Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO...

21
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

Transcript of Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO...

Page 1: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO

DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

Page 2: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

INDICE BOGOTANO DE CALIDAD DEL AIRE IBOCA

Page 3: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

Glosario

Aglomeración. Área que se caracteriza por una concentración de población de más de 250.000 habitantes o, cuando la concentración de población es inferior o igual a 250.000 habitantes, por una densidad de habitantes por km2 que justifica que un Estado evalúen y controlen la calidad del aire ambiente.

Aire ambiente. Airé exterior de la troposfera, excluidos los lugares de trabajo.

Contaminante. Cualquier sustancia introducida directa o indirectamente por el hombre en el aire ambiente que pueda tener efectos nocivos sobre la salud humana o el medio ambiente en su conjunto.

Indicador ambiental. Variable que ha sido socialmente dotada de un significado añadido al derivado de su propia configuración científica, con el fin de reflejar de forma sintética una preocupación social con respecto al medio ambiente e insertarla coherentemente en el proceso de toma de decisiones.

Índice. Expresión numérica, de carácter adimensional, obtenida de la fusión de varias variables ambientales mediante criterios de ponderación específicamente definidos.

 

Inmisión. Niveles de concentración de contaminante que existen en el aire ambiente.

Margen de tolerancia. Porcentaje del valor límite en el que éste puede sobrepasarse con arreglo a las condiciones establecidas en una norma.

Nivel. Concentración de un contaminante en el aire ambiente o su depósito en superficies en un momento determinado.

Objetivo a largo plazo. Concentración de ozono en la atmósfera por debajo de la cual, según los conocimientos científicos actuales, sea improbable que se produzcan efectos nocivos directos sobre la salud y el medio ambiente en su conjunto, y que debe alcanzarse, en la medida de lo posible, a largo plazo con objeto de proteger de forma eficaz la salud y el medio ambiente.

PM10. Partículas que pasan a través de un cabezal de

tamaño selectivo para un diámetro aerodinámico de 10 µm con una eficiencia de corte del 50%.

PM2,5. Partículas que pasan a través de un cabezal de

tamaño selectivo para un diámetro aerodinámico de 2,5 µm con una eficiencia de corte del 50%.

Page 4: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

Punto de corte. Valor de concentración de un contaminante que se asociará a un valor determinado del índice.

 

Umbral de alerta. Nivel a partir del cual una exposición de breve duración supone un riesgo para la salud humana y a partir del cual los Estados miembros deberán tomar medidas inmediatas.

 

Umbral de información.Umbral de alerta para los grupos de población más vulnerables.

 

Valor límite. Nivel fijado basándose en conocimientos científicos, con el fin de evitar, prevenir o reducir los efectos nocivos para la salud humana y para el medio ambiente en su conjunto, que debe alcanzarse en un plazo determinado y no superarse una vez alcanzado.

 

Valor objetivo. Nivel fijado para evitar a largo plazo los efectos nocivos sobre la salud y/o el medio ambiente en su conjunto, que debe alcanzarse, en la medida de lo posible, en un plazo determinado.

 

Zona. Porción de su respectivo territorio delimitada por los Estados miembros.

 

 

 

 

Page 5: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

Un índice de calidad del aire consiste en un valor adimensional, calculado a partir de información procedente de las normas vigentes relacionadas con los distintos contaminantes atmosféricos, cuyo principal objetivo es facilitar a la población la comprensión de la información relacionada con la contaminación del aire.

 Para cada uno de los contaminantes a tener en cuenta, a cada valor de concentración de inmisión (estos valores se miden generalmente en µg/m3, por lo que es muy probable que el ciudadano se encuentre con problemas a la hora de analizarlos) se le asocia otro valor, conocido como índice, según los efectos observados, perteneciente a una escala (por ejemplo de 1 a 100) que muestra de forma más clara la calidad del aire existente en la zona. A cada número de la escala se le puede añadir un comentario (“buena”, “regular”, “mala”, etc.) y de ser posible el color más adecuado en cada caso (rojo si la calidad es mala, verde si es buena, etc.).

Page 6: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

Así se podrá informar a través de una escala sencilla de interpretar, del tipo: 

 

1-29 Muy buena Verde

30-49 Buena Amarillo

50-69 Regular Naranja

70-90 Mala Rojo

Valor del índice

Comentario acerca de la calidad del aire

Color asociado

 

Calidad del airedía xx/xx/xx

> 90 Muy mala Marrón

Page 7: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

Un índice de calidad del aire (ICA) debe ser una herramienta que permita informar de forma clara, directa y rápida sobre la calidad del aire que respiramos, que garantice con efectividad el derecho que tienen todos los ciudadanos de acceder a la información ambiental.

