INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos...

99
ALUMNO/A ……………………………………………. 1 INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE - 4TO. ……. MATERIAL DE APOYO TEÓRICO PRÁCTICO ELABORADO POR LAS DOCENTES: CRA. CAROLINA PAULOS CRA. DORA AHUMADA

Transcript of INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos...

Page 1: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

ALUMNO/A

…………………………………………….

1

INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE - 4TO. ……. MATERIAL DE APOYO TEÓRICO PRÁCTICO

ELABORADO POR LAS DOCENTES: CRA. CAROLINA PAULOS CRA. DORA AHUMADA

Page 2: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Espacio Curricular: Sistema de Información Contable

Curso: 4to. División:“A” y “C”

Año lectivo:2019

Unidad N*1: El patrimonio y sus variaciones.Sistemas de información: captación, procesamiento y obtención de la información. Partidas patrimoniales y de resultados: Activo, Pasivo, Patrimonio Neto, Ingresos y egresos. La ecuación patrimonial. La partida doble.

Unidad N*2: Las cuentas.Elementos de una cuenta. Clasificación de cuentas patrimoniales y de resultados. Planes y manuales de cuenta. Requisitos de los registros contables: Diario, Mayor, Inventario y Balance.

Unidad N*3: Compras y Ventas.Información sobre las compras. Ubicación de dicha función. Acciones y documentación que se origina. Costos de las distintas compras. Formas de pago. Información que provee el sistema contable.Ubicación de las ventas. Determinación de las ganancias sobre ventas. Costo de las mercaderías vendidas. Registración de las ventas. Información que provee el sistema contable. Registraciones contables.

Unidad N*4: Información sobre cobros y pagos.Funciones operativas relacionadas con la gestión financiera. El dinero. Función operativa de cobros. Ingresos económicos por venta. Función operativa de pagos. Mayores auxiliares. Documentos utilizados. Registraciones contables.

Unidad N*5: Estados contables básicos.Balance de comprobación de sumas y saldos. Imputación de cuentas de los Estados Patrimoniales y de Resultados.

2

Page 3: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Unidad N*1: El patrimonio y sus variaciones.Sistemas de información: captación, procesamiento y obtención de la información. Partidas patrimoniales y de resultados: Activo, Pasivo, Patrimonio Neto, Ingresos y egresos. La ecuación patrimonial. La partida doble.

Al finalizar la misma deberás ser capaz de …

Comprender la lógica de los sistemas de información Identificar los componentes del patrimonio. Aplicar los principios de la partida doble.

Sistema de Información de las Organizaciones

El sistema de información: 

Un sistema es un conjunto de elementos que se relacionan entre sí para contribuir al logro de un objetivo determinado. Uno de los sistemas más importantes en las organizaciones es el de información. Es un sistema, porque tiene por lo menos los siguientes elementos: datos que ingresan; un proceso de elaboración, combinación o modificación; información emitida de distintas maneras: informes, recomendaciones para tomar decisiones, analizar y resolver problemas, etc. La información (datos) que las organizaciones necesitan para tomar las decisiones adecuadas que le permitan alcanzar sus objetivos, reconoce dos fuentes de origen, una interna -surgida de la misma empresa- y otra externa, obtenida del análisis del contexto donde actúa la organización. 

La información interna es obtenida dentro de la empresa. Puede surgir de los registros contable, de las fichas de stock, de los listados de los clientes, proveedores, pedidos de mercaderías, etcétera. La información interna también puede consistir en informes que presentan los subordinados a sus superiores, acerca de diferentes 

El sistema de información y subsistemas : 

SUBSISTEMA: Cada subsistema genera mucha información útil para si y el resto de los subsistemas.

Esta información se perdería si por ejemplo, el subsistema de información contable no los procesa convenientemente almacenando la información resultante para ponerla a disposición de los usuarios internos para poder evaluar la gestión y marcha de cada sector y poder tomar decisiones convenientes y correctas.

Imagen I

3

Page 4: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

COMPRAS VENTAS FINANZAS

SISTEMA DE INFORMACIÓN

CONTABLE PRODUCCIÓN PERSONAL

Funciones básicas de los subsistemas:

Subsistema de Compras: Tiene como función garantizar el stock de mercaderías o de materia prima para que no se pierdan ventas ni se demore la producción, además para lograr precios más competitivos sin bajar la calidad de los productos adquiridos. Debe procurar mejores precios y mayores plazos de pago a los acreedores

Subsistema de Finanzas: Se ocupa del manejo de los fondos, es decir del dinero. Efectúa presupuestos de carácter financiero buscando que la organización mantenga una posición de equilibrio en materia de liquidez. La liquidez es el dinero disponible para afrontar las obligaciones en el corto plazo

Subsistema de Producción: Se ocupa de la planificación de la producción y la elaboración de los bienes que se destinan a la venta, y el control de los almacenes para el abastecimiento de la producción y la correcta conservación del stock en los depósitos. Una adecuada planificación de la producción busca que no existan pedidos de sus clientes que no se puedan cumplir, ni acumulación de materias primas ni de stock inmovilizado porque ambas situaciones resienten las actividades económicas y financieras.

Subsistema de Ventas: Las ventas constituyen la principal fuente de ingresos. La gerencia podrá establecer mínimos de ventas por periodos para compararlos luego s ventas reales, para ver la aceptación del producto en el mercado, para establecer cual producto es el más vendido, etc. Es muy importante esta área ya que una empresa que no obtenga ventas, no podrá subsistir.

Subsistema de Personal: Establece pautas respecto a la selección del personal que ingresara a la empresa, indicando las características mínimas del perfil requerido por la organización.Además controla que se cumplan los derechos y obligaciones del personal en relación de dependencia: licencias y descansos, horarios de entrada y salida, correcto desempeño de la tarea encomendada, etc. También generalmente se liquidan los haberes (sueldos).

Sistema Contable: Este subsistema está directamente vinculado al sistema de información en el cual se canalizan (envían) los reportes. Es una parte del sistema de información que capta y procesa datos que se refieren al Patrimonio del ente y su evolución, a los bienes de

Proveedores

Organismos de control

Clientes

Bancos

Recursos Humanos - Empleados

Nuevas

Tecnologías

4

Page 5: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

propiedad de terceros (deudas) y a ciertas contingencias. Para poder llevar a cabo este proceso es necesario contar con la Contabilidad como herramienta.

Importancia de la información en la toma de decisiones 

La empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos que posee no le alcanzar para tomar una decisión precisa, ya que tiene muchas dudas. A esto último lo denominaremos incertidumbre. Conseguir más y mejor información de la que tiene, le permite despejar las dudas y tomar decisiones que guíen su conducta. De este modo, se consigue la absorción de la incertidumbre.La toma de decisiones requiere de información confiable, pues toda decisión produce alguna consecuencia en la empresa. Ésta será más beneficiosa cuanto más veraz sea la información

EL SISTEMA CONTABLE

Un Sistema de Información Contable forma parte del Sistema de Información de las organizaciones y tiene por finalidad reunir datos de naturaleza contable, procesarlos utilizando un proceso adecuado de procesamiento, crear y mantener archivos contables y producir información contable bajo distintas formas, para distintos usuarios.

5

Page 6: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Reunir Datos: en un Sistema de Información Contable la mayoría de los datos surgen de los comprobantes. Los comprobantes son documentos comerciales por medio de los cuales se formalizan las operaciones o transacciones. Los comprobantes tienen distintas finalidades:

sirven de constancia de las operaciones realizadas, sirven como información de las operaciones efectuadas, sirven de base de los registros contables, facilitan la tarea de fiscalización y control fiscal.

Procesar Datos: el Sistema de Información Contable utiliza la técnica contable de registro de operaciones. La contabilidad ha desarrollado un procedimiento lógico, de validez y aplicación universal, que permite procesar datos y suministrar información contable para distintos usuarios: propietarios, directores, inversionistas, bancos, Estado, etc.

El proceso de registración contable comprende las siguientes instancias:

Lectura del comprobante

Determinación de la operación realizada sobre la base del comprobante

Extracción de los datos necesarios para el registro contable

Registro contable de la operación

Producir Información Contable: es la finalidad del Sistema de Información Contable, esta información debe ser útil a los distintos usuarios.

El Sistema de Información Contable permite conocer el patrimonio y sus variaciones, controlar el desarrollo de la actividad y medir sus resultados. Brinda información sobre lo pasado, lo que está ocurriendo en este preciso momento y lo que se proyecta para el futuro.

Imagen I

Se conoce como contabilidad a la ciencia que por medio de un sistema de registración (manual o computarizado), en libros y fichas con rayados especiales, permite conocer el estado del Patrimonio (bienes propios, derechos a cobrar y deudas) y el Resultado obtenido (pérdidas o ganancias) de un comercio o empresa.

6

Page 7: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

 

La contabilidad registra en forma histórica, exacta y fiel todas las operaciones que realiza el comerciante, clasificándolas correctamente y registrándolas en forma metódica y justificada en unos libros especiales llamados "de contabilidad" y de acuerdo con las leyes comerciales, permitiendo a su vez obtener resúmenes de cifras a través de los cuales, una vez analizados, nos permitirá apreciar los resultados de la empresa en unos cuadros denominados "Estados Financieros" o "Estados Contables".

"Un sistema de información contable bien organizado y al día, constituye la brújula que guía a la empresa, camino al éxito"

Finalidades del SIC

Sirve de medio de información y control a sus propietarios y personal para una correcta toma de decisiones. Es la base para la toma de decisiones y ayuda a orientar el futuro de la empresa.

Sirve de medio de información a los terceros que realicen operaciones con la empresa.

Nos permite informarnos de lo que debemos y lo que nos deben. Permite controlar los gastos y las inversiones. Informa cuánto cuesta producir un artículo y en cuanto se lo puede vender. Permite conocer oportunamente cuánto estamos ganando o perdiendo. Con una contabilidad organizada será más fácil conseguir préstamos y asesoría. Es orientadora, porque nos permite conocer en un momento dado, la situación

financiera (BALANCE GENERAL) y situación económica (ESTADO DE RESULTADOS) del negocio.

¿Qué sistemas de información interactúan?

7

Page 8: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

 

¿Por qué se necesita información Contable de Calidad?La Información Contable debe reflejar la situación de la empresa y su relación con el entorno, expresando una conformidad razonable con la realidad, esto significa que:

debe expresar los acontecimientos tal como son;

considerar elementos y valores que tienen efectiva vigencia;

debe dar prioridad a su naturaleza económica por sobre otras consideraciones;

debe permitir su comprobación mediante demostraciones que la acrediten y confirmen;

debe buscar un acercamiento a la exactitud en la medida de lo posible;

debe prepararse conforme a criterios normas y reglas que le otorguen carácter de creible (para que tenga confiabilidad).

8

Page 9: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN

Para que la información sea eficiente, debe tener una serie de atributos de modo tal que la utilidad que proporcione justifique el empleo de los recursos que se apliquen para producirla. Tales requisitos, tal como se enuncian a continuación, constituyen criterios para guiar el diseño de sistemas de información y para evaluar el funcionamiento de los mismos.

Relevancia o SignificatividadLa información es relevante cuando es importante para el usuario de la misma; es decir, es significativa para él.

Puede haber mucha información, muy valiosa, pero que no necesito en estos momentos y, en consecuencia no es relevante para mí.

Como observas, el concepto de relevancia es subjetivo, es decir, depende de las necesidades del usuario. Así una información puede ser relevante para una persona y no serlo para otra. Por ejemplo, la información relativa a las cotizaciones de las acciones en el Mercado de Valores, es relevante para quien está por hacer una inversión en acciones, pero no lo es para el resto de las personas.

