INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... ·...

251
i INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SERVICIO MEJORA DE MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA APLICANDO LA ESTRATEGIA DE MIGUEL DE GUZMAN PARA DESARROLLAR CAPACIDADES MATEMÁTICAS CENTRADO EN EL ENFOQUE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO “E” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN PEDRO DE CHORRILLOS ”, DISTRITO DE CJORRILLOS, UGEL 07. TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PRADA LOYOLA, Julia Lima Perú 2015

Transcript of INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... ·...

Page 1: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

i

INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SERVICIO

MEJORA DE MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA APLICANDO LA ESTRATEGIA

DE MIGUEL DE GUZMAN PARA DESARROLLAR CAPACIDADES

MATEMÁTICAS CENTRADO EN EL ENFOQUE DE RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO “E” DE

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN

PEDRO DE CHORRILLOS ”, DISTRITO DE CJORRILLOS, UGEL 07.

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

PRADA LOYOLA, Julia

Lima – Perú

2015

Page 2: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

ii

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar quiero agradecer a Dios por poner en mi camino a personas

maravillosas, por permitirme ejercer la más hermosa y noble de las profesiones.

En segundo lugar agradecer al Ministerio de Educación quien a través del

Instituto Pedagógico Nacional Monterrico he tenido la oportunidad de estudiar y

mejorar mi labor pedagógica. A las autoridades de la Institución Educativa San Pedro

de Chorrillos por permitirme realizar la presente investigación.

Agradecer a mi profesora de Investigación Acción Lic. Ana Cecilia Holgado,

Teresa Bravo por su apoyo, comprensión y oportunas sugerencias en la elaboración

de la presente investigación.

Mi agradecimiento a mi profesora especialista de la práctica pedagógica Lic.

Liliana Brañes Gutiérrez quien con sus continuas intervenciones y observaciones

orientaron de manera constructiva mi labor pedagógica.

Dedico esta investigación a Dios, a mi padre Cipriano, por guiarme y

apoyarme en todo momento. A la memoria de mi madre Santos, quien supo

formarme con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual me ha ayudado a salir

adelante en los momentos más difíciles. A mi esposo Juan Ernesto y mis hermanos

por haberme brindado su apoyo incondicional y por compartir buenos y malos

momentos. A mis colegas Dunia Escudero, Raúl Palacios por compartir e

intercambiar puntos de vista sobre nuestra investigación.

Page 3: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

iii

Índice

Introducción…………………………………….....…….…………………….. ..

I. CARACTERIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA……………..

1. Descripción del contexto sociocultural.…….................................................

2. Identificación y organización de las categorías………………………….....

2.1. Mapa de la deconstrucción………………………………………….. ...

3. Análisis de la práctica pedagógica ………..………………........................

4. Formulación del problema….........................................................................

4.1. Planteamiento del problema............…………………...………...........

4.2. Formulación del problema.....................................................................

5. Caracterización inicial de los actores directamente involucrados…………

5.1. Docente investigador ........…….………………...…………………...

5.2. Estudiantes………..………....................……...……….………….......

II. JUSTIFICACIÓN…………………………………...…...............................

1. Argumentación de la investigación………………………………………..

III. SUSTENTO TEÓRICO…………………………………………………….

1 Características de los estudiantes según Piaget................................................

.1.1.Desarrollo humano según Piaget……………………….....……………...

1.2 Aprendizaje según Vygotsky…..…………..…………………………….

2 Propuesta de la estrategia innovadora............................................................

2.1. Pasos de Miguel de Guzmán en la resolución de problemas…………

2.2. Competencias del área de matemática…….……….............................

3. Propuesta pedagógica innovadora……………………………………….. ..

3.1. Planificación de las sesiones

innovadoras………………………………

3.2. Implementación de los recursos y materiales…………………………

3.3. Ejecución de los procesos pedagógicos………………….……………

IV. METODOLOGÍA …………….………...…………………….......……....

1. Ruta metodológica.............…………………..…………………...…………

2. Objetivos…...…..…………………………………………..………...….. .

2.1. General…………………………………………………………………

2.2. Específicos……………………………………………………………

1

3

3

5

7

8

11

11

11

11

11

12

15

15

16

17

18

19

24

24

26

29

32

36

37

40

40

41

41

41

42

Page 4: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

iv

3. Hipótesis de Acción….…………………………….…….……..................

4. Beneficiarios del Cambio............................................................... …….. ..

4.1. Docente Investigador..............................................................................

4.2. Estudiantes.............................................................................................

5. Instrumentos.................................................................................................. .

5.1. Diario de Campo…................................................................................

5.2. Cuestionario de Percepción……………………………………………

5.3. Guía de Observación……......................................................................

5.4. Instrumento de Línea Base…............................................................... .

5.5. Instrumento de Salida……………………………………………..… ..

V.PROPUESTA PEDAGÓGICA INNOVADORA………..…..………..…….

1. Identificación y organización de las categorías inmersas en la reconstrucción

2. Fundamentación............................................................................................

2.1. Descripción …………………………………………………………

3. Plan de Acciones de los tres campos de acción…………………………….

3.1. Matriz del Plan de acción…….…………………………………………

3.2. Matriz de Planificación de sesiones innovadoras………………………

4. Plan de Evaluación de las acciones...............................................................

4.1.Matriz de evaluación de las acciones ………………………………….

5. Reflexión sobre los resultados de la Práctica Pedagógica..............................

5.1. Comparación de Instrumentos de línea de Base y Salida……................

5.2. Tratamiento de la información................................................................

5.2.1 Diarios de campo..............................................................................

5.2.2. Cuestionario de percepción de inicio y salida. …………………….

5.2.3. Guía de observación..........................................................................

6. Triangulación..................................................................................................

6,1. Matriz de triangulación..........................................................................

6.2. Práctica pedagógica antes y después………………………………….

7. Lecciones aprendidas ……………………………………………………….

8. Nuevas rutas de investigación…………………………………………..........

CONCLUSIONES

SUGERENCIAS

REFERENCIAS

42

43

43

43

43

44

45

46

47

48

50

50

50

54

55

60

65

66

71

74

75

75

87

94

99

99

99

103

105

107

109

110

Page 5: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

v

APENDICES

- Sesiones innovadoras

- Lista de cotejo

- Diarios de campo de las sesiones innovadoras

- Guías de observación de la sesión innovadora

- Formato del cuestionario de percepción de inicio – salida y tabla de

especificaciones

- Instrumento de línea de base – salida y tabla de especificaciones

- Matriz de consistencia

- Fotos

Page 6: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

vi

Índice de Tablas

Tabla 1. Matriz de competencias y capacidades…………………………….…….. .

Tabla 2: Comparación de los resultados de los instrumentos de línea de

base y salida ……………………………………………………………… …. .

Tabla 3. Respuestas del cuestionario de percepción al inicio y salida

en da: planificación…………………………………………………………….

Tabla 4. Respuestas del cuestionario de percepción al inicio y

Salida: implementación………………………………………………………..

7 Tabla 5. Respuestas del cuestionario de percepción al inicio y

Salida: ejecución……………………………………………………………….. ……..

Tabla 6. Resultados de la guía de observación: planificación…………………….

Tabla 7. Resultados de la guía de observación: implementación………………….

.

Tabla 8. Resultados de la guía de observación: ejecución………………...… ….. .

Tabla 9. Matriz de conclusiones de la guía de observación…………….. .……… .

24

58

68

69

71

73

74

76

77

86

87

88

90

93

Page 7: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

vii

Índice de Figuras

Figura 1. Mapa de la deconstrucción………………………………………….

Figura 2. Dominios matemáticos……………………………………………...

Figura 3. Capacidades matemáticas………...…………………………………

Figura 4. Procesos pedagógicos en sesión de clase…………………………

Figura 5. Comparación y resultados de los instrumentos de línea de base y

salida………………………………………………………………….

Figura 6. Resultados del cuestionario de percepción al inicio y salida:

planificación………………………………………………………….

Figura 7. Respuestas del cuestionario de percepción al inicio y salida:

implementación……………………………………………………....

Figura 8. Resultados del cuestionario de percepción al inicio y salida:

ejecución……………………………………………………………………

Figura 9. Resultados de la guía de observación:

planificación……………….………………………………………………..

Figura 10. Resultados de la guía de observación:

implementación……………………………………………………………..

Figura 11. Resultados de la guía de observación: ejecución............................

7

8

10

35

40

61

72

86

88

88

93

93

95

95

96

96

Page 8: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

1

Introducción

La presente investigación tiene por finalidad dar a conocer la mejora de mi

práctica docente y los factores que influyen directa e indirectamente en ella, previa

reflexión sobre el diagnóstico de mi práctica identificando mis fortalezas y

debilidades. La problemática investigada fue la inadecuada aplicación de las

estrategias de resolución de problemas en el área de matemática lo que dificulta el

aprendizaje, así mismo no permite el desarrollo de capacidades matemáticas.

Considerando la importancia y trascendencia de esta temática, se ejecutaron de

manera eficaz las sesiones de aprendizaje desarrollando en ella las estrategias de

resolución de problemas que permitieron el aprendizaje significativo en los

estudiantes, se diseñaron sesiones, planificando y considerando los procesos

pedagógicos y cognitivos, se incorporaron estrategias; como la implementación de

recursos y materiales que contribuyeron a dicho objetivo; sobre todo en la ejecución

de manera adecuada que permitió el desarrollo de las capacidades matemáticas en

los estudiantes.

La presente investigación se centró en la aplicación de las estrategias de

resolución de problemas según el modelo de Miguel de Guzmán que favoreció el

desarrollo de capacidades matemáticas en los estudiantes del tercero grado “E “de

educación Secundaria de la Institución Educativa “San Pedro de Chorrillos” del

distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07.

La estrategia de Miguel de Guzmán para la resolución de problemas estuvo

basada en la ejecución de 4 pasos: Familiarización del problema, búsqueda de

estrategias, llevar adelante la estrategia y revisar el proceso y sacar consecuencias de

él.

La investigación está dividida en cinco capítulos:

El primer capítulo, se encuentra la caracterización de la práctica pedagógica, donde se

describe el contexto sociocultural donde se llevó a cabo la investigación; el

diagnóstico de la institución educativa, diagnóstico de los directivos, diagnóstico del

personal administrativo, el diagnóstico de los docentes, diagnóstico de los padres de

familia y diagnóstico de los estudiantes en general.

Page 9: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

2

El segundo capítulo abordó sobre la justificación de mi investigación, sobre el

proyecto donde se da a conocer la importancia de la investigación que me ayudó

mucho como era antes como docente y como era mi practica pedagógica la que

distaba mucho del empleo de estrategias en la aplicación de resolución de un

problema.

En el tercer capítulo: el sustento teórico de la propuesta pedagógica, donde se

describen las teorías psicológicas del aprendizaje, las teorías que sustentan la

estrategia innovadora y la propuesta pedagógica innovadora.

En el cuarto capítulo sobre la metodología, donde se describen el diseño de la

investigación acción, los objetivos, la hipótesis, beneficiarios del cambio y los

instrumentos de la investigación, con el enfoque de las rutas de aprendizaje y con el

nuevo enfoque de resolución de problemas en los estudiantes de mi aula focal del

Tercer grado “E” de educación secundaria .

En el capítulo quinto sobre mi propuesta pedagógica innovadora, donde se

fundamentan la propuesta pedagógica innovadora detallando los tres campos de

acción de mi práctica, lo cual me ha permitido a trabajar en mis sesiones innovadoras

la planificación, implementación y ejecución con las fases de Miguel de Guzmán.

La responsabilidad brindada a la presente investigación acción hace que

ponga a disposición la misma como evidencia del proceso de mejora de labor

pedagógica.

Page 10: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

3

I. CARACTERIZACION DE MI PRACTICA PEDAGOGICA

1. Descripción del Contexto Sociocultural

La Institución educativa San Pedro de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07

se encuentra ubicada entre las calles los estudiantes y Andrómeda s/n, IV etapa

Matellini distrito de Chorrillos. Fue fundada el 24 de febrero de 1965, con

R.D.16764, brinda servicios en niveles primarios y secundarios y turnos de mañana

y tarde, la Dirección de la Institución Educativa está a cargo del Señor Marcos

Obispo Monge y la Sra. Julia Montaño Albornoz como Subdirectora de Formación

General. El trinomio Docentes, Padres de familia y equipo Directivo junto a los

estudiantes han logrado conjugar esfuerzos desarrollando el trabajo en equipo.

Nuestra misión es desarrollar una educación integral de calidad para lo cual está

ampliándose infraestructura y equipamiento en talleres y otros ambientes que

permitan a los estudiantes desarrollar aprendizajes integrales. La responsabilidad, la

solidaridad y la justicia norman a nuestros valores.

Diagnóstico de la institución educativa

El 29 de Junio de cada año, la institución educativa San Pedro de Chorrillos

celebraba nuestro aniversario en honor a nuestro mártir José Olaya Balandra y a

nuestro santo patrón San Pedro de los Chorrillos, manteniendo. relaciones con

instituciones aliadas: comisaria, posta médica, Municipalidad de Chorrillos, el

Programa Nacional de Fiscales escolares, y el Programa FUNDADES. Contábamos

con 28 aulas para el Nivel Secundaria. Chorrillos es un distrito cuya actividad

económica, es la pesca, con lugares atractivos, una ruta culinaria de comida criolla,

pescados y mariscos.

El colegio contó con un personal de 90 docentes y 1600 estudiantes. En el

diagnostico a nivel de docentes, hubo compromiso en la formación integral de

nuestros jóvenes investigadores hacia el emprendimiento frente a los nuevos

enfoques y desafíos en su vida El área de matemática estuvo integrada por 6

docentes quienes trabajaron con proyectos innovadores, 3 Docentes de Matemática

cuentan con estudios de Segunda Especialidad en didáctica de la Matemática .

Contamos con una biblioteca, zona de ajedrez y laboratorio. En cuanto a los

estudiantes se observó poca práctica de valores, poco interés en la construcción de

sus nuevos conocimientos, carencia de hábitos de estudio y dificultades para la

Page 11: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

4

investigación. Los Padres de Familia, no se encontraban comprometidos con las

actividades de la institución educativa, demostrando poco interés en apoyo a sus

hijos.

Fue necesario aun integrar herramientas informáticas para mejorar la

administración SIAGIE de la institución educativa facilitando el aprendizaje de los

estudiantes y el trabajo de los docentes.

Diagnóstico de los Directivos

Referente al diagnóstico de los Directivos existió poca, comunicación y

coordinación entre los estamentos entre Dirección y las Subdirecciones de los niveles

de Primaria y Secundaria, liderazgo en tomar decisiones oportunas, documentos de

gestión: con el planificar, organizar, ejecutar y evaluar las actividades pedagógicas,

administrativas e institucionales, orientado al logro de los objetivos del Proyecto

educativo institucional y cierto grado de dificultad en la resolución de conflictos,

toma de decisiones, compromiso de todos los agentes educativos con la intención de

brindar una educación de calidad.

Diagnóstico del Personal Administrativo

Nuestra Institución educativa contó con una secretaria en los niveles de

Primaria y Secundaria, quienes brindaron apoyo a la gestión de los directivos,

docentes, padres de familia y estudiantes, 4 personas integraron el personal

administrativo, 4 auxiliares en el nivel de secundaria, 2 personas se encargaban de la

limpieza una portera, las cuales cumplieron sus funciones asignadas Es necesario.

Integrar aun herramientas informáticas para mejorar la administración de la

institución educativa facilitando el aprendizaje de los estudiantes y el trabajo de los

docentes.

Diagnóstico de los Docentes

La institución educativa San Pedro de Chorrillos contó con un personal de 62

docentes distribuidos en 20 docentes en el nivel de primaria y 42 en el nivel de

secundaria, quienes realizaron coordinaciones pertinentes para la planificación de

actividades para el inicio del año escolar. Se abordó la planificación con los

integrantes de comisiones permanentes. El área de matemática estuvo integrada por

6 docentes quienes trabajaban cada uno con una metodología propia, pocos proyectos

para el área de matemática, 4 de ellos cuentan con estudios de Postgrado. Contamos

con una Aula de Innovación Pedagógica, una biblioteca que atendió a los estudiantes

en ambos turnos, una zona de Ajedrez para estudiantes, un laboratorio, un ambiente

Page 12: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

5

de Educación para el Trabajo y un ambiente de Centro de Recursos tecnológico

(C.R.T.)

En su mayoría los docentes de la institución educativa han sido capacitados en el

nuevo enfoque pedagógico, las rutas de aprendizaje y marco curricular. No obstante,

aún nos falta la aplicación y desarrollo de nuevas estrategias pedagógicas en lo que

concierne a la metodología, pues aún se trabajaba bajo en una teoría conductista,

donde el estudiante fue un buen receptor de contenidos, cuya única pretensión fue

aprender lo que se le enseña, centrándose en los contenidos Se emplearon pocos

recursos y materiales educativos; la evaluación se centró en el producto de ser

evaluable, medible y cuantificable.

El criterio de evaluación comprendió objetivos y se procedió mediante el

control estadístico de las diversas variables: aprobados, desaprobados, retirados, para

conocer el logro de los aprendizajes de los estudiantes. Por último es necesario

mencionar que se cuenta en el presente año con una psicóloga para atención de los

estudiantes de los niveles de Primaria y Secundaria, siendo aún insuficiente por la

demanda de estudiantes que requieren ser atendidos, en relación a sus aprendizajes y

el nivel de logro obtenidos por los estudiantes.

Diagnóstico de los Estudiantes

En cuanto a los estudiantes, ellos provienen en gran parte del distrito de

Chorrillos, son conformistas, muestran poco interés hacia la investigación y los

nuevos conocimientos y carencia de hábitos de estudio. El promedio de edad de los

estudiantes es 12 años en los primeros grados, 13 en segundo grado, 14 para tercero,

15 para cuarto año y para el último grado es de 16 años. En lo social muestran ser

muy amigables relacionándose rápidamente con sus pares y gustan mucho de la

práctica de los deportes. Como docentes tenemos un reto de mejorar los aprendizajes

de nuestros estudiantes en el área de matemática, finalicen sus estudios

satisfactoriamente, ciudadanos responsables, conscientes a desenvolverse en la actual

sociedad moderna.

y referente a las evaluaciones realizadas por el Ministerio de Educación, los

resultados de PISA, un 40% y 50 % de estudiantes, constituyen un problema

latente al no alcanzar estudiantes el nivel de alfabetización funcional mínimo para

desenvolverse en una sociedad moderna. Como docentes el reto está allí, el de

mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes en el área de matemática.

Page 13: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

6

. 2. Identificación y Organización de las Categorías

2.1. Mapa de la deconstrucción

Consistió en hacer una descripción de los aspectos más recurrentes en mi

práctica docente en los diarios de campo, por ello registre las acciones realizadas

dentro de mi practica pedagógica, identificando fortalezas y debilidades, es así que he

podido plasmar en este instrumento inquietudes, preocupaciones y frustraciones. Mi

diario de campo parte de las tres fases, según Restrepo que son: Descripción,

reflexión e intervención, así como replantear mi propia práctica. La vinculación de

éstos al problema detectado es de cómo debo aplicar las estrategias de resolución de

problemas de Miguel de Guzmán para favorecer el desarrollo de capacidades

centradas en el enfoque de resolución de problemas en el área de Matemática en los

estudiantes del Tercer Grado “E” del nivel Secundaria de la Institución Educativa San

Pedro de Chorrillos UGEL 07. La metodología seguida en la determinación de

categorías fue la siguiente. Primero, en mis 12 diarios de campo elaborados después

de sucesivas sesiones de aprendizaje con mi aula de investigación, separé el texto en

unidades de análisis que señalé con colores y distintos tipos de letra (situaciones,

actitudes, actividades, opiniones que ocurren en las clases) que me permitieron

encontrar segmentos referidos a un mismo tema. Posteriormente, utilizando la matriz

de codificación y categorización, agrupé las unidades de análisis a fin de identificar

en ellas, componentes temáticos que permitieron construir las categorías de

contenido. Las categorías y subcategorías encontradas se presentan en el siguiente

mapa categorial de la deconstrucción de la práctica pedagógica. Es preciso también

considerar el contexto en el cual los estudiantes se desarrollan, dotándolos de recursos

mentales indispensables para la vida futuros ciudadanos productivos permitiendo el

desarrollo de capacidades en el uso de potencialidades, fomentando también la

valoración positiva de la matemática para la vida, porque no solo es aprender nuevos

conceptos, algoritmos ,sino dar el sentido y la direccionalidad a sus participaciones

en situaciones donde afrontara su participación activa hacia la solución en

Page 14: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

7

situaciones problemáticas de la vida cotidiana Es importante asumir como docentes

los cambios actuales y enfatizar el trabajo de aprender matemática para la vida.

Page 15: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

8

dificultan

sin

dificulta

Comprende s sin

limitada mediante como

Figura 1: Mapa de la deconstrucción.

¿ Qué estrategia didáctica de resolución de problemas debo aplicar para favorecer el desarrollo de capacidades matemáticas

en los estudiantes del tercer grado “ E ”de educación Secundaria de la Institución Educativa San Pedro de Chorrillos del

distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07 ?

EVALUACION METODOLOGIA

Diálogos formativos

Sustentación oral y

escrita

TEORIA

IMPLICITA ORGANIZACION

Conductismo Sesión de

Aprendizaje

Estrategia de

Enseñanza

clase magistral

Motivación Tareas y Talleres

MATERIALES

Utilización

de

recursos y

materiales

educativos

Page 16: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

9

3. Análisis de la Práctica Pedagógica

Este análisis se basa en el mapa categorial que resulto después de la

categorización de mi práctica pedagógica a partir de una consciente y reflexiva

lectura de mi diario de campo, donde comencé el proceso de categorización de los

datos recogidos sobre mi práctica pedagógica docente.

Ayudó la matriz textual de la deconstrucción para describir las cuatro

categorías: ritual, metodología, evaluación, teorías implícitas, compuesta cada uno de

ellas por subcategorías:

ORGANIZACION

Sesión de Aprendizaje

En esta categoría se identifica una subcategoría, el diseño de la sesión de

clase, evidenciándose en explicaciones teóricas del tema, exposición de la

información ,ejercicios en clase y tareas para la casa., no enfocándose la resolución

de problemas en clase ni menos contextualizadas.

METODOLOGIA

Esta categoría comprende cuatro subcategorías:

Los Diálogos formativos: Los diálogos formativos tenían como fin la mejora de la

buena convivencia de los estudiantes en clase.

Las estrategias de enseñanza. Las estrategias de enseñanza como experiencia y

condiciones que el docente crea para favorecer el aprendizaje de los estudiantes no

eran favorables. Aquí predominaba el dictado, el trabajo individual, una lista de

ejercicios, sin recursos y materiales, donde estudiantes estaban habituados a

trabajar con la ley del mínimo esfuerzo, desmotivados a revisar sus tareas, apuntes y

desarrollarlas, no llevaban a clase el texto de matemática. En muchas oportunidades

les preguntaba “Chicos vamos a trabajar con el texto de la página … ellos respondían

“No lo traje profesora …” siendo la respuesta negativa , también a la pregunta si

habían revisado sus apuntes o los ejemplos del texto que les clarifique, ellos

mostraban desinterés, reacios a leer argumentando que no entendían la información

del texto, solo un estudiante empezó a leer y me dijo profesora ya me acorde como

se hace, cogió una hoja y empezó a explicar correctamente a sus compañeros.

Empezaba la clase escribiendo el título en la pizarra, muchas veces solo con

Page 17: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

10

ejercicios, con un trabajo individual y donde estudiantes no formulaban preguntas,

trabajaban como podían, desmotivados en algunos casos.

Motivación

La motivación como proceso permanente, no era la adecuada, ni

comprometida con mis estudiantes. Generalmente motivo a mis estudiantes con

interrogantes, planteo situaciones problemáticas que faltan contextualizar a la

realidad de mis estudiantes, a sus estilos de aprendizaje o a sus intereses provocando

distracciones, están escasamente motivados para contestarlas. “Escribí el título en la

pizarra y continué formulando cuestiones como ¿Qué representan los intereses?

¿Qué formas de ahorro hay? Algunos estudiantes participaron activamente con ideas,

otros abrieron sus cuadernos y empezaron a leer, también noté que no todos los

estudiantes estaban atentos a las preguntas formuladas (Diario de campo N0 01) Les

propuse una actividad sobre deportes y observe interesados por la imagen que

observaban, pero tuvieron dificultad para entender enunciados verbales. Me dijeron

“No se entiende profesora” (Diario de campo N0

5). La motivación se caracterizaba

con poca atención de estudiantes hacia obtener aprendizajes significativos.

Generalmente, motivaba a los estudiantes con interrogantes, proponiendo

situaciones problemáticas a sus intereses; pero están escasamente motivados para

contestarlas, otras veces me he apresurado a encaminarlos a la respuesta del problema

y no les he dado tiempo suficiente para el análisis o el planteo situaciones difíciles

para provocar el conflicto cognitivo, situaciones problemáticas o los enunciados del

problema no entienden.

Clase magistral

Empezaba la clase sin utilización de recursos, poca participación de los

estudiantes hacia la construcción de sus aprendizajes, muy corta en diálogos.

Considero que aunque es importante en mi práctica pedagógica docente, resulta

siendo una dificultad en los momentos que seguramente no era muy clara en las

explicaciones del tema, no resultando motivador para los estudiantes porque yo era el

centro de la

Clase.

Recursos y Materiales educativos

Los recursos y materiales educativos no eran utilizados en facilitar, viabilizar

la apropiación progresiva de contenidos para el logro de los aprendizajes. Uso

Page 18: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

11

material concreto, no logrando estimular la actividad del estudiante ni favoreciendo la

construcción de sus aprendizajes, pues los observo muy desmotivados.

“Después de unos minutos de indicaciones sobre el material, les pedí que calculen

área y perímetro de figuras de acuerdo a su forma, tamaño. Les observé atentos y

participativos identificando poliedros sobre la forma de hacerlos.” (Diario de

campo N°08).Trabajo con materiales pero me falta mejorar la contextualización

hacia situaciones problemáticas. Frecuentemente mis estudiantes se demoran, no

entienden o se confunden en las respuestas de sus ejercicios o problemas “Empezaron

a desarrollar la ficha de aprendizaje con bastante dificultad, sobre todo, los

problemas.” (Diario de campo N° 09). En la actividad “Descubre la llave que abre la

puerta”, se mostraron interesados por el dibujo que observaban, pero tuvieron

mucha dificultad para entender los enunciados verbales (Diario de campo N0 05)

EVALUACION

En esta categoría consideré subcategorías como la sustentación oral y

escrita, tareas y talleres. Esta categoría es muy importante porque muestra realmente

lo que se va lograr de los estudiantes y como los voy a evaluar. Por ello se desprenden

la sustentación oral, escrita, las tareas y talleres.

La sustentación oral y escrita

La sustentación oral y escrita son dos formas de evaluar, establecidas en el área

al final de cada trimestre, los estudiantes deben ser evaluados en base a los temas

trabajados en clase hasta ese momento, por ello considero importante dialogar con

ellos en la sustentación oral, para que puedan obtener mejores resultados.

Tareas y talleres

Son fundamentales porque los estudiantes aprenden a investigar, resolver problemas

en talleres individual, grupal y relacionarlos con otras áreas como el arte, la pintura

entre otras. Esta categoría es muy importante porque muestra realmente lo que quiero

lograr de los estudiantes y como los voy a evaluar. Por ello se desprenden la

sustentación oral, escrita, las tareas y talleres.

La sustentación oral y escrita son formas para evaluar y que están

establecidas en el área, los estudiantes deben ser evaluados en base a temas

trabajados en clase por ello considero importante dialogar con ellos en la sustentación

oral, para obtener mejores resultados.

Page 19: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

12

TEORIA IMPLICITA

El Conductismo. En mi práctica pedagógica se estableció fuerte influencia del

conductismo, donde el estudiante era receptor pasivo sin capacidades de reflexión

predominando el protagonismo del docente , como experto que enseña sin

importarle la materia ni la situación de aprendizaje de los estudiantes, aprendiendo

por simple repetición sin tener en cuenta capacidades, solo la conducta como “acto

de contexto”. Las teorías implícitas comprenden enfoques pedagógicos aplicados

durante el desarrollo de mis sesiones, expresa que el aprendizaje es un cambio de

conducta la cual se fortalece a través de estímulos.

4. Formulación del Problema

4.1 Planteamiento del Problema

Aplico inadecuadamente las estrategias de resolución de problemas que

dificultan el desarrollo de capacidades matemáticas en los estudiantes del Tercer

grado “E” de educación secundaria de la institución educativa San Pedro de

Chorrillos del distrito de Chorrillos, perteneciente a la UGEL 07.

4.2 Formulación del Problema

¿Qué estrategias de resolución de problemas debo aplicar para desarrollar las

capacidades matemáticas en los estudiantes del Tercer grado “E” de educación

secundaria de la institución educativa “San Pedro de Chorrillos perteneciente a la

UGEL 07?

5. Caracterización Inicial de los Actores directamente Involucrados.

5.1. Docente Investigador.

Como docente antes de la presente investigación y en el proceso de la

deconstrucción, tenía limitaciones de tiempo para abordar nuevas mejoras en el

aula y con mis estudiantes.

Page 20: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

13

En Planificación, no elaboraba los documentos pedagógicos en coordinación

con docentes del área, las sesiones de aprendizaje, tenían como eje central los

contenidos, daba importancia única a los conocimientos sin tener en cuenta el

proceso pedagógico, no proponía estrategias para dar solución a problemas.

En la implementación seleccionaba textos según los contenidos, ejercicios

nada aplicativos a su contexto ni a los estilos de aprendizaje de mis estudiantes.

En ejecución, desarrollaba sesiones de aprendizaje mediante exposiciones y

clase magistral, donde el protagonista era yo, centrando solo en contenidos, luego

mis estudiantes hacían lo mismo con ejemplos nada pertinentes ni significativos.

Como docente considero que estoy en proceso de constante mejora en la práctica

pedagógica, el objetivo que persigo es reflexionar sobre mi propia práctica y seguir

aprendiendo, ayudando a mis estudiantes al logro de competencias.

5.2. Estudiante

Considerando a los estudiantes la razón de cambio de nuestra propia practica

pedagógica ellos pertenecieron al tercer grado, “E” del nivel secundaria y antes de la

investigación, los estudiantes no reflexionaban sobre su propio aprendizaje, eran

desmotivados, pasivos, conformistas, no hacían preguntas y tenían poco interés en el

desarrollo de capacidades, no trabajaban en grupos, se distraían fácilmente. Sus

edades comprendían los 14 y 15 años, y la mayoría eran mujeres. Vivían su

adolescencia con cambios físicos, psicológicos y caracteres propios, carente de

hábitos de estudio, y memorísticos.

En lo social, los estudiantes no participaban en festividades de la comunidad.

En el aspecto académico, el rendimiento en el área de matemática al inicio

del primer trimestre del 2014 presentaban dificultades en la resolución de problemas,

las que influenciaban en el aprendizaje, de 25 estudiantes al inicio, el 23 %

aprobaron con notas menores que 14 presentando dificultad hacia la resolución de

problemas.

En lo psicológico, los estudiantes vivían una etapa de búsqueda de su

identidad, los amigos eran personas importantes para ellos, buscando la aprobación

de sus pares, la apariencia de ser atractivos hacia el sexo opuesto. A pesar de tener

dificultades de aprendizaje, de apoyo de su familia, los estudiantes se esforzaban para

Page 21: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

14

mejorar su rendimiento, organizados en equipos, interesándose por situaciones de

aprendizaje, participando en proyectos como la fotografía aplicada a la matemática,

participación en concursos, campeonatos deportivos y representaciones a nivel

interescolar.

Page 22: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

15

II. JUSTIFICACION

1. Argumentación de mi Investigación

Mi participación a la segunda especialidad en didáctica de la matemática en

educación secundaria, me permitió establecer la manera como venía enseñando el

área de Matemática en la Institución Educativa San Pedro de Chorrillos”, que distaba

mucho de ser la más adecuada para desarrollar capacidades en el área de matemática,

los registros en los diarios de campo, la ejecución de las sesiones de aprendizaje,

anotaciones del acompañante, conversaciones sucesivas con otros colegas

permitieron ir logrando una idea : que como docente aplicaba inadecuadamente

estrategias para desarrollar capacidades en el área de Matemática. Frente a esta

situación existió conciencia colectiva sobre la necesidad de introducir cambios

radicales, en la planificación de sesiones de aprendizaje, los recursos y materiales

utilizados, que lleven a crear condiciones para que los estudiantes empiecen a

desarrollar una verdadera actitud positiva por la matemática.

La presente investigación tiene como finalidad desarrollar capacidades

matemáticas mediante la aplicación de las estrategias de resolución de problemas

establecidos por Miguel de Guzmán como estrategia de enseñanza aprendizaje y

posibilitar el desarrollo de capacidades. Dicho proceso se inicia:

- La comprensión del enunciado o contenido del problema: Si no se entiende un

problema ¿Cómo se puede resolver?

- Luego debe concebirse una estrategia o plan para resolverlo.

- El siguiente paso es ejecutar metódica y sistemáticamente dicha estrategia.

- Llegar a la solución y sacar consecuencias.

Es necesario ayudar a los estudiantes a identificar las fases que se requieren

hasta la solución, generar ambiente de confianza, participación en clase, evaluación

sistemática de sus esfuerzos, priorizar que lo principal no es llegar a la “solución

correcta”, sino posibilitar el desarrollo de sus propias capacidades matemáticas para

resolver problemas.

La introducción de cambios en el área de Matemática, es prioritaria, viable y

manejable desde la propia práctica. En este sentido, hay el compromiso de

materializar

Page 23: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

16

estos cambios, involucrarse en el proceso a fin de ayudar a la problemática

detectada en nuestros estudiantes, estimamos que las causas recaen en la deficiencia

del empleo de estrategias metodológicas obsoletas y no permiten en los estudiantes

obtengan un aprendizaje significativo .La Matemática como ciencia ayuda mucho a

los estudiantes, reflexionar, analizar problemas reales de la vida cotidiana, como

docente tengo muy claro que es necesario un pensamiento reflexivo, analítico y

crítico. De allí la importancia de realizar la presente investigación porque contribuye

a transformar mi práctica inicial con nuevas estrategias para el aprendizaje de mis

estudiantes. Es esencial, porque ayudara a mis estudiantes establecer acciones hacia

el logro de sus aprendizajes.

Es significativa porque estableceré desde mi propia práctica en la

planificación, implementación y ejecución de mis sesiones de aprendizaje

asumiendo compromisos frente a los nuevos enfoques pedagógicos.

Es viable porque los estudiantes ya están involucrándose en el contexto de la

resolución de problemas relacionando las actividades que realizan.

Considero que el presente Proyecto de Investigación es una propuesta de

mejora de mi práctica pedagógica innovadora, esencial con la aplicación de las

estrategias heurísticas según Miguel de Guzmán para favorecer el desarrollo de

capacidades matemáticas bajo el enfoque centrado en la Resolución de problemas en

mis estudiantes del tercer Grado “E” de Educación Secundaria en la Institución

Educativa “San Pedro de Chorrillos” del distrito de Chorrillos perteneciente a la

UGEL 07 San Borja y de conocimiento de todo el personal que lo integra.

Page 24: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

17

III. SUSTENTO TEORICO

1. Características de los Estudiantes

La adolescencia es un periodo de constantes cambios físicos, psicológicos,

donde los jóvenes se afianzan como personas en la familia y fuera de ella. Es un

periodo crítico en los jóvenes en tomar decisiones en función a la educación que

reciban desde el hogar y la escuela. Los estudiantes del Tercer grado “E” pasan estos

cambios la cual constituye el aula focal de la presente investigación.

1.1. Características de los Adolescentes Según Piaget

Es necesario enfatizar aspectos importantes como lo establece Velazco

(2012) quien habla de Piaget sobre factores sociales que influyen en la formación de

nuestros estudiantes :

a. Un cambio de paradigma en el enfoque cognitivo, ecológico. y contextual, el

estudiante tiene que ir con un ritmo propio y adecuado a su edad para

promover una actividad constante, entendida a capacidad y disponibilidad

del estudiante para dar respuestas correctas.

b. La pubertad inaugura una nueva etapa después de salir del colegio con

características psicosociales ,entre los 15 a 17 años se dan las reflexiones

procedentes que el desarrollo mental finaliza a los once o doce años y que

“la adolescencia es, simplemente una crisis pasajera separa la infancia de la

adultez.

Los adolescentes tienen un potencial para manejar su propio pensamiento y

reflexionar sobre las posibilidades de propias ideas. Es la etapa del desarrollo

de la identidad y del control de sus emociones (Piaget, 1989, p.44)

c. El aprendizaje no va de lo simple a lo complejo sino de lo complejo a lo

simple, porque la complejidad es lo que confiere el significado.

d. Organizar actividades en equipo hacia la investigación científica.

e. El adolescente maneja su propio pensamiento, reflexiona sobre ideas propias

f. Es la etapa del desarrollo de la identidad y del control de las emociones, que

demanda atención y apoyo de los adultos.

Page 25: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

18

Desarrollo humano

Sobre el desarrollo humano Piaget enmarca a la adolescencia como la etapa

donde se presentan cambios que modifican la conducta e imagen personal, nos habla

de la teoría los estadios. “la adolescencia es, una crisis pasajera que separa la

infancia de la edad adulta y que se debe a la pubertad.” (Piaget, 1996, p 48). Piaget

indica que en el adolescente prima la afectividad , el pensamiento que ayudan a

describir estructuras generales de vida afectiva, un adolescente construye “sistemas“

y “teorías”, e inclinan su interés “por los problemas inactuales, facilidad para

elaborar teorías abstractas, hábiles, y hacia los 12 años se produce un giro decisivo

hacia la reflexión de lo real ,una transformación en el pensamiento del niño ,que

indica el fin de la relación a las operaciones construidas “el paso del pensamiento

concreto al pensamiento formal o al paso de lo hipotético deductivo” ( Piaget,1996,

p. 48 )

En esta edad los adolescentes desarrollan el periodo operacional formal, la

lógica y símbolos abstractos, sin una correlación directa con objetos del mundo

físico, se producen progresos que exigen contextos educativos adecuados para

concretarse.

Desarrollo cognitivo

El desarrollo cognitivo como conjunto de transformaciones que se dan en el

transcurso de la vida aumentan para percibir, comprender la resolución de

problemas, las conexiones de la vida cotidiana. Piaget consideraba que la inteligencia

es un proceso evolutivo, de adaptación, y propuso tres modelos de desarrollo y que la

mente funciona

Utilizando el principio de adaptación, que se manifiestan en la inteligencia como

resultado de incalculables adaptaciones mentales adquiridas en un proceso de

crecimiento y para establecer la relación con la vida, es necesario establecer

relaciones existentes entre el organismo y el medio. Piaget, enfoca el funcionamiento

de la inteligencia como dos procesos:

Piaget enfoca los procesos: asimilación y acomodación se interaccionan

continuamente y su equilibrio en un momento dado puede manifestarse como

la adaptación al medio, las experiencias que tenemos son conducidas a la

mente y obligadas a acoplarse lo suficiente a experiencias ya existentes allí

para poder adaptarse (Richmond, 1984, p. 35)

Page 26: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

19

La apreciación de Piaget permite a los adolescentes tener nuevas

experiencias conocerse mejor, tomar en cuenta la capacidad reflexiva del

adolescente involucrándolo en actividades que provoquen reflexiones propias al

resolver problemas matemáticos, formas de razonar, construcción de conceptos

matemáticos Según Piaget el pensamiento formal se desarrolla en la etapa de la

adolescencia como respuesta a un problema, que proviene de forma mental a la

solución de problema y la capacidad que tienen para realizar hipótesis o soluciones

a problemas. Piaget en “Razonamiento hipotético-deductivo” (Santrock, 2003, p.

23)

Debemos situar hacia los 12 años el momento en que se produce este giro

decisivo, después del cual, el impulso se adquirirá paulatinamente hacia la

reflexión libre y desligada de lo real, produciendo transformación

fundamental en el pensamiento del niño, que indica una fina relación a las

operaciones el paso del pensamiento concreto al pensamiento formal o al paso

de lo “hipotético deductivo (Piaget, 1996, p. 48)

Piaget, nos refiere que a partir de los 12 años, es la etapa de las operaciones

formales que no requieren del apoyo de la percepción o de la manipulación, sino a

nivel verbal o conceptual. Los objetos son sustituidos por proposiciones con el que

el pensamiento se libera de lo real y penetra al campo de la reflexión, las teorías y

las hipótesis.

El estudiante debe tener mayor énfasis al desarrollo del lenguaje matemático,

formas de razonar, abordar con compromiso, perseverancia la actividad matemática

en la resolución de problemas que contribuye al desarrollo de la personalidad, la

capacidad de pensar, la conciencia, la imaginación, el juicio, estas habilidades llevan

una rápida forma y acumulación de conocimientos que abre un conglomerado de

temas y problemas que enriquecen la vida de los adolescentes” (Paramo, 2009, p. 31).

1.2. El aprendizaje en el adolescente

Según Piaget (1996), el conocimiento se adquiere un proceso de

construcción que comienza al nacer y continúa a lo largo de la madurez, se cimienta,

desarrolla, lo cita en su artículo “iniciación de la matemática”, donde considera que

los conocimientos que puede construir un niño a partir de un juguete será el

resultado de sus manipulaciones diversas y las relaciones que el establezca entre el

Page 27: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

20

juguete y otros objetos que conoce, la experiencia física que acumule el niño

ayudara a estructurar su armazón lógico matemático y el funcionamiento de su

inteligencia se estimulara y desarrollara más, cuando más variados e interesantes

sean los problemas presentados por la realidad.

Según Piaget (1996), cuando el estudiante inicia la construcción de nociones

matemáticas, lo realiza cohesionándolas a la situación concreta en que se le

presentan.

Esto avala la necesidad de una presentación formal desde el propio entorno y la

imposibilidad de argumentar situaciones abstractas. (Sánchez, 2003)

El aprendizaje según Ausubel

Ausubel indica que “el estudiante debe manifestar una disposición para

relacionar sustancial y no arbitrariamente el nuevo material con su estructura

cognoscitiva, es decir, relacionable con su estructura de conocimiento sobre una base

no arbitraria”. (Ausubel, 1983, p.48).

El material de aprendizaje se refiere a que el estudiante, posee “ideas que se

hallan disponibles en la estructura cognitiva del estudiante, a la abstracción de sus

contenidos y su naturaleza, cuando el “significado potencial se convierte en

contenido cognoscitivo nuevo, en el individuo como resultado del aprendizaje

significativo, se puede decir que ha adquirido significado psicológico y depende que

el estudiante posea realmente antecedentes necesarios en su estructura cognitiva”

(Ausubel, 1983, p. 55).

Ausubel precisa sobre el aprendizaje significativo por medio del entorno. Aquí la

etnomatematica, es soporte al desarrollo de las matemáticas en los estudiantes desde

su propia cultura. Ausubel nos refiere que este aprendizaje es un proceso a través del

cual una nueva información (un nuevo conocimiento) se relaciona de manera no

arbitraria con la estructura cognitiva de la persona que aprende y mediar para

enseñar a aprender. Para Ausubel el aprendizaje significativo es muy importante que

el aprendizaje repetitivo y que los estudiantes deben encaminarse, al logro de

aprendizajes internalizados y necesarios para su estructura cognitiva.

El Aprendizaje según Vygotsky

Page 28: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

21

Vygotsky (1989), propone una psicología basada en la actividad, considera que

el hombre actúa sobre ellos, transformándolos, gracias a la mediación de

instrumentos que se interponen entre el estímulo y la respuesta, estos instrumentos

son: las herramientas que actúan directamente sobre los estímulos modificándolos y

los signos que modifican al propio sujeto y a través de los estímulos enfatizando

que la cultura provee al ser humano las herramientas necesarias para transformar

su entorno adaptándose activamente.

Vygotsky define el, concepto de desarrollo como el proceso donde el

individuo se apropia de la cultura históricamente como resultado de su actividad

,directa, indirecta o intencional, en la escuela el niño desarrolla actividades

planificadas por el sistema educativo y el profesor es el orientador directo, y que toda

función aparece dos veces; primero entre personas y después en el interior del propio

niño, su desarrollo, está definido por lo que el sujeto logra hacer de modo autónomo

sin ayuda de otras personas o de mediadores externos, en el nivel de desarrollo real

representa los mediadores e internalizados por el sujeto, en cambio en el nivel de

desarrollo potencial está constituido por el sujeto sería capaz de hacer con ayuda de

otras personas o de instrumentos mediadores externamente proporcionados, donde el

aprendizaje tiene un carácter social, los niños se introducen en la vida intelectual de

aquellos que le rodean, la comprensión, el lenguaje, el encuentro del mundo físico y

la interacción entre personas, siendo primero interpersonal luego hacerse

intrapersonal

Zona de desarrollo Próximo

Otro aporte de Vygotsky es el aprendizaje socializado y la zona de desarrollo

próximo y que en 1979 la define distinguiendo dos niveles:

El desarrollo real indica lo alcanzado por el individuo y el desarrollo

potencial muestra lo que el individuo puede hacer con ayuda de los demás

(mediación).La zona de desarrollo próximo (ZDP), es la distancia entre el

nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial (Flores, 1979, p. 56)

Para Vygotsky el aprendizaje es social, distingue entre aquello que nuestros

estudiantes son capaces de aprender y hacer por si solos y lo que son capaces de

aprender con ayuda de otras personas. Nuestra labor como docentes es intervenir en

actividades de matemática donde los estudiantes logren por si mismos sus

aprendizajes, reciban nuestra ayuda pedagógica necesaria y suficiente. Para la

resolución de problemas y a fin de que los estudiantes logren aprendizajes

Page 29: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

22

significativos deberán pertenecer a su entorno social y respecto al desarrollo

cognitivo Vygotsky lo menciona como muy útil para describir el progreso mental,

lingüístico y social de los estudiantes, “El aprendizaje se despierta a través de una

variedad de procesos de desarrollo que pueden operar solos, cuando el niño esta

interactuando con personas de su entorno y con la colaboración de sus compañeros.”

(Vygotsky, 2001, p.145)

Los aportes de Vygotsky, permiten al docente tomar una concepción del

aprendizaje como una actividad integrada, con actividades sociales interesantes

para los estudiantes, integrándolos a la comunidad y la familia. Necesitan de

orientación y estímulos para el desarrollo del pensamiento abstracto, demandan

actividades orientadas a la capacidad de resolver problemas con su entorno,

para

la toma de decisiones, actividades del contexto familiar para inferencias

sostenidas entre la práctica y la teoría (Ministerio de Educación, 2014, p.12)

La propuesta del Ministerio de Educación orienta nuestra tarea, los

estudiantes deben resolver problemas, encaminarlos a futuro ciudadanos

productivos, actualmente la resolución de problemas es la espina dorsal en la

enseñanza de la matemática en el nivel secundaria.

El Aprendizaje según Bruner

Bruner, impulsó la psicología cognitiva del descubrimiento, desarrolla, la idea

de andamiaje, lo fundamental de la teoría es la construcción del conocimiento

mediante la inmersión del estudiante, en situaciones de aprendizaje y la finalidad es

que aprenda descubriendo. El método del descubrimiento implica al estudiante

oportunidades para involucrarse de manera activa y construir su propio aprendizaje,

impulsar habilidades que posibilitan el aprender a aprender construyendo por si

mismos el aprendizaje, facilitando con ello la retención del conocimiento.

El concepto de “andamiaje”, hace referencia a una forma de descubrimiento

guiado el cual, el docente va llevando de manera espontánea y natural, el

proceso de construcción del conocimiento. Para Bruner, el conocimiento es

susceptible de ser depurado, perfeccionado, y por ello es que pretende

potenciar aprendizajes activos, fomenta el compañerismo y el trabajo en

equipo (Bruner,

1963, p. 42)

Page 30: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

23

Bruner explica que el aprendizaje debe ser descubierto activamente por el

propio estudiante, estimulados a descubrir por cuenta propia, formular conjeturas,

exponer propios puntos de vista, hacia un pensamiento intuitivo, menciona los

avances tecnológicos, el empleo de la mente a través de técnicas tecnológicas para

representar sistemas de procesamiento de la información, construir modelos de la

realidad: la acción, las imágenes mentales y el lenguaje.

Aportes de Alan Bishop

Bishop, enfoca a la matemática como un producto cultural, resultado de

determinadas actividades sociales y relacionadas con el entorno, que estimulan los

conceptos matemáticos. La matemática es única área que se enseña en la mayoría

de las escuelas del mundo, fenómeno cultural que trasciende los límites sociales

¿Cómo debería ser la base de una educación matemática? a la pregunta afirma que

nos falta una relación con el entorno social, y nos recomienda:

- Revisar definiciones de matemática, permitirá reflexionar acerca de su naturaleza y

ayudará a reconstruir nuestra visión personal.

- El trabajo con Proyectos a partir del contexto del aula de clase.

- El trabajo de un currículo flexible hacia intereses de los estudiantes.

- Actividades matemáticas transculturales como medir, diseñar, explicar, jugar con

ideas matemáticas., hacia una cultura matemática.

- Actividades de reflexión, investigación, permitiendo experiencias de vida social.

- Los juegos, para aprender y concentrarse, Según Bishop “El pensamiento

matemático se ocupa esencialmente de la imaginación que se alimenta de

sentimientos, creencias al igual que las figuras y objetos que se pueden relacionar con

actividades de interés” (Bishop, 1999, p.230).

La propuesta de Bishop, facilita las relaciones sociales en el aula, apropiación

valorización de la cultura propia, los estudiantes asocian aprendizajes, del entorno y

su práctica social.

Juan Godino y el material manipulable

Godino, toma importancia al material manipulable como instrumentos

necesarios para el trabajo en aula, preocupación y necesidad trabajar con materiales

Page 31: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

24

manipulables o construidos, permiten contextualizar abstracciones matemáticas y

facilitar el aprendizaje, factor importante para mejorar la calidad de la enseñanza y de

modelos geométricos como el geoplano, tangram, material multibase, dados, fichas y

otros, ayudan a estudiantes a comprender el significado de ideas matemáticas a

situaciones contextualizadas. La manipulación, siempre que sea posible, no debería

ser silenciosa: “Debemos intentar que los estudiantes describan lo que están

haciendo, que hicieron, motivándolos siempre con preguntas hacia conjeturas,

expresen ideas lo que están considerando y discutan en clases con sus compañeros”

(Godino, 1980, p. 27)

Considero muy importante los aportes de Juan Godino por las bondades, en

materiales manipulativos y cómo influyen de manera positiva a la comprensión en

la resolución de problema permitiéndoles elaboración de conceptos, discusiones,

sugiere el trabajo con instrumentos de medida como balanzas, compás, tan gramas,

geoplanos, entre otros.

