo. Los críticos

sostienen que la oleada de productos que requieren mucha mano de obra generados

en países en desarrollo de salarios bajos destruye el empleo en los países industriales.

Este argumento se suele utilizar para restringir las importaciones de los países en

desarrollo. En realidad el tema es bastante más complejo. En las últimas décadas,

primero un grupo de países y luego otro han comenzado a abrir su economía y a

beneficiarse del comercio. A medida que estos países prosperan, sus salarios reales

aumentan, y dejan de ser competitivos en una producción que requiere un uso intensivo

de mano de obra. No sólo dejan de ser una amenaza para los trabajadores de los

países industriales sino que además se convierten ellos mismos en importadores de

bienes que requieren mucha mano de obra. Este proceso se observó en Japón en los

años setenta, Asia oriental en los ochenta y China en los noventa.

Page 108: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

98

Los beneficios de la globalización casi siempre superan a los perjuicios, pero hay

perjuicios y, para contrarrestarlos, se necesitan instituciones adecuadas. Cuando las

empresas de capital extranjero causan contaminación en los países en desarrollo, la

solución no es impedir la inversión extranjera o cerrar esas empresas, sino diseñar

soluciones puntuales y sobre todo organizar la sociedad, con ministerios, normas

medioambientales y un aparato judicial eficaz que las imponga.

El reforzamiento de las instituciones debe producirse también a nivel internacional. El

FMI debe diseñar medidas de previsión y control de los perjuicios causados por los

movimientos espasmódicos de capital a corto plazo. Además, deben actuar de forma

más coherente. Por ejemplo, si la OMC fomenta el libre comercio, no debe aceptar

barreras comerciales justificadas por razones sociales. La lucha contra el trabajo

infantil, por ejemplo, no debe basarse en represalias comerciales sino en un mayor

intervencionismo de la Organización Internacional del Trabajo o la Organización

Internacional de la Salud.

La Globalización se refiere al avance hacia una más integrada e interdependiente

economía mundial. La Globalización tiene dos componentes, la globalización de los

mercados y la globalización de la producción.

La globalización de la producción

Es frecuente pensar que el comercio internacional se reduce al intercambio de bienes

finales, pero lo cierto es que un porcentaje elevado de las transacciones se produce

intercambiando bienes producidos en varios países y ensamblados en otro, que a su

vez, exportará el bien final a otros. Este proceso refleja la globalización del proceso de

producción, y se debe a la planificación de ésta por parte de las grandes corporaciones

Page 109: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

99

multinacionales que producen cada componente del bien final en el país que mejores

condiciones reúne para su fabricación.

Su relevancia y alcance puede entenderse mejor comparando las modernas fábricas de

automóviles, que ensamblan distintos componentes fabricados en varios países, a

diferencia a como lo hacían las fábricas integrales, relacionadas con Henry Ford y el

Fordismo que, hasta la década de 1970, fabricaban todas las piezas del coche, desde

la carrocería hasta los asientos pasando por la tapicería.

Otro ejemplo relevante es el de la industria textil, reestructurada durante las últimas

décadas, de forma que un proceso se realiza en un país, el siguiente en otro distinto y

el vestido final se cose en un tercero. Esta división productiva ha sido un motor

importante de los cambios producidos en la división internacional del trabajo, ya que la

mano de obra de cada país, se ha especializado en la realización de componentes y

piezas de un determinado producto.

La globalización de la producción se ha conseguido gracias a la inversión en otros

países (inversión extranjera directa) realizada por las multinacionales que poseen y

gestionan fábricas e instalaciones productivas en varios países. Estas multinacionales

(o corporaciones transnacionales) constituyen la empresa-tipo de la actual economía

mundial. Como producen a escala global, venden productos en todo el mundo, e

invierten en muchos países, se puede decir que no tienen país de origen, sino que

pertenecen a la economía mundial; el hecho de que su residencia fiscal esté en un país

u otro es un mero formalismo.

Las empresas multinacionales propietarias de instalaciones productivas en varios

países existen desde hace mucho tiempo. Durante el siglo XIX (y durante la segunda

Page 110: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

100

mitad del siglo XX) las inversiones extranjeras directas de las empresas europeas y

estadounidenses eran muy numerosas. Sin embargo, la característica distintiva de las

multinacionales a partir de la década de 1970 es precisamente la división productiva a

escala internacional. En lugar de crear fábricas en otros países, las multinacionales han

creado redes de fábricas especializadas en una parte del proceso de producción como

subdivisiones o departamentos del proceso organizado a escala mundial. Otro cambio

importante es que antes las multinacionales tenían su domicilio fiscal en Estados

Unidos o en un país de Europa occidental, y ahora el espectro se amplió, muchas son

japonesas o coreanas, y cada vez más aparecen domiciliadas en países poco

industrializados.

La globalización de los mercados

Se refiere al hecho que muchas industrias históricamente con mercados nacionales

diferentes y separados están emergiendo hacia un mercado global.

Se ha argumentado que los gustos y preferencias de consumidores en diferentes

naciones están convergiendo hacia una norma global, favoreciendo a crear un mercado

global. La aceptación global de productos como las tarjetas de crédito de CITICORP.

Coca cola, Jeans Levis, la música de Madonna, MTV, hamburguesas McDonald’s, son

ejemplos prototipos de este proceso. Las empresas prototipo, por ofrecer un producto

estandarizado a nivel mundial, ayudan a crear un mercado mundial.

No se requiere ser una empresa gigante para favorecerse de la globalización. Algunas

ONG en países en vía de desarrollo están promoviendo la inversión en sus países para

Page 111: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

101

la conservación del medio ambiente, considerando que las zonas forestales son

patrimonio global afectado por la industrialización global.

Los mercados más globales no son los enmarcados para consumidores de productos

donde las diferencias de gustos y preferencias son limitadas. Los mercados más

globalizados son los de materias primas o de equipos, como el petróleo, aluminio,

productos industriales como los microprocesadores, aviones, bonos del tesoro de

Estados Unidos o Eurobonos. No obstante en aquellos mercados de productos de

consumo masivo, una característica que refleja la globalización es que se presentan las

mismas firmas frecuentemente confrontándose una con otra como competidora, en

nación tras nación. Ejemplo, Coca cola rival de Pepsi, Ford y Toyota, Boeing y irbus,

Carterpillar y Komatsu, Nintendo y Sega.

Cada una de estas empresas que siguen un proceso largo de confrontación país tras

país a lo ancho del mundo, llevan sus productos, estrategias de producción, de

mercado y de marcas. Los procesos crean un cierto grado de homogeneidad en los

mercados. La diversidad es reemplazada por la más grande uniformidad. Como el

proceso de rivales siguiendo rivales a lo largo del mundo no se detiene, estas empresas

multinacionales emergen como un factor de convergencia de diferentes mercados

nacionales en uno solo, homogéneo, global. Dado este proceso en muchas empresas

no es significativo hablar del mercado alemán, el mercado americano o el mercado

brasilero, sino el mercado global.

La globalización de la producción se refiere a la tendencia entre muchas empresas de

proporcionar bienes y servicios desde diferentes países en el mundo en un intento de

tomar ventaja de las diferencias nacionales en los costos y cualidad de los factores de

producción (como la fuerza laboral, la energía, la tierra, el capital). Haciendo así, las

Page 112: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

102

compañías esperan bajar ante todo la estructura de costos y/o desarrollar la calidad o

funcionalidad de sus productos, allí donde hay mayor competitividad frente a los rivales.

Consideremos que el producto comercial de la Compañía Boeing, el jet 777 contiene

132.000 mejores componentes producidos en el mundo por 545 proveedores. Es el

caso que 8 proveedores japoneses participan en el fuselaje, puertas y alas.

El resultado es una red global de proveedores generan un mejor producto final,

ganándole a su rival Airbus.

Para muchas industrias está siendo irrelevante hablar de productos americanos, o

japoneses o alemanes, pues la confluencia de diferentes actividades productividad y

diferentes proveedores resulta en la creación de productos globales.

FACTORES DE LA GLOBALIZACIÓN

Existen dos factores macro para que se acelere la globalización. El primero es la caída

de las barreras para un libre flujo de bienes, servicios y capital, que ocurrió luego del fin

de la segunda guerra mundial.

El segundo factor es el cambio tecnológico, particularmente el desarrollo dramático

ocurrido en recientes años en tecnologías de comunicaciones, información

procesamiento y transporte.

Page 113: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

103

Declinación de barreras de comercio e inversión: Durante los años 20 y 30 del siglo XX

muchas naciones estado levantaron grandes barreras al comercio internacional y a la

inversión externa directa.

El comercio internacional ocurre cuando una firma exporta bienes o servicios a

consumidores en otro país. La inversión directa externa ocurre cuando una firma

invierte recursos en actividades fuera de su país de origen. Muchas de estas barreras

tomaron la forma de altas tarifas en la importación de bienes manufacturados. El

objetivo de estas barreras es proteger la industria doméstica de la competencia

extranjera. Una de sus consecuencias fue la aplicación de políticas retardatorias de

comercio de un país contra otro. Ello contribuyó al decaimiento de la demanda mundial

y contribuyó a la gran depresión de los años 30 del siglo XX.

Bajo el liderazgo de Estados Unidos, las naciones industrializadas asumieron que

debían remover las barreras para el libre flujo de bienes y servicios y capital entre

naciones. Este objetivo se persiguió a través del tratado conocido como “General

Agreement on Tariffs and Trade, (GATT). Bajo la sombra del GATT, hubo 8 rondas de

negociaciones entre los estados miembros, alrededor de 120. La más trascendental fue

en Uruguay, que concluyó en 1993, que logró acordar tal reducción de aranceles tanto

para bienes como servicios, previó la protección de patentes, marcas y derechos de

autor y estableció la organización de comercio mundial WTO (por su sigla en inglés).

Como una consecuencia de la globalización de la producción y de mercados, en la

última década, el comercio mundial ha crecido más rápido que la producción, se ha

fortalecido la inversión externa, las importaciones han penetrado más profundamente

en las naciones industriales y la presión competitiva ha aparecido entre las industrias.

Page 114: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

104

El cambio tecnológico. El desarrollo del microprocesador y el desarrollo en

comunicaciones y en la tecnología de procesamiento de información han ayudado a

firmas a unir su red de operaciones mundiales en sofisticadas redes de datos. El vuelo

en jet ha favorecido a integrar los negocios mundiales. Estos cambios han habilitado a

firmas a procurar la coordinación de sus operaciones y ver al mundo como un solo

mercado.

En las últimas tres décadas un número dramático de cambios han ocurrido en los

negocios internacionales. En los años 60 la economía de Estados Unidos dominaba el

mundo, tanto en el mundo de las inversiones en distintos países, como en la relación de

las principales multinacionales del mundo, mientras que la mitad del mundo, de

economía centralmente planificada en el lado comunista, eran cerradas a los negocios

con occidente.

En la mitad de los años 90, las acciones de los Estados Unidos en la producción

mundial se han cortado a la mitad, con mayor participación registrada para los países

europeos y las economías del sudeste asiático. La inversión de Estados Unidos ha

caído en dos tercios. Multinacionales de Estados Unidos compiten ahora con una larga

lista de empresas japonesas y europeas.

El más dramático suceso ha sido el colapso del poder comunista en Europa del Este,

creando a largo plazo oportunidades para los negocios internacionales. Adicionalmente,

el avance de China y Latinoamérica hacia la economía de mercado favorece nuevas

perspectivas de globalización.

Page 115: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

105

Los beneficios y los costos de la emergente economía global han sido debaticos entre

gente de los negocios, economías, y políticos. El debate se orienta al impacto de la

globalización en el mercado laboral, el medio ambiente, las condiciones laborales y la

soberanía nacional.

Así como de los flujos internacionales de capitales, al mismo tiempo que por la

difusión acelerada y generalizada de la tecnología”.

Dos cuestiones aparecen como clave en esta visión de la globalización: el concepto

de interdependencia —que oculta los procesos de explotación, dominación y

apropiación presentes en la lógica del capital mundial—, y el quedarse en la forma de

manifestación del fenómeno o proceso sin interesarse por los actores políticos y

económicos que lo impulsan, en este caso las multinacionales, los estados desde los

que se impulsan globalmente y los organismos e instituciones supranacionales, que

actúan en el ámbito mundial como garantes y creadores de consenso para las

medidas económicas y políticas que acompañan a la globalización neoliberal.

