INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE...

50
INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR SEMINARIO DE ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GEOGRAFÍA 2020

Transcript of INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE...

Page 1: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR

SEMINARIO DE ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GEOGRAFÍA

2020

Page 2: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

INDICE 1. INTRODUCCIÓN 1 2. OBJETIVOS PEDAGÓGICOS 1 3. FUNDAMENTACIÓN 2 4. PROPUESTA DE TRABAJO 2 5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL SEMINARIO 4 6. A MODO DE CONCLUSIÓN 5 7. BIBLIOGRAFÍA 5 LECTURA CON LA UTILIZACIÓN DE GUÍAS Y RESPUESTA ESCRITA SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA LEÍDA -EJERCICIOS- 6

EJERCICIO 1 7 EJERCICIO 2 9 EJERCICIO 3 12 EJERCICIO 4 14 EJERCICIO 5 15 EJERCICIO 6 18 EJERCICIO 7 18 EJERCICIO 8 20 EJERCICIO 9 21

ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES, CUADROS SINÓPTICOS, ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26

EJERCICIO 1 27 EJERCICIO 2 29 EJERCICIO 3 30 EJERCICIO 4 33 EJERCICIO 5 35 EJERCICIO 6 39 EJERCICIO 7 41 EJERCICIO 8 42 EJERCICIO 9 43 EJERCICIO 10 45

BIBLIOGRAFÍA 47

Page 3: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

1

1. INTRODUCCIÓN Antes de iniciar con la introducción, quisiéramos, los Profesores responsables

del Seminario de Alfabetización Académica (SAA), realizar una reflexión. Sabemos por experiencia que los ingresantes al SAA conforman un grupo muy heterogéneo: edad, lugar de residencia, género, nivel académico, etc. Estas diferencias no deben ser motivo de falta de respeto, discriminación o gesto de intolerancia. Nuestra propuesta se opone a estas discrepancias. Los tiempos que corren nos encuentran con diferencias sociales – culturales – económicas muy importantes, esto no debe empañar los valores de respeto y solidaridad de los que serán compañeros durante la formación como Profesores.

La experiencia también nos indica que con mayor o menor grado de frecuencia los alumnos ingresantes a las diferentes carreras de nivel superior egresan del ciclo medio con grandes déficits en la comprensión de textos y la lectoescritura de los cuales nos damos cuenta en las instancias de evaluación. Este parece ser un mal endémico de la mayoría de los egresados de muchas escuelas secundarias quienes al acceder al nivel superior de enseñanza terminan siendo reprobados en las primeras instancias de evaluación y de aprobarla, continúan con grandes posibilidades de deserción.

Hace ya varios años que los pedagogos están acuñando términos como “polialfabetismos”, “lectoescritura y aprendizaje”, “discurso multimodal” o “configuraciones didácticas” y últimamente la llamada “alfabetización académica”; que si bien no son sinónimos ni mucho menos, tratan de contextualizar el conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar de la cultura discursiva de las diferentes disciplinas científicas.

La alfabetización académica, alfabetización superior o alfabetización terciaria trata de comprender las estructuras características de producción (oral o escrita) e interpretación del conocimiento de la cultura discursiva de cada disciplina académica o la forma particular de expresarse y comunicarse que tienen los integrantes de la comunidad académica en cuestión, para hacer conocer sus estudios, planteos teóricos y prácticos, sus proyectos y difundir sus saberes, acrecentado así el saber de la disciplina en la que se desarrollan e investigan.

Por lo expuesto, no se trata aquí entonces de la enseñanza de la lecto-escritura solo porque a nuestros alumnos de los primeros años les falte este aprendizaje, sino de integrar el análisis y comprensión de los textos académicos y la producción de escritos como parte de la formación profesional ya que es de esta manera (comprendiendo y elaborando textos) el medio por el cual ellos aprenderán el cuerpo disciplinar de conocimientos.

El presente documento intenta reflexionar, analizar y fundamentar acerca de la importancia de organizar nuestros esfuerzos pedagógicos para una verdadera construcción del conocimiento disciplinar desde el primer momento del cursado de la carrera y a su vez considerar algunas alternativas posibles para ayudar a nuestros alumnos a resolver los problemas de lecto comprensión con la que se aproximan a los estudios superiores. 2. OBJETIVOS PEDAGÓGICOS

• Promover el desarrollo de estrategias pedagógicas para facilitar el procesamiento del conocimiento científico-académico.

• Implementar en la actividad áulica, estrategias didácticas que estimulen la lectoescritura para aprender las asignaturas.

• Estimular la lectura critica a través de la implementación de guías.

Page 4: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

2

• Establecer espacios de reflexión y análisis de las producciones realizadas por los alumnos.

3. FUNDAMENTACIÓN Queda claro que la alfabetización inicial, general, adquirida en la escuela

primaria y secundaria no resulta suficiente para enfrentar las exigencias que plantean la introducción en un nuevo campo de conocimiento. Se trata ahora de adquirir una nueva alfabetización, que ha sido denominada alfabetización académica, la propia y particular de cada ámbito disciplinario y de la que deberán apropiarse los alumnos en su nuevo trayecto de formación como estudiantes del nivel superior.

Ahora bien, ¿quiénes o qué instancias son responsables de iniciar a los jóvenes en la nueva cultura académica, científica y profesional? ¿Los profesores del área de Lengua? ¿Los expertos en las disciplinas? Es innegable el papel que pueden desempeñar los especialistas en lectura y escritura en el desarrollo de competencias generales en el Seminario de Alfabetización Académica (SAA). Pero somos los especialistas en las disciplinas, los que se supone -y se supone bien- dominan las convenciones y códigos propios de su campo, por lo que son ellos los que están en mejores condiciones para asumir la tarea de trabajar en el marco de la disciplina que enseñan los aspectos vinculados a la racionalidad implicada en la elaboración y circulación del conocimiento científico. Además, como lo han puesto en evidencia numerosas investigaciones, las estrategias de estudio, de aprendizaje, de comprensión y de producción del lenguaje escrito se adquieren en estrecha relación con contenidos singulares siendo poco productiva la ejercitación de estas en el vacío, es decir, de manera independiente y separada de los temas propios de los ámbitos particulares de conocimiento. 4. PROPUESTA DE TRABAJO

La presente propuesta consiste en incluir algunas estrategias, como las expuestas a continuación con el objetivo, no solo de enseñar los diferentes contenidos de las diferentes asignaturas, sino que, junto a ello, los docentes de la carrera enseñemos a “aprender”.

• Lectura de bibliografía sugerida con la utilización de guías.

• Respuestas escritas a preguntas sobre la bibliografía

• Elaboración de mapas conceptuales en clase.

• Elaboración de síntesis en base a los mapas conceptuales. 4.1. Lectura de la bibliografía sugerida con la utilización de guías

Esta actividad requiere preparar previamente un listado de lecturas sugerida relacionada con los diferentes contenidos del programa de los Espacios Curriculares. A partir de allí se confeccionará una serie de preguntas que les permitan a los alumnos enfocar el análisis del texto en cuestión hacia los objetivos que el docente considera esenciales. Además, estas preguntas llevarán a los alumnos a obtener información de los textos, pero también preguntas que aseguren que ha comprendido lo leído contextualizando el conocimiento nuevo con otros ya existentes. 4.1.1. Actividad áulica:

Durante la clase, se conforman comisiones para considerar las preguntas, analizándolas y orientando al alumnado acerca del objetivo buscado con ellas.

Page 5: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

3

4.1.2. Objetivos de aprendizaje: • Seleccionar y jerarquizar los contenidos de la materia presentes en la

bibliografía sugerida. 4.1.3. Objetivos de enseñanza:

• Orientar el proceso de selección y jerarquización de los contenidos de los textos sugeridos.

• Señalar específicamente los contenidos acordes a los objetivos de la materia. 4.1.4. Fundamentos de la actividad sugerida

Los alumnos ingresantes, en general, no poseen la experiencia en la lectura de textos académicos al punto de saber seleccionar y jerarquizar conceptos en orden de importancia relativa. Por más que conozcan los objetivos generales y particulares de la materia, no tienen la cultura lectora suficiente para contextualizar los conocimientos por adquirir. 4.2. Respuesta escrita sobre la bibliografía leída

Esta es una estrategia que complementa a la anterior, ya que hay tantas formas de abordar un texto como lectores haya. A pesar de haber sido guiados por las preguntas de una guía, es necesario, saber cómo interpretó el texto y en que se aleja su comprensión de lo esperado. Es decir, los docentes necesitamos conocer las interpretaciones divergentes de los estudiantes para corregirlas oportunamente y no esperar a una instancia acreditativa para ello. 4.2.1. Actividad áulica:

Antes de empezar el desarrollo temático de la clase se efectúa de tres a cuatro preguntas escritas indagando el nivel de comprensión del tema a abordar y al cual los alumnos accedieron a través de la bibliografía. Una vez respondidas las preguntas, el docente se comprometerá a leer y corregir las respuestas de una muestra representativa de alumnos para la clase siguiente. La clase siguiente el docente leerá las respuestas correctas, reafirmándolas ante el grupo y hará lo mismo con las incorrectas poniendo el énfasis en los conceptos erróneos, reexplicándolos. 4.2.2. Objetivos de aprendizaje:

• Reformular la respuesta errónea ajustándola a los requerimientos de la materia y de su formulación discursiva.

4.2.3. Objetivos de enseñanza: • Señalar los errores de comprensión de la bibliografía y corregirlos

oportunamente 4.2.4. Fundamentos de la actividad sugerida:

Esta a actividad, junto a la anterior, vuelve necesarias para el alumno, la revisión de lo interpretado de la lectura, además le permite al alumno la oportunidad de, con tiempo, revisar sus conocimientos y reformularlos acordes a los requerimientos de la materia. 4.3. Elaboración de mapas conceptuales, cuadros sinópticos, esquemas,

cuadro de doble entrada 4.3.1. Actividad áulica:

Cada clase, en grupo de alumnos registra el desarrollo de clase a través de la confección de mapas conceptuales, luego en sus hogares seleccionan los conceptos más importantes expresados y llevan una síntesis con los conceptos que consideraron

Page 6: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

4

más importantes (no más de dos carillas). La consigna es que se debe lograr un texto comprensible y autónomo. Esta síntesis es leída al comienzo de la clase siguiente con el fin de recordar lo trabajado la clase anterior y también servirá como recordatorio a los alumnos que estuvieron ausentes a la clase. Se estimulará a que el alumnado presente intervenga con comentarios, para enriquecer el texto. 4.3.2. Objetivos de aprendizaje:

• Inferir, generalizar, establecer jerarquías de conceptos vertidos en clase.

• Enfrentarse a la tarea de escribir a destinatarios reales.

• Estimular la creatividad de la lectoescritura. 4.3.3. Objetivos de enseñanza:

• Reexplicar, reformular, señalar conceptos erróneos o confusos de los alumnos.

• Observar y sugerir cambios en lo producido por escrito.

• Permitir una revisión colectiva del texto producido.

• Dar a conocer criterios de jerarquización de conceptos de acuerdo a los objetivos de la materia.

4.3.4. Fundamentos de la actividad sugerida La limitación de espacio para confeccionar el escrito solicitado, sumado a que

se lo deberá hacer tomando como base lo desarrollado en el aula, determinará la selección y organización cuidadosa de los contenidos, lo que implica jerarquizar selectivamente los conceptos vertidos. Quienes escriben síntesis de textos manifiestan que en virtud de las características de estas, necesitan recurrir al texto para entender mejor los conceptos. A su vez la lectura al inicio de la siguiente clase permite crear las condiciones para un aprendizaje significativo (Ausubel) conectando conceptos ya vistos con otros nuevos en una nueva unidad de sentido. Por ultimo, le permite al docente apreciar el grado de comprensión de los alumnos a tiempo para realizar los ajustes pertinentes en el desarrollo de la materia. 5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL SEMINARIO

Las actividades desarrolladas en clase serán socializadas al finalizar cada encuentro y evaluadas a través de: coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación

Autoevaluación cuando el propio alumno se califica a sí mismo. Coevaluación el proceso de aprendizaje de un alumno es valorado por el resto de sus compañeros de aula. Heteroevaluación: la evaluación tradicional en la que un docente valora unos conocimientos y habilidades de sus alumnos se conoce como. La evaluación final (programada para el 20 de marzo de 2020) constará de dos

instancias: una en comisión de no más de cuatro integrantes, la otra individual. Ambas con una duración de 60 minutos y versará sobre los temas desarrollados en el SAA.

Para acreditar el seminario deberá realizar las dos evaluaciones con la valoración de aprobado. De nos aprobarse alguna de las instancias se recupera en fecha que oportunamente comunicará la Dirección.

Con respecto a la asistencia, se mantiene la exigencia ya difundida por la Dirección del Instituto.

Page 7: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

5

6. A MODO DE CONCLUSIÓN Las actividades didácticas propuestas en el presente “cuadernillo”, utilizan la

lectura y la escritura no como un fin en sí mismas, sino con un doble objetivo, esenciales para los recién ingresados. En primer lugar, introducen al alumno a la cultura discursiva académica y en segundo lugar ayudan a aprender los conceptos de los Espacios Curriculares en la que serán puestas a funcionar.

Podrá también comprenderse que podemos achicar la brecha de “cultura académica” que traen los alumnos, abordando los problemas de comprensión y elaboración de los textos no como una incompetencia heredada de niveles educativos previos, sino reconocidas como intrínsecas al desafío de aprender una asignatura. De hecho, son los alumnos, los que tratan de dar sentido al texto, componen el significado y por ello no hay significado en el texto hasta que el lector decide que lo haya. Bien cabe la cita de Kenneth Goodman (1996)1 “El escritor crea un texto para transmitir un significado; pero el texto nunca es una transmisión completa del significado que quiere expresar el autor y mucho queda librado a la suposición del lector. La comunicación humana nunca es perfecta y ello se debe a que los lectores o los oyentes comprenden depende igualmente tanto de lo que ellos mismos aportan a la transacción como de lo que el autor aportó a su texto. El significado está en el lector y el escritor, no en el texto”. 7. BIBLIOGRAFÍA BIBER, G. “La lectocomprensión, problema y compromiso”. Periódico Hoy la Universidad nº 16. marzo 2006.pag.2 BRUNETI, G. “Metaignorancia, profe le juro que la leí”. Periódico Hoy la Universidad nº 16. Op.cit. CARLINO, P. (2003a), Leer textos científicos y académicos en la educación superior: Obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva. (http://www.buenosaires.gov.ar/educacion/docentes/bibleduc/pdf/paula_carlino.pdf), recuperado 12/07/2009. CARLINO, P. (2003b), Alfabetización académica: Un cambio necesario, algunas alternativas posibles. (http://www.saber.ula.ve/cgi-win/be_alex.exe?Documento=T016300000838/8&term_termino_2=e:/alexandr/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/educere/vol6num20/articulo7.pdf&term_termino_3=&Nombrebd=SSABER), recuperado 2/08/2009. GOODMAN, K. “La lectura, la escritura y los textos escritos: una perspectiva transaccional sociopsicolingüistica”. En Revista Textos en contexto II.pag. 12. Buenos Aires.1996 VIGOTSKY, L “El desarrollo de los procesos psicológicos superiores” Barcelona. Ed. Crítica. (1979)

Nota: el trabajo original se titula Plan de formación docente: La alfabetización académica presente en el diseño didáctico. Autor Héctor H. Gallardo - [email protected]

Se realizaron modificaciones a efecto de adaptarlo al IES “Simón Bolívar”

1 GOODMAN, K. “La lectura, la escritura y los textos escritos: una perspectiva transaccional sociopsicolingüistica”. En Revista Textos en contexto II.pag. 12.Buenos Aires.1996

Page 8: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

6

LECTURA CON LA UTILIZACIÓN DE GUÍAS Y RESPUESTA ESCRITA SOBRE

LA BIBLIOGRAFÍA LEÍDA -EJERCICIOS-

Page 9: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

7

EJERCICIO 1 Reunidos en comisiones de no más de cuatro integrantes. Leer los textos ¿Por qué estudiar Geografía? y ¿Por qué la Geografía es considerada como una ciencia? Luego desarrollen la ACTIVIDAD N° 1 ¿Por qué estudiar Geografía? La Geografía actual no se limita a describir los territorios, sino que los analiza, interpreta su funcionamiento y detecta sus problemas. Se ocupa de experiencias cotidianas, del paisaje que forma nuestro entorno, de los alimentos que comemos, de los combustibles que consumimos y del trabajo que hacemos. Nunca ha tenido más importancia que en la actualidad para entender procesos, cambios y problemáticas de nuestro mundo.

