INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y...

132
INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales LA MELISOPALINOLOGÍA COMO UNA ESTRATEGIA PARA LA CARACTERIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN DE LA MIEL EN TAMAULIPAS, MÉXICO TESIS Que para obtener el título de DOCTOR EN ECOLOGÍA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Presenta MARIO GONZÁLEZ SUÁREZ DIRECTORES DE TESIS DR. ARTURO MORA OLIVO DR. ROGEL VILLANUEVA GUTIÉRREZ Cd. Victoria, Tamaulipas, México Diciembre de 2017

Transcript of INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y...

Page 1: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA

Posgrado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales

LA MELISOPALINOLOGÍA COMO UNA ESTRATEGIA

PARA LA CARACTERIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN DE LA

MIEL EN TAMAULIPAS, MÉXICO

TESIS

Que para obtener el título de

DOCTOR EN ECOLOGÍA

Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Presenta

MARIO GONZÁLEZ SUÁREZ

DIRECTORES DE TESIS

DR. ARTURO MORA OLIVO

DR. ROGEL VILLANUEVA GUTIÉRREZ

Cd. Victoria, Tamaulipas, México Diciembre de 2017

Page 2: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

ii

Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017.

La tesis titulada “La melisopalinología como una estrategia para la caracterización y

regionalización de la miel en Tamaulipas, México”, presentada por Mario González Suárez,

fue revisada y aprobada por su Comité de Tesis como requisito parcial para obtener el título de:

Doctor en Ecología y Manejo de Recursos Naturales

COMITÉ DE TESIS

____________________________ ____________________________

Dr. Arturo Mora Olivo Dr. Rogel Villanueva Gutiérrez

Director Codirector

____________________________ ____________________________

Dr. Venancio Vanoye Eligio Dr. Manuel Lara Villalón

Asesor Asesor

____________________________

Dr. Antonio Guerra Pérez

Asesor

Page 3: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

iii

AGRADECIMIENTOS OFICIALES

Al Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas

(UAT), y a su Dirección de Posgrado por las facilidades recibidas para llevar a buen término la

conclusión de mis estudios en el programa de Doctorado en Ecología y Manejo de Recursos

Naturales.

Agradezco al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por el apoyo

recibido al otorgarme una beca para realizar mis estudios de doctorado.

A los miembros del Comité de tesis, Doctores Arturo Mora Olivo, Rogel Villanueva

Gutiérrez, Venancio Vanoye Eligio y Manuel Lara Villalón, por su valioso apoyo, sugerencias y

grandes aportaciones en el desarrollo de este documento.

Agradecimiento especial al Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal (ECOSUR) y al

Doctor Rogel Villanueva Gutiérrez por permitirme cursar una estancia donde se cumplieron

objetivos importantes en el procesamiento de muestras y valiosas contribuciones al fortalecimiento

de esta tesis.

Page 4: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

iv

AGRADECIMIENTOS PERSONALES

Una vez más a los Doctores Arturo Mora Olivo, Rogel Villanueva Gutiérrez, Venancio

Vanoye Eligio y Manuel Lara Villalón. Quienes con su conocimiento realizaron importantes

contribuciones a mi trabajo de tesis pero sobre todo a mi persona y formación académica.

A todos los Doctores, Investigadores y Docentes que participaron en mi formación. Al

personal administrativo y de diversas áreas del Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la

Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Quienes facilitaron mi paso por el Doctorado en

Ecología y Manejo de Recursos Naturales.

A mis compañeros del posgrado y a todos con los que compartí el aula. En especial a Veny

Vanoye por empujarme siempre.

Page 5: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

v

DEDICATORIA

Por siempre a mi Dios.

A Carmen, mi esposa y amiga.

A mis hijos Ana Carmen y Mario Eduardo.

A mis padres Mario y Ana, gracias por sus consejos.

A mis hermanos Juan Carlos, Luis Manuel y Ana María.

A mis amigos Iván, Leonardo y Martin, por su apoyo y amistad.

Page 6: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

vi

RESUMEN

Se realizó un estudio sobre la flora nectarpolinifera de Tamaulipas, un estudio melisopalinológico

para conocer los tipos de miel existentes en el estado y se identificó la vegetación en radios de

pecoreo de Apis mellifera para conocer su potencial apícola. Se efectuaron colectas de miel

operculada y especies vegetales en floración de los estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo, en

alrededores de 27 apiarios ubicados en 11 municipios. La diversidad vegetal de interés apícola está

representada por 60 familias, con 173 géneros y 215 especies, donde las hierbas tienen un mayor

número de especies seguidas por los arbustos y los árboles. La mayor oferta floral es de especies

nativas o naturalizadas; las especies identificadas como productoras de néctar fueron 46%, las

néctar poliníferas 40% y de polen 14% y se encuentran distribuidas en 17 tipos de vegetación,

siendo de mayor importancia la vegetación secundaria (VS), la selva baja caducifolia y el matorral

espinoso tamaulipeco (MET). La distribución de las floraciones a lo largo del año y a través de las

estaciones marca una tendencia a disminuir desde la primavera hacia el invierno. En las muestras

de miel que fueron tratadas mediante acetólisis, se identificaron 50 tipos polínicos agrupados en 27

familias en las cuales están representados 45 géneros. Fue posible realizar identificaciones a nivel

de especie y fue de 21 taxa. Quince muestras de miel son consideradas de origen multifloral y 12

presentan valores característicos de mieles de origen monofloral (≥ 45%). Apis mellifera visitó una

mayor cantidad de familias (25) para obtener recursos alimenticios en mieles multiflorales; las

Fabaceae, Convolvulaceae y Asteraceae son las más representadas. En las mieles de origen

monofloral, se contabilizaron entre 5 y 11 taxones por muestra. Las abejas en este caso visitaron