La relevancia también está relacionada con la forma en que la información es presentada:

Por ejemplo, el detalle de las ventas por zona, por producto, por cliente y por vendedor es, seguramente, información relevante para el jefe de ventas, pero no lo es para el jefe de cobranzas, a quien sólo le interesa el total de las ventas por cliente para gestionar el cobro.

OportunidadLa oportunidad está relacionada con el momento en que la información es suministrada al usuario. El que necesita una información la necesita en un momento determinado, es decir en una oportunidad, pasada la cual ya no le es útil. La pertinencia está relacionada con la adecuación de La información a las necesidades del usuario

9

Page 10: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Por ejemplo, para decidir otorgarle facilidades de pago a un cliente la información pertinente será la relacionada con ese cliente, y no será pertinente la información referida al total de ventas a crédito del mes.

Tenés que tener en cuenta que al requerir información es importante especificar con claridad qué información se necesita, bajo que formato debe ser presentada y para qué finalidad será utilizada. Todo esto ayuda al que elabora la información y evitará errores, pérdida de tiempo y pérdida de dinero en la elaboración de un informe no pertinente.

ConfiabilidadEl que recibe una información debe tener la seguridad de que la información es confiable; es decir, no debe tener dudas de que expresa correctamente los hechos y circunstancias que debe expresar.

La información será confiable, si al elaborar el informe no se omitieron datos y si se realizó un riguroso control para evitar errores en la misma.

IntegridadLa información es íntegra cuando es completa en relación con los requerimientos del usuario.

Por ejemplo, si tenes que decidir respecto de la compra de una impresora para tu oficina, solicitarás a los distintos comercios información íntegra sobre ella. Esto incluirá las características técnicas, precio, condiciones de pago, garantía, servicio pos venta, etc.

EL PATRIMONIOSupongamos que deseas iniciar una actividad comercial, por ejemplo colocar en tu domicilio un taller de costura en el que confeccionarás disfraces para fiestas, carnavales y otros eventos.

¿Qué necesitarías?  Mencionemos algunos elementos...

Telas de distintos tipos, botones, broches, hilos, elásticos, lentejuelas, moldes, tijeras, maniquí, mesa para cortar las partes de la prenda, espejos, perchas, máquinas de coser, dinero en efectivo, cartel luminoso para hacer publicidad,  etc. También vamos a suponer que adeudas parte de las telas que compraste para confeccionar los primeros trajes.

 

Todos estos bienes forman el patrimonio de tu emprendimiento.

 ¿Qué es el Patrimonio?    Se considera PATRIMONIO al conjunto de bienes propios, derechos a cobrar y obligaciones frente a  terceros de toda  persona física  o  jurídica.    

Analicemos la definición: Bienes Propios: son los bienes sobre los cuales se tiene la propiedad, aun cuando no se tenga la tenencia.

 En nuestro ejemplo, con la máquina de coser pueden ocurrir tres situaciones: que tengas la propiedad de la máquina (vos la compraste) y además tengas la tenencia porque la estas usando,

1. que tengas la propiedad de la máquina, pero que no tengas la tenencia porque se la prestaste a un amigo,

2. que tengas la tenencia, porque te la prestó un amigo, pero que no tengas la propiedad (es de tu amigo).

10

Page 11: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

 Podemos decir que si ocurre la primera o segunda situación, debes considerar a la máquina de coser dentro del patrimonio de tu taller de disfraces. Pero si la situación es la tercera NO, porque solamente la estás usando, tenés sólo la tenencia.

 Derechos a Cobrar: son los importes que nos adeudan otras personas. A estas personas (físicas o jurídicas) las llamaremos “terceros”. Es decir que son derechos a nuestro favor o contra terceros.

 En las actividades comerciales es común que las operaciones se realicen a crédito, es decir que los cobros y los pagos se difieran, o sea, se efectúen en el futuro.

 

Ejemplo: supongamos que vendiste un traje a crédito. Tu cliente te lo abonará en dos pagos. Vos tenés sobre esa persona un Derecho a Cobrar.

 

Obligaciones frente a Terceros: son los importes que debemos a otras personas, es decir nuestras deudas. 

 Las obligaciones son las deudas contraídas por la persona u organización.

Elementos patrimoniales

Los elementos que componen el patrimonio son los bienes, los derechos y las obligaciones. Bienes, derechos y obligaciones se agrupan de la siguiente forma:

El patrimonio está compuesto por la totalidad del activo y el pasivo.

El patrimonio neto

El patrimonio neto es la diferencia entre el activo y el pasivo. Es la diferencia entre lo que tenemos más lo que nos deben y lo que debemos.

VENDEDOR COMPRADOR

Entrega el objeto vendido

Tiene el derecho de

exigir el cobro de la deuda

Tiene la obligación de

pagar su deuda

Bienes y derechos

Activo PasivoObligaciones

El activo está formado por los bienes y los derechos

El pasivo está formado por las obligaciones de pago

ACREEDOR DEUDOR

PATRIMONIO = ACTIVO + PASIVO

PATRIMONIO NETO = ACTIVO - PASIVO11

Page 12: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Podemos representar al patrimonio de la siguiente forma:

Formación del patrimonio de la empresa

Aportes de los dueños de la empresa Financiación Propia

Aportes de personas ajenas a la empresa Financiación Ajena

Gráficamente:

El balance del patrimonio

Como observamos en las dos imágenes anteriores se equilibran como los platillos de una balanza.

Por este motivo el cuadro se llama BALANZA o BALANCE

Los ingresos y egresos de la empresa

Para evaluar el estado de los negocios, se divide la actividad de la empresa en períodos temporales de igual duración llamados EJERCICIOS ECONÓMICOS.

Durante esos perídos, la empresa realiza su actividad específica, obteniendo INGRESOS.

Las empresas comerciales e industriales obtienen INGRESOS por ventas de bienes.

Las empresas de servicios obtienen INGRESOS por los servicios que prestan y que pueden ser:

Tarifas: para los servicos de gas, electricidad, transporte. Primas: para los seguros Honorarios: para los servicios de profesionales, personas que desarrollan un oficio.

Hay que considerar también que el desarrollo de eass actividades generan EGRESOS que son los sacrificios necesarios para obtener INGRESOS

12

Page 13: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Los resultados se calculan al finalizar el ejercicio económico, por diferencia entre ingresos y egresos del período.

Los egresos pueden ser: COSTOS o GASTOS.

COSTO: sacrificio econóico que se efectúa en la empresa para generar un ingreso

GASTO: surge normalmente en un costo que se consume en un período determinado

Los resultados

Resultados positivos y negativos

La empresa obtiene resultados cuando los ingresos exceden a los egresos

La empresa obtiene resultados negativos cuando los egresos son superiores a los ingresos.

La Ecuación Patrimonial

Ejercicio económico

Inicio Fin

Egresos Ingresos

RESULTADO POSITIVO = INGRESOS > EGRESOS

RESULTADO NEGATIVO = EGRESOS > INGRESOS

13

Page 14: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

ACTIVO   =   PASIVO +  PATRIMONIO NETO

ACTIVO     -     PASIVO  = PATRIMONIO NETO

Lo que vemos gráficamente lo podemos representar en lo que se conoce como la Ecuacón patrimonial o Ecuación Contable

El Patrimonio de una empresa u organización va sufriendo MODIFICACIONES durante el desarrollo de la misma, debido a las operaciones que realiza: compra, vende, paga, cobra. Para visualizar estas modificaciones utilizaremos una expresión matemática que se llama ECUACIÓN PATRIMONIAL. 

** Para entenderlo lo de ESTÁTICA imaginemos que es una FOTO de lo que sucede al inicio y al cierre del ejercicio contable.

Recordemos: 

ACTIVO = RECURSOS  el activo de una empresa, está formado por todos sus recursos (bienes y derechos) a una determinada fecha, tales como el dinero que posee, las mercaderías, los muebles, los documentos y facturas por cobrar, etc.

PASIVO = DEUDAS representa las obligaciones, compromisos o deudas contraídos por la empresa y su grado de exigibilidad, es decir de acuerdo a su vencimiento. Indica el dinero que que las las fuentes financieras (terceros) han facilitado a la Empresa.

En resumen, el pasivo está constituido por todas las deudas y obligaciones contraídas por la a una determinada fecha, tales como las empresa, facturas por pagar, pagarés a pagar,etc.

PATRIMONIO NETO llamado también como Capital Contable, es la diferencia entre el ACTIVO y el PASIVO.

Representa el aporte inicial que realizan los propietarios de una empresa, agregando los posteriormente posteriormente los resultados obtenidos.

A esta igualdad se le conoce como ecuación contable o fórmula del Balance.

En un Balance, el total del Activo es exactamente igual al total del Pasivo más el Patrimonio Neto.

Lo que tenemos menos lo que debemos, es igual al capital, si  a eso le sumamos las ganancias y restamos las pérdidas:

ACTIVO    -    PASIVO    =    CAPITAL    +    INGRESOS    -    GASTOS

y haciendo un pasaje de términos para que todos los términos queden sumando. Recuerda que la ecuación patrimonial de la cual derivan las reglas de la partida doble es la que tiene todos sus términos sumando:  

ACTIVO    +    GASTOS    =    PASIVO    +    CAPITAL    +    INGRESOS  

Ecuación Patrimonial

14

Page 15: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Variaciones Patrimoniales

Se llaman VARIACIONES PATRIMONIALES a las distintas operaciones que realiza la empresa

Las variaciones patrimoniales pueden ser: 

PERMUTATIVAS: son aquellas  operaciones comerciales que no aumentan ni disminuyen el Capital o Patrimonio Neto de la empresa. En estas operaciones intervienen solamente cuentas patrimoniales del Activo y/o Pasivo. Se pueden producir los siguientes casos:

1. cambio de un Activo por otro Activo de igual valor. Ej.: compramos mercaderías en efectivo: +A   -A;

2. aumento del Activo y del Pasivo por igual valor. Ej.: compramos Instalaciones en cuenta corriente: +A  +P; 

3. cambio de un Pasivo por otro Pasivo de igual valor. Ej.: documentamos la deuda en cuenta corriente firmando pagaré: -P  +P;

4. disminución del Activo y del Pasivo por igual valor. Ej.: pagamos en efectivo el pagaré: -P   -A.   

MODIFICATIVAS: son operaciones comerciales que aumentan o disminuyen el Capital o Patrimonio Neto de la empresa, originadas por una ganancia o una pérdida. En esta clase de variaciones intervienen cuentas Patrimoniales y de Resultado. Existen dos clases de variaciones modificativas:

1. MODIFICACIONES POSITIVAS: son las que provocan un aumento en el Capital o Patrimonio Neto (ganancias). Ej.: cobramos un alquiler en efectivo;

2. MODIFICACIONES NEGATIVAS: son las que provocan una disminución en el Capital o Patrimonio Neto (pérdidas). Ej.: pagamos un impuesto en efectivo.

3.

EN SÍNTESIS SUBRAYA SINÓNIMOS

15

Page 16: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Partida Doble Concepto

La Partida doble es el método que utiliza la contabilidad para registrar o asentar las operaciones comerciales que realiza la empresa. En todo asiento se registran una o más partidas deudoras y acreedoras. Es decir, en todo asiento existe una doble registración de partidas: una o más deudoras y otra u otras acreedoras.  

Las reglas de la técnica contable denominada partida doble se aplican sobre lo que la Contabilidad llama "Cuentas".

¿Por qué se utilizan cuentas?

Vamos con un ejemplo:

Supongamos que tienes una empresa que se relaciona comercialmente con un proveedor de mercaderías llamado "Azul S.A."