El índice de calidad del aire, debe ser una cifra única y sin unidades que pondere la aportación de los diferentes contaminantes medidos (CO, NO2, SO2, O3, PM10 y PST) a la calidad global del aire. Es, por

tanto, un indicador especialmente pensado para informar al gran público.

El ICA traduce a una misma escala -escala de los efectos sobre la salud de las personas o escala del ICA- las concentraciones de cada uno de los contaminantes medidos. El ICA, por tanto, no es una media: el ICA del día es el ICA ocasionado por el contaminante que haya podido producir una mayor afectación sobre la calidad del aire aquel día. 

Page 8: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

El ICA es un número único, sin unidades, indicador global de la calidad del aire en un día y en una estación de medición determinada. El contaminante que ha dado una concentración más alta, siendo este el que más empeora la calidad del aire, es el que determina el ICA diario.

 El ICA hay que interpretarlo como un indicador orientativo de la calidad del aire dirigido especialmente al público general. Los técnicos, obviamente, tendrán que tener en cuenta otros factores como las sinergias entre contaminantes, el efecto de sustancias no medidas, la presencia de compuestos no perjudiciales pero sí molestos, etc.

  Debe:

•Estos datos deben estar disponibles en tiempo real en forma de medianas horarias

•Y deben poderse consultar también en una base de datos horarios de los últimos 6 meses.

Page 9: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

 Información Convencional

 Índice de la Calidad del aire

Información altamente técnica. Información fácilmente comprensible por todo el mundo.

Información centrada en los niveles de inmisión, en el grado de contaminación.

Información centrada en la calidad global del aire.

 Información separada para cada uno de los contaminantes controlados, la concentración medida de cada uno de ellos.

Información de la calidad del aire integrada en una sola cifra que pondera la aportación de la concentración medida de cada uno delos contaminantes a la calidad global del aire.

Información de la media semanal, cosa que no permite apreciar los cambios diarios, bastante variables, y que pueden enmascarar datos significativos.

Información de la calidad del aire para cada uno de los días y la media semanal. Posibilidad de seguir con facilidad la evolución de la calidad del aire.

Información que no integra en si misma las actuales normativas.

Información que debe integrar en si misma las actuales normativas.

Ventajas de un ICA respecto a los sistemas convencionales de información

Page 10: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

A continuación se presenta el documento del Índice Bogotano de Calidad del Aire, que se constituye en la base de información para la declaración de episodios de alarma por contaminación atmosférica en Bogotá, D.C., y que sirve de soporte para la propuesta de adopción del Índice Bogotano de Calidad del AirePROTOCOLO 

Se dividió la ciudad por sectores que incluyen las localidades, de acuerdo al uso de suelo predominante o a la actividad que se ejerce (residencial, industrial, comercial, institucional y tráfico vehicular), buscando contar con dos estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire en cada zona, así:

870.000 hab

1.330.000 hab

660.000 hab

1.340.000 hab

2.470.000 hab

Page 11: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

1 Se toman como datos para realizar el informe, las concentraciones de los contaminantes que se describen a continuación:

  Material Particulado Fracción Respirable (PM-10), con un período de toma de información de 24 horas y en unidades de microgramos por metro cúbico (g/m3)

  Dióxido de Azufre (SO2), con un período de toma de información de 24 horas y en unidades de

partes por billón (ppb)

  Monóxido de Carbono (CO), con un período de toma de información de 1 hora y en unidades de partes por millón (ppm)

Dióxido de Nitrógeno (NO2), con un período de toma de información de 1 hora y en unidades de

partes por billón (ppb)

  Ozono (O3), con un período de toma de información de 1 hora y en unidades de partes por billón

(ppb)

La fórmula del Índice Bogotano de Calidad del Aire (APCYTEL-SIR, 2000), el cual se va a manejar para cada contaminante descrito, se presenta a continuación

10*Ni

CiIBOCA

Donde:

IBOCA: Índice Bogotano de Calidad del Aire

i: Parámetro a evaluar (PM-10, SO2, CO, NO2 y

O3)

C:Concentración del parámetro i, registrado en las estaciones de monitoreo de calidad del aire

N: N: Norma de Calidad del Aire para el parámetro i, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 391 de 2001

Page 12: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ 

 

1.       Las normas de cada contaminante se presentan en la siguiente tablas:

Page 13: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

El IBOCA de cada sector será el contaminante crítico por cada sector, sea el que de el mayor IBOCA, referenciandose el contaminante.