13 familias, donde Rutaceae y Fabaceae fueron más comunes, destacando especies como Citrus

sinensis (naranjo) y Prosopis laevigata (mezquite). El estrato arbóreo es el más importante para la

obtención de mieles de origen monofloral y en relación al número de recursos que visita A.

mellifera tiene un comportamiento poliléctico. Se usaron Sistemas de Información Geográfica para

conocer los diferentes tipos de vegetación y determinar la disponibilidad de recursos alimenticios

en áreas de influencia de pecoreo delimitados en radios de dos (2), cuatro (4) y seis (6) km. La

mayoría de los apiarios no presentan intersecciones en sus límites cuando el radio de pecoreo es de

2 km y cuando el área de influencia del pecoreo se va incrementando los rangos de vuelo se

traslapan, esto se presenta con mayor frecuencia en los municipios que poseen un número mayor

de apiarios, con lo que se puede ocasionar una competencia por los recursos entre las colonias por

superposición de áreas de pecoreo. Los diferentes polígonos de vegetación nativa más importantes

detectadas son los matorrales de tipo submontano, desértico rosetófilo y espinoso tamaulipeco. Al

igual que la vegetación secundaria arbustiva de matorral submontano y de selva baja caducifolia.

Los resultados de esta investigación indican que en Tamaulipas, A. mellifera utiliza como recurso

alimenticio una gran diversidad de especies vegetales tanto de origen nativo como introducido o

de importancia agrícola.

Page 7: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

vii

ABSTRACT

A study was carried out on the flora nectarpolinifera of Tamaulipas, a melisopalinological study to

know the types of honey existing in the state and the vegetation was identified in pecoreo rays of

Apis mellifera to know its beekeeping potential. Collecting of operculated honey and flowering

plant species of the arboreal, shrub and herbaceous strata was carried out in the surroundings of 27

apiaries located in 11 municipalities. The plant diversity of beekeeping interest is represented by

60 families, with 173 genera and 215 species, where the herbs have a greater number of species

followed by shrubs and trees. The biggest floral offer is of native or naturalized species; the species

identified as producing nectar were 46%, pollinifera nectar 40% and pollen 14% and are distributed

in 17 types of vegetation, being of greater importance secondary vegetation (VS), low deciduous

forest and thorn scrub tamaulipeco (MET). The distribution of blooms throughout the year and

through the seasons marks a tendency to decrease from spring to winter. In the samples of honey

that were treated by acetolysis, 50 pollen types grouped in 27 families were identified in which 45

genera are represented. Identification was possible at the species level and it was 21 taxa. Fifteen

samples of honey are considered of multifloral origin and 12 have characteristic values of honey

of monofloral origin (≥ 45%). Apis mellifera visited a greater number of families (25) to obtain

food resources in multifloral honeys; The Fabaceae, Convolvulaceae and Asteraceae are the most

represented. In molasses of monofloral origin, between 5 and 11 taxa were counted per sample.

The bees in this case visited 13 families, where Rutaceae and Fabaceae were more common,

highlighting species such as Citrus sinensis (orange) and Prosopis laevigata (mesquite). The

arboreal stratum is the most important for the obtaining of honey of monofloral origin and in

relation to the number of resources that visits A. mellifera has a polyléctic behavior. Geographic

Information Systems were used to know the different types of vegetation and determine the

availability of food resources in areas of influence of pecoreo delimited in radius of two (2), four

(4) and six (6) km. Most of the apiaries do not have intersections in their limits when the pecking

radius is 2 km and when the area of influence of pecoreo is increasing the flight ranges overlap,

this occurs with greater frequency in the municipalities that have a greater number of apiaries,

which can cause competition for resources between the colonies by overlapping areas of pecoreo.

The most important polygons of native vegetation detected are submontane, desert rosetófilo and

thorny tamaulipeco scrubs. Like the shrub secondary vegetation of submontane scrub and low

deciduous forest. The results of this investigation indicate that in Tamaulipas, A. mellifera uses as

a food source a great diversity of plant species, both native and introduced or of agricultural

importance.

Page 8: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

viii

CONTENIDO

Agradecimientos oficiales ........................................................................................................... iii

Agradecimientos personales ......................................................................................................... iv

Dedicatoria ..................................................................................................................................... v

Resumen ........................................................................................................................................ vi

Abstract ........................................................................................................................................ vii

Lista de tablas ............................................................................................................................... xi

Lista de figuras ............................................................................................................................ xii

Lista de cuadros ............................................................................................................................ xv

Lista de anexos ........................................................................................................................... xvi

Capítulo I. Introducción general .................................................................................................... 1

1.1 Importancia de la diversidad vegetal para la apicultura de Tamaulipas ........................... 2

1.2 Caracterización de la miel mediante análisis palinológicos .............................................. 3

1.3 Tipos de vegetación utilizadas por Apis mellifera L. en Tamaulipas ................................ 5

1.4 Hipótesis ............................................................................................................................ 6

1.5 Objetivos… ....................................................................................................................... 6

1.5.1 Objetivo general……………………………………………………………… ..... 7

1.5.2 Objetivos específicos ............................................................................................ 7

1.6 Literatura citada ............................................................................................................... 8

Capítulo II. Diversidad de la flora de interés apícola en el estado de Tamaulipas, México ........... 12

2.1. Introducción ................................................................................................................... 13

2.2 Materiales y métodos ...................................................................................................... 15

Page 9: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

ix

2.2.1. Localización y descripción del área de estudio ................................................... 15

2.3 Resultados ...................................................................................................................... 17

2.4 Discusión ........................................................................................................................ 21

2.5 Literatura citada ............................................................................................................... 24

2.6 Anexos ............................................................................................................................. 35

Capítulo III. Determinación del origen botánico de la miel de Tamaulipas mediante un estudio

melisopalinológico ....................................................................................................................... 41