Durante el corriente mes este proveedor te vende mercaderías a pagar unos días después en efectivo. Esta operación se repite varias veces en esas condiciones. De manera que tu relación comercial con ese proveedor podría ser la siguiente:

Azul S.A. (proveedor)

02/10/20... le compré por 

07/10/20... le pagué  

                   Saldo que le adeudaba:     

10/10/20... le compré por 

                   Saldo que le adeudaba: 

20/10/20... le pagué     

                   Saldo que le adeudo    

$ 1.000

$   300

 $   700

 $   500

 $ 1.200

   $   400  

 $   800 

 

Esta forma de anotar las operaciones que tu empresa realiza con Azul S.A. muestra lo que le adeudas de acuerdo con cada una de las operaciones que se efectúan. Pero hay que reconocer que la mezcla de sumas y restas, a lo largo de gran cantidad de movimientos, es poco clara y puede dar lugar a frecuentes errores. Resulta más seguro y práctico agrupar los movimientos de tal manera que los importes se sumen siempre. Esto es posible mediante el uso de un cuadro denominado CUENTA, que en su forma más simple y esquemática, se divide en dos partes: "Debe" y "Haber".

Transcribimos las mismas operaciones anteriores relacionadas con compras y pagos en una CUENTA. La exposición de las transacciones queda así:

16

Page 17: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Azul S.A (Proveedor)

Debe: 300 + 400 = 700

Haber: 1000 + 500 = 1500

 

En ambos lados de la cuenta hemos sumado las cantidades. Para saber lo que le adeudas al proveedor, solo tienes que hacer la siguiente resta: 1.500  -  700  =  800

Los importes 300 y 400 son partidas deudoras porque las asentamos en el "Debe", mientras que 1000 y 500 son partidas acreedoras porque las registramos en el "Haber".

Pero podrías preguntarte: ¿por qué no anotar los $ 1.000 y $ 500 del lado izquierdo de la cuenta, y los $ 300 y $ 400 del lado derecho el resultado final $ 800, no sería el mismo?

La respuesta es: el resultado sería el mismo pero no podemos porque la técnica contable de la partida doble, utiliza un procedimiento general que se basa en la ecuación patrimonial. Partiendo de ella se ha estructurado un mecanismo que constituye un convenio de carácter general e inamovible.

Para la aplicación de este mecanismo hay que tener siempre presente:

que la palabra Debe no significa nada más que el nombre que se le asigna a la parte izquierda (o columna) de la cuenta;

que lo mismo ocurre con la palabra Haber, éste es el nombre que se le da a la parte derecha (o columna) de la cuenta;

que la ecuación patrimonial de la cual derivan las reglas de la partida doble es la que tiene todos sus términos sumando. 

 

Recuerda la palabra "Debe" no significa deber (obligación), ni beber dinero (deuda); y la palabra "HABER" no significa que haya o exista algo, solo son los nombres que tienen las columnas de una cuenta. Con humor, el video que terminas de ver te está diciendo esto mismo.

Principios de Partida Doble

¿Cuáles son las reglas de la Partida doble?

Los principios fundamentales en que se sustenta la Partida Doble son los siguientes:

ACTIVO    +    GASTOS    =    PASIVO    +    CAPITAL    +    INGRESOS 

17

Page 18: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

no hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor; el que recibe es deudor y el que entrega es acreedor. Todo lo que se recibe se

debita y lo que se entrega se acredita; el total del Debe (débitos) debe ser igual al total del Haber (créditos); en las cuentas se registran partidas de una misma naturaleza. Todo concepto que

se debita por una cuenta debe acreditarse por la misma cuenta o viceversa; las pérdidas se bebitan y las ganancias se acreditan; se debitan la cuentas que representan: un aumento del Activo, una disminución del

Pasivo y una disminución del Patrimonio Neto (Pérdidas);  se acreditan las cuentas que representan: una disminución del Activo, un aumento

del Pasivo y un aumento del Patrimonio Neto (ganancias).

IMPORTANTE

Todo lo que es “pagado” es una pérdida Todo lo que es “a pagar” es un Pasivo Todo lo que es “cobrado o ganado” es una ganancia Todo lo que es “a cobrar” constituye un Activo Algo “pagado por adelantado” es un Activo Algo “cobrado por adelantado” es un Pasivo

Síntesis :

Las reglas técnicas de la partida doble que surgen de la ecuación patrimonial son invariables.

Pero al aplicar estas reglas en cada una de las cuentas (patrimoniales y de resultado) cada movimiento que se produce tiene un especial significado referido exclusivamente a la cuenta que se está contabilizando. Ejemplos:

DÉBITO en la cuenta "Caja". AUMENTA el dinero en efectivo que posee la empresa.

DEBITO en la cuenta "Deudores por Ventas".

AUMENTAN los derechos a cobrar de la empresa.

DÉBITO en la cuenta "Proveedores". DISMINUYEN nuestras deudas por pago o por entrega de pagaré.

DÉBITO en la cuenta "Ventas". DISMINUYE o ANULA total o parcialmente las ventas por devolución de mercaderías efectuada por algún cliente.

DEBITO en la cuenta "Banco X Cuenta Corriente".

AUMENTO de esa cuenta bancaria por depósito en efectivo o en cheques.

18

Page 19: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

DÉBITO en la cuenta "Documentos a Pagar".

DISMINUCIÓN de pagarés de firma de la empresa por vencimiento, pago o renovación.

CRÉDITO en la cuenta "Ventas". AUMENTO de los ingresos por este concepto.

CRÉDITO en la cuenta "Banco X Cuenta Corriente".

DISMINUCIÓN de esa cuenta bancaria por cheques librados por la empresa u otros conceptos.

CRÉDITO en la cuenta "Caja". DISMINUCIÓN del dinero en efectivo por pagos u otros conceptos.

Etc.

La técnica de la Partida Doble sólo es una herramienta que se utiliza para registrar hechos económicos que deben ser interpretados, lo mismo ocurre con el análisis de los informes contables. Aquí es donde el trabajo contable ya no es mecánico sino razonado.

 A continuación te damos las "claves" para que seas capaz de razonar paso a paso el procesamiento contable de hechos económicos por medio de un ejemplo que es una transacción muy frecuente en las empresas: la compra de mercaderías.

 Supongamos que compramos 100 unidades del producto "A" para revenderlo a $ 3 c/u y lo pagamos en efectivo.

¿Qué tenemos que hacer?

1. IDENTIFICAR el hecho económico por medio de los respectivos documentos u otros medios. En nuestro ejemplo la factura.

2. INTERPRETAR la transacción que originó el/los documento/s. En el ejemplo una compra de mercaderías al contado (tenemos el original de la factura en nuestro poder, significa que hemos comprado).

3. DETERMINAR  las cuentas que intervienen de acuerdo con los elementos patrimoniales de que se trate. En el ejemplo: Mercaderías y Caja (mercaderías porque compramos los productos para revender, y caja porque pagamos en efectivo).

4. CLASIFICAR las cuentas que han sido identificadas. En el ejemplo: mercaderías es cuenta de activo y caja también. 

5. APLICAR las reglas generales de la Partida Doble, estableciendo los aumentos y/o disminuciones. En el ejemplo: Mercaderías "aumenta" (porque las recibimos) y Caja "disminuye" (porque entregamos dinero).

6. SEGUIR APLICANDO las reglas de la partida doble, transformando esos aumento y/o disminuciones en "débitos" y "créditos". En el ejemplo: Mercaderías se debita (porque toda cuenta de activo se debita cuando aumenta), y Caja se acredita (porque toda cuenta de activo, se acredita cuando disminuye).

7. REGISTRAR lo que corresponde en las respectivas cuentas. Es decir FORMALIZAR la registración en los respectivos registros contables tradicionalmente llamados "libros de comercio":

A. Diario (registro contable obligatorio por ley).B. Mayor (registro optativo pero necesario).C. Otros registros.

19

Page 20: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

ANEXO - EJERCITACIÓN UNIDAD Nº 1

 

Actividad N°……

Actividad N°……

1. Explica lo que ves en la siguiente imagen con tus palabras

2- ¿ Con qué temas de los trabajados puedes relacionar la imagen? Fundamenta en no menos de 3 renglone

Actividad Nº …...

Actividad Nº Leemos Por qué se necesita información Contable de Calidad?

a) Leer “ Sistemas de información pag.3. b) 1- Analiza esta parte …….. La información interna también puede consistir en

informes que presentan los subordinados……Contestar - Si hay un sistema de información interna….. qué se supone? Podrías explicar y dar ejemplos

c) Despues de leer El sistema de información y subsistemas Elabora un concepto propio de sistema y subsistema. Puedes dar un ejemplo que se relacione con el colegio

d) Arma un cuadro sinóptico bajo el título: Funciones de los subsistemase) Subraya en el apunte la utilidad de la información para la toma de decisionesf) Redacta lo que observas en la Imagen I

Ordene las etapas del procesamiento de datos e indique para qué sirve cada una.

20

Page 21: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

y completamos con nuestras palabras lo que entendimos

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………

Actividad N°…

El taller mecánico "Roco puesta a punto de su automóvil" cuenta con los siguientes elementos expresados en pesos: herramientas varias valuadas en $ 10.000, un compresor por $ 8.000. Saldo en la cuenta corriente del Banco Nación por $ 6.900. Pagaré a su favor por por $ 2.000. Deudas documentadas con pagaré por $ 5.400 y dinero en efectivo por $ 3.000.

21

Page 22: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

 

 

Actividad Nº

22

Page 23: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Actividad N°…La librería “Lapicitos” de Clara Luna presenta los siguientes elementos patrimoniales.

Actividad Nº ….

Actividad N°… El comerciante Victor Buenazo al 15-04-18 tiene los siguientes elementos Caja registradora $ 3.000,- Cuentas a cobrar .$ 800- Documentos firmados por el $ 1.200,- Mercaderías para vender. $ 38.000, Estanterías $ 2.500,-Dinero depositado en el Bco. Macro .$ 5.800,- De terminar:

Activo $ ……………………….

Pasivo $ ……………………….

Patrimonio Neto $...................................

Actividad N°…

. Lli y Pepe van a inaugurar una peluquería, para eso cuentan con un local comercial valuado en $ 85.000, dinero en efectivo $ 20.000, secadores de pie $ 15.000 , dinero en el banco Macro $ 8.000. Deuda con Bertoldi $ 1.000 y con pagaré de su firma por $ 4.800

Agrégalos en el planteo gráfico

ACTIVO PASIVO P.N CUENTA

CALCULAR 23

Page 24: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Actividad N°… 1. Lee el planteo – 2 Elige una opción PARA TI fundamentando tu elección

Actividad N°… 1.Revise la informción del título “Variaciones Patrimoniales” página 16. Piense en el componente patrimonial y escriba permutativa o modificativa al lado de cada operación

-Compra de mercaderías a crédito

-Pago de impuestos en efectivo

-Venta de mercaderías al contado en efectivo

-Pago de deuda con proveedor en efectivo

-Cobro en efectivo de Pagaré a nuestra orden

-Depósito en el Bco. Cba. dinero en efectivo

-Pago de gastos de limpieza con cheque

-Cobro en efectivo a clientes con saldo adeudado

-Venta de mercaderías a crédito

-Venta de un mueble de oficina en efectivo

- Aporte de Capital de los Socios __________________________________

Actividad N°… Indica SI o NO , si las siguientes operaciones realizadas por la empresa son un ejemplo para la variación patrimonial que se da en cada caso.

AUMENTA EL ACTIVO Y DISMINUYE EL ACTIVO cuando:

compró en efectivo un camión para uso personal de la empresa se paga a un proveedor por la compra de mercaderías. Se cobra en efectivo un crédito que la empresa tenia con un cliente Se compra mesas y sillas en efectivo.

DISMINUYE EL ACTIVO Y DISMINUYE EL PASIVO cuando:

Se cobran créditos que se mantenían con los clientes A y B. Se compran mercaderías a crédito en cuenta corriente. Se paga a los proveedores en efectivo. Se paga el préstamo que se mantiene con el Banco Río.