Las actividades humanas se desarrollan sobre la superficie terrestre y la información geográfica es un factor clave, porque permiten conocer muchos de los problemas que actualmente existen en nuestro entorno; es capaz de mostrarnos la realidad geográfica de la cual dependen la mayoría de las actividades del hombre.

La prensa radial, escrita y televisiva nos trae a diario noticias sobre daños físicos, materiales, causados por desastres naturales y es la geografía la ciencia que sirve de base para prevenir y dar respuestas a las catástrofes. La planificación territorial, el estudio de los recursos naturales, geológicos, urbanos, necesitan de la geografía. Para estos estudios hace falta un conocimiento geográfico muy profundo, tanto de parte de la geografía física, como de la humana, sobre todo en lo referente a la ubicación concreta de la población, su riqueza y su comportamiento económico.

No sólo el gobierno de un país necesita de la geografía para gestionar un territorio, sino también las personas particulares. Decisiones sobre saber dónde ubicar una empresa y qué tipo de recursos ha de explotar necesitan de un estudio geográfico, aunque sea elemental.

En la era de la informática e internet los estudios geográficos se han popularizado. Actualmente la cartografía digital y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) están siendo utilizados cada vez más como herramienta de soporte a la toma de decisiones, son utilizados por empresas encargadas del desarrollo, mantenimiento y gestión de redes de electricidad, teléfono, agua, planes de emergencia, valoración de suelos, y muchas más.

La geografía busca respuestas al “qué”, “cómo”, “dónde”, “por qué”… preguntas fáciles pero que encierran la evolución del pensamiento geográfico desde los tiempos de Heródoto hasta nuestros días.

Como vemos, la geografía es una herramienta imprescindible para comprender y explicar nuestro mundo en constante cambio. Nos permite comprender y reflexionar sobre los problemas del mundo en que vivimos.

Fuente: Profesora Amalia Cáceres, Carrera en Geografía, del Instituto de Formación Docente “Profesor Agustín Gómez”, de Paso de los Libres, Corrientes, en la República Argentina

¿Por qué la Geografía es considerada como una ciencia? Para que una disciplina sea considerada como ciencia, debe cumplir con ciertos requisitos. Debe tener un objeto de estudio (lo que pretende estudiar), que en el caso de la Geografía (del griego geos, Tierra y graphos, descripción), el objeto de estudio es la Tierra como astro, investigando los hechos y fenómenos físicos, biológicos y humanos que ocurren, ya sea en su interior o en su superficie, investigando causas y analizado sus consecuencias; además debe tener un método de estudio, que son los pasos a seguir para determinar el conocimiento científico que debe ser cierto y comprobable.

Page 10: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

8

Los geógrafos son los estudiosos de los fenómenos y hechos geográficos; son científicos, ya que empiezan haciéndose preguntas (formulación del problema), así como observando cuidadosa y cuantitativamente los hechos y fenómenos geográficos; llevan un registro verbal o estadístico de sus observaciones y hacen registros en mapas. Con esos registros, los datos son clasificados, con lo cual los patrones de organización y relación son más sencillos de identificar. Después de esos análisis, se intenta la formulación de hipótesis, con la intención de hallar respuestas al problema o problemas. Si logran probarlas, entonces se consideran teorías o explicaciones establecidas de causas y relaciones. Cuando una teoría es aceptada por otros estudiosos de la materia, se convierte en un principio geográfico.

Un ejemplo de principio geográfico, en el campo de la Geografía Física, son las diferencias en la incidencia de los rayos solares y su influencia en la temperatura, según su latitud en las distintas partes de la Tierra.

Un ejemplo de planteamiento de un problema en el campo de la Geografía humana sería preguntarse por qué en el estado de Chiapas el 65% de la población es rural; podría suponerse (hipótesis) que la población mayoritariamente joven está dispersa en incontables localidades; que la gente emigra buscando trabajo, por lo que quedan solamente, niños y ancianos. Con estos datos es posible iniciar un estudio más detallado para tratar de comprobar nuestra suposición; y, si ésta se comprueba y es generalizada para todo el estado de Chiapas, se podrá considerar como un principio.

Apoyándonos en todo lo anterior, se puede entonces considerar a la Geografía como una ciencia fáctica que se refiere a objetos reales, a hechos y fenómenos que existen en la realidad, en un espacio y tiempo, independientemente del pensamiento del sujeto.

La Geografía es la ciencia que estudia la estructura, ordenamiento y forma del espacio geográfico de nuestro planeta, como producto de las mutuas relaciones entre el espacio físico y los procesos sociales. Por espacio geográfico se entenderá al espacio físico y social. El primero condiciona su origen y evolución a los factores físico-naturales (Geografía Física); el segundo surge como producto de la transformación del espacio físico por la actividad humana (Geografía Humana). La estructura, ordenamiento y forma dependerán de las formaciones económicas y sociales que se han organizado en dicho espacio. Asimismo, no debemos olvidarnos del espacio biótico: la fauna y la flora.

Debemos entender que la Geografía no se interesa por los hechos naturales y humanos aislados, sino en la forma en que estos hechos, relacionándose unos con los otros, dan lugar a distintos paisajes en las diferentes regiones de la Tierra. De acuerdo con esta concepción podemos decir que la Geografía tiene como principales finalidades localizar, describir, explicar y comparar los distintos espacios geográficos que se observan en la superficie terrestre y las actividades de los hombres presentes en dichos espacios.

ACTIVIDAD N° 1 Un estudiante de geografía se preguntaba por qué durante los meses de diciembre, enero y febrero, se registraban las temperaturas más bajas del año. (En el hemisferio norte) Observa el procedimiento que implementó para su investigación, identifica los pasos del método científico que siguió y coloca la letra correcta dentro del paréntesis.

Page 11: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

9

( ) Problema.

a) Se observó la salida del Sol durante las diferentes estaciones del año, tomándose algunos registros de sus diferentes posiciones al salir del horizonte.

( ) Hipótesis.

b) ¿Cuál será la causa de este descenso de la temperatura durante esta época del año?

( ) Experimentación

c) Se comprobó que durante el año, el Sol no sale del mismo punto en el horizonte, sino que se observa un desplazamiento norte-sur durante la primera mitad del año y sur-norte durante la otra mitad.

( ) Resultados.

d) El desplazamiento norte-sur del Sol sobre el horizonte durante los meses mencionados, aleja al Sol del hemisferio norte, lo cual provoca que los rayos del Sol incidan tangencialmente sobre esta parte del planeta, dando esto lugar a las bajas temperaturas.

( ) Conclusiones

e) Tal vez los rayos del Sol no inciden de manera perpendicular sobre la superficie terrestre.

EJERCICIO 2 Reunidos en comisiones de no más de cuatro integrantes. Leer los textos Geografía, una ciencia mixta y Los hechos y fenómenos del paisaje geográfico. Luego desarrollen la ACTIVIDAD N° 2 Geografía, una ciencia mixta A diferencia de las otras ciencias, las cuales se interesan en un campo limitado de conocimientos (objeto de estudio), el interés de la Geografía es muy amplio; es metodológicamente heterogénea porque se apoya de un estudio interdisciplinario y de integración, para una mejor explicación y tratamiento del objeto de estudio; por ende, el geógrafo deberá utilizar en su labor, datos provenientes de las diferentes ciencias existentes como la matemática, astronomía, química, economía, etc. Todo con la finalidad de lograr la interrelación científica hacia un objetivo específico. Se podría afirmar que la ciencia geográfica estudia la organización espacial de la realidad y, por lo tanto, incluye en sus pretensiones muchos de los objetos de estudio de las diferentes disciplinas, llamadas ciencias auxiliares de la Geografía, que se encuentran clasificadas dentro de dos grandes ramas del saber; éstas son las Ciencias Naturales, que se relacionan con la Geografía Física y las Ciencias sociales, que se relacionan con la Geografía Humana. La Geografía Física y su estrecho vínculo con las Ciencias Naturales, permite proporcionar al individuo, conocimientos del mundo natural que lo rodea y lo sitúa frente a los fenómenos naturales que de alguna manera, actúan sobre su vida, porque indudablemente la naturaleza determina su existencia, pues el hombre mismo es producto de ella. Con la ayuda de las Ciencias Naturales, la Geografía ha contribuido a que el hombre comprenda más su medio y así planee las acciones de su vida, y poco a poco vaya creando una cultura que le permita adaptarse mejor a las circunstancias. Por su parte, la Geografía Humana y su estrecho vínculo con las Ciencias Sociales, se relaciona con áreas en donde interviene el hombre como ente social; permite conocer

Page 12: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

10

desde las características físicas y culturales del individuo, su clasificación racial, los movimientos, crecimiento de la población, hasta las formas de producción y distribución de los factores humanos. Para ilustrar esa gama de interrelaciones que se establecen entre la Geografía y sus ciencias auxiliares, ya sea del ámbito de las Ciencias Naturales y/o Ciencias Sociales, imaginemos las implicaciones geográficas que tendría la desaparición del lago de Pátzcuaro en Michoacán. Para analizar este caso, habría que considerar que la población de esa zona vive del turismo (Economía) y que las consecuencias climáticas (Meteorología) de ese suceso, podrían alterar los hábitats de ese lugar (Ecología), ya que es una zona boscosa, y afectaría a la fauna (Zoología) y la flora (Botánica) de ese lugar. Además, se interrumpiría una tradición reconocida mundialmente por la magia y misterio que encierra, que es la celebración del Día de Muertos que año tras se lleva a cabo en este lago (Antropología). Este ejemplo es tan solo una pequeña parte, que muestra el gran campo de acción e interrelación de la Geografía con otras ciencias, cuyo número puede ser mayor que el que cita el ejemplo. Por todo lo anterior, sin lugar a dudas la Geografía es una ciencia mixta, que se divide en dos grandes subcampos, los cuales dan lugar a sus respectivas ramas, de las cuales a su vez, se derivan sus respectivas ciencias auxiliares. Tales relaciones se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 1

Fuente:http://2.bp.blogspot.com/-m-mVAIRgbaw/TZPkcNgQ-xI/AAAAAAAAD7g/K7LpeCAVMoo/s1600/RAMAS+Y+CIENCIAS+AUXILIARES+DE+LA+GEOGRAFIA.JPG

Los hechos y fenómenos del paisaje geográfico. El paisaje debe considerarse como la integración de todos los componentes que constituyen el espacio geográfico, tanto naturales como humanos; es pues, la combinación de todos estos componentes. Dentro del contexto del paisaje se

Page 13: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

11

presentan hechos y fenómenos geográficos; la diferencia entre ellos radica en la temporalidad de su desarrollo y su existencia. Los hechos geográficos son físicos, biológicos o sociales, son elementos casi permanentes de la superficie terrestre cuyos cambios se dan lentamente a través del tiempo. Son ejemplos de hechos físicos: La formación de los océanos, las montañas, los cañones, los lagos o las mesetas; de hechos biológicos: La aparición y distribución de las especies animales o vegetales en bosques y mares; de hechos sociales: la presencia de población latina en Estados Unidos de Norteamérica o la aparición del ser humano en el planeta. Los fenómenos geográficos también pueden ser físicos, biológicos o sociales, pero en ellos los cambios son más rápidos. Son ejemplos de fenómenos físicos: el desarrollo de huracanes, las erupciones volcánicas o los terremotos; de fenómenos biológicos: la aparición de una plaga, la desaparición de especies animales en África o en las selvas mexicanas; de fenómenos sociales: una guerra en el Golfo Pérsico, el desarrollo y los efectos del SIDA en el mundo o los procesos de urbanización en las ciudades. ACTIVIDAD N° 2 Identifiquen en la siguiente lectura, los hechos y fenómenos geográficos, así como las ciencias auxiliares de la Geografía con que éstos se relacionan. Utiliza la columna correspondiente del cuadro de abajo, para presentar tus respuestas (ampliarlo en hoja aparte). Antecedentes históricos de los efectos de las erupciones volcánicas sobre el clima. Los primeros reportes registrados en la historia escrita sobre los efectos climáticos de las erupciones volcánicas corresponden a la erupción del Etna, en Italia, en el año 44 A.C. atribuido a Plutarco y colaboradores, que reportaron el oscurecimiento del sol y la erupción del Laki en 1783 en Islandia, la que produjo notables efectos en algunas regiones del hemisferio norte. En su reporte Benjamín Franklin hace notar la presencia de una bruma constante sobre toda Europa y parte de Norteamérica durante varios de los meses del verano de 1783, así como un invierno 1783-84 más severo que los ocurridos en muchos años. La erupción del Tambora (8°S), en la isla Sumbawa, Indonesia, en abril de 1815 produjo el llamado “Año sin verano” en 1816. Se ha estimado que la nube de aerosoles producidos por esta erupción alcanzó los 50 km de altura. En pocos meses la nube se expandió globalmente, observándose sus efectos en Europa, el Nordeste de América y Canadá. En Nueva Inglaterra las cosechas se vieron afectadas por inusuales temperaturas inferiores a 0°C en la primavera y verano de 1816, así como una nevada de 6 pulgadas en la segunda semana de junio. En Europa también las inusuales bajas temperaturas provocaron malas cosechas. En consecuencia, en estas regiones se produjo una gran hambruna. En el caso de Europa, se desató una epidemia de tifus a fines de 1816, que se extendió desde Irlanda hasta las Islas Británicas, afectando1.5 millones de personas y causando la muerte de 65,000. Se considera que la hambruna, producida por las malas cosechas, fue la causa de la epidemia. Probablemente la erupción más sonora de la historia fue la del volcán Krakatoa (6°S) en la isla del mismo nombre, ubicada en Indonesia, en agosto de 1883. Los registros barométricos de la época muestran cómo la onda de presión resultante de la erupción alcanzó a propagarse 4 veces en torno al planeta. Se han realizado múltiples esfuerzos para caracterizar la carga de aerosoles en la atmósfera, y a partir de ella disponer de un indicador del potencial efecto climático de las erupciones volcánicas. En tal sentido se han descrito en la literatura científica sobre el tema varios índices, cada uno de ellos con sus ventajas y desventajas. El principal problema radica en la falta de información cuantitativa sobre las características de erupciones volcánicas y de sus efectos en tiempos remotos, pues la información de que se dispone proviene

Page 14: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

12

de referencias en documentos y grabados contemporáneos con la erupción en que se hace referencia a la misma, con un grado muy variado de detalle. Solo en épocas recientes se ha dispuesto de indicadores indirectos que permiten cierto nivel de cuantificación de las características de la erupción. Entre ellos están las dimensiones de los anillos de los árboles, determinadas por la intensidad del ciclo vegetativo de la planta, en el que la temperatura juega un rol importante. Otro de estos indicadores son las capas de hielo en los glaciales, en las que se han quedado atrapados compuestos sulfurosos, potencialmente asociados a las erupciones volcánicas. También en las mismas capas de hielo glaciales, la presencia de otros compuestos puede estar asociada de alguna forma con la ocurrencia de erupciones volcánicas. Los sedimentos depositados en el fondo de los mares y de los lagos están siendo objeto de estudio como indicadores potenciales. Una descripción detallada de los índices utilizados para evaluar las erupciones volcánicas, así como una descripción del empleo de la información obtenida de las capas de hielo glacial.