3.1 Introducción .................................................................................................................... 42

3.2 Materiales y métodos ...................................................................................................... 44

3.2.1 Localización y descripción del área de estudio .................................................... 44

3.2.2 Análisis melisopalinológico de la miel. ............................................................... 44

3.3 Resultados ...................................................................................................................... 47

3.4 Discusión ........................................................................................................................ 53

3.5 Literatura citada ............................................................................................................... 56

3.6 Anexos ............................................................................................................................. 59

Capítulo IV. Vegetación asociada al área de pecoreo de Apis mellifera L. en Tamaulipas ......... 70

4.1 Introducción .................................................................................................................... 71

4.1.1 Situación de la apicultura en Tamaulipas ............................................................ 72

4.2 Materiales y métodos ...................................................................................................... 73

4.2.1 Localización y descripción del área de estudio ..................................................... 73

4.2.2 Áreas de pecoreo y análisis de la vegetación asociada.......................................... 73

4.2.3 Distribución geográfica de apiarios y vegetación circundante. ............................. 74

Page 10: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

x

4.3 Resultados ...................................................................................................................... 75

4.3.1 Radios de alimentación y vegetación asociada. ..................................................... 75

4.3.2 Distribución geográfica de los apiarios. ................................................................. 81

4.4 Discusión ....................................................................................................................... 100

4.4.1 Vegetación asociada. ............................................................................................. 100

4.4.2 Áreas de pecoreo. .................................................................................................. 101

4.4.3 Distribución geográfica de los apiarios. ................................................................ 102

4.5 Literatura citada ............................................................................................................. 105

Capítulo V. Discusión y conclusiones generales ....................................................................... 110

5.1 Consideraciones finales ........................................................................................................ 111

5.2 Literatura citada .................................................................................................................... 116

Page 11: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla 3.1. Tipos de polen encontrados en las muestras de miel durante el estudio…………..…48

Tabla 3.2. Familias con mayor predominancia y número de tipos de polen encontrados en las

muestras analizas…………………………...…………………………………………………….50

Tabla 3.3. Especies identificadas y el aporte a las colonias de A. mellifera…………………….52

Page 12: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

xii

LISTA DE FIGURAS

Figura 2.1. Riqueza de especies nectaro-poliníferas por tipo de vegetación en Tamaulipas...….19

Figura 2.2. Distribución de la floración mensual de las especies de importancia apícola en

Tamaulipas…………………………………...…………………………………………………...20

Figura 4.1. Superficie existente para diferentes tipos de vegetación con potencial apícola en un

radio de dos kilómetros………………………………………………………………………….76

Figura 4.2. Superficie existente para diferentes tipos de vegetación con potencial apícola en un

radio de cuatro kilómetros……………………………………………………………………….77

Figura 4.3. Superficie existente para diferentes tipos de vegetación con potencial apícola en un

radio de seis kilómetros…………………………………………………………………………..78

Figura 4.4. Distribución geográfica de los sitios de muestreo mostrando los diferentes tipos de

vegetación utilizadas en alimentación de las abejas………………………………………...……85

Figura 4.5. Distribución geográfica del sitio de muestreo número 27, mostrando los diferentes

rangos de pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las abejas………...86

Figura 4.6. Distribución geográfica de los sitios de muestreo número 25 y 26, mostrando los

diferentes rangos de pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las

abejas……………………………………………………………………………….…………..87

Figura 4.7. Distribución geográfica del sitio de muestreo número 24, mostrando los diferentes

rangos de pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las abejas………...88

Page 13: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

xiii

Figura 4.8. Distribución geográfica de los sitios de muestreo número 21, 22 y 23, mostrando los

diferentes rangos de pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las

abejas……………………………………………………………………………………………..89

Figura 4.9. Distribución geográfica del sitio de muestreo número 24, mostrando los diferentes

rangos de pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las abejas………...90

Figura 4.10. Distribución geográfica de los sitios de muestreo número 18 y 19, mostrando los

diferentes rangos de pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las

abejas…………………………………………………………………………………………....91

Figura 4.11. Distribución geográfica del sitio de muestreo número 17, mostrando los diferentes

rangos de pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las abejas……….92

Figura 4.12. Distribución geográfica del sitio de muestreo número 16, mostrando los diferentes

rangos de pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las abejas…….…93

Figura 4.13. Distribución geográfica de los sitios de muestreo número 11, 14 y 16, mostrando los

diferentes rangos de pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las

abejas…………………………………………………………………………………………....94

Figura 4.14. Distribución geográfica de los sitios de muestreo número 8, 9 y 10, mostrando los

diferentes rangos de pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las

abejas…………………………………………………………………………………………....95

Figura 4.15. Distribución geográfica del sitio de muestreo número 7, mostrando los diferentes

rangos de pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las abejas…….…96

Page 14: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

xiv

Figura 4.16. Distribución geográfica de los sitios de muestreo número 4, 5, 6, 12 y 13, mostrando

los diferentes rangos de pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las

abejas……………………………………………………………………………………..97

Figura 4.17. Distribución geográfica de los sitios de muestreo número 4, 5, 11, 12, 13,14 y 16,

mostrando los diferentes rangos de pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación

de las abejas……………………………………………………………………………………..98

Figura 4.18. Distribución geográfica de los sitios de muestreo número 1, 2 y 3, mostrando los

diferentes rangos de pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las

abejas……………………………………………..……………………………………………99

Page 15: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

xv

LISTA DE CUADROS

Cuadro 2.1. Familias y géneros mejor representados de la flora apícola en Tamaulipas…...…..17

Cuadro 3.1. Diferentes clasificaciones del contenido polínico de la miel……………...…….…46

Cuadro 4.1. Frecuencia de aparición de los tipos de vegetación en los diferentes municipios

muestreados………........................................................................................................................80