La globalización podría definirse no sólo como una extensión de las relaciones

sociales a nivel mundial sino como una intensificación de las mismas que han puesto

en contacto de manera directa todos los puntos del planeta. No se trata pues, de

movimientos o vínculos que “cruzan las fronteras” sino de relaciones de inmediatez,

donde lo local es de por sí realización de aconteceres distantes.

Page 116: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

106

UN TÉRMINO INTERNACIONALIZADO.

El término globalización comprende un proceso de creciente internacionalización o

mundialización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones

políticas internacionales y la aparición de la empresa transnacional que a su vez

produjo —como respuesta a las constantes necesidades de reacomodo del sistema

capitalista de producción— nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo

des localizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin

precedentes. De cierta manera el movimiento es antagonista al comercio

internacional.

Lo que se exporta hoy en día no son sólo los productos manufacturados, sino el

capital y las ganancias. Y esta pérdida de ganancias también es una pérdida de

capital, lo que más empobrece a un país es la fuga de sus inversiones al exterior. El

país que recibe la inversión se beneficia de los salarios de los empleados y, en

algunos casos una actividad comercial secundaria; pero las ganancias se reservan

por los dueños, en forma de capital para inversión en otras partes. General Motors

anteriormente fabricaba sus vehículos en Detroit y Oshawa y los vendían en todas

partes del mundo. Hoy tienen sus fábricas en cualquier parte del mundo en donde

han encontrado una mano de obra calificada, dócil y barata.

Anteriormente, los productos nacionales se intercambiaban porque ningún país tenía

todo los recursos o productos que necesitaba o quería. En ello, hay una lógica

inherente que tiene su explicación en la simple necesidad de satisfacer las

necesidades básicas y avanzadas de la población. Hoy, el intercambio de capital es

un proceso económico, político y social que ha sido retomado con mayor énfasis en

los países en desarrollo, como premisa específica para lograr un crecimiento

Page 117: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

107

económico y erradicar la pobreza. Pero este fenómeno en ningún momento fue

concebido como modelo de desarrollo económico, y mucho menos de desarrollo

social, sino como un marco regulatorio de las relaciones económicas internacionales

entre los países en cuestión.

El despliegue mundial del capital no prescinde del Estado aunque el Estado tiene un

papel en ello. Pero para los partidarios de la globalización, los principales actores o

hacedores de la historia económica, son las transnacionales y su gran capital con sus

estructuras e instituciones supranacionales; los sujetos, organizaciones, movimientos

y pueblos no hacen sino presenciar los acontecimientos y ocupar el lugar que les fijan

las estructuras del mercado y el capital global; la historia no se construye por ellos, se

presencia, se les impone una ideología según la cual no hay alternativa al

neoliberalismo y a la globalización.

EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN.

Varios estudios han concluido que la globalización ha beneficiado tanto a los países

pobres como a los países ricos. Pero tales estudios tradicionalmente no se interesan

en los índices de desarrollo integral, sino en cifras sobre actividad comercial global e

ingresos totales. Y lo que no se calcula, principalmente en los estudios es el impacto

provocado por el cambio de los agentes de control del comercio de la esfera local a la

internacional, donde los que toman las decisiones no son políticos responsables a los

electorados. Son más bien los que administran las bancas de capital, naturalmente

con su interés principal en realizar ganancias sobre sus amplias inversiones. Es decir,

no son representativos del pueblo y tampoco no son responsables al pueblo, ni son

fácilmente asequibles por el público; supone sólo que siempre se encontrarán lejos

de la vista del público, refugiados en las pequeñas salas de juntas de las distintas

capitales del mundo empresarial.

Page 118: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

108

Por el carácter poderoso que posee el capital entre un mundo sumamente

materialista, imprevisor y ciego a los valores humanos y espirituales, un capitalismo

cada vez más prepotente por la caída del comunismo y la obsequiosidad de los

líderes políticos, la gente de todas las clases sociales y en todas partes del mundo se

ve resignada y conforme con las intenciones de los que manejan estos grandes

capitales. Como tal, los intereses de las poblaciones regionales y locales, se ven más

y más desplazados fuera de las comunidades local y nacional hacia el exterior del

país, alejándose cada vez más del alcance de la pobre e impotente población local.

Con la presencia de estos grandes sistemas globales, es natural que haya una cierta

pérdida de autonomía local. Como manifestación del despojo de poder político de los

países pobres, se nota la tendencia de funcionarios y políticos a sucumbir ante la

tentación de dar concesiones e incentivos a los inversionistas en cambio de ciertas

gratificaciones, tanto en los países industrializados como en los en vías de desarrollo.

La creación de condiciones favorables para la inversión, la compra de valores y la

extracción de ganancias, sobre todo de las empresas públicas que, por su poca

rentabilidad, padezcan de escasez de capital, dejan los políticos susceptibles a

sobornos y grandotas maniobras de corrupción, muy difíciles de detectar. Y los

posibles beneficios financieros y políticos también son grandes porque las cantidades

de las inversiones en juego son generalmente enormes.

PÉRDIDA DE IDENTIDAD Y DE VALORES.

No hay precedentes muy exactos para indicar lo que se puede esperar en estos

países a consecuencia de las grandes olas mundiales. Sin embargo, la historia

moderna tiene un antecedente algo parecido en el área de la cultura popular y

empresarial.

Page 119: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

109

La hegemonía norteamericana en las industrias cinematográfica, comunicaciones,

ciencias y tecnología y el comercio, tal vez presten un ejemplo aleccionador. En ese

caso, muchas de las poblaciones del mundo han querido asimilar para sí el American

Way en sus costumbres y modo de vida, adaptándose a los “americanismos” en

muchos de sus aspectos. Las sociedades latinoamericanas han cedido también a

este ascendiente arrollador norteamericano. Es decir, se han adaptado, hasta cierto

punto, a la cultura empresarial e institucional preponderante de los Estados Unidos, a

algunos de sus preceptos fundamentales en la educación —muchos de los textos que

se usan al nivel superior son textos norteamericanos, algunos traducidos, otros no—,

a los valores sociales y culturales sobre la familia, a los pasatiempos preferidos, a las

actividades de diversión y a muchos de los valores y creencias seculares, ahora muy

generalizados entre las poblaciones latinas. Pero es tal vez lamentable que existan

notables lagunas en la adopción de esa cultura empresarial.

En la administración de empresas en América Latina y sobre todo en la

administración pública, no hay la misma precisión o efectividad en la atención al

público. Por ejemplo, en muchas empresas no saben contestar al teléfono con

exactitud, no dan información precisa y correcta y, en suma, no atienden al público

con la misma puntualidad que se espera en otros países.

En el caso de la dispersión de la cultura norteamericana que anduvo chocando a una

gran parte del mundo a través de los últimos tres o cuatro décadas, ésta ha producido

un impacto algo desolador en los pueblos que, en algunos casos, se ven casi

despojados de sus culturas y valores tradicionales e insatisfechos por no haber

empapado a fondo la nueva cultura mundial. En el Salvador en la década del

noventa, se decía que la gente se consideraba los pobres parientes de los

norteamericanos; allí usaban palabras y modismos ingleses sin saber lo que decían y

Page 120: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

110

obraban más o menos de acuerdo con las reglas impuestas por la cultura empresarial

pero no sabían exactamente porqué.

Pero vale la pena anotar, de manera aparte, que ha habido un cierto decaimiento en

la cultura norteamericana también. Parece que lo que pasó es que la sociedad

norteamericana se concentraba a través de los 250 años de su independencia, en la

provisión de las condiciones básicas de justicia, democracia y prosperidad para que

su población tuviera todos los medios necesarios para alcanzar un nivel de desarrollo

básico. Y esto ha ocurrido; la sociedad norteamericana ha logrado mucho en cuanto

a las oportunidades al alcance de la población, con el resultado de que el pueblo

norteamericano ha contribuido al progreso de la humanidad en las artes, las ciencias

y la tecnología y, sobre todo, en lo que se puede llamar la filosofía pragmática de la

vida o Savior faire Americain. Pero, posiblemente como consecuencia de su

precipitada extensión a través de las fronteras del mundo y la inundación del territorio

norteamericano de gentes con antecedentes y culturas muy distintas hubo un cierto

decaimiento cultural que se nota actualmente en varios aspectos de la vida nacional,

en la lengua, por ejemplo, ahora más mal hablada por parte de muchos con la

pérdida de un vocabulario adecuado para expresar ideas complejas, en un sistema

de educación de primaria, secundaria y superior que deja mucho que desear, en la

pérdida de los valores democráticos fundadores del país que se nota en la falta de

participación popular, en el consumo de drogas, en el decaimiento de actividades de

ayuda propia y en la degradación y vulgarización completa de muchos aspectos de la

cultura popular y comportamiento público en ese país.

La pregunta que se impone a raíz de esta observación, que es pertinente, es ¿por

qué esto ocurre en una sociedad que ha hecho tanto para satisfacer las necesidades

básicas de su población? Tal vez la responsabilidad de la sociedad para proporcionar

Page 121: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

111

las condiciones para el desarrollo humano, tiene sus límites. Claro, en el concepto

católico, el individuo tiene que hacer su parte; la sociedad debe proveer las

condiciones básicas, es decir, las condiciones de justicia y oportunidad, pero le

incumbe al individuo, la familia y su contexto social inmediato hacer el resto. Es decir,

el ser humano efectivamente tiene un libre albedrío que le permite actuar de acuerdo

con, o en contra de, los propósitos de Dios. La sociedad debe proporcionar las

libertades y condiciones básicas y el individuo tiene que cumplir con su parte.

En el concepto de la Iglesia, la persona debe trabajar por su pan de cada día. El

Estado, en la línea central del pensamiento católico mantiene que los padres, y no el

Estado, deben asegurar los medios adecuados de su familia; en este pensamiento

los organismos de caridad tienen una responsabilidad de intervenir cuando el

mecanismo regular de la familia se encuentra incapaz de funcionar adecuadamente,

como es frecuentemente el caso en los países en vías de desarrollo. El camino hacia

la salvación es largo, arduo y algo solitario, enseña la Iglesia; uno tiene que luchar y

bregar por su salvación todos los días de su vida. Lo que suministra el estado de

bienestar es importante, aun esencial como base de una vida digna y decente; pero

el desarrollo espiritual es responsabilidad personal y cosa muy distinta.

Tal vez los países que han conservado algo de sus valores e identidad propia frente a

la mencionada ola de cultura foránea y que “resisten” más efectivamente al impacto

turbador de la globalización y el capitalismo intrépido en el mundo, son los países con

mayores niveles de desarrollo propio y con culturas más fuertes. Igualmente, los

países con culturas menos desarrolladas y con menores niveles de desarrollo

personal entre las poblaciones, es decir, con índices de desarrollo menos altos, son

los que quedan más susceptibles a estas influencias tan desconcertantes.

Page 122: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

112

IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN.

La cuestión más importante entonces parece ser: ¿cuál será el impacto de la

globalización en la vida económica, política, social, cultural de los países

latinoamericanos y cuál será el impacto sobre los valores y creencias de estas

poblaciones? La respuesta a estas preguntas no se sabe con certeza, pero una

consideración filosófica sobre el tema puede ser útil. Es probable que las sociedades

menos desarrolladas serán las menos preparadas para enfrentar todos los cambios

bruscos e imprevisibles que promete la globalización con seguridad. Si un país no

disfruta de un sistema democrático sólido, bien definido y apoyado por la población,

es probable que sea más vulnerable a las influencias del exterior que los con

sistemas democráticos más fuertes y estables. Lo mismo para la economía. Un país

que no tiene una economía generalmente fuerte, equilibrada y estable, se encontrará

probablemente muy vulnerable a la imposición de expectativas de la comunidad

internacional. Igualmente, es probable que un país que no tiene un sistema de

educación y de investigación útil y práctico, un adecuado servicio médico y seguridad

social, todo designado para satisfacer las necesidades de la población, será más

vulnerable a la imposición de normas extranjeras que una sociedad desarrollada y

estable en estos aspectos fundamentales.