Parte del texto (cita) Hecho/Fenómeno (especificar)

Ciencia(s) auxiliar(es) relacionada(s)

EJERCICIO 3 Reunidos en comisiones de no más de cuatro integrantes. Leer el texto Principios metodológicos de la Geografía. Luego desarrollen la ACTIVIDAD N° 3 Principios metodológicos de la Geografía La metodología que la Geografía emplea en sus estudios parte de cuatro principios, mismos que fueron establecidos por el geógrafo francés Emmanuel D’Martone. La idea de este geógrafo era que la geografía debía tener un carácter más científico, que su estudio no se limitara a la simple descripción del hecho o fenómeno, sino que se determinara el origen de este y su evolución y se situara en el espacio. Los cuatro principios metodológicos son los siguientes: a) Causalidad. La Geografía no se limita a describir hechos y fenómenos geográficos, también busca las causas que los originan. Por ejemplo: no basta con saber de la existencia del fenómeno del calentamiento atmosférico global; hay que conocer los factores artificiales y naturales que lo producen. b) Localización o Extensión. La Geografía investiga y representa el área donde se desarrollan los hechos y fenómenos geográficos; pero además investiga la duración y el alcance de estos. Por ejemplo: el sismo ocurrido en la ciudad de México el 19 de septiembre de 1985, que tuvo una magnitud de 8.1 grados en la escala de Richter y una duración aproximada de 2 minutos.

Page 15: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

13

c) Relación. Los hechos y fenómenos geográficos no son aislados; se relacionan con otros de naturaleza similar en el mismo lugar de estudio o en otro sitio de la Tierra. Por ejemplo: el sismo a que se hace referencia en el punto anterior se debió a un acomodamiento de la placa tectónica de Cocos, por debajo de la norteamericana, provocando dicho sismo. Aplicando el principio de relación a este fenómeno geográfico, podemos decir entonces que los sismos pueden presentarse en cualquier parte del planeta donde se presente acomodamiento de placas tectónicas. d) Evolución. Trata sobre los cambios que experimentan los acontecimientos geográficos durante su desarrollo a través del tiempo. Por ejemplo: un centro de baja presión en el Océano Pacífico puede desaparecer al cabo de unas horas o evolucionar hasta convertirse en huracán y terminar en las costas de Baja California, para posteriormente tocar tierra sonorense en forma de tormenta tropical. No pensemos que la descripción geográfica ha desaparecido. La Geografía es descriptiva cuando cataloga las características de los lugares; ahora bien, cuando la Geografía trata la importancia de dichas características y sus relaciones entre sí, entonces decimos que es analítica o explicativa. Si aborda ambos aspectos, entonces tenemos un estudio geográfico completo. ACTIVIDAD N° 3 Lee cuidadosamente las instrucciones y resuelve correctamente el siguiente ejercicio:

• Coloca en la columna I la letra H si el suceso que se describe es un hecho geográfico o F si es un fenómeno geográfico.

• En la columna II escribirás f si el fenómeno o hecho es físico, b si es biológico y s si es social.

• En la columna III indicarás con la letra C si el caso hace alusión al principio metodológico causalidad, L si se refiere a localización o extensión, R si es de relación y E si hace referencia a evolución.

• En la columna IV colocarás el número correspondiente a la rama y la ciencia auxiliar de la geografía de las que se enlistan abajo y que más directamente se relaciona con el suceso en cuestión. Para la resolución de este último punto, se te sugiere consultar la tabla 1.

1. Geoastronomía- Astronomía

2. Geografía Urbana- Arquitectura

3. Geomorfología- Geología

4. Oceanografía- Biología marina

5. Geografía Política- Derecho

6. Geografía Económica- Historia

7. Climatología- Meteorología

8. Geografía Rural- Agronomía

Page 16: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

14

I II III IV SUCESO

El 1° de junio de 1906, los mineros de Cananea paralizaron las labores en la mina, en demanda por un salario justo. A los cinco días de iniciado, este movimiento fue finalmente, sofocado.

La vaquita de mar es una especie animal endémica en extinción del Golfo de California, debido a que frecuentemente queda enmallada en las redes durante la pesca del tiburón, sierra, etc.

Un sismo de magnitud 8.1 grados en la escala de Richter sacudió a la ciudad de México el 19 de septiembre de 1985.

La Catedral de la Asunción se encuentra en el centro cívico de la ciudad de Hermosillo; su silueta se dibuja en un atardecer de verano, dejando ver su figura como uno de los símbolos de esta urbe.

El eclipse total de sol de julio de 1997 inició con el ocultamiento parcial del Sol; a medida que la luna se interponía, la franja obscura gana terreno sobre México al ocultarse totalmente el Sol.

El huracán Katrina, que en el 2005 dejó destruida la ciudad de New Orleans, dio qué pensar sobre la opinión de científicos de la conexión entre su furia inusitada y el calentamiento global.

Antes de la conquista, los aztecas usaban cacao como moneda, quizá por su relativa escasez. Algunos metales en otras culturas, quizá por la misma razón también, se usaban como moneda.

La agricultura orgánica se en el campo mexicano, sobre todo en los estados de Oaxaca y Chiapas, porque puede ser más útil en la resolución de situaciones de pobreza extrema.

EJERCICIO 4 Individual. En base al texto presentado a continuación, te planteamos las siguientes cuestiones:

1. Plantea para este texto un título y un subtítulo, a tu criterio, buscando que sean suficientemente significativos y representativos. 2. Resume en un máximo de 50 palabras el contenido de este texto. 3. Identifica cuál es la idea central y la frase que la sintetiza. En relación a esa idea, ¿compartes opinión con el autor? Justifica tu respuesta.

De existir un acuerdo unánime sobre el contenido y los métodos de la Geografía en general, una definición de la Geografía de la Población presentaría pocos problemas. Con todo, el grado de consenso que se acuerda a la noción de que la Geografía en general se interesa esencialmente por la distribución espacial de las cosas sobre la superficie terrestre nos permite denominar Geografía de la Población al estudio de las variaciones espaciales de la población humana. Desde luego se ocupa no sólo de las cifras sino también de las características de la población, así como de su crecimiento y movilidad.

Resulta oportuno plantear el problema tocante a la relación de la Geografía de la Población con la Demografía. La Demografía formal en sentido estricto es la ciencia de las estadísticas vitales (natalidad, mortalidad, esperanza de vida, casamientos, etc…) de las poblaciones humanas. Se concentra en la recopilación, comparación, análisis estadístico y presentación de los datos relativos a la población.

Semejante tarea exige habilidades técnicas, que a veces son relativamente complejas. En otros tiempos los expertos en técnicas demográficas actuaban principalmente en

Page 17: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

15

oficinas gubernamentales y compañías de seguros de vida. Sin embargo, con el correr del tiempo la Demografía fue considerada en medida cada vez mayor como sinónimo de estudio general de la población, y actualmente son muchos los que se dedican a ella en las facultades de las universidades, sobre todo en los departamentos de Sociología y Economía política. La Geografía de la Población se ocupa fundamentalmente de uno de los aspectos del estudio de la población: su distribución y organización espacial. Es, por supuesto, descriptiva a la vez que explicativa. Aunque los demógrafos no han renunciado de ninguna manera al estudio de las variaciones espaciales de la población, éste no es uno de los campos principales en que se concentra. Sólo en las últimas décadas la Geografía de la Población ha surgido como una rama distintiva y claramente reconocida de la Geografía. Con esto no queremos decir que los aspectos distributivos de la población humana no figurasen en los trabajos de geógrafos regionales de períodos anteriores. Pero sólo en los últimos tiempos la población se ha convertido en tema central del trabajo de un grupo considerable de especialistas en Geografía Mundial. A decir verdad, en cierta época se dudó incluso de que el hombre mismo constituyera un tema adecuado del estudio geográfico. Pero esta reticencia no tardó en desvanecerse y en los últimos tiempos han crecido notablemente las dimensiones y la productividad de la Geografía de la Población. De hecho, algunas personas incluso han sostenido audazmente que las cifras, densidades y características de la población humana suministran el trasfondo esencial a toda Geografía. La población funciona como un punto de referencia desde el cual se observan todos los restantes elementos geográficos y del cual todos ellos, individual y colectivamente, extraen su significación y su sentido.

Texto extraído de Glenn T. Trewartha (1969): A Geography of population. World Patterns. J. Willey & Sons, New York. Traducción castellana: Geografía de la Población. Marymar, Buenos Aires. De la Introducción, pp. 7 y 8.

EJERCICIO 5 Individual. En base al texto presentado a continuación, te planteamos las siguientes cuestiones:

1. ¿Cuál es, según el autor, el objeto de la demografía? 2. ¿Cuáles son los conjuntos de fenómenos que inciden en la dinámica de una población? 3. ¿Existe, según el autor, alguna relación entre investigación demográfica y comportamiento demográfico? ¿Por qué los Censos y las estadísticas de los Registros Civiles influyen tan poco en el comportamiento demográfico? 4. ¿Puede, en opinión del autor, analizarse la población desde una única perspectiva disciplinar? Razona tu respuesta. 5. En relación con la cuestión planteada anteriormente, ¿cuál es el problema fundamental al que se enfrenta siempre la demografía?

1. En demografía las tendencias de la investigación están influenciadas por la propia evolución demográfica. Este rasgo es común a todas las ciencias del hombre. El ser humano está comprometido en la evolución de las especies vivas, y las cuestiones que se plantea, las explicaciones que busca, las acciones que desea realizar dependen del momento en que se encuentre esta evolución. (...)

2. Los hechos demográficos son poco numerosos y fáciles de definir cuando nos preguntamos sobre la manera en que se desarrolla la vida de la especie humana. En el estudio de la materia, por ejemplo, a medida que la investigación va progresando se descubren nuevas partículas y las obras de física publicadas con intervalos de algunos

Page 18: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

16

años ofrecen diferencias de lenguaje y de contenido muy importantes. Nada de esto sucede en demografía. (...) La demografía y, de una manera más general, las ciencias del hombre son el ámbito del mundo finito. El ser humano es el elemento indivisible que constituye la esencia de estos fenómenos, y cuando se dice que nace, vive cierto tiempo en el curso del cual se reproduce, se desarrolla y finalmente muere, se ha definido lo esencial de las preocupaciones del demógrafo. Todo en demografía puede reducirse a estos acontecimientos fundamentales (...)

4. Los hechos demográficos ponen en juego fenómenos de órdenes diversos, y sobre todo fenómenos biológicos que se desarrollan a todos los niveles: celulares, orgánicos, individuales, y también fenómenos sociales. Estos hechos dan lugar, en efecto, a manifestaciones de grupo: con ocasión de un nacimiento, de un matrimonio, de una defunción, de una separación o de un egreso, los grupos a que pertenece el individuo manifiestan su presencia y esta manifestación se inscribe dentro de un orden cultural. Los grupos aprueban o desaprueban el hecho, se alegran o se entristecen, en una palabra, lo juzgan en relación a su orden moral. Finalmente, todo hecho demográfico, por ser vivencia de una conciencia individual, pone en juego toda la psicología del mismo individuo. Estos tres conjuntos de fenómenos: biológicos, socioculturales, y psicológicos, tienen diferentes velocidades de evolución. Los fenómenos biológicos varían lentamente y un hecho demográfico como la muerte, por ejemplo, una vez fuera de las influencias del medio, no cambia mucho en el curso del tiempo. Todas las investigaciones han demostrado que si la edad límite de la vida ha evolucionado, esta evolución ha sido muy lenta. Las observaciones de que disponemos, las cuales, por desgracia, no van más allá de los dos últimos siglos, no ponen de manifiesto variación alguna. Los fenómenos socioculturales están dotados también de una gran inercia. Pero sus posibilidades de evolución son, al menos, mucho mayores que los fenómenos biológicos. Mientras que las observaciones disponibles nos presentan a los segundos como inmutables, nos dan, en cambio, numerosos ejemplos de modificación de los primeros. Los fenómenos psicológicos son los que cambian con mayor rapidez. Y sucede con frecuencia que la biología y el orden sociocultural no están ya adaptados a la psicología de los individuos, engendrando así tensiones de orden diverso. La regulación de los nacimientos ofrece un excelente ejemplo de estos conflictos. Se decide en la intimidad de las conciencias, pero la mayoría de las veces choca con la supervivencia de los órdenes socioculturales orientados hacia una fecundidad no dirigida y con imperativos biológicos que todavía no se pueden dominar. (...)

Además, por un efecto retroactivo, cuando los resultados de la investigación demográfica son conocidos por las poblaciones, pueden modificar los comportamientos, ya que el conocimiento de los hechos es uno de los factores que determinan tales comportamientos. Hay aquí un aspecto poco estudiado hasta ahora y del que la demografía debería ocuparse en el futuro.

Estos lazos entre observadores y hechos observados determinan en cierta medida la elección de los medios de observación. Es menester que perturben lo menos posible los fenómenos estudiados. La encuesta de sondeo responde a esta exigencia. Perturba, sin duda, el sector de la población encuestada, pero como esta fracción es débil, la perturbación de conjunto es débil también y se puede considerar que, después de la encuesta, las características de la población total no han variado mucho.

Las observaciones obtenidas del censo de la población y de las estadísticas del registro civil tienen igualmente poco efecto sobre el comportamiento de las poblaciones. Aunque se extienden a toda la población, lo hacen en condiciones tales

Page 19: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

17

que no parecen vinculadas a la investigación demográfica y, por consiguiente, tienen poca influencia sobre los objetos de esta investigación. (...)