Cuadro 4.2. Municipios, apiarios y número de colmenas registrados en diferentes zonas de

influencia, potencial polinectarífero y provincias biogeográficas……………………………..…82

Cuadro 4.3. Municipios y apiarios que comparten sus límites registrados en diferentes zonas de

influencia del área de pecoreo de las abejas………………………………….…………………..84

Page 16: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

xvi

LISTA DE ANEXOS

Anexo 2.1. Inventario de la flora de importancia apícola en Tamaulipas, México…..……….....35

Anexo 3.1. Listados de las muestras analizadas con resultados a nivel de identificación y

porcentaje de polen encontrado en ellas…………………………………….…………………....59

Page 17: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

1

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN GENERAL

Page 18: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

2

1.1 Importancia de la diversidad vegetal para la apicultura de Tamaulipas

La apicultura juega un rol significativo en la economía de ciertos países (Wubie et al., 2014).

Esta actividad genera en México alrededor de 100 mil empleos directos y se producen más

de 57,000 toneladas de miel al año (SAGARPA, 2015). Y aunque Tamaulipas no es el

principal productor de miel, su actividad apícola se encuentra en notable crecimiento. En el

2000 se tenía un inventario de 14,069 colmenas y para el año 2008 se incrementó a 17,764,

es decir, un 20.08% de crecimiento (SIAP, 2008). La producción anual de miel en este estado

es de 638.16 toneladas anuales, siendo los principales municipios productores Llera, Victoria

y Mante (SIACON, 2008).

Al igual que en otras regiones del mundo, los apicultores de Tamaulipas dependen de

la diversidad vegetal que es susceptible de aprovechamiento nectapolinífero. Y aunque de las

cinco zonas apícolas en que se encuentra dividida esta entidad, la citrícola es la que representa

el mayor potencial para la apicultura, la flora nativa juega un papel muy importante en la

producción de néctar y polen (González-Rodríguez et al., 2012). De hecho, trabajos

relacionados con este tema han enfatizado la importancia de la diversidad de plantas

silvestres en Tamaulipas (Lara, 1989; SAGARPA, 2000).

En la actualidad no se cuenta con un inventario de la flora nativa de Tamaulipas,

aunque se estima que su riqueza asciende alrededor de 5,000 especies (Rzedowski, 1991).

Esta diversidad de plantas se considera relevante para el norte de México, aunque

seguramente no todas las especies son utilizadas por las abejas para la producción de miel.

En realidad, en diversos ambientes las abejas son selectivas, utilizando una estrecha franja

del recurso disponible (Costa y Pistone, 2007). Esto debido a que no todas las especies

botánicas producen néctar y polen o bien, son plantas inadecuadas morfológicamente para

ser aprovechadas por las abejas (Amaral-Neto et al., 2015). En el valor apícola de una especie

intervienen factores como concentración y cantidad del néctar producido y estos, determinan

que las abejas tengan un cierto grado de preferencia por algunas especies (Irureta, 2005). Por

ejemplo, Villanueva-Gutiérrez (2002) al realizar un estudio de las plantas poliníferas mas

Page 19: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

3

importantes para las abejas en la Península de Yucatán, encontró que las abejas tienen una

alta dependencia hacia solo unas pocas especies de plantas.

A pesar de lo anterior, es necesario conservar los recursos vegetales de Tamaulipas.

No solo por la importancia que tengan estos en relación a la apicultura sino como fuentes

importantes para otras interacciones ecológicas que se dan entre la flora y otras especies

animales que fungen como polinizadores. En este sentido, es conocido que para preservar la

diversidad de un lugar, es necesario conservar a los polinizadores, los cuales a su vez

dependen del equilibrio del ecosistema mismo (Smith-Pardo, 1999; Michener, 2000).

1.2 Caracterización de la miel mediante análisis palinológicos

La miel es de gran importancia comercial y una substancial fuente de alimento para el

hombre, siendo un producto natural y dulce producido por abejas a partir del néctar de las

flores (Kaya et al., 2005). Los granos de polen caen de forma accidental en la miel cuando

las abejas lo transportan en la corbícula ubicada en su tercer par de patas. Estos cúmulos

corbiculares están formados por miles de granos de polen que corresponden al colectado

durante un viaje y en general se considera que pertenece a una sola especie vegetal

(Montenegro, 2002). De esta forma el polen adherido al cuerpo de las abejas durante la

recolección, pasa a formar parte de la miel, de la que pueden ser recuperados con el fin de

conocer su origen floral (Sáenz y Gómez, 2000). Costa y Pistone (2007) indican que el polen

presente en las mieles responde a la composición florística de la zona donde se ubican los

apiarios. Todas las especies vegetales poseen un polen que las caracteriza; el mismo tiene

una estructura morfológica y anatómica propia (Sáenz, 1978). Esto nos permite determinarlos

hasta familia, género o especie al momento de identificarlos en una muestra de miel, aunque

en algunos grupos vegetales es difícil poder identificarlos a nivel de especie o género debido

a que presentan caracteres muy similares entre ellos.

En los países desarrollados, hoy en día, la miel no se vende sólo por su valor

alimenticio, sino también por sus cualidades. En los últimos años se ha presenciado un auge

Page 20: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

4

en las denominaciones utilizadas para la miel, y, como consecuencia, a un aumento

significativo de los estudios encaminados a la caracterización botánica y/o geográfica de las

mieles. En el caso de la miel esta diversificación se basa en dos estrategias diferentes, por un

lado la obtención de mieles de un origen botánico particular, con características

organolépticas específicas; y por el otro en el fomento de mieles con una procedencia

geográfica definida. Desde el punto de vista comercial, las indicaciones geográficas, son

signos distintivos de “valor agregado”, en la medida que proporcionan un nivel de calidad

estable y determinado, atribuyéndole al producto con ellas vinculado una serie de

características cualitativas que hacen que el mismo sea aceptado y distinguido por los

consumidores en los mercados internacionales (González y Sánchez, 2008).