La razón por eso es que el desarrollo y la estabilidad tienen que ver con un progreso

y maduración interna de una comunidad. El desarrollo no se puede imponer desde el

exterior. Los cambios sí se pueden pero el legítimo desarrollo no. El progreso

intelectual o profesional de una persona tampoco se puede imponer del exterior. Los

libros, la formación, las clases, las conferencias pueden prestar ideas y pistas para el

desarrollo intelectual, pero no pueden hacer crecer la capacidad intelectual ni por sí

mismos, la habilidad profesional de una persona.

Page 123: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

113

Lo mismo es cierto por lo que se refiere al individuo. En ningún caso el desarrollo de

una persona se puede imponer desde el exterior; el desarrollo es un proceso que

ocurre por dentro y se logra con base en la experiencia, los ensayos y fracasos, la

imaginación de la persona. Y una persona con facultades y capacidades bien

desarrolladas, resiste mejor a las influencias malas y destructivas que una persona

bien desarrollada en todos los sentidos. Igualmente, si una comunidad no ha

progresado económica, social y políticamente mediante un proceso de crecimiento y

transformación gradual, y si no ha definido e internalizado sus valores y creencias

fundamentales dentro de un proceso de estudio, debate y discusión serio, la

colocación de industrias multinacionales en su territorio no va a contribuir nada al

verdadero desarrollo de esta comunidad. Va más bien a permanecer primitiva, débil,

subdesarrollada y propensa a toda clase de cambio desestabilizador del exterior.

La anterior discusión tiende a corroborar el pensamiento de la Iglesia sobre la

importancia de una política de desarrollo ordenado dentro de las sociedades. Así

pues, la conclusión que se impone con toda claridad a partir de estas

consideraciones, es que las sociedades latinoamericanas tienen una obligación para

asegurarse de su propio desarrollo integral, empezando desde los principios en

muchos casos y mediante un proceso de construcción metódico, ordenado e integral

que toque sobre todas las etapas del desarrollo humano, desde las más básicas

hasta las más elevadas.

Consideremos algunos componentes de tal plan para la construcción de una

sociedad integral.

El proceso de desarrollo, como el del perfeccionamiento personal, es una actividad

continua que comparte el ser humano con las instituciones religiosas y públicas que

Page 124: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

114

integran la vida moderna. Por supuesto, el desarrollo no empieza, ni termina, con el

fenómeno de la globalización que está afectando a los pueblos del mundo. En el

contexto nacional, cualquier actividad de desarrollo debe ser dirigida al objetivo de la

elaboración de una sociedad plena, justa e integralmente perfeccionada, el ser

humano siendo el punto focal de todas las estrategias pertinentes. Además, con base

en la experiencia y en consideración de lo que se sabe acerca de la conformación del

estado democrático, se propone que cualquier ciudadano tenga el derecho de

contribuir a la realización de un plan de desarrollo y que el proceso de elaboración del

plan sea altamente abierto, participativo y democrático. Como se anotó

anteriormente, la historia del progreso humano nos recuerda repetidamente que

todos los grandes pasos en adelante en la condición humana fueron iniciados por

personas fuera del sistema formal y por gente, por lo general, sin cargo o poder

convencional y JESÚS es el ejemplo supremo de este modelo de progreso y la

inspiración de todos los que quisieran participar en el bondadoso acto de creación de

Dios.

En la época de la guerra fría, algunos visionarios, idealistas y filósofos de la

modernidad empezaron a hacer llamados por una nueva, benigna y unificada

conciencia planetaria que ellos consideraban el fundamento de una nueva cultura

global basada en la paz, la justicia universal y en la conservación del medio ambiente

que se consideraba patrimonio de todos los habitantes del planeta. Estos filósofos

compartían ciertos valores básicos sobre las necesidades sociales para sostener una

vida digna y decente en todos los rincones del planeta. Entre sus valores básicos

eran la paz, la solidaridad entre las naciones y la justicia para los más débiles e

indefensos (individuos, pueblos y naciones) del mundo. A esta relación de deseos,

añadieron la importancia del respeto por las diferencias culturales que distinguen los

pueblos del mundo mediante las cuales todos intentan afirmarse dentro de una

unificante cultura de paz, convivencia y prosperidad sostenible.

Page 125: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

115

ASPECTOS ECONÓMICOS Y POLÍTICOS

1. Un proceso en el que, a través de la creciente comunicación e

interdependencia entre los distintos países del mundo se unifican mercados,

sociedades y culturas.

2. Un conjunto de transformaciones sociales, económicas y políticas en los

diferentes países que les acerca un modelo de carácter global.

3. El predominio de unos modos de producción y de movimientos de capital a

escala planetaria, impulsados por loa países más avanzados.

4. La ubicación en diversos países de distintas fases de la producción, con

componentes originarios de países diferentes.

5. La venta de productos similares internacionalmente, con estándares

universalmente aceptados.

6. La pérdida de atribuciones de los gobiernos de países.

ASPECTOS TECNOLÓGICOS DE LA GLOBALIZACIÓN

1. Un proceso que resulta del avance en la tecnología, telecomunicaciones y

transporte.

2. El acceso inmediato a información y, potencialmente al conocimiento, con

una concepción de interconectividad vía Internet.

LA MUNDIALIZACIÓN

1. La progresiva eliminación de fronteras financieras (mundialización) a través

de la progresiva integración de los mercados financieros mundiales.

Page 126: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

116

2. El impacto de la internacionalización cada vez más acentuada de los

procesos económicos, tiene implicaciones sociales y fenómenos político-

culturales importantes.

Esto lleva consigo una tendencia hacia la eliminación de: - fronteras - diferencias

étnicas, - credos religiosos, - ideologías políticas - condiciones socio-económicas o

culturales, entre los países y bloques económicos.

La creación de un nuevo sistema económico de alcance mundial, influido por las

nuevas tecnologías y la comunicación.

Una tendencia hacia la concentración de medios de comunicación de masas que

limita el acceso a la libertad de información y potencia la concentración del poder

económico y financiero a escala planetaria.

LA REALIDAD DE LA GLOBALIZACIÓN.

Globalización no es lo mismo que homogeneización. Al tiempo que operan tendencias

hacia la integración de las economías mundiales, a la destrucción de las fronteras

económicas nacionales, a la conformación de un mercado mundial, también se

consolidan procesos de conformación de mega bloques comerciales de carácter

regional y se profundizan las desigualdades entre un puñado de superpotencias

tecnológicamente más desarrolladas y el resto de países del mundo.

Page 127: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

117

GLOBALIZACIÓN EN MÉXICO

Desarrollo y Globalización.

El término globalización encapsula una realidad generalmente presentada como

incontenible e ingobernable en la que personas de un país o países, de manera

individual y/o por medio de algún tipo de intermediario/intermediarios, interactúan, cada

vez en mayores proporciones, con personas de otros países.

El termino desarrollo se utiliza para expresar el crecimiento económico.

México ha sido partícipe, y muchas veces pionero, en los procesos de globalización

mundial. Fue el país más importante del proceso globalizador del imperio español

que empezó en 1492, y el más importante en declarar su independencia del mismo

imperio en 1810. Con su revolución de 1910, fue también antecesor de la revolución

rusa de 1917.

Durante el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, México participó

plenamente en el movimiento globalizador representado por la fundación del Banco

Mundial y del Fondo Monetario Internacional en 1945.

Cuando el ritmo mundial de la globalización se aceleró con las políticas de Thatcher y

Reagan en los 80, México empezó a aplicar políticas de liberalización, desregulación,

internacionalización y privatización.

Page 128: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

118

Los pasos más importantes en el proceso de globalización.

1. El ingreso al GATT ( ahora la Organización Mundial del Comercio-OMC ) en

1986.

2. La apertura hacia el capital extranjero representado por el establecimiento del

Fondo Nafin en 1989.

3. La privatización de Telmex en 1990, y su oferta pública posterior en la Bolsa

de Nueva York (New York Stock Exchange-NYSE) en 1991.

4. La privatización de los bancos entre 1991 y 1992.

5. El proceso de globalización se fortaleció con la implantación del Tratado de

Libre Comercio (TLC) en 1994, y el ingreso a la OCDE en el mismo año.

México, Como Mercado Emergente.

A pesar de la crisis de 1994, por el tamaño y nivel de desarrollo de sus mercados

nacionales de capital y dinero, por la amplia disponibilidad de instrumentos de

inversión y financiamiento ligados a México en los mercados internacionales, y por la

penetración de instituciones financieras extranjeras en su sistema financiero, México

se puede considerar como uno de los mercados emergentes más globalizados.

Los mercados Internacionales de Instrumentos Mexicanos.

El primer ADR (American Depositary Receipt) de una acción mexicana (o de cualquier

país emergente) en registrarse en la NYSE fue el de Telmex, en mayo de 1991. A

finales de 1997, México tenía la mayor cantidad entre los mercados emergentes de

ADRs inscritos en la NYSE, así como en otros mercados de EU.

Page 129: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

119

CAPÍTULO 4 LA REPRESENTACIÓN DE SPEARS COMO PLATAFORMA PARA LA INTEGRACIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL.

Año con año DICSA a reflejado buenas utilidades, ya que ha estado en una etapa

de expansión y la podemos catalogar como una compañía ganadora.

DICSA en expansión, ha demostrado, con la apertura de sucursales:

3 en Monterrey.

1 en Guadalajara.

7 en el Distrito Federal.

¿PARA QUE INTEGRARSE AL COMERCIO INTERNACIONAL?

Actualmente espera integrarse al comercio internacional teniendo presencia en

Brasil, por ser el país con mayor demanda de PVC según estadísticas 2010, en

donde podría expandir más sus productos de calidad a un precio accesible, esto

con la finalidad de incursar en el comercio internacional, contando con SPEARS

para tener un crecimiento innovador que sea beneficioso para la empresa y dando

una gran satisfacción a sus clientes.

Page 130: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

120

FUENTE: www.aapvc.org.ar/estadisticas.asp?categoria=7

La mayoría del consumo de PVC en el norte del continente americano lleva la

delantera con un 84% USA según estadísticas 2010, es decir en Norteamérica, ya

existe una demanda bastante importante por la que DICSA abarcaría la parte del

sur del continente para integrarse al comercio internacional, con muy buenas

relaciones con SPEARS para una mayor demanda y unas ventas elevadas, a nivel

industria, construcción y agrícola teniendo una buena cultura del mantenimiento de

instalaciones hidráulicas en estos tres sectores.

Page 131: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

121

FUENTE: www.aapvc.org.ar/estadisticas.asp?categoria=7

La buena relación de DICSA con el proveedor extranjero (SPEARS) facilita el

obtener estrategias y propuestas de los servicios que ofrece la empresa

conjuntamente con SPEARS, formando una alianza comercial. Teniendo una

exclusividad con la marca, siendo el único distribuidor en México y ahora en

Sudamérica.

DICSA ha demostrado la calidad y el precio de los productos marca SPEARS

reflejada en la satisfacción de clientes, proyectado una aceptación en el mercado

Brasileño donde pretende incursionar.

Page 132: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

122

Para poder integrarse al comercio internacional DICSA debe ampliar equipos de

ventas con promotores extranjeros y vendedores expertos preparados

académicamente para poder viajar y demostrar ampliamente el catalogo

productos, siendo esencial manejar distintos idiomas.

Con esta expansión DICSA ser siempre la primero opción y teniendo sucursales

para poder cumplir las necesidades de sus clientes.

OBJETIVO DE SER REPRESENTANTE DE SPEARS

El objetivo es obtener una concesión en donde DICSA compita con empresas del

mismo giro comercial, para no dejar en estado de indefensión a su competencia y

así demostrar que tiene todos los elementos para integrarse al comercio

internacional.

Lo anterior a fin de estar en posibilidad de que SPEARS le otorgue la concesión a

DICSA para que esta ultima sea la única distribuidora Mexicana.

DICSA cuenta con elementos básicos para una buena exportación como lo son:

Calidad en sus productos.

Garantía del importador.

Etiquetas, envases y embalajes.

Buena imagen del producto.

Page 133: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

123

PROCEDIMIENTOS DE LA CONCESIÓN

DICSA encomienda a SPEARS un servicio organizado e integrado para

comercialización de sus productos o servicios siendo SPEARS la plataforma para

llegar a mercados internacionales.