24

Page 25: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

DISMINUYE EL PATRIMONIO NETO COMO CONSECUENCIA DE UNA PERDIDA cuando:

Se pagan deudas bancarias mantenidas con el Banco Rio. Se pagan intereses por mora con un proveedor. Se venden mercaderías a crédito en cuenta corriente. Se pagan impuestos a los ingresos brutos.

Actividad N°… Observa esta imagen y explica como la entiendes..

Actividad N°… El señor Moya tiene un negocio de repuestos para el automotor y realiza las siguientes operaciones:

1. Compra de bienes para revender en cuenta corriente por $ 2.500,- 2 .Pago gastos de teléfono con cheque del día de Banco Córdoba por $ 800,- 3 .Compra una Pc para utilizarla en el negocio con un documento a 60 días por $ 6.000.-

)Completa el siguiente cuadro para cada operación:

Operac. Nº

Cuenta/s a DEBITAR Cuenta/s a ACREDITAR Tipo de variación

1

23

Actividad N°… Explica lo que ves en cada imagen, indicando que tipo de variación patrimonial se trata.

Actividad N°… Integrando: Supongamos que tenemos como empresa una panadería que tiene los siguientes bienes: pan, pan lactal, estanterías y vitrinas, mostradores, pan

25

Page 26: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

criollo, ventiladores de techo, máquina registradora, dinero, facturas, dinero depositado en el banco.Clasifique a estos bienes en:

Bienes de cambio Bienes de uso Disponibilidades

1. Revise la clasificación de cuentas.Escriba el nombre de la cuenta que corresponde a cada uno de los bienes anteriores.

Ej.:Dinero..............Caja

2. Clasifique las siguientes cuentas en Activo, Pasivo, Patrimonio Neto y Resultado Positivo (ganancias) o resultado negativo(Pérdidas).Sueldos y Jornales, Caja, Ventas, Deudores por ventas, Proveedores, Capital, Gastos Generales, Alquileres perdidos, Banco Córdoba c/c, Documentos a pagar, Rodados, Muebles y útiles, Documentos a cobrar, Inmuebles, Gastos de Publicidad, Instalaciones.

3. Escriba las dos formas de la Ecuación Patrimonial:

_______________

_______________

_______________

_______________

______________

______________

______________

______________

______________

______________

______________

26

Page 27: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

a) al inicio de las actividades

b) cuando la empresa ha tenido Ingresos y Egresos

4. Modifique la Ecuación Patrimonial de origen de la empresa, con cada una de las operaciones que se detallan, encadenando el desarrollo.

Actividad N°… Relee estos planteos y/o expresiones y explica con tus palabras

a) ACTIVO   =   PASIVO +  PATRIMONIO NETO

b) Aportes de los dueños de la empresa Financiación Propia Aportes de personas ajenas a la empresa Financiación Ajena

 c) Derechos a Cobrar: son los importes que nos adeudan otras personas. A estas personas (físicas o jurídicas) las llamaremos “terceros”. Es decir que son derechos a nuestro favor o contra terceros.

d) ACTIVO    -    PASIVO    =    CAPITAL    +    INGRESOS    -    GASTOS

Actividad N°…

Analiza los distintos planteos y calcula el capital

27

Page 28: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Unidad N*2: Las cuentas.

28

Page 29: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Elementos de una cuenta. Clasificación de cuentas patrimoniales y de resultados. Planes y manuales de cuenta. Requisitos de los registros contables: Diario, Mayor, Inventario y Balance.

Al finalizar la misma deberás ser capaz de …

Identificar las cuentas y su aplicación. Reconocer la importancia del plan y del manual de cuentas Desarrollar habilidad en la registración contable.

Sistema de Información de las Organizaciones Cuentas

Es decir, que las cuentas son instrumentos que nos permiten representar contablemente la composición del patrimonio y las repercusiones que tienen los hechos económicos sobre el mismo.

En otras palabras las cuentas son instrumentos de representación y medida (en unidades monetarias) de los elementos patrimoniales y de los resultados.

Alguién dijo que una cuenta es como un cajón donde se depositan y extraen objetos de similar naturaleza

La empresa hace el procesamiento de datos (que provienen de los documentos comerciales estudiados en el módulo de Sistema de Información, éstos se originan en las transacciones comerciales de compras, ventas, cobros y pagos) utilizando unatécnica denominada "partida doble"  y los medios que utiliza para aplicarla son las cuentas.

La cuenta es definida como la representación contable de las personas, valores o resultados, que intervienen en las operaciones realizadas por una empresa. 

Así por ejemplo: 

a) El dinero que una empresa posee en efectivo lo representamos con la cuenta "caja". 

b) A los artículos que el comerciante compra para revender lo representamos con la cuenta "mercaderías".

c) A la venta de las mencionadas mercaderías lo representamos con la cuenta "ventas". 

d) Al gasto que se hace en el alquiler del local lo representamos con la cuenta "alquileres".

La representación esquemática de la cuenta corresponde a un “T”, llamada T de mayor o esquema de mayor, la cual se originó en la estructura del libro mayor, ya que éste agrupa a las cuentas que intervienen en todo sistema de información contable

El esquema de mayor o T de mayor consta de un lado derecho y un lado izquierdo, de esta manera tenemos:

Se denomina Cuenta a la agrupación de conceptos con características similares que integran el patrimonio y los resultados.

29

Page 30: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Elementos Componentes de una Cuenta

Las cuentas patrimoniales del ACTIVO tienen SALDO DEUDOR o están Saldadas.

Las cuentas patrimoniales del PASIVO tienen SALDO ACREEDOR o están Saldadas.

Las cuentas de PATRIMONIO NETO tienen SALDO ACREEDOR.

Las cuentas de RESULTADO POSITIVO tienen SALDO ACREEDOR.

Las cuentas de RESULTADO NEGATIVO tienen SALDO DEUDOR.

Interpretación de los saldos de las cuentas a un momento determinado

Clase de Cuentas Significado de su saldo

Cuentas que representan bienes. Existencia de esos bienes.

Cuentas que representan derechos. Importe de nuestros derechos de cobro.

Cuentas que representan deudas. Total de deudas aún impagas.

Cuentas de Patrimonio Neto. Los aportes efectuados por los dueños o utilidades que se han guardado.

30

Nombre  es el título o designación de los conceptos que se desea representar. Ejemplo al dinero en efectivo, contablemente se lo denomina "caja".

Debe es la parte de la cuenta donde se anotan los débitos o partidas ingresadas. Recuerda que la palabra Debe no significa nada más que el nombre que se le asigna a la parte izquierda (o columna) de la cuenta.

Haber es la parte de la cuenta donde se anotan los créditos o partidas egresadas. Recuerda que la palabra Haber no significa nada más que el nombre que se le da a la parte derecha (o columna) de la cuenta.

Saldo es la diferencia entre el total del debe y el total del haber o viceversa: 

Cuando los débitos son mayores a los créditos su saldo es Deudor. Cuando los créditos son mayores a los débitos su saldo es Acreedor. Cuando los débitos son iguales a los créditos la cuenta está Saldada.

Page 31: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Cuentas que representan egresos. Total de egresos ocurridos hasta ese momento.

Cuentas que representan ingresos. Total de ingresos ocurridos hasta ese momento.

Clasificación de Cuentas

Según la naturaleza de las cuentas éstas pueden ser:

Patrimoniales: se utilizan para representar los elementos del patrimonio. De esta manera existen cuentas patrimoniales de:

activo  (A): bienes de propiedad de la empresa y derechos a cobrar, es decir: tus pertenencias (bienes) y  lo que te deben (derechos);  

pasivo  (P): deudas, compromisos u obligaciones a pagar, es decir: lo que vos debes;

patrimonio neto  (P.N): es la diferencia entre el activo y el pasivo (entre lo que tenés y lo que debés), es decir: el capital inicial de tu empresa (lo que depositaste en la empresa). 

De Resultado :  sirven para representar los resultados positivos o negativos que obtiene la empresa al realizar su gestión. Así, podemos diferenciar cuentas de:

negativo (R.N ):  gastos, pérdidas; ganancias (R.P) : ganancias.

En este módulo analizaremos las cuentas patrimoniales y de resultado, qué representan, cuándo se debitan, cuándo se acreditan y su saldo. 

 

Para contabilizar las operaciones efectuadas por un negocio es necesario representarlas por medio de las "CUENTAS". El manejo y análisis de las mismas es la parte fundamental para el registro de transacciones u operaciones comerciales.

PLAN DE CUENTAS

Es un diagrama completo y detallado de las cuentas que utiliza una empresa. El Plan de Cuentas debe ser preparado antes de comenzar a asentar las operaciones económicas de un ente.

Por ello, para definir adecuadamente las cuentas que serán necesarias contemplar, es necesario conocer bien la actividad del ente, el entorno, las particularidades de la industria y los requerimientos de información. Se deberán prever las situaciones, hechos, actos, objetos, personas que se quieran representar con las cuentas.

El Plan de Cuentas es la ESTRUCTURA ó ESQUELETO del sistema contable poseerá el grado de detalle que se determine de utilidad. Las cuentas serán codificadas de acuerdo a algún criterio determinado (es decir, se le asignara a cada cuenta un código o número identificatorio siguiendo un cierto orden).

Las cuentas se agrupan por su naturaleza y el criterio que generalmente se utiliza para ordenar los grupos de cuentas de activo es en función de la liquidez ya que facilita la confección del balance, los grupos de cuentas del pasivo se ordenan en función de su exigibilidad. En su confección se debe tener presente:

Finalidades del Plan de Cuentas

31

Page 32: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Facilitar el logro de los objetivos de la contabilidad:

suministro de información

en base a dicha información, permitir un eficiente control

Facilitar la imputación contable de los registros

Características del Plan de Cuentas

Debe ser flexible, para permitir la incorporación de nuevas cuentas

Los agrupamientos deben ser de característica homogénea

Claridad en la terminología de las cuentas

No debe ser innecesariamente extenso, dificulta búsqueda de información

Algunas definiciones: Según Fowler Newton: Es el ordenamiento metódico de todas las cuentas de las que se sirve el sistema de procesamiento contable para el logro de sus fines.

Según Palle Hansen: Esquema elaborado en forma gráfica, que indica de que cuentas se sirve la contabilidad, agrupadas de tal modo que por una parte se pueda seguir la marcha de los asuntos y por otra, organizando el mayor, la contabilidad de la distribución de los costos.

Una de las formas de codificar tiene en cuenta la estructura patrimonial

Está conformado por 8 dígitos agrupados en 5 niveles, tal y como se muestra:

El primer dígito representa un elemento de los estados financieros:

1. Activo2. Pasivo3. Patrimonio4. Ingresos5. GastosEl segundo digito el grupo de ese elemento, así tenemos que en las

cuentas realessecorresponde con:

.1  Activo corriente (circulante) 1.2  Activo no corriente (no circulante) 2.1  Pasivo corriente (circulante) 2.2  Pasivo no corriente (no circulante) 3.1  Capital suscrito y pagado 3.2  Resultados acumulados 4.1  Ingresos ordinarios 4.4  Ingresos financieros 5.1   Costos 5.2   Gastos de administración Continúa un dígito que corresponden a la cuenta, por ejemplo: 1.1.1  Efectivo Los dos dígitos siguientes conforman las subcuentas: 1.1.1.01  Cajas

32

Page 33: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

1.1.1.02  Bancos En la derivación siguiente representa los auxiliares, la que presentamos con tres dígitos, la lectura del código 1.1.1.02.001 sería:

1           Activo 1.1              Corriente o circulante 1.1.1                 Efectivo 1.1.1.02                Bancos 1.1.1.02.001              Banco Santander Río Cta.Cte

MANUAL DE CUENTAS El Plan de Cuentas viene acompañado del Manual de Cuenta en el cual se explica detalladamente el funcionamiento de c/u de las cuentas, cuando se acreditan y qué reflejan su saldo.