El uso de las Tecnologías de la educación e información TIC en educación

matemática.

El uso de la tecnología como recurso ayuda a la descripción de la realidad,

conceptos abstractos y de símbolos que muchas veces son de difícil comprensión y

aplicación para los estudiantes, obteniendo comprensiones más sólidas. Las

tecnologías de la información y comunicación (TIC), ofrecen al docente oportunidad

de crear ambientes de aprendizaje enriquecidos con imagen en movimiento,

permitiendo al estudiante se acerque más a los conceptos, visualice, explore y

manipule virtualmente. (Ministerio de Educación, 2012, p. 40)

Las Rutas de Aprendizaje

En las rutas de aprendizaje se precisa el enfoque centrado en la resolución de

problemas, a través de una cultura matemática basada en la resolución de problemas

y construcción de significados vinculados con prácticas culturales y sociales.

“En este marco asume un enfoque centrado en la resolución de problemas con la

intención de promover formas de enseñanza y aprendizaje a partir del planteamiento

de problemas de diversos contextos” (Ministerio de Educación, 2012, p. 13)

La política educativa del Ministerio de Educación, es que nuestros estudiantes

aprendan matemática a partir del planteamiento de problemas de diversos contextos,

Page 32: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

25

relacionen su aprendizaje con el entorno, enfrentándolos a nuevas situaciones

vinculadas a sus prácticas culturales y sociales. Estas actividades deben ser

situaciones desafiantes para los estudiantes y de manera competente.

Marco del Buen desempeño docente

En el marco del buen desempeño docente se precisan los dominios en cuanto a

la planificación para el aprendizaje de los estudiantes (dominio 1) y la planificación

para la enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes (dominio 2).

La planificación para el trabajo pedagógico es a través de elaboración del programa

curricular, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje en el marco de un enfoque

intercultural e inclusivo. (Ministerio de Educación, 2012, p. 25)

Como docentes tenemos la responsabilidad de planificar sesiones

innovadoras con situaciones articuladas al contexto real de los estudiantes,

implementar recursos de manera atractiva y de fácil comprensión, facilitando

aprendizajes significativos hacia el logro de las competencias.

2. Propuesta de la Estrategia Innovadora

2.1. Enfoque de Resolución de Problemas

El enfoque de resolución de problemas está basado en el uso funcional de la

matemática, su rol social, que nuestros estudiantes desplieguen plenamente

capacidades y potencialidades, para resolver situaciones problemáticas del contexto y

significativo de la vida diaria, promoviendo formas de enseñanza-aprendizaje,

respuestas a situaciones problemáticas , actividades de progresiva dificultad, para

demandas cognitivas crecientes a los estudiantes y con pertinencia a sus diferencias

socio cultural. Un saber actuar ante una situación problemática presentada en un

contexto particular que moviliza una serie de recursos, saberes, a través de

actividades que satisfagan determinados criterios de calidad. (Ministerio de

Educación, 2010, p.10)

El enfoque de resolución de problemas toma en cuenta:

Page 33: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

26

a) Procedimientos estratégicos para el desarrollo del enfoque de resolución de

problemas.

b) Desarrollar la matematización, representaciones, argumentaciones, recursos de las

tecnologías de información y comunicación TIC, para valoración del conocimiento

matemático, al descubrimiento significativo y ante una situación problemática, un

instrumento necesario para la vida, que aporta herramientas para resolver problemas

con eficacia, respuestas a sus preguntas, acceder al conocimiento científico,

interpretar y transformar el entorno.(Ministerio de Educación, 2014, p.12) El

Ministerio de Educación precisa que la actividad de resolver problema implica

procesos de construcción para que estudiantes mejoren día a día sus aprendizajes,

valoren, experiencias en aulas y fuera de ella. Nos aborda relacionar la resolución

de problemas con el desarrollo de capacidades matemáticas con procedimientos

estratégicos, donde estudiantes valoren sus conocimientos matemáticos, integren

procedimientos y actitudes. La resolución de problemas es considerada como:

“Actividad principal, generadora de proceso a través del cual, quien aprende

combina elementos del procedimiento, reglas, técnicas, destrezas y conceptos

previamente adquiridos para dar soluciones a una situación nueva” (Orton, 1990,

p.17).

El autor precisa que frente a situaciones problemáticas, el estudiante debe

enriquecer su aprendizajes combinando procedimientos, conceptos, priorizando un

problema de un ejercicio, porque un ejercicio limita al estudiante hacia el desarrollo

del pensamiento y si usa solo conceptos matemáticos de manera mecánica, limita

sus capacidades. En cambio, un problema pone en práctica al estudiante hacia un

plan, estrategia de resolución, desarrolla el pensamiento, hay cercanía a su contexto

real y afronta experiencias para llegar a la solución involucrándolo emocionalmente.

Demanda cognitiva del Problema

La importancia de la resolución de problemas en el aula requiere factores que

ayuden al estudiante al logro sostenido de sus aprendizajes como es la demanda

cognitiva donde las actividades de matemática tienen que ser enfocadas hacia la

capacidad de reflexión, de razonamientos consistentes y actividades de nivel de

complejidad. Es necesario como docentes tomar en cuenta la demanda cognitiva

propuesta por Stein, el cual define “la demanda cognitiva es el nivel de complejidad

que requiere de tareas y un tipo de habilidad cognitiva exigente al estudiante”.

Page 34: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

27

Stein (1996), explica la importancia que tiene la demanda cognitiva, a través

de actividades , evaluación y reflexión del estudiante para resolver tareas, propone

niveles de alta demanda cognitiva. Entre las tareas de baja demanda cognitiva y que

no son recomendables para el trabajo con estudiantes están las tareas de

memorización, tareas rutinarias con procedimientos sin conexiones. Ejemplos: las

conversiones de fracciones a decimales y viceversa, comparaciones “mayor y menor

que “por lo que no hay conexiones profundas de conocimientos matemáticos. (Stein,

1996, p.13).

Como docentes conscientes del aprendizaje de nuestros estudiantes, debemos

proponer actividades que impliquen conexiones para un aprendizaje significativo,

permanente y disponer herramientas con mayor eficacia, acceder al conocimiento

científico con el intercambio de experiencias entre estudiantes.

2.2. Competencias del área de Matemática

Nuestra educación persigue como objetivo que nuestros estudiantes

desarrollen competencias en todo el proceso educativo. Estas competencias están

definidas como “Un saber actuar en un contexto particular en función a objetivos y

solución de un problema en forma pertinente” (Ministerio de Educación, 2013, p.15)

El Ministerio de Educación enfatiza las competencias matemáticas

relacionándolas en situaciones problemáticas donde el estudiante es capaz de

resolver problemas en un contexto determinado. Las competencias matemáticas están

relacionadas con la resolución de problemas.

Resuelve situaciones problemáticas del contexto real y matemático que

implican la construcción del significado y uso de los números, operaciones,

empleando estrategias de solución, justificando y valorando procedimientos y

resultados. En este contexto, se han identificado cuatro dominios o campos

concurrentes: el primero se relaciona con la preparación para la enseñanza, el

segundo describe el desarrollo de la enseñanza en el aula y la escuela, el tercero se

refiere a la articulación de la gestión escolar con las familias y la comunidad y el

cuarto comprende la configuración de la identidad docente y el desarrollo de su

profesionalidad y la identidad docente.

Page 35: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

28

En cambio y relaciones desarrollan la competencia: Resuelve situaciones

problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del

significado, uso de patrones, igualdad, desigualdad, relaciones y funciones,

utilizando estrategias de solución, justificando procedimientos y resultados. Para

alcanzar estas competencias los estudiantes deben trabajar situaciones desafiantes

exigiendo movilizar capacidades necesarias para resolver problemas y en forma

progresiva, construyendo sus conocimientos.

Dominios matemáticos

Los dominios matemáticos están definidos como organizadores del área de

matemática que los estudiantes y trabajan durante todo el nivel de secundaria son:

Números y operaciones

Se refiere al conocimiento de números, operaciones y las propiedades, este

dominio da sentido a la matemática para la resolución de problemas en Números y

operaciones. Permite a los estudiantes la construcción del significado y el uso de

números en las diversas operaciones en los conjuntos numéricos.

Cambio y relaciones

Este dominio permiten el estudio del algebra: ecuaciones, inecuaciones, entre

otros contenidos, ayudando a la resolución de problemas en términos de patrones,

equivalencias, a la matematización para logro de capacidades, a través de gráficos

intuitivos, expresiones simbólicas, igualdades, equivalencias y funciones.

Geometría

La geometría, debe ser orientada a la resolución de problemas, del contexto

desarrollando así capacidades matemáticas para visualizar, comunicar, argumentar,

argumentar y modelar.

Estadística y Probabilidad

Este dominio abarca el estudio de la estadística, la probabilidad, propiedades

con un sentido a la resolución de problemas y la incertidumbre, se da mayor énfasis

al primer dominio para el logro de competencias y capacidades, los estándares de

aprendizaje señalados en el documento de las rutas de aprendizaje.

Los dominios matemáticos en el nivel secundaria deben ser estudiados con

mayor énfasis en un dominio que en otro.

Capacidades Matemáticas

Page 36: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

29

Las capacidades apuntan al desarrollo del pensamiento matemático, búsqueda

crítica y reflexiva de conclusiones orientadas a la resolución de problemas.

“Las capacidades matemáticas se despliegan a partir de las experiencias y

expectativas de nuestros estudiantes, en situaciones problemáticas reales”. Si ellos

encuentran útil en su vida diaria los aprendizajes logrados, sentirán que la

matemática tiene sentido y pertinencia. (Ministerio de educación, 2013, p.14)

Concluyendo, es muy importante para los estudiantes, que las capacidades

matemáticas incidan frente a situaciones problemáticas, como Matematizar, utilizar,

representar,comunicar,elaborar y argumentar, tomar en cuenta la propuesta

pedagógica para el aprendizaje de la matemática y el uso de la matemática en la

vida cotidiana” (Ministerio de Educación, 2013, p. 22).

Matematizar. La matematización implica un proceso de indagación,

experimentación y simulación muy importantes, porque implica interpretar

soluciones matemáticas o un modelo matemático que corresponda a nuestra realidad

contextualizada. Es necesario proponer a los estudiantes actividades,

contextualizadas como: proyectos, sociodramas, actividades lúdicas, esquemas

gráficos, infografías, diagramas, recortes periodísticos, afiches publicitarios y otros.

(Ministerio de Educación, 2013, p. 22).

Representar. Esta capacidad permite maneras de organizar el aprendizaje,

proceso que va de lo concreto a lo abstracto, los niños aprenden matemáticas con más

facilidad si construimos conceptos y descubrimos procedimientos matemáticos desde

nuestra experiencia real. Esto supone manipular materiales concretos, pasar luego a

manipulaciones simbólicas. Este tránsito de la manipulación de objetos concretos a

objetos abstractos está apoyado en esta capacidad.

Usar símbolos y expresiones simbólicas. Es indispensable para construir

conocimientos, resolver problemas matemáticos, pero también para comunicar

resultados matemáticos (Ministerio de Educación, 2013, p. 22)

Desarrollar esta capacidad permite expresar ideas, argumentos,

procedimientos, explicar, describir, argumentar, entre otras actividades permitiendo a

estudiantes crear modelos de situaciones problemáticas, para comprender, clarificar,

plantear y resolverlas en términos matemáticos.

Page 37: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

30

Comunicar. .El comunicar da sentido a las afirmaciones, preguntas matemáticas,

permiten crear y resolver modelos de situaciones problemáticas en los estudiantes

(Ministerio de Educación, 2013, p. 22).

Elaborar Estrategias, aborda al estudiante, diseñar, construcción de

conocimientos, creatividad y el descubrimiento. Si nuestros estudiantes no disponen

de estrategias, debemos proporcionarlas guiando el trabajo. (Ministerio de

educación, 2013, p. 23).

El uso de expresiones y símbolos matemáticos ayudan a la comprensión de

ideas matemáticas, sin embargo estas no son fáciles de generar por la complejidad de

los procesos de simbolización.

Argumentar. Esta capacidad permite el desarrollo del pensamiento

matemático, plantear secuencias, formular conjeturas y corroborarlas, razonamientos

con sustento lógico y coherente al procedimiento o solución encontrada. La

argumentación puede tener tres diferentes usos:

- Explicar procesos de resolución de situaciones problemáticas.

- Justificar, una exposición de las conclusiones o resultados a los que se haya llegado

- Verificar conjeturas, tomando elementos del pensamiento matemático.

Esta capacidad se aplica para justificar la validez de los resultados obtenidos

en diálogos colectivos, opiniones argumentadas, análisis de la validez de los

procesos de resolución de situaciones problemáticas, favoreciendo el aprendizaje

matemático, inferencias, en variadas situaciones concretas y formular conjeturas e

hipótesis.

Los estudiantes así, aprenden a utilizar procesos de pensamiento lógico con

sentido y validez a sus afirmaciones. El razonamiento y la demostración son partes

integrantes de la argumentación, entran en juego al reflexionar soluciones

matemáticas explicaciones que apoyen o refuten soluciones matemáticas a situaciones

problemáticas contextualizadas. (Ministerio de Educación, 2013, p. 27)

Como docentes trabajemos el análisis de informaciones, argumentos,

reflexionando sobre fuentes de información y combinarlos hacia generalizaciones de

información. Ejemplos de estrategias que propician la argumentación:

- Las exposiciones con uso de organizadores visuales

- Las indagaciones con interrogantes hacia conjeturas y la validación.

- Prácticas inductivas, situaciones representativas estudio de casos, simulación.

Page 38: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

31

- La integración de ideas, formas de representación de conceptos, relaciones.

Ejemplo: la construcción de mapas mentales. Apuntemos a lograr que los estudiantes

desarrollen competencias en el contexto al cual se desenvuelven, capacidades

matemáticas con la vida cotidiana.

2.3. Estrategias de Miguel de Guzmán en la resolución de problemas

Miguel de Guzmán en su libro “surcos en la mente” precisa la importancia

de la matemática definiéndola como: Un saber tan central en la cultura del presente y

del futuro y que nuestros esquemas del pensamiento van adquiriendo mucha

importancia y a nuestros modos de pensar. (De Guzmán, 1994, p. 21)

La importancia de la matemática es indispensable como orientadora del

pensamiento.

Familiarizarse con el problema

Según de Guzmán, el estudiante debe familiarizarse con el problema, entender

la naturaleza del problema, tomarse el tiempo necesario que necesite sin risas y con

tranquilidad. Asimismo, el estudiante debe imaginarse los elementos del problema

jugar con ellos, buscar información que ayude a resolver el problema. Esta fase

ayuda al estudiante a movilizar aprendizajes, tomando conciencia de los

prerrequisitos, el propósito del juego y uso de reglas básicas (De Guzmán, 1994, p.

234)

Finalmente, debe enfrentarse a la situación problemática con gusto. (Miguel de

Guzmán, 1994, p.234).

Para la familiarización De Guzmán sugiere que debemos actuar sin prisas,

jugar con datos del problema y buscar información que ayuden a los estudiantes a

enfrentarse a la situación problemática. La imaginación es necesaria, jugar con datos

del problema, intercambiarlos intentando llegar a la solución del problema. El

estudiante debe tener claro la situación, del contenido del problema, del proceso para

llegar al problema y lograr el objetivo propuesto, el estudiante analizará el problema,

enfrentarse a la situación problemática, encarar a través de la estrategia para

comprender la situación problemática.

Buscar estrategias.

Page 39: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

32

De Guzmán, manifiesta que el estudiante debe empezar por lo fácil,

experimentar buscando regularidades y pautas. Es importante y necesario realicen

esquemas, figuras, diagramas, modificando el problema y semejanzas con otros

juegos y problemas. El estudiante debe suponer el problema no está resuelto ¿Es

necesario pensar en técnicas como la inducción, principio del palomar entre otras y

seleccionar la más adecuada según la naturaleza del problema. El estudiante debe

empezar por lo fácil, tomar nota de ideas con un lenguaje apropiado, hacer gráficos,

y preguntarse ¿A dónde nos lleva? (Ministerio de educación, 1994, p.24)

Para esta capacidad de resolución de problemas, el estudiante debe empezar

por lo fácil, tomar nota de las ideas, hacer gráficos, se pregunte ¿A dónde me lleva el

problema?, buscando ideas empezando por lo más fácil que considere el estudiante.

Es necesario que el estudiante experimente, busque las regularidades, relacionándolos

con la situación problemática. El estudiante asumirá el problema resuelto y buscara

semejanzas como juegos, complementando con otras técnicas como la inducción,

deducción y otros.

Llevar adelante la estrategia

De Guzmán (1994), expresa que el estudiante debe tomar en cuenta la etapa

anterior, tenacidad y decisión en cada idea, flexibilidad en situaciones complicadas,

cuando el estudiante que ha llegado al final, deberá observar a fondo la solución que

obtiene. En esta fase el estudiante debe trabajar a un ritmo propio y con flexibilidad

en situaciones donde se presenten complicaciones”. (De Guzmán, 1994, p.28)

Miguel de Guzmán para esta fase sugiere las siguientes acciones:

- Llevar a cabo la etapa anterior

Trabajar con responsabilidad en cada idea que tenga el estudiante

Revisar el proceso y sacar consecuencias de él.

De los aportes De Guzmán (1994), nos sugiere tomar en cuenta la explicación

del estudiante ¿Cómo ha obtenido la solución? Si no lo ha resuelto ¿Por qué no ha

resuelto? Esto nos permitirá consolidar aprendizajes y desarrollar aptitudes para la

resolución de problemas, entenderá como han sido encaminadas. Es necesario que

el estudiante aplique el método seguido a otras situaciones, reflexionar hacia las

conclusiones. “Resolver un problema implicara para el estudiante encontrar un

camino que no se conoce y desarrollar una estrategia para encontrar una solución”.

(De Guzmán, 1994, p. 29).

Page 40: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

33

La presente investigación tiene como finalidad conocer el método de Miguel

de Guzmán como estrategia de enseñanza para el desarrollo de la capacidad de

resolución de problemas en los estudiantes, permitirá a través de fuentes de

información, establecer si los estudiantes están logrando los resultados esperados

según mi proyecto de investigación a través de actividades desarrolladas ayudará a

futuras investigaciones bajo la estrategia de Miguel de Guzmán. El aprendizaje de la

matemática es de trascendental importancia, cambios desde mi propia práctica

docente, tengo el compromiso de materializar e involucrarme en el proceso. Miguel

de Guzmán nos da sugerencias para abordar los Juegos, ¿Dónde termina el juego y

donde comienza la matemática?

Antes de hacer tratare de entender.

Incluye comprensión de enunciados, el propósito del juego y el uso de reglas

establecidas.

Tramaré una estrategia

Comprende conexiones con otros juegos, establecer interrogantes ¿Este juego lo

has visto antes? ¿Jugaste antes? Si el juego está resuelto en su integridad puedes

hacer una retrospección de su solución?

Mirare si la estrategia me lleva al final

Comprobare poniendo en práctica las reglas de juego, la formalidad.

Sacar jugo al juego.

Una vez terminado el juego, la estrategia debe aplicarse a otras situaciones

similares. Debemos abordar el aprendizaje de la matemática, hacerla atractiva,

innovadora, y motivar hacia el desarrollo de capacidades, fortalecer la socialización

entre docentes y estudiantes. Es necesario como docentes ayudar a nuestros

estudiantes, encaminarlos, manejar principios, leyes, conceptos para afrontar los

retos y objetivos propuestos de manera competente.

Concluyendo, los juegos permiten a los estudiantes descubran su creatividad,

la disposición a seguir investigando. Finalmente, como docentes debemos comunicar

el sentido del progreso del aprendizaje, y que estos logros sean pertinentes y

deseables.

3. Propuesta Pedagógica Innovadora

Page 41: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

34

3.1. Planificación de las sesiones innovadoras

Respecto a la planificación, el Ministerio de educación nos lleva a los

docentes a la reflexión sobre cómo planificar de manera colectiva hacia los logros

comunes.

En la planificación de las sesiones de aprendizaje se diseñó bajo el enfoque de

resolución de problemas para desarrollar capacidades matemáticas: matematiza,

comunica, representa, utiliza, elabora y argumenta considerando la estrategia de

Miguel de Guzmán mediante fases de resolución de problemas ¿Cómo planifico mi

sesión innovadora? ¿Qué considero para la planificación? La planificación

pedagógica como proceso, organizar decidir acciones que propicien aprendizajes

soporte a la investigación, para plantear la planificación en sesiones innovadoras,

fundamental como eje motivador, competencia, capacidades e indicador de

evaluación. Es preocupación como docente motivarlos, mantener a estudiantes

interesados en el tema

a tratar. El planificar es el acto de anticipar, decidir de manera flexible acciones que

propicien aprendizajes en los estudiantes, teniendo en cuenta sus aptitudes, contextos

y sus diferencias. (Ministerio de Educación, 2014, p. 9). El conocimiento matemático

y los del contexto científico, se relacionan con la naturaleza, la vida, las ciencias

sociales de aquellos que provienen del uso de la tecnología (Ministerio de Educación

2013, p.61).

Es decir, la planificación será siempre una hipótesis de trabajo, porque a veces

no hay certeza de que lo previsto vaya a suceder, si lo planificado no está

produciendo efectos esperados, entonces, el plan debe revisarse y modificarse o

retornar al diagnóstico inicial del aula. Toda planificación se considera implícitas

las preguntas ¿Qué van aprender los estudiantes? ¿Quiénes van a aprender?¿Cómo

vamos a conseguir que aprendan? ¿Con qué recursos? ¿En cuánto tiempo? .El

plantear problemas involucra un proceso constituido por un conjunto de actividades

que involucra la comprensión de la situación y el desarrollo de una estrategia para

hallar la solución, y el seguimiento y la evaluación de los procesos (Ministerio de

Educación, 2013,p .56). Después de leer teorías sobre planificación de mi

investigación en mis sesiones innovadoras, estos constituyeron el cimiento para

Page 42: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

35

plantear una buena planificación, diseñar mejores formas de crear procesos,

actividades, escenarios pertinentes en cada situación de aprendizaje. La planificación

de mis sesiones innovadoras fueron trabajados con anticipación y organización,

incorporando estrategias cognitivas de resolución de problemas de Miguel de

Guzmán, que fortalecieron el desarrollo de capacidad de resolución de problemas en

mis estudiantes del tercer grado “E” y aula focal, tomando en cuenta intereses,

expectativas de

estudiantes, a partir de problemas de diversos contextos, tuve en cuenta la sesión de

aprendizaje como instrumento de planificación curricular donde el docente está muy

Familiarizado y constituye: “el instrumento cotidiano de organización y revisión de

la práctica pedagógica y no se ciñe a un modelo o patrón, inserta creativamente

elementos innovadores que le permitan lograr los aprendizajes esperados. (Ministerio

de Educación, 2010, p. 45.)

El planificar sesiones de aprendizaje e innovadoras permiten contemplar

procesos pedagógicos: la motivación, recuperación de saberes previos, el conflicto

cognitivo, la situación problemática, los pasos de Miguel de Guzmán, la transferencia,

la evaluación y la metacogncicion.

Procesos

Pedagógicos

Definiciones

① Motivación

Proceso permanente mediante el cual el docente crea las

condiciones, despierta y mantiene el interés del estudiante

por su aprendizaje.

②Recuperación

de los saberes

previos

Proceso por el cual se busca aprovechar los conocimientos y

experiencias que tienen los estudiantes como punto de

referencia para elaborar los nuevos aprendizajes

.

③Generación Es el desequilibrio de las estructuras mentales que surge

Procesos Pedagógicos

Page 43: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

36

Figura 4: Procesos Pedagógicos

Un proceso pedagógico “es un conjunto de actividades coordinadas y

encaminadas a la consecución de un logro y no exentas de un continuo control y

reajustes” (Mestre, 199, p. 24).El autor nos refiere que todo lo que se planifica debe

guardar relación con el objetivo trazado sistemático y metodológico de acciones a

planificar.

La sesión de aprendizaje es el instrumento de micro planificación curricular y

donde el docente está familiarizado, instrumento cotidiano de organización y

previsión pedagógica de la práctica docente y no se ciñe a un modelo único, cada cual

inserta creativamente elementos innovadores que le permitan lograr aprendizajes

esperados. (Ministerio de Educación, 2010, p. 45). Lo que manifiesta es que la sesión

de clases no tiene un esquema paramentado, lo importante es tomar en cuenta todos

los procesos pedagógicos hacia el logro de los objetivos propuestos para nuestros

estudiantes. El conflicto cognitivo es un estado de desequilibrio que

“surge si la concepción o noción que tiene un individuo (el estudiante) entra en

contradicción parcial o total con otra concepción que tiene del mismo contenido

del conflicto

cognitivo

cuando una concepción que tiene un individuo entra en

conflicto con alguna otra concepción que lleva el mismo

individuo, o con el ambiente externo. Ejemplo: el punto de

vista de un compañero o el resultado de un experimento.

④ Construcción

del nuevo

aprendizaje

Proceso central del desarrollo del aprendizaje, donde los

estudiantes viven el proceso de aprender de una manera

particular según sus experiencias previas. Si el proceso está

bien orientado ,al comienzo se origina un conflicto en su

mente, expresado en forma de dudas , inquietudes e

interrogantes .Cuando se relaciona lo conocido con lo nuevo

por construir , los esquemas anteriores mentales se

acomodan, modifican y se enriquecen.

⑤Aplicación Es la ejecución de la capacidad en situaciones nuevas para el

estudiante.

⑥ Evaluación Proceso que permite reconocer los aciertos y errores para

mejorar el aprendizaje.

Metacogncicion

Proceso mediante el cual el estudiante reconoce lo aprendido,

pasos que realizo y como puede mejorar el aprendizaje.

Page 44: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

37

presentado por el docente, material o de dominio de sus compañeros” (Aguilar citado

en Marín, Lay y Urbano, 2012,pp 22)

Concluyendo, el conflicto cognitivo permite despertar el interés del estudiante,

involucrado en la situación problemática del contexto, donde la motivación esta

desde el inicio hasta el final de la sesión, estos procesos pedagógicos aportan a un

aprendizaje significativo y duradero.

3. 2. Implementación de los Recursos y Materiales

Los recursos y materiales constituyeron elementos importantes para las

sesiones de clase y definidos como:” instrumentos al servicio de las estrategias

metodológica para la construcción del conocimiento y sobre los materiales

didácticos, estos son productos diseñados para ayudar en los procesos de

aprendizaje.(Moreno, 2004, p.13). Lo que explica Moreno, es que los recursos y

materiales ayudan a los estudiantes al logro de procesos pedagógicos, seleccionarlos

de acuerdo a las bondades a fin de lograr aprendizajes previstos. Para la

implementación de los recursos y materiales se consideró fases de Miguel de

Guzmán en la resolución de problemas. Los materiales concretos y manipulables,

permiten a estudiantes aprendan de experiencias, construcciones a partir de

manipulaciones simbólicas. (Dienes, 1970, p.15). La cita hace referencia la

importancia del material manipulable a construcciones., implementaciones, recursos

y materiales ayudando al desarrollo de capacidades, ejemplos: vídeos, láminas,

material concreto, material manipulativo, escuadras, textos, fichas de aprendizaje

entre otros. La implementación de recursos y materiales educativos fortalecieron el

desarrollo de la capacidad de resolución de problemas en mis estudiantes del tercer

grado “E” de la institución educativa “San Pedro de Chorrillos”, perteneciente a la

UGEL 07, San Borja.

El uso de materiales de tipo manipulable permitió mejorar el aprendizaje de

los estudiantes, adquirir destrezas, mejorar la convivencia escolar, cada sesión de

clase de acuerdo a la naturaleza y el objetivo de la sesión, con anticipación por las

bondades a la comprensión de la resolución de problemas.

El Tangram

Page 45: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

38

El uso del tangram permitió consolidar conceptos de matemática,

confeccionados por estudiantes, aplicados en el estudio de polígonos, cálculo de

áreas, perímetros entre otras actividades.

El Geoplano

El uso del geoplano, permitió consolidar conceptos y propiedades en el área de

geometría, los estudiantes lo confeccionaron en grupo y ayudo mucho que lo

aprendan haciendo, a la comprensión de conceptos matemáticos. “El geoplano es un

material necesario para trabajar figuras geométricas del plano y sus propiedades”.

(Ministerio de Educación, 2006, p.6)

Fichas

Las fichas de trabajo permitieron la consolidación de los aprendizajes, los

estudiantes participaron en la creación de materiales como afiches, construcciones de

poliedros, prismas y pirámides en papel, sorbetes chapas de botellas, entre otros.

Tuve una especial consideración con el material manipulable en la planificación de

las sesiones innovadoras, los estudiantes estuvieron comprometidos hacia el logro de

sus aprendizajes.

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

El acceso a las tecnologías de información y comunicación TIC permitió la

observación de videos motivadores, uso de laptop xo, la página de Perueduca,

motivaron el desarrollo de diversos temas en clase, hacia el logro de capacidades y

aprendizajes consolidados, propiciando el aprender a aprender matemática de manera

fácil y divertida, utilizando conocimientos matemáticos.

La matemática está cargada de conceptos abstractos y de símbolos que

muchas veces son de difícil comprensión y aplicación para los estudiantes

Las herramientas tecnológicas y las tecnologías de información comunicación

(Tic) ofrecen al docente de matemática la oportunidad de crear ambientes de

aprendizaje enriquecidos con la imagen en movimiento que permite que el

estudiante se acerque a los conceptos, los visualice ,explore y manipule

virtualmente.( Ministerio de Educación, 2012, p. 40)

3.3. Ejecución de los procesos pedagógicos

Aquí se abordó las fases de Miguel de Guzmán, aplicando las estrategias

para desarrollar capacidades matemáticas. En esta etapa se desarrollan todos los

Page 46: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

39

contenidos programáticos con los respectivos elementos curriculares y donde los

estudiantes participan del proceso. (Ministerio de Educación 2007, p. 23).

La ejecución de los procesos pedagógicos, permitió experiencias de

aprendizaje entre docentes y estudiantes y consistió en explicar minuciosamente

fases, técnicas utilizadas, aplicación de procesos cognitivos y pedagógicos con

estrategias de Miguel de Guzmán en la resolución de problemas. En mis sesiones

innovadoras de aprendizaje, estas fortalecieron el desarrollo de capacidad de

resolución de problemas en los estudiantes del tercer grado “E”. Diseñe una

secuencia lógica de actividades para los aprendizajes propuestos en la unidad

didáctica, al igual en mi sesión innovadora de aprendizaje, estrategias de enseñanza,

procesos pedagógicos y del estudiante con estrategias de aprendizaje o procesos

cognitivos, afectivos y motores.

Los procesos que ejecute en mis sesiones de clase fueron:

Inicio del Aprendizaje:

Motivación.

Permitió despertar el interés permanente en estudiantes, saberes previos activar,

comprender, aplicar el nuevo conocimiento, para interpretar la realidad del contexto.

Se planteó situaciones e interrogantes donde estudiantes analizaron hasta

comprender o explicar sus propios saberes. Motivé permanentemente a fin de

despertar el interés de mis estudiantes para el logro de los aprendizajes.

Construcción del aprendizaje.

Para el desarrollo de este proceso se eligió cuidadosamente las estrategias del

análisis y organización de la información, preparar materiales, utilizando estrategias

de Miguel de Guzmán y sus fases de familiarización con el problema, elaborar una

estrategia, llevar a cabo la estrategia y sacar consecuencias de él .En la aplicación de

las actividades de mis sesiones de clase, los estudiantes trabajaron en equipo de 4

integrantes tomando en cuenta la consolidación de sus ideas, sugerencias y el

tratamiento de la información por parte del docente.

Aplicación o transferencia del aprendizaje:

Los estudiantes aplicaron el nuevo conocimiento a nuevas situaciones del

contexto real, actividades contextualizados del distrito de Chorrillos, esto ayudo a

fijar sus conocimientos nuevos, recordar con facilidad actividades proporcionadas

a los estudiantes a través de la ficha de aprendizaje desarrollada en el aula de clase.

Page 47: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

40

La adquisición de la nueva información dependió en gran parte de la

motivación constante, interacción con la nueva información, ideas que estudiantes

aportaban. Los saberes previos de estudiantes promovieron aprendizajes

significativos, desarrollé estrategias de acuerdo a los actores educativos,

estrategias de enseñanza en procesos pedagógicos y del estudiante con estrategias

de aprendizaje para procesos cognitivos afectivos y motores. Un estudiante procesa

información cuando trata de resolver el conflicto cognitivo mediante una actividad

interesante intelectual. Para promover los procesos recomiendan a los docentes

mayor énfasis a la asimilación y la acomodación que la simple carga de contenidos

(Piaget, 1999, p. 42) Piaget nos recuerda ejecutar actividades significativas,

comprender dificultades, lograr aprendizajes en nuevas concepciones necesarios para

el estudiante.

Figura 3 Procesos pedagógicos para el desarrollo de la sesión de aprendizaje

Para Ausubel, 1983, el aprendizaje significativo, está en relación con el nuevo

material y las ideas ya existentes en la estructura cognitiva del estudiante, será

necesario un aprendizaje significativo, y que realicen un proceso de asimilación,

utilicen conceptos ya existentes en sus mentes para trabajar con nuevas ideas.

Para Piaget, el desarrollo intelectual es un proceso de reestructuración del

conocimiento, comienza con una estructura, crean el conflicto, el estudiante procesa

Recuperación de

saberes previos Conflicto

cognitivo

Presentación de la

información

Aplicación de lo

aprendido Motivación

Reflexión del

aprendizaje

Evaluación

Page 48: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

41

información tratando de resolver el conflicto mediante su propia actividad

intelectual.

Se recomienda a docentes dar mayor énfasis a la asimilación y

acomodación. y el proceso pedagógico como conjunto de hechos, interacciones e

intercambios que se producen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro del aula

o fuera de ella, cualquiera fuera el esquema de la sesión de clase, deben diseñarse

estrategias con procesos pedagógicos, porque es la parte más importante de una

sesión de aprendizaje.

Page 49: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

42

IV .METODOLOGIA

1. Ruta Metodológica

Primera Fase: Deconstrucción de mi practica pedagógica

La investigación acción en la fase de la deconstrucción, tuvo como objetivo, el

reflexionar al investigador para hacerle frente a sus propios obstáculos como la rutina

de su práctica, la autoridad de la práctica pedagógica o teorías implícitas de la

práctica, y construir conscientemente su saber pedagógico.

La deconstrucción permite diagnosticar y criticar la práctica anterior, mediante

una reflexión profunda sobre: el quehacer pedagógico, la situación que viven los

estudiantes y el docente en su relación con ellos y de ambos con el saber. La fase de

deconstrucción trasciende, para entrar en diálogos con componentes que explican la

razón de ser de las tensiones .La deconstrucción debe terminar en un conocimiento y

comprensión profunda de la estructura de la propia práctica, fundamentos teóricos,

fortalezas y debilidades, lagunas, es decir, en un saber pedagógico. Es el paso

indispensable para proceder a la transformación y estructura de la práctica docente

de: ideas (teoría), herramientas (métodos y técnicas) y ritos (costumbres, rutinas,

exigencias, hábitos).

Segunda Fase: Reconstrucción de mi práctica pedagógica.

Cuando se conoce las debilidades y fortalezas se debe incursionar en la

reconstrucción de la práctica pedagógica del docente, el diseño de una práctica nueva

que recoja dichas ideas y se apoye en teorías pedagógicas vigentes.

La reconstrucción de la práctica pedagógica es una reafirmación de lo bueno

de la práctica anterior, esfuerzos y propuestas de transformación de componentes

débiles. La reconstrucción de mis sesiones innovadoras de aprendizaje demando una

búsqueda y lectura de concepciones pedagógicas un proceso de adaptación, dialogo

de teoría con la práctica, teniendo en cuenta los procesos, el deconstructivo y el

reconstructivo, hacia una meta. La investigación acción educativa se da en dos

momentos: al deconstruir la práctica o reflexionar sobre la misma críticamente, el

docente descubre su estructura y los sustentos teóricos para un conocimiento

Page 50: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

43

sistemático. Al reconstruir la práctica, se produce el saber pedagógico nuevo para el

docente que debe estar sustentada. Todo este proceso consiste en pasar de un

conocimiento práctico a un conocimiento crítico y reflexivo.

Tercera Fase Evaluación de mi práctica pedagógica

Aquí se valida la efectividad de la práctica pedagógica alternativa para lograr bien los

propósitos de la educación.

El docente posee una concepción del saber desde la teoría y la práctica, un

saber reflexivo que se recupera o constituye desde la conciencia. La reflexión

personal y colectiva es vista como uno de los procesos importantes en el

desarrollo profesional (Díaz, 2005, p.37)

La reflexión nos permite un proceso de reconstrucción de la propia

experiencia, reconstruirse a sí mismos, tomar conciencia de estrategias, de actuación

en la institución educativa. Sera importante orientar esfuerzos para enseñar a

resolver problemas, demostrar el dominio de capacidades, pensando críticamente.

Page 51: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

44

2. Objetivos

2.1. Objetivo General

Mejorar mi práctica pedagógica aplicando las estrategias de resolución de

problemas para desarrollar capacidades matemáticas en los estudiantes del tercer

grado “E” de educación secundaria de la Institución Educativa San Pedro de

Chorrillos del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07.

2.2. Objetivos Específicos

Planificar sesiones de aprendizajes innovadoras aplicando la estrategia de

resolución de problemas para desarrollar capacidades matemáticas en estudiantes

del tercer grado “E” de educación secundaria de la institución educativa “San Pedro

de Chorrillos”, distrito de Chorrillos, UGEL 07.

Implementar recursos y materiales didácticos para favorecer el desarrollo de

las capacidades matemáticas centrado en el enfoque de resolución de problemas en los

estudiantes del tercer grado “E” de educación secundaria de la Institución Educativa

“San Pedro de Chorrillos” del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07.

Ejecutar sesiones de aprendizaje aplicando la estrategia para favorecer el

desarrollo de las capacidades matemáticas centrado en el enfoque de resolución de

problemas en los estudiantes del tercero grado “E” de educación secundaria de la

institución educativa San Pedro de Chorrillos.

Page 52: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

45

Hipótesis de Acción

La aplicación de la estrategia de Miguel de Guzmán, favorecerá el desarrollo de

las capacidades matemáticas centrado en el enfoque de resolución de problemas en

los estudiantes del tercero grado “E” de educación secundaria de la Institución

Educativa San Pedro de Chorrillos del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL

07.

4. Beneficiarios del Cambio

4.1 Docente Investigador

A través de mi investigación-acción pedagógica, y como docente

investigador, fui el beneficiario directo del cambio en mi práctica pedagógica de

manera sistemática, reflexioné al mismo tiempo, me genera un cambio positivo en mi

enseñanza pedagógica trabajando con estrategias de resolución de problemas

aplicando las fases de resolución de problemas propuesta por Miguel de Guzmán.

En la planificación de mis sesiones se introdujo las cuatro fases de Miguel de

Guzmán que son familiarizarse con el problema, buscar una estrategia, llevar a cabo

la estrategia y sacar consecuencias de él .Estas se consideraron como estrategias para

desarrollar las capacidades.

Aplique estrategias, elegí recursos, consulte las rutas de aprendizaje

En la implementación considere materiales concretos para su manipulación

en

los estudiantes. Se utilizaron fichas de trabajo, cajas de cartón, papel, materiales entre

otros.

En ejecución se trabajó con las fases de Miguel de Guzmán, considerando el

trabajo en equipo en todas las sesiones de aprendizaje.

4. 2. Estudiantes

Mis estudiantes de la institución educativa San Pedro de Chorrillos y aula

focal el tercer grado “E”, y de otras aulas a mi cargo, ahora muestran cambios:

Page 53: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

46

- Estudiantes que manejan estrategias de resolución de problemas en situaciones del

contexto al cual pertenecen.

- Usan materiales educativos

- Participan activamente en la resolución de problemas frente a situaciones del

contexto proponiendo actividades expresando propias conclusiones.

-Trabajan en equipo, socializan, argumentan situaciones del contexto

-Han mejorado sus capacidades matemáticas hacia la resolución de problemas

En muchas oportunidades, los estudiantes pegaban en la pizarra figuras,

dibujos, en forma grupal, creaban propios problemas, aplicaban la estrategia de

Miguel de Guzmán y las fases de resolución de problemas y por ultimo aplicaban

la evaluación o verificación de la estrategia conocida.

5. Instrumentos

5.1. Diario de Campo

Fundamento. Es un instrumento que contiene notas confidenciales sobre

observaciones, interpretaciones, explicaciones, reflexiones derivados de la

experiencia vivida. En la investigación se usó este instrumento para anotar sobre la

experiencia en el aula y describir escenas de cada clase: la interacción docente y

estudiante, recursos, donde el docente investigador fue describiendo cada proceso

pedagógico y reflexionando acerca de logros, debilidades y expresando otras formas

de intervención para la mejora del aprendizaje de los estudiantes.

Objetivo. El diario de campo tuvo por finalidad recoger información en la

investigación, descripciones, reflexiones, el autoanálisis, autovaloración del

docente investigador en la ejecución de la propia practica pedagógica para le mejora

de su desempeño en función a la categoría y subcategorías :trabajo en equipo,

materiales, recursos , medios audiovisuales; a la categoría procesos pedagógicos con

motivación,

conocimientos previos, conflicto cognitivo, proceso de la información y extensión;

con subcategorías estrategias de Miguel de Miguel de Guzmán, con aprendizaje

significativo y sociocultural.

Page 54: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

47

Estructura. El diario de campo contempla datos informativos, seguidamente una

narración textual continua de aspectos de la sesión ejecutada en función a los

procesos pedagógicos, estrategias, recursos y evaluación. En cada aspecto se describe,

reflexiona y se expresa nuevas formas de intervención para la mejora continua de las

sesiones de aprendizaje.

Administración. El diario de campo lo redactó el docente investigador luego de

haber sido aplicada la sesión de aprendizaje. La acompañante fue provocando

interpretaciones, reflexiones para generar nuevas rutas de mejora correspondiente a

las categorías y subcategorías expresadas la ejecución de la sesiones de aprendizaje.

.

5.2. Cuestionario de Percepción

Fundamentación. El cuestionario de percepción se caracteriza por su forma total y

estructurada, con opciones de respuesta que se ofrecen a los encuestados, representan

las distinciones que el investigador toma en cuenta al definir determinada variable,

categoría o concepto presente en su estructura conceptual.

En la investigación el cuestionario contó con preguntas cerradas, que

permitió recoger datos acerca de la percepción de los estudiantes sobre el desempeño

docente, contempló ítems según la categoría metodología, trabajo en equipo,

materiales, recursos y medios audiovisuales; a la categoría procesos pedagógicos con

sub categorías motivación, conocimientos previos, conflicto cognitivo, proceso de la

información y extensión; a la categoría didáctica con subcategorías las estrategias de

Miguel de Guzmán y técnica y a la categoría teorías implícitas con subcategorías de

aprendizaje significativo y aprendizaje sociocultural.

Objetivo. El cuestionario de percepción recogió información de estudiantes del

Tercer grado “E”, sobre percepciones, desempeño del docente en el área de

matemática, considerando categorías metodología (trabajo en equipo, materiales y

recursos y medios audiovisuales), procesos pedagógicos (motivación, conocimientos

previos, conflicto cognitivo, proceso de la información y extensión), didáctica

(estrategias de Miguel de Guzmán y técnica) y teorías implícitas (aprendizaje

significativo y aprendizaje sociocultural).

Estructura. El cuestionario se derivó de la tabla de especificaciones según las

categorías y sub categorías establecidas en el mapa de la reconstrucción. Se

Page 55: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

48

constituyó de 10 preguntas cerradas con tres alternativas de opción múltiple, cada

estudiante debió marcar sólo una de las alternativas que consideró pertinente y que a

su vez expresaba su percepción de cada uno de los reactivos del desempeño del

docente.

Administración, el cuestionario de percepción fue aplicado al inicio el 9 de

setiembre de 2013 y al final el 5 de diciembre de 2014 por el docente a los

estudiantes del Tercer grado E de educación secundaria; y previamente se dieron las

siguientes indicaciones:

Uso de lapicero para marcar solamente una alternativa con una duración de

45

minutos, y preguntar al maestro acerca de alguna dificultad.

5.3. Guía de Observación

Fundamento. Es un instrumento para la investigación que tuvo, como objetivo

registrar una escala de valoración de procesos o recursos que contiene un listado de

indicadores y reactivos determinado y seleccionado por el docente investigador, en el

cual se constata cada una de las características de los procesos y recursos en un solo

momento. En la investigación, la guía de observación tuvo como objetivo evaluar

el proceso de la planificación de las sesiones, ejecución de la práctica innovadora y

el uso de recursos y materiales teniendo en cuenta los tipos y su funcionalidad acorde

a la propuesta.

Objetivo. La guía de observación se utilizó cinco veces para recoger información en

la investigación acerca de las categorías y subcategorías expresadas en la

planificación de las sesiones y la ejecución de la misma y el uso materiales y recursos

a utilizados en la práctica innovadora.

Estructura. La guía de observación contempla datos informativos, aspectos de la

sesión; planificación (como estructura de la sesión, procesos pedagógicos, cognitivos

y evaluación), ejecución, y estrategias y recursos. De cada aspecto se derivan

reactivos haciendo un total de 20 reactivos, de los cuales, 4 reactivos correspondieron

la planificación, 16 a la ejecución y dos materiales y recursos.

Administración. La guía de observación se aplicó durante el desarrollo de cada

sesión planificada de la práctica innovadora, el investigador y el acompañante o

Page 56: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

49

directivo fueron anotando si evidenciaba o no el reactivo correspondiente a las

categorías y subcategorías expresadas en la planificación de sesiones de aprendizaje,

esto fue importante para lograr óptimos resultados.

5.4. Instrumentos de Línea de Base

Fundamento. El instrumento de línea de base , ayudó a levantar el diagnóstico

sobre el estado de capacidades de mis estudiantes del tercer grado “E” y de esa

manera mi investigación-acción de sus aprendizajes ,se tomó la prueba de entrada a

estudiantes para saber cuánto saben y comenzar allí a trabajar con el enfoque

propuesto en Rutas de Aprendizaje y el método de Miguel de Guzmán para después

tomarle la prueba de salida y analizar el proceso mejorado en el área de matemática

de acuerdo a las capacidades establecidas.

Objetivo. El objetivo es diagnosticar el nivel de logro de aprendizaje de los

estudiantes para establecer la línea de base de la investigación. Esto era necesario para

conocer capacidades matemáticas que manejaban los estudiantes.

Estructura. La prueba de inicio contemplo como estructura 10 ítems según la tabla

de especificaciones para dicha prueba.

Administración. La prueba de inicio se aplica al comienzo y después de la

deconstrucción para luego ejecutar las sesiones innovadoras.

5.5. Instrumento de Salida

Fundamento. El instrumento de salida ayudó a levantar información sobre logros

de aprendizaje y el desarrollo de capacidades en mis estudiantes del tercer grado “E”

y de esa manera con mi investigación-acción.

Objetivo. La aplicación de la prueba de salida es identificar el nivel de logro de

aprendizaje de los estudiantes, verificar el desarrollo de capacidades matemáticas

centrado en el enfoque de resolución de problemas. La aplicación de la prueba fue la

misma que al inicio, lo cual permitió hacer un análisis de las respuestas en cada

pregunta, planteada, ver logros y las dificultades a tomar en cuenta.

Estructura. La prueba de salida contempla como estructura 10 ítems según la tabla

de especificaciones para dicha prueba, se tuvo muy en cuenta los aciertos en las

respuestas correctas.

Administración. La prueba de salida se aplicó después de la reconstrucción y final

de la ejecución de las sesiones innovadoras, para identificar el nivel de logro de

Page 57: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

50

estudiantes relacionados con los aprendizajes. El instrumento de salida permitió

recoger información en los estudiantes relacionada al aprendizaje en el área de

matemática, cumpliéndose así con los objetivos propuestos.

Page 58: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

51

V. PROPUESTA PEDAGOGICA INNOVADORA

1. Identificación y Organización de las Categorías Inmersas en la Reconstrucción

Favorece

Figura 5 Mapa de la Reconstrucción

La aplicación de las estrategias didácticas de Miguel de Guzmán, favorecerá el desarrollo de las capacidades matemáticas

centrado en el enfoque de resolución de problemas en los estudiantes del Tercer grado “E” d educación secundaria de la

Institución educativa San Pedro de Chorrillos del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07.

PLANIFICACION ESTRATEGIAS

DIDACTICAS

RECURSOS Y

MATERIALES

TEORIAS

EXPLICITAS

Sesión de

Aprendizaje

Estrategia de Miguel

De Guzmán

1. Familiarización con el problema

2. Buscar una

estrategia

3. Llevar a cabo la

estrategia

4. Sacar

conclusiones

Trabajo en equipo

Recursos educativos

Material educativo

Constructivismo

Page 59: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

52

2. Fundamentación

La reconstrucción de la práctica pedagógica comprendió el proceso de una

reflexión y análisis en cuanto a la planificación, implementación y ejecución de mi

labor pedagógica en los siguientes campos:

En planificación se trabajaron todas las categorías y subcategorías que

fueron descritas como se llevaron a cabo el trabajo de describir el ¿Por qué

planifique?

Las categorías y subcategorías sirvieron de base para planificar temas

didácticos de mis sesiones , empezando en todo momento con la motivación para

poder generar el conflicto cognitivo , rescatar saberes previos para luego trabajar las

fases de Miguel de Guzmán y de esta manera los estudiantes construyen sus

conocimientos y el docente asume el acompañamiento y orientación en el proceso

pedagógico.