SPEARS debe proporcionar:

Precios al público sugeridos

Proporcionar informes detallados de sus productos

Criterios generales de venta (estrategias sugeridas)

Se pacta exclusividad ya que SPEARS no puede atender empresas competidoras.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES

SPEARS:

Autorizar a DICSA para el uso de sus productos. Esta autorización es la

que permitirá a DICSA actuar en cuenta propia.

Realizar un pacto, en el cual DICSA no coloque otro almacén en la misma

región donde SPEARS tiene el suyo.( Exclusividad)

Suministrar a DICSA la información pertinente, la capacitación y asistencia

técnica sobre el producto o marca.

Page 134: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

124

DICSA:

Explotar los productos teniendo en cuenta la calidad y la imagen de los

productos SPEARS.

Pagar a SPEARS en forma, lugar y plazos pactados.

Se debe tener la obligación de mantener el producto en el mercado.

La responsabilidad ante terceros es exclusiva de DICSA, debido a que esta,

actuara a nombre y cuenta propia.

MODELO DE CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN CON EL EXPORTADOR

Este es solamente un modelo Standard de contrato y deberá ser analizado

detalladamente por los interesados, adaptándolo a las necesidades y

características propias de cada negocio y/o producto y/o país.

Entre (empresa, sociedad, cooperativa, etc.) en adelante llamado

“EXPORTADOR”, con domicilio en ..........................., registro nro. (de comercio,

industria, etc.) y (empresa, sociedad, persona física, etc.) en adelante llamado

“DISTRIBUIDOR” con domicilio en ............... y registro nro. (de representante,

comercio, persona jurídica, física, etc.) se conviene en celebrar el presente

contrato de distribución, conforme a las siguientes cláusulas:

Page 135: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

125

Primera: EXPORTADOR designa a DISTRIBUIDOR, como el único y exclusivo

importador y distribuidor de los productos de EXPORTADOR, que se detallan en la

cláusula segunda (en adelante: los “productos”), para todo el territorio de

.................... (en adelante: ‘” el territorio”). DISTRIBUIDOR no podrá vender,

directa ni indirectamente, ninguno de los productos a persona, sociedad o entidad

alguna con domicilio o residencia permanente fuera del territorio, ni podrá vender

ninguno de los productos a persona, sociedad o entidad alguna con domicilio o

residencia permanente dentro del territorio con vistas a su reventa en otro estado

o provincia, su re-exportación a ningún otro país, zona o territorio, sin el

consentimiento escrito previo de EXPORTADOR.

Segunda: EXPORTADOR venderá a DISTRIBUIDOR según cláusula incoterm

(FCA, FOB, CFR, CIF, etc., según corresponda), los productos mencionados en

esta cláusula a los precios que EXPORTADOR determine (pueden incluirse

factores de ajustes basados en costos de materias primas y/o servicios, etc.)

Tercera: El DISTRIBUIDOR se compromete a adquirir a EXPORTADOR las

cantidades mínimas (anuales o mensuales) que se indican a continuación:

..............................

De no adquirirse, darán derecho a EXPORTADOR a rescindir, a su sola opción el

presente contrato, salvo condiciones de fuerza mayor debidamente comprobadas,

sin tener que abonar por ello al distribuidor indemnización alguna.

Page 136: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

126

Cuarta: EXPORTADOR se reserva el derecho de modificar los precios

mencionados en la cláusula segunda a su solo y exclusivo criterio, total o

parcialmente, notificando tal circunstancia por escrito al distribuidor con una

anticipación mínima de ....................días corridos. Queda entendido que durante

el aludido periodo, DISTRIBUIDOR no podrá comprar productos en cantidades

superiores al promedio individual mensual por producto de los últimos seis meses

anteriores a la fecha en que comunique la respectiva modificación.

Quinta: DISTRIBUIDOR conviene en pagar a EXPORTADOR todas sus compras

de productos mediante (instrumento de pago, por ej:) la apertura de cartas de

crédito confirmadas e irrevocables, pagaderas contra la presentación de

documentos de embarque (en originales o copias, según se establezca), en

instituciones bancarias a satisfacción de EXPORTADOR y emitidas con

anterioridad a las fechas de los respectivos embarques previstos en las diferentes

órdenes de compra o pedidos. EXPORTADOR y DISTRUBUIDOR harán cargo de

gastos e impuestos en sus respectivos países.

Sexta: DISTRIBUIDOR se compromete a realizar y mantener vigentes, a costo

(indicar de quien) los registros (comerciales, sanitarios, licencias, permisos,

inscripciones) y todo otro tramite que fuese necesario para comercializar los

productos en el territorio. En todos los casos EXPORTADOR, o quien

EXPORTADOR indique, será el titular de la inscripción de las marcas o de las

etiquetas o rótulos de los productos en el territorio.

Séptima: EXPORTADOR no podrá realizar ventas directas de los productos a

ningún cliente domiciliado o con residencia permanente en el territorio, salvo que

medie autorización escrita y prevista de DISTRIBUIDOR.

Page 137: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

127

Octava: DISTRIBUIDOR no podrá, durante la vigencia del presente, representar,

importar, vender o intermediar, ni directa ni indirectamente, ningún otro producto

similar, comparable o equivalente, del mismo tipo y clase, de procedencia de (país

del exportador). DISTRIBUIDOR informara mensualmente a EXPORTADOR

sobre la evolución del mercado y de las ventas, detallando precios mayoristas y

minoristas y tipo de compradores, evolución de los productos de la competencia y

suministrando a EXPORTADOR las aclaraciones o ampliaciones adicionales que

este requiera. Todos los gastos de promoción o publicidad estarán a cargo de

(indicar quien).

Novena: La vigencia de este contrato comenzara a regir a partir del ..................;

su duración será de .................... años contados de esta fecha. El plazo de

duración se prorrogara por escrito de común acuerdo, por un nuevo periodo de .....

años, en la forma que se convenga, con noventa días de anticipación a la

finalización de dicho periodo de duración de un año. Cualquiera de las partes

podrá, a su sola opción, dentro de dicho periodo de noventa días, notificar a su

contraparte su decisión de no prorrogar el presente.

Si vencido el plazo de noventa días, el mismo no se hubiese prorrogado de común

acuerdo por las partes, convenido la prórroga de este convenio, entonces el

presente terminara y se considerara rescindido.

Décima: Queda expresamente entendido que el presente no importa en modo

alguno vinculación societaria entre EXPORTADOR y DISTRIBUIDOR, ni

significara la existencia de relaciones de índole laboral o de dependencia entre las

partes o su personal. DISTRIBUIDOR no podrá comprometer, en modo alguno, el

crédito de EXPORTADOR, ni emitir garantía alguna en relación con los productos,

Page 138: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

128

ni recibir pagos por cuenta y orden de EXPORTADOR, sin la autorización escrita,

previa y expresa de este.

Undécima: EXPORTADOR garantiza que los productos a ser vendidos son

adecuados y seguros para ser empleados, consumidos, etc., según lo requieren

las leyes y reglamentaciones del país del importador, y no será responsable de

ningún reclamo, daño, pasivo, perdida y/o gasto incurrido o sufrido por el

distribuidor o terceros atribuibles a hechos o circunstancias ocurridos luego del

despacho de los productos.

Duodécima: A todos los efectos del presente contrato, las partes constituyen los

domicilios especiales mencionados más arriba, donde serán válidas las

notificaciones que se cursaran con motivo del contrato o como consecuencia de él.

Décima tercera: Las partes no podrán ceder ni total ni parcialmente, sus derechos

y obligaciones bajo este contrato, sin previa autorización escrita de la respectiva

contraparte.

Decima cuarta: A la terminación de este convenio, DISTRIBUIDOR cesara

inmediata y automáticamente de utilizar o distribuir productos con nombre o

marcas que, en la opinión de EXPORTADOR violen o afecten nombres o marcas

de EXPORTADOR, o que en su opinión, posean una semejanza con cualquier

nombre o marca de EXPORTADOR o de sus empresas asociadas que pueda

engañar o inducir a engaño o confundir voluntaria o involuntariamente al público

consumidor.

Page 139: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

129

Decima quinta: La falta de cumplimiento por una de las partes de cualquier

obligación en el presente contrato, será dispensada en caso de incumplimiento

ocasionado por circunstancia fortuita o fuerza mayor.

Decima sexta: El presente contrato contiene todos los términos y el total acuerdo

entre las partes y todos los convenios, contratos, acuerdos o términos anteriores,

sean escritos u orales, expresos o implícitos entre las partes, quedan

reemplazados por este convenio y carecen de vigencia o efecto.

Decima séptima: El presente contrato está sujeto íntegramente a las leyes de

(país exportador) y las partes se someten expresamente a la jurisdicción de los

tribunales en lo comercial de la ciudad de ................ en forma exclusiva y con

expresa renuncia a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiera corresponder.

En testimonio de lo cual, las partes, luego de leído, firman el presente en dos

ejemplares.

Page 140: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

130

CAPÌTULO 5

PLANEACIÓN ORGANIZACIONAL DE DICSA

DICSA es una mediana empresa Sociedad Anónima de Capital Variable, pero no

tiene una estructura organizacional, por lo que le desarrollamos su misión, visión,

sus valores, políticas y demás estructuras para su mejor control interno.

En nuestra revisión de control interno utilizamos la siguiente metodología:

1. Entendimiento del negocio. Saber el giro de la empresa y los productos que

distribuyen, así como las funciones a para cada una de las áreas.

2. Requerimiento de información. Solicitamos acta constitutiva, Estados

financieros 2009-2010.

3. Entrevista y aplicación de cuestionarios al personal de la empresa. Esto

para saber la función en cada una de las áreas, para lo cual nos sirvieron

algunos cuestionarios que se les aplicaron.

4. Elaboración de narrativas de la compañía. Con la aplicación y entrevistas al

personal se pudo detectar las fallas en cada uno de sus áreas y procesos

de sus funciones.

5. Recorridos. Esto para saber si se llevan a cabo los procesos correctos y

detectar más fallas en la aplicación de las funciones.

6. Determinación de riesgos. Con los recorridos se detectó que hay fallas en la

aplicación de funciones y se corren algunos riesgos que hay que eliminar.

7. Pruebas de control interno. Se realizaron pruebas selectivas a cada una de

las áreas para cerciorarnos de que la segregación de funciones sea la

correcta.

Page 141: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

131

8. Conclusiones. Por ultimo analizando todo lo anterior hicimos conclusiones y

decidimos hacer un PLAN ORGANIZACIONAL PARA DICSA que a

continuación desarrollamos en este capítulo.

RESEÑA HISTÒRICA

Cada emperador es un ser humano de cualidades y atributos extraordinarios.

Tiene su propio talento, habilidades innatas, vocación particular, es así como en el

año de 1996 Spears, una

empresa en el ramo de los

termoplásticos, no entrega la

distribución de sus productos a

cualquier empresa, por lo que

el gerente general de

Distribuidora e Importadora de

Conexiones y Tubería (DICSA),

se siente satisfecho de que la

firma estadounidense le haya

confiado dicha responsabilidad.

El gerente general de DICSA menciona:” Entramos en contacto con los

representantes de Spears justo cuando la compañía de conexiones y tubería para

la que trabajaba tubo que desprenderse de su máquina de inyección y cierra

puertas”.

Page 142: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

132

En la actualidad es uno de los mejores distribuidores en el Distrito Federal y su

zona conurbana además de tener presencia en Guanajuato, Jalisco y Monterrey; a

atender a clientes selectos en el resto del país.

Es tal la confianza que a pesar que tiene Spears en su distribuidor mexicano que a

pesar de sus dificultades financieras que experimenta el país del norte,

“Precisamente el apoyo constante a nuestras operaciones lo que significa que la

línea comercial es muy amplia; es decir no tenemos problemas con el crédito de

Estados Unidos.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE DICSA

Misión

Líderes del mercado en la distribución de tuberías y conexiones en PVC a nivel

nacional. Con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes en calidad,

buenos precios y su debida asistencia técnica.

Visión

Hacer de Distribuidora e Importadora de Conexiones y Tubería (DICSA) una

empresa reconocida nacional como un proveedor de Tuberías y conexiones en

PVC de alta calidad.

Con personal altamente calificado en el mejor ambiente de trabajo y la capacidad

instalada necesaria para lograr la satisfacción integral de nuestros clientes y un

mejor posicionamiento en el mercado.