7. Otra incertidumbre procede de que la demografía no estudia más que las manifestaciones de grupo. Los índices del demógrafo no señalan de manera precisa el destino de un individuo determinado. No nos indican más que la posibilidad de que este destino pueda conducir a tal o cual situación. Como resultado, es casi siempre posible observar casos individuales que se apartan mucho de las leyes medias enunciadas. Estos casos parecen, entonces, contradecir esas leyes esa aparente contradicción conduce a veces injustamente a poner en duda la validez de las conclusiones que saca el demógrafo. (...) 11. Pero, si es cierto que todo hecho demográfico es un instante de una vida y no puede comprenderse más que situado en la totalidad de esta misma vida, no es menos cierto que cae también bajo la influencia de las condiciones del momento. La muerte de un individuo, por ejemplo, no es menos cierto que cae también bajo la influencia de las condiciones del momento. La muerte de un individuo, por ejemplo, depende, ciertamente, de su vida pasada, pero también de las condiciones sanitarias que existen en el momento de su fallecimiento. Si atraviesa una zona donde hace estragos una epidemia tendrá mucho más peligro de morir que si permanece en una región en la que la enfermedad está ausente. El análisis demográfico debe descubrir y medir la influencia de las condiciones del momento. El comportamiento instantáneo aparece, pues, como resultado de dos órdenes de factores. Unos no tienen sentido más que dentro de una historia, otros encuentran su razón de ser en las condiciones del medio presente. Es esencial distinguirlos cuidadosamente y es grande la tentación de tomar unos por otros. Un descenso de la fecundidad, debido, por ejemplo, a una crisis económica no significa forzosamente un cambio durable en el comportamiento de las parejas. Lo más frecuente es que los deseos de las parejas no hayan cambiado. Solamente retrasan el nacimiento de los hijos hasta que la crisis haya desaparecido.

12. La diversidad de fenómenos puestos en juego por los hechos demográficos da a la investigación un carácter multidisciplinar por excelencia. Entre todas las ciencias del hombre es demografía la que menos puede pasar sin las demás ciencias. Hemos citado ya la biología, la sociología y la psicología, pero debemos añadir muchas otras disciplinas: la economía política ya que el ser humano durante toda su vida es consumidor; la etnología, pues los factores culturales determinan los comportamientos; la ecología, porque el hombre vive en la naturaleza debe, por consiguiente, organizar una especie de simbiosis con ella; la filosofía, por cuanto los hechos demográficos tienen un sentido ontológico evidente; las matemáticas y la estadística, que suministran a la demografía los útiles del análisis de la tecnología, que al modificar el medio, permite la eclosión de nuevos comportamientos; la geografía, la medicina, la historia, el derecho y la criminología, la teología, la moral, las ciencias políticas, la pedagogía, entroncan todas, en mayor o menor grado con la demografía.

Se puede decir que todo progreso en una de estas ciencias tiene repercusiones sobre la investigación demográfica. Esta multidisciplinaridad se traduce, por otra parte, en el lenguaje, como lo testifican los diversos adjetivos que se añaden con frecuencia a la palabra “demografía”. Se habla demografía económica, histórica, social, o mejor, psicosocial, matemática (se habla también de demografía pura), de genética de población, de estadísticas demográficas, etc.

(Sin embargo) 13. A pesar del carácter interdisciplinar de las preocupaciones de la demografía, apenas si existe diálogo entre los demógrafos y los especialistas de otras ciencias. De ello resulta que estos especialistas no conocen los campos de su disciplina en que sus investigaciones serían útiles a los demógrafos. Se puede esperar

Page 20: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

18

cambie y que se establezca una verdadera cooperación entre demógrafos y especialistas.

Texto extraído de Bourgois--‐Pichat (1970): La Démographie. Cap. V de Tendances principales de la recherche dans les sciences sociales et humaines. Mounton/UNESCO, Paris--‐La Haya. Traducción castellana: Pedro Rodríguez

Santidrián. Editorial Ariel, Barcelona, pp. 5--‐16.

EJERCICIO 6 Individual. En base al texto presentado a continuación, te planteamos las siguientes cuestiones:

1. Plantea para este texto un título y un subtítulo, a tu criterio, buscando que sean suficientemente significativos y representativos. 2. Resume en un máximo de 50 palabras el contenido de este texto. 3. Identifica cuál es la idea central y la frase que la sintetiza. En relación a esa idea, ¿compartes opinión con el autor? Justifica tu respuesta.

Aritmética de la vida y de la muerte, la demografía está lejos de ser tan sólo la árida contabilidad de individuos deshumanizados por su inclusión en tablas estadísticas. Es, por el contrario, en razón de su objeto, pero además por la forma de enfocarlo, una ciencia muy humana. No sólo se apoya en la observación de los acontecimientos más íntimos y cruciales que pueda conocer un ser humano: el nacimiento, la concepción, la muerte; sino que reconstruye, a través de la vida de los pueblos, la de toda la humanidad. Una historia que, desde hace unos dos siglos, ha tomado en Europa un curso completamente nuevo, la transición demográfica, y que se ha acelerado aún más tras la II Guerra Mundial con la explosión del Tercer Mundo.

Más aún, además de la simple descripción, la demografía nos ayuda a comprender esta historia, relacionando las observaciones sobre el nacimiento y la muerte con las que aportan otras disciplinas sobre las fuerzas biológicas, económicas, sociales, culturales, psicológicas y filosóficas de estas dos puertas de la vida humana. Y, comprendiendo mejor el pasado, podemos dar a las especulaciones sobre el futuro un mínimo de racionalidad.

La formidable aceleración de estas últimas décadas ha cedido el puesto a una desaceleración que nos anuncia, a largo plazo, la vuelta a una cierta estabilidad. Pero, mientras tanto, la población mundial, que acaba de multiplicarse por dos en muy poco tiempo, se multiplicará de nuevo en unas decenas de años. Terrible desafío para una economía mundial cuyos métodos denuncian los ecologistas con toda justicia. Nos encontramos pues en medio del “siglo” más extraordinario y quizá más peligroso de toda la historia de la humanidad. Una historia en la que la demografía nunca ha tenido tanta importancia.

Texto extraído de J. Vallin (1995): La Demografía. Alianza Universidad, Madrid, pp. 137--‐138.

EJERCICIO 7 Reunidos en comisiones de no más de cuatro integrantes. Leer el texto que sigue y desarrollen la ACTIVIDAD 4 Influencia del Sol sobre la Tierra Los elementos del Sistema Solar presentan diversas relaciones. La Tierra recibe gran influencia de dos elementos: el Sol, por su tamaño; y la Luna por su cercanía. El Sol es la principal fuente de energía para la Tierra; ésta recibe mil watts de energía solar

Page 21: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

19

en cada cm2 (constante solar); parte de esta energía es reflejada por la atmósfera terrestre al espacio exterior. Gracias al Sol son posibles muchos procesos como la vida misma. Un 10% de la energía absorbida por la Tierra es utilizada por las plantas para activar la fotosíntesis en los organismos productores, quienes, a partir de la luz del Sol y sustancias inorgánicas, sintetizan moléculas orgánicas energéticas que son consumidas por otros organismos; por lo tanto, los organismos fotosintéticos son los iniciadores de las redes tróficas en nuestro planeta, de los cuales dependemos el resto los seres vivos de la Tierra porque brindan alimento y oxígeno, además de otras materias primas indispensables para la supervivencia de los organismos consumidores a los cuales también pertenece el hombre.

Además, la energía del Sol es imprescindible para la absorción de la vitamina D en los humanos, la cual a su vez, es indispensable en la asimilación del calcio en el organismo. De no absorberse esta vitamina, se presentaría un padecimiento en niños, llamado raquitismo, que consiste en el desarrollo deficiente del sistema óseo. En general, el Sol da origen a todos los fenómenos meteorológicos característicos de la atmósfera de nuestro planeta. Por ejemplo, permite el desarrollo del ciclo hidrológico, ya que, al calentar los depósitos de agua, promueve su evaporación, elevando el vapor a las partes altas de la atmósfera donde se condensa y se precipita en forma de lluvia, nieve o granizo. Los vientos, además de ser producidos por la rotación de la Tierra, son iniciados por el desigual calentamiento del Sol sobre la superficie del planeta, provocando con esto diferencias de presión atmosférica y motivando el movimiento de las partículas del aire a desplazarse debido a las diferencias de presión. También la actividad solar influye en la generación de muchos fenómenos de nuestro planeta. Las manchas solares, por ejemplo, están asociadas con períodos de cambios climáticos en la Tierra, períodos de lluvias y sequías. De la misma forma, el incremento de la actividad solar provoca alteraciones del campo magnético terrestre; a causa de este incremento suceden las llamaradas solares que son explosiones altamente energéticas de las regiones activas del Sol que se manifiestan bajo la forma de flujos de radiación electromagnética, de partículas y flujos de plasma emitidos por fuertes y rizados campos magnéticos. Al movimiento de este flujo de las emisiones de partículas cargadas y flujos de plasma magnetizado se le llama viento solar, fenómeno responsable de las tormentas geomagnéticas que en ocasiones producen apagones en plantas eléctricas, interferencia en la comunicación vía satélite y la aparición del fenómeno conocido como aurora boreal o austral; denominación que depende del hemisferio terrestre en donde se presente este fenómeno. Es tan grande la importancia del Sol para la Tierra que cuando éste haya terminado su etapa como estrella amarilla e inicie su extinción como estrella, la Tierra también llegará a su fin. ACTIVIDAD N° 4 Haciendo uso de la siguiente tabla, elabora una clasificación de los fenómenos mencionados que son provocados por el Sol, según la naturaleza de su impacto en alguno de los tres campos que la tabla te muestra. En la columna pequeña representa con un signo positivo (+) si el impacto representa algún beneficio; signo negativo (–) si es perjudicial y signo neutro (+) si no beneficia ni perjudica. Sugerimos realizar la tabla en hoja separada.

Page 22: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

20

Físicos –/+/+ Biológicos –/+/+ Sociales –/+/+

EJERCICIO 8 Reunidos en comisiones de no más de cuatro integrantes. Leer el texto que sigue y desarrollen la ACTIVIDAD N° 5 Pruebas y consecuencias de la forma de la Tierra Debido a su redondez, la Tierra se halla en todo momento dividida en dos hemisferios con respecto a los rayos solares. Un hemisferio está iluminado mientras el otro permanece en la oscuridad. Las dos mitades están separadas por un círculo llamado Círculo de iluminación que separa el día de la noche.

La forma casi esférica de la Tierra provoca que los rayos del Sol lleguen con diferente grado de inclinación a la superficie terrestre. Debido a que los rayos solares caen con más intensidad en unos lugares que en otros, no hay una distribución uniforme de la luz ni del calor, lo cual influye para que en nuestro planeta se presenten temperaturas diferentes que dan lugar a las zonas térmicas o climáticas, mismas que ya fueron revisadas previamente. Del ecuador a los polos, dichas zonas van cambiando de calientes o tropicales a templadas y frías. A su vez estas zonas térmicas determinan las distintas regiones naturales en el mundo.

En la actualidad, no cabe la menor duda de que la Tierra es redonda, puesto que existen tantos hechos cotidianos que constantemente están confirmando tal hecho y las consecuencias que éstos traen consigo. A continuación, se enlistan algunos de ellos:

a) La curvatura del horizonte.

Page 23: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

21

b) La manera en que se pierde de vista una embarcación en el horizonte marino. c) La sombra de la Tierra durante el eclipse de Luna. d) Por analogía con otros planetas. e) Las zonas térmicas o climáticas. f) Fotografías tomadas por satélites artificiales.

ACTIVIDAD N° 5 Apoyándote en la figura, resuelve lo siguiente: 1. Identifica las líneas imaginarias que delimitan las zonas climáticas de la Tierra e indica sus nombres utilizando flechas. 2. Escribe los nombres de zonas climáticas del planeta, en el área que corresponde a cada una. 3. Colorea la franja comprendida entre las líneas que delimitan la zona donde tú vives. 4. ¿Cuáles son tales líneas? 5. ¿Cuál es el nombre de la zona climática donde tú vives?

EJERCICIO 9 Reunidos en comisiones de no más de cuatro integrantes. Leer el texto que sigue y desarrollen la ACTIVIDAD N° 6 Un nuevo mapa del país: discutido y sin eco en las aulas. Polémica entre académicos por su validez; el viejo se vende más

Matías Ahumada Rioja. 10/02/2015

Consultado y extraído el 26/11/2015 de: http://www.lanacion.com.ar/1767193-un-nuevo-mapa-del-pais-discutido-y-sin-eco-en-las-aulas "¿Cuál es la provincia más grande de la Argentina?", pregunta Rubén Címbaro, director del Instituto Geográfico Nacional. ¿Buenos Aires? Contra lo que pueda pensarse, la respuesta es no. Címbaro se refiere a algo que, desde la promulgación de la ley 26.651, es verdad oficial en todas las escuelas del país: el nuevo mapa de la

Page 24: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

22

Argentina muestra en el mismo espacio y la misma escala desde La Quiaca hasta el Polo Sur. Así, se advierte que en realidad la provincia más grande es Tierra del Fuego (que incluye a la Antártida y las islas del Atlántico Sur).

La norma, de 2010, provocó encendidas discusiones en los círculos académicos. Algunas voces calificadas incluso criticaron el espíritu "nacionalista" y "retrógrado" de la medida.

Y la realidad parece reflejar la controversia: después de más de cuatro años, lejos de dejar de existir, el viejo mapa, que agregaba a la Antártida en una escala menor y a un costado del territorio convencional, sigue siendo el favorito tanto de los maestros como de los alumnos.

María Di Nápoli, jefa de producto de la editorial Ángel Estrada, dueña de las marcas Rivadavia y Laprida, entre otras, revela que de los cinco millones de mapas de la Argentina que ellos producen, el convencional se vende 50 veces más que el nuevo.

Así, la enseñanza del nuevo mapa queda relegada a los libros de texto, y al mapa-pizarra que el ministerio de Educación se comprometió a enviar a cada escuela.

Susana Ares, profesora de Geografía, cuenta que al colegio privado de Ramos Mejía donde trabaja llegó el mapa bicontinental que distribuye el ministerio, pero que la Argentina se ve "muy chiquita", ya que en un mapa del mismo tamaño se colocó un tercio más de territorio. "Al final -dice-, uno cae en el que traen los chicos, que es el de antes. Pero en el libro está el bicontinental."

Ares considera que no es necesario meterse en la polémica ni presentarles a los chicos el debate ideológico detrás de cada mapa. Sin embargo, aunque se reconoce "abierta a los cambios", advierte: "A veces, en el programa vienen temas que dejan ver que el que lo hizo no está en el aula. Hoy los chicos vienen con una baja capacidad de abstracción, y eso que estoy en una escuela de ingresos medios-altos".

Consultadas al respecto, fuentes del Departamento de Áreas Curriculares del Ministerio de Educación, organismo competente en la materia, destacaron la función de "disparador de la pregunta por las determinaciones geopolíticas en la producción del conocimiento" que tiene el nuevo mapa.

Además de la molestia de algunos profesores de Geografía, que no se sintieron tomados en cuenta por la decisión de los legisladores, se despertó una polémica profunda, intensa, que atañe a las raíces mismas de la construcción de la identidad nacional.

Pero antes, un dato curioso. Una de las caras visibles del proyecto fue la exdiputada fueguina por el Frente para la Victoria, María Adela Calchaquí, que se hace llamar "Mariel" y no tiene la experiencia más feliz respecto de la educación secundaria. En octubre pasado fue condenada a dos años de prisión en suspenso por fraude a la administración pública luego de que se descubriera que durante 17 años había cobrado un adicional indebido por un título secundario que no tenía. Calchaquí negó los cargos, luego pidió perdón y devolvió el dinero para, una vez condenada, negar su culpa.

En 2010, en el momento de presentar la ley, cuando aún no estaba en pleito con la Justicia, explicó los motivos que la llevaron a apoyar la medida: "El antiguo mapa daba una visión distorsionada de la Argentina, que en nada ayudaba al sentido de pertenencia", declaró.