Planificación

La planificación fue importante porque con mi investigación mi propuesta

innovadora cambiara mi forma de enseñar y con la práctica pedagógica favorecerá

el desarrollo de capacidades en la resolución de problemas a través de la propuesta

de Miguel de Guzmán en mis estudiantes del tercer grado “E” del nivel secundaria,

y sirvió de base para mejorar los aprendizajes de mis estudiantes y como docente

mejorar mi labor diaria en mi práctica pedagógica con estrategias innovadoras en las

sesiones de clase en el área de matemática. Se sustentan las teorías educativas con

enfoques socioculturales cuyo representante es David Ausubel y Lev Vygotsky

quienes plantean capacidades para construir significados considerando la actividad

mental y social de los estudiantes. Esta propuesta la implemente con materiales y

recursos que permitieron que mis estudiantes observaran y manipularan

encaminándolos hacia la resolución de problemas y el desarrollo de capacidades para

tener aprendizajes logrados. Se ejecutó para el seguimiento de las estrategias

heurísticas con tendencia a despertar la creatividad y la imaginación.

Comprendieron las siguientes: Planificación, estrategias didácticas, recursos,

materiales y teorías explicitas e inventar procedimientos de solución. En

planificación, se trabajó todas las categorías y subcategorías que son unidades de

Page 60: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

53

aprendizaje y sesiones de aprendizaje. Para la categoría estrategias didácticas se

enfocó el trabajo en equipo, las estrategias

de Miguel de Guzmán con las cuatro fases: familiarizarse con el problema, buscar

una estrategia, llevar a cabo la estrategia y sacar conclusiones. Para la categoría

recursos y materiales se abarco las subcategorías de recursos educativos y materiales

educativos. Para la categoría Teorías explicitas, se enfocó el constructivismo. Esta

categoría y subcategoría sirvieron para preparar temas para mis sesiones, motivarlos

para rescatar saberes previos, generar el conflicto cognitivo, para luego trabajar con

las fases de Miguel de Guzmán y de esta manera los estudiantes construyeron sus

conocimientos asumiendo el docente a ser un acompañante y orientador en todo el

proceso.

Implementación:

Implementé porque con mi investigación de mi propuesta novadora

cambiara mi forma de enseñanza que favorece el desarrollo de capacidades de

resolución de problemas con las estrategias de Miguel de Guzmán en mis estudiantes

de tercer grado “E” del nivel secundaria. En esta fase el proceso pedagógico es

reflexivo, analítico y creativo para la enseñanza aprendizaje en el aula. Esta

propuesta pedagógica sirvió de base para la mejora de los aprendizajes de mis

estudiantes y como docente la mejora mi práctica pedagógica.

.

Ejecución

En ejecución se utilizó materiales concretos y no concretos que ayudaron a

la motivación en las sesiones de aprendizaje, ejecutando, aplicando estrategias

heurísticas ,graficas, operaciones y también preguntas en cada sesión de clase

observándolos con un interés para sus aprendizajes. Esta propuesta sirvió para el

mejoramiento de los aprendizajes de mis estudiantes y como docente ayudo mucho

en que repercutió en la práctica pedagógica y en las sesiones de aprendizaje. Esta

propuesta la implemente con materiales y recursos para que mis estudiantes

manipularan y motivados para la mejora de sus aprendizajes .Se ejecutó para

seguir la secuencia de las estrategias heurísticas, con tendencia a la creatividad para

descubrir o inventar procedimientos de solución en cada sesión con situaciones

problemáticas .

Page 61: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

54

2.1. Descripción

La planificación es un elemento sustantivo en la práctica docente, esta se

trabajó con la estrategia de Miguel de Guzmán para lo cual bisque diversa

información bibliográfica, lo cual me permitió establecer los momentos de una

sesión y dosificar el tiempo, para el logro de las capacidades matemáticas.

La planificación implica por parte del docente organizar actividades hacia el

desarrollo de las competencias, a partir de diferentes formas de trabajo como

situaciones y secuencias didácticas, proyectos, entre otros. Las actividades

deben representar desafíos intelectuales para los estudiantes con el fin de

que formulen alternativas de solución. (Instituto Pedagógico Nacional de

Monterrico, 2013, p. 31)

Lo que señala la cita es que el docente debe planificar los aprendizajes de

los estudiantes teniendo presente los objetivos, capacidades y competencias,

proponiendo actividades basados en razonamientos, a fin que los estudiantes

construyan nuevos conocimientos, será necesario propiciar en el aula un ambiente

donde los estudiantes aprendan matemáticas a partir de actividades y problemas del

entorno, facilitando la participación activa de nuestros estudiantes. De allí, la

importancia de la planificación para el docente del planificar, organizar, ejecutar

dichos procesos importantes. En la implementación, se trabajó con materiales

concretos y didácticos que permitieron la manipulación y la aplicación de las fases

de Miguel de Guzmán en la resolución de problemas.

En la ejecución se elaboraron fichas de aprendizaje con actividades de

contexto para activar sus aprendizajes previos y la construcción del nuevo saber

considerando el mapa de la reconstrucción se diseñó y ejecuto 12 sesiones

innovadoras aplicando las fases de Miguel de Guzmán y estas comprendieron las

sesiones siguientes:

Para la sesión 1 “Conociendo el movimiento económico de los bancos en

mi localidad”, en esta sesión los estudiantes usaron materiales como papelote,

cartulinas de colores uso de cartillas de conceptos, terminándose en una puesta en

común sobre el movimiento financiero en el distrito de Chorrillos.

Para la sesión 2, “Conociendo las funciones, relaciono mejor mi vida”, aquí

los estudiantes relacionaron situaciones de la vida con los deportes, observaron el

comportamiento de las funciones, relacionándolos con situaciones de la vida.

Para la sesión 3 “Al encuentro con los polígonos”, La sesión inicia con la

visualización de un video de las ruinas arqueológicas peruanas donde se

Page 62: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

55

describieron las formas geométricas con un recorrido virtual y observando el

distrito aprendo mejor, elaborando fichas para mejorar el medio ambiente, se hizo

uso de figuras

geométricas de distintas formas y elaborados con cartón y cartulina.

Para la sesión 4, “Divirtiéndonos con las máscaras”, se trabajó con situaciones

problemáticas de circunferencia y círculos, se trabajó en la rotonda de la institución

educativa y en el patio. Se elaboraron mascaras circulares con cartulina, papel

blanco y colores.

Para la sesión 5, “Mi vida es una función” permitió relacionar con actividades

del quehacer diario, luego graficando el comportamiento de una función .Se hizo uso

del geogebra.

Para la sesión 6, “Estudiando regiones poligonales”, consistió en trabajar con

los estudiantes una serie de actividades. Se viajó virtualmente a conocer las ruinas

de chan-chan y revalorar las imágenes de construcciones de formas de regiones

poligonales, Se usaron el tangram para los cálculos de áreas y perímetros.

Para la sesión 7, “La semejanza de los triángulos”, reconociendo la

importancia de los triángulos, rectas y segmentos, al observar por las calles de la

urbanización Matellini, resolvieron situaciones problemáticas de contexto que

implican rectas paralelas y perpendiculares ,utilizando mapas para localizar calles

de la Urbanización Matellini de Chorrillos.

Para la sesión 8, “Estudiando el Teorema de Pitágoras”, se resolvieron

situaciones problemáticas de contexto real, haciendo uso de fichas de aprendizaje

con actividades para el trabajo en equipo .Aquí también se hizo uso del tangram

para el cálculo de área y perímetros.

Para la sesión 9 “identificando poliedros en m localidad”, se hizo un

recorrido por los alrededores de la institución educativa, calculando las distancias

con triángulos

y se hizo uso del geoplano en el estudio de áreas y perímetros y trabajo en equipo.

Para la sesión 10 “Al encuentro con los prismas”, aquí se hizo un recorrido

por las calles de Chorrillos, donde estudiantes observaron construcciones

describiendo formas, y de la importancia de los prismas en la vida, trabajaron

Page 63: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

56

situaciones problemáticas de contexto real de la zona de Matellini en el distrito de

Chorrillos.

Para la sesión 11 “Un prisma en mi cumpleaños” aquí se enfoca aplicaciones

de los prismas en situaciones contextuales de la vida diaria.

Para la sesión 12, “Una esfera en su lugar”, aquí los estudiantes

experimentaron como este cuerpo es generado por la rotación de un semicírculo

alrededor de su diámetro, luego los estudiantes trabajaron aplicaciones del tema con

situaciones problemáticas del contexto del distrito de Chorrillos.

Para la ejecución de la primera fase, familiarizase con el problema, se

realizaron preguntas sobre los datos e incógnitas de la situación problemática .Para la

segunda fase buscar una estrategia, se indujo al estudiante a que escogiera o más

estrategias que permitiera la solución planteada. Para la tercera fase, ejecutar la

estrategia seleccionada y para la última fase verificar todo el proceso y sacar

conclusiones, de lo ejecutado para su validación en clase.

Page 64: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

57

3. Plan de Acciones de los Tres Campos

3.1 Matriz de Plan de Acciones

PLANTEAMIENTO DEL

PROBLEMA

Aplico inadecuadamente las estrategias de resolución de problemas que dificultan el desarrollo de capacidades

matemáticas en los estudiantes del Tercer grado “E” de educación secundaria de la institución educativa “San Pedro de

Chorrillos” del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07

FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Qué estrategias de resolución de problemas debo aplicar para desarrollar las capacidades matemáticas en los

estudiantes del Tercer grado “E” de educación secundaria de la institución educativa “San Pedro de Chorrillos” del

distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07?

OBJETIVO GENERAL DE LA

INVESTIGACION

Mejorar mi practica pedagógica aplicando estrategias para favorecer el desarrollo de las capacidades matemáticas

centrado en el enfoque de resolución de problemas en los estudiantes del Tercer grado “E” de educación secundaria de

la institución educativa “San Pedro de Chorrillos ” del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07

HIPOTESIS DE ACCION La aplicación de la estrategia de Miguel de Guzmán favorecerá el desarrollo de capacidades matemáticas centrado en el

enfoque de resolución de problemas en los estudiantes del Tercer grado “E” de educación secundaria de la institución

educativa “San Pedro de Chorrillos ” del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07

CAMPO DE

ACCION

ACCION

ACTIVIDADES

RECURSOS

CRONOGRAMA

MESES

Planificación

(sesiones de

aprendizaje )

Incorporación de las

estrategias de resolución de

problemas de Miguel de

Guzmán del área de

matemática del Tercer grado

“E” de educación secundaria

de la Institución educativa

San Pedro de Chorrillos del

distrito de Chorrillos Ugel

07

Revisión de la teoría que sustenta la propuesta así como

las categorías de sus problemas.

Revisión de las orientaciones generales para la

planificación curricular en el marco de las rutas de

aprendizaje en el nivel secundaria.

Documento de trabajo:

Orientaciones generales

para la planificación

curricular 2014

M

x

J J A S O N

Revisión de la literatura sobre la estrategia de resolución

de problemas según el método de miguel de Guzmán bajo

el enfoque centrado en la resolución de problemas

Seleccionar los aprendizajes esperados en el marco de las

rutas de aprendizaje en el nivel secundaria

Fuentes bibliográficas,

físicas y virtuales

x

x

Seleccionar las estrategias según el aprendizaje esperado

Seleccionar los materiales didácticos concretos según el

x

Page 65: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

58

aprendizaje esperado Fuentes bibliográficas,

físicas y virtuales

x

.

Elaboración de la matriz de planificación de sesiones de

aprendizaje innovadoras

Fuentes bibliográficas,

físicas y virtuales

x

Planificación de las sesiones de aprendizaje que

consideren las estrategias heurísticas según el método de

Miguel de Guzmán para favorecer el desarrollo de las

capacidades matemáticas

Programación anual y

unidades didácticas

x

x

x

Page 66: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

59

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Aplico inadecuadamente las estrategias didácticas de resolución de problemas que dificultan el desarrollo de

capacidades matemáticas en los estudiantes del Tercer grado “E” de educación secundaria de la institución

educativa “San Pedro de Chorrillos ” del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07

FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Qué estrategias de resolución de problemas debo aplicar para desarrollar las capacidades matemáticas en los

estudiantes del Tercer grado “E” de educación secundaria de la institución educativa “San Pedro de Chorrillos” del

distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07?

OBJETIVO GENERAL DE LA

INVESTIGACION

Mejorar mi practica pedagógica aplicando la estrategia para favorecer el desarrollo de las capacidades matemáticas

centrado en el enfoque de resolución de problemas en los estudiantes del Tercer grado “E” de educación

secundaria de la institución educativa “San Pedro de Chorrillos” del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL

07

HIPOTESIS DE ACCION La aplicación de la estrategia de Miguel de Guzmán favorecerá el desarrollo de capacidades matemáticas centrado

en el enfoque de resolución de problemas en los estudiantes del Tercer grado “E” de educación secundaria de la

institución educativa “San Pedro de Chorrillos” del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07

CAMPO DE

ACCION

ACCION

CRONOGRAMA

MESES

ACTIVIDADES

RECURSOS

M A M J J A S O N

Implementación

(Aplicación de la

estrategia )

Elaboración de un portfolio

de recursos y materiales

didácticos que contiene

una prueba de entrada ,10

fichas de lectura ,prueba de

salida listas de cotejo, guías

de observación que faciliten

la aplicación de estrategias

didácticas de resolución

de problemas, según la

estrategia propuesta por

Miguel de Guzmán en

sesiones de enseñanza

aprendizaje que consideran

procesos pedagógicos y

cognitivos donde se

Registra los recursos y materiales de la institución

educativa(inventario ,materiales impresos )

Registra los recursos tecnológicos virtuales de la

institución educativa

Ficha de inventario

Ficha de recursos

tecnológicos

x

x

x

x

x

Selecciona recursos y materiales para incluir en la

sesión innovadora que conlleven al desarrollo de

capacidades de acuerdo a los procesos

pedagógicos y cognitivos.

Recursos y

materiales

didácticos

concretos de su

medio

x

x

x

x

x

Elabora los materiales didácticos que apoyan los

procesos pedagógicos y cognitivos que promueven

los aprendizajes esperados.

Domina la utilización de los materiales didácticos

Textos educativos,

página web, revistas

científicas

Materiales

x

x

x

x

x

x

x

x

Page 67: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

60

enfatiza el desarrollo de

las capacidades

matemáticas centrado en el

enfoque de resolución de

problemas de los

estudiantes del Tercer

grado “E” de educación

secundaria de la institución

educativa “San Pedro de

Chorrillos” del distrito de

Chorrillos perteneciente a

la UGEL 07.

concretos que se utilizan en la ejecución de

procesos pedagógicos

Aplica un instrumento que permita evaluar el

funcionamiento del material y recurso didáctico

Desarrolla sesiones de innovadoras utilizando los

materiales y recursos didácticos

didácticos

concretos

Lista de cotejo

Sesiones

innovadoras

x

x

x

x

x

x

x

Page 68: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

61

PLANTEAMIENTO DEL

PROBLEMA

Aplico inadecuadamente las estrategias de resolución de problemas que dificultan el desarrollo de capacidades

matemáticas en los estudiantes del Tercer grado “E” de educación secundaria de la institución educativa “San Pedro de

Chorrillos ” del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Qué estrategias de Resolución de problemas debo aplicar para desarrollar las capacidades matemáticas en los

estudiantes del Tercer grado “E” de educación secundaria de la institución educativa “San Pedro de Chorrillos ” del

distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07

OBJETIVO GENERAL DE LA

INVESTIGACION

Mejorar mi práctica pedagógica aplicando la estrategia de Miguel de Guzmán para favorecer el desarrollo de las

capacidades matemáticas centrado en el enfoque de Resolución de problemas en los estudiantes del Tercer grado “E” de

educación secundaria de la institución educativa “San Pedro de Chorrillos” del distrito de Chorrillos perteneciente a la

UGEL 07.

HIPOTESIS DE ACCION

La aplicación de la estrategia de Miguel de Guzmán favorecerá el desarrollo de capacidades matemáticas centrado en el

enfoque de resolución de problemas en los estudiantes del Tercer grado “E” de educación secundaria de la institución

educativa “San Pedro de Chorrillos” del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07.

CAMPO DE

ACCION

ACCION

ACTIVIDADES

RECURSOS

CRONOGRAMA

M A M J J A S O N

Ejecución

(Aplicación de

la estrategia )

Incorporación de las

estrategias de

resolución de problemas

según la estrategia

propuesto por Miguel de

Guzmán en sesiones de

enseñanza aprendizaje

que consideran procesos

pedagógicos y

cognitivos enfatizando

el desarrollo de

capacidades

matemáticas

Presentación de las estrategias de Resolución

de problemas en mi práctica pedagógica

innovadora.

Utilización de las estrategias de Resolución de

problemas en mi practica pedagógica

innovadora

Unidades didácticas

Sesiones de aprendizaje

Diarios de campo

x

x

x

x

Seguimiento de la aplicación adecuada a las

estrategias de resolución de problemas

Unidades didácticas

Sesiones de aprendizaje

Diarios de campo

x

x

x

x

Page 69: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

62

Ejecución

(Aplicación de la

estrategia )

centrado en el enfoque

de resolución de

problema de los

estudiantes del Tercer

grado “E” de educación

secundaria de la

institución educativa

“San Pedro de

Chorrillos” del distrito

de Chorrillos

perteneciente a la UGEL

07.

Ejecución de la estrategia

Monitoreo y seguimiento de la ejecución

Asesoramiento

Ejecución de las sesiones innovadoras,

evaluación de las sesiones innovadoras para

tomar las decisiones oportunas

Actividades antes, durante y después en

función de los estudiantes y docentes.

.

Unidades didácticas

Sesiones de aprendizaje

Diarios de campo

Unidades didácticas

Sesiones de aprendizaje

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Page 70: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

63

3.2. Matriz de Planificación de Sesiones Innovadoras

DOCENTE

INVESTIGADOR

Julia Prada Loyola INSTITUCION

EDUCATIVA

San Pedro de Chorrillos

NIVEL Secundaria GRADO 3ro E

PLANTEAMIENTO DEL

PROBLEMA

Aplico inadecuadamente las estrategias de resolución de problemas que dificultan el desarrollo de capacidades matemáticas

en los estudiantes del Tercer grado “E” de educación secundaria de la Institución Educativa San Pedro de Chorrillos del

distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Qué estrategias de resolución de problemas debo aplicar para desarrollar las capacidades matemáticas en los estudiantes

del tercer grado “E” de educación secundaria de la Institución Educativa San Pedro de Chorrillos del distrito de Chorrillos

perteneciente a la UGEL 07?

OBJETIVO GENERAL Mejorar mi práctica pedagógica aplicando la estrategia para favorecer el desarrollo de las capacidades matemáticas

centrado en el enfoque de resolución de problemas en los estudiantes del tercer grado “E” de educación secundaria de la

Institución Educativa San Pedro de Chorrillos del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07.

HIPOESIS DE ACCION La aplicación de la estrategia de Miguel de Guzmán, favorecerá el desarrollo de las capacidades matemáticas centrado en el

enfoque de resolución de problemas en los estudiantes del tercer grado “E” de educación secundaria de la Institución

Educativa San Pedro de Chorrillos del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07.

FECHA

No y NOMBRE

DE LA SESION

APRENIDIZAJE A

LOGRAR

ACCION DE

INTERVENCION

(Breve descripción )

ACTIVIDADES/

ESTRATEGIAS

TECNICAS E

INSTRUMENTOS

DE EVALUACION

EVIDENCIAS O

FUENTES DE

VERIFICACION

04/09/14

No 01

“Conociendo el

movimiento

económico de los

bancos de mi

localidad.”

Resuelve problemas

referidos al interés

simple y compuesto

en contextos

comerciales o

financieros del

distrito de Chorrillos

. Construyen un juego

de domino de

intereses donde

manejan variables

como capital, tasa de

interés, interpretan

intereses generados.

ESCENARIO TALLER

A través del trabajo en

equipo y cooperativo

reconocen en juegos

términos de contextos

financieros.

OBSERVACION

SISTEMATICA

Lista de cotejo

Ficha de evaluación

Ficha de

metacogncicion.

Fotos

Unidad de

aprendizaje

Ficha de

aprendizaje

Ficha de evaluación

Page 71: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

64

05/09/14

No 2

“Conociendo a las

funciones relaciono

mejor mi vida ”

Resuelve situaciones

Problemáticas. que

implica el estudio de

las funciones

cuadráticas

Elabora estrategias de

resolución de

problemas que

involucra el

comportamiento de las

funciones

ESCENARIO

TALLER

A través del trabajo en

equipo y cooperativo

deben reconocer el

comportamiento de una

función

OBSERVACION

SISTEMATICA

Lista de cotejo

Ficha de

coevaluación

Ficha de

metacogncicion

Unidad de

aprendizaje

Ficha de

aprendizaje

Ficha de

evaluación

09/09/14

No 3

“Al encuentro con

los polígonos”

Analiza y resuelve

problemas con áreas

de regiones

poligonales y

construyen

polígonos artísticos

A Través del trabajo

en equipo y

cooperativo

construyen, tarjetas

con situaciones

contextuales,

evaluando resultados

sobre regiones

poligonales

ESCENARIO TALLER

A Través del trabajo en

equipo y cooperativo

construyen en cartulina

tarjetas con situaciones

contextuales y de

representaciones

evaluando resultados

sobre regiones

poligonales

OBSERVACIO N

SISTEMATICA

Lista de cotejo

Ficha de coevaluación

Ficha de

metacogncicion

Fotos

Unidad de

aprendizaje

Ficha de

aprendizaje

Ficha de

evaluación

15/09/14

No 04

“Divirtiéndome e

con las máscaras”

Analiza situaciones

de la vida real para

identificar

circunferencias y

círculos

Elabora estrategias de

resolución de

problemas que

involucra el estudio y

construcción de

máscaras con

cartulina, y de diseño

creativos.

ESCENARO

LABORATORIO

A través del trabajo en

equipo y cooperativo

construyen máscaras

utilizando círculos y

circunferencias.

Lista de cotejo.

Ficha de

coevaluación.

Ficha

de metacogncicion

Fotos

Unidad de

aprendizaje

Ficha de

aprendizaje

Ficha de

evaluación

18/09/ 14

No 05

“Estudiando

regiones

poligonales”

Analizan situaciones

problemáticas del

contexto real que

impliquen el estudio

de regiones

poligonales.

A través del trabajo en

equipo y cooperativo

construyen en

cartulina en diversos

tamaños polígonos

regulares con diseños

creados por mismos.

ESCENARIO

LABORATORIO

A través del trabajo en

equipo y cooperativo

construyen polígonos

regulares con

creatividad.

OBSERVACIÓN

SISTEMÁTICA

Lista de cotejo.,

de coevaluación. y

metacogncicion

Fotos

Unidad de

aprendizaje, sesión

de aprendizaje

Ficha e

aprendizaje y de

evaluación

Page 72: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

65

24/09/14

No 6

“Estudiando

semejanzas de los

triángulos”

Resuelven problemas

que implican el

estudio de la

semejanza de los

triángulos en

situaciones

cotidianas.

Elaborar estrategias

de resolución de

problemas que

involucran el estudio

de situaciones

cotidianas con la

semejanza de

triángulos

ESCENARIO

LABORATORIO

A través del trabajo en

equipo y cooperativo

OBSERVACIÓN

SISTEMÁTICA

Lista de cotejo.

Ficha de

coevaluación,

Ficha de

metacogncicion

Fotos

Unidad de

aprendizaje

Sesiones de

aprendizaje

Ficha de

aprendizaje y de

evaluación

29/09/14

No 7

“Semejanzas de

triángulos ”

Analiza situaciones

problemáticas de

semejanza de

triángulos semejantes

Construyen triángulos

semejantes en

cartulina , toman

mediciones haciendo

uso de instrumentos de

medición

ESCENARIO

LABORATORIO

A través del trabajo en

equipo y cooperativo

OBSERVACIÓN

SISTEMÁTICA

Lista de cotejo.

Ficha de

coevaluación. y de

Meta cognición

Fotos ,unidad de

aprendizaje

Sesiones de

aprendizaje

Ficha de

aprendizaje y de

evaluación

30/09/15

No 8

“Estudiando el

teorema de

Pitágoras”

Resuelve problemas

del contexto real y

matemático para el

estudio del Teorema

de Pitágoras

Construyen triángulos

rectángulos

semejantes en

cartulina

y resuelven

problemas del

contexto real.

SESION TALLER

A través del trabajo en

equipo y cooperativo

hacen mediciones

relacionando lados,

ángulos y relaciones

OBSERVACIÓN

SISTEMÁTICA

Lista de cotejo.

Ficha de

coevaluación. y de

Metacogncicion

Fotos

Unidad de

aprendizaje ,

Sesiones de

aprendizaje y de

evaluación

Page 73: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

66

16/10/14

No 9

“Identificando

poliedros en mi

localidad”

Analiza situaciones

problemáticas dl

contexto de

Chorrillos que

impliquen formular

resultados en el

estudio de los

poliedros regulares.

Elabora estrategias de

resolución de

problemas que

involucra el estudio

de los poliedros

regulares.

SESION TALLER

A través del trabajo en

equipo y cooperativo

harán mediciones a

poliedros regulares.

OBSERVACIÓN

SISTEMÁTICA

Lista de cotejo.

Ficha de

coevaluación.

Ficha de

metacogncicion

Fotos

Unidad de

aprendizaje

Sesiones de

aprendizaje

Ficha de

aprendizaje y de

evaluación

20/10/!4

No 10

“Con las

ecuaciones

comprendo mejor

la realidad ”

Analiza situaciones

problemáticas de la

vida real aplicando el

estudio de las

ecuaciones .lineales

Investiga sobre

encuestas y resultados

de las actividades de

la clase relacionado a

ecuaciones lineales

SESION TALLER

A través del trabajo en

equipo y cooperativo los

estudiantes preguntan

promoviendo la

comprensión de

situaciones

problemáticas

SESION TALLER

A través del trabajo en

equipo y cooperativo

realizan preguntas que

serán respondidas en

equipo promoviendo la

comprensión de

situaciones

problemáticas con

triángulos rectángulos

OBSERVACION

SISTEMATICA

Lista de cotejo.

Ficha de

coevaluación.

Ficha de

metacogncicion

OBSERVACION

SISTEMATICA

Lista de cotejo.

Ficha de

coevaluación.

Ficha de

metacogncicion

Fotos

Unidad de

aprendizaje

Sesiones de

aprendizaje

Ficha de

aprendizaje y de

evaluación

Unidad de

aprendizaje

Sesiones de

aprendizaje

Ficha de

aprendizaje

Fichas de

evaluación

Fotos

22/10/14

No 11

“Calculando

distancias con

triángulos

rectángulos”

Resuelve situaciones

problemáticas del

contexto real y

matemático que

impliquen el estudio

de triángulos

rectángulos

Elabora estrategias de

resolución de

problemas que

involucra el estudio

de situaciones

cotidianas con

triángulos rectángulos.

Page 74: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

67

29/10 /14

No 12

“Una esfera en su

lugar ”

Analiza situaciones

problemáticas de la,

vida real con la

esfera.

Estudian situaciones

de la esfera en

contextos reales.

ESCENARIO

LABORATORIO

A través del trabajo en

equipo y cooperativo los

estudiantes analizan y

resuelven situaciones

reales con la esfera.

OBSERVACION

SISTEMATICA

Lista de cotejo.

Ficha de

coevaluación.

Ficha de

metacogncicion

Unidad de

aprendizaje

Sesiones de

aprendizaje

Ficha de

aprendizaje

Fichas de

evaluación

Fotos

Page 75: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

68

4. Plan de Evaluación de las acciones

4.1. Matriz de evaluación de las accione

PLANTEAMIENTO DEL

PROBLEMA

Aplico inadecuadamente las estrategias de resolución de problemas que dificultan el desarrollo de capacidades matemáticas en los

estudiantes del Tercer grado “E” de educación secundaria de la Institución Educativa San Pedro de Chorrillos del distrito de

Chorrillos perteneciente a la UGEL 07.

FORMULACION DEL

PROBLEMA

¿Qué estrategias de resolución de problemas debo aplicar para desarrollar las capacidades matemáticas en los estudiantes del tercer

grado “E” de educación secundaria de la Institución Educativa San Pedro de Chorrillos del distrito de Chorrillos perteneciente a la

UGEL 07?

HIPTESIS DE ACCION La aplicación de la estrategia de Miguel de Guzmán, favorecerá el desarrollo de las capacidades matemáticas centrado en el enfoque

de resolución de problemas en los estudiantes del tercero grado “E” de educación secundaria de la Institución Educativa San Pedro de

Chorrillos del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07.

CAMPO

DE

ACCION

ACCIONES

INDICADOR

DE

PROCESO

FUENTE DE VERIFICACION

RESULTADO

ESPERADO

INDICADOR DE

RESULTADO

FUENTE DE VERIFICACION

TECNICA INSTRUMENTO

DE

EVALUACION

Pla

nif

ica

ció

n (

Ses

ion

es d

e a

pre

nd

izaj

e

Incorporación de

la estrategia de

resolución de

problemas según la

estrategia

propuesta por

Miguel de Guzmán

en la planificación

de los diseños de

12

Sesiones de

aprendizaje del

área

-Maneja

información

sobre la

planificación

curricular en el

marco de las

rutas de

aprendizaje.

-Domina

información de

estrategias de

resolución de

problemas.

Fichas

resúmenes

Organizadores

visuales

Otros

Fichas

resúmenes

organizadores

visuales ,otros

Sesiones de

Sesiones de

aprendizaje que

consideran las

estrategias de

resolución de

problemas para

favorecer el

desarrollo de

capacidades

matemáticas.

sesiones de

aprendizaje que

consideran las

estrategias de

Diseña sesiones de

aprendizaje

incorporando las

estrategias de

resolución de

problemas.

Diseña sesiones de

aprendizaje

incorporando las

estrategias de

resolución de

problemas.

Sesiones de

Aprendizaje

Observación

sistemática

Observación

sistemática

observación

Sistemática

-Lista de

cotejo

-Ficha de

observación

Page 76: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

69

de matemática del

Tercer grado “E”

de educación

secundaria de la

institución

educativa “San

Pedro de Chorrillos

del distrito de

Chorrillos

perteneciente a la

UGEL 07

-Maneja diversas

estrategias de

resolución de

problemas

aprendizaje

que

consideran las

estrategias

Matriz de

planificación

de sesiones de

aprendizaje

innovadoras

resolución de

problemas para

favorecer el

desarrollo de

capacidades

matemáticas

Selecciona las

estrategias de

resolución de

problemas

adecuadas a la

resolución de

problemas.

Sesiones de

aprendizaje

Sesiones de

aprendizaje con

estrategias de

resolución de

problemas para

desarrollo de

capacidades

matemáticas

Diseña sesiones de

aprendizaje

incorporando las

estrategias de

resolución de

problemas

Sesión de

aprendizaje

Observación

Sistemática

Lista

de cotejo

Elabora la matriz

de planificación

de sesiones de

aprendizaje

innovadoras

Matriz de

planificación

de

sesiones de

aprendizaje

innovadoras

Sesiones de

aprendizaje con

estrategias de

resolución de

problemas para

desarrollo de

capacidades

matemáticas

Diseña sesiones de

aprendizaje

incorporando

estrategias de

resolución de

problemas

Sesión de

aprendizaje

Observación

sistemática

Lista

de cotejo

Diseña sesiones

de aprendizaje

que consideran

estrategias de

resolución de

problemas.

sesiones de

aprendizaje

Sesiones de

aprendizaje con

estrategias de

resolución de

problemas.

Diseña sesiones de

aprendizaje

incorporando

estrategias de

resolución de

problemas.

Sesión de

aprendizaje

Observación

sistemática

Lista

de cotejo

PLANTEAMIENTO DEL Aplico inadecuadamente las estrategias de resolución de problemas que dificultan el desarrollo de capacidades matemáticas en

los estudiantes del Tercer grado “E” de educación secundaria de la Institución Educativa “San Pedro de Chorrillos” del distrito

Page 77: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

70

PROBLEMA de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07.

FORMULACION DEL

PROBLEMA

¿Qué estrategias de resolución de problemas debo aplicar para desarrollar las capacidades matemáticas en los estudiantes del

tercer grado “E” de educación secundaria de la Institución Educativa “San Pedro de Chorrillos” del distrito de Chorrillos

perteneciente a la UGEL 07?

HIPOTESIS DE ACCION La aplicación de la estrategia de Miguel de Guzmán, favorecerá el desarrollo de las capacidades matemáticas centrado en el

enfoque de resolución de problemas en los estudiantes del tercero grado “E” de educación secundaria de la Institución

Educativa San Pedro de Chorrillos del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07.

CAMPO

DE

ACCION

ACCIONES

INDICADOR

DE PROCESO

FUENTE

DE

VERIFICACION

RESULTADO

ESPERADO

INDICADOR

DE

RESULTADO

FUENTE DE

VERIFICA-

CION

TECNICA

INSTRUMENTO

DE

EVALUACION

Im

ple

men

taci

ón

Elaboración de un portafolio

de recursos y materiales

didácticos que contiene una

prueba de entrada, 10

fichas de lectura, prueba de

salida, lista de cotejo y

guías de observación que

faciliten la aplicación de las

estrategias

Maneja

información sobre

materiales y

recursos educativos

incorporados a las

estrategias de

resolución de

problemas.

Selecciona

materiales y

recursos educativos

Las Fuentes

Bibliográficas ,

Físicas y virtuales

Las Fuentes

bibliográficas,

físicas y virtuales

Caja de

recursos y

materiales

educativos a

ser

incorporados

en las

estrategias

heurísticas

para favorecer

el desarrollo

de capacidades

matemáticas.

Emplea

materiales y

recursos

educativos

adecuados a

las estrategias

heurísticas en

las sesiones de

aprendizaje.

-Sesiones de

aprendizaje

-Resultados

de la ficha de

observación

-Resultados

de la encuesta

a los

estudiantes

-Observación

sistemática

-Encuesta

-Lista de cotejo

-Ficha de

observación

-Cuestionario a los

estudiantes

Page 78: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

71

Imp

lem

enta

ció

n

( m

ate

ria

les

y r

ecu

rso

s ed

uca

tiv

os

)

de resolución de problemas

según el método propuesto

por Miguel de Guzmán y

el desarrollo de

capacidades matemáticas

proe Guzmán y el

desarrollo de las

capacidades matemáticas

centrado en el enfoque de

resolución de problemas.

estrategias de

resolución de

problemas

Fuentes

bibliográficas,

física y virtuales

Fuentes

Bibliográficas

físicas y virtuales

Page 79: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

72

Imp

lem

enta

ció

n

(mat

eria

les

y r

ecu

rso

s e

du

cati

vo

s

Elaboración de un portafolio

de recursos y materiales

didácticos que contiene una

prueba de entrada, 10

fichas de lectura, prueba de

salida, listas de cotejo y

guías de observación que

faciliten la aplicación de las

estrategias de resolución

de problemas según el

método propuesto por

Miguel de Guzmán y

el desarrollo de

capacidades matemáticas

bajo el enfoque de

resolución de problemas

matemáticas bajo el

enfoque de resolución de

problemas

Manejar recursos

educativos

incorporados a las

estrategias de

resolución de

problemas.

Selecciona

recursos

educativos

estrategias de

resolución de

problemas, habilita

una caja de

materiales y

recursos educativos

incorporados a

estrategias de

resolución de

problemas.

Las Fuentes

Bibliográficas,

físicas y

virtuales.

Fuentes

bibliográficas,

físicas y

virtuales

Fuentes

bibliográficas

físicas y

virtuales

Insumos varios

Caja de

recursos y

materiales

educativos a

ser

incorporado a

las estrategias

heurísticas

para favorecer

el desarrollo de

capacidades

matemáticas

Insumos

varios

Emplea

materiales y

recursos

educativos

adecuados a

las estrategias

heurísticas en

las sesiones de

aprendizaje

Sesiones de

aprendizaje

Resultados

de ficha de

observación.

Resultados

de encuestas

a los

estudiantes.

Observación

Sistemática

Encuesta

Lista de cotejo

Ficha de

observación

Cuestionario a

los estudiantes

Pruebas

objetivas

FORMULACION DEL ¿Qué estrategias de resolución de problemas debo aplicar para desarrollar las capacidades matemáticas en los estudiantes del

Page 80: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

73

PROBLEMA tercer grado “E” de educación secundaria de la Institución Educativa San Pedro de Chorrillos del distrito de Chorrillos

perteneciente a la UGEL 07?

HIPOTESIS DE ACCION La aplicación de la estrategia de Miguel de Guzmán, favorecerá el desarrollo de las capacidades matemáticas centrado en el

enfoque de resolución de problemas en los estudiantes del tercero grado “E” de educación secundaria de la Institución

Educativa San Pedro de Chorrillos del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07.

CAMPO

DE

ACCION

ACCIONES

INDICADOR DE

PROCESO

FUENTE DE VERIFICACION

RESULTADO

ESPERADO

INDICADOR

DE RESULTADO

FUENTE

DE

VERIFICA-

CION

TECNICA

INSTRUMENTO

DE

EVALUACION

Eje

cu

ció

n

A

pli

caci

ón

de

la e

stra

teg

ia

Incorporación de las

estrategias de resolución

de problemas según la

estrategia propuesta por

Miguel de Guzmán en

sesiones de enseñanza

aprendizaje que considera

procesos pedagógicos y

cognitivos donde se

enfatice desarrollo de las

capacidades matemáticas

bajo enfoque centrado en

la resolución de

problemas de los

estudiantes del Tercer

grado “E” de educación

secundaria

Presentación de

las estrategias de

resolución de

problemas en mi

práctica

pedagógica

innovadora.

Utilización de las

estrategias de

resolución de

problemas en mi

práctica

pedagógica

Unidades

didácticas

Sesiones de

aprendizaje

Diarios de campo

Unidades

didácticas

Sesiones de

aprendizaje

Diarios de

campo

Aplicación de

las estrategias

de resolución

de problemas

En mi practica

pedagógica

innovadora

para favorecer

el desarrollo

de las

capacidades

matemáticas.

Aplica las

estrategias de

resolución de

problemas en

las sesiones de

aprendizaje.

Desarrollo de

capacidades

matemáticas

-Sesiones de

aprendizaje

- Resultados

de la ficha de

observación.

-Resultados

de la

encuesta

observación

Sistemática

-Encuesta

-Pruebas

objetivas

-Lista de cotejo

-Ficha de

observación

-Cuestionario a

los estudiantes

-Pruebas

objetivas

Page 81: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

74

5. Reflexión Sobre los Resultados de la Práctica Pedagógica

5.1. Comparación de Instrumentos de Línea de Base y Salida

En esta sección presentamos la interpretación y las conclusiones de los

resultados de la aplicación la prueba de línea de base y la prueba de salida, la misma

que permitió medir el impacto de mi propuesta pedagógica innovadora, la que

consistió en la aplicación del modelo de Miguel de Guzmán.

Tabla 1

Comparación de resultados de prueba de Entrada y Salida

Niveles Prueba de Entrada Prueba de Salida

ESCALA DE VALORACION f % f %

satisfactorio 18 – 20 0 0 7 26

medianamente satisfactorio 14 – 17 0 0 13 48

mínimamente satisfactorio 11 – 13 6 22 3 11

insatisfactorio 0- 10 21 78 4 15

Total 27 100% 27 100.0

Fuente: Prueba de entrada y salida del Tercer grado “E” de Secundaria

Figura 7 Resultados de la prueba de entrada y salida.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Satisfactorioo 18 – 20

Medianamente satisfactorio 14 –

17

Mínimamente satisfactorio 11 –

13

Insatisfactorio 0-10

℅ D

E ES

TUD

IAN

TES

Niveles de logro

Inicio

Final

Page 82: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

75

Interpretación:

De la tabla 1 y la figura 1se interpreta que al inicio de la investigación el

78% de los estudiantes se encontraba en el nivel de logro insatisfactorio, respecto a

la resolución de problemas y el desarrollo de capacidades matemáticas; luego de la

aplicación de las sesiones innovadoras de la propuesta pedagógica podemos observar

que el 15% de los estudiantes se encontraban en dicha escala.

Asimismo podemos observar que al inicio de la investigación el 22% de los

estudiantes se encontraba en el nivel de logro mínimamente satisfactorio; luego de

la aplicación de las sesiones innovadoras de la propuesta pedagógica podemos

observar que el 11% de los estudiantes se encontraba en dicho nivel de logro.

Por otro lado se observó que al inicio de la investigación el 0% de los

estudiantes se encontraba en el nivel de logro medianamente satisfactorio; luego

de la aplicación de la sesiones innovadoras de la propuesta pedagógica podemos

observar que el 48% de los estudiantes se encontraban en el nivel de logro.

Finalmente, se observó que al inicio de la investigación el 0% de los

estudiantes se encontraba en el nivel de logro satisfactorio; luego de la aplicación de

las sesiones innovadoras de la propuesta pedagógica podemos observar que el 26% de

los estudiantes logro ubicarse en dicho nivel de logro.

Conclusiones:

De acuerdo a la comparación de los resultados de la prueba de línea de base

con la prueba de salida, se concluye que al inicio de la investigación las sesiones no

estaban diseñados con actividades enfocadas en la resolución de problemas, proponía

muchos ejercicios, con poca interacción primando el trabajo era individual y no

utilizaban recursos ni materiales didácticos. De acuerdo a la comparación de los

resultados, la prueba de línea de base con la prueba de salida se concluye que al inicio

de la investigación las sesiones no estaban diseñados con actividades enfocadas en la

resolución de problemas, proponía muchos ejercicios, con poca interacción primando

el trabajo era individual y no utilizaban recursos ni materiales didácticos.

Luego del proceso de reconstrucción de la investigación, apoyado con el sustento

teórico, llegue a ejecutar las estrategias del modelo de Miguel de Guzmán apoyados

Page 83: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

76

con el uso de recursos y materiales, y mediante las cuatro fases, logré que mis

estudiantes manejen estrategias para resolver problemas, ello se evidencia en el

comparativo de los resultados en la prueba de entrada y salida. De acuerdo a la

comparación de los resultados, en la prueba de línea base, sobre una puntuación de

20 puntos, el 100% de los estudiantes obtienen valores como insatisfactorio y

mínimamente satisfactorio por lo que hay evidencia que los estudiantes tienen

dificultad en las capacidades de matematiza, comunica, busca y aplica estrategias

estrategia, y argumenta al resolver situaciones problemáticas de su entono, mientras

que en la prueba de salida, se observa un progreso notable respecto a sus

aprendizajes, pues se evidencia que el 7% de los estudiantes se encuentran ubicados

en el nivel de logro medianamente satisfactorio y satisfactorio por lo que hay

evidencia que los estudiantes han logrado mejorar sus capacidades de matematiza,

comunica, busca y aplica estrategias, y argumenta, al resolver situaciones

problemáticas de su entono.

Se concluye que, después de la aplicación de las estrategias propuestas por

Miguel de Guzmán, existe un logro significativo en los aprendizajes de los

estudiantes del tercer grado E”, en especial en la resolución de problemas

contextualizados, favoreciendo el desarrollo de las capacidades matemáticas.

Page 84: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

77

5.2. Tratamiento de la Información

5.2.1. Diario de campo.

CATEGORIA SUBCATEGORUIA FORTALEZAS DEBILIDADES ACCION DE INTERVENCION

ES

TR

AT

EG

IA

PL

AN

IFIC

AC

ION

E

SP

EC

IFIC

AC

ION

ES

IN

ICIO

MOTIVACION

Utilización de figuras geométricas

,mediante dinámicas ,videos, para formar

equipos de trabajo, para luego presentar la

situación problemática contextualizada y

despertar el interés de los estudiantes

(D1; D2; D3; D4; D5; D6 D7; D8; D9;

D10; D11; D12).

Estudiantes que llegar

tarde a clase

Utilizar figuras geométricas en la

formación de equipos de trabajo,

ayuda a despertar el interés en todas

las sesiones de aprendizaje

(Ministerio de Educación 2013,p.36

SABERES

PREVIOS

Utilización de materiales didácticos

manipulables ayudan a los estudiantes a

realizar preguntas para activar sus saberes

previos

Escasos materiales

didácticos concretos

para los diferentes

temas en clase

(D1; D2; D3; D4; D5;

D6;… D12)

Utilizar todos los recursos y

materiales didácticos en todas las

sesiones de aprendizaje, porque

Piaget nos dice que es importante

utilizar algún material para despertar

el interés en los estudiantes

DE

SA

RR

OL

LO

CONFLICTO

COGNITIVO

Utilización de estructuras mentales que se

producen cuando se enfrenta al estudiante

con algo que no puede comprender o

explicar .Se plantea problemas,

situaciones o interrogantes en temas de las

sesiones de clase.

No mantienen la

atención

Es común que los estudiantes

realicen el proceso de asimilación

que los estudiantes analicen los

conceptos ya estudiantes en sus

estructuras menta.es para seguir con

nuevas ideas.

Page 85: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

78

P

L

A

N

I

F

I

C

A

C

I

O

N

ES

PE

CIF

ICA

CIO

NE

S

CONSTRUCCION

DEL

APRENDIZAJE

Utilización del procesamiento de la

información , es el proceso central del

desarrollo del aprendizaje en el que se

desarrollan los procesos cognitivos ,estos

se ejecutaron en todas las sesiones

utilizando las estrategias de Miguel de

Guzmán para desarrollar sus capacidades

matemáticas mediante el desarrollo de

resolución de problemas

(D1; D2; D3; D4; D5; D6; D7; D8; D9;

D10, D11; D12).

Selección de

estrategias de

resolución de

problemas.

En el desarrollo de este proceso,

el

docente elegirá cuidadosamente

estrategias para el análisis y

organización de la información

y

prepara materiales que permitan

construir el conocimiento de manera

natural , según las fases de Miguel de

Guzmán

-Familiarizarse

con el problema

-Buscar una

estrategia

-Llevar a cabo la

estrategia

-Sacar

Consecuencias

de él.

DE

SA

RR

OL

LO

APLICACIÓN

DE LO

APRENDIDO

El uso del refuerzo y consolidación del

nuevo conocimiento con situaciones

distintas a lo realizado en clase con el

apoyo del docente, mediante la aplicación

de los nuevos aprendizajes en su trabajo

educativo y en su vida diaria para

demostrar lo aprendido

(D1; D2; D3; D4; D5; D6; D7; D8; D9;

D10; D11; D12).

Se busca que los estudiantes pongan

a prueba el nuevo conocimiento

para terminar lo estructurado.

Según Ausubel “ solo se puede decir

que se dio un nuevo aprendizaje

cuando es capaz de aplicarlo ”

TRANSFEENCIA

A NUEVAS

SITUACIONES

METACOGNI-

CION.

Utilización del proceso en el cual los

estudiantes aplican el nuevo conocimiento

a nuevas situaciones de aprendizaje y del

contexto, que permite trasladar lo

aprendido a situaciones cotidianas o

contextos más cercanos (D1; D2 ; D3; D4

D5;D6 ;D7; D8; D9;D10 ,D11; D12 )

Utilización del proceso de reflexión de

estudiantes realizan sobre los procesos

para reflexionar sobre sus aprendizajes

La manera que los estudiantes

apliquen el nuevo conocimiento a sus

situaciones de su contexto o de la

vida real.

Las estrategias metacognitivas

utilizadas me han permitido que los

estudiantes reflexionen sobre lo

aprendido.

IM PL

EM

EN

TA

CI

ON

ES

PE

CIF

IC AC

IO NE

S

Las sesiones se desarrollaron de forma

dinámica y continua. La evaluación fue

La evaluación es muy importante

Page 86: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

79

EVALUACION

observada, el aprendizaje de los

estudiantes con el objetivo de reflexionar

y emitir juicios de valor para la toma de

decisiones y retroalimentar su aprendizaje.

(D1; D2; D3; D4; D5; D6, D7; D8; D9;

D10, D11; D12).

porque propicia que los estudiantes

tomen decisiones de acuerdo a sus

conclusiones de la experiencia

vivida de una técnica, procedimiento

o dificultad de la sesión de clase.

RECURSOS

Utilización de los recursos y materiales

como cartulina, papelotes, tijeras,

plumones, láminas y otros para que los

estudiantes aprendan observando y

haciendo las actividades de matemática y

aprendan los conceptos que tratamos de

enseñar. Debemos prestar mucha atención

cuidadosa en el uso para mejorar el nivel

de logro de los aprendizajes.

(D1; D2; D3; D4; D5; D6; D7; D8; D9;

D10; D11; D12).

Los recursos u objetos que investiga

y manipula el razonamiento

matemático son entidades mentales

que se denominan conceptos

figurables.

MATERIALES

La utilización de materiales didácticos

como fichas de actividades, textos y otros

que trabajaron los estudiantes en sus

sesiones de aprendizajes en equipo para

mejorar sus aprendizajes. (D1; D2; D3;

D4, D5; D6; D7; D8; D9, D10; D11;

D12).

La utilización de los materiales

didácticos ayuda a los estudiantes a

desarrollar estrategias educativas

que motiva su aprendizaje.

Page 87: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

80

EJ

EC

UC

ION

ES

PE

CIF

ICA

CIO

NE

S

I

NII

CIO

MOTIVACION

Se presentó la situación problemática

en las sesiones innovadoras de

aprendizaje que mantuvo el interés del

estudiante para mantener una

participación activa y comprometida.

La motivación debe tener

relación con la sesión de

aprendizaje que se realiza y se

debe mantener durante todo el

proceso educativo.

SABERES

PREVIOS

Los estudiantes que construyeron sus

conocimientos previos aplicados a su

contexto a su contexto a raves de la

exploración de interrogantes, fichas,

materiales didácticos que manipularon

u observaban para activar

conocimientos y experiencias sobre lo

que conocen (D1; D2; D3;D4; D5 al

D12)

Para Ausubel, la clave del

aprendizaje significativo está en

la relación que se puede

establecer entre algún material y

las ideas ya existentes en la

estructura cognitiva del sujeto

CONFLICTO

COGNITIVO

Los estudiantes respondieron a las

interrogantes que trabajaron en equipo

para compartir sus repuestas, analizar

conclusiones de problemas de su ficha

de actividades y como aplicaron la

información para introducir los nuevos

aprendizajes.

(D1; D2; D3…. D12 )

Desde el punto de vista

pedagógico es de suma

importancia para el aprendizaje

una forma de ver los casos ,

describir experiencias contraria

a la rutina del aceptar pasivo a

las cosas

Page 88: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

81

CONSTUCCION

DEL APRENDIZAJE

-Familiarizarse con el

problema

-Buscar una estrategia

-Llevar a cabo la

estrategia

-Sacar consecuencias de

él.