Page 143: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

133

Política de calidad

Distribuir de manera eficiente productos de PVC que nos permitan aumentar la

proporción de clientes satisfechos, con una rentabilidad que nos asegure el

crecimiento y continuidad de la empresa.

Valores

Liderazgo. Busca continuamente la innovación de nuestros productos así

como generar un impacto en el mercado.

Compromiso. Cree en la dedicación, el enfoque hacia metas comunes y el

trabajo en equipo para superar las expectativas de nuestros clientes.

Orientado a resultados. Cree en la eficiencia y excelencia operacional y

financiera en ofrecer resultados positivos con un crecimiento sostenido.

Servicio. Responder de manera oportuna a las necesidades de los clientes

locales y foráneos, proporcionando una continua y duradera.

Filosofía de calidad y satisfacción

Ofrecer a nuestros clientes productos con altos estándares de calidad cumpliendo

con todas las regulaciones nacionales e internacionales, a fin de generar plena

satisfacción y confianza en cada artículo adquirido.

Fomentar el desarrollo de los pequeños y medianos proveedores nacionales con

una participación activa en el impulso de la empresa y ser generador de empleos.

Page 144: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

134

Datos generales de la empresa

Razón social: Distribuidora e Importadora de Conexiones y Tubería, S.A.

DE C.V.

Domicilio: Bandera 205 col. Santa María Ticoman C.P. 07330 Del. Gustavo

A. Madero.

Giro: se dedica a la distribución de conexión y tubería en PVC.

DICSA, actualmente cuenta con un almacén mismo que maneja un stock de

materiales.

Los principales clientes de DICSA son los siguientes:

Durman Esquivel.

Ferretería Modelo.

Tuberías y Válvulas puente de Vigas.

Los principales proveedores de la empresa dado que la abastecen de materiales

como tubería y conexiones que le son necesarios para distribuir y satisfacer a los

clientes son:

Spears Manufacturing.

Arrow Adhesives.

Tuberías Advance.

Número de empleados

DICSA cuenta con 15 empleados, administrativos y almacén.

Page 145: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

135

Organigrama

1) En el caso del personal de transportación logística solo se cuenta con 3

chóferes.

*) Para el caso de los ayudantes generales se contratan siempre 4 personas

ACCIONISTA

DIR. GENERAL

ALMACÉN

ADMINISTRACIÓN

CONTABILIDAD

VENTAS

VENTAS LOCALES

VTAS LOC FOR

VTAS FORANE

AS

COMEDOR

LIMPIEZA

RECEPCIÓN

TRANPOR LOGISTICO 1

AYUDANTES

GENERAL

Page 146: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

136

PERFIL, DESCRIPION DE PUESTOS Y FUNCIONES

Nivel gerencial

A continuación se desarrolla la descripción de puestos y las funciones que

desempeñan los responsables de cada área siguiendo el organigrama:

Gerente de ventas

Nombre del puesto: Gerente de Ventas.

Perfil requerido: Estudios profesionales en administración, capacidad de respuesta

a la demanda del cliente, acostumbrado a trabajar bajo presión y por objetivos.

Descripción del puesto: Verificar estudios de mercado en la compra y en la venta

de los materiales y coordinación de la publicidad, así como checar el material más

demandado para poderlo comercializar y dar al cliente un buen beneficio.

Funciones:

Ejecución del plan de ventas, realización de visitas y seguimiento se los

clientes.

Periódicamente debe preparar informes de ventas, competencia y clientes.

Establecer metas y objetivos.

Calcular la demanda y pronosticar ventas.

Investigación de mercado

Page 147: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

137

Contabilidad

Nombre del puesto: Contador Público.

Perfil requerido: Licenciatura en Contaduría o Contador Público con experiencia

comprobada en puestos similares y tener habilidades de liderazgo.

Descripción general: El titular de este puesto es el responsable de registrar y emitir

la información financiera de acuerdo a las normas y leyes aplicables, de tal forma

que se presente en forma contable, veraz y oportuno así como deudas y

obligaciones, para la presentación de los estados financieros.

Funciones:

Verificar que se cumplan los flujos contables.

Supervisar que los registros contables de cada mes.

Llevar el control con base en documentos contables de cada mes.

Elaborar la nómina quincenal de los empleados.

Vigilar en forma permanente, la naturaleza y veracidad de los saldos

contables.

Tramitar pago de proveedores y reembolsos de caja chica y supervisar la

cobranza.

Presentar mensualmente los estados financieros.

Solicitar estado de cuentas bancarias, chequeras y aclaraciones.

Page 148: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

138

Administración

Nombre del puesto: Jefe del departamento Administración.

Perfil requerido: Licenciatura en administración de empresas con experiencia

comprobada en puestos similares, administración de personal, administración

financiera o contabilidad general.

Descripción general: El titular de este puesto es el responsable de asegurar la

eficaz administración de recursos financieros materiales y humanos.

Funciones:

Desarrollar el proceso de programación.

Proyectar la operación financiera de DICSA a corto, mediano y largo plazo,

para verificar que se cumpla el objetivo establecido.

Preparación de informes y reportes.

Supervisar la adecuada administración de los recursos materiales.

Verificar la administración de recursos humanos.

Enviar listas de precios, cotizaciones por correo electrónico relacionado

con las ventas.

Page 149: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

139

Almacén

Nombre del puesto: Almacenista.

Perfil requerido: Secundaria terminada, trabajo en equipo, organización, capacidad

de análisis y actitud de servicio.

Descripción general: Brindar atención a los clientes de DICSA, relativa a las

entregas de material solicitado, a través de remisiones para la salida de almacén.

Funciones:

Atender y surtir notas de remisión.

Distribuir y acomodar el material en los lugares asignados para ello.

Ayudar en la recepción y verificación de material entregado por los

proveedores.

Ayudar en la determinación de las cantidades de material a adquirir.

(Comprar)

Notificar sobre irregularidades de material detectados en la recepción o en

el acomodo de material.

Ayudar en la toma de inventarios.

Page 150: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

140

Subordinados

Nombre del puesto: Recepcionista.

Perfil requerido: Carrera técnica en Asistente Administrativo, experiencia en

puestos similares, tener habilidades de responsabilidad.

Descripción general: recibir, registrar, clasificar y distribuir la correspondencia

interna y externa, así como atender el conmutador.

Funciones:

Contestar y efectuar llamadas telefónicas.

Mantener actualizado reporte de guías.

Apoyar a las diferentes unidades en labores secretariales.

Colaborar en la atención a clientes.

Nombre del puesto: Limpieza.

Perfil requerido: Secundaria concluida, experiencia no indispensable, destreza

manual y organización.

Descripción general: mantener en óptimas condiciones las instalaciones de DICSA

Page 151: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

141

Funciones:

Realización de limpieza en cubículos de las oficinas.

Organización de enseres.

Comunicar a sus supervisores, las necesidades de material.

Nombre del puesto: Cocinera.

Perfil requerido: Primaria terminada y destreza manual.

Descripción general: preparación y distribución de los alimentos, así como

mantener en orden y limpio todo el equipo de cocina.

Funciones:

Preparación de alimentos.

Distribuir los alimentos en platos.

Servir y recoger el servicio de comedor.

Mantener en perfecta limpieza y orden la cocina, incluyendo vajillas,

cubiertos o platos de cocina.

Page 152: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

142

Nombre del puesto: Chofer.

Perfil requerido: secundaria terminada, destreza física, no tener antecedentes

penales y saber manejar.

Descripción general: vigilar y coordinar la asignación mecánica así como la

disponibilidad de los vehículos propiedad de la empresa.

Funciones:

Reportar de manera formal cualquier anomalía que atente en contra de la

integridad física de los usuarios del transporte.

Vigilar que cada unidad con la herramienta necesaria para fallas menores.

Realizar entregas de material a los clientes locales o a las fleteras.

Asistir a los talleres para la supervisión de los trabajos de representación de

las unidades.

Coordinarse con la administración, pata determinarlas cantidades de

combustibles que se asignaran a las unidades

Page 153: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

143

Nombre del puesto: Auxiliar de almacén.

Perfil requerido: secundaria terminada, trabajo en equipo, organización, capacidad

de análisis y actitud de servicio.

Descripción general: brindar atención a los clientes, así como entrega de

materiales solicitados, a través de una nota de remisión.

Funciones:

Atender y surtir las notas de remisión.

Distribuir y acomodar los materiales en los lugares asignados para ello.

Notificar al encargado de almacén sobre irregularidades de material

defectuoso en la recepción o en el acomodo de materiales.

Mantener en buenas condiciones el equipo y material de trabajo a su cargo.

Ayudar en la recepción y verificación de materiales entregados por los

proveedores.

Page 154: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

144

POLÍTICAS PARA CADA ÁREAS

Políticas de Venta

Precios. Los precios están expresados en pesos mexicanos, más IVA y

están sujetos a cambios con previo aviso.

Proceso de orden de compra. Al enviar su orden de compra; en un lapso

de 4 horas recibirá una cotización y si el cliente confirma el pedido se

procederá a confirmar su depósito o transferencia, para posteriormente ser

surtido, facturado y enviado al día siguiente.

Forma de pago. Se aceptan pagos con cheques, depósitos y trasferencias

y los datos son:

Beneficiario: Distribuidora e Importadora de Conexiones y Tubería

S.A. de C.V.

Banco: HSBC o Banamex, si es transferencia o deposito es recibida

copia de la ficha de deposito o transferencia por fax o correo

electrónico.

Sistema de envió y tiempo de entrega. El pedido se surtirá hasta que se

realice el pago para clientes de contado y clientes nuevos; en caso que

cuenten con crédito se surtirá su orden de compra.

En caso de ventas foráneas será enviado el material a través de una fletera,

que el mismo cliente elija y cubra monetariamente, para evitar demora, el

cliente deberá proporcionar los datos que se le solicite y el tiempo de

entrega será de 3 a 5 días enviando su guía por fax o correo electrónico,

para que el cliente recoja el material.

Page 155: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

145

Devolución de material. Toda devolución causara el 20% de valor de la

mercancía devuelta, se deberá entregar en un periodo no mayor a 15 días

y en perfectas condiciones. En caso de ventas foráneas el costo de envió

de la devolución será pagada por el cliente.

Cancelación de pago. Se puede enviar un aviso para cancelar una orden

de compra, siempre y cuando la mercancía no se haya recibido por el

cliente, de lo contrario no se acepta ninguna cancelación, ni será

reembolsado ningún pago.

Políticas Administrativas

El personal de la división de administración de la empresa entra a las 7:30

de la mañana, sin embargo, a los clientes habituales se les brindara ka

atención apartir de las 10 de la mañana.

El personal que se contrate deberá pasar por un proceso de selección que

compruebe conocimientos y/o habilidades el cargo a desempeñar.

Se exige puntualidad en la hora de llegada, los atrasos deberán ser

justificados en la oficina de personal.

Políticas en contabilidad

Conocimiento de la normatividad para asegurar su cumplimiento y el

manejo transparente de los recursos financieros de la empresa.

Mejoramiento continuo del clima organizacional.

Entrega oportuna y confiable de los informes contables.

Los registros contables y la emisión de pólizas se harán diariamente.

Page 156: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

146

Políticas de almacén

Se realizaran inventarios físicos cada mes.

El programa de ejecución del inventario deberá ser supervisado.

No se permite el acceso a personas externas al almacén.

Solo entregara material al cliente el encargado de almacén.