En 2009, el Instituto Geográfico Militar se volvió civil, transformándose en el IGN, el ente a cargo de diseñar el nuevo mapa nacional. Rubén Címbaro relata que se buscaba "representar la bicontinentalidad argentina", de manera que ahora el centro

Page 25: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

23

del país "ya no es Río Negro, sino Tierra del Fuego, que es en realidad la provincia más grande", explicó Címbaro.

El lugar de la Antártida El meollo de la controversia gira en torno al estatus jurídico del territorio antártico.

En 1959, los doce países que hacían investigaciones científicas en el continente blanco y sus alrededores firmaron el Tratado Antártico, por el cual acordaron suspender los reclamos de cada país. El territorio reclamado por la Argentina, que fue uno de los firmantes originales del pacto que hoy agrupa a 50 miembros, coincide parcialmente con los reclamos de Gran Bretaña y Chile. Pero ninguno de ellos, ni de los otros cuatro países con reclamos (Noruega, Australia, Nueva Zelanda y Francia), incluye la Antártida en su mapa oficial.

A pesar de que en los sitios web de sus entes antárticos oficiales se presenta un mapa de la Antártida con todos los reclamos territoriales, algunos no respetan el espíritu del tratado. Entre las prioridades mencionadas en la página oficial del gobierno británico figura "promover la soberanía del Reino Unido sobre el territorio antártico británico", además de conservar el medio ambiente del continente. Junto a Dinamarca, los Países Bajos y Francia, el Reino Unido integra la Asociación de Países y Territorios de Ultramar de la Unión Europea (OCTA, en inglés). Tanto el Estado francés como el británico incluyen su reclamo antártico dentro de los territorios protegidos por esta comisión.

En la Argentina, la postura que defiende la inclusión del territorio antártico bajo la soberanía argentina encontró varios detractores. La historiadora Hilda Sábato y el geógrafo Carlos Reboratti, que enseñan juntos en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, son dos de los mayores críticos de la obligatoriedad del mapa bicontinental.

Tras la sanción de la ley, Sábato criticó la norma en un artículo periodístico. "Es la reiteración de una ideología que asocia la identidad nacional con el territorio, que se reivindica como eternamente propio y siempre sujeto a amenazas exteriores -escribió-. Ideología de larga trayectoria en la Argentina, alimentada por la influencia de los militares en la construcción de un nacionalismo excluyente y agresivo, que arraigó hondo en nuestro país a lo largo de todo el siglo XX."

Hoy, su esposo, Carlos Reboratti, investigador principal del Conicet en el Instituto de Geografía de la UBA, insiste en los cuestionamientos. "El problema es que en el fondo se enseña una mentira. Una mentira basada en un nacionalismo infantil, que inventó un problema donde no lo existía", critica.

Címbaro tiene la postura contraria. "La construcción de los mapas es construcción de soberanía. No se puede defender lo que no se conoce", manifiesta.

Desde la otra vereda, Reboratti es categórico y desestima la validez del argumento estratégico: "El caso de la Antártida no puede equipararse al de las Malvinas. La Argentina nunca ejerció soberanía en la Antártida". Además, Reboratti apunta a una de las principales críticas que recibió el nuevo mapa. "No es nada práctico; en vez de agregarle una línea de texto que diera cuenta del cambio de escala, redujeron el mapa a la mitad y ahora a Tucumán lo vemos con lupa", señala.

Graciela Cacace, profesora y licenciada en Geografía, lo dice sin vueltas: "La cartografía siempre tuvo un fin geopolítico, transmite imaginarios, entra en el inconsciente de la gente". La investigadora entiende que muchos países hacen su propia utilización de la cartografía y destaca: "Se instala en el imaginario de la gente. El mapa despierta controversia porque se pone el foco en la Antártida, algo que no es sino un deseo", explica.

Page 26: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

24

Florencia, santafecina (prefiere no revelar su apellido), ejerce el profesorado de Geografía desde 2007. Ella enseña el mapa bicontinental pero de manera crítica. "La Antártida es un territorio sobre el que no ejercemos soberanía, como en Malvinas. Intento transmitirles a mis alumnos cómo se puede construir una ideología a través de un mapa. Se busca transmitir una idea nacionalista", dice.

Reconoce que su posición es polémica, pero reivindica la importancia de abrir las mentes de los estudiantes, de darles la posibilidad de elegir, y no sólo adoptar "lo que les inculcaron los mapas y los carteles". "Lo de la Antártida pueden entenderlo, pero cuando hablo de las Malvinas, se emocionan, se enojan. Tienen una herida abierta", relata.

Por el contrario, Eliana Hoyos, profesora de Geografía en Neuquén desde hace 23 años, cree que es positivo incluir a la Antártida en el mapa y el territorio que le correspondería a la Argentina. "Me permite enseñar que la Antártida es la reserva de agua dulce más importante del planeta, un lugar para conocer y respetar, un equilibrio perfecto donde los argentinos tienen que estar para conocerlo, pero no para ocuparlo."

ACTIVIDAD N° 6 Identifiquen y subrayen en el texto la posición de cada uno de los actores involucrados en el texto. Reescríbelos en hoja separada Dialoga con tus compañeros y fijen su punto de vista (consensuada) sobre el tema y la adhesión o no a una de las posiciones. Sugerimos que la posición / adhesión (o no) se fundamente en función de experiencias personales sobre la trayectoria escolares de cada uno.

FINALIZADO ESTE EJERCICIO SE SOLICITA QUE PARA EL PRÓXIMO ENCUENTRO LOS ALUMNOS CONCURRAN CON “PAPEL AFICHE” (2 DOS) Y MARCADORES TRAZO GRUESO (2 DOS) DISTINTO COLOR

Page 27: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

25

Page 28: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

26

ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES, CUADROS

SINÓPTICOS, ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA

-EJERCICIOS-

Page 29: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

27

EJERCICIO 1 Ejercicio para elaborar cuadros sinópticos. Los cuadros sinópticos te presentaran con “llaves”, columnas o diagramas con la información resumida. Por su forma te permiten, de un vistazo, repasar toda la información contenida en el material. Para preparar cuadros sinópticos se siguen los siguientes pasos:

• Organizar las ideas esenciales del texto • Esquematizar las ideas esenciales y sus relaciones.

Paso 1 Organizar las ideas esenciales del texto

Las ideas esenciales del texto se relacionan a partir de niveles de generalidad. Algunas ideas esenciales incluyen a las otras. Para cada idea localiza el lugar que le corresponde en su relación con las demás. No todas las ideas tienen relación entre si. Para las ideas que si se relacionan, fijarte cuál se desprende de cual. Paso 2 Esquematizar las ideas esenciales y sus relaciones

Después de que organizaste las ideas clave y definiste las relaciones que existen entre ellas, puedes representar tales relaciones en un esquema y así estructurar el cuadro sinóptico. El esquema puede tomar forma de diagrama o de “llaves”. ACTIVIDAD N° 1 Individual. Una vez hayas leído la lectura, continúa completando el siguiente cuadro sinóptico. Especies en peligro: Los seres vivos se desarrollan en muy diversos ambientes, dependiendo de factores como el clima, o contar con recursos adecuados para su supervivencia, como refugio, alimento y agua. En ecosistemas es el conjunto de interrelaciones entre la comunidad de seres vivos y el medio físico en el que se desarrollan. Esta palabra es de origen griego, viene de oikos que significa “casa”. A la diversidad de especies que viven determinados en un lugar, se les llama biodiversidad. Por su geografía variada, México cuenta con una gran diversidad de flora (conjunto de plantas) y de fauna (conjunto de animales). En cuanto a la diversidad de animales, tiene el mayor número de especies de reptiles en todo el mundo y es más rico en especies de plantas que Estados Unidos de América y Canadá juntos. Llamamos especie al conjunto de organizamos con características iguales. Cuando una especie desaparece por completo de la Tierra se dice que se extinguió. Las causas pueden ser naturales –como cambios climáticos, erupciones volcánicas, terremotos - o provocadas por la acción humana, como la tala inmoderada de los bosques y selvas, la cacería y pesca no permitida, la contaminación del medio ambiente y el consumo inmoderado de los recursos naturales. En México viven especies que se encuentran en peligro de extinción, como el jaguar, el ocelote, el borrego cimarrón y diversas especies de loros, pericos y la guacamaya. Es responsabilidad de quienes habitamos en este país cuidar la gran diversidad del planeta y animales que tenemos.

Disponible en: http://documents.tips/documents/examen-de-lectura-ex.html

Consultado: 14/01/2016

Page 30: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

28

Page 31: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

29

ACTIVIDAD 2. Individual. Lee el texto que sigue y elabora un cuadro sinóptico. ¿Qué seres vivos consumen los alimentos? Muchos animales se alimentan de otros seres vivos. Podemos clasificar los seres vivos que aprovechan los alimentos producidos por los productores de esta manera: Los consumidores primarios, como el guanaco, las vacas, muchos insectos, los caballos, las cebras, los antílopes… que se alimentan de plantas y se llaman herbívoros. Muchos han desarrollado diferentes técnicas para escapar de los ataques de otros animales. Las cebras, las jirafas o las gacelas, por ejemplo, corren a gran velocidad (alcanzan los 40 o 50 km/h), otros, como los bueyes almizcleros, se reúnen en círculos, protegiendo en el centro a las crías, cuando se ven amenazadas por los lobos u osos polares. Los consumidores secundarios se alimentan de animales herbívoros, por ejemplo, el león, el guepardo o el puma. Durante la caza, se mueven a gran velocidad (el guepardo africano alcanza los 100 km/h). Los consumidores terciarios se alimentan de consumidores secundarios. Son animales súper depredadores, como las orcas, las águilas, los tiburones… las orcas, por ejemplo, cazan en manadas, rodeando a sus presas y atacándolas desde diferentes posiciones. Tanto los consumidores secundarios como los consumidores terciarios son animales carnívoros. El carnívoro más grande que existe es un mamífero marino: el cachalote, que alcanza ¡más de 50 toneladas de peso!

EJERCICIO 2 En comisión de no más de cuatro integrantes. A continuación, encontrarás un texto que habla sobre La Prehistoria. Elabora un cuadro sinóptico, con los pasos que te explicamos anteriormente y que no exceda las 25 palabras. LA PREHISTORIA El ser humano comenzó a surgir al principio de un extenso periodo conocido como prehistoria… La prehistoria es un periodo de la historia de la humanidad. El primero y el que más tiempo duró: desde que comenzó el proceso de evolución humana hasta que un pruebo vive en la prehistoria hasta que escribe. La arqueología se ocupa del estudio de la prehistoria. Los arqueólogos buscan y analizan los restos de materiales que dejaron los primeros seres humanos. Gracias a arqueología sabemos algo de la vida de nuestros antepasados: quienes eran, donde vivían, cuáles fueron los primeros instrumentos que fabricaron y sus primeras obras de arte. Como fue un periodo muy largo, la prehistoria suele dividirse en dos grandes etapas o edades: la edad de piedra y la edad de los metales. La edad de piedra La edad de piedra se llama así porque en aquel remoto tiempo los antepasados del ser humano comenzaron a fabricar, sobre todo con piedra, sus primeros instrumentos o utensilios. También usaron otros materiales como la madera, y los huesos, cuernos y tendones de los animales que cazaban. Durante la edad de piedra se produjo el largo proceso de la evolución humana. Cuando la edad de piedra finalizo, ya existía el ser humano actual: ¡los científicos lo llaman Homo sapiens! Por el camino quedaron muchas especies parecidas al hombre, que se extinguieron o evolucionaron. La edad de piedra se divide en tres periodos: El paleolítico. Este período comenzó hace 2,5 millones de años, donde el hombre aprendió a tallar la piedra. Los seres humanos del paleolítico eran cazadores-

Page 32: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

30

recolectores. ¿Qué quiere decir esto? Sencillamente, que vivían de la caza y la pesca, y de lo que recogían de las plantas (raíces, frutos). El mesolítico. Se prolongó desde el final del paleolítico hasta inicios del neolítico. En este período el ser humano seguía cazando y recolectando para sobrevivir. El neolítico. El hombre pulimentaba ya la piedra (es decir, la trabajaban con mayor precisión y podía construir utensilios más sofisticados). Pero el gran cambio que se produjo durante el neolítico (puede que escuches la expresión “revolución neolítica”) es que nació la agricultura (aproximadamente hace 11.000 años, en el 9000 antes de Cristo). Debido a ello, el ser humano dejó de ser nómada (hasta ese momento, no tenía un hogar fijo) y se hizo sedentario, apareciendo así los primeros poblados. También comenzó a ser habitual la fabricación de piezas de cerámica. La edad de los metales Llegó un momento de la prehistoria en que los pueblos dejaron de hacer sus instrumentos de piedra y pasaron a fabricarlos con metales (porque aprendieron las técnicas necesarias para ello). La edad de los metales se divide en tres periodos. La edad de cobre. El cobre fue el primer metal utilizado por los seres humanos. La edad de bronce. Se llama así porque el hombre empezó a utilizar el bronce, después de aprender a alear (mezclar) el cobre con otro metal: el estaño. Las antiguas culturas de Mesopotamia nacieron y se desarrollaron durante la edad de bronce. Al final de ese periodo surgieron también las principales civilizaciones de Grecia. La edad de hierro. Comenzó en Oriente, aproximadamente 3.200 años, aunque en la mayor parte de Europa no se inició hasta hace unos 1.300 años, y en América no se trabajó el hierro hasta la llegada de los europeos a finales del siglo XV de nuestra era. En este periodo los utensilios pasaron a ser fabricados con hierro. EJERCICIO 3 Ejercicio para elaborar cuadros comparativos o de doble entrada Los cuadros comparativos permiten extraer información de un texto de manera tal que facilita la comparación de elementos, ya sea por sus semejanzas o por sus diferencias. Pueden resultar útiles para tener una imagen estática del contenido de un texto. Su objetivo es agrupar conceptos por temas, ordenándolos y agrupándolos para lograr claridad en el aprendizaje. La información que se incluye en él se puede leer en dos sentidos: horizontal y vertical. Generalmente, en el vertical se colocan los temas y, en el horizontal, períodos históricos, culturas y en general elementos comparables, causas, consecuencias. Se sugiere seguir los siguientes pasos:

• Leer detenidamente el texto. • Graficar el esquema teniendo en cuenta el título y los subtítulos. • Colocar tantas columnas como elementos se desea comparar. • Distribuir la información dentro del mismo. • Cotejar brevemente las semejanzas o las diferencias de cada elemento.

Page 33: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

31

A continuación, les presentamos varios textos sobre el comportamiento demográfico de diferentes países del mundo. Léanlo y luego resuelvan la ACTIVIDAD N° 3 que se propone. El viejo continente, cada vez más viejo En 1999, según datos de la Oficina Estadística Europea, se registró el crecimiento más bajo desde 1945, apenas un millón de habitantes. Sin embargo, esta cifra es engañosa si consideramos que durante ese período llegaron al continente 717.000 personas, especialmente a Italia, Alemania y el Reino Unido. Esto significa que el aporte natural europeo a ese crecimiento ha sido menor. En 1999 nacieron aproximadamente cuatro millones de europeos (un 0,5% menos que en 1998) y murieron unos 3,7 millones. Irlanda conserva el índice de natalidad más alto de la Unión (14,3 nacimientos por cada 1000 habitantes) e Italia el más bajo (9,1) seguida de Alemania (9,3) y España (9,4). En el 2025 el número de personas mayores de 65 años alcanzará los 85 millones, aproximadamente el 22% de la población europea y el crecimiento natural en algunos países alcanza casi a 0. La cantidad de personas en edad de trabajar se reducirá en la Unión Europea a partir del año 2007. Decrece la población española. Hasta hace poco abundaban en España las familias numerosas y se otorgaban premios de natalidad. Sin embargo, según los resultados de un último estudio demográfico, actualmente sólo nacen en España 1,2 hijos por mujer. En cuanto a la inmigración, ésta no es cuantificable actualmente, por lo que no se sabe si puede compensar un descenso de natalidad. En cuanto a la evolución que ha experimentado el matrimonio en España, se puede decir que ha disminuido y que se da un aumento de la edad del matrimonio. Otra de las razones es que la mujer se incorpora masivamente al mercado de trabajo. El aumento de los gastos de educación de los niños y las crisis económicas son algunas de las respuestas que dan las mujeres para explicar el descenso de la fecundidad.