El IBOCA general de la ciudad de Santa Fe de Bogotá será:

Page 14: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

PROCEDIMIENTOSe captura los datos de las 2:00 p.m. del día de ayer hasta las 1:00 p.m. de hoy.

 Se generan los datos promedios para 24 horas para PM10 y los valores máximos para 8 horas

de monóxido de carbono y para 1 hora de óxidos de nitrógeno y para ozono, de acuerdo a la tabla anexa.

 Se genera la siguiente tabla para realizar el mapa al programa Arcview Gis 3.2 o SPANS 7.0.

Se remite las concentraciones para generar el mapa del IBOCA.

Se inserta el mapa y la gráfica en el formato del reporte preestablecido.

 Se remite el informe vía E-mail a City TV y Canal Capital. a las 16:00 (4:00 pm).

Page 15: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

IBOCA

 

El IBOCA es el Índice Bogotano de Calidad del Aire, el cual indica que tan bien o mal se encuentra el aire que respiramos, mostrando el comportamiento de los principales contaminantes del aire de la ciudad.

El IBOCA nos muestra cual es el contaminante “crítico” o que presenta mayor problema en cada sector de la ciudad, por lo que fue necesario dividir la ciudad en 5 sectores, (centro, norte, occidente, sur oriente y sur occidente)

El IBOCA se obtiene realizando mediciones continuas de los principales contaminantes en la ciudad y los promedios de estas mediciones se comparan contra las normas nacionales y así se obtiene los resultados que son publicados diariamente.

El IBOCA es un número o valor que varia entre 0 y 10, indicando cuando se acerca a un valor de cero (0) que el aire está bueno para respirar y cuando es mayor a 7.5 el aire está malo.

El IBOCA adicionalmente a que permite comunicar a la ciudadanía de una manera fácil y entendible el estado de la calidad del aire de Bogotá, sirve para tomar mediadas de control y a futuro será la base para estructurar las medidas de prevención, alarma y emergencia en el Distrito.

 

 

Page 16: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

Experiencias en otros países

 Estados Unidos

 

En estos momentos, muchos Estados y agencias locales proporcionan pronósticos de la calidad del aire sólo en relación al ozono. Se pueden encontrar en internet (www.epa.gov/cgi-bin/airnow.cgi) mapas del noreste de EEUU, que con colores muestran si la calidad del aire es buena, mala, etc. Además esta información se complementa con los efectos del ozono, precauciones a tomar, los valores de concentración en cada localidad y las predicciones para el día siguiente.

 

La Comisión de Conservación de los Recursos Naturales de Texas” (TNRCC), presenta tablas (ver www.tnrcc.state.tx.us/cgi-bin/monops/psi_rpt) en las que para cada área metropolitana se indica la calidad del aire con el color correspondiente y la concentración medida para cada contaminante, marcando en negrita el contaminante crítico (contaminante que presenta el mayor índice de contaminación).

 

También se pueden encontrar ejemplos de cómo informar a la población a través de los distintos medios de comunicación: periódicos, televisión, teléfono, páginas Web, etc.

Page 17: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

Francia

Se ha encontrado una página Web (www.ademe.fr/jda/indatmo.htm) en la que se presenta información diaria de la calidad del aire en distintas ciudades. Se puede encontrar un mapa con puntos rojos, amarillos o verdes según la calidad del aire (mala, regular, buena). Al señalar cada uno de los puntos, aparece el nombre de la ciudad señalada, y el valor del índice (escala de 1 a 10) del día.

 También existe otro mapa que indica las previsiones en cada uno de los puntos (mejora, se mantiene, empeora).

 

México

 

Se ha encontrado la página www.coese.gob.mx/dia.htm, a través de la cual se puede conocer la calidad del aire diaria en relación a las PM10 de la zona metropolitana de Guadalajara. La página contiene un

mapa que muestra las distintas estaciones de medida de la zona. Al señalarlas se puede conocer, para cada una de ellas el valor del índice y el estado de la calidad del aire (bueno, satisfactorio, malo, etc.).