Page 157: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

147

Page 158: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

148

FECHA DE ELABORACION

Septiembre 2011

8) Visita al cliente para mostrar el catalogo de productos.9) Indica al cliente que debera solicitar la Solicitudmuestra a SPEARS por escrito, en papel membretado con firma y sello del responsable.Continuar actividad 310) Enviar cotización al cliente para que haga la Cotizacióntransferencia o deposito, ya sea venta foranea o Ficha de depositolocal, siempre y cuando no tenga credito.VENTA LOCALSi11) Venta de contado, reportar a contabilidad el importe y entregar el efectivo(si el clienteacude a DICSA)Continuar actividad 10VENTA FORANEASi12) Integra el programa de viaje de entrega, conforme atipo de trasporte y destino.13) Emitir remisión amparada con una orden de Remisióncompra.14) Entregar a almacén para que separe el material 15) Emitir factura para se entregada a chofery ser llevada junto con el material a la fletera queelija el cliente. FIN PROCEDIMIENTO

VENTAS

AREA RESPOBSABLE ACTIVIDAD DOCUMENTOSINVOLUCRADOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

DE VENTAS MES AÑO

Page 159: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

149

FECHA DE ELABORACION

Septiembre 2011

1) Solicita el personal ideonio para ocupar el Anunciospuesto de acuerdo con sus necesidades. 2) Recibe solicitudes. Solicitudes3) Selecciona entre candidatos al que mejor cubralas caracteristicas del puesto y lo canaliza para las entrevistas y examenes.4) Recibe documentación de la persona Cotizaciónseleccionada y se revisan y se integra su Ficha de depositoexpediente.5) Envia el movimiento de personal al departamento Alta en el IMSSde contabilidad (Nomina)6) Recibe y firma el contrato de presentacion y Contrato tarjeta de pagomatico.EN CASO DE BAJA DE PERSONAL1) Enviar a recursos humanos la solicitud de baja Solicitud de baja y renunciacon la presentación de renuncia del interesado2) Recibe solicitud de baja y turna a contabilidad Solicitud de baja(Nomina) para su tramíte correspondiente3) En caso de no presentar ningun adeudo Baja en el IMSSprocede a realizar movimiento por baja y enviaraplicación de la nomina.4) Aplica la baja al personal en la quincena Finiquitocorrespondiente. Elabora finiquito una vez autorizado por recursos humanos.

ADMINISTRATIVORECURSOS HUMANOS

AREA RESPOBSABLE ACTIVIDAD DOCUMENTOSINVOLUCRADOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL MES AÑO

Page 160: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

150

FECHA DE ELABORACION

Septiembre 2011

1) La dirección administrativa envia todos los dias Pólizasa contabilidad los polizas soporte de operacionesfinancieras.2) Contabilidad recibe expedientes y procede Pólizasa codificar.3) Codifica las operaciones que inciden en elactivo, pasivo y capital o patrimonio conforme Pólizasel catologo de cuentas de la contabilidad autorizada.4) El analisis autorizado, procede a registrar transacciones en el sistema COI5) Se registran cuentas por cobrar en sistema SAE Ingreso6) Cada fin de mes se cierran cifras y se termina pagos aplicados a cartera de cleintes e inventarios.7) Se realiza concilación bancaria y se imprimen Concilaciones BancariasEstados Financieros.

CONTABILIDAD

AREA RESPOBSABLE ACTIVIDAD DOCUMENTOSINVOLUCRADOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CONTABILIDADMES AÑO

Page 161: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

151

FECHA DE ELABORACION

Septiembre 2011

ENTRADA Y REGISTRO DE MATERIAL Pedido1) Recibe copia del pedido de la empresa.2) Recibe material del proveedor ( en caso deentrega total del pedido)Continuar actividad 33) Revisa si la entrega de los materiales cumplecon las especificaciones registradas del pedido Pedidoy en la factura. Factura¿CUMPLE ESPECIFICACIONES?No4) Devuelve materiales y la factura al proiveedor,explicando las incidencias. FacturaContinuar actividad 25) Sella de recibidi y asigna número concecutivo FacturaContinuar actividad 76) Verifica cantidades amparadas con nota de Pedidoremisión y factura sellada de recibido. Nota de remisión7) Verifica que la entrega se haya realizado en el Pedidotiempo estipulado Nota de remisión¿SE ENTREGO EN TIEMPO?No8) Sella la factura con la leyenda "Recibido con Facturademora" e informa al proveedor

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ALMACENMES AÑO

ALMACÉN

AREA RESPOBSABLE ACTIVIDAD DOCUMENTOSINVOLUCRADOS

Page 162: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

152

FECHA DE ELABORACION

Septiembre 2011

Continua actividad 10Si9) Sella factura con la leyenda " Recibi sin demora" Factura10) Devuelve factura original al proveedor y archiva FacturacopiaFIN DE PROCEDIMIENTO

ALMACÉN

AREA RESPOBSABLE ACTIVIDAD DOCUMENTOSINVOLUCRADOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ALMACENMES AÑO

Page 163: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

153

SUS PRODUCTOS

DICSA cuenta con una gama extensa de productos, a continuación se presentan los siguientes:

Conectores de PVC cedula 40

El diseño de las conexiones en PVC de cédula 40

de Spears, puede llevar fluidos a una temperatura

de 60°C. Ofrece una variedad de configuraciones

fabricadas por modelos, desde ¼ pulg. hasta 12

pulg.

CONEXIONES Y VALVULA DE BOLA DE CPVC CTS

Son ideales para los sistemas de distribución de agua caliente y fría en edificaciones residuales y comerciales.

La línea de conexiones y válvula CPVC

ofrece una variedad de configuraciones

de piezas moldeadas en tamaños de ½

pulg. a 2 pulg.

Las válvulas de CPVC CTS utilizan piezas

integrales que jamás requieren ajustes. La manija

de alto impacto tiene acción de doble parada.

Page 164: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

154

CONEXIONES DE PVC CEDULA 80

Sus paredes interiores lisas producen

pérdida de presión baja y volumen mayor

que la conexión metálica convencional. La

línea completa de conexiones PVC cedula

80 ofrece una variedad de configuraciones

que va desde ¼ pulg. hasta 12pulg.

VÁLVULAS TRUE UNION DE PVC Y CPVC.

Nunca se oxidan, escaman o agujeran, proporcionando resistencia química y de corrsión, sus roscas permiten mayor capacidad de manejar presiones más altas.

Disponibles desde ½ pulg. hasta 4pulg.

VÁLVULA ECONÓMICA BOLA.

Esta válvula de cierre de un cuarto de vuelta se

escoge para el uso industrial y químico,

jardinería e irrigación. Disponibles en los

tamaños de ½ pulg. hasta 4pulg., con la opción

de conectores de extremo para cementar o

roscar.

Page 165: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

155

CAPÍTULO 6

DIAGNOSTICO FINANCIERO

Es la evaluación del comportamiento económico-financiero de la entidad, su estabilidad

y vulnerabilidad; así como, su efectividad y eficiencia en el cumplimiento de sus

objetivos; y de la capacidad de la compañía para mantener y optimizar sus recursos,

obtener financiamientos adecuados, retribuir a sus fuentes de financiamiento y, en

consecuencia, determinar la viabilidad de la entidad como negocio en marcha.

La aplicación correcta del Diagnostico Financiero le permite a una compañía contar con

las siguientes estrategias:

Fundamentar la toma de decisiones

Detectar áreas de oportunidad

Determinar la naturaleza de las operaciones

Obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen

errores importantes.

Profundizar en el control interno de la compañía de acuerdo al sector, giro, tamaño y

características.

Metodología para el Diagnostico Financiero

La estructura del Diagnostico Financiero se conforma de los siguientes tres pasos de

trabajo:

1.-Obtención y Validación de la información

2.-Aplicación de Métodos y Técnicas de análisis

3.-Informe final

Page 166: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

156

1.- Obtención y Validación de la información

Con base a nuestra metodología, solicitamos a la Compañía los estados financieros de

los años 2009 y 2010, los cuales debían ser entregados conforme a las Normas de

información financiera (NIF), ya que estas proporcionan una base razonable para

sustentar nuestra opinión. Cabe mencionar que en la presente investigación se validó

el uso y aplicación de dichas normas.

Normas de Información Financiera y su Importancia

El CINIF menciona "Normas de Información Financiera" se refiere al conjunto de

pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el CINIF o

transferidos al CINIF, que regulan la información contenida en los estados financieros y

sus notas, en un lugar y fecha determinados, que son aceptados de manera amplia y

generalizada por todos los usuarios de la información financiera.

A continuación se presentaran los cuatro estados financieros básicos requeridos por las

Normas de Información Financiera, proporcionados por la compañía, aunque generados

y validados por el equipo de investigación, el orden de presentación recae en la

siguiente lista:

1. Balance General 2. Estado de Resultados 3. Estado de Variaciones en el Capital Contable 4. Estado de Flujos de Efectivo

En otro apartado el CINIF también indica “La importancia de las NIF radica en que

estructuran la teoría contable, estableciendo los límites y condiciones de operación del

sistema de información contable. Sirven de marco regulador para la emisión de los estados financieros, haciendo más eficiente el proceso de elaboración y presentación

Page 167: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

157

de la información financiera sobre las entidades económicas, evitando o reduciendo con

ello, en lo posible, las discrepancias de criterio que pueden resultar en diferencias

sustanciales en los datos que muestran los estados financieros”.

Distribuidora e Importadora de Conexiones y Tubería, S.A. de C.V.

Balances generales

(Cifras en pesos)

Al 31 de diciembre de

2010 2009

Activo

Activo circulante:

Efectivo $ 3,860,485 $ 4,768,626

Cuentas por cobrar:

Clientes neto (estimación para cuentas de cobro dudoso por $1,056,503 en 2010 y $1,025,831 en

2009) 22,543,002 17,332,500

Deudores diversos 1,972,791 2,225,258 Impuestos a favor 3,030,643 5,343,151 Otras cuentas por cobrar 19,739,546 21,034,280 Inventarios

23,052,034 31,299,159 Total del activo circulante

74,198,501 82,002,974

Activo no circulante:

Herramientas, muebles y equipo, neto (Nota 4)

2,167,517 3,063,019 Otros activos

399,845 311,043 Total del activo

$ 76,765,863 $ 85,377,036

Page 168: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

158

Pasivo y capital contable

Pasivo a corto plazo:

Préstamos bancarios $ 7,246,582 $ 28,000,000

Proveedores 14,957,530 14,490,701

Acreedores diversos 1,021,170 230,150

Impuestos por pagar 5,273,454 8,751,459

Participación de los trabajadores en las utilidades 131,097 -

Total del pasivo a corto plazo 28,629,833 51,472,310

Pasivo a largo plazo:

Préstamos bancarios 12,272,730 -

Impuesto sobre la renta diferido - 85,050

Participación de los trabajadores en las utilidades diferida

- 43,773 Provisión para prima de antigüedad

1,737,249 1,272,360 Total del pasivo

42,639,812 52,873,493

Capital contable

Capital social

9,488,488 7,488,488 Reserva legal

1,246,105 1,246,105 Resultados acumulados

23,391,458 23,768,950 Total del capital contable

34,126,051 32,503,543 Total del pasivo y capital contable

$ 76,765,863 $ 85,377,036

Page 169: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

159

Distribuidora e Importadora de Conexiones y Tubería, S.A. de C.V

Estados de resultados

(Cifras en pesos)

Por los años terminados el 31 de diciembre de

2010 2009

Ventas netas $ 163,966,163 $ 153,935,451

Costo de ventas 108,327,947 102,569,985 Utilidad bruta

55,638,216 51,365,466

Gastos de operación

39,190,341 37,817,036 Utilidad de operación

16,447,875 13,548,430

Otros gastos, neto

1,122,890 461,703

15,324,985 13,086,727

Resultado de financiamiento:

Intereses a cargo, neto

2,815,191 3,939,364 Pérdida cambiaria, neto

3,971,974 885,197

6,787,165 4,824,561 Utilidad antes de impuestos a la utilidad

8,537,820 8,262,166 Impuestos a la utilidad

2,979,982 3,198,277 Utilidad neta

$ 5,557,838 $ 5,063,889

Page 170: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

160

Distribuidora e Importadora de Conexiones y Tubería, S.A. de C.V

Estados de variaciones en el capital contable

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2010 y 2009

(Cifras en pesos)

Capital

Social

Reserva

legal Resultados acumulados Total

Saldos al 31 de diciembre de 2008 $ 7,488,488 $ 1,246,105 $ 18,705,061 $ 27,439,654

Utilidad integral - - 5,063,889 5,063,889

Saldos al 31 de diciembre de 2009 7,488,488 1,246,105 23,768,950 32,503,543

Aumento de capital social 2,000,000 - - 2,000,000

Dividendos - - ( 5,935,330) ( 5,935,330)

Utilidad integral - - 5,557,838 5,557,838

Saldos al 31 de diciembre de 2010 $ 9,488,488 $ 1,246,105 $ 23,391,458 $ 34,126,051

Page 171: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

161

Distribuidora e Importadora de Conexiones y Tubería, S.A. de C.V

Estados de flujos de efectivo

(Cifras en pesos)