Los estudiantes construyeron sus

aprendizajes a partir a parir de sus

propios procesos cognitivos siguiendo

las estrategias de Miguel de Guzmán

y sus fases a fin de contrastar sus

saberes

nuevos, se presenta la información a

través de diferentes medios y formas :

exposiciones, textos, gráficos,

Videos (D1; D2;…D12 )

Para el desarrollo de este proceso

el estudiante dirigirá sus

estrategias para el análisis y

organización de la información,

preparación de materiales que

permitan construir el

conocimiento de manera natural.

E

JE

CU

CIO

N

ES

PE

CII

FIC

AC

ION

ES

CIE

RR

E

APLICACIÓN

DE LO

APRENDIDO

Después de la deconstrucción de sus

conocimiento los estudiantes pusieron

a prueba el nuevo conocimiento en

situaciones nuevas de sus contextos ,

para poner en práctica la teoría y la

conceptualización adquirida con las

fases de Miguel de Guzmán ( D1; D2;

…D12)

Según Ausubel “Solo se puede

decir que se dio un nuevo

aprendizaje, cuando el estudiante

es capaz de aplicar. Este proceso

le ayudara a los estudiantes a

fijar sus conocimientos nuevos y

a recordarlo con facilidad.

TRANSFRENCIA A

SITUACIONES

NUEVAS

Los estudiantes aplicaron sus nuevos

conocimientos a situaciones nuevas de

aprendizaje y de su contexto para

evidenciar el nivel del logro de sus

aprendizajes (D1; D2; … D12)

Una vez que los estudiantes

comprenda el nuevo

conocimiento , esta adquirirá

significación y se fijara en su

memoria solamente si descubre

las relaciones que tiene el

conocimiento aprendido en el

proceso de utilizarlo en

diferentes situaciones

Page 89: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

82

METACOGNICION

Los estudiantes reflexionaron sobre su

aprendizaje trabajados en las sesiones,

permitiendo la consolidación del

aprendizaje, y se elaboraron fichas de

metacogncicion individual y grupal.

La metacogncion reforzó la

autoestima en los estudiantes,

con oportunidades de reflexión.

sobre sus aprendizajes,

dificultades, fortalezas.

EVALUACION

Durante las sesiones de clase el docente

fue recogiendo información de las

estrategias utilizadas ,permitiendo

recoger los logros alcanzados por los

estudiantes de forma progresiva con

formulaciones de preguntas para

evidenciar el nivel de logro de sus

aprendizajes

La evaluación a los estudiantes

se hizo de acuerdo a los

indicadores propuestos, para

retroalimentar, regular los

procesos de la acción

pedagógica.

Page 90: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

83

MATRIZ DE CONCLUSIONES FINALES DE LOS DIARIOS DE CAMPO

ES

TR

AT

EG

IA

P

LA

NIF

ICA

CIO

N

CA

TE

GO

RIA

CA

TE

GO

RIA

P

LA

NIF

ICA

CIO

N

SU

B

C

AT

EG

OR

IAS

DIARIO

N0

1

N0 2

N0 3

N0 4

N0 5

N0 6

CONCLUSIONES

DIARIO

N0 7

N0 8

N0 9

N0 10

N0 11

N0 12

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

FINALES

INIC

IO

Al observar mis diarios de campo, puedo

concluir que en la planificación utilizo

materiales concretos, ficha de actividades y

dosificación del tiempo en las sesiones los

cuales nos sirven para motivar a mis

estudiantes.

Planifique para el inicio el uso de materiales concretos y

para la motivación y participación utilizando las

técnicas de lluvia de ideas para la recuperación de

saberes previos realice preguntas derivadas de las

situaciones problemáticas, para generar el conflicto

cognitivo realicé una pregunta o reto para seguir la

secuencia didáctica.

Planificar el uso de

materiales concretos,

audiovisual, técnicas como

la lluvia de ideas,

formulación de preguntas,

estrategias de resolución de

problemas, permitió la

secuencia didáctica de la

sesión innovadora.

DE

SA

RR

OL

LO

Inic

io

Des

arr

oll

o

CIE

RR

E

Para el desarrollo de las sesiones ,planifique

tomando en cuenta la estrategia de resolución

de problemas con las fases de Miguel de

Guzmán en base a una secuencia de las 4

fases

Familiarización del problema, buscar una

estrategia, llevar a cabo la estrategia y sacar

consecuencias de él, considerando preguntas

de la situación problemática.

Planifique para el desarrollo de la construcción del

aprendizaje, una ficha de actividades con las 4 fases de

Miguel de Guzmán: Familiarización del problema,

buscar una estrategia, llevar a cabo la estrategia y sacar

consecuencias de él. En la ficha de aprendizaje se

plantearon problemas de aplicaciones en aula y proyecto

de investigación y proyecto de investigación para la

transferencia.

CIERRE

Para el cierre de mis sesiones planifiqué fichas

de autoevaluación, coevaluación y fichas de

meta cognición.

Planifique fichas de meta cognición para aplicarlas a los

estudiantes y una ficha de evaluación y reflexión de los

estudiantes.

Page 91: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

84

IMP

LE

ME

NT

AC

ION

Recursos

Y

materiales

Para llevar a cabo las sesiones elabore fichas

de actividades para los estudiantes,

considerando la estrategia de resolución de

problemas de Miguel de Guzmán , para la

formulación de preguntas relacionadas a

situaciones problemáticas contextualizadas en

cada sesión de aprendizaje y la ficha de

evaluación y metacogncicion

Para llevar a cabo las sesiones, elabore fichas de

actividades para los estudiantes, considerando las

estrategias de resolución de problemas de Miguel de

Guzmán y las preguntas relacionadas a situaciones

problemáticas en cada sesión.

Se elaboró también la ficha de evaluación,

autoevaluación y coevaluación y metacogncicion.

El planificar los materiales

con tiempo ayuda mucho al

estudiante al logro de sus

aprendizajes y la resolución

de problemas aplicando la

estrategia de Miguel de

Guzmán

EiJ

EC

UC

ION

-

INIC

IO-

M

oti

vac

ión

-Sab

eres

pre

vio

s-C

on

flic

to

Co

gn

itiv

o

Al iniciar mis sesiones, formule preguntas

para la motivación, activar sus saberes

previos y lanzando preguntas relacionada a la

situación problemática y generar el conflicto

cognitivo y las preguntas para facilitar la

motivación constante.

Al inicio de mis sesiones , formulaba preguntas para la,

motivación , activar sus saberes previos, preguntando

Sobre lo relacionado al tema y la situación problemática

y generar el conflicto cognitivo, recalcando siempre de

cómo debían de resolver lo formulado en la situación

problemática planteada.

La motivación constante,

creativa o bien diseñada

para la recuperación de los

saberes previos, y se

acentúan más con la

realidad.

En el conflicto cognitivo, los

estudiantes se enfrentan a

nuevas preguntas sobre la

nueva sesión de aprendizaje

Page 92: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

85

DE

SA

RR

OL

LO

-Construcción

Del

Aprendizaje

-Aplicación

De lo

aprendido.

-Transferencia

a situaciones

nuevas.

Desarrollé mis sesiones de aprendizaje

teniendo como eje la resolución de problemas

con la situación problemática, en base a las

fichas de actividades como las fases de

Miguel de Guzmán, mediante las preguntas en

cada fase, orientando a los estudiantes ante

alguna pregunta. la dificultad se presentaba al

elegir la estrategia y elaborar el plan.

Para la aplicación de lo aprendido

formulaba otra situación problemática

similar La dificultad se presentaba en el

tiempo que quedaba en el poco tiempo que

quedaba y otras se continuaba como tarea para

la casa

Para la transferencia del aprendizaje se

dejaba a los estudiantes una actividad de una

situación problemática a ser desarrollada por

ellos.

Desarrollé mis sesiones de aprendizaje teniendo

presente el objetivo de la resolución de problemas y

planteando la situación problemática en base a la ficha

de actividades con las cuatro fases de Miguel de Guzmán

con preguntas para cada fase, orientando y dirigiendo a

los estudiantes hacia el objetivo logrado.

La dificultad se encontraba al elegir la estrategia y

elaborar el plan. Para la aplicación de lo aprendido

formulaba un problema similar a la situación

problemática a veces por falta de tiempo quedaba como

una tarea para la casa.

Para la transferencia del aprendizaje podía aplicar a

los estudiantes el aprendizaje adquirido a una nueva

situación problemática como una nueva actividad para

realizar fuera del aula.

.

Para el desarrollo de las

sesiones la aplicación de las

fases de Miguel de Guzmán

con mis estudiantes porque

ellos saben las fases y la

secuencia que deben

continuar y la lectura de la

ficha de aprendizaje

comprenden desarrolla

capacidades.

Page 93: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

86

CIE

RR

E

ME

TA

CO

GN

ICIO

N

EV

AL

UA

CIO

N

En el cierre de mis sesiones apliqué las

fichas de metacogncicion, autoevaluación y

coevaluación.

El cierre de mis sesiones lo realicé , casi en todos los

casos, aplicando la ficha de metacogncicion

autoevaluación y coevaluación

Todas mis sesiones finalizan

aplicando una evaluación

unas veces era coevaluación,

otras veces autoevaluación

y las preguntas de reflexión

para la metacogncicion.

Page 94: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

87

Matriz de conclusiones del diario de campo

Campo Conclusiones

Planificación

Diseñé sesiones de aprendizaje, la estrategia

con las cuatro fases de Miguel de Guzmán al

desarrollar problemas lo que permitió

proponer situaciones significativas

contextualizadas.

Implementación de

recursos y materiales

Usé materiales de aprendizaje con la

complejidad de conocimientos, capacidades y

actitudes, lo que permitió que los estudiantes

puedan comprender los contenidos trabajadas

en las sesiones innovadoras de aprendizaje

con materiales diversos como fichas,

papelotes, materiales concretos, láminas,

esferas entre otros.

Ejecución

Apliqué la estrategia de Miguel de Guzmán a

partir de situaciones significativas del

contexto lo que permitió que los estudiantes

se familiarizaran con el problema, buscar

una estrategia, llevar a cabo la estrategia y

sacar consecuencias de él, esto permitió el

desarrollo de capacidades matemáticas bajo

el enfoque de resolución de problemas.

Page 95: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

88

5.2.2. Cuestionario de percepción de inicio y salida

El cuestionario de percepción fue aplicado a los estudiantes del tercer grado

“E” de educación secundaria en la institución educativa San Pedro de Chorrillos la

que tuvo como propósito recoger información y evaluar las estrategias que aplica el

docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje, la que comprendió de 15 ítems y

cada ítem con 4 alternativas. El resultado del cuestionario de percepción se presenta

en los siguientes gráficos:

Criterio 1: Planificación

Tabla 2

Resultados de las respuestas comprendidos en el cuestionario de percepción de

inicio y final aplicado a los estudiantes, correspondiente al campo de la planificación.

INICIO FINAL

Niveles

f

%

f

%

SATISFACTORIO

0

0

9 12

MEDIANAMENTE

SATISFACTORIO

28

37

46 61

MINIMAMENTE SATISFACTORIO

37

49

15 20

INSATISFACTORIO

10

13

5 7

Figura 2 Resultados de las respuestas en el cuestionario de percepción de inicio y final de la

propuesta, correspondiente al campo de la planificación

05

101520253035404550

SATISFACTORIO MEDIANASATISFACTORIO

MINIMAMENTESATISFACTORIO

INSATISFACTORIO

Re

spu

est

as

Niveles de desempeño

Inicio

Final

Page 96: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

89

Interpretación:

De la tabla 1 y figura 1, se desprende que un 13% de las respuestas emitida

por los estudiantes del tercer grado E de la Institución Educativa “San pedro de

Chorrillos” considera que la docente al Inicio de la propuesta pedagógica planifica

en forma insatisfactoria las actividades de la sesión innovadora. Mientras que un

49% de las respuestas de estudiantes considera que lo hace mínimamente

satisfactorio, así mismo un 37% de las respuestas de ellos cree que loa hace

medianamente satisfactorio, mientras que un 0% de las respuestas de los

estudiantes, considera no se encuentran satisfactorios en la planificación de las

actividades. Esto significa que al inicio de la propuesta pedagógica la mayoría de las

respuestas de los estudiantes considera que la docente se encuentra en un nivel

mínimamente satisfactorio para la planificación de las actividades en el diseño de

la sesión.

Al Finalizar la propuesta pedagógica innovadora el 12% de las respuestas de

los estudiantes considera que la profesora se encuentra en un nivel satisfactorio para

planificar actividades de los procesos pedagógicos de la sesión innovadora dando

énfasis en la presentación de la situación problemática lo cual despierta interés por el

aprendizaje y culmina todas las actividades de la sesión en el tiempo programado. El

61% de las respuestas considera que se encuentra en un nivel medianamente

satisfactorio, mientras que un 20% de las respuestas considera que esta en un nivel

mínimamente satisfactorio, y solo un 7% de las respuestas expresa que está en un

nivel insatisfactorio.

Esto significa que al finalizar la propuesta pedagógica la mayoría de los

estudiantes se encuentran medianamente satisfechos al considera que la docente

planifica actividades para cada uno de los procesos pedagógicos, motivando,

despertando el interés y considerando el uso de recursos, así mismo hace la

presentación de una situación problemática. Consideran que la maestra termina de

ejecutar todas las actividades de la sesión en el tiempo programado y .propone utilizar

fichas de aplicación y fichas de metacogncicion.

Page 97: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

90

Criterio 2: Implementación

Tabla 3

Resultados de los respuestas comprendidos en el cuestionario de percepción de inicio y final de los

estudiantes, correspondiente al campo de la implementación.

NIVELES INICIO FINAL

f % f %

SATISFACTORIO 0 0 8 16

MEDIANAMENTE

SATISFACTORIO 6 12 20 38

MINIMAMENTE

SATISFACTORIO 28 56 13 28

INSATISFACTORIO 16 32 9 18

Figura 3. Resultados de las respuestas del cuestionario de percepción al inicio y al final de la propuesta. en

Implementación

Interpretación:

De la tabla 2 y figura 2, se desprende que un 32% de respuestas emitidas por

los estudiantes del tercer grado E de la Institución Educativa “San Pedro de

Chorrillos” considera que al Inicio de la propuesta pedagógica la maestra se

encuentra en un nivel insatisfactorio, al proponer utilizar recursos y materiales

0

5

10

15

20

25

30

SATISFACTORIO MEDIANASATISFACTORIO

MINIMAMENTESATISFACTORIO

INSATISFACTORIO

Ite

ms

Escalas

Inicio

Final

Page 98: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

91

concretos en el desarrollo de su sesión innovadora. Mientras que un 56% de las

respuestas de los estudiantes

considera que se encuentra en un nivel mínimamente satisfactorio, el 12% de las

respuestas, considera que esta en el nivel medianamente satisfactorio y el 0% de las

respuestas cree que esta en el nivel satisfactorio. Esto significa que en la aplicación

de la propuesta pedagógica innovadora la mayoría de los estudiantes considera que la

docente se encuentra en un nivel mínimamente satisfactorio, al proponer el uso de

recursos y materiales concretos en la ejecución de su sesión innovadora.

Conclusiones

Al Finalizar la propuesta pedagógica el 16% de las respuestas de estudiantes

considera que la profesora se encuentra en un nivel satisfactorio al hacer uso

recursos y materiales concretos en el desarrollo de su sesión innovadora. Un 38% de

las respuestas de los estudiantes opina que se encuentra en un nivel mediana

satisfactoria, el 28% considera que esta en un nivel mínimamente satisfactorio y el

18% de las respuestas manifiesta que está en el nivel insatisfactorio. Esto significa

que al finalizar la propuesta pedagógica la mayoría de estudiantes considera que la

docente se encuentra en el nivel medianamente satisfactorio al hacer uso de

materiales y recursos durante la ejecución de las sesiones, asimismo usó recursos

TICS, para motivar y captar la atención de los estudiantes, lo que facilitó el desarrollo

de procedimientos y estrategias para resolución de problemas, alcanzando los

aprendizajes significativos en la sesión de aprendizaje.

Criterio 3: Ejecución

Tabla 4

Comparación de resultados de las respuestas del cuestionario de percepción de los

estudiantes de inicio y final, respecto a la ejecución.

INICIO FINAL

f % f %

SATISFACTORIO 11 5 121 55

MEDIANA

SATISFACTORIO 96 44 39 18 MINIMAMENTE

SATISFACTORIO 67 30 39 18

Page 99: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

92

Figura 4. Resultados de respuestas del cuestionario de percepción al inicio y al final de la

propuesta pedagógica.

Interpretación:

De la tabla 1 y figura 1, se desprende que un 21% de las respuestas

comprendidos en el cuestionario de percepción aplicado a los estudiantes del tercer

grado E de la Institución Educativa “San Pedro de Chorrillos” y considera que al

Inicio de la propuesta pedagógica la docente se encuentra en el nivel insatisfactorio

al ejecutar actividades de la sesión de clase, un 30% de las respuesta de los

estudiantes considera que la docente se encuentra en el nivel mínimamente

satisfactorio respecto a la ejecución de actividades para la resolución de problemas,

el 44% de las respuestas manifiesta la docente se encuentra en el nivel

medianamente satisfactorio y un 5% de las respuestas de los estudiantes expresa

que se encuentran satisfechos con la ejecución de actividades para la resolución de

problemas. Esto significa que al inicio de la propuesta pedagógica la mayoría de

respuestas de los estudiantes se encuentran medianamente satisfechas con la

ejecución de las actividades, al proponer el uso de estrategias para la resolución de

problemas.

Al Finalizar la propuesta pedagógica el 55% de las respuestas emitidas por

los estudiantes se encuentran satisfechos respecto a la ejecución de actividades en el

desarrollo de la sesión de clase con situaciones interesantes, consideran que la

maestra propone problemas contextualizados y para dar solución siguen las

020406080

100120140

RES

PU

ESTA

S

Niveles de desempeño

Inicio

Final

INSATISFACTORIO 46 21 21 10

Page 100: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

93

estrategias de Miguel de Guzmán., mientras que 18% de las respuestas de los

estudiantes se encuentran medianamente satisfechos, el 18% tienen la percepción

que la maestra se encuentra en un nivel mínimamente satisfactorio y un 10 % se

encuentran insatisfechos de las actividades ejecutada por la maestra..

Conclusiones

Esto significa que al finalizar la propuesta pedagógica la mayoría de

estudiantes perciben que la docente desarrolla la sesión de aprendizaje innovadora,

actividades interesantes, amenas, realizando interrogantes para recoger sus saberes

previos, así mismo propone una situación problemática relacionado con la vida diaria

y estrategias de resolución de problemas siguiendo los pasos del modelo de Miguel de

Guzmán, en un nivel satisfactorio.

Matriz de conclusiones del cuestionario de percepción

Campo Conclusiones

Planificación

Los estudiantes manifiestan que el docente presenta las

sesiones con las rutas y las fases de Miguel de Guzmán

,desarrolla la sesión ordenadamente proponiendo

situaciones interesantes del contexto, lo que permitió

plantear una sesión de manera significativa

Implementación de

recursos y materiales

Los estudiantes manifestaron que el docente empleo

materiales y recursos pertinentes para el desarrollo de

capacidades matemáticas en diferentes sesiones de

aprendizaje, lo que permitió reconocer y verificar si los

estudiantes aplicaba estrategias planteadas de manera

significativa

Ejecución

Los estudiantes manifestaron que el docente comunico

con un lenguaje claro y comprensible situaciones

problemáticas de contexto, aplicando las estrategias de

Miguel de Guzmán, lo que permitió la participación

Page 101: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

94

activa de los estudiantes y resolvieran problemas.

5.2.3. Guía de Observación.

A continuación se presenta la interpretación y conclusiones del

instrumento denominado guía de observación; que fue aplicada por diversos

docentes para recoger información sobre de la propuesta pedagógica innovadora

desde sus tres campos.

Tabla 5 Resultado de las respuestas comprendidos en las guías de observación en el campo de la

Planificación.

Figura 5. Resultado de las respuestas de las guías de observación en la planificación

Interpretación:

De la tabla 5 y figura 5 se desprende que un 48% de las observaciones,

considera que la profesora se encuentra en el nivel medianamente satisfactorio; el

36% de las observaciones, considera que la profesora se encuentra en el nivel

0

10

20

30

40

50

60

Insatisfactorio Mínimamentesatisfactorio

Medianamentesatisfactorio

Satisfactorio

po

rce

nta

jes

Niveles de desempeño

RESPUESTAS f %

Insatisfactorio 0 0

Mínimamente satisfactorio 4 16

Medianamente satisfactorio 9 36

Satisfactorio 12 48

TOTALES 25 100

Page 102: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

95

satisfactorio respecto a la planificación de las sesiones de aprendizaje innovadoras,

mientras que el 16% de

las observaciones, expresa que la muestra se encuentra en el nivel de desempeño

mínimamente satisfactorio.

Conclusiones

Esto significa que la mayoría considera que la docente se encuentra en el nivel

satisfactorio al evidenciar el dominio de teorías y enfoques pedagógicos actuales;

contextualizar los contenidos que desarrolla y las formas de enseñanza siguiendo los

estilos de aprendizaje, nivel de desarrollo y la identidad cultural de los estudiantes;

planificar actividades para cada uno de los procesos pedagógicos y para la aplicación

de los pasos del Modelo de resolución de problemas de Miguel de Guzmán.

Tabla 6 Resultado de los respuestas comprendidos en las guías de observación en el

campo de la implementación

RESPUESTAS f %

Insatisfactorio 0 0

Mínimamente satisfactorio 4 16

Medianamente satisfactorio 9 36

Satisfactorio 12 48

TOTALES 25 100

0

10

20

30

40

50

60

Insatisfactorio Mínimamentesatisfactorio

Medianamentesatisfactorio

Satisfactorio

po

rce

nta

je

Niveles de desempeño

Page 103: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

96

Figura 6 Resultado de los ítems comprendidos en las guías de observación en la implementación.

Interpretación

De la tabla 6 y figura 6 se desprende que el 48% de las observaciones

realizada por diversos docentes, considera que la profesora se encuentra en el nivel

satisfactorio en la implementación de recursos y materiales, mientras que un 36% de

las observaciones, considera que la docente se encuentra en el nivel medianamente

satisfactorio respecto a este criterio, el 16% de las observaciones realizada por

diversos docentes, expresa que la docente se encuentra en el nivel mínimamente

satisfactorio.

Conclusiones

Los observadores consideran que, la maestra planifica recursos facilitando el

acceso a los aprendizajes, en de forma oportuna; y utilizar recursos y tecnología

disponibles con pertinencia pedagógica y orientación al logro de los aprendizajes en

diversos espacios, lo que permitió hacer fácil la construcción del aprendizaje

siguiendo los pasos de Miguel de Guzmán.

Tabla 7:

Resultado de los ítems comprendidos en las guías de observación en el campo de la

ejecución.

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Insatisfactorio 0 0

Mínimamente satisfactorio 0 0

Medianamente satisfactorio 34 64

Satisfactorio 19 37

Totales 53 100

Page 104: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

97

Figura 7 Resultado de los ítems comprendidos en las guías de observación en la ejecución.

Interpretación

De la tabla 7 y figura 7 se desprende que el 37% de las observaciones

realizada por diversos docentes considera que, la profesora se encuentra en el nivel

satisfactorio en la ejecución de la sesión innovadora, mientras que un 64% de las

observaciones, realizada por diversos docentes considera que, la docente se encuentra

en el nivel medianamente satisfactorio en el criterio, mientras que el 0% de las

observaciones realizadas, expresa que está en el nivel mínimamente satisfactorio.

Esto significa que la mayoría de los observadores considera que el docente ejecuta

sesiones de aprendizaje siguiendo los procesos pedagógicos y considerando

estrategias y actividades para la resolución de problemas.

Conclusiones

La mayoría de los observadores considera , que la maestra construye el

aprendizaje enfatizando el uso de las distintas estrategias para la resolución de

situaciones de contextualizadas, desarrollando actividades para activar los procesos

cognitivos a través de la aplicación de actividades en las fases del modelo de Miguel

de Guzmán: Así mismo, manifiestan que la maestra genera altas expectativas sobre

las posibilidades de aprendizaje de todos los estudiantes al informarles oportunamente

sus logros y orientarlos para la mejora, reajustando en su programación de manera

0

10

20

30

40

50

60

70

Insatisfactorio Mínimamentesatisfactorio

Medianamentesatisfactorio

Satisfactorio

po

rce

nta

jes

Niveles de desempeño

Page 105: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

98

flexible propiciando la indagación e innovación. Asimismo, consideran que la

docente desarrolla actividades de construcción del aprendizaje apoyados con la

manipulación de materiales educativos y recursos tics en acorde a los objetivos

propuestos, a su vez propone el uso de técnicas para la evaluación de los aprendizajes

esperados.

Matriz de conclusiones de las guías de observación

campo Conclusiones

Planificación

Esto significa que la mayoría considera que la docente se

encuentra en el nivel satisfactorio al evidenciar el dominio de

teorías y enfoques pedagógicos actuales; contextualizar los

contenidos que desarrolla y las formas de enseñanza siguiendo

los estilos de aprendizaje, nivel de desarrollo y la identidad

cultural de los estudiantes; planificar actividades para cada uno

de los procesos pedagógicos y para la aplicación de los pasos

del Modelo de resolución de problemas de Miguel de Guzmán

Implementación

Los observadores consideran que, la maestra planifica recursos

facilitando el acceso a los aprendizajes, en de forma oportuna;

y utilizar recursos y tecnología disponibles con pertinencia

pedagógica y orientación al logro de los aprendizajes en

diversos espacios, lo que permitió hacer fácil la construcción

del aprendizaje siguiendo los pasos de Miguel de Guzmán.

Ejecución

La mayoría de los observadores considera que, la maestra

construye el aprendizaje enfatizando en el uso de las

distintas

estrategias para la resolución de situaciones de

contextualizadas, desarrollando actividades para activar los

procesos cognitivos a través de la aplicación de actividades en

las fases del modelo de Miguel de Guzmán manifiesta que la

maestra genera altas expectativas sobre las posibilidades de

Page 106: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

99

aprendizaje de todos los estudiantes al informarles

oportunamente sus logros y orientarlos para la mejora,

reajustando en su programación de manera flexible

propiciando la indagación e innovación. Asimismo, consideran

que la docente desarrolla actividades de construcción del

aprendizaje apoyados con la manipulación de materiales

educativos y recursos tics en acorde a los objetivos

propuestos, a su vez propone el uso de técnicas para la

evaluación de los aprendizajes esperados.

Page 107: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

100

6. Triangulación

6.1. Matriz de Triangulación

CATEGORIA CONCLUSIONES DEL ANALISIS DE DATOS

CAMPO DE

ACCION

INVESTIGADOR

MATRIZ DE

OBSERVACION

DOCENTE

MATRIZ DE

PERCEPCION

ESTUDIANTE

COINCIDENCIAS

O DIVERGENCIAS

CONCLUSIONES

Y

SUGERENCIAS

DE MEJORA

PLANIFICACION

Diseñé sesiones de

aprendizaje teniendo en

cuenta situaciones

problemáticas

contextualizadas para la

motivación .También

utilice laminas y fichas.

Diseñé sesiones de

aprendizaje considerando la

aplicación pertinente de la

estrategia de Miguel de

Guzmán, siguiendo los

procesos pedagógicos de

manera secuenciada.

La docente planifica

sesiones innovadoras

de aprendizaje para los

procesos pedagógicos

contextualizados,

incorporando e

evidenciando la

estrategia de resolución

de problemas de

Miguel de Guzmán en

sus sesiones de

aprendizaje y estas se

evidencian y reflejan

en actividades y/o

estrategias didácticas.

Los estudiantes del Tercer

grado “E” percibieron que la

docente al inicio de la clase

presenta el indicador de la

sesión de clase planificadas,

ha desarrollado diversas

situaciones didácticas

comprendida en los procesos

pedagógicos así haber

utilizado diversas técnicas de

enseñanza. Asimismo, haber

promovido en los estudiantes

la activación de los procesos

cognitivos y de haber

difundido uso de variadas

técnicas de aprendizaje. Estas

estrategias didácticas han

permitido la mejora de la

práctica pedagógica en el

docente y fortalecido el

desarrollo de las capacidades

de resolución de problemas en

los estudiantes.

El docente investigador

coincide con el

estudiante en que se

presenta el indicador al

inicio de la clase.,

incorporando, las

estrategias de Miguel de

Guzmán, en actividades

para desarrollar

capacidades.

-El docente investigador,

observador y estudiante

coincidieron en señalar

que en la aplicación de

las sesiones de

aprendizaje utilizo

diversas estrategias

lúdicas que permitió

promover aprendizajes

significativos

despertando el interés

por aprender de manera

significativa y divertida.

Es importante

presentar al inicio de

la clase el indicador

del diseño de

sesiones de

aprendizaje,

incorporando las

estrategias de Miguel

de Guzmán a través

de sus 4 fases.

Page 108: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

101

IMPLEMENTACION

Implementé con

materiales y recursos

Educativos, lo que permitió

que los estudiantes puedan

comprender los contenidos

de las sesiones innovadoras

de aprendizaje

El docente implementa

materiales y recursos

educativos que utilizo

en las sesiones de

aprendizaje,

permitiendo motivar al

estudiante el proceso

de aprendizaje en la

construcción de

objetos de forma

diferente.

Los estudiantes manifestaron

que la docente empleo

materiales y recursos

pertinentes para el desarrollo

de capacidades matemáticas

en las diferentes sesiones de

clase.

El docente observador y

estudiante coincidieron

en afirmar que la

docente utilizo

materiales y recursos

permitiendo comprender

mejor los contenidos

desarrollados en la sesión

de clase

Utilizar materiales

didácticos distintos

en las sesiones de

aprendizaje, resulta

significativo e

innovador para el

logro de los

aprendizajes

Page 109: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

102

EJECUCION

Ejecuté estrategias de Miguel

de Guzmán planteando

situaciones significativas lo

que permitió que los

estudiantes comprendieran el

problema mediante la

identificación de datos,

resolvieron en forma grupal

analizando el proceso de

resolución de problemas. para

el logro de capacidades.

La aplicación estratégica

de Miguel de Guzmán

partiendo de situaciones

de contexto lo cual

favoreció que los

estudiantes participaran

en forma organizada

actividades propuestas

para el logro de

capacidades y

competencias en la

resolución de problemas.

Los estudiantes

manifestaron que la

docente comunico con un

lenguaje claro y

comprensible situaciones

interesantes del contexto

aplicando la estrategia de

Miguel de Guzmán, lo que

permitió que estudiantes

participaran activamente y

resuelvan problemas

significativos.

La participación de los

estudiantes permitió que

las actividades propuestas

sean trabajadas por los

estudiantes activamente y

resuelvan problemas

significativos.

El docente observador y

estudiante coincidieron

en señalar que el docente

aplico la estrategia y sus

fases de Miguel de

Guzmán, lo que permitió

que los estudiantes

desarrollaran problemas

contextualizados de

manera significativa.

Aplicar las sesiones de

aprendizaje innovadoras

de aprendizaje

desarrollando las

estrategias de Miguel de

Guzmán, y utilizando

situaciones del contexto

permite que el

estudiante partícipe de

manera activa y

comprendan el problema

bajo el enfoque de

resolución de problemas

donde se familiaricen

con el problema, Sin

diversas estrategias en

las propuestas

siguiendo los

planteamientos del

autor.

Page 110: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

103

6.2. Práctica Pedagógica Antes y Después

CAMPOS

DE

ACCION

MI PRACTICA

PEDAGOGICA ANTES

MI PRACTICA PEDAGOGICA

AHORA

LECCIONES APRENIDIDAS

PL

AN

IFIC

AC

ION

Antes, mi programación se limitaba a las

características generales de una programación

tradicional. Unidades didácticas con instrumentos

de evaluación que muchas veces no se ponían en

práctica, evaluaciones que no tenían relación con

las capacidades y actitudes del área de matemática.

Antes mi planificación de sesiones de aprendizaje

no eran las adecuadas no consideraba los procesos

de aprendizaje ,no consideraba los diversos

materiales didácticos, me limitaba solo con el texto

y guías conteniendo ejercicios y algunos problemas

Planifico la preparación del aprendizaje de mis

estudiantes:

Mi programación anual, mis unidades y sesiones

tienen coherencia entre sí, se pone en manifiesto

los temas transversales, el aprendizaje esperado,

los procesos pedagógicos y cognitivos

necesarios de acuerdo a la capacidad a trabajar.

Ahora planifico mis sesiones y las dosifico de

acuerdo a los aprendizajes previstos según las

competencias y capacidades del área y el marco

del buen desempeño docente En cada sesión

utilizo recursos y materiales concretos y del

contexto para facilitar el aprendizaje de mis

estudiantes.

En la planificación, es necesario contar con un

diseño oportuno y coherente pero sobre todo

responsable orientada a desarrollar las

capacidades matemáticas de los estudiantes,

considerando las competencias, recursos,

estrategias buscando la coherencia interna

entre las unidades didácticas y las sesiones La

aplicación de diversas estrategias preguntas,

propuesto por Miguel de Guzmán en las

sesiones de aprendizaje con material

manipulativo

Page 111: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

104

IMP

LE

ME

NT

AC

ION

Las sesiones se desarrollaban sin el uso apropiado

de los recursos y materiales didácticos, no me

preocupaba el hecho de contar con ellos pues los

estudiantes se limitaban a escuchar y luego de

resolver ejercicios nada significativos. Las clases

se mostraban aburridas y nada interesantes

Construyo de manera asertiva y empática

relaciones interpersonales con y entre los

estudiantes basados en el afecto, la justicia, la

confianza, el respeto mutuo y la colaboración.

He elaborado propios recursos que han hecho

viable el proceso de enseñanza y aprendizaje,

dinámica y participativa.

En la implementación de recursos y

materiales, considero importante conocer la

funcionalidad pedagógica, para seleccionar y

utilizar de acuerdo a los aprendizajes a lograr

y las necesidades de mis estudiantes, permite

motivar, manipular a fin de construir

aprendizajes significativos.

EJE

CU

CIO

N

No consideraba ninguna estrategias de enseñanza

sobre la resolución de problemas

Me limitaba a la exposición y resolución de

ejercicios que eran resueltos individualmente por

el estudiante. No se evidenciaban procesos

pedagógicos cognitivos.

Utilizo las estrategias de Miguel de Guzmán

aplicando las fases en la resolución de

problemas.

Inicio la sesión motivando con recursos y

materiales educativos aplicando la estrategia de

Miguel de Guzmán.

Propongo el trabajo de los estudiantes en equipo

delegando responsabilidades y respetando la

opinión de mis estudiantes.

Controlo permanentemente la ejecución de la

programación curricular observando el nivel de

impacto en los estudiantes como en sus

aprendizajes con cambios oportunos.

Participo en la gestión de la institución educativa

articulada con la comunidad

Actué de acuerdo a los principios de la ética

profesional.

Elaborar fichas de actividades , materiales

concretos , grafico, esquemas , afiches, solidos

geométricos , papel, incorporando las

estrategias de Miguel de Guzmán , es

importante porque permite despertar el

interés y ayudar a la construcción del

conocimiento de matemática y favorecer el

desarrollo de capacidades matemáticas bajo el

enfoque centrado en la resolución de

problemas .en mis estudiantes .

Page 112: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

105

7. Lecciones Aprendidas

La experiencia de la investigación realizada señaló que a través del proceso de

la propuesta de mejora, logre lo siguiente:

La Reflexión: El tener una reflexión continua sobre mi practica pedagógica,

considerando campos de planificación, implementación, recursos y materiales me ha

permitido mejorar diferentes propuestas en mi diseño de sesiones de aprendizaje,

aplicar mejor la construcción de aprendizajes en el momento del proceso

pedagógico.

La Deconstrucción. El elaborar el diario de campo de mis sesiones de

aprendizaje, me ha permitido mejorar la preparación, ejecución, enseñanza y

aprendizaje y mejorar como profesional.

La Reconstrucción. de mi práctica pedagógica permitió poner en práctica

propuesta de acciones de cambio, a través de la aplicación de las estrategias de

Miguel de Guzmán, con un plan de mejora, más efectiva y sustentada, a favorecer

el desarrollo de capacidades

La Evaluación de mis estudiantes a través de la guía de observaciones, el

cuestionario de percepción y la prueba de salida, permiten evaluar capacidades lo

cual sirvió conocer más sus estilos de aprendizaje.

El planificar mis sesiones de aprendizaje articulando estrategias didácticas

según Miguel de Guzmán, con las 4 fases , permiten elevar el nivel de eficacia de

mi practica pedagógica y favorecer el desarrollo de capacidades matemáticas en la

resolución de problemas , al observar en las conclusiones de la prueba de línea de

base y de salida.

El implementar recursos y materiales educativos permiten despertar el

interés y ayudan en la construcción del conocimiento de los estudiantes.

El ejecutar sesiones de aprendizaje considerando la propuesta de Miguel de

Guzmán, favorece el desarrollo de capacidades matemáticas y la resolución de

problemas capaces de generar saberes matemáticos a teniendo en cuenta la

organización y el trabajo en equipo.

La reflexión permanente dentro del proceso de investigación acción

permitió reconocer debilidades y flaquezas de mi práctica pedagógica así como

plantear alternativas de solución frente a dificultades lo cual favoreció en alcanzar los

objetivos propuestos.

Page 113: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

106

Page 114: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

107

8. Nuevas Rutas de Investigación

Luego de aplicado mi propuesta pedagógica, me perfilo a nuevas rutas de

investigación que durante el proceso de mi propuesta pedagógica mi investigación

acción reflexione y considero ampliar las siguientes rutas de investigación:

-Investigación sobre la elaboración de recursos y materiales didácticos

manipulables y virtuales, que ayuden en el desarrollo de las capacidades matemáticas

y la resolución de problemas.

-Investigar sobre estrategias, instrumentos y formas de evaluar, considerando

el enfoque de resolución de problemas y el desarrollo de las capacidades matemática.

Seguir investigando sobre los elementos de la planificación curricular a través

de proyectos integrando otras áreas curriculares.

-Profundizar en el manejo y uso de las TIC en las sesiones de aprendizaje del

área de matemática

- Ejecutar respecto a los tiempos en el desarrollo de mi sesión innovadora,

comprometiéndome a seguir investigando sobre las rutas de aprendizaje.

Page 115: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

108

CONCLUSIONES

1. La deconstrucción de mi práctica pedagógica mediante la autorreflexión permite

reconocer nuestras dificultades y fortalezas, sobre todo en la inadecuada aplicación de

la didáctica de la matemática que desarrollaba en la clase, a partir de esta reflexión

permite plantear en mejorar la enseñanza-aprendizaje con la propuesta de la teoría de

Miguel de Guzmán y en la capacidad de resolución de problemas , reforzar los

aprendizaje esperados haciendo uso de recursos educativos lo que me permitió

alcanzar los objetivos de mi propuesta pedagógica.

2. La reconstrucción de mi práctica pedagógica como reafirmación y propuestas de

transformación permite poner en práctica la propuesta de acciones de cambio en

didáctica de la matemática a través de la aplicación del modelo de Miguel de

Guzmán, lo que permitió tomar acciones pertinentes, con un plan de mejora más

efectiva y sustentada a fin de favorecer el desarrollo de las capacidades matemáticas y

la resolución de problemas en los estudiantes.

3. La evaluación de mis estudiantes a través de la guía de observaciones, el

cuestionario de percepción y la prueba de salida, permiten evaluar sus capacidades

matemáticas en la resolución de problemas, tanto en los niveles de visualización,

representación, elaborar estrategias y argumentación, lo cual me sirvió conocer más

sus estilos de aprendizaje.

4. Planificar mis sesiones de aprendizaje articulando las estrategias didácticas según

el modelo de Miguel de Guzmán, considerando las estrategias en las cuatro fases,

permite mejorar el nivel de eficacia de mi práctica pedagógica y favorecer el

desarrollo de las capacidades matemáticas en la resolución de problemas, tal como se

puede observar en las conclusiones de mi prueba de línea de base y de salida.

5. Implementar recursos y materiales educativos, recursos tecnológicos, permite

despertar el interés y ayudar en la construcción del conocimiento de mis estudiantes

teniendo en cuenta el aprendizaje y aplicando la teoría de Miguel de Guzmán

lográndose aprendizajes significativos con la resolución de problemas.

6. Ejecutar sesiones de aprendizaje considerando la propuesta de Miguel de Guzmán

favorece el desarrollo de las capacidades matemáticas y la de resolución de problemas

en mis estudiantes, capaces de generar saberes matemáticos de una manera muy

Page 116: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

109

institucionalizada, teniendo en cuenta la organización y el trabajo en equipo.

7. La reflexión permanente de nuestra propia práctica docente y dentro del proceso

de investigación acción, permite reconocer cualidades y flaquezas de mi práctica

pedagógica al ejecutar cada sesión de aprendizaje innovadora, así como plantear

posibles alternativas de solución frente a los problemas o dificultades que fui

encontrando, lo cual favoreció en alcanzar los objetivos propuestos.

.

Page 117: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

110

SUGERENCIAS

1. La deconstrucción de la práctica pedagógica permite reconocer mis dificultades y

debilidades en el uso de estrategias didácticas según la estrategia propuesta por

Miguel de Guzmán, a partir de esta reflexión logré reconocer e interiorizar mis zonas

críticas de mí práctica. Sugiero a los docentes que debe ser utilizada permanentemente

para reconocer las zonas críticas de su práctica pedagógica.

2. La reconstrucción de mi práctica pedagógica sugiere al docente reconceptualizar

la práctica mejorada sustentándola en teóricos actuales y vigentes, para ello se hace

necesario asumir estos procesos como parte inherente al docente, desarrollar

capacidades matemáticas bajo enfoque centrado en la resolución de problemas

3. Se recomienda evaluar la práctica pedagógica en los tres campos de acción:

planificación, implementación y ejecución, para identificar debilidades en el

proceso de aplicación del método propuesto por Miguel de Guzmán, tomar acciones

pertinentes para lograr desarrollar las capacidades matemáticas bajo enfoque centrado

en la resolución de problemas.

4. La planificación de sesiones de aprendizaje considerando el método propuesto

por Miguel de Guzmán, favoreció el desarrollo capacidades matemáticas bajo enfoque

centrado en la resolución de problemas, por lo que recomiendo aplicar esta estrategia

5. La implementación de recursos y materiales permitió despertar el interés y ayudar

en la construcción del conocimiento en la resolución de problemas durante las

sesiones de aprendizaje a través de lo propuesto por Miguel de Guzmán por lo que

considero necesario su uso en cada uno de las sesiones.

6. La ejecución de sesiones de aprendizaje con la propuesta por Miguel de Guzmán

mediante las cuatro fases: Familiarización del problema, buscar una estrategia, llevar

a cabo la estrategia y sacar consecuencias, favoreció el desarrollo de las capacidades

matemáticas bajo enfoque centrado en la resolución de problemas, por lo que sugiero

aplicar esta estrategia didáctica teniendo en cuenta la organización del equipo de

trabajo.

7. Se sugiere aplicar sesiones de aprendizaje desarrollando la propuesta por Miguel

de Guzmán porque permite que estudiantes comprendan el problema, plantear una

estrategia, ejecutar la estrategia y verificar los resultados desarrollando las

capacidades matemáticas bajo enfoque centrado en la resolución de problemas.

Page 118: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

111

Referencias

Ander, E. (1996). La Planificación Educativa. Rio de Plata: Editorial Magisterio.

Ausubel, N. y Hanesian (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista

cognoscitivo.

México: Editorial Trillas.

Barrera, M. (2000). Planificación Prospectiva y Holística. Caracas: Editorial:

Fundación. Servicios y Proyecciones para América Latina SYPAL (2007)

De Guzmán, M. (1989). Cómo plantear y resolver problemas: Edit. Trillas. México.

Elkin, (1967). Metodología de la Investigación Flores, J, (2006). Lima. Perú

Flores, P. Metodología de la Investigación. (2006).Edit. Trillas.

Inhelder, B. y Piaget, J. (1985). De la lógica del niño a la lógica del adolescente.

Barcelona: Paidós (original publicado en 1955).

Martínez, R. (2012).Conductas de riesgo en la adolescencia. : Madrid: Universidad

Ministerio de Educación. (2010). Orientación para el Trabajo Pedagógico Lima,

disponible en http://ebr.minedu.gob.pe/des/adc_matcurmat.html

Ministerio de educación (2013 a). Rutas de aprendizaje. Fascículo gestión de los

aprendizajes en las instituciones educativas. Lima, Perú.

Ministerio de educación (2013 b). Rutas de aprendizaje. Hacer uso de saberes

matemáticos para afrontar desafíos diversos: Lima, Perú.

Ministerio de educación (2013 c). Rutas de aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden

nuestros adolescentes? Fascículo 2: Cambio y operaciones, Cambio y relaciones.:

Lima, Perú.

Ministerio de Educación. (2013). Hacia una educación de adolescentes y jóvenes:

Documento base para la deliberación pública sobre la educación de adolescentes y

jóvenes: Lima, Perú.

Page 119: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

112

Ministerio de educación (2008). Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Regular. : Lima, Perú.

Ortiz, P. (2008). Educación y Formación de la personalidad. Lima: Fondo editorial

de la universidad de ciencias y humanidades.

Ortuno, F (2010). Lecciones de Psiquiatría. : Editorial Panamericana. Madrid.

Páramo, M (2009). Adolescencia y Psicoterapia.: Ediciones Salamanca. España

Pease, M. (2012). Mitos y Realidades sobre los adolescentes y su aprendizaje. Lima:

Piaget, J. (1996). Seis estudios de Psicología. Barcelona, Editorial Labor

Sánchez, J. (2003) La Enseñanza de la Matemática. Editorial CCS .España

Santrock, J.W. (2003): Psicología del desarrollo en la adolescencia. Madrid: Graw

Hill.

Page 120: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

113

APENDICES

Page 121: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

114

SESION DE APRENDIZAJE INNOVADORA No 01

Título “ Conociendo el movimiento de los Bancos en mi localidad ”

I.DATOS INFORMATIVOS

1. AREA : Matemática

2. GRADO : Tercero “E” de Secundaria

3. DURACION : 2 Horas pedagógicas (90 min)

4. FECHA : 04/09/2014

5. TEMA TRANSVERSAL : “Educación para la convivencia, la Paz, la

ciudadanía y educación para la gestión de riesgo y la

conciencia ambiental “

6. DOCENTE : JULIA PRADA LOYOLA

7. INSTITUCION EDUCATIVA: San Pedro de Chorrillos

8. HIPOTESIS:

La aplicación de la estrategia de Miguel de Guzmán favorecerá el desarrollo de las capacidades

matemáticas centrado en el enfoque de resolución de problemas en los estudiantes del Tercer grado

“E” de educación secundaria de la institución educativa “San Pedro de Chorrillos” del distrito de

Chorrillos perteneciente a la UGEL 07.

9. DESCRIPCION DE LA ESTRATEGIA EN LA SESION (Fases o procesos)

El modelo de Miguel de Guzmán (1991) para un aprendizaje significativo con el

desarrollo de capacidades de los estudiantes propone tener en cuenta las siguientes fases:

1. Familiarizarse con el problema

Antes de iniciar, trate de entender del modo preciso la naturaleza del problema, tomar el tiempo necesario

,actuar sin prisas ,con tranquilidad, imaginarse ,jugar con los elementos, buscar información necesaria y

enfrentarse a la situación con gusto

2. Buscar estrategias.

Empezar por lo fácil, experimentar, buscar regularidades, pautas, hacer esquenas, figuras diagramas,

modificar el problema.

3.Llevar adelante la estrategia

Utilizar las ideas de la etapa anterior, procurar no mezclarlas ejecutando de una en una, trabajar con

tenacidad y decisión en caca idea, cuando ha llegado al final

Observar a fondo la solución que tiene.

4. Revisar el proceso y sacar consecuencias de él.

¿Cómo se ha obtenido la solución? Tratar de entender los pasos anteriores y como se ha obtenido la

solución., intentar trasladar el método más sencillo a otras situaciones. Finalizar reflexionando sobre los

estados de ánimo y su proceso de pensamiento y extraer consecuencias para el futuro.

Page 122: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

115

II. APRENDIZJE ESPERADO

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADOR PRECISADO

Resuelve situaciones

problemáticas de contexto real

y matemático y piensa

matemáticamente en

situaciones de regularidad,

equivalencia y cambio que

implican utilizando diversas

estrategias de solución y

justificando sus

procedimientos y resultados.

●Interpreta representaciones

matemáticas relacionados

con modelos financieros.

●Resuelve problemas

referidos al interés simple en

contextos comerciales y

financieros.

●Familiarización

Halla patrones en una situación

problemática.

●Busca estrategias

Comunica el procedimiento para la solución

al problema sobre interés simple en

contextos comerciales o financieros.

●Lleva adelante la estrategia

“Usa diferentes métodos para representar

números reales”

●Revisa el proceso y saca conclusiones.

- Explica cómo resuelve la situación.

III. CONTEXTUALIZACION

3.1. SITUACION DEL CONTEXTO

Los estudiantes de la IE. San Pedro de chorrillos del distrito de Chorrillos – Matellini, se caracteriza porque

aun el estudiante no tiene una práctica que le permita enfrentarse a las situaciones que se le presentan

dentro y fuera de la escuela ,habilidades como representar, analizar o resolver problemas de su entorno en

actividades cotidiana y comerciales

3.2 STUACION PROBLEMÁTICA

En Chorrillos existen muchas empresas bancarias. donde los ciudadanos ahorran su dinero.

¿Conoces cómo se calcula el ahorro? ¿Qué formas de ahorro tienen las familias? ¿Qué formas

prefieren y por qué? ¿Qué tipo de servicios de ahorro adicionales ofrece el banco? ¿Cuentas de ahorro

o depósitos a plazos fijos? ¿Cuál de ellas produce más intereses? ¿Cuáles son los costos de un crédito

o préstamo? ¿Qué intereses se paga por distintos tipos de ahorro? ¿Cuál sería la mejor opción de

crédito financiero y en qué tipo de entidad bancaria En Chorrillos existen muchas empresas bancarias.

¿Cuál nos recomendaría?

