INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

20
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICAS GENERACIÓN DE ESTADÍSTICAS SOBRE VIOLENCIA SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, SOCIAL E INTRAFAMILIAR, SOCIAL E INSTITUCIONAL INSTITUCIONAL 3° Encuentro Internacional de Estadísticas de 3° Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Género Aguascalientes, 5-8 de noviembre de 2002. Aguascalientes, 5-8 de noviembre de 2002.

description

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICAS SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, SOCIAL E INSTITUCIONAL. 3° Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. Aguascalientes, 5-8 de noviembre de 2002. INTRODUCCIÓN - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Page 1: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE DE

GENERACIÓN DE ESTADÍSTICAS GENERACIÓN DE ESTADÍSTICAS SOBRE VIOLENCIA SOBRE VIOLENCIA

INTRAFAMILIAR, SOCIAL E INTRAFAMILIAR, SOCIAL E INSTITUCIONALINSTITUCIONAL

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE DE

GENERACIÓN DE ESTADÍSTICAS GENERACIÓN DE ESTADÍSTICAS SOBRE VIOLENCIA SOBRE VIOLENCIA

INTRAFAMILIAR, SOCIAL E INTRAFAMILIAR, SOCIAL E INSTITUCIONALINSTITUCIONAL

3° Encuentro Internacional de Estadísticas de Género3° Encuentro Internacional de Estadísticas de Género3° Encuentro Internacional de Estadísticas de Género3° Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

Aguascalientes, 5-8 de noviembre de 2002.Aguascalientes, 5-8 de noviembre de 2002.Aguascalientes, 5-8 de noviembre de 2002.Aguascalientes, 5-8 de noviembre de 2002.

Page 2: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

INTRODUCCIÓN

Actualmente entre las demandas más importantes de la población

se encuentran las referidas a la seguridad e integridad de las

personas, tanto en las calles como en sus hogares. Estas demandas

son consecuencia de un fenómeno que en forma creciente se ha

hecho mucho más visible por su impacto cotidiano: la violencia.

Sensibles a esta prioridad, conscientes de la utilidad e importancia

de la información estadística para caracterizar y medir la magnitud y

profundidad del problema, y atentos a las necesidades emergentes

en el ámbito de nuestra competencia, la estadística nacional, nos

hemos propuesto coadyuvar en la integración, dentro del Sistema

Nacional de Información Estadística, de un subsistema de

estadísticas sobre violencia.

Page 3: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

La violencia:

Afecta a todos los sectores sociales, se expresa en el ámbito público y privado.

Tiene un impacto de corto, mediano y largo plazo en las personas, las familias y las comunidades.

Es desde cualquier ángulo que se vea una prioridad en la agenda política del país por sus implicaciones económicas, políticas, sociales y familiares.

Es un fenómeno multidimensional que requiere un tratamiento integral para su conocimiento, detección y prevención.

Page 4: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Su impacto se observa en distintos ámbitos:

familiar

laboral

escolar

social

salud

Page 5: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Violencia intrafamiliar la que sucede entre integrantes de

la familia, predominantemente dentro del hogar de

residencia.

Violencia social o violencia delictiva la relativa a la

seguridad pública (delitos, infracciones, abuso sexual,

violación).

Violencia institucional incluye tanto los abusos en las

atribuciones de las autoridades (administrativas y cuerpos

policiacos) como los excesos de los responsables de la

impartición de justicia.

Formas de violencia:

Page 6: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

ACUERDOS INTERNACIONALES

Dar prioridad a la problemática de la violencia contra las mujeres y los niños y niñas.

Fortalecer la coordinación interinstitucional.

Elaborar un sistema de información sobre violencia dentro de los sistemas nacionales de estadística que incluye registros administrativos homogéneos a nivel nacional y estatal y el levantamiento de encuestas regulares dentro de los sistemas nacionales de estadística.

CEDAW 1979; Cumbres Mundiales a favor de la Infancia; Beijing 1995; Beijing + 5; etc.

Page 7: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Cifras confiables de los casos de violencia por tipo de violencia.

Conocer las características sociodemográficas de las personas involucradas en situaciones violentas tanto de las víctimas como de los agresores.

Conocer los tipos de violencia que se sufren y cuál es su intensidad.

Causas de la violencia.

NECESIDADES DE LOS USUARIOS EN EL TERRENO DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Se necesitan:

Page 8: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

PLAN Y PROGRAMAS

Entre los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, del Programa Nacional de Seguridad Pública, del Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres PROEQUIDAD se encuentra la eliminación de toda forma de violencia.

Los programas mencionados concentran innumerables peticiones tanto de la sociedad civil como de organizaciones gubernamentales (DIF, SSA, PGR, PGJDF, CAVI...) y no gubernamentales (CASA ALIANZA, CORIAC, COVAC), que trabajan en pro de la eliminación de la violencia desde diferentes ámbitos sociales.