Texto adaptado de Periódico digital de la Comunidad Educativa, Ministerio de Cultura y Educación de España, 27 de enero de 1999.

China: las políticas de población “En el descenso de la tasa de fecundidad de China han influido varios factores. En particular, hay que atender por lo menos a dos. El primero de esos factores es el cambio en la edad para contraer matrimonio. En 1950 se promulgó una primera ley que establecía la edad mínima legal de 20 años para los hombres y de 18 años para las mujeres. En la década de 1960 algunas regiones de China establecieron disposiciones tendientes a elevar la edad del matrimonio. Y desde 1980 esas disposiciones se hicieron extensivas al conjunto de las provincias y, actualmente, son de 22 años para los hombres y de 20 para las mujeres. El segundo factor es la regulación de nacimientos. China cambió radicalmente de política a partir de 1979. La política demográfica tiende desde entonces a favorecer el hijo único y a desalentar la procreación del tercer hijo y subsiguientes a través de incentivos, como la gratuidad de los cuidados para el hijo único, tiempo extra de trabajo para los padres de hijo único, prioridad en la atribución de empleo y habitación en zona urbana, y de parcelas de terreno privadas en zona rural. A las medidas disuasivas se añaden sanciones, como un impuesto en caso de descendencia igual o superior a tres hijos (disminución del 5% del salario de la mujer y del esposo, exclusión del tercer hijo del sistema de cuidados, incremento en el precio de compra del cereal necesario para la manutención del tercer hijo, entre otras).”

Texto tomado de Francisco Fernández Buey, Ética y políticas demográficas en la plétora miserable, España, Universidad Complutense, 1997.

La población nigeriana La población de Nigeria se acostumbra a casar y a procrear a muy temprana edad –a los 15 años o menos–. Tanto hombres como mujeres consideran que el máximo

Page 34: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

32

objetivo del matrimonio es tener hijos. El no tener hijos es considerado como una de las más grandes tragedias personales y una humillación. Los hijos, especialmente los varones, son muy valorados, porque esto asegura la continuación del linaje. En el contexto de la sociedad africana tradicional, los hijos son fuente de orgullo para los padres y la sociedad. Aunque en la actualidad puede darse preferencia al tamaño familiar pequeño, un gran número de hijos se considera todavía como una señal de realización social. A nivel local, la carga de criar a los niños no recae exclusivamente sobre los padres, sino también sobre el grupo de parientes.

Texto adaptado de J. Ottong, Valores culturales y política de población en Nigeria, 1996. La India es el segundo país en pasar los 1000 millones de habitantes. La India llegó en el 2000 a los 1000 millones de habitantes. Sólo la supera China, con 1300 millones, pero las Naciones Unidas estiman, ante el éxito del control de la natalidad de China y el insuficiente freno en la India, que en el año 2045 habrá más indios que chinos. La tasa de natalidad india es de 1,9%, más del doble que la china. Al año, nacen 16 millones de indios; es decir, 42.000 personas al día. La India es hoy una potencia nuclear, un vivero de talentos informáticos y, al mismo tiempo, una sociedad lastrada por carencias sanitarias y por la brutal desigualdad entre mujeres y hombres (pese al aumento de mujeres estudiantes). La renta per cápita es marcadamente mayor para los hombres que para las mujeres. Las mejoras en la esperanza de vida (62 años), en mortalidad infantil (72 por 1000 nacimientos) y en desterrar las hambrunas han incidido en el aumento de la población. Una cuarta parte de las mujeres indias no tiene acceso a los anticonceptivos. Sólo los usa un 43% y la cifra oculta que el 80% de esas mujeres recurre a esterilizarse. Sólo el 35% de las mujeres sabe leer y escribir, mientras que sí disponen de estos saberes un 64% de los hombres. Cuando llegó la independencia, en 1948, la India tenía 350 millones de habitantes y fue el primer país que lanzó políticas demográficas. La media de hijos alcanzaba a los seis integrantes. Fue decisiva la década de 1970, cuando Indira Gandhi impulsó autoritarias campañas de esterilización (con incentivos económicos). Entonces, la tasa de natalidad llegó al 2,2% y continúa descendiendo.

Texto adaptado de Miguel Bayón, El País, Madrid, 12 de mayo de 2000. ACTIVIDAD N° 3 En pequeños grupos (de no más de cuatro integrantes) y con los datos que identificaron en los textos, completen un cuadro comparativo como el siguiente. Se puede ampliar o referenciar los casilleros en otra hoja.

Page 35: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

33

SITUACIÓN DEMOGRÁFICA ESPAÑA INDIA CHINA NIGERIA Cuáles son las principales características demográficas

Cuáles son los factores que inciden en la reducción o aumento de la tasa de fecundidad.

Económicos

Socioculturales

Interviene el Estado en el aumento o descenso de la fecundidad ¿Cómo?

Qué consecuencia genera las diferentes tendencias demográficas sobre las siguientes cuestiones

La población económicamente activa

La cantidad de escuelas

Las relaciones familiares Ej: entre primos, abuelos, etc.

El sistema de salud mapa niños y ancianos

La salud maternal

Los sistemas de jubilación

Page 36: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

34

EJERCICIO 4 En comisión de no más de cuatro integrantes, confecciona un cuadro de doble entrada - ACTIVIDAD N° 4 - donde organices el contenido del texto. El tamaño del cuadro dependerá de la cantidad de información que contenga, por eso es conveniente realizar primero un borrador. Al final del texto encontrarás un modelo. El proceso de Hominización Los biólogos y antropólogos clasifican a los seres humanos (Homo sapiens sapiens) como una especie del orden de los primates. Para los Paleontólogos (científicos que se dedican al estudio de los restos fósiles) el punto de inicio de la historia de la humanidad empezó con la aparición de los primates, hace unos 65 millones de años. Por pertenecer a la misma familia, las diferentes especies de primates, en especial monos y simios, guardan similitud o semejanza con el ser humano. Según algunos estudiosos, el último antepasado común entre el ser humano y el chimpancé, nuestro primo más cercano, existió hace 6 ó 7 millones de años. Después de esta separación apareció el primer Homínido que es la clasificación zoológica a la que pertenecen los seres humanos. Entre los homínidos no están incluidos los simios. Los restos más antiguos de los antecesores del hombre se han encontrado en el sudeste de África. Se trata de los australopitecos, que vivían en ese continente hace 5 millones de años. Posiblemente fueron cambios climáticos los que provocaron mutaciones en esos primates africanos. Las lluvias fueron disminuyendo y la selva fue dejando paso a la sabana. Los primates tuvieron que adaptarse a esa nueva forma de vegetación para poder vivir. Ello provocó cambios importantes en estos seres. Por la necesidad de alimentarse de hierbas aumentó el estómago y disminuyó el tamaño de las mandíbulas y de los dientes. La necesidad de buscar alimento y cuidarse de sus depredadores los obligó a erguirse por encima de los pastizales. Posiblemente ésa sea la explicación por la que empezaron a andar sobre sus piernas (bipedismo). Para conseguir alimento y protección, se vieron en la necesidad de unirse en grupos. La vida social desarrolló su inteligencia y poco a poco su cerebro aumentó de tamaño (el Australopiteco tenía una capacidad craneana de 500-600 cm3) y desarrollan su capacidad de comunicación. Medían 1,20 metros y pesaban alrededor de 32 kg. Los homos habilis comenzaron a inventar utensilios de madera, hueso y piedra. Existieron hace 1.700.000 años. La evolución produjo cambios físicos, principalmente en la capacidad del cráneo, entre 650 y 800 cm3, medían 1,40 metros y su peso era de 40 kg. Su postura era erguida. El homo habilis fue desplazado por el homo ergastus. Establecía relaciones complejas y era capaz de articular un lenguaje oral primitivo. Medían 1,60 metros y pesaban 55 kg. Su capacidad craneal aumentó entre 800 y 950 cm3. Este homínido sabía tallar la piedra para fabricar armas y herramientas, como las hachas de mano. Se convierte en cazador de grandes presas. Salió de África y tuvo que adaptarse a los ámbitos de Asia y Europa. Se conocen sus huellas fuera de África hace 1.000.000 de años. Del homo ergaster evolucionó el homo erectus (hombre que camina de pie). Medía 1,70 metros y pesaba 56 kilos con una capacidad craneana de 1.000 cm3. Pronuncia las primeras palabras, sabe conservar el fuego, con el que cocina sus alimentos. Perfecciona los utensilios de caza. Empezó a existir hace 1.600.000 de años. Vivían en cuevas o al aire libre. Son los primeros homínidos que enterraban a los muertos. Se extendieron por África, Asia y Europa.

Page 37: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

35

Del homo erectus evoluciona el homo sapiens (hombre con capacidad de saber), con una capacidad craneana de 1.400-1.450 cm3. Su gran descubrimiento fue conocer la fabricación del fuego. Produce las primeras manifestaciones artísticas, pinturas, esculturas, etc. Domina técnicas de caza y la preparación de cueros y pieles, es nómada. Habitó Asia, Europa y África. Empezó a existir hace 150.000 años. Del homo sapiens evoluciona el homo Sapiens sapiens, con cráneo de 1.600 cm3, que es el hombre actual. Utiliza armas de caza más desarrolladas, el arco y la flecha, lanzas con punta de piedra que les permiten cazar a la distancia los grandes mamuts y rinocerontes lanudos. Utilizan arpones, anzuelos y redes para pescar. Elaboran utensilios de cerámica, realizan pinturas rupestres y desarrollan la agricultura, cosen con agujas los cueros que les sirven de vestimenta y refugio. Empezó a existir hace 40.000 años. Presenta las características del hombre actual. Fue el protagonista del gran progreso de la Edad de Piedra y se expandió por todo el Planeta. ACTIVIDAD N° 4

Tipo de Homínido Antigüedad Cambios

evolutivos Cambios culturales Región

Australopiteco Homo Habilis Homo Ergastus Homo Erectus Homo Sapiens Homo Sapiens Sapiens

EJERCICIO 5 Ejercicio para elaborar mapas conceptuales Son un material sumamente útil para organizar los contenidos vistos durante una unidad. Los mapas conceptuales son un medio de visualizar conceptos y relaciones jerárquicas entre conceptos. ¿En que contribuyen al aprendizaje? Contribuyen al desarrollo de habilidades de síntesis y de pensamiento en sistemas. La capacidad humana es mucho más notable para el recuerdo de imágenes visuales que para los detalles concretos. Con la elaboración de mapas conceptuales se aprovecha esta capacidad humana de reconocer pautas en las imágenes para facilitar el aprendizaje y el recuerdo. En su forma más simple, un mapa conceptual constaría tan sólo de dos conceptos unidos por una palabra de enlace para formar una proposición. Los mapas conceptuales tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. Una proposición consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica. «el cielo es azul» representaría un mapa conceptual simple que forma una proposición válida referida a los conceptos «cielo» y «azul». Los mapas conceptuales tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones.

Page 38: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

36

Los mapas conceptuales deben ser jerárquicos; es decir, los conceptos más generales e inclusivos deben situarse en la parte superior del mapa y los conceptos progresivamente más específicos y menos inclusivos. Como elaborar un mapa conceptual: Para elaborar un mapa conceptual seguir los siguientes pasos: • Elija uno o dos párrafos especialmente significativos de un libro o de cualquier material impreso, léalo y seleccione los conceptos más importantes; es decir aquellos conceptos necesarios para entender el significado del texto. Haga una lista con estos conceptos. Identifique cuál de ellos es el concepto más importante, cuál es la idea más inclusiva del texto. • Coloque el concepto más inclusivo al principio de una nueva lista ordenada de conceptos y vaya disponiendo en ella los restantes conceptos de la primera lista hasta que todos queden ordenados de mayor a menor generalidad e inclusividad. • Una vez que se ha llegado a este punto, se puede empezar a elaborar un mapa conceptual empleando la lista ordenada como guía para construir la jerarquía conceptual. • Busque a continuación relaciones cruzadas entre los conceptos de una sección del mapa y los de otra parte del "árbol" conceptual. • La mayor parte de las veces, en los primeros intentos los mapas tienen una mala simetría o presentan grupos de conceptos con una localización deficiente con respecto a otros conceptos o grupos de conceptos con los que están estrechamente relacionados. Muchas veces hay que rehacer los mapas para clarificar los conceptos y sus relaciones.

Page 39: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

37

ACTIVIDAD N° 5 En comisión de no más de cuatro integrantes. Te proponemos a continuación tres textos sobre temas de interés para la Geografía. Realicen la lectura, luego, elaboren un mapa conceptual para cada tema. EL RELIEVE. CAUSAS Y FORMAS Agentes internos. La corteza terrestre es la capa exterior del planeta. Tiene un grosor mayor en las zonas continentales que en las áreas oceánicas. La corteza está fragmentada en ocho placas principales y algunas secundarias que se mueven lentamente. Unas veces dos placas se separan provocando la apertura de una gran grieta (dorsal oceánica) por donde aflora el magma que va agrandando las placas. En otras ocasiones, las placas chocan metiéndose una debajo de la otra. La presión que genera es tan fuerte que va elevando el terreno creando montañas (Himalaya, Andes, Alpes). La fricción entre las placas provocan terremotos. En el proceso se puede romper la corteza y permitir la salida de lava de las zonas profundas, formando volcanes. En las placas continentales, las zonas situadas en el centro son las que surgieron primero. Las sucesivas colisiones han ido creando nuevas tierras que las van alejando de las áreas en tensión. Las montañas que tuvo en su día se han ido desgastando, quedando reducidas a escudos y macizos.