El estudio palinológico, permite un mejor conocimiento de la relación abeja-planta;

así mismo, sirve para determinar la flora que sostiene a sus comunidades en una región

particular. A pesar de la utilidad del análisis palinológico, es necesario efectuar

observaciones complementarias en el campo sobre el comportamiento de las abejas y la oferta

de recursos vegetales (Nates et al., 2002). Donde se obtiene una considerable producción de

miel, el apicultor aprovecha las diversas floraciones. Sin embargo desconoce la oferta de

recursos y las preferencias de las abejas en esa región (Naab y Tamame, 2007). El

conocimiento del contenido polínico de las mieles de una región podría resultar un punto de

partida interesante como fuente de información acerca del comportamiento de estos insectos

(Piedras y Quiroz, 2007). Por lo que se hace necesario analizar el espectro palinológico de la

miel para conocer realmente la verdadera naturaleza del pecoreo de las abejas (Martínez-

Hernández y Ramírez, 2008).

Son pocos los trabajos realizados sobre mieles en todo el mundo. Las zonas más

conocidas son las de Europa Central, donde hay países en que han sido descritos

prácticamente todos los tipos de mieles de las regiones en donde se desarrolla la apicultura

(Piedras y Quiroz, 2007), como Nueva Zelanda, Nigeria, Islas Canarias, España y Turquía

(Kaya et al., 2005). En México son pocos los estudios efectuados para conocer los orígenes

botánicos de la miel y la mayoría de ellos fueron realizados en la Península de Yucatán o en

estados del sur como Campeche y Quintana Roo (Alfaro-Bates et al., 2008, 2009; Villanueva-

Page 21: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

5

Gutiérrez, 1994; Villanueva-Gutiérrez et al., 2009; Zavala-Olalde et al., 2016). En todos estos

estudios se determinó el origen botánico de las mieles, obteniendo como resultados mieles

tanto monoflorales como multiflorales.

Piedras y Quiroz (2007) realizan un estudio melisopalinológico de dos mieles

provenientes de la porción sur del Valle de México, concluyendo qué estos tipos de miel son

de origen multifloral debido a que en ningún caso se alcanzó un porcentaje de polen mayor

al 45%. En el norte del país, Alaniz-Gutiérrez et al. (2017) caracterizaron la miel por su

contenido de polen en el Valle de Mexicali, B.C., determinando que las mieles producidas

son mayormente monoflorales.

1.3 Tipos de vegetación utilizadas por Apis mellifera L. en Tamaulipas

La vegetación es el resultado de la combinación de diferentes variables ambientales como la

topografía, el clima y los suelos (González-Medrano, 2003; González-Rodríguez et al.,

2012). Y tomando en cuenta los procesos históricos por los cuales se han formado, estas

comunidades varian desde las más simples hasta las más complejas. En el caso de México,

es conocido que existen una gran cantidad de tipos de vegetación que son considerados un

patrimonio natural para el país por la importancia biológica y cultural que estos tienen

(Rzedowsk, 1978).

Entre los usos que la vegetación tiene para el hombre, existe una amplia gama que va desde

el maderable hasta el comestible, pasando por medicional, forrajero y apícola (Hernández-

Sandoval et al., 1991). En el caso de México, el aprovechamiento de la vegetación natural

para la apicultura es especialmente relevante a nivel mundial (SAGARPA, 2015). Y

particularmente Tamaulipas, a pesar de no contar con la diversidad vegetal de los estados

más meridionales, tiene un alto potencial de producción apícola, dada su diversidad de

ecosistemas (SAGARPA, 2000; González-Rodríguez et al., 2012). Esto tomando en cuenta

que éste estado se encuentran casi todos los tipos de vegetación representados en México

como las selvas, los bosques, los matorrales, los pastizales y la vegetación acuática (Mora-

Olivo y Martínez-Ávalos, 2012).

Page 22: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

6

Los primeros antecedentes sobre el uso de la vegetación para la producción de miel

por Apis mellifera L., se señalaron en el trabajo de Lara (1989) donde se destacan los tipos

de vegetación de la Reserva de la Biosfera El Cielo. Posteriormente, Hernández-Sandoval et

al. (1991) mencionan solamente seis especies de plantas usadas como melíferas en

comunidades vegetales principalmente de selvas bajas del sur de Tamaulipas. Casi una

década después, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación publica la primera edición de la flora nectarífera y polinífera en el Estado de

Tamaulipas, mencionando 20 tipos de vegetación importantes para para la apicultura

(SAGARPA, 2000). Y finalmente, un estudio sobre el ordenamiento de la apicultura en

Tamaulipas señala 15 tipos de vegetación y 29 asociaciones vegetales que inlcuyen especies

de importancia nectapolinífera (González-Rodríguez et al., 2012). En ese trabajo, se indicó

que la zona centro tiene el potencial más alto, tanto por la vegetación natural (matorral

espinoso tamaulipeco, matorral alto subinerme, matorral submontano, mezquital, bosque de

galería, selva baja espinosa, selva baja subcaducifolia, encinar, bosque de pino-encino) como

por los cultivos de cítricos que tiene. Esto con base en las 31 familias y 102 especies de

plantas productoras de néctar y polen.

1.4 Hipótesis

En Tamaulipas existen especies vegetales nectaríferas y poliníferas que son pecoreadas por

Apis mellifera L. Con estas se obtienen diversos tipos de miel de acuerdo a su origen

geográfico y vegetación que es visitada por las abejas. Dentro de estas áreas, existente

variación en la vegetación a diferentes radios de pecoreo y eso define su potencial apícola.