El Manual de Cuentas consiste en un análisis minucioso de c/u de las cuentas del Plan de Cuentas, a través de una técnica basada en el siguiente cuestionamiento:

1- ¿QUÉ REPRESENTA LA CUENTA? Si se desconoce el concepto se ignorará totalmente su aplicación en las registraciones contables 2-¿CUÁL ES SU SALDO? Determinar en base a lo que representa su saldo, si es deudor o acreedor 3- ¿CUÁNDO SE DEBITA? Cuales son las oportunidades en las que debe producirse un débito en la cuenta 4- ¿CUANDO SE ACREDITA?Las oportunidades en las que debe producirse un crédito en la cuenta Cuando se habla de ANALIZAR una CUENTA se hace referencia a dar respuesta a los interrogantes arriba descriptos.

Lo que sigue es el ANÁLISIS DE CUENTAS de las cuentas más importantes con las que trabajaremos este año.

33

Page 34: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

 

34

Page 35: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

35

Page 36: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

36

Page 37: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

LObros de Comercio

37

Page 38: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Los Registros contables

Concepto: son libros con rayados especiales que utilizan las empresas para registrar sus operaciones comerciales, permitiéndoles llevar una contabilidad en forma uniforme y organizada.

 Finalidades:

tener constancia escrita de todas las operaciones realizadas,

registrar, controlar los aumentos, disminuciones y saldos de los elementos que componen el patrimonio, 

realizar cada año el Balance general, mostrando el Estado Patrimonial (Activo, Pasivo y Patrimonio Neto) y el Estado de Resultados (Pérdidas y Ganancias), 

ser medio de información para terceros (Solicitud de créditos), 

permitir el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales (impositivas).

 Disposiciones Legales : Libros Obligatorios:

Aunque una empresa puede llevar los registros contables que considere convenientes para sus necesidades de información, hay dos cuya existencia es obligatoria: 

Libro Diario : en este libro se anotaran todas las operaciones comerciales, día por día, según el orden en que se efectuaron (cronológicamente).

Libro de Inventario y Balance : este libro se iniciará con la descripción exacta y valuación de cada uno de los bienes que posee la empresa. Cada año, al finalizar el ejercicio económico, se registra el inventario y Balance General.

Además de estos libros principales y obligatorios, las empresas pueden hacer uso de otros registros auxiliares, que son optativos:

libros Mayores (no son exigidos por la ley, pero si, necesarios),

libro de Compras,

libro de ventas,

libro de Caja, 

libro de Bancos, otros. 

Se parte de las operaciones económicas registrables (compra, venta, cobro, pago),  de estos hechos quedan constancias escritas en los documentos (fuente). Los datos que arrojan se procesan cronológicamente en el Libro Diario por medio de asientos, utilizando las cuentas. Estas anotaciones se transcriben en los Libros Mayores (habrá tantos Mayores como cuentas utilice la empresa. De los Mayores se obtiene la información para confeccionar los informes. Después, al final de cada ejercicio, la información obtenida se transcribe al libro llamado Inventario y Balance. 

Exigencias Legales:Los libros obligatorios deben estar:

encuadernados: sus hojas deben estar cosidas y fijas,

foliados: sus hojas deben estar numeradas,

rubricados: estos libros deben estar sellados, firmados e identificados por el Registro Público de Comercio.

38

Page 39: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

  Prohibiciones Legales :

alterar el orden de las operaciones,  dejar espacios en blanco o tachar,  realizar intercalaciones, raspar, enmendar o borrar,  mutilar parte del libro o arrancar hojas,  alterar la encuadernación o foliación.

 Ventajas Legales:

Los libros de comercio que sean llevados en las formas exigidas por la ley, podrán gozar de las siguientes ventajas:

medio de prueba en juicio entre comerciantes,  solicitar la convocatoria de acreedores para evitar la quiebra,  en caso de quiebra, no se considera fraudulenta.

 

.

Libro Diario: es un libro obligatorio, en este libro se anotarán todas las operaciones comerciales día por día, según el orden en que se efectuaron (cronológicamente).

Jornalización de Operaciones 

Se denomina de esta manera al acto de registrar los asientos de contabilidad en el Libro Diario, como ya sabemos, los asientos de este libro deben practicarse para contabilizar todas las operaciones comerciales que realiza la empresa, sin excepción, por orden cronológico y con indicación de las partidas deudoras y acreedoras. Esta tarea se llamaJORNALIZACION: 

39

Page 40: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

1. Mes y año que corresponde a las operaciones que se realizan.2. Línea de apertura que se coloca sobre el primer renglón, dejando un espacio en

blanco en su centro, en el cual se anotará el número de la operación. 3. En esta columna se anotará el día de la operación.4. Se anotará la cuenta o cuentas debitadas contra el margen izquierdo.5. Se anotará la cuenta o cuentas acreditadas, comenzando desde el centro de la hoja

hacia la derecha.6. Esta columna esta reservada para colocar el folio que le corresponde a

la cuenta según el Libro Mayor.7. En esta columna se colocará el importe de la cuenta debitada o deudora.8. En esta columna se colocará el importe de la cuenta acreditada o acreedora.9. Se anotará la leyenda, que es el resumen de la operación realizada, indicando

además el nombre y número de comprobante (Fuente de Registración).10. Línea de cierre del asiento, que se coloca en el renglón siguiente al terminar la

leyenda dejando un espacio en blanco en el centro, en el cual se anotará el número del próximo asiento.

11. Se coloca la palabra transporte en el último renglón de la hoja con la suma de los débitos y créditos, trasladándose al primer renglón del folio siguiente.

¿Cómo se realizan las registraciones contables en el Libro Diario?

40

Page 41: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Libro Inventarios y Balances: es un libro obligatorio. Este libro se inicia con la descripción exacta y valuación de cada uno de los bienes que posee el comerciante o empresa.

Puede decirse que es de primera entrada al inicio de los negocios del ente, por cuanto el se establece que “... abrirá con la descripción exacta del dinero, bienes, muebles y raíces, créditos y otra cualquier especie de valores que formen al capital del comerciante, al tiempo de empezar su giro...”. A partir del primer ejercicio en adelante este registro se transformará en registro de segunda entrada. Es a su vez registro principal por cuanto contiene la resultante de toda la información, aunque en forma sintética, que la empresa produce. Al igual que el resto de los registros es cronológico por cuanto se registran sucesivamente los balances de los ejercicios a medida que se van produciendo sin alterar su orden.

 Libro Mayor: es un libro auxiliar en el que se pasan los débitos, créditos y saldos de cada cuenta según los registros del Libro Diario. Este libro brinda una información complementaria que nos permite conocer el movimiento de cada una de las cuentas y el saldo de las mismas.

Rayados Libro Mayores

41

Page 42: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Recuerda que:

el saldo es deudor cuando el debe es mayor que el haber, el saldo es acreedor cuando el haber es mayor que el debe, la cuenta está saldada o cancelada cuando el debe es igual al haber.

La empresa llevará tantos libros Mayor como cuentas utilice. En nuestro ejemplo la empresa Azul tiene 19 libros Mayor porque hasta el momento ha utilizado 19 cuentas.

¿Cómo se relacionan el Diario y el Mayor? La anotación de cada transacción en el Libro Diario se denomina asiento contable.

Las transacciones se contabilizan en el Diario -como su nombre lo indica-, día a día y por orden de fecha (cronológicamente).

En el Mayor, los débitos y créditos correspondientes a cada transacción, se encuentran distribuidos en las diversas cuentas que intervienen según la operación que se ha captado contablemente.

OPERACIONES

42

Page 43: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

ANEXO - EJERCITACIÓN UNIDAD Nº 2

Actividad N°……a) Indica la terminología contable para cada expresión en “terminología común”. Indica si es Activo Pasivo o P.N. (En rubro)

Actividad N°……a) Indica la terminología contable para cada expresión en “terminología común”. Señala con X si es de Resultado Positivo o Negativo

43

Page 44: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Actividad N°……a) Marca con X el saldo- b) Clasifica c/ cuenta e Indica que significa su SALDO

Cuenta Saldo D H Clasifición Su saldo significa1.Caja 13.850,-

2.Ventas 96.500,-

3.Ds. por Venta 6.600,-

4.Impuestos 1.830,-

5.Rodados 22.330,-

6.Proveedores 7.700,-

7.Gastos Gener 600,-

8. Bco. Luz cta.c 12.300,-

9.Mercaderías 45.000,-

10.Doc. a Cobr 6.500,-

11. Capital ¿?

Actividad N°…… a) Marca con X el saldo- b) Clasifica c/ cuenta e Indica que significa su SALDO

Cuenta Saldo D H Clasifición Su saldo significa

1.Bco. Sol Cta.C 10.000 x P. Activo Dinero

2. Muebles y üt 3.500,-

3.Ds. por Venta 8.700,-

4. Doc. a Cobrar 2.000,-

5.Rodados 5.000,-

6.Proveedores 2.900,-

7. Caja 7.600,-

8. Acreed.Vs 2.300,-

9.Mercaderías 5.000,-

10. Capital ¿?

Actividad XVII: Clasifica/ Ubica el saldo/ Prepara la ecuación Patrimonial Dinámica

Cuenta Saldo Clasif. D H 1.Mercaderías 12.000,- 2. Caja 51.500,-3. Bco Cba.Ct.Ct 8.280,-4. Alquileres Pagados 1.000,-5. Caja 75.000,-6. Intereses Cobrados 2.900,-7. Proveedores 6. 600,-8. C.M.V. 35.000,-9.Mercaderías 15.000,-10. Deud. por Vta 2.000,-

11. Capital ¿??

44

Page 45: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Actividad N°……

Actividad N°……El sr Carlos Paz que vive en la zona sur de Villa María, abrió su fiambrería el 01/8 y le entrega los comprobantes para que ………………. en el Libro ……….. y calcule los…………. de las fichas de ……… Coloca la clasificación al lado de cada cuenta en el L.Diario

01/8: Al inicio cuenta con bienes para vender $ 12.000,- y depósito cta. cte. Bco. Justo SRL por $ 18.000.-

02/8: .Orig. Factura Nº ….. por la compra máquina de cortar fiambre usada $ 4.000,- con cheque propio.

10/8 : Orig. Factura Nº …. por compra de bienes para vender de la Piamontesa por $ 3.000,- en cuenta corriente comercial 10 días (como el dueño conoce al Sr. Paz desde pequeño le da fiado)

15/8 : Dupl. Factura Nº …… por ventas de mercaderías en efectivo $ 1.500,- El costo de esta mercadería que se vendió fue de $ 750,-

20/8: Original Recibo Nº … por pago deuda en cuenta corriente con la Piamontesa $ 1.000,- en efectivo y resto con cheque propio.

31/8: Comprobantes de pago tributos con cheque propio $ 1.500,-

45

Page 46: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

46

Page 47: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Actividad N°……: La Sra. Lis Tales vive en Alta Gracia .Abrió el 01/8 su librería. Le entrega los comprobantes para que Ud. ………………. en el Libro…….…….., determine el saldo o con fichas o usando las T y le coloque la clasificación al lado de cada cuenta en el L.Diario

01/8: Inicia con depósito en cta. cte. Bco. Éxito por $ 20.000.- y un vehículo para reparto $ 25.500.-

04/8: .Orig. Fact Nº…. por la compra bienes para vender $ 6.000,- con cheque propio.

15/8: Orig. Rec Nº 333 del Cr. Lito Rey por $ 1.000.- por asesoramiento para el inicio. Cond. operación mitad con cheque propio y mitad a 10 días de plazo.