Agentes externos. Los agentes externos empiezan a actuar sobre el nuevo relieve que va surgiendo. Realizan, mediante la erosión, “retoques” que van modelando el paisaje. Destacan: Los Fenómenos atmosféricos: Los cambios bruscos de temperatura provocan que las rocas se rompan. El viento erosiona las piedras y transporta los materiales arrancados. Las precipitaciones (nieve, granizo, lluvia) también desgastan el roquedo. El agua: erosiona y descompone las rocas, trasladando y acumulando en otro lugar los materiales extraídos. Las plantas alteran también la roca madre. La superiores excavan el suelo con sus raíces. Las bacterias y líquenes la descomponen. Los animales grandes con sus desplazamientos desgastan y favorecen el transporte de los distintos materiales. Los subterráneos y los microscópicos los alteran químicamente. El ser humano con su gran desarrollo tecnológico puede modificar considerablemente el relieve original. Formas de relieve terrestre. Las formas básicas del relieve continental son las montañas, las mesetas y las llanuras. Las montañas son zonas elevadas con una cierta altitud y con gran pendiente. Se suelen agrupar en sierras. Un conjunto de sierras forma una cordillera. Los sistemas montañosos pueden ser de materiales sedimentarios que se han plegado (cordilleras de plegamiento) o de materiales duros que se han fracturado y elevado (macizos). Las mesetas son zonas elevadas cuya parte superior es llana. Pueden haber surgido por el ascenso de un terreno de materiales duros que es sometido a presión, por la acumulación de lava o por la erosión de un relieve. Las llanuras son áreas planas o ligeramente onduladas que se encuentran a escasa altitud. Son el lugar preferido por el ser humano para vivir. Cuando un territorio (llanura, meseta) se encuentra más bajo que el terreno que le rodea se denomina depresión. A veces están incluso por debajo del nivel del mar. Formas de relieve submarino. El fondo del mar no es homogéneo, sino que presenta distintos aspectos: Las plataformas continentales son superficies con ligera inclinación que se sumergen en el mar hasta los doscientos metros. Son una prolongación de los continentes. Los taludes continentales son inclinaciones pronunciadas, divididas en escalones, que unen las plataformas continentales con las llanuras abisales. Las llanuras abisales son zonas llanas que se encuentran a profundidades entre los 2.000 y los 6.000 metros. Ocupan la mayor parte de los fondos marinos. Las dorsales oceánicas son cordilleras submarinas con un surco central por donde aflora el magma. Son las responsables del ensanchamiento de los suelos marinos. Las fosas abisales

Page 40: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

38

son franjas estrechas, con gran pendiente que alcanzan enormes profundidades (hasta 11.000 m.). Se producen por el deslizamiento de una placa oceánica bajo una terrestre.

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena1/textos/quincena1.pdf

TIPOS DE CLIMA Climas de las áreas cálidas. Las zonas cálidas están situadas entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio. En estas latitudes, los rayos del sol llegan bastante perpendiculares lo que motiva que las temperaturas sean bastante elevadas. Dentro de este espacio podemos distinguir varios subtipos de climas: Clima ecuatorial: Se da en las zonas más próximas al ecuador. Se caracteriza por temperaturas elevadas y precipitaciones abundantes (más de 1.500 litros) durante todo el año. No existe periodo de sequía. Clima tropical húmedo: Presenta temperaturas altas todo el año. La diferencia de temperatura-amplitud térmica- entre unos meses y otros se empieza a notar. Las lluvias son abundantes, pero se concentran especialmente en un periodo. Clima tropical seco: Temperaturas calurosas y precipitaciones muy irregulares. Cuando caen suelen ser en forma de aguaceros violentos. En las zonas donde la lluvia es muy escasa se da el clima tropical desértico. Algunas zonas del desierto del Sahara pueden pasar diez años sin recibir precipitación.

Clima de las zonas templadas. Las zonas templadas se encuentran entre los 25º y los 65º de latitud. En ellas se nota más las diferencias térmicas anuales, delimitando claramente las estaciones (primavera, verano, otoño e invierno). Hay varios subtipos: Clima oceánico: se da en zonas próximas a mares abiertos. Tienen temperaturas moderadas, una amplitud térmica baja y precipitaciones abundantes todo el año, con un máximo en invierno. Clima mediterráneo: presenta temperaturas suaves en invierno, calurosas en verano y precipitaciones escasas e irregulares que se concentran en otoño y primavera. Clima chino: Sus temperaturas son parecidas al mediterráneo (ligeramente más frías en invierno) y sus precipitaciones son abundantes, especialmente en verano. Clima continental: se da en zonas alejadas del mar. Presenta inviernos fríos, veranos calurosos y precipitaciones medias que descargan fundamentalmente en verano. Clima desértico templado: Tiene inviernos fríos y pocas precipitaciones.

Clima de las zonas frías. Son propios de zonas donde hace poco calor bien porque los rayos solares llegan muy inclinados o porque están a gran altura. Hay dos subtipos: Clima polar: se da en latitudes superiores a los 65º. Se caracteriza porque las temperaturas medias están por debajo de los 0º centígrados. A pesar de que la temperatura siempre es muy baja, presenta elevadas amplitudes térmicas pues hay fuertes contrastes entre sus veranos y sus inviernos. Sus precipitaciones son muy escasas porque esas zonas están dominadas por un anticiclón. Las escasas ocasiones que precipita, lo hace en forma de nieve. Clima de alta montaña: se da en zonas elevadas de la Tierra. Aunque presenta variaciones según a la latitud en la que se encuentre. Tiene como características principales sus temperaturas bajas (media por debajo de cero) y sus precipitaciones abundantes al elevarse por sus laderas las masas de aire (lluvia orográfica).

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena1/textos/quincena1.pdf

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS El sistema capitalista. Se basa en los principios del libre mercado (ley de oferta y demanda). La riqueza surge cuando se permite la búsqueda de beneficios por parte de los individuos. Por eso defiende la propiedad privada y las relaciones libres entre los

Page 41: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

39

distintos agentes económicos. Los más capaces serán los que sustenten el desarrollo económico. La ausencia de un control externo originó la aparición de fuertes desequilibrios y situaciones contrarias a los principios que se defendían. Así, eliminando la competencia, una empresa (monopolio) o un reducido número de empresas (oligopolio) dominaban el mercado e imponían sus criterios en todos los ámbitos (laboral, de precios). Por ello el sistema ha experimentado una progresiva intervención del Estado que trata de reducir o solucionar algunos de estos problemas. Actualmente es el sistema que impera en el marco de un mundo globalizado. La crisis iniciada en 2008 ha abierto un vivo debate sobre la necesidad de instaurar controles económicos a nivel mundial.

El sistema comunista. Se basa en la planificación. El Estado, no el individuo, establece las líneas básicas del desarrollo económico. Su objetivo es conseguir el beneficio de la comunidad. Se tiende a la supresión de la propiedad privada, colectivizando los medios de producción. Los precios son establecidos por el Estado, eliminando las oscilaciones propias de la ley de oferta y demanda. La sociedad es más igualitaria, pues no hay ricos que concentren la mayor parte de los bienes. El principio fundamental era el reparto del trabajo en función de la capacidad de cada uno y el del beneficio en función de las necesidades. Para muchos autores, este criterio fue una de las claves de su decadencia, pues desincentivó las iniciativas de los más capacitados al no premiarse con un beneficio individual su esfuerzo. Durante el s. XX tuvo una fuerte implantación entre los países que se pusieron bajo la órbita de la antigua Unión Soviética. Hoy día es un sistema marginal que apenas pervive en países como Cuba o Corea del Norte.

El sistema de subsistencia. Es propio de zonas muy pobres. Se basa en el autoconsumo, es decir, en tratar de obtener los recursos básicos para sobrevivir (comida, ropa, herramientas). Desarrollan especialmente el sector primario (agricultura, ganadería y pesca) y en menor medida una artesanía tradicional, sin especialización y sin apenas mecanización. Esto provoca que sus rendimientos sean muy bajos, por lo que los escasos excedentes se intercambian en mercados locales, muchas veces mediante el trueque. Este sistema, además, se ve perjudicado por la competencia de productos de los países capitalistas, mucho más competitivos. Al no existir un Estado fuerte que apoye la economía nacional tienen muy difícil el salir de esa situación de subdesarrollo. Generalmente son zonas con gran inestabilidad política y social, con frecuentes crisis sanitarias y hambrunas, lo que dificulta aún más el progreso económico. En numerosas ocasiones la baja actividad económica convive con un sistema capitalista de explotación de los recursos naturales del país en manos de extranjeros.

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena1/textos/quincena1.pdf

EJERCICIO 6 Con ayuda de TIC (dispositivos móviles, netbook o tablet) y reunidos en comisión de no más de cuatro integrantes lean el texto El desequilibrio de género en Asia y completen la ACTIVIDAD N° 6 El desequilibrio de género en Asia El Estado indio sureño de Tamil Nadu y, en particular, el distrito de Salem es notorio por los infanticidios de niñas, y un claro exponente del desequilibrio demográfico entre hombres y mujeres que sufre Asia. El problema es, desde hace años, objeto de atención por parte de los Gobiernos y organismos internacionales, que, sin embargo, han visto cómo sus logros en la reducción de los infanticidios han sido contrarrestados por el alza, en las dos últimas décadas, de los abortos selectivos de niñas. A miles de

Page 42: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

40

kilómetros de distancia, en una aldea del centro de China, en la provincia de Sichuan, una mujer de 56 años señala un cubo de plástico utilizado para la orina y comenta: «Antes eran de madera. En él ahogaban las matronas a las niñas nada más nacer. Era algo muy común a finales de los años setenta y principios de los ochenta, porque las familias preferían tener un varón. En el campo, es muy importante para trabajar la tierra, para conservar el apellido, y porque cuando los padres envejecen dependen de los hijos». «Por razones biológicas, los niños y los hombres tienen una tasa de mortalidad superior a la de las niñas y las mujeres a lo largo de la vida. Esto hace que en la mayoría de los países haya más mujeres que hombres. Sin embargo, ocurre que en algunos países el porcentaje de varones es muy superior», explica Siri Tellier, directora del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU) en Pekín. La razón del desequilibrio en Asia, según Tellier, es que «en estos países muchas familias matan a las niñas al nacer, las descuidan y no les dan la misma atención sanitaria que a los niños. Pero la diferencia se debe, principalmente, a que el número de abortos selectivos se ha disparado por el fácil acceso a los equipos de ultrasonidos y otros métodos de identificación del sexo», afirma. El Fondo de Población de las Naciones Unidas advirtió el pasado octubre en un informe que los abortos selectivos y los infanticidios están conduciendo a la India a un desequilibrio de género de alarmantes consecuencias sociales; la última advertencia ha saltado tras la publicación el pasado enero de un estudio en la revista médica británica The Lancet, que estima que en los últimos 20 años se han realizado alrededor de 10 millones de abortos de niñas en el país, a pesar de que la comunicación del sexo durante los exámenes médicos y la interrupción del embarazo por razones de género son ilegales desde 1994. Según Tellier, en China se producen cada año entre 300.000 y 700.000 abortos selectivos. No obstante, la práctica más habitual, cuando una pareja no desea a una hija, es entregarla a otra familia o abandonarla para que se hagan cargo de ella las autoridades. También miles son adoptadas cada año por familias extranjeras. Pekín se ha comprometido a endurecer las leyes y se ha fijado como objetivo poner fin al desequilibrio en 2010. Para ello, potenciará las campañas de promoción de igualdad de sexos, al tiempo que extiende por todo el país un programa para proporcionar una ayuda económica anual a las familias que han tenido dos hijas. En la India, el Gobierno tiene un plan, denominado Bebés de cuna, mediante el cual las mujeres pueden dejar al recién nacido en el hospital. «Además, existe un programa por el que el Gobierno deposita una cantidad de dinero en el banco, para pagar la dote», afirma la ginecóloga Rashmi Rao.

J. REINOSO, «Niñas sin luz», El País, 26 de febrero de 2006. Adaptado

ACTIVIDAD N° 6 1. Conceptos. • ¿Cuál es el significado de «desequilibrio demográfico»? • ¿Qué significa la concepción y la contracepción? 2. Ideas principales. • ¿Qué problema expone el texto y en qué países se da principalmente? • ¿Cuáles son los principales motivos por los que las familias prefieren tener un niño?

Page 43: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

41

3. Interpretación. • ¿Cuál es, según tu opinión, el problema que causa el desequilibrio demográfico? 4. Reflexión. • ¿Crees que la discriminación de la mujer y el machismo de las sociedades china e india influyen en estos asesinatos selectivos? • ¿Qué medidas se te ocurren para solucionar el problema? ¿Y qué crees que podría hacerse para ayudar a las niñas que son abandonadas tras su nacimiento? EJERCICIO 7 Con ayuda de TIC (dispositivos móviles, netbook o tablet) y reunidos en comisión de no más de cuatro integrantes lean el texto La humanidad, o el don de la ubicuidad y completen la ACTIVIDAD N° 7 La humanidad, o el don de la ubicuidad Los dos hechos que sorprenden al contemplar el mapa de la distribución de la población y al reconstruir su paleografía son el de la vasta y precoz difusión de la especie humana, según la expresión empleada por Charles Darwin, y el de su discontinuidad y desigualdad en el reparto regional de sus efectivos. Desde tiempos prehistóricos, y antes de que los glaciares cuaternarios se hubieran definitivamente retirado, la humanidad, dice Vidal de la Blache, había ya realizado un progreso que constituye una verdadera singularidad geográfica. Había extendido su área de hábitat en tales proporciones que su extensión equivalía casi a la ubicuidad, y de este privilegio de la casi ubicuidad hizo participar a las especies vegetales o animales por ella criadas y educadas para su servicio y sustentación en nuevos medios y horizontes. Vegetales y animales dejados a su propia condición y naturaleza viven y se mueven dentro de un área cuyos límites no pueden trasponer sin la ayuda del hombre. La expansión del trigo cultivado, cuyos orígenes fueron localizados en el Oriente mediterráneo, ilustra la capacidad del hombre para hacer participar al vegetal en sus desplazamientos y ubicuidad. La transferencia de especies vegetales y animales entre el Antiguo y el Nuevo Mundo, y especialmente el enriquecimiento biológico de este como resultado de la colonización española, es, también, muy expresivo. Una especie cultivada procedente del Asia monzónica, la caña de azúcar fue traída por los árabes a España. Pasó de aquí a las islas Canarias, para continuar su navegación rumbo al continente americano y, siguiendo el camino abierto en el océano Pacífico, fueron las islas Filipinas la última meta de su hazaña circunnavegadora. Lo que Vidal de la Blache llama singularidad geográfica de la humanidad procede, en primer lugar, de su carencia de una especialización física para el ejercicio de una determinada actividad. Si se considera el conjunto de sus cualidades físicas, la humanidad seguiría confinada en su hogar originario, si es que hubiera llegado a sobrevivir. Su único privilegio físico es su condición de omnívoro. Esta inerme criatura, sin garras, sin colmillos ni coraza protectora, cuyos pies son menos ligeros que los de otros animales, cuya agresividad pone en peligro su vida, posee una mayor capacidad y plasticidad para adaptarse a medios geográficos diferenciados. Pero esta capacidad y plasticidad es, fundamentalmente, cultural y no biológica. Es animada por su condición de ser inteligente. Los dispositivos biológicos con los que el hombre responde a la hostilidad del frío, el calor, la humedad, etc., son de muy reducido valor en relación con los de orden cultural.

Page 44: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

42

Si la humanidad ha podido adaptarse a la mayor parte de la tierra y hacer de ella su hábitat, ha sido debido a su condición de Homo sapiens y, como derivada de ella, la de Homo faber. «El animal –dice Ortega–, cuando no puede ejercer la actividad de su repertorio elemental para satisfacer una necesidad, se deja morir sin hacer nada. El hombre, en cambio, dispara un nuevo tipo de hacer que consiste en producir lo que no estaba ahí, en la naturaleza». Este quehacer es lo que le ha permitido ampliar los límites de su hábitat y obtener dentro de él cosechas progresivamente acrecidas para asegurar la mantenencia y crecimiento de su especie.