3.3. SITUACION DE APRENDZAJE (Resuelve situaciones problemáticas del contexto real y

matemático que implican la construcción del significado)

Juan es un joven que este año termina sus estudios en la Institución educativa San Pedro de

Chorrillos, él y su papa fueron a una entidad financiera para pedir un préstamo, la entidad

financiera le propone 2 formas de préstamo :

CREDITO AL INSTANTE

CAMPAÑA CREDITICIA

Por S/5000,Usted solo paga al mes

S/ 69,75 en intereses

Un crédito de S/ 2000 y paga sólo S/ 1 de interés

diario?

¿Cuál conviene? ¿Cuánto dinero generará los intereses? ¿Conviene el crédito al instante o la

campaña crediticia?

Page 123: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

116

IV.SECUENCIA DIDACTICA

F

A

S

E

S PR

OC

ES

OS

ESTRATEGIAS Y /O

ACTIVIDADES

RECURSO

T

IEM

PO

I

NIC

IO

M

OT

IVA

CIO

N

El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes

y les recuerda lo que se hizo en anterior clase. El

docente forma grupos de trabajo a través de un

rompecabezas de frases referente a temas

comerciales, dialogan la importancia de los

conceptos de la fase que le toco a cada estudiante.

De manera opcional el docente presenta un Video

“el valor del dinero” en el link :

http://www.youtube.com/watch?v=zcljzr6oqa8

Me muestra un papelote con las preguntas hacia el

tema. Después de ver el video, el docente plantea

preguntas de lo observado.

Ficha con la

situación que

contiene el

problema

Ficha con la

situación

que contiene el

problema

15

min

S

AB

ER

ES

PR

EV

IOS

Plantea preguntas que propician la reflexión del

tema a tratar y que involucra a los estudiantes

invitándoles sobre sus propias experiencias con el

dinero y que se debe saber para ahorrar.

Ficha

de

trabajo

5 m

in

FA

SE

S D

E L

A E

ST

RA

TE

GIA

PL

AN

TE

AD

A P

OR

MIG

UE

L D

E

GU

ZM

AN

C

ON

FL

ICT

O

CO

GN

ITIV

O

¿Qué hacen tus padres con sus ingresos?

¿Realizan algún ahorro? ¿Sabes cómo invertir con el

dinero ahorrado? .En Chorrillos existen muchas

entidades financieras. ¿Sabes cómo se calcula el

ahorro? ¿Qué formas de ahorro tienen las familias?

¿Cuentas de ahorro o depósitos a plazo fijo? ¿Cuál de

ellas produce más intereses? Si solicitamos un

préstamo ¿Cuál es la mejor opción de crédito

financiero y en qué tipo de entidad bancaria?

Ficha

De

trabajo

10

min

FA

MIL

IAR

IZA

CIO

N

DE

L

PR

OB

LE

MA

Después de ver el video, el docente plantea preguntas

que propician la reflexión del tema y que involucra

al estudiante: Piensa un momento sobre experiencias

con el dinero: ¿Qué hacen tus padres con sus

ingresos? ¿Sabes cómo invertir el dinero ahorrado?

Imagínate el problema y busca una estrategia para

resolver el problema planteado.

Ficha de

trabajo

10

m

in

Page 124: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

117

B

US

QU

ED

A

DE

ET

RA

TE

GIA

S Para ello les hice las siguientes preguntas :

¿Qué debemos saber para ahorrar?

¿Qué datos hay que relacionar?

¿Cómo organizamos los datos obtenidos?

Video

Proyector

multimedia

10

m

in

10

min

1

0 m

inu

tos

LL

EV

AR

A C

AB

O

LA

ES

TR

AT

EG

IA

●Identifican entidades financieras que ofrecen

préstamos a intereses determinados y que es

necesario tener en cuenta lo que significa el “dinero

plástico “ y electrónico

●Dramatizan en grupo de estudiantes, donde

reconocen el movimiento de los bancos y cómo

actúan.

Ficha de

Trabajo

30

m

in

RE

VIS

AR

P

RO

CE

SO

Y

SA

CA

CO

NS

EC

UE

NC

IAS

●Revisa el proceso y saca conclusiones de él.

● Verifica si los resultados de las acciones

financieras son favorables.

●Reflexionan y responden :

¿Qué cosas se pueden hacer a través de los bancos?

¿Cómo se generan los intereses?

Ficha de

Trabajo

10

m

in

V. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDAD INDICADOR TECNICA

/INSTRUMENTO

COMUNICA Y REPRESENTA :

●Manipula el material concreto y

construido y los representa

matemáticamente

●ELABORA

Selecciona, crea o diseña estrategias y

procedimientos para dar solución a lo

propuesto.

●MATEMATIZA

Vincula , relaciona y cimento

elementos de la realidad con

elementos matemáticos y viceversa

●Resuelve problemas que

implican el

comportamiento de una

función

●Conceptualiza un

cuadrado

●Reconoce los elementos

y características de un

cuadrado

● Estima áreas y

superficies

● Técnicas No formales :

●Observación espontanea

●Exploración con preguntas

Técnicas semiformes Tareas y

actividades

Ficha de coevaluación Realizadas en

el aula

Instrumentos

●Lista de cotejo Individual

●Ficha de trabajo en equipo

BIBLIOGRAFÍA (Según el formato APA)

6.1 BIBLIOGRAFIA PARA EL ESTUDIANTE

Ministerio de Educación (2012) .Matemática 3 grado. Lima. MED

6.2 BIBLIOGRAFIA PARA EL DOCENTE:

Ministerio de Educación (2012).Manual del docente Matemática 3 Lima

COVEÑAS, M. (2010) Matemática, Ediciones SAC.

Page 125: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

118

Ministerio de Educación (2007) Aspectos Metodológicos en el aprendizaje de los Números Lima,

Perú.

___________________ _ __________________ __________________

DIRECTOR DOCENTE ACOMPAÑANTE

INVESTIGADOR PEDAGOGICO

Page 126: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

119

FICHA DE APRENDIZAJE 1

Situación problemática 1:

Juan es un joven que este año termina sus estudios en la Institución educativa San

Pedro de Chorrillos, él y su papa fueron a una entidad financiera para solicitar un préstamo, la

entidad financiera le propone 2 formas de préstamo :

¿Cuál conviene? ¿Cuánto le costara los intereses?

CREDITO AL INSTANTE CAMPAÑA CREDITICIA

Por S/5000 ,Usted solo paga al mes

S/ 69,75 en intereses

Un crédito de S/ 2000 y paga solo

S/ 1 de interés diario?

Actividad 1 Se familiariza con el problema:

¿Qué características tiene el préstamo?

¿Qué son los intereses?

¿Qué es la tarifa de mantenimiento?

¿La propuesta es buena? ¿Me conviene la propuesta?

Actividad 2: Búsqueda de una estrategia

Es recomendable el cobro de la tarifa de mantenimiento que quieren cobrar? ¿Cómo calculo los

intereses?

¿Qué estrategia utilizarías para calcular los intereses del banco?

Actividad 3: Lleva a cabo la estrategia

Calcula los intereses que cobrar el banco

Compara y describe con los otros resultados obtenidos

Actividad 4: Revisa nuevamente el problema y saca consecuencias que encuentres del problema

¿Qué hiciste primero para calcular los intereses?

¿Qué hiciste después?

Evalúa ¿Los intereses generados son recomendables?

Page 127: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

120

FICHA DE METACOGNICION

NOMBRES :…………………………………………………………………

GRADO SECCION ……………………SECCION………………………………….

1-¿Qué Aprendí hoy?

2. ¿Qué me falta por aprender?

3. ¿Qué me gustó más de la clase?

4. ¿Cómo fue mi participación en clase?

5. ¿Qué dificultad tuve en el desarrollo

de la clase?

6. ¿Para qué me servirá lo que aprendí?

Page 128: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

121

FICHA DE COEVALUACION

ESTUDIANTE EVALUADOR:

GRADO Y SECCION :

COLOCA: 1: NUNCA 2. A VECES 3. CASI NUNCA 4.SIEMPRE

Integrantes

del grupo

Muestra

firmeza en el

cumplimiento

de las tareas

asignadas

Culmina las

tareas

asignadas

Muestra

constancia en

el trabajo que

realiza

Aprovecha los

errores para

mejorar su

trabajo

PU

NT

AJE

1

2

3

4

5

Page 129: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

122

Procesos

Estudiantes

INICIO

1-2

PROCESO

3

BUENO

4

EXCELENTE

5

CRITERIOS A EVALUAR SEGÚN MIGUEL DE GUZMAN

Estudiantes

Familiarización

del

Problema

Buscar una

estrategia

Llevar a cabo

la estrategia

Revisar el proceso

y sacar

consecuencias

Puntaje

Final

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Page 130: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

123

SESION INNOVADORA No 2

Título: “Conociendo a las Funciones relaciono mejor mi vida”

I.DATOS INFORMATIVOS

1. AREA : Matemática

2. GRADO : Tercero E –Nivel Secundaria

3. DURACION : 90 minutos

4. FECHA : 09 /09/ 2014

5. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la Gestión de riesgos y la

conciencia ambiental

6. DOCENTE : Julia Prada Loyola

7. INSTITUCION EDUCATIVA : San Pedro de Chorrillos

8. HIPOTESIS:

La aplicación de la estrategia de Miguel de Guzmán favorecerá el desarrollo de las capacidades

matemáticas centrado en el enfoque de resolución de problemas en los estudiantes del Tercer

grado “E ” de educación secundaria de la Institución Educativa “ San Pedro de Chorrillos – UGEL

07 “

9. DESCRIPCION DE LA ESTRATEGIA EN LA SESION (FASES O PROCESOS)

El modelo de Miguel de Guzmán (1991)para una aprendizaje significativo con el desarrollo de

las capacidades de los estudiantes propone tener en cuenta las siguientes fases :

1.Familiarizarse con el problema

●Antes de iniciar, trate de entender del modo

preciso la naturaleza del problema

●Tómese el tiempo necesario.

●Actué sin prisas y con tranquilidad.

●Imagínese los elementos. Juegue con los

elementos del problema.

●Busque información que le pueda ayudar

Enfrente a situación con gusto

3. Llevar adelante la estrategia

Utilice las ideas de la etapa anterior

Trabaje con tenacidad y decisión en cada idea

Trabaje con flexibilidad en situaciones complicadas

Cuando considere que al llegado al final. Observa a

fondo la solución que obtiene.

22

23

24

25

Page 131: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

124

2.Buscar estrategias

Empezar por lo fácil

●Experimentar y buscar regularidades y pautas

●Hacer esquenas ,figuras y diagramas

●Modificar el problema

●Piensa en técnicas generales: inducción,

principio del palomar, entre otros.

4. Revisar el proceso y sacar consecuencias de él.

● ¿Cómo se ha obtenido la solución?

●Trate de entender las cosas que han marchado y por

qué de las cosas.

●Reflexione acerca de sus estados de ánimo y su

proceso de pensamiento. Busque un modo sencillo de

resolverlo.

II .APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR PERECISADO

Resuelve situaciones

problemáticas del

contexto real y

matemático que implica

la construcción del

significado y el uso de

patrones, igualdades,

desigualdades,

relaciones y funciones

utilizando estrategias

de solución y

justificando sus

procedimientos y

resultados

-●Matematiza a través de

patrones una situación

problemática de una

función lineal.

●Representa mediante

tablas y gráficos una

situación cotidiana

●Matematiza modelos de

funciones en el geogebra

●Halla el dominio y rango

de una función.

Familiarización :

●Halla patrones en una situación

problemática.

●Busca estrategias :

Comunica el procedimiento para la

solución del problema con interés simple y

compuesto en funciones.

●Llevar adelante la estrategia

Usa diversos métodos para representar una

función lineal

Usa estrategias

●Explica cómo se resuelve la situación

III. CONTEXTUALIZACION

3.1 SITUACION DE CONTEXTO: (Describe la problemática de la IE relacionada con el

tema transversal

Los estudiantes de la IE. San Pedro de chorrillos del distrito de Chorrillos – Matellini, se caracteriza

por la escasa práctica de su aseo personal y ambiental. Ellos se debe a que los A.A.H.H. y hogares

que desconocen sobre el calentamiento ambiental de la tierra, que generan basural contaminando

nuestro medio ambiente. Por otro lado los estudiantes y docentes de la IE educativa (San Pedro de

Chorrillos), estamos saliendo en horas de estudio alrededor de la comunidad para hacerles ver que

los vecinos mantienen limpio y sin basura alguna a su alrededor. Luego, de reflexionar sobre su

importancia de la presentación, cuidado conservación de la institución educativa la docente y los

estudiantes del Tercero” E “ deciden preparar tachos de basura y así mantener limpio el aula y

sus alrededores, haciendo coordinaciones con los docentes de CTA, comunicación , arte y

matemática quien propicia y organiza la actividad .

Page 132: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

125

3.2. SITUACION PROBLEMÁTICA (Describe la problemática de la IE relacionada con el tema

transversal)

Los estudiantes del Tercer grado E de la IE. San Pedro de Chorrillos desarrollaran proyectos para

ver los espacios disponibles para implementar un ambiente para materiales a fin de que no se

encentren deteriorados y se mantengan conservados y disponibles para su uso, para ello se

planifica las medidas que tendrá y la forma del ambiente, tomaran medidas adecuadas para saber si

es pertinente contar con el ambiente.

3.3. SITUACION DE APRENDIZAJE

En nuestra institución educativa se quiere cercar un terreno cuadrangular para hacer un ambiente

para materiales de matemática. Escribe la función para determinar el área y el perímetro

respectivamente. Calcula en cada caso, si el lado del terreno cuadrangular mide 12,8 m, 7,5 m y

5,95 m. Argumenta si es factible contar con un aula con las medidas propuestas Escribe la función

para determinar el área y el perímetro respectivamente.

V. SECUENCIA DIDACTICA

Fases PROCESOS

PEDAGOGICOS

ESTRATEGIAS

DIDACTICAS Y/O

ACTIVIDADES

RE

CU

RS

O

TIE

MP

O

T

EO

RIC

O

MIG

UE

L D

E G

UZ

MA

N

F

AS

ES

DE

LA

ES

TR

AT

EG

IA

PL

NT

EA

DA

PO

R M

IGU

EL

DE

GU

ZM

AN

MOTIVACION

El docente da la Bienvenida a los

estudiantes y reconocen que propósito

tiene la actividad del día.

Ficha con la

situación problemática

5

min

SABERES

PREVIOS

El docente plantea observar el aula de

clase y preguntas que propician la

reflexión que involucran al estudiante:

“¿Qué forma tiene el aula?

Ficha de

Trabajo

10

min

CONFLICTO

COGNITIVO

Responden a las preguntas :

¿Qué forma tiene el piso? como

calculamos el área y el perímetro de la

región de un cuadrado de lado 5 metros?

Ficha de

Trabajo

10

min

CO

NS

TR

UU

CIO

N D

EL

AP

RE

ND

IZA

JE

TE

OR

ICO

MIG

UE

L D

E G

UZ

MA

N

FA

SE

S D

E L

A E

ST

RA

TE

GIA

PO

R G

UZ

MA

N

FA

MIL

IAR

IZA

C.

Analizan en equipo y contestan:

¿De qué trata el problema?

¿Qué datos te da el problema?

¿Cómo puedes saber que bancos te

dan una mejor opción del dinero?

Socializan respuestas

Video

Multimedia

Tarjetas

escuadra

5

min

10

min

30

min

BU

SQ

UE

DA

-Relacionan datos y los organizan

determinado el área de la región de

un cuadrado un cuadrado de lado 5

m

LL

EV

AR

A

CA

BO

El área de la región de un cuadrado

.la escriben de la siguiente manera :

y = x2

, donde el área de la región

de un cuadrado de lado 5 m

Page 133: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

126

RE

VIS

A Y

SA

CA

CO

NC

LU

SIO

NE

S

Donde x representa el lado del

cuadrado? ¿El valor de las áreas

depende del valor que toma x?

¿Qué estrategias empleé para

solucionar la situación presentada?

cartulina

plumones

10

min

¿Recordé y apliqué lo aprendido?

Se aplica la ficha metacognitiva.

Ficha

metacognitiva

evaluación

10

min

VI. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

CA´PACIDADES INDICADOR

PRECISADO

TECNICAS /

INSTRUMENTOS

COMUNICA Y

REPRESENTA

-Manipula material concreto

y construido y los representa

matemáticamente.

-Selecciona, crea o diseña

estrategias y procedimientos

-MATEMATIZA

Vincula , relaciona y cimenta

elementos de la realidad con

elementos matemáticos y

viceversa

-Resuelve problemas que

implican el estudio de

funciones de variable real

- Infiere el comportamiento

de funciones

-Elabora gráficos de

funciones crecientes y

decrecientes

● TECNICA NO FORMALES -

observación

Exploración con preguntas

●TECNICAS SEMIFORMALES

Tareas y actividades

Realizadas en el aula

●INSTRUMENTOS

Lista de cotejo Individual

Ficha de trabajo

VII. BIBLIOGRAFÍA (según el formato APA)

7.1. BIBLIOGRAFIA PARA EL ESTUDIANTE

Ministerio de educación (2012). Matemática Tercer grado. Lima Med.

7.2 . BIBLIOGRAFIA PARA EL DOCENTE

Ministerio de educación (2012).Matemática Tercer año Lima. Med.

…………………………….. ……………………………… ……………………..

DIRECTOR(A) DOCENTE INVESTIGADOR ACOMPAÑANTE

PEDAGOGICO

Page 134: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

127

FICHA DE APRENDIZAJE 2

Apellidos y Nombres:

Situación Problemática

En la institución educativa “San Pedro de Chorrillos ”, se desea cercar un terreno cuadrangular

para construir un aula taller con la implementación de materiales para el área de matemática

.Escribe la función para determinar el área y el perímetro respectivamente y calcula en cada cas

a) Si el lado del terreno cuadrangular mide a) 12,8 m, 7,5 m; 5,95 m.

b) argumenta si es factible contar con el ambiente con las medidas solicitadas

Se propone resolver el problema:

Actividad 1: Se familiariza con el problema:

¿Cuáles son las dimensiones del terreno cuadrangular?

¿Qué nos piden determinar?

Actividad 2: Búsqueda de una estrategia

Calcula el área con los lados del terreno en cada caso

Compara y describe con los otros resultados obtenidos

¿Qué forma tiene el terreno?

Actividad 3 Lleva a cabo tu estrategia

Calcula el área con el lado del terreno en cada caso

Compara y describe con los otros resultados obtenidos

Actividad 4 Revisa nuevamente el problema y saca las consecuencias que encuentres del

problema

Page 135: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

128

¿Cómo comprobarías si los resultados son los correctos?

Indica la respuesta verbalmente según el problema

¿Cuál medida es la más adecuada para el ambiente solicitado?‟¿Por qué?

Calcula las dimensiones de un terreno de forma rectangular cuyo perímetro es 50 m para que su área

sea máxima.

Page 136: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

129

FICHA DE METACOGNCICION

NOMBRE:

__________________________________________________________________________

1. ¿Que aprendí hoy?

2¿Cómo lo hicimos?

3-¿Para qué me sirve lo que aprendí?

4. ¿Cómo lo aprendí?

5. ¿Qué dificultades tuvimos?

6. ¿Cómo lo superamos?

Page 137: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

130

FICHA DE COEVALUACION

ESTUDIANTE EVALUADOR : _____ ______________________________________

GRADO Y SECCION _________________________________________ ____

Coloca 1: Nunca 2. Pocas veces 3. A veces 4. Casi nunca 5. Siempre

Integrantes

Del grupo

Muestra firmeza

en el

cumplimiento

de la tarea

asignada

Culmina

las tareas

asignadas

Muestra

constancia en

el trabajo

que realiza

Aprovecha

los errores

para mejorar

su trabajo Pu

nta

je

1

2

3

4

5

Page 138: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

131

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION INNOVADORA No ___3ro E

INICIO 1-2 PROCESO 3 BUENO 4 EXCELENTE 5

Procesos

Estudiantes

Criterios a evaluar según Miguel de Guzmán

Familiarización

del

problema

Buscar una

estrategia

Llevar adelante

la estrategia

Revisar el

proceso y

sacar

consecuencias

de el

Puntaje

Total

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

Page 139: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

132

I.DATOS INFORMATIVOS:

1. AREA : MATEMATICA

2. GRADO : Tercero “E” Nivel secundaria

3. DURACION : 2 Horas pedagógicas 90 min

4. FECHA : 10/09/2014

5. TEMA TRANSVERSAL : “Educación para la convivencia, la Paz

La ciudadanía .educación para la gestión de riesgo y la

Conciencia Ambiental

6. DOCENTE : Julia Prada Loyola

7. INSTITUCION EDUCATIVA : San Pedro de Chorrillos

8. HIPOTESIS:

La aplicación de la estrategia de Miguel de Guzmán favorecerá el desarrollo de las capacidades

matemáticas centrado en el enfoque de resolución de problemas en los estudiantes del Tercer

grado “E ” de educación secundaria de la Institución Educativa “ San Pedro de Chorrillos – UGEL

07 “

9. DESCRIPCION DE LA ESTRATEGIA EN LA SESION (FASES O PROCESOS)

El modelo de Miguel de Guzmán (1991)para una aprendizaje significativo con el desarrollo de las

capacidades de los estudiantes propone tener en cuenta las siguientes fases :

1.Familiarizarse con el problema

●Antes de iniciar, trate de entender del modo preciso la

naturaleza del problema

●Tómese el tiempo necesario.

●Actué sin prisas y con tranquilidad.

●Imagínese los elementos. Juegue con los elementos del

problema.

●Busque información que le pueda ayudar

Enfrente a situación con gusto

3.Llevar adelante la estrategia

Utilice las ideas de la etapa anterior

Trabaje con tenacidad y decisión en cada idea

Trabaje con flexibilidad en situaciones

complicadas

Cuando considere que al llegado al final. Observa

a fondo la solución que obtiene

4. Revisar el proceso y sacar consecuencias de

él.

SESION DE APRENDIZAJE No 03

Título: Al Encuentro con los Polígonos

Page 140: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

133

2.Buscar estrategias

Empezar por lo fácil

●Experimentar y buscar regularidades y pautas

●Hacer esquenas ,figuras y diagramas

●Modificar el problema

●Piensa en técnicas generales: inducción, principio del

palomar, entre otros.

● ¿Cómo se ha obtenido la solución?

●Trate de entender las cosas que han marchado y

porque han marchado

●Reflexione acerca de sus estados de ánimo y su

proceso de pensamiento.

●Busque un modo más sencillo de resolverlo

II.APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADOR

PRECISADO Resuelve situaciones

problemáticas de contexto real

y matemático que implican el

uso de propiedades y

relaciones geométricas, su

construcción y movimiento en

el plano y el espacio,

utilizando diversas estrategias

de solución y justificando sus

procedimientos y resultados

●. Comunicar y Representar

Manipula material concreto y lo

representa matemáticamente

●Elabora

Selecciona, crea o diseña

estrategias y procedimientos. Para

dar solución a la propuesta

●Matematiza

4Vinculs, relación y cimientos

elementos de la realidad. Con

elementos matemáticos y viceversa

●Resuelve problemas que implican

cálculos de figuras planas

●Define polígonos

● Formula resultados operando con

polígonos.

●“Identifican los elementos de

polígonos su área, lo aplican para

resolver problemas de contexto.

-Describe los pasos desarrollados

para resolver un problema

planteado según el modelo de

Guzmán.

-Formula ejemplos sobre polígonos

III.CONTEXTUALIZACION

3.1. SITUACION DEL CONTEXTO (Describe la problemática de la institución educativa

relacionada con el tema transversal

Los estudiantes de la IE. San Pedro de chorrillos del distrito de Chorrillos – Matellini, se caracteriza por la

escasa práctica de su aseo personal y ambiental. Ellos se debe a que los A.A.H.H. y hogares que desconocen

sobre el calentamiento ambiental de la tierra, que generan basural contaminando nuestro medio ambiente. Por

otro lado los estudiantes y docentes de la IE educativa (San Pedro de Chorrillos), estamos saliendo en horas

de estudio alrededor de la comunidad para hacerles ver que los vecinos mantienen limpio y sin basura alguna

a su alrededor. Luego, de reflexionar sobre su importancia de la presentación, cuidado conservación de la

institución educativa la docente y los estudiantes del Tercero” E “ deciden preparar tachos de basura y así

mantener limpio el aula y sus alrededores, haciendo coordinaciones con los docentes de CTA,Comunicación

, arte y matemática quien propicia y organiza la actividad

3.2. SITUACION PROBLEMÁTICA (Describe la problemática del aula relacionada con el

tema transversal)

L La ciudadela de Chan Chan es la metrópoli construida en adobe más grande de América latina y

segunda en el mundo, ubicado en el norte del Perú, fue construida por los Chimús .En 1996 fue

declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. En ella encontramos figuras geométricas que

guardan relación con los polígonos ¿Qué polígonos se observan en la foto? Según el número de lados

observamos hexágonos, pentágonos, cuadriláteros, triángulos ¿Cómo calculamos su área y perímetro?

Den las figuras observadas ¿cuál es la que tiene mayor perímetro? ¿Será a verdad que dos figuras

tienen ig igual perímetro, entonces también tiene las mismas áreas?

Page 141: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

134

3.3. SITUACION DE APRENDZAJE (Resuelve situaciones problemáticas del contexto real y matemático

que implican la construcción del significado)

Frente a la situación planteada elegimos realizar las siguientes acciones :

-Analiza las figuras planas que cubren el plano

-Comparan el perímetro y áreas de los polígonos regulares justificando sus respuestas

FA

SE

S PROCESOS

PEDAGOGICOS

ESTRATEGIAS Y/

O ACTIVIDADES

RECURSO

T

IEM

PO

INIC

IO

MOTIVACION

Saludos del docente a estudiantes

Dialogo por el nuevo conocimiento

Observan un video de la ciudadela de Chan Chan

https://youtu.be/oxYyN2T_Ap8 y

responden preguntas generadas por la observación

del video expresan con rigor y precisión sus

argumentos

Video

Ficha de

actividades

5

min

6 m

in

SABERES

PREVIOS

Presentación de la situación problemática

contextualizada

Se explica a los estudiantes que Chan Chan es la

metrópoli construida en adobe más grande de

América latina y segunda en el mundo, ubicado en

el norte del Perú, fue construida por los chimús. En

1996 fue declarada Patrimonio de la humanidad por

la UNESCO .En ella encontramos figuras

geométricas que guardan relación con los

polígonos

Ficha de

actividades

10

min

CONFLICTO

COGNITIVO

¿Se presenta un texto generador que contiene

preguntas que sirven para dar solución a los

problemas ¿Qué formas tienen las figuras

observadas? Menciona las figuras y las formas

observadas ( Se forman grupos de trabajo )

Figuras

Planas de

formas

variadas

Texto

Generador

10

min

Page 142: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

135

DE

SA

RR

OL

LO

C

ON

ST

RU

CC

ION

DE

L A

PR

EN

DIZ

AJE

CO

NO

CIM

IEN

TO

T

EO

RIC

O M

IGU

EL

DE

GU

ZM

AN

FA

SE

S

DE

L

A E

ST

RA

TE

GIA

PL

AN

TE

AD

A P

OR

MIG

UE

L D

E G

UZ

MA

N

PA

RA

SO

LU

CIO

NA

R U

N

PE

OB

LE

MA

F

AM

ILIA

RIZ

A C

ION

DE

L

P

RO

BL

EM

A

PR

OB

LE

MA

FA

MIL

IAR

IZA

CIO

N

DE

L

PR

OB

LE

MA

Los estudiantes leen detenidamente el texto y

responden a las preguntas :

¿Qué figuras planas se mencionan?

Las celdas de las abejas que formas tienen?

-Analiza las figuras planas que cubren el plano

- Compara el perímetro de las figuras de la

misma superficie.

-Analiza las figuras planas que cubren el plano.

-Compara el perímetro de las figuras de la

misma superficie.

Los estudiantes en grupo analizan la

situación problemática y resuelven a través de

la estrategia de resolución de problemas de

Miguel de Guzmán.

Texto

Generador

10

min

BU

SQ

UE

DA

DE

ES

ET

RA

TE

GIA

S

Reglas

escuadras

10

min

L

LE

VA

R

AD

EL

AN

TE

L

A

ES

TR

AT

EG

IA

Cubre un plano sin dejar espacios con

polígonos regulares y comienza por el triángulo

equilátero, cuadrado. Pentágono, hexágono

concluyendo que solo se tomaran en cuenta

que solo servirán el triángulo equilátero,

cuadrado, y hexágono.

Comparamos áreas y perímetros

Luego preguntamos qué área tendrán el

triángulo cuadrado y hexágono

Ficha

De

Aplicación

25 min

R

EV

ISR

AR

E

L

PR

OC

ES

O

DE

EL

AR

EA

CO

NS

EC

UE

NC

IAS

DE

E

L

Preguntamos: ¿Qué figuras cubren el plano si

dejar espacios?

¿Sera verdad que dos figuras tienen igual

perímetro, entonces también tienen la misma

área?

Los estudiantes justifica sus respuestas con

ejemplos .

Los estudiantes concluyen que el hexágono

tiene mayor perímetro y con el mismo

perímetro el hexágono tiene mayor área.

Socializan sus procedimientos con ayuda de la

maestra en sus equipos

Ficha

De

aplicación

5 min

10 min

5 min

Se entrega la ficha de metacognitiva a los

estudiantes y responden:

¿Qué aprendí hoy?

¿Qué estrategia empleé para solucionar la

situación problemática? He podido observar

sobre las abejas ¿? Recordé y aprendí lo

necesario? ¿Qué dificultades tuve en la

construcción.

5 min

V. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDADES INDICADOR

PRECISADO

TECNICAS / ÍNSTRUMENTOS

Resuelve situaciones

problemáticas del contexto

real y matemático que

implican el uso de propiedades

y relaciones geométricas, su

- Registra en un gráfico

las dimensiones de su

construcción.

Relaciona elementos de

polígonos regulares con

Técnicas no formales

Observación espontanea

- Exploración con preguntas

Técnicas semiformes:

- Tareas y actividades realizadas

Page 143: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

136

construcción y movimiento

en el plano y el espacio

utilizando diversas estrategias

de solución y justificando

procedimientos y resultados.

. Matematiza, Vincula,

relaciona y cimienta elementos

de la realidad con elementos

matemáticos y viceversa.

expresiones simbólicas.

- Registra

- Define los elementos un

polígono

-Construye circunferencias

de diferentes radios

- Determina el área y

perímetro de polígonos

regulares.

en la sesión

- Instrumentos:

- Lista de cotejo grupal

- Ficha metacognitiva

- Ficha de coevaluación

5.1 BIBLIOGRAFIA PARA EL ESTUDIANTE

Ministerio de educación (2007). Matemática 3° grado. Lima. Med

Ministerio de educación (2012). Módulo de resolución de problemas. grado. Lima. Med

5.2 BIBLIOGRAFIA PARA EL DOCENTE

Ministerio de educación (2007). Matemática 3. Lima. Med

Ministerio de educación (2012). Módulo de resolución de problemas. Resolvamos 2. Lima. Med

Miguel de Guzmán. (1996). Estrategia para la resolución de problemas. Estados unidos. RAR

_____________ _______________________ _______________

DIRECTOR DOCENTE INVESTIGADOR ACOMPAÑANTE

PEDAGOGICO

Page 144: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

137

ACTIVIDADES

Lee atentamente la lectura y luego responde :

1. LECTURA. . LAS ABEJAS :

Pappus, en uno de los libros de su colección, hace una citación sobre la sagacidad de la bajeas que dice así.”

Las abejas conocen solo lo que le es útil, saben que el hexágono es mayor que el triángulo, que el cuadrado

y que con una misma cantidad de materia utilizada para la construcción de cada figura del hexágono podrá

contener más miel. Pero en cuanto a nosotros que pretendemos poseer una mayor parte de las abejas en la

sabiduría investigaremos algo más amplio, saber que todas las figuras planas equiláteras y equiángulas

(regulares ) de idéntico perímetro, la que tiene mayor números de ángulos, es siempre la mayor y la mayor

de todas es el circulo que tiene su mismo perímetros. “Pero porque las abejas deciden hacer sus celdas en

forma de hexágonos regulares?

Responde según el texto:

Actividad 1): Familiarización del problema

Leer atentamente la lectura

Qué formas tienen las celdas de las abejas?

¿Qué figuras planas se mencionan en la lectura

Actividad 2) Búsqueda de estrategias

Analiza las figuras planas que cubren el plano s

Compara el perímetro de las figuras planas de la misma superficie

Actividad 3) Llevar adelante la estrategia

Page 145: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

138

Cubre la superficie plana regular y comienza por el triángulo equilátero, cuadrado, pentágono,

hexágono comparando áreas y perímetros.

Actividad 4: Revisar el proceso y sacar consecuencias

¿Qué figuras llenan el plano sin dejar espacios?

¿Es verdad que si dos figuras tienen igual perímetro entonces también tienen la misma superficie?

Conclusión: Con la misma superficie, el hexágono tiene mayor perímetro y con el mismo perímetro el

hexágono tuene mayor área.

FICHA DE APRENDIZAJE

Los estudiantes del Tercero E de la institución educativa “San Pedro de Chorrillos” han

decidido diseñar un letrero en forma octogonal de 15 cm de lado para colocarlo en el patio

y con un mensaje respecto a la conciencia ambiental .¿Qué cantidad de triplay usaran

para confeccionar el letrero ?.¿Cuál será su área y el perímetro? Ellos desean ponerlo en 4

lugares ¿Qué cantidad d triplay necesitarán?

Responde según el texto:

Actividad 1): Familiarización del problema

¿Qué formas tienen la figura s?

¿Qué figura planas se mencionan en la lectura

Actividad 2) Búsqueda de estrategias

Analiza la figuras plana

Compara el perímetro de las figuras plana de la misma superficie

Actividad 3 Llevar adelante la estrategia

Toman mediciones y calculan área y perímetro de la figura

Actividad 4: Revisar el proceso y sacar consecuencias

ESTUDIANTES

SAMPEDRANOS

MANTENGAMOS EL

PATIO LIMPIO SIN

RESIDUOS

Page 146: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

139

¿Qué figuras llenan el plano sin dejar espacios?

¿Es verdad que si dos figuras tienen igual perímetro entonces también tienen la misma

Superficie ? .Escribe ejemplos al respecto.

-.Calcula el área y perímetro de una moneda de un sol

FICHA DE AUTOEVALUACION

Nombre y Apellidos

Grado y Sección 3ro E

Comportamientos

Observables

Nunca

(1)

Casi

Nunca

(2)

A Veces

(3)

Casi

Siempre

(4 )

Siempre

( 5)

Muestro Firmeza en el

cumplimiento de la tarea

en equipo

Culmino las tareas

asignadas

Muestro perseverancia en

el trabajo en equipo

Aprovecho los errores

para mejorar mi

aprendizaje

Puntaje Final

Page 147: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

140

Page 148: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

141

FICHA DE COEVALUACION

Estudiante Evaluador: Grado y sección:

Coloca 1 Nunca 2. Pocas Veces 3. A veces 4. Casi Siempre 5. Siempre

Integrantes del

grupo

Muestra

firmeza en el

cumplimiento

de la tarea

asignada

Culmina las

tareas

asignadas

Muestra

constancia

en el

trabajo que

realiza

Aprovecha

los errores

para mejorar

su trabajo

Pu

nta

je

Tota

l

1

2

3

4

5

Page 149: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

142

1. ¿Qué aprendí hoy?

2-¿Cómo fue mi participación en clase?

3. ¿Qué me gusto más de la clase?

4. ¿Qué dificultad tuve en el desarrollo de la clase?

5. ¿Para qué me servirá lo que aprendí?

FICHA DE METACOGNICION

Page 150: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

143

INIICIO

1 -2

PROCESO

3

BUENO

4

EXCELENTE

5

Procesos

Estudiantes

CRITERIOS A EVALUAR SEGÚN MIGUEL DE GUZMAN

Familiarización

del problema

Búsqueda de

estrategia

Llevar adelante la

estrategia

Revisar el proceso

y sacar

consecuencias

PU

NT

AJE

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION INNOVADORA

Page 151: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

144

INSTITUCION EDUCATIVA SAN PEDRO DE CHORRILLOS

Título: “Divirtiéndome con las máscaras “

I.DATOS INFORMATIVOS

1. AREA MATEMATICA

2. GRADO Tercero E de Secundaria

3. DURACION : 2 Horas pedagógicas (90 min)

4. FECHA : 15/09/2014

5. TEMA TRANSVERSAL “Educación para la convivencia, la Paz, la ciudadanía y

educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental “

6. DOCENTE JULIA PRADA LOYOLA

7. INSTITUCION EDUCATIVA San Pedro de Chorrillos

8. HIPOTESIS DE ACCION

La aplicación de la estrategia de Miguel de Guzmán favorecerá el desarrollo de las capacidades

matemáticas centrado en el enfoque de resolución de problemas en los estudiantes del Tercer

grado “E ” de educación secundaria de la Institución Educativa “ San Pedro de Chorrillos – UGEL

07 “

9. DESCRIPCION DE LA ESTRATEGIA EN LA SESION (FASES O PROCESOS)

El modelo de Miguel de Guzmán (1991)para una aprendizaje significativo con el desarrollo de las

capacidades de los estudiantes propone tener en cuenta las siguientes fases :

1.Familiarizarse con el problema

●Antes de iniciar, trate de entender del modo

preciso la naturaleza del problema

●Tómese el tiempo necesario.

●Actué sin prisas y con tranquilidad.

●Imagínese los elementos. Juegue con los

elementos del problema.

●Busque información que le pueda ayudar

Enfrente a situación con gusto

2.Buscar estrategias

Empezar por lo fácil

●Experimentar y buscar regularidades y pautas

●Hacer esquenas ,figuras y diagramas

●Modificar el problema

●Piensa en técnicas generales: inducción, principio del

palomar, entre otros.

3.Llevar adelante la estrategia

Utilice las ideas de la etapa anterior

Trabaje con tenacidad y decisión en cada idea

Se trabaja con flexibilidad en situaciones

3.Llevar adelante la estrategia

Utilice las ideas de la etapa anterior

Trabaje con tenacidad y decisión en cada idea

Trabaje con flexibilidad en situaciones complicadas

SESION DE APRENDIZAJE INNOVADORA No 04

Page 152: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

145

complicadas. Cuando considere que al llegado al

final. Observa a fondo la solución que obtiene.

Cuando considere que al llegado al final. Observa a

fondo la solución que obtiene

II. APRENDIZAJE ESPERADO (RUTA) NUMERO Y OPERACIONES CAMBIO DE RELACIONES

DCN GEOMTERIA ESTADISTICA

COMPETENCIA CAPACIDAD (ES) INDICADOR PRECISADO

Resuelve situaciones

problemáticas de contexto real y

matemático que implican el uso de

propiedades y relaciones

geométricas, su construcción y

movimiento en el plano y el

espacio,

utilizando diversas estrategias de

solución y justificando sus

procedimientos y resultados

●.Comunicar y Representar

Manipula material concreto y

lo representa

matemáticamente

●Elabora, selecciona, crea o

diseña estrategias y

procedimientos. para dar

solución a la propuesta

●Matematiza

4Vinculas, relación y cimientos

elementos de la realidad. con

elementos matemáticos y

viceversa

●Discrimina conceptos básicos de

geometría en situaciones concretas

●Resuelve problemas que implican el

cálculo. de la longitud de la

circunferencia o del área del

circulo

Escribe los pasos desarrollados para

resolver un problema planteado

según el modelo de Miguel de

Guzmán

III. CONTEXTUALIZACION

SITUACION DE CONTEXTO (DESCRIBE LA PROBLEMA DE LA IE. RUTA) NUMERO Y

OPERACIONES, CAMBIO DE RELACIONES .DCN RELACIONADA CON EL TEMA TRANSVERSAL

Los estudiantes de la IE. San Pedro de chorrillos del distrito de Chorrillos – Matellini, se caracteriza por la

escasa práctica de su aseo personal y ambiental. Ellos se debe a que los A.A.H.H. y hogares que desconocen

sobre el calentamiento ambiental de la tierra, que generan basural contaminando nuestro medio ambiente. Por

otro lado los estudiantes y docentes de la IE educativa (San Pedro de Chorrillos), estamos saliendo en horas

de estudio alrededor de la comunidad para hacerles ver que los vecinos mantienen limpio y sin basura alguna

a su alrededor. Luego, de reflexionar sobre su importancia de la presentación, cuidado conservación de la

institución educativa la docente y los estudiantes del Tercero” E “ deciden preparar tachos de basura y así

mantener limpio el aula y sus alrededores, haciendo coordinaciones con los docentes de CTA,Comunicación

, arte y matemática quien propicia y organiza la actividad .¿Qué propones para nuestra institución educativa

y aula de lo observado ?

3.1. SITUACION PROBLEMÁTICA (DESCRIBE LA PROBLEMÁTICA DEL AULA

RELACIONADA CON EL TEMA TRANSVERSAL).

Los estudiantes del 3er Grado “E” de la IE “San Pedro de Chorrillos “se reúnen para confeccionar

mascaras con círculos y circunferencias, luego de diseñar y trabajar cuidadosamente, obtiene un

modelo circular. ¿Qué cantidad de papel necesitare para confeccionar mascaras con diseños?

.

Page 153: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

146

3. 2 SITUACION DE APRENDIZAJE (Resuelve situaciones problemáticas del contexto

real y matemático que implican las construcciones del significado)

Los estudiantes hallan el radio, la longitud de la circunferencia.

IV. SECUENCIA DIDACTICA:

FASE

PROCESO

PEDAGOGICO

ESTRATEGIAS Y/O

ACTIVIDADES

RECURSOS

TIE

MP

O

INIC

IO

T

EO

RIC

O

MIG

UE

L D

E G

UZ

MA

N

MOTIVACION

Saludos

Se da a conocer el objetivo de la sesión y lo

que se espera lograr al final de la clase.

Hoja

impresa

3

min

SABERES

PREVIOS

Conformación de equipos de trabajo

Presentación de máscaras de distinto tamaño

para recordar las figuras geométricas

-Manipulan las máscaras y se les pide

descripción de la misma

Cartulina

Regla

Lápiz,

colores

7

min

CONFLICTO

COGNITIVO

¿Qué elementos geométricos necesitamos

para diseñar una máscara?

Papel

Cartulina

Regla

Lápiz 5

min

FA

SE

S

DE

L

A

ES

TR

AT

EG

IA

PL

AN

TE

AD

A

PO

R

MIG

UE

L

DE

GU

ZM

AN

FA

MIL

IAR

IZA

CIO

N

DE

L P

RO

BL

EM

A

Lectura a la situación

presentada

¿Qué conocemos del círculo y

circunferencia?

Material

Impreso

10

m

in

BU

SQ

UE

DA

DE

ES

TR

AT

EG

IAS

Diseña una máscara con

elementos circulares y de

circunferencia

Reconoce elementos

geométricos y los representa en

los materiales

Hoja bond

Cartulina de color

Transportador

Plumones

Tijera

Regla

25

m

in

LL

EV

A A

CA

BO

L

A

ES

TR

AT

EG

IA

Diseña el plano de la Institución

educativa utilizando elementos

fundamentales de la Geometría.

Hoja bond

Cartulina de color

Transportador

Plumones

Tijera,goma,regla

25

m

in

Page 154: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

147

RE

VIS

A E

L P

RO

CS

O Y

SA

CA

CO

NS

EC

UN

CIA

S

Evalúan el diseño construido y

representaciones geométricas

utilizadas

Ficha de aprendizaje

Ficha de

aprendizaje

1

5 m

in

X. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDADES INDICADOR

PRECISADO

TECNICAS /

INSTRUMENTOS

Discrimina conceptos básicos de

geometría y postulados

Discrimina conceptos básicos de

geometría en situaciones concretas

utilizando la técnica de papiroflexia

-identifica postulados en situaciones

dadas

Técnica no formales

Observación espontanea

Participación

Lista de cotejo grupal

Ficha metacognitiva

Ficha de coevaluación

BIBLIOGRAFIA (Según formato Apa)

5.1 BIBLIOGRAFIA PARA EL ESTUDIANTE

Ministerio de educación (2007). Matemática 3° grado. Lima. Med

5.2 BIBLIOGRAFIA PARA EL DOCENTE

Ministerio de educación (2007). Matemática 3. Lima. Med

Ministerio de educación (2012). Módulo de resolución de problemas. Resolvamos 3. Lima. Med

Miguel de Guzmán. (1996). Estrategia para la resolución de problemas. Estados unidos. RAR

_______________________ _____________________ _________________

DIRECTOR DOCENTE INVESTIGADOR ACOMPAÑANTE

PEDAGOGICO

Page 155: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

148

Se quiere colocar espejos de forma circular .Los estudiantes del Tercer grado “ E “

se reúnen para confeccionar máscaras con círculos y circunferencias y usarlas en las

reuniones del mes y celebrar los cumpleaños ¿ Que diseños pueden tener? ¿Cómo

calculamos la cantidad de papel que necesitamos? Ayúdame a confeccionar máscaras con

medidas y diseños Las medidas son de 0,80 m de diámetro, si sabemos que el metro

cuadrado de espejo cuesta S/. 45 nuevos soles ¿Cuánto pagaremos, si deseo colocar los

espejos en 8 ambientes de la institución educativa?

Se quiere colocar espejos de forma circular .Los estudiantes del Tercer grado “ E

“ se reúnen para confeccionar mascaras con círculos y circunferencias y usarlas en las

reuniones del mes y celebrar los cumpleaños ¿Qué diseños pueden tener? ¿Cómo

calculamos la cantidad de papel que necesitamos? Ayúdame a confeccionar máscaras

con medidas y diseños .Las medidas son de 0,80 m de diámetro, si sabemos que el metro

cuadrado de espejo cuesta S/. 45 nuevos soles ¿Cuánto pagare si deseo colocar los

espejos en 8 ambientes de la institución educativa

Responde según el texto:

FICHA DE APRENDIZAJE

Page 156: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

149

Actividad 1): Familiarización del problema

¿Qué formas tienen la figura s?

¿Qué figura planas observas?

Actividad 2) Búsqueda de estrategias

Analiza las figuras planas

Comparan el Área y la longitud de las figuras planas

Actividad 3) Llevar adelante la estrategia

Toman mediciones y calculan área, longitud y perímetro de la figura

Actividad 4) Revisar el proceso y sacar consecuencias

Calcula el área y perímetro de una moneda de un sol

FICHA DE AUTO EVALUACION

NOMBRES Y APELLIDOS :

GRADO Y SECCION 3RO “ E”

Marca con X donde corresponda

Comportamientos observables

Nunca

( 1 )

Casi

Nunca

( 2 )

A

veces

( 3 )

Casi

Siempre

( 4 )

Siempre

(5 )

Participó activamente en el grupo

Muestro responsabilidad en las

actividades programadas

Aprovecho los errores para mejorar

el trabajo.

Page 157: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

150

Inicio 1. - 2 Proceso 3 Bueno 4 Excelente 5

Procesos

Estudiantes

Criterios a evaluar según Miguel de Guzmán

Puntaje

Total

Familiarización

del problema

Búsqueda

de

estrategia

Llevar adelante

la estrategia

Revisar el proceso

y sacar

consecuencias

1

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION INNOVADORA No__- 3ro E

Page 158: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

151

21

22

23

24

25

NOMBRE: …………………………………………………………………………………………

¿Que aprendimos hoy?

¿Qué me falta por aprender?

¿Qué me gusto más de la clase?

¿Cómo fue mi participación en

clase?

¿Qué dificultades tuve en el

desarrollo de la clase?

¿Cómo las superamos?

FICHA DE METACOGNICION

Page 159: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

152

Título: “Estudiando regiones poligonales”

I.DATOS INFORMATIVOS

1. AREA MATEMATICA

2. GRADO Tercero E de Secundaria

3. DURACION : 2 Horas pedagógicas (90 min)

4. FECHA : 161/10/2014

5. TEMA TRANSVERSAL “Educación para la convivencia, la Paz, la ciudadanía y educación para la

gestión de riesgo y la conciencia ambiental”

6. DOCENTE JULIA PRADA LOYOLA

7. INSTITUCION EDUCATIVA SAN PEDRO DE CHORRILLOS

8. HIPOTESIS:

La aplicación de la estrategia de Miguel de Guzmán favorecerá el desarrollo de las capacidades matemáticas

centrado en el enfoque de resolución de problemas en los estudiantes del Tercer grado “E” de educación

secundaria de la institución educativa San Pedro de Chorrillos del distrito de Chorrillos perteneciente a la

UGEL 07-San Borja

9. DESCRIPCION DE LA ESTRATEGIA EN LA SESION (FASES O PROCESOS)

El modelo de Miguel de Guzmán (1991)para una aprendizaje significativo con el desarrollo de las

capacidades de los estudiantes propone tener en cuenta las siguientes fases :

1.Familiarizarse con el problema

●Antes de iniciar, trate de entender del modo preciso

la naturaleza del problema

●Tómese el tiempo necesario.

●Actué sin prisas y con tranquilidad.

●Imagínese los elementos. Juegue con los elementos

del problema.

●Busque información que le pueda ayudar

Enfrente a situación con gusto

3.Llevar adelante la estrategia

Utilizo las ideas de la etapa anterior

Trabaje con tenacidad y decisión en cada idea

Trabaje con flexibilidad en situaciones

complicadas

Cuando considere que al llegado al final .observé a

fondo la solución que obtiene

SESION INNOVADORA No 05

Page 160: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

153

2.Buscar estrategias

Empezar por lo fácil

●Experimentar y buscar regularidades y pautas

●Experimentar

●Hacer esquenas ,figuras y diagramas

●Modificar el problema

4.Revisar el proceso y sacar consecuencias de el

¿Cómo se ha obtenido la solución

Trate de entender las cosas que han marchado y

porque han marchado

Reflexione acerca de sus estados de ánimo y su

proceso de pensamiento y extraiga consecuencias

Para el futuro.

II.APRENDIZAJE ESPERADO (Ruta, Numero, y operaciones, cambio de relaciones DCN Geometría y

estadística

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADOR PRECISADO

Resuelve situaciones

problemáticas de contexto real

y matemático que implican el

uso de propiedades y

relaciones geométricas, su

construcción y movimiento en

el plano y el espacio,

utilizando diversas estrategias

de solución y justificando sus

procedimientos y resultados

●.Comunicar y Representar

Manipula material concreto y

lo representa

matemáticamente.