18/08: Orig. Fact Nº …. por estantería para fijar a la pared $ 8.000,- en cuenta corriente comercial

22/8 : Dupl. Fac Nº… Venta de toda la mercadería comprada el 04/8 a $ 15.000.- en efectivo. Registrar el costo.

31/8: Comprobantes de pago tributos con cheque propio $ 1.000,-

47

Page 48: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Unidad N*3: Compras y Ventas.

48

Page 49: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Información sobre las compras. Ubicación de dicha función. Acciones y documentación que se origina. Costos de las distintas compras. Formas de pago. Información que provee el sistema contable.Ubicación de las ventas. Determinación de las ganancias sobre ventas. Costo de las mercaderías vendidas. Registración de las ventas. Información que provee el sistema contable. Registraciones contables.

Al finalizar la misma deberás ser capaz de …

* Identificar la función de compras y reconocer el uso dela documentación comercial apropiada. * Saber determinar los costos de la mercadería y reconocer la forma de pago más apropiada. * Relacionar el costo de la mercadería, la venta y la rentabilidad deseada. * Reconocer la documentación correspondiente.

OPERACIONES TÍPICAS DE LA EMPRESA

1. Actividades de la empresaActividades básicas

Las operaciones básicas son aquellas que realiza la empresa para lograr alcanzar los objetivos deseados. Estas operaciones son:

Comprarñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññllllll

Producirññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ

Venderññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ

Cobrar Pagar

Si la empresa no se dedica a la producción de bines o servicios y sólo comercializa lo que compra, no tiene la operación básica de “producir”.Las operaciones básicas mencionadas constituyen las funciones operativas de la empresa.

Otras actividades

De las funciones operativas derivan otras actividades de la empresa:

Investigación de mercado. Confección de los presupuestos. Control de calidad. Manejo y control de los productos en el depósito. Registro de las operaciones.

los bienes y sevicios que se utilizan en la producción o en la venta de productos que constituyen la actividad principal de la empresa.utilizar los bienes y servicios, que se han adquirido, para elaborar el producto que es el obeto de la explotación de la empresa.

colocar en el mercado los productos o servicios que son el objeto de la explotación de la empresa.

el importe de las ventas efectuadas.

los bienes que se han comprado y los servicios que se han contratado.

49

Page 50: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Archivo de la documentación.

Son también muy importantes las operaciones que realizan con las instituciones bancarias y con las entidades recaudadoras de impuestos.

El precio de los bienes

Existen varias clases de precios:

Preciommmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

Precionnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

Precio

Operaciones al contado y a crédito

La operación de compra – venta puede hacerse de diferentes formas.

Al contado

o Contado inmediato: el pago del precio se efectúa contra la entrega de los bienes.

o Contado de plaza: el precio de la operación es abonado algunos días después de la entrega de los bienes, según las costumbres de la plaza (localidad) en que aquella fue realizada

A crédito

o En cuenta corriente: de esta forma no se firman documentos, sino que los pagos son acordados en plazos determinados: 30, 60, 90 días.

o Con documentos: el comprador firma documentos llamados pagarés. También puede transferir pagarés recibidos de otras personas.

Al hacer una operación a crédito, el comprador contrae una deuda con el vendedor. De esta manera, el primero se convierte en deudor y el segundo, en acreedor.

Interno: precio por el cual se venden los bienes, dentro del país. Internacional: precio de venta de los bienes en el exterior.

de costo: es el precio que paga el comerciante al adquirir los bienes. de venta: es el precio de venta de esos bienes, que incluye un

beneficio para el comerciante.

por mayor: cuando la operación se efectúa en grandes cantidades. por menor: pcuando la operación se hace en cantidades pequeñas.

Comprador VendedorOperación a crédito

Es deudor del vendedor

Es acreedor del comprador

Precio es el valor de un bien expresado en dinero. En el caso de la compra – venta, el precio es el importe que el comprador debe pagar al vendedor por los bienes que éste le está entregando.

50

Page 51: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

La operación básica de compras abarca un conjunto de actividades tendientes a adquirir lo necesario para el desenvolvimiento de la empresa. Se pueden comprar distintas clases de bienes: Bienes de larga duración, para uso de la empresa, llamados …………………………………….… Bienes de uso. Bienes destinados a la venta, llamados ………………………………………………………….…….. Bienes de cambio. Bienes de corta duración en la empresa, que representan …………………………………………………….. Gastos.

Existen otras formas de hacer las operaciones de compra – venta de bienes, en las cuales el pago se difiere o pospone para una fecha futura.

Entre comerciantes

Con factura de crédito: es una factura especial que sirve también de constancia de promesa de pago. El uso de este documento es poco frecuente. Con cheque diferido: es un cheque que permite diferir el pago de la operación

Operación básica de Compras

Bienes Gastos

Máquinas, herramientas, muebles, materias primas, mercaderías de reventa.

Compras de papelería, biromes, disquetes, cartuchos de tinta para impresora.

Para hacer las compras, la empresa necesita contar con la información adecuada.

Información necesaria para la realización de una compra

Planteo Información necesaria Conclusión¿Qué necesitamos

comprar?Consultamos con la ficha de stock para verificar la necesidad de compra (stock

mínimo).

Determinamos la cantidad de unidades a comprar.

Ficha de stock o de existencia

Es una ficha en la cual se detallan las entradas y las salidas de los bienes (en unidades físicas y valores). También puede vrse la existencia de bienes, después de cada operación.

Además, brinda datos acerca del stock mínimo y máximo a mantener en los depósitos.

Con el público en general Con tarjetas de crédito

CONCEPTO

51

Page 52: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Por ejemplo: ficha de stock de la empresa “Minerva S.A.”.Equipos de audio “Real” Stock mínimo 50 unidades Stock máximo: 300 unidades

Fecha Detalle Entradas Salidas ExistenciaUnidad Precio Total Unidad Precio Total Unidad Precio Total

01/03 Existencia inicial 200 100 20000

07/03 Ventas F. 001 100 100 10000 100 100 1000009/03 Devol. N/C 001 1 100 100 101 100 10100

15/03 Compra F. 308 20 100 2000 121 100 12100

18/03 Venta F. 002 2 100 200 119 100 1190021/03 Venta F. 033 30 100 3000 89 100 8900Totales 21 2100 132 13200

Este modelo tradicional es de poco uso frecuente. Actualmente los sistemas informáticos ofrecen fichas de stock con información integrada.

La culminación del proceso de compra

¿Qué ocurre cuando el proveedor recibe el Remito firmado en conformidad de la recepción de las mercaderías?Confecciona la FACTURA de venta y se la envía al comprador

Gastos efectuados con motivo de la compra

¿Y qué pasa con el flete de los bienes?Si se había acordado que el flete fuera por cuenta del comprador, le debemos ese importe al proveedor.

El proveedor envía una NOTA DE DÉBITO al cliente indicándole el aumento de la deuda:

FACTURA

VENDEDOR COMPRADOR

NOTA DE DÉBITO

VENDEDOR COMPRADOR

52

Page 53: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Es el conjunto de operaciones tendientes a colocar el producto en el mercado. Abarca aspectos como los siguientes: determinar el precio de venta, buscar compradores, establecer líneas de crédito, concretar operaciones,

entregrar los bienes.

Devolución de una compra

¿Qué ocurre si hay bienes cuyas especificaciones no coinciden con lo que hemos solicitado o no están en buenas condiciones?Se le devuelven esos bienes al proveedor.

Operación básica de Ventas

Información necesaria para hacer una ventaPlanteo Información necesaria Conclusión

¿Quién quiere comprar?

Un listado de órdenes de compra con los clientes que desean comprar y qué bienes solicitan

Conocer nuestros compradores.

¿Tenemos existencia de los bienes solicitados?

Consultamos las fichas de stock. Si no hay suficiente stock, solicitamos la compra de los

bienes faltantes

Estamos en condiciones de atender los pedidos.

¿Qué ocurre con el crédito que otorgamos?

Debemos conocer el tope de crédito que tiene cada cliente para saber cuánto se le puede vender. Este

dato figura en su ficha

Podemos atender sus pedidos dentro de los límites

establecidos.¿Enviamos el pedido? Lo hacemos si contamos con la documentación que

aprueba la venta. Se adjunta el Remito.Anotamos el egreso de los bienes en la ficha de stock.

CONCEPTO

53

Page 54: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Secuencia de una venta

La culminación de un proceso de venta

Teniendo en cuenta las condiciones de ventas estipuladas y las listas de precios, se confecciona la factura de venta y se la envía al comprador:

Planteo Información necesaria Conclusión

¿Cómo se prepara una factura?

Se necesita conocer: las unidades vendidas,

el precio de venta según listado, las condiciones de venta.

Otros datos que surgen en la ficha de stock.

Confeccionamos y enviamos la factura.

Consultamos el listado de pedidos

Consultamos la ficha de stock

NO

SI

Consultamos la ficha del cliente

¿Hay stock?

¿La vendemos? NO

Hacemos una compra

Renegociamos la operación

NO Fin

SISI

Confeccinamos el Remito

Enviamos las mercaderías

Enviamos una factura de venta

54

Page 55: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Anotaciones de la venta

Stock de bienes

- cantidad de unidades egresadas- precio de costo de cada una de ellas

Derecho de cobro

- ¿quién nos debe?- ¿cuánto nos debe?

Recargos y rebajas en los precios

Tradicionalmente, las distintas formas de pago de las compras y ventas dieron origen a rebajas o recargos en los precios.

FORMA DE PAGO PUEDEN EXISTIR QUE SE LLAMAN

Al contado Rebajas Descuentos

A crédito Recargos Intereses

El criterio actual en este tema, toma como base el precio que se paga de contado y toda diferencia con respecto a aquel, se considera un interés implícito.

Por ejemplo: en una vidriera vemos el siguiente cartel

En este caso existe un interés implícito de $ 60, que es la diferencia entre el precio de contado y el precio del producto cuando la operación es a crédito.Además existe otro tipo de rebaja em el precio, llamada bonificación, que no está relacionada con la forma de pagos, sino con:a) atenciones a clientes conocidos,b) ventas de gran volumen, c) mercaderías con fallas, d) mercaderías fuera de moda o de estación.

El -DESCUENTO:

¿Qué necesitamos anotar para estar informados?

Precio de contado…………………………………..$ 300 En tres cuotas…………………………………………$ 360

55

Fichas de stock

Ficha del cliente(cuentas

corrientes)

Page 56: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Es la rebaja en el precio por pago anticipado o pago inmediato contra la entrega del bien. Si el descuento lo obtiene el comprador representa una ganancia y contablemente se utiliza la cuenta contable “Descuentos obtenidos”. Como las ganancias se acreditan el comprador registrará esta cuenta en el lado del haber. Si el vendedor es el que otorga o concede el descuento este representa una pérdida y contablemente se denomina “Descuentos cedidos”. Como las pérdidas se debitan esta cuenta se registrará del lado del debe.

Cálculo El cálculo matemático se obtendrá de multiplicar el precio del bien por el número del porcentaje que se desea obtener, dividido cien, es una manera .Ejemplos: 1..     Compro mercaderías por $ 1.000,00 en efectivo previo descuento del 2%.

Una forma 1.000 x 2 = 20 ó Otra forma 1.000 x 0,20 = = 20

100

Mercaderías   1.000,00  

  a Caja   980.00

  a Descuentos obtenidos

  20,00

2.     Vendo un escritorio por $ 500,00 en efectivo previo descuento del 5%.

Una forma 500 x 5 = 25 ó Otra forma 500 x 0,05 = = 25

100

Caja 475,00  

Descuentos cedidos 25,00  

  a Muebles y útiles   500,00

INTERES: es la suma de dinero que se paga cuando se utiliza en beneficio propio un capital ajeno por un tiempo determinado.