Page 23: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

7

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo general

Conocer la flora nectarpolinifera y las áreas de vegetación con potencial apícola en el estado

de Tamaulipas durante las diferentes estaciones del año, analizar los diferentes radios de

pecoreo utilizados por Apis mellifera L. Y con base en un estudio melisopalinológico

identificar el espectro polínico y la frecuencia de aparición de los diferentes pólenes presentes

en la miel para llevar a cabo su caracterización.

1.5.2 Objetivos específicos

• Conocer la diversidad de las especies nectaríferas y poliníferas que son pecoreadas

por Apis mellifera L. en las diferentes temporadas del año.

• Realizar un estudio melisopalinológico para identificar el espectro polínico y la

frecuencia de aparición de los diferentes pólenes presentes en la miel para llevar a

cabo su caracterización.

• Identificar las áreas de vegetación existentes en diferentes radios de pecoreo

utilizados por Apis mellifera L. para poder conocer su potencial apícola.

Page 24: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

8

1.6 Literatura citada

Alaniz-Gutiérrez, L., Ail-Catzim, C. E., Villanueva-Gutiérrez, R., Delgadillo-Rodríguez, J.,

Ortiz-Acosta, M. E., García-Moya, E., Medina Cervantes, T. S. 2017. Caracterización

palinológica de mieles del Valle de Mexicali, Baja California, México. Polibotánica

43: 255-283.

Alfaro-Bates R.G., Acereto G.J.A., Diaz O.J.J., Coba L.E., Martínez H.E.R., Arriaga E. 2008.

Orígenes botánicos de las mieles comerciales del Estado de Campeche, Memorias del

XXII Seminario Americano de Apicultura, pp. 151.

Alfaro-Bates R.G., González-Acereto J.A., Díaz O.J.J., López-Coba E., Martínez-

Hernández E. 2009. Orígenes botánicos de las mieles en dos municipios de Quintana

Roo, Memorias del XXII Seminario Americano de Apicultura. pp. 141.

Amaral-Neto L.P., Westerkamp C., Melo G.A.R. 2015. From keel to inverted keel flowers:

functional morphology of ‘‘upside down’’ papilionoid flowers and the behavior of

their bee visitors. Plant Systematics and Evolution 301: 2161-2178.

Costa C., Pistone E. 2007. Contenido polínico de mieles del centro de Argentina en relación

con la flora nativa y la región fitogeográfica de procedencia. Resúmenes del I

Simposio Argentino de Melisopalinología. p. 8.

González-Medrano, F. 2003. Las comunidades vegetales de México. Instituto Nacional de

Ecología (INE-SEMARNAT). México, D.F. 77 p.

González P., A.M., Sánchez S.J. 2008. Caracterización botánica y/o geográfica de mieles.

Memorias del 15 Congreso Internacional de Actualización Apícola. p. 28.

González-Rodríguez, L. E., Mora-Olivo A., Guerra-Pérez. A., Garza-Torres. H. A., Camara-

Artigas. R. 2012. Ordenamiento sustentable de la apicultura en Tamaulipas. Primera

edición. Coordinación Editorial Dolores Quintanilla. Saltillo. 138 p.

Hernández-Sandoval, L., González-Romo C.E., González-Medrano F. 1991. Plantas útiles

de Tamaulipas. Anales del Instituto de Biología (Serie Botánica) 62(1): 1-38.

Page 25: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

9

Irureta, M. 2005. Estudio polínico y de compuestos fenólicos en mieles Argentinas. (Tesis

Doctoral) Facultad de Biología. Universidad de Salamanca. Salamanca, España.

Kaya Z., Binzet R. y Orcan N. 2005. Pollen analyses of honeys from some regions in Turkey.

Apiacta 40: 10-15.

Lara V., M. 1989. Estudio preliminar de las especies vegetales visitadas por Apis mellifera

en la Reserva de la Biosfera El Cielo. Biotam 1(1):14-19.

Martínez-Hernández E., Ramírez A.E. 2008. Rumbo a la denominación de origen de mieles

uniflorales mexicanas. Memorias del 15 Congreso Internacional de Actualización

Apícola. p. 23.

Michener C.D. 2000. The bees of the world. The Johns Hopkins University Press, Baltimore

& London. 913 p.

Montenegro G. 2002. Chile nuestra flora útil. 2nd ed. Ediciones Universidad Católica

Santiago de Chile. 267 p.

Mora-Olivo, A. y Martínez-Ávalos J.G. 2012. Plantas silvestres del Bosque Urbano, Cd.

Victoria, Tamaulipas, México. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Coordinación

Editorial Dolores Quintanilla. Saltillo, Coah. 139 p.

Naab O., Tamame M.A. 2007. Flora apícola primaveral en la región del Monte de la

Provincia de La Pampa (Argentina). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica.

42 (3-4): 251-259.

Nates G., Rodríguez A., Parra A. 2002. El uso de la palinología en estudios con abejas. LAPD

Newsletter 2 (1): 5.

Piedras G.B., Quiroz G.D.L. 2007. Estudio melisopalinológico de dos mieles de la porción

sur del Valle de México. Polibotánica 23: 57-75.

Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Limusa. México, D.F. 432 p.

Page 26: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

10

Rzedowski, J. 1991. Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México. Acta

Botanica Mexicana 14:3-21.

Sáenz C. 1978. Polen y esporas (Introducción a la palinología y vocabulario palinológico).

H. Blume Ediciones. Madrid, España. 219 p.

Sáenz L.C., Gómez F.C. 2000, Mieles españolas. Características e identificación mediante el

análisis de polen. Ediciones Mundiprensa. Madrid España. 125 p.

SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación)

2000. Flora nectarífera y polinífera en el Estado de Tamaulipas. Primera edición.

México, D.F. 109 p.

SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación).