Por los años terminados el 31 de diciembre de

2010 2009 Actividades de operación: Utilidad antes de impuestos a la utilidad $ 8,532,820 $ 8,262,166 Partidas en resultados que no afectaron efectivo: Depreciación 895,502 1,051,063 PTU diferida ( 43,773) ( 154,229) PTU del ejercicio 131,097 - ISR diferido ( 80,050) ( 773,942) Intereses devengados no pagados - 3,031,457 Costo por obligaciones laborales 464,889 305,800 9,900,485 11,722,315 Cambios en activos y pasivos de operación: Clientes ( 5,210,502) 6,818,119 Deudores diversos 252,465 ( 96,973) Impuestos a favor 2,312,508 ( 2,047,407) Otras cuentas por cobrar 1,294,734 ( 8,194,409) Inventarios 8,247,125 4,628,226 Otros activos ( 88,802) ( 711,987) Proveedores 466,829 ( 8,849,361) Acreedores diversos 791,020 148,360 Participación de los trabajadores en las utilidades 1,118,688 - Impuestos por pagar ( 7,577,129) 1,394,360 Flujos netos de efectivo aplicados en actividades de operación 11,507,421 4,811,243 Actividades de inversión: Adquisición de herramientas, muebles y equipo - ( 595,647) Flujos netos de efectivo aplicados en actividades de inversión - ( 595,647) Efectivo a obtener de actividades de financiamiento 11,507,421 4,215,596 Actividades de financiamiento: Préstamos bancarios ( 6,083,916) 1,000,000 Incremento de capital social 2,000,000 - Pago de dividendos ( 5,935,330) - Intereses pagados ( 2,396,316) ( 3,031,457) Flujos netos de efectivo aplicados en actividades de financiamiento ( 12,415,562) ( 2,031,457) (Decremento) incremento de efectivo ( 908,141) 2,184,139 Efectivo al principio del periodo 4,768,626 2,584,487 Efectivo al final del periodo $ 3,860,485 $ 4,768,626

Page 172: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

162

2.-Aplicación de Métodos y Técnicas de análisis

CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS FINANCIERO

Es el estudio e integración de los elementos financieros que forman la estructura

de una entidad y en consecuencia su comparación con el todo que forma parte,

señalando el comportamiento de dichos elementos en el transcurso del tiempo;

examen encaminado a la clasificación, síntesis del equilibrio financiero y la

rentabilidad.

La importancia de las técnicas de análisis consiste en que nos permite conocer las

diversas alternativas que debe planear la administración de una empresa, con

objeto de seleccionar la más conveniente y decidir el por qué, cómo y cuándo

deben ejecutarse.

ETAPAS DEL DIAGNÓSTICO FINANCIERO

Clasificación de análisis financiero

La presente investigación tiene como objetivo analizar, seleccionar, clasificar y

resumir los cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad durante un

período, es por eso que se basa en los tres métodos con mayor aceptación en la

rama de finanzas, como lo son:

Método de aumento y disminuciones

Método de reducción a porcientos

Método de razones financieras

Page 173: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

163

Método de aumento y disminuciones

El método de aumento y disminuciones consiste en aplicar un comparativo a un

estado financiero, dicho estado deberá presentado por los rubros que indican las

NIF y comprende el saldo de dos periodos comparables. Las diferencias que se

originen como resultado deberán ser sujetas a investigación y análisis.

Este análisis se practicó únicamente en el Estado de Resultados de la Compañía,

ya que este estado financiero refleja los efectos de ingresos y gastos en las

utilidades de una entidad.

Estados de resultados

(Cifras en

pesos)

Por los años terminados el Aumentos y

Disminuciones

31 de diciembre de 2010 2009 Ventas netas $163,966,163 $153,935,451 10,030,712 Costo de ventas 108,327,947 102,569,985 5,757,962 Utilidad bruta 55,638,216 51,365,466 Gastos de operación 39,190,341 37,817,036 1,373,305 Utilidad de operación 16,447,875 13,548,430 Otros gastos, neto (Nota 12) 1,122,890 461,703 661,187 15,324,985 13,086,727 Resultado de financiamiento: Intereses a cargo, neto 2,815,191 3,939,364 -1,124,173 Pérdida cambiaria, neto 3,971,974 885,197 3,086,777 6,787,165 4,824,561 Utilidad antes de impuestos a la utilidad 8,537,820 8,262,166 275,654

Impuestos a la utilidad (Nota 11) 2,979,982 3,198,277 -218,295 Utilidad neta $5,557,838 $5,063,889 493,949

Page 174: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

164

Atendiendo a las diferencias que el método de análisis generó, se solicitó a la

Contadora de la compañía una entrevista; para obtener una respuesta a las

variaciones presentadas en el Estado de Resultados.

A continuación se presentan los comentarios de la compañía; además el análisis

aritmético y financiero de los integrantes de esta investigación. El orden de

aparición es de acuerdo a la importancia de cada cuenta en el Estado de

Resultados:

Ventas

El crecimiento real de ventas fue en el orden del 6.5% pasando de $153,935,451

en 2009 a $163´966,163 en 2010.Derivado de que el volumen de ventas y el

precio de algunos productos aumentaron ligeramente.

En el ejercicio 2010 la Compañía continúo con la estrategia implementada en años

anteriores, incrementando los volumenes de venta, por medio de la participación

en diferentes mercados.

Costo de Ventas

El crecimiento del costo de ventas, fue pasando de $102,569,985 en el 2009 a

$108,327,947 en el 2010, fue del orden del 5.61%.

La mejora en márgenes, es producto de las buenas operaciones con el proveedor

principal para el caso de la adquisición de materia prima, al control de costos

Page 175: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

165

incurridos y al resultado positivo de los programas de reducción de costos

instalados en todos los almacenes.

Gastos de operación

Los principales componentes de los gastos de operación consisten en sueldos y

salarios, gastos de distribución y honorarios a comisionista. En el 2010, los gastos

totales ascendieron a $39,190,341 un 3.6% mayor a los $37,817,036 del 2009.

Dicho incremento se debió principalmente a un aumento en el gasto de

distribución derivado por el aumento del volumen de ventas colocadas y a un

crecimiento del 12% distribución. Este efecto se reflejó en una mayor participación

de mercado.

Utilidad de operación

La utilidad de operación se vio incrementada en un 21% año contra año, pasando

de $13,548,430 en el 2009 a $16,447,875 en el 2010.

Costo Integral de Financiamiento

Este concepto considera los efectos combinados de producto financiero y gasto

financiero.

Ganancias y Pérdidas Cambiarias

Son el impacto de los movimientos en el tipo de cambio respecto de los activos y

pasivos denominados en divisas distintas a la moneda nacional

Page 176: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

166

Este caso se incrementó en forma importante a pasar de $4,824,561 en el año

2009 a $6,787,165 en el 2010, derivado de las constantes fluctuaciones entre el

peso mexicano y el dólar americano.

Utilidad Neta

La utilidad neta de la compañía creció en 9.8%. Esto se debió principalmente al

efecto positivo de las ventas y a un control de costo de venta y gastos de

operación.

Método de reducción a porcientos

El método de reducción a porcientos se refiere al procedimiento de comparar de

un período mediante porcentajes, dichos porcentajes se obtienen al dividir cada

uno de los rubros entre el total que lo confo

Balances generales

Al 31Dic de

2010 % Al 31Dic de

2010 %

Activo Pasivo y capital contable

Activo circulante: Pasivo a corto plazo: Efectivo 3,860,485 5.03% Préstamos

bancarios 7,246,582 9.44% Cuentas por cobrar: Proveedores 14,957,530 19.48%

Clientes neto 22,543,002 29.37% Acreedores diversos 1,021,170 1.33%

Deudores diversos 1,972,791 2.57% Impuestos por pagar 5,273,454 6.87%

Impuestos a favor 3,030,643 3.95% Participación de los trabajadores en las utilidades

131,097 0.17%

Otras cuentas por cobrar 19,739,546 25.71% Total del pasivo a corto

plazo 28,629,833 Inventarios 23,052,034 30.03% Total del activo circulante 74,198,501 Pasivo a largo plazo:

Préstamos bancarios 12,272,730 15.99%

Page 177: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

167

Activo no circulante: Impuesto sobre la renta diferido 0 0.00%

Herramientas, muebles y equipo, neto 2,167,517 2.8%

Participación de los trabajadores en las utilidades diferida

0 0.00%

Otros activos 399,845 0.52% Provisión para prima de antigüedad 1,737,249 2.26%

Total del activo 76,765,863 100% Total del pasivo 42,639,812 55.54%

Capital contable Capital social 9,488,488 12.36% Reserva legal 1,246,105 1.62%

Resultados acumulados 23,391,458 30.47%

Total del capital contable 34,126,051 44.45%

Total del pasivo y capital contable 76,765,863 100%

La opinión que se emitirá respecto a los resultados del anterior análisis, se

segmentaran por renglón del Balance general; es decir con Activo, Pasivo y

Capital y a su vez se clasificarán las cuentas que proporcionan un efecto

Favorable ó Desfavorable a cada componente del estado.

Activo

-Cuentas Favorables

Clientes neto

El porcentaje de participación de la cuenta Clientes en el activo total es

Favorable, ya que al realizar un comparativo con el total de ventas, las cuentas por

Page 178: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

168

cobrar presentan un ciclo efectivo, esto acompañado de que un buen nivel de los

ingresos es cobrado en efectivo.

Impuestos a favor

El porcentaje de participación de la cuenta Impuestos a favor en el activo total es

Favorable, ya que la compañía ha cumplido con sus obligaciones fiscales.

Inventarios

El porcentaje de participación de la cuenta Inventarios en el activo total es

Favorable, ya que al realizar un comparativo con el saldo de la cuenta de costo de

ventas, se aprecia que el nivel de inventarios es óptimo.

Herramientas, muebles y equipo, neto

El porcentaje de participación de la cuenta Herramientas, muebles y equipo en el

activo total es Favorable, ya que se observa que las utilidades han sido

capitalizadas en la adquisición de activo fijo y que esta no es una inversión que

limite el flujo de efectivo

Page 179: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

169

- Cuentas Desfavorables

Efectivo

El porcentaje de participación de la cuenta Efectivo en el activo total es

Desfavorable, ya que el nivel de flujo de efectivo no sería suficiente para hacer

frente a las obligaciones a las que está sujeta la Compañía.

Deudores diversos

El porcentaje de participación de la cuenta Deudores diversos en el activo total es

Desfavorable, ya que es muy elevado el saldo que presenta dicha cuenta en el

activo y en el balance general. Además de ser una cuenta que en la mayoría de

los casos genera mínimos ó nulos ingresos para la entidad.

Otras cuentas por cobrar

El porcentaje de participación de la cuenta Otras cuentas por cobrar

en el activo total es Desfavorable, ya que es muy elevado el saldo que presenta

dicha cuenta en el activo y en el balance general.

Pasivo

-Cuentas Favorables

Provisión para prima de antigüedad

Page 180: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

170

El porcentaje de participación de la cuenta Provisión para prima de antigüedad en

el pasivo total es Favorable, ya que la compañía ha cumplido con sus

obligaciones laborales, sociales y fiscales.

Acreedores diversos

El porcentaje de participación de la cuenta Acreedores diversos en el pasivo total es Favorable, ya que el nivel de endeudamiento en mínimo.

Impuestos por pagar

El porcentaje de participación de la cuenta Impuestos por pagar en el pasivo total es Favorable, ya que la compañía tiene un saldo razonable por pagar de

impuestos.

Participación de los trabajadores en las utilidades

El porcentaje de participación de la cuenta Participación de los trabajadores en las

utilidades en el pasivo total es Favorable, ya que la compañía reconoce sus

obligaciones laborales, sociales y fiscales.

- Cuentas Desfavorables

Préstamos bancarios

Page 181: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

171

El porcentaje de participación de la cuenta Préstamos bancarios en el pasivo total es Desfavorable, ya que es muy elevado el nivel de endeudamiento que

presenta, comprometiendo así el capital de la entidad. Además de crear un cargo

a resultados por la generación de intereses y el pago del correspondiente

impuesto al valor agregado.