●Elabora, selecciona, crea o

diseña estrategias y

procedimientos. Para dar

solución a la propuesta.

●Matematiza

4Vinculan, relación y

cimientos elementos de la

realidad. con elementos

matemáticos y viceversa.

●Resuelve problemas que implican

cálculos de figuras planas y solidos

geométricos

-●Define polígonos

● Formula resultados operando con

polígonos.

●“Identifican los elementos de polígonos

su área, lo aplican para resolver problemas

de contexto”.

-Describe los pasos desarrollados para

resolver un problema planteado según el

modelo de Guzmán.

-Formula ejemplos sobre regiones

poligonales.

III. CONTEXTUALIZACION

3.1. SITUACION DEL CONTEXTO (Describe la problemática de la institución educativa relacionada con el

tema transversal.

Los estudiantes de la IE. San Pedro de chorrillos del distrito de Chorrillos – Matellini, se caracteriza por la

escasa práctica de su aseo personal y ambiental. Ellos se debe a que los A.A.H.H. y hogares que desconocen

sobre el calentamiento ambiental de la tierra, que generan basural contaminando nuestro medio ambiente. Por

otro lado los estudiantes y docentes de la IE educativa (San Pedro de Chorrillos), estamos saliendo en horas

de estudio alrededor de la comunidad para hacerles ver que los vecinos mantienen limpio y sin basura alguna

a su alrededor. Luego, de reflexionar sobre su importancia de la presentación, cuidado conservación de la

institución educativa la docente y los estudiantes del Tercero” E “deciden preparar tachos de basura y así

mantener limpio el aula y sus alrededores, haciendo coordinaciones con los docentes de CTA,

comunicación, arte y matemática quien propicia y organiza la actividad.

3.3. SITUACION DE APRENDZAJE (Resuelve situaciones problemáticas del contexto real y matemático

que implican la construcción del significado)

3.2. SITUACION PROBLEMÁTICA (Describe la problemática del aula relacionada con el tema

transversal)

Page 161: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

154

En la institución educativa San Pedro de Chorrillos hay ambientes para el sembrado como flores,

destacan las rosas, los jazmines y las margaritas. Quisiera calcular el perímetro del terreno

dedicado a la producción de flores si se sabe que la parte dedicada a las rosas es un cuadrado de

3600 m2 de área.

3.3 SITUACION DE APRENDIZAJE

Frente a la situación presentada elegimos realizar las siguientes acciones:

--Hallar el área del terreno dedicado a las rosas.

--Hallar el área del terreno dedicado a las orquídeas

V.SECUENCIA DIDACTICA:

Fases

PROCESO

PEDAGOGICO

ESTRATEGIAS Y

ACTIVIDADES

RECURSO

TIE

MP

O

P

RO

CE

SO

FA

SE

S

DE

M

IGU

EL

DE

GU

ZM

AN

INIC

IO

INI

Motivación

Saludo a los estudiantes

Se da a conocer el objetivo de la sesión y lo

que se espera lograr al final de la clase.

Se habla del tomate y la vitamina que contiene.

que previene el cáncer por sus propiedades y

muy bueno para la salud y deberíamos

consumirlo

¿Cómo se debe plantar el tomate? ¿Qué

condiciones necesita el tomate para plantarlo

¿Cómo deben ser las parcelas ?¿Podemos

plantarlo en la Institución educativa?

El Docente propicia la formación de grupos de

trabajo, tomates, láminas.

Hoja

impresa

Dinámica

Objetos

1

0

min

SABERES

PREVIOS

CONFLICTO

COGNITIVO

SE

FAMILIARIZA

CON EL

PROBLEMA

El estudiante se familiariza con el problema

Preguntando a los docentes de CTA las

condiciones para el cultivo de tomates de y de

cierto tipo de tomate.

-El docente de CTA explica que se necesita

plantar el tomate en una parcela de forma

rectangular de 500 metros cuadrados. Para

evitar destrozos externos y que debe cercarse

con alambres tejado. Dispone de 70 metros de

alambre tejido .Aprovechara que un lado del

terreno da cerca al rio Surco y solamente podrá

alambrado en los otros lados Cómo debe medir

los lados del terreno ¿De qué trata el problema?

¿Qué dato facilita la resolución del problema?

Hoja impresa

Dinámica

Objetos

mostrados

15

min

Page 162: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

155

BUSCAR

UNA

ESTRATEGIA

Con ayuda del material ¿Qué conceptos son

importantes para el desarrollo?

Área del rectángulo

¿Qué estrategia emplearé?

Hoja impresa

Dinámica

Objetos

mostrados 15

min

LLEVAR

ADELANTE LA

ESTRATEGIA

.Se representa gráficamente y simbólicamente

Planteamiento de una ecuación

Las dimensiones de la parcela pueden ser 25 m

de Largo y 20 de m de ancho.

Representación gráfica y simbólica

Hoja impresa

Dinámica

Objetos

mostrados 35

min

REVISA EL

PROCESO Y SACA

CONSECUENCIAS

DE EL.

¿En qué momento tuviste dificultad para

resolver el problema?

¿Si el problema del área fuera el triple

¿Cuál sería la nueva respuesta

Ficha de

Aprendizaje

10

m

in

ME

TA

CO

GN

ICIO

N

Autoevaluación

¿Qué aprendí hoy?

¿Cómo aprendí?

¿Para qué te sirve lo aprendido?

Ficha de

Aprendizaje

5

m

in

V. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Relaciona elementos de la realidad

con elementos matemáticos y

viceversa.

Comunica y representa: Manipula

material concreto y los representa

matemáticamente

Elabora: Selecciona o diseña

estrategias y procedimientos para

resolver problemas

Argumenta: explica el

procedimiento empleadlo en la

elaboración del afiche.

Descompone la figura en

figuras conocidas

Identifica figuras

geométricas en el afiche

mostrado

Lista de cotejo del trabajo

individual

Lista de cotejo del trabajo en

equipo

Fichas de autoevaluación.

VI. BIBLIOGRAFIA

6.1. Bibliografía para el estudiante

Ministerio de educación (2007). Fascículos de matemática. Lima. Med

Ministerio de educación (2012). Módulo de resolución de problemas. 3° grado. Lima

6.2. BIBLIOGRAFIA para el docente

Ministerio de educación (2007). Matemática 3. Lima. Med

Ministerio de educación (2012). Módulo de resolución de problemas 2. Lima. Med

Page 163: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

156

Miguel de Guzmán ge (1991). Estrategia para la resolución de problemas. Estados unidos. RAR

---------------------------------------- ----------------------------------- -------------------------------

DIRECTOR DOCENTE ACOMPAÑANTE

PEDAGOGICO

FICHA DE APRENDIZAJE

“SEMBRANDO FLORES PARA GENERAR RECURSOS”

Los estudiantes del grado “ E “ se reúnen para estudiar sobre el tipo de terreno que

requiere sembrar Tomates en la institución educativa San Pedro de Chorrillos .Después de

conversar con los 6 profesores de CTA informan a los estudiantes que el sembrado de tomate

requiere de una parcela de forma rectangular de 500 metros cuadrados. Para evitar destrozos

se sugiere que el terreno sea en una parcela y cerrarlo con alambre tejido, disponer de 70

metros de alambre tejido ¿Cuánto deben medir los lados del terreno?

❶ Actividad. Familiarización con el problema

¿De qué trata el problema? ¿Qué formas tienen las figuras?

¿Qué figuras planas observas?

❷Actividad 2: Búsqueda de estrategias

Qué debemos saber para el desarrollo del problema ‟

Observa y analiza las figuras planas

Compara el área y la longitud de las figuras planas

❸Actividad 3: Llevar acabo la estrategia

¿Qué estrategia debo usar?

Los estudiantes toman mediciones y calculan el área, perímetro

¿Necesito hacer una representación gráfica?

❹ Actividad 4: Revisar el proceso y sacar consecuencias de el

¿Es verdad que si dos figuras tienen igual perímetro, entonces también tienen la misma

superficie? Los estudiantes toman mediciones para demostrar si se cumple que si el

perímetro es igual a su área.

Page 164: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

157

FICHA DE AUTOEVALUACION

Nombres y Apellidos :

Grado y sección :

Marca con una x donde corresponde :

Comportamientos

Observables

Nunca

1

Casi nunca

2

A veces

3

Siempre

4

Muestra firmeza en

el cumplimiento de

la tarea

Participó

activamente en el

grupo

Muestro

responsabilidad en

las actividades

programadas

Aprovecho los

errores para mejorar

el trabajo

Puntaje Total

FICHA DE COEVALUACION

Nombres y Apellidos :

Grado y sección :

Marca con una x donde corresponde :

Integrantes

Del

Grupo

Muestra

firmeza en el

cumplimiento

de las tareas

Culmina las

tareas

asignadas

Muestra

constancia en

el trabajo que

realiza

Aprovecha los

errores para

mejorar los

aprendizajes

Puntaje

total

1

Page 165: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

158

2

3

4

5

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION INNOVADORA

INICIO 1-2 PROCESO 3 BUENO 4 EXCELENTE 5 PUNTAJE

Procesos

Familiarización

del

problema

Buscar una

estrategia

Llevar a

cabo la

estrategia

Revisar el

proceso y sacar

consecuencias

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

18

19

20

21

22

23

24

25

Page 166: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

159

SESION DE APRENDIZAJE No 6

Titulo : “Semajanza de los Triangulos ”

I.DATOS INFORMATIVOS

1. AREA : MATEMATICA

2. GRADO : Tercero E de Secundaria

3. DURACION : 2 Horas pedagógicas (90 min)

4. FECHA : 24/09/2014

5. TEMA TRANSVERSAL “Educación para la convivencia, la paz, la

ciudadanía y educación para la gestión de riesgo

y la conciencia ambiental”

6. DOCENTE JULIA PRADA LOYOLA

7. INSTITUCION EDUCATIVA San Pedro de Chorrillos

8. HIPOTESIS

La aplicación de la estrategia de Miguel de Guzmán favorecerá el desarrollo de las capacidades

matemáticas centrado en el enfoque de resolución de problemas en los estudiantes del Tercer

grado “E” de educación secundaria de la institución educativa San Pedro de Chorrillos del distrito

de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07-San Borja

1. DESCRIPCION DE LA ESTRATEGIA EN LA SESION (FASES O PROCESOS

El modelo de Miguel de Guzmán (1991) para una aprendizaje significativo con el desarrollo de las

capacidades de los estudiantes propone tener en cuenta las siguientes fases para la resolución de

problemas

1.Familiarizarse con el problema

●Antes de iniciar, trate de entender del modo

preciso la naturaleza del problema

●Tómese el tiempo necesario.

●Actué sin prisas y con tranquilidad.

●Imagínese los elementos. Juegue con los

elementos del problema.

3.Llevar adelante la estrategia

Utilice las ideas de la etapa anterior

Trabaje con tenacidad y decisión en cada idea

Trabaje con flexibilidad en situaciones

complicadas

Cuando considere que al llegado al final. Observe

a fondo la solución que obtiene

Page 167: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

160

●Busque información que le pueda ayudar

Enfrente a situación con gusto

2.Buscar estrategias

-Empezar por lo fácil

-Experimentar y buscar regularidades y

pautas

●Experimentar

●Hacer esquenas ,figuras y diagramas

●Modificar el problema

4.Revisar el proceso y sacar consecuencias de el

¿Cómo se ha obtenido la solución?

Trate de entender las cosas que han marchado y

porque han marchado

Reflexione acerca de sus estados de ánimo y su

proceso de pensamiento y extraiga consecuencias

para el futuro.

II APRENDIZAJE ESPERADO:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR PRECISADO

Resuelve problemas que

relaciona figuras planas y

geométricas; argumenta y

comunica los procesos de

solución y resultados

utilizando el lenguaje

matemático.

Discrimina conceptos básicos

de longitud y área y perímetro

-Discrimina conceptos básicos de

geometría en situaciones

concretas utilizando la

papiroflexia

II. CONTEXTUALIZACION:

3.1. SITUACION DE CONTEXTO (DESCRIBE LA PROBLEMÁTICA DE LA IE

RELACIONADA CON EL TEMA TRANSVERSAL)

Los estudiantes de la IE. San Pedro de chorrillos del distrito de Chorrillos – Matellini, se caracteriza

por la escasa práctica de su aseo personal y ambiental. Ellos se debe a que los A.A.H.H. y hogares

que desconocen sobre el calentamiento ambiental de la tierra, que generan basural contaminando

nuestro medio ambiente. Por otro lado los estudiantes y docentes de la IE educativa (San Pedro de

Chorrillos), estamos saliendo en horas de estudio alrededor de la comunidad para hacerles ver que

los vecinos mantienen limpio y sin basura alguna a su alrededor. Luego, de reflexionar sobre su

importancia de la presentación, cuidado conservación de la institución educativa la docente y los

estudiantes del Tercero” E “ deciden preparar tachos de basura y así mantener limpio el aula y

sus alrededores, haciendo coordinaciones con los docentes de CTA, comunicación , arte y

matemática quien propicia y organiza la actividad ¿Qué propones para nuestra institución

educativa y aula de lo observado?

3.2. SITUACION PROBLEMÁTICA

Los estudiantes del Tercer Grado “E” de la IE “San Pedro de Chorrillos “realizaran un recorrido

por el interior de la Institución, al cual se le solicitara observar el plano de sus ambientes

tomando fotos y anotando elementos para diseñar un plano de sus ambientes y con preguntas

elaboradas por la sección y diseñar el plano ¿ Qué elementos geométricos utilizaran para los

diseños ?

Page 168: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

161

3.3. SITUACION DE APRENDIZAJE

Resuelve situaciones problemáticas del contexto real y matemático que implican la construcción

del significado .Conscientes de la problemática latente, expresamos la semejanza de triángulos que

permitirá los estudiantes hacer mediciones , con alturas o distancias accesibles o inaccesibles

,construcción de puentes ,realizar proyecciones y distancias entre dos puntos por medio de

triángulos y sus relaciones en el distrito y contexto al cual pertenece., permitiéndole analizar y

comparar situaciones donde el tiempo juega un papel importante en todas las actividades del día.

IV. SECUENCIA DIDACTICA

Fases

PROCESOS

PEDAGOGICOS

ESTRATEGIAS Y/O

ACTIVIDADES

RECURSOS

TIEMPO

IN

ICIO

MOTIVACION

Saludos y pequeños diálogos

Presentación del ´plano del distrito de

Chorrillos

plano del distrito

5 m

in

DE

SA

RR

OL

LO

SA

BE

RE

S

PR

EV

IOS

Los estudiantes observaran el plano y las

distintas formas de regiones poligonales y

circulares que muestran la utilidad de los

mismos. Observan el plano de Chorrillos

ubicando el sector donde viven y lo marcan

con un lápiz de color ,describen formas de

regiones poligonales

Copia del plano

de Chorrillos

5 m

in

CO

NF

LIC

TO

CO

NIT

IVO

¿Cuándo quieres sacar copias del plano de

Chorrillos y la quieres más grande ¿Cómo

haces el pedido en una fotocopiadora ?

¿Y si la quieres más pequeña?

¿Qué puedes afirmar cuando se utiliza la

fotocopiadora con escala 100 % respecto a

la original y la copia? Calcula el área de

una región cuadrada, de lado 7 cm.Si lo

divides en dos partes a partir de la diagonal

¿Cuánto mide el área de cada región

triangular que has obtenido? Puedes

calcular el área y el perímetro de otras

regiones planas ?

copia del plano de

chorrillos por

sectores

PPT

10 m

in

MIG

UE

L

DE

GU

ZM

AN

FA

SE

S

Fam

ilia

riza

ció

n co

n

el p

rob

lem

a

¿Cuáles son los datos principales ¿ Cuáles

son las datos solicitados?

Cuánto mide el área de cada región

triangular que has obtenido? Puedes

calcular el área y el perímetro de otras

regiones planas ?

Ficha de Trabajo

15

m

in

1

Page 169: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

162

Buscar una estrategia

La proporción que se cumple es la siguiente

:

a)La altura del poste = longitud .de la

sombra del poste

b)altura del patio = longitud de la sombra

del palo donde a/b es la proporción que se

cumple, siendo la respuesta de la altura del

poste 5,10 m.

Ficha de Trabajo

35

min

Lleva a cabo la estrategia

Relaciona alturas y longitudes de sombra.

Toma en cuenta los conocimientos de

triángulos rectángulos y la semejanza para

hacer una proporción

Ficha de Trabajo

15

min

Revisar el proceso y sacar

consecuencias de el

Los estudiantes se ayudan con la

información gráfica del texto y relaciona

alturas y longitudes de sombras.

Toma en cuenta los conocimientos del

triángulo rectángulo y la semejanza para

hacer una proporción :

Altura del poste entre/ altura /altura del palo

Verifica que los resultados satisfacen el

enunciado del problema

Hoja de

Actividades

5

min

V.EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Resuelve problemas de la vida

real para el estudio de la

semejanza de los triángulos

Discrimina conceptos básicos de

geometría en situaciones

concretas.

Escribe los pasos desarrollados

para resolver el problema

planteado según el modelo de

Miguel de Guzmán

Técnicas no formales

Observación

Participación

Lista de cotejo grupal

Ficha meta cognitiva

Ficha de coevaluación

VI.BIBLIOGRAFIA

Bibliografía para el estudiante:

Ministerio de educación (2007). Fascículos de matemática. Lima. Med

Ministerio de educación (2012). Módulo de resolución de problemas. 3° grado. Lima. Med

. Bibliografía para el docente:

Ministerio de educación (2007). Matemática 3. Lima. Med

Ministerio de educación (2012). Módulo de resolución de problemas 2. Lima. Med

Miguel de Guzmán ge (1991). Estrategia para la resolución de problemas..

_____________ ______________ ______________

DIRECTOR DOCENTE ACOMPAÑANTE

INVESTIGADOR PEDAGOGICO

Page 170: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

163

FICHA DE APRENDIZAJE

“Midiendo sombras para hallar alturas”

La historia cuenta que el geómetra Thales de Mileto midió la altura de la gran pirámide de Egipto

al comparar su sombra con la sombra que proyectaba la pirámide en ese momento. Escogió un

instante del día en el que la longitud de la sombra era igual a la de la estatura y al aplicar la

semejanza de triángulos dedujo que la altura de la gran pirámide era igual a la longitud de la

sombra que proyectaba. Análogamente , para hallar la altura h de un poste de luz, coloca un

palote de 60 m a 3 metros del poste y mide la longitud de su sombra

3m

Actividad 1): Familiarización del problema

¿Qué observas en la figura?

¿Qué figura planas observas?

Actividad 2) Búsqueda de estrategias

Analiza las figuras planas

Comparan el Área y del triangulo

Halla la altura del poste

Actividad 3) Llevar adelante la estrategia

Altura

(h)

Poste

Page 171: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

164

Toman mediciones y calculan área, longitud y perímetro de la figura

Grafica el poste de luz y el poste empleando la información del texto

Altura del poste/ altura del palo

Actividad 4) Revisar el proceso y sacar consecuencias

Verifica los resultados y si estos satisfacen lo pedido al enunciado del problema.

Muestro firmeza en el cumplimiento de

mis tareas

Culmino la tarea asignada

Muestro constancia en el trabajo que

realizo

Aprovecho los errores para mejorar el

trabajo

Puntaje Total

FICHA DE COEVALUACION

Estudiante Evaluador :

Grado y sección :

Coloca :1 Nunca 2 Pocas Veces 3 A veces 4 Casi siempre 5 Siempre

Integrantes

Del grupo

Muestra firmeza

en el

cumplimiento

de la tarea

Culmina la

tarea

asignada

Aprovecha los

errores para

mejorar su

trabajo

Muestra

constancia en el

trabajo

Punta

je

1

2

3

4

5

FICHA DE METACOGNICION

Page 172: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

165

Nombre :

¿Qué aprendimos hoy?

¿Qué me falta por aprender ¿?

¿Qué me gustó más de la clase?

¿Qué dificultades tuvimos?

¿Para qué me servirá lo aprendido?

Procesos Inicio 1-2 Proceso 3 Bueno 4 Excelente 5 Puntaje

total

CRITERIOS A EVALUACION SEGÚN MIGUEL DE GUZMAN

Estudiantes

Familiarización

Del problema

Búsqueda

de

estrategias

Llevar

adelante la

estrategia

Revisar el

proceso y sacar

consecuencias

de él.

Puntaje

Total

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

Page 173: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

166

SESION DE APRENDIZAJE INNOVADORA No 7

Título: “Estudiando El Teorema de Pitágoras ”

I.DATOS INFORMATIVOS:

1. AREA : MATEMATICA

2. GRADO : Tercero “E” Nivel secundaria

3. DURACION : 2 Horas pedagógicas 90 min

4. FECHA : 29/09/2014

5. TEMA TRANSVERSAL : “Educación para la convivencia, la Paz

La ciudadanía .educación para la gestión de

riesgo y la conciencia Ambienta

6. DOCENTE : Julia Prada Loyola

7. INSTITUCION EDUCATIVA : San Pedro de Chorrillos

8. HIPOTESIS:

La aplicación de la estrategia de Miguel de Guzmán favorecerá el desarrollo de las capacidades

matemáticas centrado en el enfoque de resolución de problemas en los estudiantes del Tercer

grado “E” de educación secundaria de la institución educativa San Pedro de Chorrillos del distrito

de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07-San Borja

9. DESCRIPCION DE LA ESTRATEGIA O SESION (Fase o procesos)

El modelo de Miguel de Guzmán (1991) para una aprendizaje significativo con el desarrollo de

las capacidades de los estudiantes propone tener en cuenta las siguientes fases para la resolución

de problemas

1.Familiarizarse con el problema

●Antes de iniciar, trate de entender del modo

preciso la naturaleza del problema

●Tómese el tiempo necesario.

3.Llevar adelante la estrategia

Utilice las ideas de la etapa anterior

Trabaje con tenacidad y decisión en cada idea

.Trabaje con flexibilidad en situaciones

Page 174: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

167

●Actué sin prisas y con tranquilidad.

●Imagínese los elementos. Juegue con los

elementos del problema.

2Busque información que le pueda ayudar.

Enfrente a situación con gusto

complicadas

4 Revisar el proceso y sacar consecuencias de él.

Trate de entender como se ha resuelto y

conclusiones obtenidas. ¿Cómo se ha obtenido la

solución? Reflexione sobre sus estados de ánimo y

su proceso de pensamiento y extraiga

consecuencias de él.

X. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR

PRECISADO

Resuelve problemas que

relaciona figuras planas y

geométricas; argumenta y

comunica los procesos de

solución y resultados

utilizando el lenguaje

matemático.

Demostrar el Teorema de

Pitágoras con precisión

Resuelve problemas que involucran

el uso del teorema de Pitágoras

III.CONTEXTUALIZACION

3.1. SITUACION DE CONTEXTO:

Los estudiantes de la IE. San Pedro de chorrillos del distrito de Chorrillos, se caracteriza porque aun

el estudiante no tiene una práctica que le permita enfrentarse a las situaciones que se le presentan

dentro y fuera de la escuela como el de representar, analizar, resolver problemas de su entorno en

las actividades cotidianas y comerciales.

3.2. SITUACION PROBLEMÁTICA (Describe la problemática del aula relacionada al tema

transversal)

En Chorrillos se encuentra el morro solar donde se encuentra la imagen del cristo del Pacifico

que fuera inaugurado en el 2011, por el presidente de la república. Halla la diagonal que se forma

desde la altura de la imagen de 22 m y la base de 15 m.

¿Por qué es importante el estudio del Teorema de Pitágoras?

3.3 SITUACION DE APRENDIZAJE (Resuelve situaciones problemáticas del contexto real y

matemático que implican la construcción del significado.

Page 175: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

168

Leen la lectura “Pitágoras y su Teorema particular ”

Frente a la situación presentada los estudiantes y profesor visitan el morro solar de Chorrillos

Investigaron sobre la altura de la imagen, investigaron sobre la base y tomaron medidas para

luego aplicar el Teorema de Pitágoras.

IV SECUENCIA DIDACTICA:

FA

SE

S

PROCESOS

PEDAGOGICOS

ESTRATEGIAS Y/O

ACTIVIDADES

RECURSOS

TIE

MP

O

INIC

IO

MOTICVACION

Saludos y dialogo por el nuevo

encuentro.

Presentación de una lectura sobre el

Teorema de Pitágoras

Ficha de

aprendizaje

5

m

in

SABERES

PREVIOS

El docente explica que en nuestro

contexto existen objetos de forma

triangular y que nos ayudan a resolver

nuestros problemas cotidianos como saber

la altura, una diagonal entre otras

situaciones se presentan triángulos de

importante aplicación como es el Teorema

de Pitágoras

Ficha de

aprendizaje

10

min

CONFLICTO

COGNITIVO

Los estudiantes orientados por el docente

responden a las interrogantes: ¿Cómo

puedo hallar la altura de la imagen? ¿Qué

necesito saber para el estudio del Teorema

de Pitágoras?

Ficha de

aprendizaje

10

m

in

DE

SA

RR

OL

LO

DE

FAMILIARIZAR

CON EL

PROBLEMA

Los estudiantes leen el enunciado de

manera comprensiva hasta entender. Dan

lectura a la situación problemática

planteada.

Responden a las interrogantes :

¿Qué conocemos del problema?

¿Qué nos falta conocer?

¿Qué nos piden encontrar?

Ficha de

aprendizaje

Papelotes

Plumones

regla

20

min

20

min

Page 176: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

169

BUSCAR UNA

ESTRATEGIA

¿Los estudiantes representan en los

papelotes los datos e incógnita, y

condiciones del problema en equipo

Analizan la forma de la base y en equipo

resuelven al observar intuitivamente la

diagonal Cómo hallamos la diagonal ?

Confrontan sus respuestas.

Ficha de

aprendizaje

Papelotes

Plumones

Regla

Escuadras

15

m

in

15

min

LLEVAR A CABO

LA ESTRATEGIA

Resuelven el problema analizando cada

detalle, resuelven y confrontan sus ideas.

¿Crees que lo estás haciendo bien?

Ficha de

aprendizaje

Escuadras 10

m

in

CIE

RR

E

C

REVISA EL

PROCESO Y SACA

CONSECUENCIAS

DE EL.

El docente propone preguntas a los

estudiantes ¿Están correctos los pasos

que seguiste? ¿Es necesario usar varias

estrategias para confrontar la solución del

problema?

En grupo escriben sus respuestas en los

papelotes y las conclusiones obtenidas.

Ficha de

aprendizaje

papelotes

10

m

in

INDAGACION

EVALUACION

Socializan sus procedimientos con ayuda

del profesor en los respectivos equipos.

Se deja una lectura del tema para la casa

del texto de matemática

papelote

Ficha

metacognitiva

10

m

in

V. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDADES INDICADOR

PRECISADO

TECNICAS

INSTRUMENTOS

Resuelve problemas de

la vida real para el

estudio del Teorema de

Pitágoras

Resuelve problemas que involucran el

uso del Teorema de Pitágoras

Justifica los procesos de resolución

de problemas al aplicar el teorema de

Pitágoras

Técnicas no formales

Observación

Participación

Lista de cotejo grupal

Ficha meta cognitiva

Ficha de coevaluación

VI.BIBLIOGRAFIA

6.1. BIBLIOGRAFIA PARA EL ESTUDIANTE:

Ministerio de educación (2007). Matemática 3° grado. Lima. Med

Ministerio de educación (2012). Módulo de resolución de problemas. Resobamos. 2° grado. Lima.

Med

6.2. BIBLIOGRAFIA PARA EL DOCENTE

Ministerio de educación (2007). Matemática 2. Lima. Med

Miguel de Guzmán. (1996). Estrategia para la resolución de problemas. Estados unidos. RAR

Page 177: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

170

_____________ _______________________ _________________

DIRECTOR DOCENTE INVESTIGADOR ACOMPAÑANTE .

PEDAGOGICO

LECTURA

Pitágoras y su teorema particular

Se dice que algunos siglos antes que él, de las riveras del rio Nilo, los egipcios

trabajaban con aplicaciones prácticas del teorema ¿Cuál fue el aporte de Pitágoras Él lo

enunció en términos geométricos e investigó sus consecuencias teóricas y prácticas Un

gran aporte a tal punto que hoy lo seguimos usando y aplicando ¿Cómo descubrió este

teorema? .Cuenta la historia que hace aproximadamente 2500 Pitágoras observó un

curioso patrón en las baldosas de una iglesia. Él estaba acostumbrado a descubrir figuras

geométricas se puede decir que tenía ojos geométricos. Esto lo ayudó y observo lo

siguiente :

¿Qué figuras formaban el diseño del piso?

Page 178: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

171

¿Qué observó Pitágoras? ¿Cuál fue el aporte de Pitágoras?

Él enunció en términos geométricos e investigo sus consecuencias teóricas y

prácticas. Un gran aporte a tal punto que hoy lo seguimos usando y aplicando .Se habla de

cómo el hallazgo de Pitágoras fue tal vez el descubrimiento matemático más importante de

todos los tiempos, pero su forma más pura solo era aplicable a superficies planas.

En el morro solar de Chorrillos se encuentra la imagen del Cristo del Pacifico que fuera inaugurado

en el año 2011.La efigie de 22 metros de altura descansa sobre una plataforma de 15 metros. que

fue colocada en el Morro Solar con ocasión de la segunda visita al Perú del papa Juan Pablo II en la

década del 80Halla la diagonal que se forma desde la altura de la imagen de 22 m y base 15 m

1.Familiarizacion con el problema :

¿De qué trata el problema?

¿Qué datos tengo? ¿Qué me piden hallar?

2.Buscar una estrategia

¿Qué datos me faltan relacionar para resolver el problema?

¿Qué estrategia voy a utilizar?

3.Llevar a cabo la estrategia

Page 179: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

172

Aplicamos el Teorema de Pitágoras con los datos obtenidos

4.Revisar el proceso y sacar consecuencias de el

Escribe tus conclusiones obtenidas

Propone una aplicación del Teorema de Pitágoras a situaciones cotidianas

FICHA DE COEVALUACION

Estudiante Evaluador : _______________________________________

Grado y sección : ________________________________________

Marca con una (x) donde corresponda :

Integrantes del

Del grupo

.Nunca

1

Pocas

veces

2.

A veces

3

.Casi

siempre

5

siempre

Puntaje

Total

1

2

3

4

5

FICHA DE METACOGNICION

Nombre :

Grado y sección :

¿Qué aprendimos hoy?

¿Cómo lo hicimos?

Page 180: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

173

¿Qué me falta por aprender?

¿Qué dificultades tuvimos¿?

¿Cómo la superamos?

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION INNOVADORA No

GRADO Tercer Año : E

Procesos

Inicio

Proceso

Bueno

Excelente

Puntaje

Total

Criterios a evaluar Según Miguel de Guzmán

Estudiantes

Familiarizarse

Del problema

Búsqueda de

estrategia

Llevar a

cabo la

estrategia

Revisar el proceso y

sacar consecuencias

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Page 181: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

174

19

20

21

22

23

24

25

SESION DE APRENDIZAJE INNOVADORA No 8

Título: “Identificando Poliedros en mi aula “

I.DATOS INFORMATIVOS

1. AREA MATEMATICA

2. GRADO : Tercero “E” de Secundaria

3. DURACION : 2 Horas pedagógicas (90 min)

4. FECHA : 18/10/2014

5. TEMA TRANSVERSAL “Educación para la convivencia, La Paz, la ciudadanía y

educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental

6. DOCENTE Julia Prada Loyola

7. INSTITUCION EDUCATIVA: San Pedro de Chorrillos

8. HIPOTESIS:

La aplicación adecuada de las estrategias heurísticas según el método de Miguel de Guzmán bajo el

enfoque centrado en la resolución de problemas, favorece el desarrollo permite de las capacidades

matemáticas en mis estudiantes del 3er grado “E” de educación secundaria de la Institución

Educativa “San Pedro de Chorrillos – UGEL 07. SAN BORJA.”

9. DESCRIPCION DE LA ESTRATEGIA EN LA SESION (FASES O PROCESOS)

El modelo de Miguel de Guzmán (1991) para un aprendizaje significativo con el desarrollo de las capacidades

de los estudiantes propone tener en cuenta las siguientes fases:

1. Familiarizarse con el problema

●Antes de iniciar, trate de entender del modo preciso la

naturaleza del problema

●Tómese el tiempo necesario.

3. Llevar adelante la estrategia

●Utilice las ideas de la etapa anterior.

●Procure no mezclarlas y ejecute de una en

una.

Page 182: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

175

●Actué sin prisas y con tranquilidad.

●Imagínese los elementos. Juegue con los elementos del

problema.

●Busque información que le pueda ayudar.

Enfrente la situación con gusto.

2. Buscar estrategias

●Empezar por lo fácil.

Experimentar y buscar regularidades y pautas.

Hacer esquemas, figuras y diagramas.

Modificar el problema.

Buscar semejanzas con otros juegos y problemas.

• Suponer el problema resuelto.

• Suponer que el problema no está resuelto, ¿adónde nos

lleva?

• Piensa en técnicas generales: inducción, principio del

palomar, proceso diagonal, etc.

Seleccionar la más adecuada según naturaleza del problema.

Trabaje con tenacidad y decisión en cada

idea.

●Trabaje con flexibilidad en las situaciones

que se compliquen demasiado.

●Cuando considere que ha llegado al final,

observe a fondo la solución que obtiene.

. Revisar el proceso y sus consecuencias

¿Cómo se ha obtenido la solución? Si no la

ha resuelto, ¿por qué no ha obtenido la

solución?●Trate de entender las cosas que

han marchado y por qué han marchado.

●Busque un modo más sencillo de

resolverlo.

●Intente trasladar el método seguido a otras

situaciones. ●Reflexione acerca de sus

estados de ánimo y su proceso pensamiento,

y extraiga consecuencias para el futuro.

II. APRENDIZAJE ESPERADO (RUTA NÚMERO Y OPERACIONES, CAMBIO DE

REALACIONAES - DCN GEOMETRIA Y ESTADISTICA)

COMPETENCIA CAPACIDAD (ES) INDICADOR PRECISADO

Resuelven situaciones

problemáticas de contexto

real y matemático que

involucra el análisis de

poliedros regulares.

Evalúa resultados obtenidos

en la resolución de

problemas con poliedros

regulares

●Matematiza a través de

patrones una situación

problemática de una

función cuadrática o de

segundo grado.

●Analiza poliedros

regulares

●Representa mediante

tablas y gráficos una

situación cotidiana.

Familiarización :

●Halla patrones en una situación

problemática.

●Busca estrategias

Comunica el procedimiento para la

solución al problema sobre poliedros

regulares

●Llevar adelanta la estrategia.

●Usa recursos que involucran el cálculo

de áreas y volúmenes de poliedros

regulares

Usa estrategias.

●Explica cómo resuelve la situación.

III. CONTEXTUALIZACIÓN

3.1. SITUACIÓN DE CONTEXTO: (describe la problemática de la IE relacionada con el Tema

transversal)

Los estudiantes de la Institución Educativa “San Pedro de Chorrillos “, se caracterizan por la

escasa cultura preventiva en salud integral, seguridad ciudadana, vial. y ambiental .Ello se debe a

que en los Asentamientos humanos y hogares desconocen sobre el calentamiento ambiental de la

tierra ,que generan desechos contaminando nuestro medio ambiente. Por otro lado, los estudiantes y

docentes de la Institución Educativa San Pedro de Chorrillos, estamos saliendo en horas de clase

para el estudio alrededor de la comunidad para observar la limpieza y mantener limpio el aula y

alrededores.

¿La comunidad sampedrana y sus alrededores permanecen limpios?

¿Qué propones para nuestra institución Educativa y aula de lo observado?

Page 183: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

176

3.2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:(describe la problemática del aula relacionada

con el tema transversal)

●Elaboramos cajas decorativas de distintas formas y tamaños para motivar a la comunidad

sampedrana de nuestro entorno al recojo de desechos y residuos sólidos y así mantener limpio los

ambientes.

●Adjuntaremos nuestra propuesta de mejora de ambientes, con mensajes y figuras en forma de

poliedros regulares y decorativas.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

FASES

PROCESOS

PEDAGOGICOS

ESTRATEGIAS Y / O

ACTIVIDADES

RECURSO

TT

IEM

PO

I

N

I

C

I

O

MOTIVACION

●Saludos cordiales y dialogo con los

estudiantes

●Observan el siguiente video

https://youtu.be/WRKR_GFf344

Antes: se explica que veremos un vídeo de

introducción al tema y estarán atentos.

Presentación de la situación problemática

contextualizada

videos 8 m

in

SABERES

PREVIOS

¿Qué te pareció el video?

Se realiza preguntas a los estudiantes por sus

nombres:

Presentación de diversos objetos con caras de

poliedros regulares.

Vídeo 5

m

in

CONFLICTO

COGNITIVO

¿Cómo puedo construir cajas con caras

iguales? ¿Cómo puedo construir una caja

cuya base es un cuadrado? ¿¿Cómo construyo

cajas de distintas bases?

Power Point o Ficha de Trabajo con el texto

generador :

Para dar respuestas se forma grupos de trabajo

según estrategia elegida y ubicación de

carpetas

PPT con el

problema de

aprendizaje.

Ficha de

Trabajo

Papelote que

contiene el

problema

7

min

10

Page 184: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

177

FAMILIARIZARSE

CON EL

PROBLEMA

Leen el enunciado de manera comprensiva

hasta entender :

Reconoce datos principales :

●Observa detenidamente cajas u objetos

●Redescubre la forma de las bases

●Redescubre la forma de sus caras laterales

●redescubren que tienen bases

Lado del terreno :

●Reconoce los sólidos geométricos

se presenta las siguientes interrogantes que

serán llenadas en sus fichas de trabajo:

¿Qué datos hay que relacionar?

PPT con el

problema de

aprendizaje.

Ficha de

Trabajo

Papelote que

contiene el

problema

5

m

in

BUSQUEDA DE

ESTRATEGIA

Por qué los relacionas así? ¿Cómo podrías

organizar los datos? Redescubren que las

bases son polígonos de igual número de lados

y del número de caras laterales

Plantillas para

construcción de

poliedros

regulares

5

min

LLEVA

ADELANTE

LA ESTRATEGIA

Organización y distribución de una ficha de

trabajo que contiene preguntas para cada

equipo.

●Distribución de que solido construirán cada

grupo organizado de trabajo de acuerdo a la

distribución formada por los propios

estudiantes.

Cajas de

Distintas e

iguales formas

Ficha

De Trabajo

20

min

25

REVISA EL

PROCESO Y

SACAR

CONSECUENCIAS

DE EL

● Verifica si los resultados satisfacen lo

pedido en el enunciado del problema.

●Es necesario saber la forma que adoptan los

poliedros, calculan el área y perímetro,

volumen del sólido.

●Determinan que se obtienen que la tapa y

base de la caja son iguales.

●Determina que en todos estos casos los

poliedros son regulares cuando todas sus

caras y ángulos poliedros son congruentes

●Elaboran una tabla resumen de poliedros

regulares y sus características

Escriben conclusiones

Material

concreto

10

m

in

10

Rev

isa

el

pro

ceso

y s

aca

con

clu

sio

nes

APLICACIÓN DE

LO APRENDIDO

Situación :

Se desea forrar cajas con material plástico

para poner tachos en el aula para lo cual se

pregunta: ¿Cuántos metros de plástico

necesitamos para forrar las cajas construidas

si el metro de plástico cuesta / 3,20 soles el

metro? Si estas tienen 58 cm de longitud.

¿Cuál será la inversión que necesitamos para

ello?

Material

concreto 10

m

in

1

TRANSFEREN CIA

A NUEVAS

SITUACIONES

Se presenta otras situaciones en la ficha

de trabajo

Ficha

5

min

Page 185: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

178

METACOGNICION

¿Recordé y aprendí?

¿Qué debe hacer para mejorar mi aprendizaje

Ficha 5 m

in

min

CIE

RR

E

EVALUACION

A través de la ficha de aprendizaje

comprueban lo aprendido

¿Todo poliedro regular tiene dos bases?

Todas las caras de los poliedros son

congruentes?

¿Un poliedro regular presenta ángulos

diedros? ¿Las caras de los poliedros son

superficies planas? ¿Las aristas son los lados

de las caras?

¿Los vértices son puntos donde se intersectan

tres o más aristas? ¿Cómo contribuiré para la

mejora de la limpieza desde mi aula? ¿Qué

estrategias empleare para solucionar el

problema?

¿Recordé y aprendí lo necesario?

Ficha

10

m

i

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES:

CAPACIDAD INDICADOR TECNICA

INSTRUMENTO

COMUNICA Y REPRESENTA :

●Manipula el material concreto y

construido y los representa

matemáticamente

●ELABORA

Selecciona, crea o diseña

estrategias y procedimientos para

dar solución a lo propuesto.

●MATEMATIZA

Vincula , relaciona y cimenta

elementos de la realidad con

elementos matemáticos y

viceversa

●Resuelve problemas que

implican cálculos de

poliedros regulares

●Conceptualiza un

cuadrado y reconoce los

elementos. y

●Estima áreas y

superficies

●Determina el área lateral

y el área total de un

poliedro regular

TECNICA NO FORMALES :

●Observación espontanea

●Exploración con preguntas

TECNICAS SEMIFORMAES

Tareas y actividades

realizadas en el aula

INSTRUMENTOS

●Lista de cotejo Individual

●Ficha de trabajo en equipo

Page 186: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

179

VI BIBLIOGRAFÍA (según el formato APA)

6.1 Bibliografía para el estudiante:

●MINISTERIO DE EDUCACION (2012) . MATEMATICA 3. Perú: Med

● 6.2 Bibliografía para el docente:

●MINISTERIO DE EDUCACION MANUAL DEL DOCENTE (2013). MATEMATICA 3

PERU Med.

●COVEÑAS, M. (2010) .Matemática, Lima, p. 203

_____________ _____________________ _______________

DIRECTOR(A) DOCENTE ACOMPAÑANTE

INVESTIGADOR PEDAGOGICO

Page 187: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

180

METACOGNICION

1. ¿Que aprendí hoy?

2¿Que me falta por aprender?

3. ¿Qué me gusto más de la clase?

4. ¿Cómo fue mi participación en

Page 188: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

181

clase?

5. ¿Qué dificultad tuve en el desarrollo

de la clase?

6. ¿Para qué me servirá lo que aprendí?

NOMBRES Y APELLIDOS

GRADO Y SECCION : Tercero E

Comportamientos

observables

Nunca

(1)

Casi

Nunca(2)

A veces

(3)

Casi

siempre(4)

Siempre

(5)

Muestro firmeza

en el cumplimiento

de la tarea en

equipo

Culmino las tareas

asignadas

Muestro

perseverancia en el

trabajo en equipo

Aprovecho los

errores para

mejorar mi

aprendizaje.

FICHA DE COEVALUACION

Page 189: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

182

Estudiante Evaluador :

Grado y Sección :

Coloca donde corresponda :

1 NUNCA 2 POCAS VECES 3 A VECES 4 CASI SIEMPRE 5. SIEMPRE

Integrantes

del grupo

Muestra

firmeza en el

cumplimiento

de la tarea

asignada en su

equipo de

trabajo

Culmina las

tareas

asignadas

Muestra

constancia

en el trabajo

que realiza

Aprovecha los errores

para mejorar su trabajo

Puntaje

Total

1

2

3

4

5

6

7

INICIO 1

PROCESO

BUENO

MUY

BUENO

SATISFACTORIO

EXCELENTE

Procesos

Estudiante

Familiarización

con el

problema

Búsqueda de

estrategia

Llevar a delante la

estrategia

Revisar el

proceso y

sacar

consecuencia

de el

Puntaje

Total

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Page 190: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

183

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

INSTITUCION EDUCATIVA SAN PEDRO DE CHORRILLOS

SESION DE APRENDIZAJE No 09

TITULO “Con las Ecuaciones comprendo mejor la realidad”

I. DATOS INFORMATIVOS

1. ÁREA | : Matemática

2. GRADO : 3ro “E -A“ de Secundaria

3. DURACIÓN : 2 horas pedagógicas (90 min)

4. FECHA : 20 /10/ 2014

5. .TEMA TRANSVERSAL: “Educación para la gestión de

Riesgos y la conciencia Ambiental”

6. DOCENTE : JULIA PRADA LOYOLA

7. INSTITUCION EDUCATIVA : San Pedro de Chorrillos

La aplicación de la estrategia del modelo de Miguel de Guzmán favorecerá el desarrollo

de capacidades matemáticas centrado en el enfoque de resolución de problemas en los

estudiantes del Tercer o grado E de educación secundaria de la I.E. San Pedro de

Chorrillos”-UGEL 07 –San Borja

Page 191: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

184

8. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA EN LA SESIÓN (FASES O PROCESOS)

El modelo de Miguel de Guzmán (1991) para un aprendizaje significativo con el desarrollo

de las capacidades de los estudiantes propone tener en cuenta las siguientes fases :

:

1. Familiarizarse con el problema

●Antes de iniciar, trate de entender del

modo preciso la naturaleza del problema

●Tómese el tiempo necesario.

●Actué sin prisas y con tranquilidad.

●Imagínese los elementos. Juegue con

los elementos del problema.

●Busque información que le pueda

ayudar. Enfrente la situación con gusto.

2. Buscar estrategias

●Empezar por lo fácil.

Experimentar y buscar regularidades y

pautas.

Hacer esquemas, figuras y diagramas.

Modificar el problema.

Buscar semejanzas con otros juegos y

problemas.

• Suponer el problema resuelto.

•Suponer que el problema no está

resuelto, ¿Adónde nos lleva?

• Piensa en técnicas generales: inducción,

principio del palomar, proceso diagonal,

etc.

Seleccionar la más adecuada según

naturaleza del problema.

3.Llevar adelante la estrategia

-Utilice las ideas de la etapa anterior.

-Procure no mezclarlas y ejecute de una en una.

Trabaje con tenacidad y decisión en cada idea.

-Trabaje con flexibilidad en las situaciones que

se compliquen demasiado.

4. Revisar el proceso y sacar consecuencias

de él.

¿Cómo se ha obtenido la solución? Si no la ha

resuelto, ¿por qué no ha obtenido la solución?

●Trate de entender las cosas que han marchado

y por qué han marchado.

●Busque un modo más sencillo de resolverlo.

●Intente trasladar el método seguido a otras

situaciones.

●Reflexione acerca de sus estados de ánimo y

su proceso de pensamiento, y extraiga

consecuencias para el futuro.

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR PRECISADO

Page 192: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

185

Resuelve situaciones

problemáticas del

contexto real y

matemático y piensa

matemáticamente. en

situaciones de

regularidad, equivalencia

y cambio

Matematiza situaciones con modelos

que involucran patrones ,igualdades

,desigualdades y relaciones

● Comunica y representa ideas

matemáticas, expresan el significado

de patrones, igualdades,

desigualdades.

● Resuelve problemas con sistemas

de ecuaciones lineales

Familiarización :

●Halla patrones en una situación

problemática.

●Busca estrategias

Comunica el procedimiento para

la solución al problema con

sistema de ecuaciones lineales.

●Llevar adelante la estrategia.

●Usa diversos métodos para

graficar ecuaciones lineales

.●Explica cómo resuelve las

situaciones con ecuaciones

lineales.

.Sacar conclusiones

III.CONTEXTUALIZACION

3.1. SITUACION DE CONTEXTO (Describe la problemática de la IE con el tema transversal

Los estudiantes de la Institución Educativa “ San Pedro de Chorrillos “, se caracterizan por que

aun el estudiante no tiene una práctica que le permite enfrentarse a las situaciones que se le

presentan dentro y fuera de la escuela ,habilidades cono representar, razonar, analizar o resolver

problemas de su entorno de actividades cotidianas y comerciales

3.2. SITUACION PROBLEMÁTICA

En la granjita de Plaza Lima Sur observe un domingo tantos animales entre crasa y gallinas. Lo

único que recuerdo es que conté 58 animales. Si en total hay 168 patas. ¿Cuantas cabras y cuantas

gallinas hay en la granjita?

3.3. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: (resuelve situaciones problemáticas de contexto real y

matemático que implican la construcción del significado)

Frente a la situación planteada elegimos realizar las siguientes acciones :

-Analizar la situación problemática aplicando la estrategia de Miguel de Guzmán.

-Tomar en cuenta los diversos métodos de solución para resolver ecuaciones lineales con dos

incógnitas y hallar el conjunto solución, la relación entre variables.

IV.SECUENCIA DIDACTICA

FA

SE

S

PROCESOS

PEDAGOGICOS

ESTRATEGIAS Y /O

ACTIVIDADES

RECURSO

TIEMPO

Page 193: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

186

I

NIC

IO

MOTIVACION

El docente da la Bienvenida y

les recuerda a los estudiantes

lo que se hizo en anterior clase

.Luego los estudiantes

Reconocen que propósito tiene

la actividad del día.

-Ficha de

Trabajo

3

min

SABERES

PREVIOS

El docente hace referencia

sobre la importancia del

tiempo en todas las actividades

de la vida, a través de

preguntas, o relacionaran datos

que los llevaran a ecuaciones

reconociendo los tipos de

ecuaciones con dos incógnitas.

Se dirigen al patio observa la

forma ,calcula el ancho y el

largo , los estudiantes

reconocerán y responderán

respecto a las variables

independientes y dependientes

Ficha de

trabajo

5

min

CONFLICTO

COGNITIVO

En la granjita de Plaza Lima

Sur observe un domingo

tantos animales entre cabras y

gallinas. Lo único que

recuerdo es que conté 58

animales .Si en total hay 168

patas. ¿Cuantas cabras y

cuantas gallinas hay en la

granjita?

PPT con el

problema de

aprendizaje

Ficha de

Trabajo

5

min

DE

SA

RR

OL

LO

FAMILIARIZARSE

CON EL

PROBLEMA

Leen el enunciado de manera

comprensiva hasta entender

Reconoce datos principales :

¿Cómo puedo resolverlo?,

¿Qué métodos de resolución

conozco? ¿Cuál de los métodos

puedo aplicar al problema?

Ficha de

Trabajo

5

min

BUSCAR

UNA

ESTRATEGIA

1. ¿Qué datos hay que

relacionar?

2. ¿Por qué los relacionas así?

3 Cómo podrías organizar los

datos obtenidos?