2015. ¿Qué es la apicultura? Gobierno de México. Disponible en

https://www.gob.mx/sagarpa/articulos/que-es-la-apicultura. Consultada el 21 de

junio de 2015.

SIACON (Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta). 2008. SAGARPA.

URL:http://www.campomexicano.gob.mx/portal_siap/PublicaDinamica/SisInforma

cion/Siacon_2007/siacon19802008wv.html. Consultado el día 17 de mayo de 2010.

SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera) 2008. SAGARPA. URL:

http://www.siap.gob.mx/. Consultado el día 17 de mayo de 2010.

Smith-Pardo A.H. 1999. Abejas (Hymenoptera: Apoidea) de la zona de influencia del

Embalse Porce II (Antioquia, Colombia). (Tesis de Maestría). Universidad Nacional

de Colombia. Medellín, Colombia.

Villanueva-Gutiérrez R. 1994. Nectar sources of European and Africanized honey bees (Apis

mellifera L.) in the Yucatan Peninsula, Mexico. Journal of Apicultural Research 33

(1): 44-58.

Villanueva-Gutiérrez R. 2002. Polliniferous plants and foraging strategies of Apis mellifera

in the Yucatán Peninsula, Mexico. Revista de Biología Tropical 50(3/4): 1035-1044.

Page 27: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

11

Villanueva-Gutiérrez R., Moguel-Ordóñez Y. B., Echazarreta-González C. M., Arana-López

G. 2009. Monofloral honeys in the Yucatán Peninsula, Mexico. Grana 48(3): 214-

223.

Wubie, A.J., Bezabeth A., Kebede K. 2014. Floral phenology and pollen potential of honey

bee plants in North-East dry land areas of Amhara region, Ethiopia. IOSR Journal of

Agriculture and Veterinary Science 7(5): 36-49.

Zavala-Olalde, A., Vandame, R., Piana, L., Morales, H., Colomo-González, I., Valle-Mora,

J., Villanueva-Gutiérrez, R. 2016. Honey bee (Apis mellifera) foraging ecology in

coffee landscapes and description of “coffee garden honey”. Journal of Apicultural

Research 55: 230-239.

Page 28: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

12

CAPÍTULO II

DIVERSIDAD DE LA FLORA DE INTERÉS APÍCOLA

EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS, MÉXICO

Page 29: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

13

2.1 INTRODUCCIÓN

La flora constituye uno de los recursos naturales más importantes para el hombre. De ésta,

se pueden aprovechar directamente sus productos como semillas, flores o frutos, e incluso

aquellos que, como el néctar, son procesados por las abejas para producir miel (SAGARPA,

2000). Desde la prehistoria, los hombres primitivos utilizaban la miel y la obtenían de los

panales encontrados en árboles huecos o grietas de las rocas como lo muestran algunas

pinturas rupestres (Crane, 1975). En el siglo XVI el conocimiento de la apicultura en México,

se concentraba en el aprovechamiento de abejas nativas (meliponicultura), y no fue sino hasta

principios del siglo pasado, cuando la apicultura moderna, que se basa en la abeja europea,

dio inicio y se difundió después de 1920 (Labougle y Zozaya, 1986).

Los estudios particularmente encaminados a conocer la flora apícola de una

determinada región, comienzan con Souza-Novelo (1940) con una lista de plantas melíferas

y poliníferas en Yucatán. Trabajos similares en el país son realizados por Wulfrath y Speck

(1953), Martínez- López (1963) con una relación de la flora melífera a nivel nacional.

Cabrera (1966) determina las plantas nectaríferas y poliníferas en el estado de San Luis

Potosí. Ordetx (1967, 1978) y Ordetx et al. (1972) mencionan las regiones más propicias para

la apicultura y las plantas de mayor utilidad para las abejas a nivel nacional. Carmona (1980)

realizó una lista de la flora melífera de Morelos. Souza-Novelo et al. (1981) presentaron un

listado de plantas melíferas y poliníferas de Yucatán.

Cházaro (1982) realizó un estudio de la flora apícola de Coatepec, Veracruz. Espina

y Ordetx (1983) sobre la flora de América, en el cual incluyen a nuestro país. Villanueva

(1984) identifico las plantas de importancia polinífera y nectarífera-polinífera en el ejido de

Plan del Río, Veracruz. Otros son los de Roldán (1984) en Tixcaltuyub, Yucatan. Delgado y

Alvarado (1985) en Uxpanapa, Veracruz.; Campa-Molina (1989) en la Isla del Socorro;

Lorente-Adame (1992) en la Sierra de Manantlán, Jalisco.; Martínez-Hernández et al. (1993)

en la región de Tacaná, Chiapas.; Villanueva-Gutiérrez, 1994; Villanueva-Gutiérrez et al.

(2009), Villegas et al. (1998) en la Península de Yucatán; Villegas et al. (1999) en

Michoacán; Santana-Michel et al. (2000) en Colima, y Villegas et al. (2002a, 2002b, 2003)

Page 30: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

14

en Guerrero, Chiapas y Veracruz. En Tamaulipas, Lara (1989) estudió las especies vegetales

visitadas por Apis mellifera, además existe un catálogo de flora nectarífera y polinífera

realizado por la SAGARPA (2000).

El estado de Tamaulipas cuenta con una riqueza florística estimada en 5,000 especies

(Rzedowski, 1991), dentro de los 20 tipos de vegetación definidos por la Comisión Técnico

Consultiva de Coeficientes de Agostadero, y se considera que no se ha aprovechado

adecuadamente el potencial que existe en algunas regiones. Es decir, no se obtiene una

producción de miel proporcional al recurso vegetal existente. Parte de este problema, radica

en el escaso conocimiento que en ocasiones se tiene de las plantas nativas e introducidas que

pueden ser aprovechadas por las abejas (SAGARPA, 2000).