 

Chile

 En la página www.sesma.cl/red_ses/red_ses.htm , el SESMA (Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente) presenta un mapa de la Región en el que se marcan las distintas estaciones de medida. Al señalar cada una de ellas, aparece la lista de contaminantes medidos y el tipo de estación (manual o automática). La página incluye el ICAP (Índice de Calidad del Aire de Partículas) y el ICAG (Índice de Calidad del Aire de Gases), acompañados del comentario adecuado (bueno, regular, malo) para cada una de las estaciones.

 

Page 18: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

OBSERVACIONES

En el análisis del IBOCA se han llegado mas que a conclusiones a las siguientes observaciones:

El actual índice al brinda datos globales (varias localidades, alta población) acerca de la calidad del aire sin tener en cuenta la representatividad de las estaciones y el área de influencia de las mismas.

Es por ello clave buscar procedimientos mas adecuados de información al ciudadano en materia de calidad del aire. En este aspecto revaluar el actual índice.

En este sentido se debe seguir estudiando los índices más utilizados por países vecinos y en países industrializados.

Es clave definir un índice de calidad del aire que cumpla con los objetivos de rigurosidad, claridad y homogeneidad. Este índice estará basado en la filosofía, los planteamientos y los cronogramas establecidos en las normas de calidad del aire aprobadas, o a punto de ser aprobadas.

Así mismo con un mejor procedimiento de medición y con un protocolo idóneo que permita tener claridad que se tiene calidad en la medida, los datos que sean la base del índice serán de una mayor confianza y por ello de una mejor representación.

Se pretende que estos objetivos hayan sido cubiertos con el documento que se presentaran, pero es conveniente resaltar algunas consideraciones al respecto:

La necesidad de que las administraciones competentes conozcan el índice y lo adopten si lo consideran oportuno.

La necesidad de un período de tiempo para analizar el índice y su idoneidad.

El estudio a través de este índice de la homogeneidad de la información facilitada por el gestor de la red de vigilancia de calidad del aire.

Page 19: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

OBSERVACIONES

Es importante señalar que el documento elaborado es el resultado alcanzado por el Grupo de Trabajo. Es una propuesta del mismo, susceptible a cambios y que debe ir ligada a los resultados del resto de los Grupos de Trabajo implicados y la aparición de futuras normas.

Se propone que estos temas, entre los cuales se encuentra la elaboración de un índice rural de calidad del aire, y el establecimiento de un índice horario a través del cual se pueda informar cada hora a la población, sean trabajados en un futuro. El urbano para informar acerca de los efectos en la salud, y otro rural para informar acerca de los efectos en la vegetación este con miras a mediano plazo.

Del mismo modo se debe tener claridad:

En que el índice mas que marcar un conjunto de zonas (localidades) se tome por estaciones, esto mientras no haya claridad de las zonas de influencia medidas por cada estación. Ya que esto desvirtúa el objeto del índice.

En los contaminantes atmosféricos que deben tenerse en cuenta en la evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente.

Contaminantes atmosféricos que también deberán tenerse en cuenta a efectos del intercambio recíproco de información.

 

 

Page 20: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

OBSERVACIONES

Características de los datos y estadísticos. Datos y períodos de tiempo para el cálculo de las medias

Datos calculados por año natural

Información sobre redes, estaciones y técnicas de medición

Validación de datos y códigos de calidad

Criterios para la agregación de datos y el cálculo de parámetros estadísticos

Información acerca del ozono. Episodios de contaminación por ozono. Umbral de alerta a la población.Recomendaciones a la población.

Tablas de codificación.

Información de los planes locales y nacionales de mejora de la calidad del aire ambiente.

Debe elaborarse un formulario de solicitud de datos sobre la calidad del aire y un formato mdb de base de datos para la entrega de información.

 

 

Page 21: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

AUDITORÍA A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ

REFERENCIAS

Guideline for reporting of daily air quality- Air quality indez (AQI). EPA July 1999.

Páginas Web

DAMA    www.dama.gov.co

Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) Calidad del aire www.eea.eu.int/

http://themes.eea.eu.int/theme.php/issues/air_quality

Red Europea de Información y de Observación sobre el Medio Ambiente (EIONET) http://nfp-es.eionet.eu.int8980/Public/irc/eionet-circle/Home/main

Environmental Protection Agency (EPA) www.epa.gov

USA www.epa.gov/airprogm/oar/oaqps/psihold.html www.epa.gov/ftnamtil/files/cfr/pt58/pt58appg.txt www.epa.gov/airprogm/oar/oaqps/airnow/factsht.html

México: www.coese.gob.mx/dia.htm

Chile: www.sesma.cl/red_ses/red_ses.htm