M. DE TERÁN, La población del mundo, 1971. Adaptado

ACTIVIDAD N° 7 1. Conceptos. • ¿Qué es la paleografía? • ¿Qué es el Homo faber y en qué se diferencia del Homo sapiens? • ¿Cuál es la «singularidad geográfica» del ser humano? 2. Ideas principales. • Según el texto, ¿por qué el ser humano es capaz de extenderse por numerosos territorios y adaptarse a ellos? • ¿Cuáles son las consecuencias de esta ubicuidad? ¿Afecta a otras especies? 3. Interpretación. • ¿Estás de acuerdo con la teoría expuesta por Ortega y Gasset? • ¿Cuáles son las ventajas y las dificultades del ser humano para sobrevivir en comparación con otros animales? 4. Reflexión. • ¿Crees que la capacidad de adaptación del ser humano a cualquier espacio se ha mantenido a lo largo de la Historia, o ha disminuido? • ¿Ves cómo una suerte o como una desgracia que el ser humano no esté especializado físicamente? EJERCICIO 8 Con ayuda de TIC (dispositivos móviles, netbook o tablet) y reunidos en comisión de no más de cuatro integrantes lean el texto Efectos económicos de la inmigración y completen la ACTIVIDAD N° 8 Efectos económicos de la inmigración Las remesas de inmigrantes se han convertido en un pilar de varias economías latinoamericanas, hasta representar una quinta parte del PIB de Haití, El Salvador o Nicaragua, y una media del 2,5 % de la economía del subcontinente. Según el Instituto Elcano, que presentó ayer su Anuario de América Latina 2004-2005, las remesas hacia Latinoamérica se han multiplicado por 20 desde 1985 y son «el elemento más dinámico» de la región. En 2004, los inmigrantes que vivían en España mandaron 1.804 millones de euros a América Latina, el 52,6 % de todas las remesas enviadas desde el país. Lo que hace 20 años era un fenómeno casi exclusivamente mexicano se ha generalizado hoy a todo el subcontinente, salvo las excepciones de Chile y Venezuela, dos de las economías americanas más dinámicas. Íñigo Moré, que estudió este fenómeno para el Instituto Elcano, afirma que sin el dinero que los

Page 45: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

43

latinoamericanos reciben de sus familiares exiliados, las balanzas por cuenta corriente de esos países serían negativas. Carlos Malamud, editor del Anuario Elcano América Latina, considera que la pregunta aún por contestar es saber si esas cantidades de dinero se pueden concretar «en una palanca de desarrollo». Y apunta: «Depende de cómo se utilicen. De un lado, permiten equilibrar el presupuesto de las familias; del otro, puede haber distorsiones, como que las familias dejen de trabajar al recibir el dinero». El investigador propone que las instituciones financieras internacionales incentiven la utilización de estos fondos para inversiones productivas y premien cada euro invertido con un préstamo por el mismo valor. Los países que en 2004 recibieron más dinero por parte de sus emigrantes fueron México, Brasil y Colombia, pero si se toma en cuenta lo que representan estos importes en las economías locales, son Haití, El Salvador y Nicaragua los Estados que más dependen de sus ciudadanos que viven en el extranjero. En los tres últimos casos, el dinero recibido supera el 18,5 % de su Producto Interior Bruto. Malamud insiste en la importancia de las remesas que proceden de España, un fenómeno muy novedoso teniendo en cuenta que hace apenas 40 años «eran los exiliados españoles quienes mandaban dinero al país». Otro dato nuevo es la llamada informalización de las remesas; es decir, que muchos inmigrantes evitan los bancos y prefieren pagar en España electrodomésticos que serán entregados a sus familias en sus países de residencia.

M. DE TARLLAC, El País, 31 de enero de 2006. Adaptado

ACTIVIDAD N° 8 1. Conceptos. • ¿A qué se refiere el autor con «informalización de las remesas»? • ¿En qué consiste el Producto Interior Bruto (PIB) de un país? ¿Y la balanza por cuenta corriente? ¿Cuál de ellos indica la riqueza de un país y cuál la de sus habitantes? 2. Ideas principales. • ¿A partir de qué fecha ha aumentado en España la inmigración procedente de Latinoamérica? • ¿Cuáles son, según el autor, las ventajas y desventajas para las familias de recibir remesas? 3. Interpretación. • ¿Por qué crees que las remesas se han multiplicado por 20 desde 1985? 4. Reflexión. • ¿Piensas que el tema de la inmigración y las remesas aparece con frecuencia en los medios de comunicación? Fundamenten su respuesta EJERCICIO 9 Con ayuda de TIC (dispositivos móviles, netbook o tablet) y reunidos en comisión de no más de cuatro integrantes lean el texto De la dependencia a la irrelevancia y completen la ACTIVIDAD N° 9

Page 46: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

44

De la dependencia a la irrelevancia En los últimos años […] muchos territorios e incluso países enteros del Tercer Mundo están pasando de la dependencia a la irrelevancia. Sea por la escasez de sus recursos naturales, sea por el analfabetismo y bajo nivel de instrucción de sus habitantes, sea por las largas contiendas bélicas sin visos de solución que en algunos de estos países se dan, lo cierto es que, en efecto, estos espacios han dejado de ser útiles al sistema económico y político internacional. Son, simplemente, irrelevantes. No importan para nada ni interesan a nadie, como no sea a algún periodista que consiga recordar de vez en cuando a la opinión pública su existencia, o a alguna organización humanitaria, si no ha sido ahuyentada de la zona. Son territorios –y personas– desconectados y marginados de un sistema-mundo cada vez más segmentado en estratos espaciales absolutamente distanciados unos de otros, en todos los sentidos. […] Estamos ante unas de las nuevas terrae incognitae del Tercer Mundo, ante unos espacios que ya no sirven, que ya no interesan ni para ser explotados. El mapa de África, de algunas regiones de Asia, del Cáucaso, de muchas islas del Pacífico y del Índico o de algunas regiones del subcontinente indio, entre otras zonas del planeta, se ha llenado de nuevo de manchas blancas, de tierras desconocidas. Si se nos permite el símil, es como si una gran parte de las tierras exploradas por los expedicionarios europeos de los siglos XVIII y XIX hubiera vuelto a su situación anterior. Muchos territorios explorados, cartografiados, fotografiados en el último siglo o siglo y medio se han vuelto, de nuevo, inexplorados, inaccesibles, desconocidos, inseguros, misteriosos, hostiles a toda penetración exterior. Son regiones que se alejan, que se apartan del mundo, que se descartografían. Los dramas humanos que ahí se viven apenas son conocidos en el resto del mundo. […] La aparición de estas tierras incógnitas responde a su exclusión de los flujos de riqueza e información y a su nulo interés político y geoestratégico, muestra de la cada vez mayor polarización del mundo contemporáneo en términos de distribución de la riqueza y del bienestar social. […] Si alguna región se ve excluida de forma notoria de los flujos de riqueza e información y de los beneficios de la globalización, esta es, sin duda, el África subsahariana. Ahí es donde se concentran los peores indicadores, los índices más extremos de pobreza y marginación. […] No se trata solo, sin embargo, de un deterioro radical de su situación económica. La pobreza y miseria a la que se ha llegado se ve acompañada de la desintegración de sus Estados, de la fragmentación de sus sociedades, de la siempre endeble base nacional e idea de nación de los Estados africanos surgidos de la descolonización (incapaces de superar bajo un proyecto común las tensiones interétnicas), de las guerras civiles, de los éxodos masivos y forzados, de la violencia masiva, del caos generalizado e incluso de las epidemias. […] La corrupción generalizada y en especial la de los grupos que ocupan el poder ha agravado una situación ya de por sí crítica, que relata de forma muy vívida el periodista polaco Ryszard Kapuscinski en su reciente libro Ébano (2000).

J. NOGUÉ FONT y J. VICENTE RUFÍ, Geopolítica, identidad y globalización, 2001. Adaptado

ACTIVIDAD N° 9 1. Conceptos. • ¿Qué es el llamado «Tercer Mundo»? ¿Qué rasgos comparten los países que se consideran parte de él? • Explica la diferencia entre la dependencia y la irrelevancia de un país.

Page 47: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

45

• ¿Qué quiere decir el autor con que esos países del Tercer Mundo se «descartografían»? 2. Ideas principales. • ¿Cuál es la región más excluida del mundo? • ¿Cuáles son sus principales problemas? 3. Interpretación. • ¿Qué dramas humanos crees que se viven en estas zonas? • Atendiendo a la información que da el texto, ¿por qué piensas que esos países ya no interesan ni para ser explotados? 4. Reflexión. Tarea para realizarla extra clase y comentarla al inicio del encuentro siguiente. • Busca en un mapa un país de África, otro de Sudamérica y otro de Asia de los que no hayas oído hablar nunca. Intenta documentarte acerca de su situación actual. ¿Son regiones olvidadas? ¿Pertenecen, según tu opinión, al Tercer Mundo? EJERCICIO 10 Con ayuda de TIC (dispositivos móviles, netbook o tablet) y reunidos en comisión de no más de cuatro integrantes lean el texto Cultivos en zonas difíciles y completen la ACTIVIDAD N° 10 Cultivos en zonas difíciles Los andenes incaicos son algo notable. En lo esencial, no difieren de los bancales mediterráneos o de cualquier terraza agrícola inscrita en una ladera abrupta. Son hijos del ingenio y de la necesidad, propios de lugares sin suelo llano disponible, porque a nadie se le ocurre tallar semejantes escalones si el hambre no le empuja. Suponen una forma agrícola indecible, una inversión paisajística de grandes proporciones, incompatible con las modernas expresiones de la agricultura mecanizada. Y el caso es que siguen operativos en muchas partes del mundo, sea porque la pobreza obliga a ello, sea porque singulares valores comerciales añadidos justifican el esfuerzo (caso de los afamados viñedos de Banyuls, del Priorat o del Rin, por ejemplo). En el sureste asiático, los andenes presentan la particular característica de estar consagrados al cultivo del arroz y ser, por tanto, campos inundables, cintas de agua dispuestas en graderías fascinantes. Todo lo contrario que los andenes andinos, que son peldaños de aridez contrariada. Como los bancales mediterráneos, sujetan el suelo mediante muretes de mampostería, una obra colosal por su kilometraje, que empequeñece a los grandes monumentos tan celebrados. En 1991, de la mano de la antropóloga chilena Milka Castro, recorrí los andenes todavía activos de Socoroma, en el alto valle del Lluta, en la propia vera de la Reserva de la Biosfera de Lauca. Era impresionante ver el partido que a unos 3.000 metros de altitud se sacaba de aquellas terracitas de apenas cinco palmos de ancho, irrigadas por un hilo de agua encaminada mediante mini surcos dibujados en el suelo con un simple palito. Allí, una gota de agua era un caudal respetable. Otro valle impresionante, más si cabe, es el del Urubamba o del Vilcanota, que viene a ser su cabecera. Fue el valle sagrado de los incas, nada menos, un rosario de lugares literalmente fantásticos: Pisaq, Chinchero, Ollantaytambo, Llactapata y, sobre todo, la perla del valle, la maravilla de Machu Picchu. Son lugares maravillosos todos ellos,

Page 48: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

46

con sus andenes escalando las empinadísimas laderas y lo que queda de sus templos y construcciones. Pero ninguno como Machu Picchu, desde luego, que debe de ser uno de los espectáculos más sobrecogedores que uno puede admirar en el mundo entero. Desde lo alto de la andenería, con la mole del Huayna Picchu por telón de fondo, la ciudad o santuario incaico se despliega por el relieve con una inigualable elegancia. Lo confieso: pasé largo rato con la piel de gallina contemplando aquel desparrame de muretes, aquel encaje de bolillos a la piedra.

R. FOLCH, El vicio de mirar. Pasiones y paisajes de un ecólogo, 2000

ACTIVIDAD N° 10 1. Conceptos. • ¿En qué consiste el cultivo en andenes? • ¿Cuáles son las razones principales para que se dé este tipo de cultivo? 2. Ideas principales. • ¿Cuáles son los tipos fundamentales de cultivo en andenes? • ¿Se trata de una forma de cultivo actual o primitivo? • ¿Es necesario el uso de gran cantidad de maquinaria agrícola para su mantenimiento y el desarrollo de su actividad? • ¿Cómo hace el ser humano para aprovechar el recurso del agua? 3. Interpretación. • ¿Qué crees que quiere decir el autor con la frase: «Allí, una gota de agua era un caudal respetable»? 4. Reflexión. • ¿Qué te parece esta forma de cultivo? • ¿Crees que es una intervención excesiva de las personas en la naturaleza? • ¿Te parece interesante que hoy día perdure una forma de cultivo tan antigua?

Page 49: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

47

BIBLIOGRAFÍA

BAYÓN Miguel, El País, Madrid, 12 de mayo de 2000.

BOURGOIS--‐Pichat (1970): La Démographie. Cap. V de Tendances principales de la recherche dans les sciences sociales et humaines. Mounton/UNESCO, Paris--‐La Haya. Traducción castellana: Pedro Rodríguez Santidrián. Editorial Ariel, Barcelona, pp. 5--‐16.

BUEY Francisco Fernández, Ética y políticas demográficas en la plétora miserable, España, Universidad Complutense, 1997.

CÁCERES Amalia, Carrera en Geografía, del Instituto de Formación Docente“Profesor Agustín Gómez”, de Paso de los Libres, Corrientes, en la República Argentina

FOLCH R., El vicio de mirar. Pasiones y paisajes de un ecólogo, 2000

FONT J. NOGUÉ y RUFÍ J. VICENTE, Geopolítica, identidad y globalización, 2001. Adaptado

Periódico digital de la Comunidad Educativa, Ministerio de Cultura y Educación de España, 27 de enero de 1999.

REINOSO J., «Niñas sin luz», El País, 26 de febrero de 2006. Adaptado

TARLLAC M. DE, El País, 31 de enero de 2006. Adaptado

TERÁN M. DE, La población del mundo, 1971. Adaptado

TREWARTHA Glenn T. (1969): A Geography of population. World Patterns. J. Willey & Sons, New York. Traducción castellana: Geografía de la Población. Marymar, Buenos Aires. De la Introducción, pp. 7 y 8.

VALLIN J. (1995): La Demografía. Alianza Universidad, Madrid, pp. 137--‐138.

http://2.bp.blogspot.com/-m-mVAIRgbaw/TZPkcNgQ-xI/AAAAAAAAD7g/K7LpeCAVMoo/s1600/RAMAS+Y+CIENCIAS+AUXILIARES+DE+LA+GEOGRAFIA.JPG

http://documents.tips/documents/examen-de-lectura-ex.html

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena1/textos/quincena1.pdf

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena1/textos/quincena1.pdf

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena1/textos/quincena1.pdf http://www.lanacion.com.ar/1767193-un-nuevo-mapa-del-pais-discutido-y-sin-eco-en-las-aulas Ottong J., Valores culturales y política de población en Nigeria, 1996.

Page 50: INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR “SIMÓN BOLIVAR · 2019. 12. 20. · ESQUEMAS, CUADRO DE DOBLE ENTRADA -EJERCICIOS- 26 . EJERCICIO 1 27 . EJERCICIO 2 29 . EJERCICIO 3 30 . EJERCICIO

Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Seminario de Alfabetización Académica 2020

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

48

AGENDA – SAA – MARZO 2020

JUEVES 05

VIERNES 06

LUNES 09

MARTES 10

MIERCOLES 11

JUEVES 12

VIERNES 13

LUNES 16

MARTES 17

MIERCOLES 18

JUEVES 19

VIERNES 20