Las estrategias que permiten

resolver problemas son :

Ficha

de

Trabajo

10

min

Page 194: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

187

CIE

RR

E

LLEVA A

CABO LA

ESTRATEGIA

● Identifican las variables

dependientes y dependientes

.●Identifican los elementos de

una ecuación

●.Leen la lectura relacionada a

ecuaciones

Ficha

De

Trabajo

40

min

REVISAR EL

PROCESO Y SACAR

CONSECUENCIAS

DE EL

Revisa el proceso y saca

conclusiones de el :

●Verifica si los resultados

satisfacen lo pedido en el

enunciado del problema.

●Reflexionan y responden

¿Cómo podrías plantear una

orden de llegada?

Ficha

De

Trabajo

4

min

APLICACION

DE LO

APRENDIDO

Los estudiantes comparan

resultados con otros compañeros

Resuelven otros problemas del

texto de matemática.

Ficha

De

Trabajo

5

min

TRANSFERENCIA A

SITUACIONES NUEVAS

METACOGNICIÓN

¿Cómo contribuiré para la mejora

de mi aprendizaje?

¿Qué estrategias emplearemos

para solucionar la situación

presentada?

¿Recordé y aprendí lo necesario?

Se aplica la metacogncicion a los

estudiantes

Ficha

De

Trabajo

2

min

V. Evaluación de los Aprendizajes

CAPACIDAD INDICADOR TECNICA

INSTRUMENTO

CAPACIDAD

COMUNICA Y

REPRESENTA

●Manipula el material concreto

y construido y los representa

matemáticamente,

Selecciona, crea o diseña

estrategias y procedimientos

para dar solución a lo

propuesto.

●MATEMATIZA

Vincula , relaciona elementos

de la realidad con elementos

matemáticos y viceversa

●Resuelve problemas que

implican representar

simbólicamente

●Conceptualiza una ecuación

●grafica ecuaciones lineales

● Analiza el conjunto

solución.

● TECNICA NO FORMALES

:●Observación espontanea

●Exploración con preguntas

TECNICAS SEMIFORMA,ES

Tareas y actividades

Realizadas en el aula

INSTRUMENTOS

●Lista de cotejo Individual

●Ficha de trabajo en equipo

Page 195: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

188

V. BIBLIOGRAFÍA (según el formato APA)

6.1 Bibliografía para el estudiante:

●MINISTERIO DE EDUCACION (2012). MATEMATICA 3 Manual del Docente

● MINISTERIO DE EDUCACION (2012). Cuaderno de trabajo

6.2 Bibliografía para el docente:

_______________ _____________________ __________________

DIRECTOR(A) DOCENTE INVESTIGADOR ACOMPAÑANTE

PEDAGÓGICO

FICHA DE APRENDIZAJE

En la granjita de Plaza Lima Sur observe un domingo tantos animales entre cabras y gallinas. Lo

único que recuerdo es que conté 58 animales .Si en total hay 168 patas ¿Cuantas cabras y cuantas

gallinas hay en la granjita?

Familiarizarse con el problema :

¿De qué trata el problema?

¿Qué datos te da el problema?

¿Cómo podrías en el cuadro , plantear una orden de llegada

Socializan sus respuestas.

Búsqueda de estrategia

Page 196: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

189

¿Qué datos hay que relacionar?

¿Por qué los relacionas así?

¿Cómo podrías organizar los datos obtenidos?

¿Cuáles son las estrategias que permiten resolver ecuaciones?

Llevar adelante la estrategia

Identifican las variables dependientes y dependientes

Resuelve ecuaciones aplicando los métodos estudiados en clase

Leen la lectura relacionada a ecuaciones

Revisar el proceso y sacar consecuencias

Verifica si los resultados satisfacen lo pedido en el enunciado del problema.

Reflexionan y responden sobre las estrategias aplicadas a otras situaciones de la vida.

FICHA DE METACOGNICION

1 ¿Qué aprendí hoy?

2 ¿Qué me falta por aprender?

3 ¿Qué me gusto más de la clase

4 ¿Qué dificultad tuve en el desarrollo de

la clase?

5. ¿Para qué me servirá lo que aprendí?

FICHA DE COEVALUACION

Page 197: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

190

Estudiante Evaluador :

Grado y sección :

Coloca 1 Inicio 2 Pocas veces 3 A veces 4 Casi siempre 5 Siempre

Integrantes

De grupo

Muestra

firmeza en el

cumplimiento

De la tarea

asignada en

su equipo

Culmina

las tareas

asignadas

Muestra

constancia

En el

trabajo que

realiza

Aprovecha

los errores

para mejorar

el

aprendizaje

P

UN

TA

JE

1

2

3

4

5

6

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION INNOVADORA

Procesos

Inicio 1-2 Proceso 3 Bueno 4 Excelente 5 Puntaje

total

Estudiantes

Familiarización

Con el problema

Búsqueda

De

estrategias

Llevar a cabo

la estrategia

Revisar el

proceso y

sacar

consecuencias

de él.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Page 198: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

191

INSTITUCION EDUCATIVA SAN PEDRO DE CHORRILLOS

SESION DE APRENDIZAJE 10

TITULO Calculando distancias con Triángulos Rectángulos

I.DATOS INFORMATIVOS

1. AREA : MATEMATICA

2. GRADO : Tercero E de Secundaria

3. DURACION : 2 Horas pedagógicas (90 min)

4. FECHA : 26/10/2014

5. TEMA TRANSVERSAL “Educación para la convivencia, la Paz, La

ciudadanía y educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental “

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

Page 199: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

192

6. DOCENTE JULIA PRADA LOYOLA

7. INSTITUCION EDUCATIVA San Pedro de Chorrillos

8. HIPOTESIS:

La aplicación de la estrategia de Miguel de Guzmán favorecerá el desarrollo de las capacidades

matemáticas centrado en el enfoque de resolución de problemas en los estudiantes del Tercer

grado “E ” de educación secundaria de la Institución Educativa “ San Pedro de Chorrillos – UGEL

07 “

9. DESCRIPCION DE LA ESTRATEGIA EN LA SESION FASES O PROCESOS)

El modelo de Miguel de Guzmán (1991) para un aprendizaje significativo con el desarrollo

de las capacidades de los estudiantes propone tener en cuenta las siguientes fases:

1. Familiarizarse con el problema ●Antes de iniciar, trate de entender del modo preciso la naturaleza del problema

●Tómese el tiempo necesario.

●Actué sin prisas y con tranquilidad.

●Imagínese los elementos. Juegue con los elementos del problema.

●Busque información que le pueda ayudar.

Enfrente la situación con gusto.

3. Llevar adelante la estrategia Utilice las ideas de la etapa anterior

Trabaje con tenacidad y decisión en cada idea

Procure lo mezclarlas y ejecute de una en una.

Trabaje con flexibilidad en situaciones

complicadas

Cuando considere que al llegado al final.

Observe a fondo la solución que obtiene

2.Buscar estrategias

●Empezar por lo fácil.

Experimentar y buscar regularidades y pautas.

Hacer esquemas, figuras y diagramas.

Modificar el problema.

Buscar semejanzas con otros juegos y problemas.

• Suponer el problema resuelto.

• Suponer que el problema no está resuelto, A ¿adónde

nos lleva?

4 Revisar el proceso y sacar consecuencias de

el ¿Cómo se ha obtenido la solución?

Trate de entender las cosas que han marchado y porque

han marchado. Reflexione sobre de sus estados de ánimo

y su proceso de pensamiento y extraiga consecuencias

para el futuro.

II.APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR PRECISADO Resuelve situaciones

problemáticas de contexto

real y matemático que

implica la construcción del

significado y el uso de

patrones, igualdades

desigualdades, relaciones y

las relaciones métricas en el

triángulo rectángulo,

utilizando diversas

estrategias de solución y

justificando sus

procedimientos y resultados.

●Resuelve problemas que

implican las situaciones

métricas en el triángulo

rectángulo

Familiarización :

●Halla patrones en una situación problemática.

●Busca estrategias

Comunica el procedimiento para la solución al

problema sobre triángulos rectángulos

●Llevar adelanta la estrategia.

Representar patrones

●Interpreta casos que involucran los triángulos

rectángulos

Usa estrategias.

●Explica cómo resuelve la situación.

III. CONTEXTUALIZACION

3.1. SITUACIÓN DE CONTEXTO: (describe la problemática de la IE relacionada con el

tema transversal)

Page 200: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

193

Los estudiantes de la Institución Educativa “San Pedro de Chorrillos” se caracterizan por la escasa cultura

preventiva en salud integral, seguridad ciudadana, vial. y ambiental .Ello se debe a que en los Asentamientos

humanos y hogares desconocen sobre el calentamiento ambiental de la tierra, que generan desechos

contaminando nuestro medio ambiente. Por otro lado, los estudiantes y docentes de la Institución Educativa

San Pedro de Chorrillos, estamos saliendo en horas de clase para el estudio alrededor de la comunidad para

observar la limpieza y mantener limpio el aula y alrededores. ¿La comunidad sampedrana y sus alrededores

permanecen limpios? ¿Qué propones para nuestra institución Educativa y aula de lo observado?

3.2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:(describe la problemática del aula relacionada con el

tema transversal)

Los estudiantes del 3ro “E “, de la Institución Educativa San Pedro de Chorrillos hicieron un

recorrido de estudio por los alrededores de parques, complejos deportivos, calles ,, tomaron fotos

haciendo uso de su cámaras fotográficas y celulares. Al retornar a la institución educativa

comienzan a analizar todo lo observado. Nuestra IE tiene macetas y áreas verdes, sin embargo aún

no tienen conciencia ambiental para la protección de las áreas verdes pues aún es necesario. ¿La

comunidad sampedrana y sus alrededores permanecen limpios? ¿Qué propones para dar solución y

mantener ambientes limpios y saludables? ¿Qué propones para nuestra institución Educativa y aula

de lo observado?

3.3. SITUACION PROBLEMÁTICA

Los estudiantes del Tercer grado E hacen una visita virtual observando. La torre interbank

inclinada es conocida ya que si pasas por la vía expresa observaras el edificio situado en Javier

Prado. Si conocieras la altura que tiene y además el ángulo de inclinación que tiene actualmente

¿Cómo hallarías su altura actual? .Encuentra una relación donde la altura dependa de datos

conocidos?

3.3. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: (resuelve situaciones problemáticas de contexto

real y matemático que implican la construcción del significado)

Conscientes de la problemática latente, elegimos una de las propuestas para colaborar con la

mejora de nuestro ambiente. Las razones trigonométricas nos dan el orden y claridad para resolver

problemas de la vida cotidiana .Nos pueden ayudar a calcular indirectamente distancias de una

orilla a otra en el rio de Puerto Maldonado. También podemos conocer otros lugares de nuestro país

como el complejo arqueológico Tantamayo que esconde uno de sus castillos de Susupillo,

prehispánico de nuestra ciudad de Huánuco por su variada riqueza natural.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA

Fases PROCESOS

PEDAGOGICOS

ESTRATEGIAS Y / O

ACTIVIDADES

RECURSOS

TIEMPO

Page 201: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

194

INIC

IO

MOTIVACION

Saludos, Diálogo

Se observa el vídeo en YouTube

Se aplica los pasos:

Antes: se explica que veremos un vídeo que explica la

importancia del estudio de la trigonometría en nuestras

vidas y las aplicaciones. Durante: No habrá preguntas

Video

5 min

SABERES

PREVIOS

Se realiza las preguntas pidiendo por sus nombres:

1. Que ocurre estos cuando son semejantes dos

triángulos rectángulos?

2. ¿Cuándo son semejantes dos triángulos rectángulos?

3. ¿En nuestra IE tenemos áreas verdes?

4. ¿Cómo contribuyen en nuestra salud

5. ¿Qué estamos haciendo para cuidarlas?

6. Han sembrado algún árbol y observado cómo es su

crecimiento?

Video

10 min

PR

OC

ES

O

CONFLICTO

COGNITIVO

ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES

RECURSO

TIE

MP

O

E

ST

RA

TE

GIA

S

D

E

MIG

UE

L D

E G

UZ

MA

N

DE

Se presenta las siguiente situación a los estudiantes en

un Power Point o Ficha de Trabajo con el texto

generador :

La observación de la torre de Pisa, a través de, fotos,

videos. Si conocieras la altura que tenía el día de su

inauguración y además el Angulo de inclinación que

tiene actualmente: ¿Cómo hallarías la altura actual?

Encuentra una forma a través de una formula donde la

altura dependa de datos conocidos.

PPT con el problema de

aprendizaje.

Ficha de Trabajo

5

min

5 m

in

FAMILIARIZACI

ON CON EL

PROBLEMA

Leen el enunciado de manera comprensiva hasta

entender :

Reconoce datos principales :

●Altura, Ángulos

●Los estudiantes socializan sus respuestas

PPT con el problema de

aprendizaje.

Ficha de Trabajo

5 min

Page 202: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

195

TE

OR

ICO

M

IGU

EL

DE

GU

ZM

AN

F

AS

ES

DE

LA

ES

TR

AT

EG

IA D

E M

IGU

EL

DE

GU

ZM

AN

BU

SC

AR

UN

A

ES

TR

AT

EG

IA

Se presenta las siguiente situación a los estudiantes en

un

Power Point o Ficha de Trabajo con el texto generador :

La observación de la torre de Pisa, a través de, fotos,

videos. Si conocieras la altura que tenía el día de su

inauguración y además el Angulo de inclinación que

tiene actualmente :

¿Cómo hallarías la altura actual?

Encuentra una forma a través de una formula donde la

altura dependa de datos conocidos.

●Reconoce los sólidos geométricos

● Reconoce los elementos de un triángulo rectángulo

●Relacionar la situación problemática con un triángulo

rectángulo

●Reconoce los elementos de un triángulo rectángulo

●Reconoce datos e incógnitas

● Grafica un triángulo rectángulo, un rectángulo.

PPT con el problema de

aprendizaje.

Ficha

de Trabajo

Ficha de

Trabajo

15

min

5

m

LLEVAR A

CABO

LA

ESTRATEGIA

●Relacionamos cateto opuesto al Angulo e hipotenusa

h / H , esta razón es conocida como seno de a : Cateto

opuesto al ángulo e hipotenusa._Si seno de x = h/H ,

despejando obtenemos la formula pedida:

h = Sen ϖ :H.

●Los datos organizados incorpóralos en una tabla. ¿Qué

otros datos cumplen el patrón?

Ficha de

Trabajo

3

5

min

REVISA EL PROCESO Y SACA

CONSECUENCIAS

DE EL.

● Verifica si los resultados satisfacen lo pedido en el

enunciado del problema.

●Encuentra la altura pedida

Ficha de

Trabajo 10

min

CIE

RR

E

TRANSFERENCIA A

SITUACIONES

NUEVAS

Se alcanza otra situación: y los estudiantes ,

Buscan información, hacen uso de una calculadora

(opcional), escuadras.

Ficha de

Trabajo

10

min

METACOGNICION

¿Qué aprendí hoy?

¿Cómo contribuiré para la mejora?

¿Qué estrategias emplee para solucionar la

situación presentada ¿Recordé y aprendí lo

necesario?

Ficha

metacognitiva

5 m

in

Page 203: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

196

V. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDAD INDICADOR TÉCNICA /

INSTRUMENTO COMUNICA Y REPRESENTA :

●Manipula el material concreto y

construido y los representa

matemáticamente

●ELABORA

Selecciona, crea o diseña estrategias

y procedimientos para dar solución

a lo propuesto.

●MATEMATIZA

Vincula , relaciona y cimentar

elementos de la realidad con

elementos matemáticos y viceversa

Discrimina sistema de medidas de

ángulos

●Resuelve problemas que

implican sistema de medidas de

ángulos

●Evalúa resultados obtenidos de

situaciones problemáticas con

triángulos rectángulos

●Formula resultados con sistema

de medidas de ángulos

● Infiere razones trigonométricas

de ángulos agudos

● TECNICA NO FORMALES

●Observación espontanea

●Exploración con preguntas

Técnicas Semiformes

Tareas y actividades

Realizadas en el aula

INSTRUMENTOS

●Lista de cotejo

●Ficha de trabajo en equipo

● Fichas

VI. BIBLIOGRAFÍA (según el formato APA)

6.1 Bibliografía para el estudiante:

●MINISTERIO DE EDUCACION (2012). MATEMATICA 3. Perú: MED

6.2 Bibliografía para el docente:

MINISTERIO DE EDUCACION MANUAL DEL DOCENTE (2013) MATEMATICA. PERU MED

SANTOS. (2007) PRINCIPIOS Y METODOS DE LA RESOLUCION DE PROBLEMAS EN EL

APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA .México,

COVEÑAS, M. (2010) .Matemática, Lima, p. 2014

______________ ___________________________ ____________________________

DIRECTOR(A) DOCENTE INVESTIGADOR(A) ACOMPAÑANTE PEDAGOGICO

Page 204: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

197

FICHA DE APRENDIZAJE

Lectura : “ Observando las alturas de la ciudad de Lima ”

El edificio Interbank se encuentra ubicado en Santa catalina en el distrito de la Victoria, en la

ciudad de Lima, capital del Perú .Es una sede principal de la entidad financiera peruana que fue

inaugurada el año 2001. Se ubica en la intersección de las avenidas paseo de la república y Javier

Prado. Tiene un área de construcción de 45 300 metros cuadrados y 88 m de altura máxima. La

construcción estuvo a cargo de la empresa peruana Cosapi S.A. y el diseño a cargo del arquitecto

austriaco Hans Hollein. Esto marco el fin de un periodo de inactividad del mismo desde los años

1980, edificio que fue inaugurado en la misma época que el media Tower de Viena. Ambos

proyectos fueron diseñados en paralelo el edificio consta de dos bloques distintos e interligados. El

primero de ellos es la torre A y el segundo la torre B. La construcción rectangular de 6 pisos y

paredes exteriores de vidrio blanco donde se encuentran oficinas y la cafetería .Desde este bloque

sobresale un apéndice desde el cuarto piso. La torre A, se encuentra levemente inclinada

adoptando la figura de una “vela de viento” cuyo frontis se encuentra reforzado por una mala de

titanio que sirve de adorno (cuenta con un juego de luces que cambian el color de la institución a

los colores característicos de alguna festividad especial como de protección a la luz solar. La torre

cuenta con 20 pisos. La inclinación de la torre no solo tiene una función estética sino también anti-

sísmica desarrollada por el especialista Carlos Caasab .De la misma manera, el zócalo que da a la

calle ha sido realizado con piedra volcánica de los Andes, según la antigua tradición incaica del

Perú. El edificio ha sido considerado entre los 13 edificaciones más espectaculares de

Latinoamérica

Fase 1 Familiarización del Problema

Lee atentamente el enunciado de manera comprensiva hasta entender. Pon en claro la situación y lo

que debe lograr.

Datos principales : _____________ Altura y los ángulos _______________

Fase 2 Búsqueda de estrategias

Relaciona la situación problemática con un triángulo rectángulo y elementos

Reconoce datos e incógnitas

Fase 3 Llevar a cabo la estrategia

Grafica un triángulo rectángulo BCA relacionando datos del problema y elementos del triángulo,

altura, ángulo de inclinación.

Escribe la razón conocida como sen α = ___ h / H ____ despeja y obtiene la relación

Fase 4 : Revisa el proceso y saca conclusiones de el

Verifica que los resultados estén claros

Page 205: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

198

Escribe tus conclusiones ¿Cuál es la relación pedida?

FICHA DE METACOGNICION

Nombre :

¿Qué aprendimos hoy?

¿Qué me falta por aprender?

¿Qué me gusto más de la clase ?

¿Cómo fue mi participación en clase?

¿Qué dificultades tuve en el desarrollo

de la clase?

¿Cómo la superamos

FICHA DE COEVALUACION

Estudiante Evaluador :

Grado y sección :

Coloca 1: Nunca 2.Pocas veces 3.A veces 4 Casi siempre 5 Siempre

Estudiante Evaluador :

Page 206: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

199

Grado y sección :

Coloca 1: Nunca 2.Pocas veces 3.A veces 4 Casi siempre 5 Siempre

Estudiante

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION INNOVADORA No ___3ro E

INICIO 1-2 PROCESO 3 BUENO 4 EXCELENTE 5

PROCESOS CRITERIOS A EVALUAR SEGÚN MIGUEL DE GUZMAN

Estudiantes

Comprender el

problema

Buscar una

estrategia

Llevar

adelante la

estrategia

Revisar el proceso y

sacar consecuencias

Pu

nta

je

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Page 207: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

200

22

23

24

25

TITULO “Un Prisma en mi Cumpleaños”

I.DATOS INFORMATIVOS

1. AREA : MATEMATICA

2. GRADO : Tercero E de Secundaria

3. DURACION : 2 Horas pedagógicas (90 min)

4. FECHA : 24/10/2014

5. TEMA TRANSVERSAL “Educación para la convivencia,

la Paz, la ciudadanía y educación para la

gestión de riesgo y la conciencia ambiental “

6. DOCENTE Julia Prada Loyola

7. INSTITUCION EDUCATIVA San Pedro de Chorrillos

8. HIPOTESIS:

La aplicación de la estrategia de Miguel de Guzmán favorecerá el desarrollo de las capacidades

matemáticas centrado en el enfoque de resolución de problemas en los estudiantes del Tercer

grado “E ” de educación secundaria de la Institución Educativa “ San Pedro de Chorrillos – UGEL

07 “

9. DESCRIPCION DE LA ESTRATEGIA EN LA SESION (FASES O PROCESOS)

El modelo de Miguel de Guzmán (1991)para una aprendizaje significativo con el

desarrollo de las capacidades de los estudiantes propone tener en cuenta las siguientes

fases :

1. Familiarizarse con el problema

●Antes de iniciar, trate de entender del modo

preciso la naturaleza del problema

●Tómese el tiempo necesario.

●Actué sin prisas y con tranquilidad.

●Imagínese los elementos. Juegue con los

elementos del problema.

●Busque información que le pueda ayudar.

Enfrente la situación con gusto.

2.Buscar estrategias

●Empezar por lo fácil.

Experimentar y buscar regularidades y

pautas. Hacer esquemas, figuras y diagramas.

Modificar el problema.

Buscar semejanzas con otros juegos y

problemas.

• Suponer que el problema no está resuelto,

¿A adónde nos lleva?

Page 208: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

201

3 Llevar adelante la estrategia

Utilice las ideas de la etapa anterior

Trabaje con tenacidad y decisión en cada idea

.Procure lo mezclarlas y ejecute de una en una.

Trabaje con flexibilidad en situaciones

complicadas. Cuando considere que a llegado al

final. Observe a fondo la solución que obtiene.

4 Revisar el proceso y sacar consecuencias

de él.

Trate de entender como se ha resuelto y

conclusiones obtenidas. ¿Cómo se ha

obtenido la solución? Reflexione sobre sus

estados de ánimo y su proceso de

pensamiento y extraiga consecuencias de él.

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR PRECISADO

Resuelve situaciones

problemáticas de contexto

real y matemático que

implica la construcción del

significado y el uso de los

números y sus operaciones

, empleando diversas

estrategias de solución

,justificando y valorando

sus resultados

●Comunica y representa

Manipula material concreto

y los representa

matemáticamente.

●Elabora, selecciona, crea

o diseña estrategias y

procedimientos para dar

solución a lo ´propuesto.

● Matematiza

Vincula, relaciona y

cimienta elementos de la

realidad con elementos

matemáticos y viceversa.

Familiarización :

●Halla patrones en una situación

problemática.

●Busca estrategias

Comunica el procedimiento para la

solución al problema sobre los prismas

Usa estrategias.

●Explica cómo resuelve la situación.

● Resuelve problemas que implican

cálculos de áreas de figuras y solidos

geométricos.

●Determina el área lateral y el área

total de un prisma

III.CONTEXTUALIZACION

3.1. SITUACION DE CONTEXTO (Describe la problemática de la IE relacionada con el tema

transversal)

Los estudiantes de la Institución Educativa “San Pedro de Chorrillos “, se caracterizan por la

escasa cultura preventiva en salud integral, seguridad ciudadana, vial. y ambiental .Ello se debe a

que en los Asentamientos humanos y hogares desconocen sobre el calentamiento ambiental de la

tierra, que generan desechos contaminando nuestro medio ambiente.

Por otro lado, los estudiantes y docentes de la Institución Educativa San Pedro de Chorrillos,

estamos saliendo en horas de clase para el estudio alrededor de la comunidad para observar la

limpieza y mantener limpio el aula y alrededores. ¿La comunidad sampedrana y sus alrededores

permanecen limpios? ¿Qué propones para nuestra institución Educativa y aula de lo observado?

3.2 SITUACION PROBLEMÁTICA:

Page 209: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

202

En el quinceañero de Darling entrego a todos los invitados un obsequio , era una cajita de color

fucsia con decoraciones que tenía la forma siguiente :

Era un prisma recto de base hexagonal regular si la arista de la base mide 4 cm y los lados de la

tapa también 4 cm .Calcula el área lateral. Dé la caja.

3.3. SITUACION DE APRENDIZAJE (resuelve situaciones problemáticas de contexto real y

matemático que implican la construcción del significado)

Frente a la situación planteada elegimos realizar las siguientes acciones :

Tomar mediciones al prisma Calcular el área lateral de la caja de forma hexagonal y el área total

IV.SECUENCIA DIDACTICA

Fases PROCESOS

PEDAGOGICOS

ESTRATEGIAS

ACTIVIDADES

RECURSOS

TIE

MP

O

I

NC

IO

MOTIVACION

● saludos y pequeños diálogos

●Presentación de la situación

problemática contextualizada

●Se observa un video sobre los

Prismas y su importancia

● Durante la presentación del video no

habrá preguntas.

Video

motivador 3 m

in

SABERES

PREVIOS

●Presentación de diversas cajas a los

grupos conformados

●observan y manipulan cajas.

observando sus formas, tamaños

● Recuerdan a que figuras y solidos

pertenecen

●Describen características

Presentación

De cajas

de distintas

formas

Hexagonal

5 m

in

CONFLICTO

COGNITIVO

¿Cómo podemos construir cajas cuyas

bases sean polígonos regulares?

¿Cómo podemos construir una caja

cuya base es un hexágono? ¿Cómo

construimos cajas de distintos tamaño?

PPT con el

problema de

aprendizaje

Ficha de

aprendizaje

3

min

● Se forman grupos de trabajo de 4

integrantes

●Observa detenidamente las cajas

presentadas

●Redescubre las formas del prisma y

las describe

PPT con el

problema

de

Aprendizaje.

Ficha de

Trabajo

Page 210: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

203

FAMILIARIZA-

CION CON EL

PROBLEMA

Se forman grupos de trabajo de 5

integrantes

● Observan detenidamente las cajas

presentadas

●redescubre las formas de sus bases

●Redescubre las formas de sus caras

laterales

●Redescubre que el prisma tiene dos

bases.

Cajas de

Distintas

formas

Ficha de

Trabajo

10

m

in

10

F

AS

ES

D

E

LA

E

ST

RA

TE

GIA

D

E

MIG

UE

L D

E

G

UZ

MA

N

BUSQUEDA

DE

ESTRATEGIA

construye cajas y redescubre que el

conjunto de caras laterales tienen un

solo rectángulo

●observa que las bases son polígonos

regulares

●Redescubre que las bases son de

igual forma

●redescubre que las bases son

polígonos de igual número de lados

que el número de caras laterales.

●Reconoce datos e incógnitas

Ficha de

Trabajo

14

min

Llevar a cabo la

estrategia

● Los estudiantes analizan la forma de

las bases que van a construir.

● Analizan la formas de bases

triangulares, cuadrangulares,

pentagonales

Deciden el tamaño de prismas que van

a construir de acuerdo a la forma de

sus bases.

● Analizan, deducen y determinan

como construir los prismas de base

hexagonal

Regla

Colores

Cartulina

Hojas bond

Lápiz

Tijera

25 m

in

Revisar el proceso y

sacar consecuencias

De el

Evalúa los prismas construidos y

concluye que el área lateral de un

prisma se halla encontrando el área

lateral de un rectángulo que forman las

caras laterales de este, por lo que se

determina perímetro de la base por la

altura del prisma.

Área Lateral : Perímetro de la base por

la altura del prisma : AL = Perímetro x

altura del prisma

Área Total = perímetro x altura más el

doble del área de la base

AT= p x h + 2 Ab

Ficha

De

Trabajo

12

min

Page 211: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

204

F

AS

ES

DE

LA

ET

RA

TW

GIA

DE

MIG

UE

L D

E G

UZ

MA

N

APLICACIÓN

DE LO

APRENDIDO

●Se alcanza otra situación:

Observan el aula de clase y describen

los elementos de un prisma. Para que

las cajas sean duraderas debemos forrar

con plástico resistente adquirido en el

mercado ¿Cuántos metros de plástico

se necesita comprar para forrar la caja

construida? Si el metro cuesta S/ 2,60?

¿Cuánto pagaré en total?

Ficha

de

Evaluación

8

min

TRANSFERENCIA

SITUACIONES

NUEVAS

●Se presenta situaciones de la ficha de

trabajo

●Se le facilita prisma recto de papel.

¿Qué observe en el aula ¿Cómo

contribuiré para la mejora? ¿Qué

estrategias emplee para solucionar la

situación presentada?

¿Recordé y aprendí lo necesario?

5

min

METACOGNICIÓN

¿Qué aprendí hoy? ¿Para qué me sirve

lo que aprendí?

¿Cómo lo aprendí?

Ficha

metacognitiva

5

min

5

V. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDAD INDICADOR TÉCNICA /

INSTRUMENTO

COMUNICA Y REPRESENTA

:

●Manipula el material concreto

y construido y los representa

matemáticamente

●ELABORA

Selecciona, crea o diseña

estrategias y procedimientos

para dar solución a lo

propuesto.

●MATEMATIZA

Vincula , relaciona y cimenta

elementos de la realidad con

elementos matemáticos y

viceversa

●Resuelve problemas que

implican primas de variadas

bases

Evalúa resultados obtenidos

de situaciones problemáticas

con prismas regulares

●Formula resultados con

prisma rectos.

Técnicas no Formales

:●Observación espontanea

●Exploración con preguntas

Técnicas

●Tareas y actividades

realizadas en el aula

Instrumentos :

●Lista de cotejo

Individual

●Ficha de trabajo en equipo

6.1 Bibliografía para el estudiante:

●MINISTERIO DE EDUCACION (2012). MATEMATICA 3. Perú: MED

Page 212: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

205

6.2 Bibliografía para el docente:

●MINISTERIO DE EDUCACION “MANUAL DEL DOCENTE (2013)

. MATEMATICA - .PERU

●COVEÑAS, M. (2010) .MATEMATICA Lima, p. 2003

● SANTOS, L. (1996).PRINCIPIOS Y METODOS DE LA RESOLUCION DE PROBLEMAS

-.México p.205

______________ ______________ ________________

DIRECTOR(A) DOCENTE ACOMPAÑANTE

INVESTIGADOR(A) PEDAGOGICO

FICHA DE APRENDIZAJE

Page 213: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

206

ACTIVIDAD “UN OBSEQUIO POR MI CUMPLEAÑOS “

En el quinceañero de Darling entrego a todos los invitados un obsequio , era una cajita

de color fucsia con decoraciones que tenía la forma siguiente

Era un prisma recto de base pentagonal regular si la arista de la base mide 4 cm y los

lados de la tapa también 4 cm .Calcula el área lateral. de la caja.

Antes de resolver vamos a familiarizarnos con el problema

1. ¿De qué trata el problema?

2.¿Cuáles son los datos del problema

3. ¿Qué te pide averiguar?

Busca una estrategia

1.Haz un dibujo, figuras, diagramas

2.Empieza por lo fácil

3Suponer que el problema no está resuelto ¿A dónde nos lleva

Lleva adelante la estrategia

1.Utlice las ideas de la etapa anterior

2.Trabaje con tenacidad y decisión en cada idea

Revisar el proceso y saca consecuencias de el

¿Cómo se ha obtenido la solución

Trata de resolver las cosas encaminadas

Reflexiona acerca de sus estados de ánimo y su proceso de pensamiento y extraiga

consecuencias para el futuro

Page 214: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

207

① ¿Qué he podido observar de mi entorno?

② ¿Que aprendí hoy?

③ ¿Qué me falta por aprender?

④ ¿Recordé y aprendí lo necesario ¿?

⑤ ¿Cómo fue mi participación en clase?

⑥ ¿Qué dificultad tuve en el desarrollo de la clase?

Page 215: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

208

FICHA DE COEVALUACION

Estudiante Evaluador :

Grado y Sección :

COLOCA .

1. Nunca 2. Pocas veces 3. A veces 4. Casi siempre 5 Siempre

Integrantes

Del grupo

Muestra

firmeza en el

cumplimiento

de la tarea

asignada e su

equipo

Culmina las

tareas

asignadas

Muestra

constancia en el

trabajo que

realiza

Aprovecha

los errores

para mejorar

su trabajo

Puntaje

Total

1

2

3

4

5

Page 216: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

209

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION INNOVADORA

Procesos

Inicio 1-2 Proceso 3 Bueno 4 Excelente 5 Puntaje

Estudiantes

CRITERIOS A EVALUAR SEGÚN MIGUEL DE GUZMAN

Familiarización

con el problema

Búsqueda

De

estrategia

Llevar a cabo

la estrategia

Revisar el

proceso y sacar

consecuencias

de el

Total

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

Page 217: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

210

INSTITUCION EDUCATIVA SAN PEDRO DE CHORRILLOS

SESION DE APRENDIZAJE No 12

Título: “Una esfera en su lugar”

I. DATOS INFORMATIVOS

1. ÁREA | : Matemática

2. GRADO : 3ro “E “ de Secundaria

3. DURACIÓN : 2 horas pedagógicas (90 min)

4. FECHA : 31/10/ 2014

5. TEMA TRANSVERSAL: “Educación para la Convivencia la paz, la

Ciudadanía y Educ. para la gestión de riesgo

y la conciencia ambiental

6. DOCENTE JULIA PRADA LOYOLA

7. INSTITUCION EDUCATIVA : San Pedro de Chorrillos

8. HIPÓTESIS:

La aplicación de la estrategia del modelo de Miguel de Guzmán favorecerá el desarrollo de las

capacidades matemáticas centrado en el enfoque de resolución de problemas en los estudiantes del

3er grado “E” de educación secundaria de la Institución Educativa “San Pedro de Chorrillos “del

distrito de Chorrillos – UGEL 07. San Borja.”

9. DESCRIPCION DE LA ESTATEGUIA DE LA SESION (FASES O PROCESOS)

El modelo de Miguel de Guzmán (1991) para un aprendizaje significativo con el desarrollo de las capacidades

de los estudiantes propone tener en cuenta las siguientes fases:

1. Familiarizarse con el problema

●Antes de iniciar, trate de entender del modo

preciso la naturaleza del problema

●Tómese el tiempo necesario.

●Actué sin prisas y con tranquilidad.

●Imagínese los elementos. Juegue con los

elementos del problema.

●Busque información que le pueda ayudar.

Enfrente la situación con gusto.

3. Llevar adelante la estrategia

●Utilice las ideas de la etapa anterior.

●Procure no mezclarlas y ejecute de una en una.

Trabaje con tenacidad y decisión en cada idea.

●Trabaje con flexibilidad en las situaciones que

se compliquen demasiado.

●Cuando considere que ha llegado al final,

observe a fondo la solución que obtiene.

2. Buscar estrategias

●Empezar por lo fácil.

Experimentar y buscar regularidades y pautas. Hacer

esquemas, figuras y diagramas.

Modificar el problema.

Buscar semejanzas con otros juegos y problemas.

• Suponer el problema resuelto.

• Suponer que el problema no está resuelto, ¿adónde nos

lleva?

• Piensa en técnicas generales: inducción, principio del

palomar, proceso diagonal, etc.

4. Revisar el proceso y sus consecuencias

¿Cómo se ha obtenido la solución? Trate de entender las

cosas que y el por qué. buscar formas de resolver otras

situaciones. Reflexione acerca de sus estados de ánimo y

su proceso de pensamiento.

Page 218: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

211

II.APRENDIZAJE ESPERADO:

COMPETENCIA CAPACIDAD (ES) INDICADOR PRECISADO

Resuelven situaciones

problemáticas de contexto

real y matemático que

involucra el estudio de la

esfera

Evalúa resultados

obtenidos en la

resolución de problemas

con la esfera.

●Matematiza a través de

patrones una situación

problemática de la esfera.

● ●Calcula el área de la

superficie esférica y del

volumen de la esfera

Familiarización :

●Halla patrones en una situación

problemática.

●Busca estrategias

Comunica el procedimiento para la

solución al problema sobre la esfera.

●Llevar adelante la estrategia.

●Resuelve problemas que involucra

el cálculo del área de la superficie

esférica y del volumen de la esfera.

●Explica cómo resuelve la situación.

III. CONTEXTUALIZACION

3.1. SITUACIÓN DE CONTEXTO: (describe la problemática de la IE relacionada con

el tema transversal)

Los estudiantes de la Institución Educativa “San Pedro de Chorrillos “, se caracterizan por la

escasa cultura preventiva en salud integral, seguridad ciudadana, vial. y ambiental .Ello se debe a

que en los Asentamientos humanos y hogares desconocen sobre el calentamiento ambiental de la

tierra, que generan desechos contaminando nuestro medio ambiente. Por otro lado, los estudiantes y

docentes de la Institución Educativa San Pedro de Chorrillos, estamos saliendo en horas de clase

para el estudio alrededor de la comunidad para observar la limpieza y mantener limpio el aula y

alrededores. ¿La comunidad sampedrana y sus alrededores permanecen limpios? Qué propones para

nuestra institución Educativa y aula de lo observado?

3.2. SITUACION PROBLEMÁTICA

Carmen fue al Mercado Santa Rosa de la Campiña en el distrito de Chorrillos a comprar frutas

.Cuando pasa por la sección de frutas observa naranjas de gran tamaño y otras en rodajas que se

exhibía encima de estas frutas .Carmen las vio tan apetitosas que compro para ella y dijo a la

vendedora “quiero estas 2 naranjas” .La Vendedora dijo sin pesarlas son 3 soles, pagando Carmen

con una moneda de 5 soles. En el camino de regreso a su casa, observaba su bolsa y se preguntaba:

¿Cuánto pesaran estas naranjas? “las cortare por la mitad en círculos o en circunferencias, ya que

no recuerdo la diferencias entre ellas.” También se preguntó ¿Qué parte de la naranja relaciono

con la esfera? ¿Cuál es la relación entre estos términos? .Puedes ayudar a Carmen a comprender

¿cuáles son las diferencias que existen entre estos términos?

3.3. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: (resuelve situaciones problemáticas de contexto

real y matemático que implican la construcción del significado)

Frente a la situación planteada elegimos realizar las siguientes acciones :

- Comprender la diferencia entre circulo y circunferencia

- Verifica si los resultados satisfacen lo pedido en el enunciado del problema.

- Calculamos el radio. Elaborar una tabla de resumen y completan la tabla con datos del

problema.

Page 219: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

212

IV.SECUENCIA DIDACTICA

F

AS

ES

PROCESO

PEDAGOGICO

ESTRATEGIAS Y / O ACTIVIDADES

RECURSO

TIE

MP

O

IN

ICIO

MOTIVACION

●Saludos cordiales y dialogo con los

estudiantes

Se muestra una naranja aproximadamente

de 10 cm de diámetro.

Una

naranja

5

min

SABERES

PREVIOS

Qué forma tiene la naranja,

¿Cuánto medirá su diámetro? ¿Y su radio?

¿Qué vitaminas nos proporciona la naranja?

¿Es buena para nuestra salud?

Vídeo

5 m

in

CONFLICTO

COGNITIVO

Se plantea el siguiente reto cognitivo:

¿Cuánto pesaran estas naranjas? “las cortare

por la mitad en círculos o en circunferencias,

ya que no recuerdo la diferencias entre ellas”

¿Qué parte de la naranja relaciono con la

esfera? ¿Cuál es la relación entre estos

términos? .Puedes ayudar a Carmen a

comprender ¿cuáles son las diferencias que

existen entre estos términos?

Power Point

Ficha

de Trabajo

con el texto

generador :

10 m

in

5

min

DE

SA

RR

OL

LO

esd

Familiarización

Del problema

Se parte la naranja por la mitad y los

estudiantes observan la naranja y siguen el

texto del problema de manera comprensiva

hasta entender

Ficha de

Trabajo

esferas

de

tecnopor

10 m

in

Búsqueda de

estrategias

1. ¿Qué datos hay que relacionar?

2. ¿por qué los relacionamos así?

3. ¿Cómo podrías organizar los datos?

4. Redescubren que las bases son esferas

Una fruta

:naranja

entera 10

m

in

Llevar adelante la

estrategia

●Organización y distribución de una ficha

de trabajo a cada equipo distribución de

esferas

a cada grupo ,los estudiantes deciden el

tamaño de la esfera que utilizaran y hacen

cálculos respectivos después de haber

comprendido el problema

ficha de

trabajo

esferas de

tecnopor 10

m

in

Revisar el proceso

y sacar

consecuencias

De él.

● Verifica si los resultados satisfacen lo

pedido en el enunciado del problema.

Calculamos el radio, elaboran una tabla de

resumen y completan la tabla. Los

estudiantes toman medidas

ficha de

trabajo

esferas de

tecnopor

centímetro

20

m

in

esfera radio área esfera

de

tecnopor 10

min

Al inicio 100 % 4π r 2

Al final 80 % r

= 0,8 r

(0,8)2 (4 )

Page 220: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

213

TRANSFERENCIA A

SITUACIONES NUEVAS

Se presenta situaciones de la ficha de trabajo

con actividades diferentes y resuelven

problemas del texto de matemática

5

min

COMPRUEBO

LO

APRENDIDO

Determina el valor de verdad de las

siguientes expresiones :

1 La esfera es un cuerpo redondo

.2.La distancia entre un punto de la

superficie de la esfera y el centro se

denomina radio

3 El área de la superficie de la esfera es

cuatro veces el área del círculo máximo.

4. El radio del circulo máximo es coincide

con el radio de la esfera.

Ficha

de

Evaluación

5

min

V. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDAD INDICADOR TÉCNICA /

INSTRUMENTO

COMUNICA Y REPRESENTA

●Manipula el material concreto y

construido y los representa

matemáticamente

●ELABORA

Selecciona, crea o diseña

estrategias y procedimientos para

dar solución a lo propuesto.

●MATEMATIZA

Vincula , relaciona y cimenta

elementos de la realidad con

elementos matemáticos y viceversa

Resuelve problemas que

implican cálculos de

poliedros regulares

●Conceptualiza un cuadrado

●Reconoce los elementos y

características de un

cuadrado

● Estima áreas y superficies

●Determina el área lateral y

el área total de un poliedro

regular

● TECNICA NO

FORMALES

●Observación espontanea

●Exploración con preguntas

TECNICAS

SEMIFORMA,ES

Tareas y actividades

Realizadas en el aula

INSTRUMENTOS

●Lista de cotejo Individual

●Ficha de trabajo en equipo

● Fichas

VI. BIBLIOGRAFÍA

6.1. Bibliografía para el estudiante:

● MINISTERIO DE EDUCACION (2012). RMATEMATICA 4. Perú: MED

6.2 Bibliografía para el docente:

●MINISTERIO DE EDUCACION MANUAL DEL DOCENTE (2013) MATEMATICA 3 .PERU

___________ __________________ ----------------------

DIRECTOR(A) DOCENTE ACOMPAÑANTE

INVESTIGADOR PEDAGOGICO

Page 221: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

214

FICHA DE APRENDIZAJE

Carmen fue al Mercado Santa Rosa de la Campiña en

el distrito de Chorrillos a comprar frutas .Cuando

pasa por la sección de frutas observa naranjas de

gran tamaño y otras en rodajas que se exhibía encima

de estas frutas .Carmen las vio tan apetitosas que

compro para ella y dijo a la vendedora “quiero estas

2 naranjas” .La Vendedora dijo sin pesarlas son 3

soles, pagando Carmen con una moneda de 5 soles.

En el camino de regreso a su casa, observaba su

bolsa y se preguntaba: ¿Cuánto pesaran estas

naranjas? “las cortare por la mitad en círculos o en

circunferencias, ya que no recuerdo la diferencias

entre ellas.” También se preguntó ¿Qué parte de la

naranja relaciono con la esfera? ¿Cuál es la relación

entre estos términos? .Puedes ayudar a Carmen a

comprender ¿cuáles son las diferencias que existen

entre estos términos?

Familiarización con el problema :

1-¿De qué trata el problema?

¿Qué datos tengo?

¿Buscar una estrategia?

¿Qué datos faltan para resolver el problema?

¿Qué estrategia voy a utilizar?

Llevar a cabo la estrategia

Los estudiantes deciden el tamaño de la esfera que construirán

Revisar el proceso y sacar consecuencias

Los estudiantes toman medidas y completan la tabla

Elaboran una tabla de resumen y completan la tabla

Exponen sus resultados por grupos.

Page 222: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

215

FICHA DE COEVALUACION

ESTUDIANTE EVALUADOR :

GRADO Y SECCION :

COLOCA 1 NUNCA 2 POCAS VECES 3 A VECES 4 CASI SIEMPRE 5 SIEMPRE

Integrantes

Del grupo

Muestra

firmeza en el

cumplimiento

de la tarea

asignada en su

equipo de

trabajo

Culmina las

tareas

asignadas

Muestra

constancia

en el

trabajo

Que

realiza

Aprovecha los

errores para

mejorar su

trabajo

Puntaje

Total

1

2

3

4

5

FICHA DE METACOGNICION

Nombre

¿Qué aprendimos hoy?

¿Cómo lo hicimos?

¿Qué necesitamos para hacerlo?

¿Qué dificultades tuvimos?

¿Cómo las superamos?

Page 223: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

216

DIARIO DE CAMPO No 01

1. INSTITUCION EDUCATIVA SAN PEDRO DE CHORRILLOS

2. AREA MATEMATICA

3 DOCENTE INVESTIGADOR PRADA LOYOLA JULIA

4. FECHA 04 SETIEMBRE 2014

5. HORAS 02

6.DURACION 90 min

7.TURNO Tarde

8.GRADO Y SECCION Tercero E

9.No DE ESUDIANTES 25

10.TITULO DE LA SESION “Conociendo el movimiento de los Bancos en mi

localidad ”

11.CAPACIDAD DESARROLLADA Resuelve problemas referidos al interés simple en

contextos comerciales y financieros

2. ASPECTOS REFLEXIVOS

Antes de escribir el diario de campo, comencé a revisar nuevamente mis unidades didácticas

correspondiente al segundo trimestre y la programación correspondiente(a-doc). Indagué información sobre el

tema para la clase, leí a Miguel de Guzmán para conocer más sobre el teórico. También revise algunos textos

de Matemática con los que cuento en mi casa y las rutas de aprendizaje. Indagué información visitando algunas

entidades financieras de la localidad de Chorrillos donde me proporcionaron material educativo (trípticos)

(Planif) y pedí información pregunte sobre los presáramos crediticios de la localidad en Chorrillos (Mat

educ)

Para ello planifique actividades para cada fase de acuerdo a mi teórico de Miguel de Guzmán y las 4

fases del teórico para el desarrollo de la resolución. de problemas .Para el tema de clase de interés simple

diseñe una ficha de actividades. En la transferencia el estudiante tiene que aplicar sus conocimientos a nuevas

situaciones. Para la evaluación diseñe una guía de observación con actividades de situaciones del contexto del

distrito de Chorrillos .Para la evaluación diseñe un lista de cotejo , de autoevaluación , de coevaluación y la

ficha de metacogncion (mettacog).

Ingresé al aula a las .11:00 am, mis estudiantes se demoraban en ingresar, después de unos

minutos llegaban los que faltaban me saludaron atentamente y correspondí al saludo (Rit), tomen asiento

respondí e inicie la clase haciendo la motivación .entregue una hoja que contenía un rompecabeza para la

primera actividad. (mot) con una dinámica de rompecabezas (Mot) de 6 frases relacionadas con las actividades

financieras Al cabo de unos minutos escucho a Carmen que dijo “ya termine profesora, ya está armado el

rompecabezas (rec) Los otros estudiantes también lo hicieron y lo pegaron en sus cuadernos, un representante

de cada grupo pego en la pizarra. Hoy les he visto a todos, con energías positivas, muy bien chicos .Ahora

vamos a expresar lo que significa cada frase con sus propias palabras .Se agruparon nuevamente los

integrantes(TG) y les entregue un papelote y dos plumones a cada grupo y escribí el título en la pizarra y

nuevamente entregue a cada estudiante una copia con la situación problemática para que lo lean .invite a un

voluntario para que hiciera - y salió Pamela . y comenzó a leer .también realice las interrogantes sobre la

situación problemática y así fui disipando las dudas sobre apalabras que no sabían su significado Frente a ello

les explique las fases de Miguel de Guzmán y les recordé : (C-P)

Fase 1. Familiarización del problema, aquí tenemos que familiarizarnos ¿qué nos pide? ¿Qué nos preguntas?

Conocemos problemas similares? continúe para segunda fase: debemos buscar una estrategia ¿Cómo puedo

comenzar, ¿Cómo relaciono los datos ?¿Qué datos tengo ?¿Qué me falta ? Para para la fase 3 llevar a cabo la

estrategia ¿ Qué propiedades conozco ?¿cómo calculo los intereses de un banco ?¿Qué debo saber?¿Cómo

Page 224: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

217

represento los números reales? ¿Qué es el interés simple ?Para la tercera fase seguí explicando ¿Qué metidos

conozco para representar los intereses de un préstamo y para la última fase afirme ¿ Debemos revidar el

proceso y sacar nuestras conclusiones y les explique y no hubo después preguntas. Entregué la ficha de

aprendizaje (mat educ) a cada estudiante para resolverlas, pase revisando en sus lugares y luego a preguntar,

las respuestas que habían colocado en sus fichas. Invite a la pizarra a David y Guanina. Cuando ya no había

duda, recogí las fichas e inmediatamente comencé es con la metacogncicion s de la clase (metag)

. (recur) Para la construcción del nuevo conocimiento del proceso pedagógico utilice imágenes (recu)Frente a

las interrogantes explique que para resolver el tipo de problemas vamos a utilizar el modelo de resolución de

problemas planteado por el matemático Miguel de Guzmán que consta en 4 fases

LEYENDA

Planif Planificación

Act doc Actitud docente

Mat didact. Material didáctico

mot Motivación

rec recursos

metag metacogncicion

Rit Ritual

TG Trabajo grupal

act Actitud del docente

C-P) Comprensión del problema

inst Instrumento de evaluación

REFLEXION DE LA PRACTICA PEDAGOGICA

Los estudiantes estuvieron motivados con las tarjetas de trabajo, hicieron sus propios

dibujos en el reverso 2 estudiantes no terminaron .Debí de acercarme más a ellos ya que

son de hablar poco y algo tímidos.