Page 9: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

EL PROGRAMA “POR UNA VIDA SIN VIOLENCIA”

ELABORADO POR EL INMUJERES TIENE COMO OBJETIVO

GENERAL:

Contar con un sistema integral, interdisciplinario,

interinstitucional y concertado que trabaje en estrecha

colaboración con la sociedad civil organizada y

mediante el cual se logre la eliminación de la violencia

intrafamiliar.

Page 10: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Establecer un sistema de información y evaluación.

El programa “Por una vida sin violencia” tiene un muy amplio conjunto de objetivos específicos, entre los que al INEGI le interesa aquel en el que le compete coadyuvar:

Page 11: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Así, bajo el marco del PND y de los muchos programas que tienen entre sus metas el combate a la violencia; y conscientes de la utilidad e importancia de la información estadística para dimensionar, caracterizar y medir la magnitud y profundidad de la violencia en el país, en el INEGI nos hemos propuesto colaborar junto con las unidades responsables e interesadas en la construcción de un Subsistema de Información Estadística sobre Violencia Objetivo general:

Integrar la información disponible, organizar la generación de la información faltante y producir la estadística derivada relativa a los diferentes tipos de violencia, con el fin de conocer sus dimensiones y características.

Page 12: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Objetivos específicos:

Realizar las encuestas que permitan dar cuenta de la magnitud de la violencia intrafamiliar con periodicidad regular y contemplando la necesidad de contar con coberturas estatales y mayores desgloses (rural-urbano, para grupos especiales).

Normar la generación de información estadística básica sobre violencia en los registros administrativos, a través de varios registros modelo.

Diseñar, una red electrónica que permita articular la información sobre violencia en el ámbito nacional, estatal y municipal.

Diseñar una página web con el propósito de divulgar sistemáticamente la información sobre el tema.

Desarrollar un sistema de indicadores sobre las tres formas de violencia a partir de las encuestas y los registros administrativos disponibles.

Page 13: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

• Elaborar del marco conceptual para sustentar el

subsistema de indicadores, con la colaboración de expertos

en cada uno de los temas:

ACCIONES ESPECÍFICAS

• Elena Azaola: maltrato infantil

• Roberto Castro: violencia en la pareja

• Rosa María Rubalcava: violencia en grupos vulnerables

Page 14: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Evaluar los registros administrativos generados por organismos gubernamentales, no gubernamentales, centros especializados para la atención de la violencia, y hospitales entre otros.

Diseñar registros modelo, con variables comunes, para aprovechar adecuadamente los registros administrativos de información sobre violencia.

Según el tipo de institución y del tipo de registro administrativo que capta se diseñará un registro modelo.

Procuración de justicia Atención a casos de delitos sexuales Atención a casos de violencia intrafamiliar Sector salud

ACCIONES ESPECÍFICAS

2. Generar y organizar la estadística básica:

Page 15: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

ACCIONES ESPECÍFICAS

Para alimentar el subsistema de información estadística en el área de violencia social se pretende evaluar y captar los registros administrativos en los siguientes tres niveles:

Incidencia delictiva Procuración de justicia Impartición de justicia

Llevar a cabo encuestas específicas en hogares, escuelas, hospitales y otras unidades de observación como centros de trabajo, por ejemplo.

Cabe señalar que ya se cuenta con un marco conceptual para

la medición de la violencia social.

Page 16: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

ACCIONES ESPECÍFICAS

3. Diseño, generación y actualización periódica de los

indicadores sobre violencia por tipo

4. Sistematización de la información

Page 17: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

ACCIONES ESPECÍFICAS

Creación de un espacio cibernético sobre violencia

Objetivos:

• Crear un espacio para el intercambio de información y discusión sobre temas de violencia.

• Ofrecer información sobre investigadores y su trabajo, bibliografía

sobre el tema, simposios, conferencias, diplomados, cursos y otros

eventos.

Page 18: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

ACCIONES ESPECÍFICAS

Contenido:

Bibliografía, lo más actualizada y completa posible.

Documentos o síntesis claves para el estudio de la violencia.

Nuevas aportaciones sobre el tema (artículos, publicaciones, etc.).

Discusión de temas.

Directorio de investigadores del tema.

Page 19: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

ACCIONES ESPECÍFICAS

Divulgación

Definición de diferentes estrategias para la adecuada difusión

de la información.

Crear una página web en la que se exponga información

actualizada sobre el tema.

Elaboración de productos “ad hoc” que respondan a las

diversas necesidades de los usuarios.

Page 20: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

El reto es cuantificar, medir, caracterizar y

conocer la violencia, para poder

enfrentarla como lo que es: un problema

social, un problema de salud pública, así

como generar información estadística

sobre el tema que permite diseñar política

pública para su erradicación.