Cuando necesitamos dinero para pagar una deuda, emprender un negocio o comprar bienes y no disponemos del mismo, podemos solicitarlo a un banco o a un tercero con la promesa de devolverlo en un plazo determinado. Debemos reconocer a la persona que nos presta el dinero una suma adicional a la del préstamo que se llama interés.

Si al comerciante le cobran intereses, estos representan una perdida que contablemente se denomina “intereses cedidos” y si el comerciante los cobra, estos representan una ganancia que contablemente se denominan “intereses obtenidos”.

0,20

0,20 =

1.000-20

0,05

0,05 =

56

Page 57: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Cabe mencionar que también se cobran intereses por los pagos que se efectuaron fuera de término.

CálculoPara el cálculo matemático del interés debemos aplicar una fórmula que se denomina “interés simple” y que cuenta con los siguientes denomina Interés simple:  

Interés simple Capital X Razón XTiempo  100 x Unidad de Tiempo

·         Capital: es la suma de dinero sobre la cuál se calcula el interés.·         Razón: es la tasa de interés que se paga.·         Tiempo: es el plazo acordado (días, meses o años) por el cual se solicita el préstamo.

·         Unidad de tiempo: debe estar expresada en la misma unidad que tiempo y en la misma unidad que la razón. Siempre la unidad de tiempo es 1 (un) año y puede estar expresado: en año = 1 en meses = 12 en días = 360

57

Page 58: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

NEXO - EJERCITACIÓN UNIDAD Nº 3

Actividad N°…

Lía Clariá abrió su despensa el 1/7 y le entrega la documentación respaldatoria para que UD. registre las operaciones en el Libro Diario le indique la clasificación al lado de cada cuenta y tambien el saldo al 31/7 de las cuentas empleadas

01/7: Aporta $ 12.000,- en efectivo y depósito en cuenta corriente Banco Macro por $ 25.000.-

02/7: .Orig. Factura Nº ….. por la compra bienes para revender $ 5.000,- en efectivo.

05/7 : Orig. Factura Nº …. por la compra de mostrador móvil $ 1.200,- con un documento que vence el 15/7

15/7 : Orig. Factura Nº …… por artículos de librería por $ 300.- con cheque propio del día.

20/7: Constancia pago Monotributo $ 1.000,- en efectivo.

58

Page 59: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

30/7: Orig. Recibo Nº …… por pago de

honorarios al Cr. Juan Carlos Baratto $ 500 con cheque propio.

59

Page 60: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Actividad N°…

Lea cada uno de los siguientes asientos que están en el Libro Diario de la empresa Grande Pa SRL y escriba la que entiende de cada uno.

.................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................

...........................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………

.................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................

............................................................................Actividad N°…

La Libería Lápices y colores , cuyo dueño es Gino Ghella abrió su local en el Bv. Las Heras el 1/9 y le entrega los documentos comerciles para que UD. registre las operaciones en el Libro Diario y le indique el saldo al 30/9 de las cuentas empleadas

01/9: Destina al emprendimiento $ 52.000,- en efectivo y bienes para la venta r $ 35.000.-

02/9: .Orig. Factura Nº ….. por la compra de controlador fiscal para el negocio $ 15.000,- en efectivo.

60

Page 61: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

05/9 : Orig. Factura Nº …. por la compra de mostrador móvil $ 7.200,- con un documento que vence el 15/9

15/9 : Dup . Factura por venta de bienes $ 5.500,- Condición de la operación: mitad en efectivo con el 5 % de descuento y mitad en cuenta corriente comercial. El CMV es $ 3.000.-

20/9: Se abonan tributos nacionales y provinciales $ 2.000,- en efectivo.

30/9: Orig. Factura Nº …… de “La Bruja” por artículos de limpieza $ 500 que se abonan en efectivo

61

Page 62: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Unidad N*4: Información sobre cobros y pagos.

62

Page 63: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Son las operaciones que reflejan las entradas y salidas de dinero y valores. El movimiento de cobros y pagos puede hacerse de diversas formas:

Funciones operativas relacionadas con la gestión financiera. El dinero. Función operativa de cobros. Ingresos económicos por venta. Función operativa de pagos. Mayores auxiliares. Documentos utilizados. Registraciones contables.

Al finalizar la misma deberás ser capaz de …

*Relacionar el dinero con las situaciones de cobranzas y de pagos. * Identificar la documentación que se utiliza en cada caso.

Operaciones de Cobros y Pagos

Documentación utilizada para los pagos y cobro

Como puede verse, se trata de operaciones que involucran movimientos de dinero y también de valores.

CONCEPTO

Cobros y pagos

Cobros y pagos

En efectivo Al contado Con cheques

Con pagarés diferidos Con cheques diferidos

VENDEDOR COMPRADOR

Firma un pagaré

Realiza un pago en efectivo o con cheque común

Utiliza un cheque diferido

Entrega un recibo

Utilización del documento

Promesa de pago futuro

Pago inmediato

Pago diferido para el futuro

Constancia de pago

63

Page 64: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Actividad mediante la cual se trata de percibir las sumas adecuadas por los clientes. Abarca una serie de tareas:

Reclamar lo adecuado, Recibir el dinero o los valores que entregan los clientes, Anotar el cobro, Hacer el seguimiento de las cobranzas.

CLIENTE

CLIENTE

Operación básica de Cobranzas

Información necesaria para hacer un cobro

Planteo Información necesaria Conclusión¿Qué es lo que tenemos que

cobrar?

Un listado de las facturas que están pendientes de cobro.

Preparamos el listado de los clientes que deben hacer pagos durante el presente mes.

¿A quién le tenemos que

cobrar?

Un listado de deudores, con el saldo de cada uno y la fecha de vencimiento

para el pago.

Conocer los deudores cobrables, los que están atrasados en el pago (morosos) los que

probablemente sean incobrables.

Planteo Información necesaria Conclusión¿Qué hacemos cuando recibimos el dinero o los

valores?

Verificamos las coincidencias entre los datos de los listados y el cobro efectuado.

Extendemos un recibo como constancia del cobro realizado.

Realización del cobro

La forma más frecuente de realizar un cobro es por medio de un cheque emitido por el cliente. Entre comerciantes no es frecuente el uso del efectivo para cobros o pagos.

En algunos casos, el cliente difiere el pago e su deuda firmando un pagaré a favor de su acreedor.

Emisión del recibo

CONCEPTO

CLIENTE

Una vez que se ha comprobado la corrección de la operación de cobro, se emite la constancia de la recepción de los valores o Recibo. 64

Page 65: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

CHEQUE

Secuencia de un cobro

Anotación del cobro

¿Qué necsitamos anotar para estar informados?

¿Cómo nos pagaron?

- dinero en efectivo FICHA DE CAJA- cheques FICHA DE CHEQUES RECIBIDOS - pagarés LIBRO DE VENCIMIENTOS

Ficha de caja

VENDEDOR

PAGARÉ

COMPRADOR

ACREEDOR DEUDOR

RECIBO

Consultamos el listado de las facturas pendientes de cobro.

Consultamos el listado de clientes.

Recibimos los valores entregados por los clientes.

Comparamos los importes cobrados con los que figuran en los listados.

¿Es correcto?

NO

Efectuamos el reclamo correspondiente

SI

Emitimos el Recibo.

Ficha del cliente (cuenta corriente)

65

Derecho de cobro

- ¿quién nos pagó?- ¿cuánto nos pagó?

Page 66: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

La ficha de caja es una plantilla que muestra las entradas y salidas de dinero, así como también el saldo del efectivo existente. Por ejemplo:

Caja Entradas Salidas Saldo

01/03/17

Inicio 8100 8100

03/03/17

Depósito bancario 5000 3100

10/03/17

Pago de gastos 50 3050

18/03/17

Venta al contado 300 3350

25/03/17

Pago de servicios 140 3210

Totales 8400 5190

Ficha de cheques recibidos

La ficha de cheques recibidos es una plantilla que muestra las entradas y salidas de esos valores, así como también el saldo de cheques recibidos en existencia. Por ejemplo:

Libro de vencimientos

El libro de vencimientos es un conjunto de plantillas que muestra los vencimientos de los pagarés recibidos y entregados. También permite llevar el control de las cancelaciones de los documentos.

Documentos a cobrar

Vencimientos Firmante Emisión Importe Observaciones06/06/18 Alicia Capurro 04/02/2018 $ 150015/06/18 Casa Soto 02/01/2018 $ 60025/06/18 Lionel Olmos 03/02/2018 $ 250

Vencimientos Firmante Emisión Importe Observaciones14/06/18 “Alga S.A.” 14/02/2018 $ 180021/06/18 “Capullo S.R.L.” 11/01/2018 $ 160023/06/18 “Lianas S.A.” 23/02/2018 $ 2500

66

Valores Entradas Salidas

Saldo

16/03/17 Cobro con cheque de un cliente

1000 1000

17/03/17 Depósito bancario 200 800

31/03/17 Depósito bancario 500 300

Totales 1000 700

Page 67: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Se trata del conjunto de operaciones tendientes a cancelar las deudas contraídas al hacer compras a crédito, de bienes o servicios. Abarca una serie de tareas:

controlar la fecha de vencimiento de los pagos, verificar a quién tenemos que pagar, comprobar los motivos por los cuales deben hacerse los pagos, hacer listados de los montos a pagar, analizar la forma de hacer los pagos, anotar los pagos efectuados.

Documentos a pagar

Operación básica de Pagos

Recepción del Resumén de cuenta

¿Cómo sabemos cuánto le debemos al proveedor?

El proveedor nos envía, en forma periódica, un Resumén de cuenta.

Este documento muestra todas las operaciones efctuadas entre el comprador y el vendedor durante un lapso determinado que es, generalmente, de un mes. Es una copia de la ficha de cuenta corriente.

Información necesaria para hacer un pago

Planteo Información necesaria Conclusión¿Qué es lo que tenemos

que pagar?Un listado de las facturas que están

pendientes de pago que se comparán con los resúmenes de los proveedores.

Preparamos el listado de los importes que deben pagar durante

el presente mes.¿A quién le tenemos

que pagar?Un listado de proveedores con el saldo de cada uno y la fecha de vencimiento para el

pago.

Conocer las deudas con los proveedores para organizar los

pagos.

¿Qué hacemos cuando enviamos el dinero o los

valores?

Verficamos la coincidencia entre los datos de los listados y el pago efectuado.

Exigimos un recibo como constancia del pago efectuado.

CONCEPTO

VENDEDOR

RESUMÉN DE

CUENTA

COMPRADOR

El vendedor (proveedor) envía el Resumén de cuenta a su cliente.

67

Page 68: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

ANEXO - EJERCITACIÓN UNIDAD Nº 4

Actividad N°…

Silvina Luz , abrió su negocio de marroquinería carteras, cintos y similares. Le solicita le indique si ganó o perdió y saber como está conformado su patrimonio al 31.10

01/10: Inicia con depósito en Banco Sólido $ 55.000,- bienes para revender $ 28.000,- y un pagaré a su favor de “ Distribuidora de Carteras S.A.” con vencimiento 05.10. de $ 15.000,- y cheques recibidos de 3ros. del día por $ 5.000.-

02/10: Orig. Factura Nº ….. de “ Tu cartera SRL” por 50 mochila Luki $ 709,- c/u - Condición de la operación: cuenta corriente 30 días por lo cual cobran un interés del 15 % mensual.

05/10: Dupl. Recibo X por cancelación documento que vence en la fecha en efectivo.

06/10: Boleta de depósito del Bco. Sólido por depósito de $ 5.000 en efectivo y los cheques de 3ro. del día existentes en cartera.

18/10 : Dupl. Factura Nº …… Cliente: Lola Mora – Monotributista. Condición de la operación: ½ en cuenta corriente 30 días y ½ con CPD a 15 días. Por 25 mochila Luki $ 1.600,- c/una.