Proveedores

El porcentaje de participación de la cuenta Proveedores en el pasivo total es

Desfavorable, ya que es muy elevado el nivel de endeudamiento que presenta,

comprometiendo así el capital de la entidad. Otro punto a destacar es que la

deuda se concentra en más de un 90% con un solo proveedor, lo que crea un

riesgo de operacional muy elevado para la Compañía.

Capital Contable

-Cuentas Favorables

Capital social, Reserva legal y Resultados acumulados

El porcentaje de participación de las cuentas Capital social, Reserva legal y Resultados acumulados en el capital contable es Favorable, ya que la compañía genera constantemente utilidades en los diferentes periodos y ejercicios. Además de que cumple con la obligación de crear la reserva legal.

Page 182: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

172

Método de razones financieras

Prueba de liquidez.

La prueba de liquidez se refiere al monto y composición del pasivo circulante, así

como su relación con el activo circulante que es la fuente de recursos con que

presumiblemente cuenta la empresa para hacer frente a las obligaciones

contraídas. Las pruebas de liquidez principales, que se determinan a través de

razones simples son:

Razón Circulante.

Activo circulante / Pasivo a corto plazo

74,198,501 / 28,629,833 = 2.59

Opinión:

Se tienen $2.59 pesos de activo circulante para pagar un peso de pasivo a corto

plazo.

La empresa mantiene un margen importante para cubrir sus obligaciones a corto plazo.

Page 183: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

173

Razón del ácido o de pago inmediato.

Activos disponibles ( Act. Circ. – Invent.) / Pasivo a corto plazo

( 74,198,501 - 23,052,034 ) / 28,629,833 = 1.78

Opinión:

Se tienen $1.78 pesos de recursos disponibles en efectivo para pagar un peso de

pasivo a corto plazo.

Si algún acreedor importante exigiera el pago inmediato de su deuda, la compañía

tendría poca disponibilidad de efectivo para cumplir con sus demás obligaciones.

Cuentas por cobrar a ventas

Cuentas por cobrar / ventas netas

22,543,002 / 163,966,163 = 13.74 %

Opinión:

Se encuentra en cuentas por cobrar el 13.74% de la ventas netas.

La compañía tiene una buena cobranza con respecto a las ventas efectuadas.

Page 184: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

174

Rotación de cuentas por cobrar

(Cuentas por cobrar / ventas) x 365 días

( 22,543,002 / 163,966,163 ) x 365 = 50 días

Opinión:

La compañía presenta un periodo de cobranza de 50 días

El plazo crédito que la compañía otorga a sus clientes es de 30 y 60 días, por lo

que el resultado de 50 días en cartera, son razonablemente correctos.

Rotación de inventarios.

(Inventarios netos / costo de ventas futuras) x100 = %

( 23,052,034 / 108,327,947 ) x 100 = 21.27 %

Opinión:

La rotación de inventario es la velocidad en que se mueve el inventario en la

empresa. En este caso, significa que el inventario representa el 21.27% del costo

de ventas del año futuro.

Page 185: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

175

Prueba de solvencia.

Las pruebas de solvencia se refieren a la capacidad de una empresa para cubrir

tanto sus obligaciones a largo plazo a su vencimiento como sus costos e

intereses, y se determina a través de razones simples.

Pasivo total a capital contable.

(Pasivo total / capital contable) x 100

( 42,639,812 / 34,126,051 ) x 100 = 124.95 %

Opinión:

Esta razón tiene un significado importante desde el punto de vista de la solvencia

y significa que por cada peso aportado por los accionistas, 1.25 pesos han

aportado los acreedores (o se deben 1.25 pesos).

Pasivo circulante a capital contable

(Pasivo circulante / capital contable) x 100

( 28,629,833 / 34,126,051 ) x 100 = 83.89 %

Page 186: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

176

Opinión:

Significa que los acreedores a corto plazo tienen una participación en el negocio

de 84 centavos por cada peso aportado por los accionistas. Dicha situación es

muy riesgosa, ya que se puede deducir que los acreedores son los dueños de la

compañía.

Pasivo a largo plazo a Capital contable

(Pasivo largo plazo / capital contable)

( 14,009,979 / 34,126,051 ) x 100 = 41.05 %

Opinión:

Significa la proporción que los acreedores a largo plazo tienen en relación con los

accionistas. Se emite la misma opinión con respecta al análisis anterior.

Capital contable a Activo total

(Capital contable / Activo total) x 100

( 34,126,051 / 76,765,863 ) x 100 = 44.45%

Opinión:

Indica, la participación de la inversión de los accionistas en el activo total de la

empresa es del 44.45%

Page 187: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

177

Activos totales a Capital contable

(Activo total / Capital contable)

( 76,765,863 / 34,126,051 ) = 2.25

Opinión:

Indica que por cada peso que los accionistas invierten, el negocio requiere $2.25

pesos de activo, por lo que la empresa ha obtenido $1.25 pesos de financiamiento

externo.

Capital de trabajo a capital contable

(Capital de trabajo / Capital contable) x 100

( 45,568,668 / 34,126,051 ) x 100 = 133.53 %

Opinión:

Representa el porcentaje de participación del capital de trabajo en el capital

contable. El capital de trabajo incluye la habilidad de la administración en el

financiamiento externo de la empresa que a excepción de los pasivos onerosos no

le cuesta a la empresa.

Page 188: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

178

Análisis de productividad de los negocios

Los accionistas generalmente desear obtener un rendimiento superior al que

reciben los acreedores, esto se explica por el riesgo mayor que corren los

accionistas con la suerte de la entidad. Las pruebas de productividad de los

negocios generalmente se miden por medio de razones simples y las principales

son.

Capacidad de absorción de interés y deuda.

Para medir la capacidad de absorción de interés y deuda sobre los resultados de

operación de la empresa, puede aplicarse la razón.

Útil. de operación / intereses de obligaciones

(16,447,875 / 2,815,191 ) = 5.84

Opinión:

Significa que las necesidades de interés se cubren 5.84 veces y es el nivel al cual

pueden decaer la utilidad de operación sin incapacitar a la empresa para hacer

frente a los pagos por intereses sobre las deudas contraídas.

Page 189: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

179

Rendimiento sobre la inversión.

La más importante medida sobre la productividad de los negocios es en el

rendimiento sobre la inversión de los accionistas, que se obtiene:

(Utilidad neta / Promedio de inversión de los accionistas) x 100

( 5,557,838 / 3,343,198 ) x 100 = 67%

Utilidad integral 2009 5,063,889

( + ) Utilidad integral 2010 5,557,838

( + ) Aumento de capital social 2,000,000

( - ) Dividendos pagados 5,935,330

( = ) suma de movimientos 6,686,397

( / ) 2 años 2

( = ) Promedio de inversión 3,343,198

Opinión:

Indica que los accionistas tuvieron un 67% de rendimiento sobre su inversión.

Page 190: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

180

CONSOLIDACIÓN POR RESULTADOS DEL ANÁLISIS

Cuenta Método Razones Reducción a Aumento y Financieras Porcientos Disminuciones Activo Efectivo Favorable Desfavorable Cuentas por cobrar: Favorable Favorable Inventarios Favorable Favorable Activo Fijo neto Favorable Favorable Pasivo y capital contable Préstamos bancarios Desfavorable Desfavorable Proveedores Desfavorable Desfavorable Acreedores diversos No evaluada Favorable Impuestos por pagar No evaluada Favorable PTU del ejercicio No evaluada Favorable Préstamos bancarios No evaluada Desfavorable Prima de antigüedad No evaluada Favorable Capital contable Capital social Desfavorable Favorable Reserva legal No evaluada Favorable Resultados acumulados Favorable Favorable Resultados Ventas netas Favorable Favorable Costo de ventas Favorable Favorable Utilidad bruta No evaluada Favorable Gastos de operación No evaluada Favorable Utilidad de operación Favorable Favorable Otros gastos, neto No evaluada Desfavorable Intereses a cargo, neto Favorable Desfavorable Pérdida cambiaria, neto Favorable Desfavorable Impuestos a la utilidad No evaluada Favorable Utilidad neta Favorable Favorable

Page 191: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

181

3.- Informe Final

Hemos concluido todos los pasos de trabajo que indica la Metodología para el Diagnostico Financiero por lo que podemos concluir:

La Posición Financiera de “Distribuidora e Importadora de Conexiones y Tubería, S.A. de C.V” es Razonablemente Satisfactoria.

Sustentamos nuestra opinión en los siguientes argumentos:

a) Es un negocio en marcha. Se observo y valido que la empresa al 30 de

Septiembre 2011 continua en operaciones, como lo es la compra-venta de

artículos terminados, movimientos bancarios, mantiene su planta laboral y

de activos fijos

b) Es una Entidad ganadora. Se revisaron los estados financieros de los

ejercicios 2009 y 2010, y en ambos años la compañía genero Utilidad Neta.

c) La Compañía no presenta demora en pago a empleados, contribuciones, ni

proveedores y acreedores.

d) Distribuidora e Importadora de Conexiones y Tubería, S.A. de C.V. cuenta

con crecimiento en ventas y un razonable comportamiento en su costo de

venta y gastos generales.

Por último es nuestro deber el informar de los posibles Riesgos actuales y futuros, a los que la compañía podría enfrentarse, dichos riesgos son :

Page 192: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

182

Riesgo de Control

La falta de políticas, manuales y códigos podía interrumpir el flujo de la operación,

ya que al no establecer los lineamientos al personal; estos podrían realizar sus

labores de acuerdo a su interpretación y no al fin que persigue DICSA.

Riesgo de Fraude

La falta de segregación de funciones, delimitación de facultades y el no contar con

controles suficientes que cubran las operaciones más importantes de la empresa;

podrían dar origen a desfalcos ó malversaciones de fondos.

Riesgo Crediticio

El contar ó contratar créditos superiores a la capacidad de pago, podrían afectar la

liquidez, solvencia y patrimonio de la compañía.

Riesgo Operacional

Las operaciones de adquisición de mercancía se concentra en un alto porcentaje

con un único proveedor (Spears), por lo que al existir un conflicto de intereses ó

bien si Spears presenta problemas financieros, DICSA podría sufrir falta de

suministro de mercancía, incumplimiento de contratos, baja en la cartera de

clientes y disminución en el nivel de ventas.

Page 193: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

183

CONCLUSIÓN Consideramos que el método de administración y control interno que hemos

elegido es de acuerdo a las características y necesidades de la organización, ya

que de un correcto análisis es posible decidir cuál es la alternativa más

conveniente para una mejor organización y un mejor control en la empresa.

En la investigación realizada se detectaron distintas problemáticas en la

administración de la organización que nos lleva a implementar nuevas estrategias

para valorar la trasparencia de la información.

Este trabajo es producto de un estudio, interpretación y análisis de información

documental y de campo que la empresa DICSA nos proporcionó, con el objetivo

de realizar una estructuración de la organización y tener una visión hacia la

exportación de sus productos a nivel internacional, teniendo una exclusividad con

el proveedor extranjero.

Page 194: INSTITUTO POLITÉC NICO NACIONAL

184

BIBLIOGRAFÍA

1. Méndez Morales Jose Silvestre “Fundamentos de Economía” México 1996,

Ed. Mc Graw Hill.

2. Koontz Harold, Weihrich Heinz “Administración una perspectiva global”

onceava edición, México 1998 Ed. Mc Graw Hill.

3. Chiavenato Idalberto “Introducción a la teoría general de la administración”

quinta edición ed. Mac Graw Hill.

4. Fernández Arena José Antonio “El proceso administrativo” México 1991 ed.

Diana.

5. Munch y García “Fundamentos de Administración” Ed. Trillas, México 2006.

6. Terry George Franklin Sthephen “Principios de administración” ed. Cecsa,

México 1997.

7. Rodríguez Valencia Joaquín “Introducción a la administración con enfoque

de sistemas” México 2003 ed. Thomson.

8. Gómez Ceja Guillermo “Planeación y organización de empresas” México

1994.

9. Control interno del inventario -Tecnológico de monterrey. 10. Control interno y auditoria en las empresas-Editorial Porrúa. 11. El sistema de control interno-Tecnológico de monterrey. 12. "Normas de informacion financiera" Edicion 2011 Autor CINIF

PAGINAS DE INTERNET

1. www.gestiopolis.com

2. www.wikipedia.com

3. www.enciclopediadeeconomía.com

4. www.comexpanda.com

5. www.aapvc.org.com