INTERVENCION

No pregunté mucho sobre el análisis, me faltó elaborar algunos carteles del movimiento

financiero o carteles con dibujos del tema para su mejor comprensión.

JULIA PRADA LOYOLA

Page 225: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

218

DIARIO DE CAMPO No 2

1. INSTITUCION EDUCATIVA “SAN PEDRO DE CHORRILLOS “

2. AREA MATENATICA

3. DOCENTE INVESTIGADORA JULIA PRADA LOYOLA

4. FECHA 06 de septiembre 2014

5. HORAS 2 Horas

6. DURACION 90 min

7. TURNO Tarde

8. GRADO Y SECCION Tercero “E”

9. No de ESTUDIANTES 25

10. TITULO DE LA SESION “Introducción a las Funciones Cuadráticas “

11. CAPACIDAD DESARROLLADA Matematiza a través de patrones una situación

problemática de una función cuadrática con el geogebra.

12. ASPECTOS REFLEXIVOS

Comencé a revisar nuevamente mis unidades didácticas correspondiente al trimestre .revise algunos textos

de matemática, las rutas de aprendizaje y recordé a mi profesora de investigación acción cuando nos daba

alcances para nuestras sesiones de clase .conversé con el profesor responsable de Centro de recursos

tecnológicos respecto al uso que haría para la ejecución de mi clase en la semana ( Planif.) sobre las laptop xo

azules con las que contamos en la institución educativa. Converse con Eddy el profesor responsable, le mostré

el instalador portable de Gogebra para Linux y empezamos a instalarlo en una laptop el cual demoro mucho en

cargar (rec) Luego pasamos a instalarlo en otra máquina xo, me di cuenta que tenía insuficiente memoria para

el software. .Me sentí triste y no entendí que paso porque y finalmente comprendí la poca capacidad de

memoria que tenían las laptop xo ( Rec-educ). Al día siguiente me visito mi acompañante el cual explique el

problema .Me sugirió que desde mi laptop personal les mostrara el comportamiento de las funciones (rec) Fue

así que emostré a mis estudiantes que se acercaran hacia adelante para que visualizaran el software geogebra

para Windows (rec). Para la aplicación del tema visualizamos un video (rrec educ) y fue a través de las gráficas

del comportamiento de la función cuadrática pudieron graficar en sus cuadernos las funciones cuadráticas.

Explique a raves de la gráfica observada se relaciona con la vida diaria .Explique y luego pregunte ¿Qué

fenómenos de la vida podemos relacionar con el comportamiento de la curva visualizada (re sab),invité a mis

estudiantes al dialogo .Franco fue el primero que participo y comento ¿se parecen a las antenas que se

encuentran en el internet de la . esquina .Efectivamente Franco , respondí su pregunta .Hubo otros diálogos el

cual invite a mis estudiantes a participar .utilizo imágenes de diversos deportes (mot ), forme grupo de 4

integrantes (tgrupla ) .Para la construcción del nuevo conocimiento utilicé imágenes de deportes (rec) y

pregunté ¿Cómo podemos saber el desplazamiento que realiza el jugador de básquet con la pelota ?

(sab prev) invite a estudiantes que participaran los que todavía no lo hacían ,Franco fue el que más

participó .hubieron otros contarios. Propuse interrogante. ¿Cómo podemos saber el desplazamiento del

Page 226: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

219

jugador de básquet con la pelota (conf cog) expliqué que vamos a utilizar una estrategia para resolver estos

problemas la propuesta de Miguel de Guzmán que consta de 4 fases : la familiarización del problema,(primera

fase ) , en ella debemos leer atentamente el problema hasta comprende, luego hay que buscar estrategias (

búsqueda de estrategias . segunda fase ) luego llevar adelante la estrategia propuesta (tercera fase y finalmente

la fase 4 que es revisar el proceso y sacar consecuencias, conclusiones .Pamela dijo que esta forma ya no vamos

a equivocarnos y trabajamos más organizado los problemas verificando hasta el final Muy bien Pamela

comenté Entregue la hoja con las ficha de aprendizaje con las preguntas a trabajar, los estudiantes graficaron

funciones ,(Act, docente ) estuvieron motivados se involucraron con el tema de la clase, finalmente seguí con

preguntas ¿En qué deportes observamos el comportamiento de las funciones cuadráticas ¿Cómo aplicamos las

funciones en nuestra vida ,luego escuchamos el timbre de cambio de hora. y me despedí de ellos. Luego de la

clase me sentí mal (act doc) por el problema de configuración del geogebra. Seguiré mejorando . y terminé con

la metacognocion (metag).

LEYENDA

Planificación Planificación

Mat didact Material didáctico

Ri Ritual

mot Motivación

Act doc Actitud del docente

Com probl Comprensión del problema

A-Est Actitud del estudiante

TG

Rec educ

metag

Trabajo grupal

Recursos educativos

Metacogncicion

________________________

JULIA PRADA LOYOLA

Page 227: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

220

DIARIO DE CAMPO No 03

1. INSTITUCION EDUCATIVA : SAN PEDRO DE CHORRILLOS

2. AREA MATEMATICA

3. DOCENTE INVESTIGADOR JULIA PRADA LOYOLA

4. FECHA 10 /09/14

5. DURACION 90 MINUTOS

6. TURNO TARDE

7. GRADO Y SECCION Tercero E

8. No DE ESTUDIANTES 25

9. TITULO DE LA SESION Al Encuentro con los Polígonos

10. CAPACIDAD DESARROLLADA Resolución de problemas

11. ASPECTOS REFLEXIVOS:

Al planificar mi sesión de clase demore dos días, revisando unas prácticas de mis estudiantes para

entregarles en la fecha programada, revise mi unidad de aprendizaje y el texto de matemática en cuanto a

las actividades (Planif), preparare materiales para la clase y logren sus aprendizajes, buscar el material

o recurso pertinente para que mis estudiantes no tengan dudas con respecto a sus aprendizajes.

(Impl))Ese día Lunes, había formación en el patio, luego ingrese al aula a las 1:02 pm, mis estudiantes

me estaban esperando, ingresé al aula, inmediatamente se pusieron de pie y salude amablemente a mis

estudiantes . (Act).Inicie la sesión observando la limpieza del aula , el personal encargado de la

Institución Educativa Mostré algunas figuras planas que estaban en un pepelote y los pegué en la pizarra

y pregunte ¿Qué figuras observamos rápidamente me respondieron los estudiantes Franco, David,

Pamela ,Norma y otros estudiantes más seguí preguntando ¿Qué forma tienen ?¿Cómo son sus lados ? ,

me respondían en grupo (mot) tienen forma de… seguían respondiendo (Rec) ¿Cuáles son los elementos

básicos que tienen las figuras? Inicié de esta forma la motivación , para ello les pedí que sacaran una

moneda de 1 sol y que la describan , todos los estudiantes observaban y escribían lo en su cuaderno,

algunos dibujaron la moneda y la pintaron en ambas caras .Cuando les pregunte que figura era ,la que

tenía la moneda , David dijo es un hexágono, ¡Muy bien David!, si profesora es un hexágono , se observan

sus lados, muy bien Pamela. Y seguían otros estudiantes más y así les decía muy bien chicos, saque a la

pizarra a otros estudiantes que no habían participado y les dije que señalaran los elementos de la figura

y lo hicieron aunque uno de mis estudiantes dudo un poco Muy bien chicos todos lo han hecho y puse en

la pizarra el título de la clase y también la situación problemática. Entregué a cada estudiante la ficha de

actividad que contenía la situación problemática para que lo visualicen y no demoren en copiar .Pedí a

Norma que lea la situación problemática, al finalizar les presente el conflicto cognitivo (conf cog)

mediante, a medida que respondían fui colocando a un lado de la pizarra todas las interpretaciones (sab

prev), me di cuenta que habían dudas

Page 228: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

221

de algunos estudiantes que fueron aclaradas para la clase y luego resolvimos la situación .Entregue la

ficha de actividades y los agrupe de 4 estudiantes.(mate du) puse un tiempo de 15 minutos para que

resolvieran la ficha y luego pase por sus lugares y pregunte a los estudiantes las respuestas encontradas.

Recogí las fichas e inmediatamente comencé la metacognición(meta) ¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo lo

aprendiste? (Metacog) Puedes calcular el área y perímetro de otra moneda de diferente valor ?Me

despedí de ellos, chicos nos estamos viendo….y no se olviden los materiales para la siguiente clase.

Reflexión de la Práctica Pedagógica:

Los estudiantes estuvieron motivados, dedicados a resolver las actividades, tomaron mediciones

a las monedas , algunos estudiantes se demoraron en terminar la última pregunta , pero me cerciore en

indicarles si comprendían la actividad, me respondieron que sí.. .Algunos estudiantes conversaron mucho

y de distraían pero lograron superar las actividades programadas.

LEYENDA

Planificación PLANIFICACION

Mat didact Material didáctico

Ri Ritual

Sab prev Saberes previos

mot Motivación

impl implementación

Act doc Actitud del docente

Com probl Comprensión del problema

metag Metacogncion

-------------------------------

JULI A PRADA LOYOLA

Page 229: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

222

DIARIO DE CAMPO N 04

1. INSTITUCION EDUCATIVA : SAN PEDRO DE CHORRILLOS

2. AREA : MATEMATICA

3. DOCENTE INVESTIGADOR : JULIA PRADA LOYOLA

4. FECHA : 15/09/14

5. HORAS : 2 HORAS

6. DURACION : 90 MINUTOS

7. TURNO . TARDE

8. GRADO Y SECCION : Tercer año E

9. NÚMERO DE ESTUDIANTES : 25

10. TIITULO DE LA SESION NOS DIVERTIMOS CON LAS MASCARAS

11. CAPACIDAD DESARROLLADA : RESOLUCION DE PROBLEMAS

12. ASPECTOS REFLEXIVOS :

Con dos días de anticipación prepare la sesión de clase, dedicándome aproximadamente

3 horas (Planif) y los materiales que voy a usar. (Mate)..Ese día empecé la clase a la 1.00 pm

salude atentamente a mis estudiantes e inmediatamente observe el aula que dejo el turno

mañana .Había una hoja doblada en el piso e inmediatamente David lo recogió y lo puso en el

tacho de basura. Como están chicos, bien profesora me respondieron .Empecé diciendo el

propósito de la sesión que se espera lograr al finalizar la sesión retiré el papelote y presente la

situación problemática (8it-prob) contextualizada y la pegue en la pizarra. Formaron grupos de

3 integrantes máximo. Con la dinámica de papelitos circulares de colores, se agruparon d

acuerdo al color (grup) que le toco a cada uno. Y le asigne a un estudiante a de la primera fila

que leyera. y decía “ Se quiere colocar un espejo de forma circular y ser colocado en los

servicios higiénicos de los estudiantes para ambos turnos de 1,36 m de diámetro .Si sabemos

que el metro cuadrado de espejo cuesta S/.45 nuevos soles ¿Cuál es el precio del espejo que se

quiere comprar (Analis) Reconocieron los elementos geométricos y los representaron los

objetos circulares ¿Qué se nos pide encontrar? ¿Qué conocemos del problema? ¿Qué nos piden

del problema? Un grupo de estudiantes termino primero y le dije a Pamela escribe tu respuestas

y explícanos. .Pamela resolvió el problema del espejo y el monto en soles que se necesitaba para

adquirirlo. .Muy Bien Pamela puedes tomar asiento. Seguí preguntando a otros estudiantes que

estaban terminando y otras formas de resolución que habían encontrado .Piero levantó y dijo

profesora termine pero no estoy seguro si está bien. No te preocupes Piero aquí lo vamos a

resolver. (analis), escribe tu respuesta y explícanos :Con ayuda de la profesora Piero escribió la

respuesta y su proceso. Muy Bien Piero, nunca te quedes con dudas. Dos estudiantes dijeron,

Page 230: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

223

porque no hacen de verdad en la Institución educativa de contar con más espejo y les respondí

que todo es posible y que sería bueno que después se presente un proyecto del aula

proponiendo a la Directora de la necesidad que se requiere contar con espejos. Luego entregue

la hoja para que todos los estudiantes diseñaran una máscara con diseños (rec). Como el

tiempo apremiaba les entregue la ficha de metacogncicion haciendo las preguntas: ¿Qué

aprendiste hoy? ¿Cómo lo aprendiste? ¿En el aula observas objetos circulares? ¿Cuáles son? Ni

bien terminé de hacer las preguntas de la metacogncicion, se socializó referente a la máscara

(metacog ) ¿Qué figuras geométricas se reconoces en la máscara? .Luego escuchamos el sonido

timbre de cambio de hora. Se pidió que terminar el modelo diseñando de una máscara para la

casa y que en la sesión siguiente se trataría con l participación de los grupos formados.

LEYENDA

Planificación PLANIFICACION

Mat didact Material didáctico

Ri Ritual

analis análisis

mot Motivación

analis Análisis

grup grupos

rec Recojo de saberes previos

Sit prob Situación problemática

Act doc Actitud del docente

metag Meta cognición

…………………………..

Profesora Julia Prada Loyola

Page 231: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

224

DARIO DE CAMPO No 05

I.DATOS INFORMATIVOS

1. AREA MATEMATICA

2. GRADO Tercero E de Secundaria

3. DURACION : 2 Horas pedagógicas (90 min)

4. FECHA : 18/09/2014

5. DOCENTE JULIA PRADA LOYOLA

6. INSTITUCION EDUCATIVA San Pedro de Chorrillos l

7. CAPACIDAD DESARROLLADA : Resolución de problemas

8. TITULO DE LA SESION “Estudiando las regiones poligonales”

9. ASPECTOS REFLEXIVOS

Preparé la sesión el domingo, me dediqué cerca de 3 horas aproximadamente a la

planificación, revise mi unidad de aprendizaje, el texto del grado correspondiente ya estando en

el tercer trimestre tocaba trabajar el tema de regiones poligonales (Planif), prepare una ficha

de trabajo y cogí el geoplano que tengo en casa para mostrar las bondades que tiene para el

estudio del geoplano para las áreas de regiones poligonales (Imp.) Es así, que planifiqué lo que

necesitaría para trabajar con mis estudiantes y las recomendaciones de mi acompañante, me

demoré un poco más de lo acostumbrado para la actividad, referente al conflicto cognitivo y

luego completé la sesión para la clase. El día de clase de la semana llegue más temprano de lo

que acostumbro, dos estudiantes llegaban también a la misma hora y me saludaron “Buenos

días profesora “, respondí inmediatamente “Como están chicos respondí rápidamente. (act.

Doc.) Inicié la sesión dialogando sobre la limpieza y conservación en el aula, observe un

pequeño papel, pero el estudiante que vio mi mirada lo recogió rápidamente y lo puso en el

tacho. Muy bien David. le dije el aula siempre debe estar limpia y ordenada .Mostré el

geoplano a los estudiantes, algunos me preguntaron ¿Qué es eso profesora ? ¿Qué va a hacer

„?. Entonces me dirigí al centro del aula y les dije “Esto es un geoplano” aquí podemos calcular

áreas de regionales poligonales, podemos también acondicionar, algunas ligas, lanas, hilos de.

Colores y hallar áreas y perímetros, nos ayudan como jugando a la geometría y las medidas

(Mat manipulable), Ganina me pregunto ¿Lo vamos a elaborar o tenemos que comprarlo? No,

se preocupen, es muy sencillo la elaboración, lo vamos a trabajar en grupos y les alcanzaré la

ficha con las indicaciones, y dejé para que lo pasaran los estudiantes unos a otros. (Impl)

Forme equipos de trabajo mediante una dinámica y les entregué una ficha de aprendizaje que

contenía el texto generador que contenía la situación problemática (rec). y la construcción de

Page 232: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

225

polígonos con el cálculo de áreas y perímetros de regiones poligonales . en base a las fases de Miguel

de Guzmán donde se detallaban preguntas y como de resolverían y las consultas en el texto de

consulta perteneciente al grado.. (Ejec).

Para la comprensión analizaron las siguientes preguntas:

En el geoplano construyen siguientes polígonos .Luego halla el área del polígono dibujada en

la siguiente cuadricula, (Ejec). Inmediatamente traje 4 geoplanos y los distribuí los grupos de

trabajo. Tomaron medidas, para ello proporcione centímetros de distintos colores., de esta

forma trabajamos juntos. Luego del conflicto cognitivo trabajaron en grupos. ¿Qué forma

tienen las figuras ?los vi entusiasmados, tomando mediciones de las regiones planas .¿los

puedes graficar y explicar cómo podemos resolverlos? estas preguntas fueron respondidas por

estudiantes (aplic Estrat), los observé entretenidos como con la lana formaban diversas

figuras y llegaban a la respuesta ¿Qué hiciste primero?¿ Qué hiciste después ?¿Cuál es el área

?¿cuál es el valor del perímetro en la otra figura construida (Aplic )? .En seguida socializaron

„‟ ante los pasos de Miguel de Guzmán , y fueron dando lectura a las respuestas elaboradas en

conjunto.. Calcularon medidas para el cálculo de áreas y el reconocimiento del largo y ancho

(Ejec). Finalmente les entregue la ficha de la metacognición, contestaron las preguntas ¿Qué

Aprendieron? ¿Cómo aprendieron? ¿Qué dificultad tuvieron? ¿Cómo lo superaron? ¿Qué

necesitamos para hacerlo? No faltó que algunos estudiantes conversaron y no presentaron

todas las actividades (Metacog )

Planif Planificación

Mat didact Material didáctico

Ri Ritual

mot Motivación

Ejec Ejecución

Act doc Actitud del docente

impl Implementación

metacog Metacognición

Prof. Julia Prada a Loyola

Page 233: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

226

DIARIO DE CAMPO No 6

I.DATOS INFORMATIVOS

1. AREA MATEMATICA

2. GRADO Tercero E de Secundaria

3. DURACION : 2 Horas pedagógicas (90 min)

4. FECHA : 24/09/2014

5. DOCENTE JULIA PRADA LOYOLA

6. INSTITUCION EDUCATIVA San Pedro de Chorrillos l

7. CAPACIDAD DESARROLLADA: Resolución de problemas

8. TITULO DE LA SESION “SEMEJANZA DE TRIANGULOS”

9. ASPECTOS REFLEXIVOS

Para la planificación de la sesión, revise mi unidad de aprendizaje, para ello dedique

tres horas en seleccionar textos y materiales para la sesión de clase. (Planif) esto lo elaboré

con ideas para la clase producto de haber revisado textos sobre la semejanza de triángulos

(planif). , también materiales para la clase y el tiempo que utilizaron los estudiantes en

resolver problemas (Imp.de materiales) Ingresé a las 1:03 pm al aula y saludé afectuosamente

“Buenas tardes chicos “, “Buenas tardes profesora me respondieron”. (Actitud

docente).Verifique el aula en cuanto a la limpieza, no habían residuos sólidos. Inicié la

motivación haciendo preguntas sobre la ficha de aprendizaje que entregue al inicio a los

estudiantes (impl. de materiales) ¿Cuáles son los datos principales ?del problema? ¿De qué

trata el tema? ¿Cómo podemos hallar la altura h de un poste de luz ? coloca un palote de 60 m

a 3 metros del poste y mide la longitud de su sombra(conflc cog )con la situación presentada ,

juego se les pidió a los estudiantes que graficaran el poste de luz y el palote empleando la

información del texto.(mat edu).

Altura del poste/Altura del palo. Observé que algunos estudiantes dibujaban el poste de luz

muy bien. (Búsqueda de estrategia), así seguían relacionando las alturas respectivas y midieron

la longitud de la sombra usando la relaciones de semejanza de triángulos. Las actividades

cotidianas están familiarizadas con los estudiantes, me respondieron que no encontraban

dificultad y lograron resolver el problema (aplic. de la estrategia).

Observé la participación de los estudiantes que entre ellos se apoyaban y enseñaban sus

procesos de resolución (visión retrospectiva).Se les entrega una ficha de actividades para que lo

trabajen con los pasos de Miguel de Guzmán y poder comprobar su aprendizaje, programo el tiempo

y observo que los estudiantes ya están entregando su ficha de trabajo en el tiempo programado Se

realizó la metacogncicion a través de la ficha de la ficha de metacogncion .

Page 234: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

227

LEYENDA

Planificación PLANIFICACION

Mat didact Material didáctico

Ri Ritual

apl Aplicación

ejec Ejecución

mot Motivación

Act doc Actitud del docente

metacog Metacognición

Mat didact Material didáctico

Ri Ritual

impl Implementación

_______________________________

JULIA PRADA LOYOLA

Page 235: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

228

DARIO DE CAMPO No 07

I.DATOS INFORMATIVOS

1-AREA : MATEMATICA

2. GRADO : Tercero de secundaria

3. DURACION : 2 Horas pedagógicas

4. FECHA : 29/09/2014

5. DOCENTE : Julia Prada Loyola

6. INSTITUCION EDUCATIVA . San Pedro de Chorrillos

7. CAPACIDAD DESARROLLADA : Resolución de problemas

8. TITULO DE LA SESION “Estudiando el Teorema de Pitágoras”

9. ASPECTOS REFLEXIVOS

Preparé la sesión el domingo, me dedique cerca de 3 horas aproximadamente a la

planificación, revise mi unidad de aprendizaje, el texto del grado correspondiente ya estando en

el tercer trimestre tocaba trabajar el tema de regiones poligonales (PLANIF), prepare una

ficha de trabajo relacionado al teorema de Pitágoras, cogí el geoplano que tengo en casa para

mostrar las bondades que tiene para el estudio de regiones poligonales como el triángulo

rectángulo (imp.) Es así, que planifique lo que necesitaría para trabajar con mis estudiantes y

con las recomendaciones de mi acompañante de investigación, me demore un poco más de lo

acostumbrado para la actividad, referente al conflicto cognitivo y luego complete la sesión para

la clase. El día de clase de la semana llegue más temprano de lo que acostumbro, dos estudiantes

llegaban también a la misma hora y me saludaron “Buenos días profesora “, respondí

inmediatamente “Como están chicos respondí rápidamente. (act. Doc). Inicié la sesión

dialogando sobre la limpieza y conservación en el aula, observe un pequeño papel, pero el

estudiante que vio mi mirada lo recogió rápidamente y lo puso en el tacho. Muy bien David. le

dije el aula siempre debe estar limpia y ordenada .Mostré el geoplano a los estudiantes,

algunos me preguntaron ¿Qué es eso profesora? ¿Qué va a hacer? Entonces me dirigí al centro

del aula y les dije “Esto es un geoplano” aquí podemos calcular áreas de regionales poligonales,

áreas de triángulos como el triángulo rectángulo, ¿Saben quién fue Pitágoras pregunte? Si,

respondieron ¿Y que saben de Pitágoras? Note sobre sus mesas que tenían, lanas, hilos de.

Colores y hasta ligas hallar áreas y perímetros (mat-ed) .Esto ayudó a los estudiantes como

jugando para el tema de la clase, algunos estudiantes me preguntaron ¿Porque es importante

el Teorema de Pitágoras? Entonces explique comenzando con una imagen donde estaban

dibujadas tierras de cultivo y haciendo un triángulo rectángulo? No, se preocupen, mucho en

dibujarlo ahora, luego lo haremos y expliqué que prestaran mucha atención y dije vamos a

Page 236: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

229

trabajar en grupos y les alcanzaré la ficha con las indicaciones. , y deje para que lo pasaran los

estudiantes unos a otros.. (Impl) Forme equipos de trabajo mediante una dinámica y les

entregue una ficha de aprendizaje que contenía el texto generador que contenía la situación

problemática (rec). y la actividades relacionadas al tema de la clase áreas y perímetros . en

base a las fases de Miguel de Guzmán donde se detallaban preguntas y como de resolverían y

las consultas en el texto de consulta perteneciente al grado. (Ejec).

Para la comprensión analizaron las siguientes actividades:

En el geoplano construyen un triángulo rectángulo. Luego halla el área del polígono dibujado

en la siguiente cuadricula, (Ejec). Inmediatamente traje del ambiente de profesores del área de

matemática 4 geoplanos y los distribuí en los grupos de trabajo. Tomaron medidas, para ello

les proporcione centímetros que la noche anterior compre 4 de distintos colores para ser más

llamativos., de esta forma trabajamos al principio.

Finalmente, después de resolver la actividad programada para la clase, entregue la

ficha de metacogncicion (metacog)

Reflexiones:

3 estudiantes no estuvieron muy atentos y presentaron incompleto las actividades, luego me

acerque a ellos para ayudarlos, preguntando las dificultades .Deberé acercarme más a ellos y

ser más observadora.

LEYENDA

Planif Planificación

Mat didact Material didáctico

Ri Ritual

mot Motivación

Act doc Actitud del docente

Mat-edu Material educativo

metacog Metacogncicion

Ejec Ejecución

Julia Prada Loyola

Page 237: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

230

DIARIO DE CAMPO No 08

1. INSTITUCION EDUCATIVA

2. AREA : MATEMATICA

3. DOCENTE INVESTIGADORA : Julia Prada Loyola

4. FECHA : viernes 18 de octubre del 2014

5. HORAS : 2 horas

6. DURACION : 90 minutos

7. TURNO : Tarde

8. GRADO Y SECCION : 3RO “E”

9. No DE ESTUDIANTES : 24

10. TITULO DE LA SESION : “Identificando poliedros en mi localidad“

11. CAPACIDAD DESARROLLADA: Matematiza a través de patrones una situación problemática

de con poliedros regulares .

12. ASPECTOS REFLEXIVOS :

Antes de escribir el diario de campo, comencé a revisar nuevamente mi unidad didáctica

correspondiente al Tercer trimestre que de acuerdo a la programación corresponde. (planf)

Indagué información sobre el tema para la clase Leí a Miguel de Guzmán para conocer más

sobre el teórico, materia de mi investigación. También revise algunos textos de Matemática

(met-educ) con los que cuento en mi casa. También revise las rutas de aprendizaje y volví a leer

el marco del buen desempeño docente. Tuve dificultad para ordenar la sesión. También

converse con mi acompañante respecto al uso de recurso para visualizar un video(rec) referente

a los poliedros con el 3ro “ E” Ese día estuve muy puntual como siempre , mis estudiantes

saludaron “Buenas tardes profesora(ri) “, “buenas tardes “ al que respondí alegremente

“Buenas tardes chicos, como están “ ,pueden tomar asiento ordenadamente Inicie la sesión , ese

día los estudiantes tenían actividades invite a dialogar de la importancia de los poliedros

regulares en la vida y que están presente cerca de nosotros . Seguidamente invite a formar grupos

de 2 y 3 compañeros (TG). Para la construcción del nuevo conocimiento del proceso pedagógico,

utilicé poliedros y pedí que describieran con sus propias palabras los objetos delante de ellos.

Frente a las interrogantes explique que para resolver el tipo de problemas vamos a utilizar el modelo

de resolución de problemas planteado por el matemático Miguel de Guzmán que consta en 4 fases:

Fase 1: Familiarización del problema, en ella debemos leer el enunciado hasta comprender ,

identificar datos, variables ,Fase 2 : consiste en búsqueda de estrategias que nos ayudaran a

resolver el problema, conceptos, gráficas y otros .Fase 3 :llevar adelante la estrategia propuesta

y resolveremos el problema aplicando la estrategia en la fase anterior y la Fase 4 : Revisar el

proceso y sacar conclusiones de todo el camino que seguimos para resolver el problema y

verificar que todo esté bien. La estudiante Pamela dijo de esta forma podemos resolver

problemas para no equivocarnos. “Claro, muy bien Pamela “.Entregue una hoja con la pregunta

del tema a resolver. Ellos estaban agrupados (TG) y comenzaron a leer e invite a los estudiantes

al análisis de datos mientras me desplazaba por el aula para observarlos mejor. (Rec) Frente a

inquietudes iniciamos utilizar la pizarra para anotar ideas, preguntas , observaron dibujos y

luego los poliedros y aplicaciones y empezaron ´por grupos a analizar la ficha de actividades,

estaban muy motivados. Trazaron las diagonales con distintos colores observaron las figuras

Page 238: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

231

internas que se formaba unas tras otras .Los observe motivados hasta el final donde me

entregaron resuelta la ficha de actividades para la clase del día.(Fic-act) Después de varios

minutos, les entregue unas plantillas para que armaran los poliedros regulares (mat_edu) al

estudiante (Imp rec). , caminaba constantemente por el aula para absolver problemas y dudas

de mis estudiantes, algunos eran hábiles en minutos me presentaron el hexaedro, para los otros

poliedros tomaron unos minutos más. Me di cuenta que el tiempo apremiaba así que entregue la

ficha de metacogncicion (metag) para que la desarrollen, Después de haber entregado las

respectivas fichas, les deje 2 problemas del tema para la clase. Toco el timbre, y recogí los

materiales y les dije chicos nos vemos .Hasta luego Miss. y me retire del aula.

REFLEXION SOBRE LOS HECHOS VIVIDOS

La sesión de hoy fue interesante para los estudiantes, creo que debo trabajar con material

manipulable y variado. Estuvieron atentos. Debo trabajar con variedad de material manipulable, el

uso de video para la motivación resulto favorable para los estudiantes.

LEYENDA

Planif PLANIFICACION

Mat didact Material didáctico

Ri Ritual

Rec Recuperación de saberes

mot Motivación

Act doc Actitud del docente

Fic_act Ficha de actividades

metag Metacognicion

Mat didact Material didáctico

ri ritual

mat_imp Material impreso

Imp rec Implementación de recursos

TG Trabajo grupal

___________________________

JULIA PRADA LOYOLA

Page 239: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

232

DIARIO DE CAMPO No 9

1. INSTITUCION EDUCATIVA : “SAN PEDRO DE CHORRILLOS “

2. AREA : MATEMATICA

3. DOCENTE INVESTIGADORA : Julia Prada Loyola

4. FECHA : viernes 29 de setiembre del 2014

5. HORAS : 2 horas

6. DURACION : 90 minutos

7. TURNO : Tarde

8. GRADO Y SECCION : 3RO “E”

9. No DE ESTUDIANTES : 24

10. TITULO DE LA SESION : “Con las ecuaciones comprendo mejor la realidad”

11. CAPACIDAD DESARROLLADA: Matematiza a través de patrones una situación problemática

con el estudio de las ecuaciones.

12. ASPECTOS REFLEXIVOS :

Antes de escribir el diario de campo, comencé a revisar nuevamente mis unidades didácticas

correspondiente al segundo trimestre que de acuerdo a la programación corresponde. Indagué

información sobre el tema para la clase Leí a Miguel de Guzmán para conocer más sobre el

teórico, materia de mi investigación (planif). También revise algunos textos de Matemática con

los que cuento en casa, revise las rutas de aprendizaje (mat educ) leí el marco del buen

desempeño docente. Converse con mi acompañante respecto al uso que haría para trabajar con

las XO( Rec-tec) azules con las que contamos en la Institución Educativa. Antes de ello visite al

aula de Innovación días antes de la clase programada con el 3ro “E”. .Después de hablar con el

profesor Eddy responsable del Centro de Recursos Tecnológicos CRT, y empezamos a instalarlo

en una máquina el cual demoraba mucho en cargar. Luego pasamos a instalarla en otra

máquina XO pero fue igual, no cargo, me di cuenta que tenía memoria insuficiente para

iniciar el software geogebra. (rec)Me sentí muy triste Eddy me dijo que las maquinas son de

poca memoria. . Expliqué los problemas y me sugirió de todas maneras presentar el Software

Geogebra. Como contaba con mi laptop personal y allí lo tenía instalado el geogebra, (rec-edu)

les presente a los estudiantes las bondades para la gráfica de las ecuaciones lineales .Mostré

gráficas de las ecuaciones, el punto de intersección del sistema de ecuaciones, invite a mis

estudiantes que se acercaran adelante y algunos de ellos manipularon el software y observaron la

gráfica del sistema de ecuaciones lineales. Y comenzaron a trabajar las aplicaciones programadas

para la sesión de la clase. Forme grupos de 2 integrantes y Para el proceso pedagógico utilice

imágenes de frutas con sus tablas de nutrición ¿Qué frutas me ayudan alimentándome bien. Frente a

Page 240: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

233

las interrogantes explique que para resolver el tipo de problemas (res_pr) vamos a utilizar el modelo

de resolución de problemas planteado por el matemático Miguel de Guzmán que consta en 4 fases:

.Ellos estaban agrupados, invite leer a los estudiantes al análisis de datos mientras me desplazaba por

el aula para observarlos mejor. Frente a inquietudes iniciamos utilizar la pizarra para anotar ideas,

preguntas de los estudiantes, observaron la gráfica de las ecuaciones lineales a través del proyector

multimedia (rec-mult), luego graficaban en sus cuadernos. Pregunte “¿identificaron una estrategia de

solución? Luego explique el proceso para el uso del geogebra, al análisis de gráficas, para ecuaciones

¿Qué tengo que hacer? , ellos estaban motivados sobre todo cuando obtenían la gráfica y verificaban

sus resoluciones. .Lo importante a pesar de la dificultad encontrada, los estudiantes se involucraron al

trabajo en equipo (TG) para su aprendizaje. Para la transferencia de la información pregunte ¿Qué

frutas nos proporciona vitaminas, y en qué proporción ?.Escuchamos el timbre y me despedí de ellos.

Luego, reflexione que tengo que mejorar la planificación en varios aspectos (act_doc), estuve

apenada de no usar el geogebra para la clase Como docente, comprendí que es muy importante la

planificación de las actividades en el aula, me sentí triste de no usar estos recursos.(geogebra), hay

aspectos técnicos que escapan de las planificación, y era necesario reemplazar con actividades para

cumplir el desarrollo de la sesión de clase.

LEYENDA

Planificación PLANIFICACION

Mat didact Material didáctico

Ri Ritual

mot Motivación

Act doc Actitud del docente

Rec_mult Recurso multimedia

Trab_gr Trabajo grupal

Res-prob Resolución de problemas

C-P Comprensión del problema

rec-edu recurso educativo

Rec_tec recurso tecnológico

JULIA PRADA LOYOLA

Page 241: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

234

DIARIO DE CAMPO No 10

1. INSTITUCION EDUCATIVA : “SAN PEDRO DE CHORRILLOS “

2. AREA : MATEMATICA

3. DOCENTE INVESTIGADORA : Julia Prada Loyola

4. FECHA : viernes 26 de Octubre del 2014

5. HORAS : 2 horas

6. DURACION : 90 minutos

7. TURNO : Tarde

8. GRADO Y SECCION : Tercero “E”

9. No DE ESTUDIANTES : 26

10. TITULO DE LA SESIO : “Calculando distancias con triángulos rectángulos

11. CAPACIDAD DESARROLLADA: Matematiza a través de patrones una situación problemática

de .los triángulos rectángulos

-12. ASPECTOS REFLEXIVOS :

-Preparación para el aprendizaje de los estudiantes (Planificación)

-Ejecución de la Enseñanza para el aprendizaje (Ejecución)

-Evaluación de la enseñanza para el aprendizaje (Evaluación)

-Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente (Autoevaluación)

Antes de escribir el diario de campo, comencé a revisar mis unidades didácticas (planf) que de

acuerdo a la programación corresponde. Indagué información sobre el tema para la clase Leí a

Miguel de Guzmán para conocer más sobre el teórico, materia de mi investigación. También

revise algunos textos de (mat educ) Matemática con los que cuento en mi casa. Las rutas de

aprendizaje y volví a leer el marco del buen desempeño docente el cual me lo dieron en un curso

taller que asistí. Tuve dificultad para ordenar la sesión. También converse con mi acompañante

respecto al uso que haría para trabajar este tema tan interesante para nuestros estudiantes.

Visite el centro de recursos tecnológicos (rec tec) en mi institución educativa quien le explique

de la sesión de la semana para ver unos videos pero me dijo que asistiría en la mañana y no en la

tarde. Un poco triste de que mis estudiantes no puedan ingresar. Comprendí también que es

necesario la planificación de, porque es el inicio para organizar todo el desarrollo de nuestra

sesión de clase. Mis estudiantes observarían unos videos de aplicaciones con triángulos

rectángulos, casos de problemas y soluciones .Preparar e el material y fichas de trabajo. , para

que mis estudiantes calculen distancias con los triángulos rectángulos. (Rec)

Page 242: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

235

Me sentí mal, reflexione y vi que tengo que mejorar la planificación en varios aspectos, y.

Seguiré mejorando. (Planif)

Ingrese al aula del 3ro E a las 1.00 pm, mis estudiantes se demoraron en ingresar al cabo

de unos minutos llegaron los que faltaban, me saludaron atentamente. Pasen y tomen asiento respondí.

Inicie la clase haciendo la motivación, entregue una hoja que contenía un rompecabezas para la

primera actividad.(mot ) Tenían que armar 6 frases relacionadas a los triángulos rectángulos Al cabo

de varios minutos , escucho que Pamela que estaba junto a Carmen dijo “ Termine profesora, ya está

armado “,luego siguieron Yanina, Franco, Piero y otros.(Rec).Como docente, comprendí que es muy

importante la planificación de las actividades en el aula, Finalmente, comprendí que la planificación

de recursos educativos ayudan a complementar el aprendizaje de nuestros estudiantes y es necesario

contar en todas las sesiones de clase (Rec ) Armaron las Frases y figuras de triángulos y del

triángulo rectángulo “,hallaron área, perímetros y relacionaron con las actividades de la casa, en el

mercado, en el parque por las formas y propiedades del triángulo rectángulo .escribí en la pizarra ,

coloque el título de la clase y la situación problemática en un papelote en la pizarra , entregue una

copia de la situación problemática para que visualicen y no demoren en copiar ,porque el tiempo

apremia y la hora se pasa rápido (90 min ). Pedí a Pamela que se sienta en la primera carpeta que lea

la situación problemática .Al finalizar les presente el conflicto cognitivo (con cog) mediante una

pregunta .También realice unas interrogantes sobre la situación problemática a varios estudiantes,

quienes me respondieron, medida que los estudiantes respondían fui colocando al costado de la

pizarra todas las interpretaciones, fui disipando dudas, inquietudes, sobre palabras que no sabían su

significado. Luego resolvimos la situación .Entregué una ficha de actividades con 4 preguntas a cada

estudiante y los agrupe por parejas debido a que el mobiliario es muy pesado para moverlos varios

metros. Les puse un tiempo de 25 minutos para que resolvieran la ficha .Pase revisando en sus

lugares, y luego preguntaba sobre las respuestas que habían colocado en sus fichas. Invite a la pizarra

a, Gonzalo, y David, para que presentaran sus respuestas y el proceso (Eval) Como no había ya dudas,

recogí las fichas de actividades y comencé la metacogncicion con las preguntas:

¿Cómo contribuiré para la mejora?

¿Qué estrategias emplee para solucionar la situación presentada?

¿Recordé y aprendí lo necesario?

Me despedí de ellos recordándoles que no se olviden de traer los materiales y el texto para la

siguiente clase. (metacog)

REFLEXION DE LA PRACTICA PEDAGOGICA

Los estudiantes estuvieron motivados con las tarjetas de trabajo, hicieron sus propios dibujos en el

„reverso. Solo 2 estudiantes no terminaron .Debí de acercarme más a ellos ya que son de hablar poco

y algo tímidos.

Page 243: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

236

INTERVENCION

No pregunté mucho sobre el análisis, me falto otras situaciones para su mejor comprensión.

LEYENDA

Planificación PLANIFICACION

Mat didact Material didáctico

Ri Ritual

mot Motivación

Eva Evaluación

Cof-cog Conflicto cognitivo

recu Recursos

rec Recuperación de saberes

Act doc Actitud del docente

Rec_tec Recursos tecnológicos

c-p Comprensión del problema

metcag Metacognicion

________________________

JULIA PRADA LOYOLA

Page 244: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

237

DIARIO DE CAMPO No 11

1. INSTITUCION EDUCATIVA : SAN PEDRO DE CHORRILLOS

2. AREA : MATEMATICA

3. DOCENTE INVESTIGADOR JULIA PRADA LOYOLA

4. FECHA 24-10-14

5. HORAS 2 HORAS

6. DURACION 90 MINUTOS

7. TURNO TARDE

8. GRADO Y SECCION Tercer Grado E

9. TITULO DE LA SESION “Un Prisma en mi cumpleaños”

10. CAPACIDAD DESARROLLADA RESOLUCION DE PROBLEMAS

11. ASPECTOS REFLEXIVOS:

Para la sesión se clase del tema lo prepare , dedicándome tres horas en la

estructura de mi sesión , consulte textos de mi biblioteca personal y para ampliar sobre

los prismas en la resolución de problemas .Luego la estrategia a utilizar para la sesión

(Planificación)Así mismo los materiales que voy a emplear como lecturas y la ficha

para las actividades de mis estudiantes. (Imp Mat).Ingrese a la 1.00 pm saludándolas

atentamente ¿Cómo están chicos? ¿Qué novedades tienen? “.Me contestaron el saludo, y

observe el piso del aula, felicitándolos por la conservación y recomendándoles lo

importante de mantener el ambiente limpio y saludable. (Ac.Docente).Inicio la sesión

haciendo preguntas ¿Por qué es necesario contar con un ambiente limpio? ¿Qué

debemos hacer para conservar nuestra aula? ¿Qué proponen para solucionar estos

problemas? ¿Qué forma tienen los recipientes arrojados en el patio ¿Son figuras

geométricas Los estudiantes contestan en lluvia de ideas (Sab Previos). .Luego forman

grupos de trabajo a través de una dinámica., identificados con el problema. Los estudiantes

preguntan y responden ante las consignas de la profesora (Incio)

Nuevamente seguí preguntando sobre envases que tenía en la mano y les pregunte ¿Cuáles

son los elementos de la figura que observamos? ¿Esta parte cual es nombre que tiene ?¿Y

está otra ¿ cómo se llaman?¿Que forma tienen? Pregunté también quienes estaba de

cumpleaños en el presente mes .A viva voz me respondían, “Gonzalo, yo profesora, yo

Page 245: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

238

también contestaron. Presente un dibujo de una torta de forma hexagonal “Estaban

familiarizados con el problema porque fueron del contexto (Aplicac estraia) Les gusto,

porque dibujaron una torta de forma del prisma hexagonal. Los sentí animados. Se esforzaron

a tener la mejor torta.

Para la reflexión a las interrogantes planteadas, manifestaron que no tuvieron

dificultad para hallar las soluciones, y la estrategia planteada les permitió resolver los

problemas. Observé que hoy estaban más motivados para el trabajo , participaron

voluntariamente, y cumplieron lo planificado (Visión Retrospectiva). Se entrega a

continuación la ficha de actividades para ser trabajada con el modelo de Miguel de Guzmán

con las fases y poder comprobar su aprendizaje. Finamente, entregue la ficha de

metacognición ,ficha de evaluación Al cabo de unos minutos toco el timbre de culminación

de la clase, felicitándolos por su esfuerzo , dedicación y responsabilidad para el logro de sus

aprendizajes habían calculado el área de la torta y eran tortas muy bonitas que la pegamos

en la pared para que visualicen en la clase. Hoy sentí a mis estudiantes muy motivados.

LEYENDA

Planif PLANIFICACION

Mat didact Material didáctico

Ri Ritual

Apl_estrat Aplicación de la estrategia

mot Motivación

Act doc Actitud del docente

metacog metacognición

Imp mat Impresión de material

C-P Comprensión del problema

met Metacognicion

…………………………..

JULIA PRADA LOYOLA

Page 246: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

239

DIARIO DE CAMPO No 12

1. INSTITUCION EDUCATIVA : “SAN PEDRO DE CHORRILLOS “

2. AREA : MATEMATICA

3. DOCENTE INVESTIGADORA : Julia Prada Loyola

4. FECHA : 31 de octubre del 2014

5. HORAS : 2 horas

6. DURACION : 90 minutos

7. TURNO : Tarde

8. GRADO Y SECCION : Tercer Grado “E”

9. No DE ESTUDIANTES : 25

10. TITULO DE LA SESION : “Una esfera en su lugar “

11. CAPACIDAD DESARROLLADA: Matematiza a través de patrones una situación problemática

de con la esfera.

12. ASPECTOS REFLEXIVOS

Antes de escribir el diario de campo, comencé a revisar mis unidades didácticas

acuerdo a la programación (plani). Leí a Miguel de Guzmán para conocer más sobre el

teórico,.. Investigue sobre materiales educativos Ese día estuve muy puntual como siempre, mis

estudiantes me saludaron “Buenas tardes profesora “, “buenas tardes “(ri) al que respondí

alegremente “, como están “Inicie la sesión, Explique a través ejemplos las aplicaciones del tema

y como esta se relaciona con la vida diaria. Mostré una pelota (rec) pequeña y lancé la pregunta

¿Qué observan chicos? ¿Qué diferencias existen entre circulo y esfera? .Para la construcción del

nuevo conocimiento del proceso pedagógico utilice imágenes , bolas de tecnopor,(recu-edu) de

distintos tamaños entre otros y propuse la interrogante para el conflicto cognitivo propuse la

pregunta ¿Si tenemos una naranja de 10 cm de lado ¿ Qué áreas de la cascara le corresponde a

cada uno de los 12 gajos ? Frente a las interrogantes explique el tipo de problemas planteado por

el matemático Miguel de Guzmán que consta en 4 fases:(estrat)

Fase 1: Familiarización del problema, en ella debemos leer el enunciado hasta comprender,

luego en búsqueda de estrategias que nos ayudaran a resolver el problema, conceptos, gráficas y

otros .Fase 3: ejecutar lo que sabemos y la Fase 4: Revisar el proceso y sacar conclusiones de

todo el camino que seguimos para resolver el problema y verificar que todo esté bien. La

estudiante Pamela dijo de esta forma podemos resolver problemas para no equivocarnos.

“Claro, muy bien Pamela “.Entregue una hoja con la pregunta del tema a resolver.(estr).Frente a

inquietudes iniciamos utilizar la pizarra para anotar ideas, preguntas de los estudiantes, observaron

Page 247: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

240

aplicaciones de la esfera a través del proyector multimedia(rec mult), ellos graficaban en sus

cuadernos y luego pregunté “¿identificaron una estrategia de solución? (mot) Si me dijeron ¿También

dibujamos la naranja, y sacaron sus colores, para pintar Note en los estudiantes estaban muy

motivados con las actividades relacionada a la esfera.

REFLEXION SOBRE LOS HECHOS VIVIDOS

La planificación es el punto de partida de toda organización para el trabajo de los estudiantes, por ello

comprendí que el tiempo es importante, para ello debo tener otras actividades para ser trabajadas. y

enriquecer con ejemplos del contexto. Hoy note una clase muy atractiva gustaron las actividades, los

estudiantes estuvieron muy concentrados y trabajaron muy bien en los distintos grupos y nos

tomamos algunas fotos en el aula. Me sentí bien (act doc)

LEYENDA

Planif PLANIFICACION

Mat didact Material didáctico

Ri Ritual

estrat estrategias

mot Motivación

Planif Planificación

Rec educ Recurso educativo

Act doc Actitud docente

JULIA PRADA LOYOLA

Page 248: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

241

INSTITUCION EDUCATIVA SAN PEDRO DE CHORRILLOS

ESTUDIANTE :

.GRADO : 3E FECHA : TIEMPO : 90 MINUTOS

PROFESORA : JULIA PRADA LOYOLA

SITUACION 1 Pappus , en uno de los libros de su colección , hace una citación sobre la capacidad de las abejas que dice asi : “las abejas conocen solo lo que le es útil , saben que el hexágono es mayor que el triángulo , que el cuadrado y que con una misma cantidad de materia para la construcción de cada figura el hexágono podrá contener más miel .Pero en cuanto a nosotros que pretendemos poseer una mayor parte que las abejas en la sabiduría , investigaremos algo más amplio saber de que todas las figuras planas equiláteras y equiángulas(regulares ) de idéntico perímetro

, la que tiene mayor número de ángulos es siempre mayor y la mayor de todas es el circulo que tiene en su mismo perímetro”. Pero ¿Por qué las abejas deciden hacer sus celdas en forma de hexágonos regulares ? Fase 1 Familiarización del Problema

Leer detenidamente el texto.

a) ¿Qué figuras planas se mencionan ?

b) ¿ Has observado un panal de abejas?

PRUEBA LINEA BASE DE MATEMATICA

RECOMENDACIONES : Estimados estudiantes antes de contestar la prueba

de entrada debes leer detenidamente las preguntas para comprender y si

tienes alguna duda, consulta con tu profesora.

Page 249: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

242

NOTA VIGESIMAL (PT/3)

Niveles de Desempeño:

( 20 - 17 ) ( 16 -14 ) ( 13 -11 ) ( 10 - 0)

Satisfactorio Medianamente

satisfactorio

Mínimamente

satisfactorio

Insatisfactorio

60 - 50 49 - 41 40 - 32 31 - 15

ANEXO DE LA TABLA DE CONVERSIÓN DE LOS PUNTAJES OBTENIDOS EN EL

CUESTIONARIO DE PERCEPCIÓN

Nota Puntaje

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

15 – 16

17 – 19

20 – 22

23 – 25

26 – 28

29 – 31

32 – 34

35 – 37

38 – 40

41 – 43

44 – 46

47 - 49

50 – 52

53 – 55

57 – 58

59 - 60

Page 250: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

243

FOTOS

FASES DE LA ESTRATEGIA DE RESOLUCION DE PROBLEMAS

DE MIGUEL DE GUZMAN PARA DESARROLLAR LAS CAPACIDADES

MATEMATICAS

❶. FAMILIARIZACION CON EL PROBLEMA

I

❷Buscar una estrategia y empezar por lo fácil ,experimentar,

3. Llevar adelante la estrategia mostrando tenacidad, perseverancia.

4. Revisar el proceso y sacar conclusiones de él.

Page 251: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICOrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1578/1/tesis... · 2019-10-24 · estrategias de resolución de problemas en el área de matemática

244

❸Llevar adelante la estrategia

❹Revisar el proceso y sacar consecuencias de él.