25/10: Original Factura de Librería colores por 2 resma de papel A 4 $ 175 c/u. Condición de pago: con cheque propio del día.

31/10 : Comprobantes de pago tributos con cheque propio del día $ 2.500,-

68

Page 69: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

69

Page 70: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Actividad N°…

1-REGISTRAR EN EL LIBRO DIARIO LAS SIGUIENTES OPERACIONES. Coloca la clasificación al lado de cada cuenta.

2- MAYORIZAR

2/10. Se inicia la actividad de la empresa LONDON SA con $250. 000 en efectivo, $15.000 de mercaderías, $10.000 de escritorios y estantes y una deuda documentada vencimiento el 7/10 de $5.000.

3/10. Talón Boleta Depósito Nro. 992111por depósito en el Banco Macro cta.cte. $60.000 en efectivo

5/10 Original fact. Nro.20098 por adquisión bienes para revender por $18.000 y paga mitad en efectivo y mitad con cheques propios Banco Macro cta.cte. Original fact. Nro.20098

6/10 Duplicado Fact. Nro. 0001-….697 por $28.000 cobrando mitad con cheques de pago diferido y el resto en efectivo.

6/10. El costo de la mercadería vendida anteriormente es de $12.500

7/10. Paga el documento de $5.000 con un cheque del Banco Macro cta. Cte. le hacen un descuento del 10% por abonar antes del vencimiento.

9/10 Vende $10.000 de mercaderías en cta. cte. a 45 días y le cobra un interés del 4 % mensual. Duplicado fact. Nro. 768

9/10 El costo de esta última venta es de $6.000

15/10 Pagamos los sueldos del mes en efectivo por $14.500

16/10 Compramos en cuenta corriente mercaderías por $56.000 con interés del 2% mensual por 45 días. Original fact. Nro. 6987411

18/10 Vendemos mercaderías por $36.000 y cobramos la mitad con cheques de pago diferido y la otra mitad en efectivo. Duplicado fact. Nro. 866.

18/10 El CMV es de 19.500

19/10 Pagamos las facturas de luz por $1.020 y la de gas por $652, ambas con cheque propio de nuestra cuenta corriente del Banco Macro.

70

Page 71: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

71

Page 72: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

CUENTA: CAJAFecha Detalle debe haber saldo

CUENTA: BANCO MACRO CTA.CTE Fecha detalle debe haber Saldo

CUENTA: VENTASFecha detalle debe haber Saldo

CUENTA: PROVEEDORES

72

Page 73: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Fecha detalle debe haber Saldo

CUENTA: DOCUMENTOS A PAGAR Fecha detalle Debe haber Saldo

Actividad N°…

2/10. Se inicia la actividad de la empresa DINOCO SA con $255.000 en efectivo, $13.000 de mercaderías, $60.000 de escritorios y estantes y una deuda documentada de $48.000.

3/10. Compra mercaderías por $20.000 y por pagar en efectivo le hacen un descuento del 5%. Original fact. 74874

4/10. Deposita en el Banco Nación cta.cte. $850.000 en efectivo según boleta de depósito nro. 87987

5/10 Vende mercaderías por $28.000 cobrando la mitad con cheques de pago diferido y el resto en efectivo. Duplicado fact. Nro.4007

5/10. El costo de la mercadería vendida anteriormente es de $16.500

6/10. Paga el documento de $48.000 con un cheque del Banco Nación cta. cte. y le hacen un descuento del 2%.

7/10 Compra una computadora a $5.000 con un pagare a 20 días con el 5% mensual de interés, que se incluyen en el documento. Original fact. Nro. 8889

8/10 Paga el alquiler de $3.000 con un cheque cargo Bco. Nación. Cta. Cte. De $2.250 y el resto en efectivo. Recibo original Nro. 6474

15/10 Vende mercaderías por $650 y como le abonan de contado le realizan un descuento del 4%. Duplicado fact. Nro. 4044.

15/10 El CMV es $410

18/10 Paga en efectivo una factura de EPEC por $785,50, factura original nro. 69874887

21/10 Compra artículos de librería por $1.250 con un cheque cargo Banco Nación a 10 días. Original fact. Nro 987

25/10 Cobramos el alquiler en efectivo por $2.500 según recibo duplicado Nro. 6988

27/10 Abonamos el pagaré de la operación del día 7/10 (compra de la computadora) en efectivo

73

Page 74: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Actividad N°… .: Se pide registrar en el Libro Diario-Mayor-Planilla de Prebalance- E.S.P. y E.R.

01.9 Inicias actividad en el rubro: Zapatería Eres monotributista. * Efvo.$ 160.854 * Aire acondicionado $ 11.200 Estanterías móviles $ 21.500 Cheques del día de 3ros. $ 20.500

03.9 O. Fact. 0003- 87 de Zapatodo de Liz Taylor por $ 16.500 Cond. pago: 25% en cta. cte. 20 días , 25 % en efvo. y resto con doc.30 días

04..9 Talón Boleta de Depósito de Bco. Cba. Suc. Plaza Rivadavia por $ 60.000 en efectivo más cheques de 3ros. en cartera.

15.9 D. Factura 0001- …1 de $ 33.570 . Cliente: Pasitos de Alejo Zárate . C. de oper.: 50% en efvo.con 10 % descuento. y 50% cta.cte. 10 días C.M.V. $ 11.550

16.9 D.N.Crédito 0001- …1 de $ 345 Cliente: Pasitos de Alejo Zárate por descuento no liquidado . C.de oper.: cta.cte.

20.9 Comprobante de pago monotributo Categ. …. $ 3.000.- con cheque propio.

23.9 O.Recibo de Zapatodo por cancelación deuda comercial con cheque propio

25.9 D.Recibo por cancelación deuda comercial “total” de nuestro cliente Pasitos en efectivo.

30.9 Se devengan los tributos del mes $ 3250 ( C.e Industria e Ingresos Brutos.)

Actividad N°… Se pide registrar en el Libro Diario-Mayor-Planilla de Prebalance- E.S.P. y E.R.- Elaborar doc. solicitados en negrita.

01.10 Inicias actividad en el rubro: Pinturería Eres monotributista. * Efvo.$ 36.785 *Depósito en cta.cte. en Bco.San Luis $40.000.-

* Doc. firmado por Jazmín Jimenez Vto. $ 21.250 Vto. 15.10 * Doc. de tu firma a favor de Luciana Garay $ 1.200 Vto. 20.10

03.10 O. Fact. ..3- …654 de Pintecor S.R.L.( rubro: Pintureria) por $ 16.302 Cond. pago: 20% en efvo. y el resto 30% financiado y saldo con doc. Vto. 03.11.

04.10 O. N. de Crédito Nº 3- ..123 de Pintecor S.R.L. por descuento no liquidado en Fact. ..3-…654 $ 1185 Cond.de pago: en Cta. Cte..

15.10 D. Recibo Nº 1- ..0087 que entregamos a Jazmín Jimenez C. de pago: ch/ Nº 0043 de Bco. LLL . Suc. Río Gallegos

16.10 Talón Boleta de depósito Nº 123 por ch/ Nº 0043 de Bco. LLL . Suc. Río Gallegos

20.10 Comprobante de pago monotributo Categ. …. $ 2.000.- en efectivo

20.10 O.Recibo por cancelación documento. Se abona con cheque propio ( Preparar Sector 4 del Recibo)

25.10 D. Fact. .. 1-…1 de $ 44.270 por la ½ de la mercadería en existencia. Cliente:Luz de Cintia Paso C. de pago: 20% efvo. y resto a 30 días con 15 % ,mensual .

31.10 Se devengan los tributos del mes $3. 250 ( C.e Industria e Ingresos Brutos.)

Actividad N°… Aquí otros asientos que están en el Libro Diario de la empresa Grande Pa SRL . Interprete la información y escriba la que entiende de cada uno.

74

Page 75: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Unidad N*5: Estados contables básicos.Balance de comprobación de sumas y saldos. Imputación de cuentas de los Estados Patrimoniales y de Resultados.

Al finalizar la misma deberás ser capaz de … * Imputación de cuentas en los estados de situación patrimonial y Estado de Resultados. * Analizar e identificar la Información.

75

Page 76: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Balance de Comprobación de sumas y saldos.

76

Page 77: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

El

formato del Balance de Comprobación de Sumas y Saldos es:

Cuentas Suma del Debe Suma del Haber Saldo deudor Saldo acreedor

Totales XX XX YY YY

* Se obtiene de las cuentas del Libro Mayor

* Se pretende como dice su título, realizar una comprobación o repaso de toda la Contabilidad hasta la fecha; por lo tanto, se trata de detectar posibles errores.

77

Page 78: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

¿Para qué Sirve?   Su finalidad es:

Comprobar si los pases del Libro Diario al Libro Mayor fueron todos los que debían hacerse y si coinciden entre si 

Comprobar si los saldos deudores coinciden con el total de los saldos acreedores

Corregir o subsanar los errores de pases o sumas (si los valores de las sumas y de los saldos no coinciden entre si)

Ser punto de partida para realizar el Balance General

Tiene que cumplir dos condiciones indispensables, que son:

1ª. Los totales de las columnas de las Sumas tienen que ser iguales.

TOTAL DEBE = TOTAL HABER

2ª. Los totales de las columnas de los Saldos tienen que ser iguales.

TOTAL SALDO DEUDOR = TOTAL SALDO ACREEDOR

78

Page 79: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

¿Cuándo se hace? Este balance se confecciona periódicamente , según sea el movimiento de la contabilidad y la necesidad de la comprobación. No es necesario llevar un libro para asentar estos balances.

79

Page 80: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Este balance se confecciona periódicamente , según sea el movimiento de la contabilidad y la necesidad de la comprobación. No es necesario llevar un libro para asentar estos balances.

 Ajustes contables

80

Page 81: INSTITUTO DR. MANUEL LUCERO SISTEMA DE ... · Web viewLa empresa tiene una serie de conocimientos acerca de determinados temas, sobre los cuales tiene que tomar decisiones. Los conocimientos

Ajustes contables Llevar correctamente la contabilidad asociada a cada hecho económico nos debería permitir conocer con detalle todos los activos y pasivos de la empresa. Por ejemplo, mediante las cuentas contables, podemos saber cuánto dinero hay en la caja, cuánto dinero debemos o nos deben, cuanta mercadería hay en el stock, etc. 

Sin embargo, muchas veces las cuentas no reflejan exactamente la realidad de la empresa debido a situaciones diversas. Por ejemplo podría haber dinero faltante o sobrante en la caja (por vueltos dados de más, por vueltos dados de menos, por operaciones que no se registraron correctamente, etc.). También podríamos tener más o menos mercadería de la que figura en los registros (por mercadería que entregamos de menos, por mercadería que entregamos de más, por mercadería que se perdió o está en mal estado, etc.). 

Los anteriores son sólo algunos ejemplos de cuentas contables que no reflejan la realidad con exactitud, pero hay muchas otros motivos por lo que esto puede ocurrir. 

Para solucionar esto se realizan periódicamente inventarios y se corrigen las cuentas contables mediante los llamados ajustes, que no son más que nuevos asientos que ajustan las cuentas contables a los valores reales. 

Al

hacer esto aparecen nuevas cuentas contables de pérdidas y ganancias como por ejemplo: 

Faltantes de caja Sobrantes de caja Faltantes de mercadería Sobrantes de mercadería Deudores morosos entre otros ARQUEO DE CAJA: consiste en el recuento del dinero en efectivo u otros valores (cheques de tercero, moneda extranjera) existentes en la caja y su posterior comprobación con el saldo contable de la misma. El saldo contable es el saldo que arroja el Mayor de caja. El saldo real es el arrojado por el inventario (arqueo de caja).

81