El presente estudio intenta como una primera aproximación, realizar un análisis más

amplio de la flora de interés apícola de Tamaulipas. La información que se genere servirá

para conocer las especies botánicas que más contribuyen a la producción de miel en el Estado

y conocer la diversidad de las especies nectaríferas y poliníferas que son pecoreadas por Apis

mellifera en las diferentes temporadas del año y sitios de estudio. Se espera que la

información que se presente, contribuya a que los apicultores tengan un conocimiento más

profundo sobre la flora nectarífera-polinífera de su región y de la vegetación con potencial

apícola, lo cual les sirva para dar un mejor manejo y distribución de los apiarios, lo que

contribuirá indudablemente al manejo sostenible de los recursos naturales.

Page 31: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

15

2.2 MATERIALES Y METODOS

2.2.1 Localización y descripción del área de estudio

El estado de Tamaulipas se localiza en el noreste de la República Mexicana, entre las

coordenadas: 22°12’31” y 27°40’52” de latitud norte, y 97°08’38” y los 100°08’51”de

longitud oeste. Ocupa el séptimo lugar en cuanto a extensión territorial se refiere, contando

con una superficie de 7’982,900 ha. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al

sur con los estados de Veracruz y San Luis Potosí, al este con el Golfo de México y al oeste

con el estado de Nuevo León.

El estudio se efectuó durante los años 2012 y 2015, durante las cuatro estaciones del

año (primavera, verano, otoño e invierno). Se seleccionaron apiarios que se encuentran

establecidos en diferentes tipos de vegetación y características fisiográficas (Sosa et al.,

2006). Se realizaron revisiones bibliográficas de trabajos sobre especies nectaríferas,

poliníferas y nectaro - poliníferas, consideradas como flora de interés apícola. Esto para

identificar las floraciones y registrar la distribución de las especies en los diferentes sitios de

muestreo y tipos de vegetación.

El trabajo de campo consistió en colectas de plantas de importancia para la apicultura,

tanto del medio natural como agrícola (Reyes et al., 2009; Meraz et al., 2011) las cuales

fueron efectuadas en los alrededores de 27 apiarios ubicados en 11 municipios del Estado.

Se colectaron ejemplares en floración a dos kilómetros a la redonda de los apiarios, esto de

acuerdo a las estimaciones promedio de vuelo de las abejas (Levin y Glowska-Konopacka,

1963; Winston, 1987; Villanueva-Gutiérrez, 2002) durante el periodo de estudio y de esta

manera registrar la distribución de las especies colectadas. En este proceso fueron tomadas

en cuenta las especies que son visitadas frecuentemente por A. mellifera utilizando el método

de apreciación visual (Sakagami et al., 1967; Absy et al., 1984 y Wilms y Wiechers 1997

citados por Lopes y Marchini 1999 y Román y Palma 2007) describir brevemente el método.

Page 32: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

16

Estos ejemplares botánicos fueron herborizados, utilizando prensas botánicas de

madera y papel periódico, colectando ejemplares en floración por triplicado, las colectas

fueron identificadas con datos básicos como localidad, fecha, colector, nombre común,

hábitat y forma de vida. Los ejemplares están depositados en el Herbario “Francisco

González Medrano” del Instituto de Ecología Aplicada de la Universidad Autónoma de

Tamaulipas. Con el fin de reconocer el conocimiento que los apicultores locales tienen sobre

el recurso floral, se realizaron recorridos de campo acompañados por ellos, donde se

mencionaron las especies vegetales que ellos observan son pecoreadas por abejas, así como

su forma de vida y época y duración de la floración.

Con la información de campo y bibliográfica se desprende un inventario que contiene

información relativa a estas especies agrupándose en un listado de acuerdo a su habito

(arbóreo, arbustivo, herbáceo y herbáceo trepadora), por su producción (nectaríferas,

poliníferas o nectaro - poliníferas) por su origen (nativas e introducidas) y así conocer su

distribución, época de floración y familias que se representan en mayor proporción.

Page 33: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

17

2.3 RESULTADOS

La diversidad vegetal de interés apícola en Tamaulipas se encuentra representada por 215

especies con 1 subespecie y 1 variedad, pertenecientes a 173 géneros y 60 familias de plantas

fanerógamas (Anexo 2.1). La familia más sobresaliente fue Fabaceaea con 32 especies

(16.16%), seguida por la Asteraceae con 16 especies (8.08%). Solo 11 familias incluyen más

del 50% de la riqueza de géneros y especies de la flora apícola en el estado (Cuadro 2.1). Los

géneros predominantes fueron Acacia con 6 especies y Croton y Mimosa con 5 especies cada

uno.

Cuadro 2.1. Familias y géneros mejor representados de la flora apícola en Tamaulipas

Familias Géneros % Especies %

Fabaceae 22 12.72 35 16.28

Asteraceae 21 12.14 26 12.09

Convolvulaceae 5 2.89 9 4.19

Euphorbiaceae 5 2.89 9 4.19

Malvaceae 6 3.47 9 4.19

Lamiaceae 6 3.47 8 3.72

Rutaceae 6 3.47 7 3.26

Boraginaceae 3 1.73 5 2.33

Sapindaceae 5 2.89 5 2.33

Scrophulariaceae 3 1.73 5 2.33

Verbenaceae 5 2.89 5 2.33

Subtotal 87 50.29 123 57.21

Restantes (49) 86 49.71 92 42.79

Total 173 100.00 215 100.00

Page 34: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

18

La mayor parte de las especies estudiadas son nativas (189, 87.91%) y el resto son

introducidas (26, 12.09%). Por su forma biológica, son 91 hierbas, 74 arbustos y 50 árboles.

Por su forma de vida se registraron 169 especies erectas, 24 trepadoras, 6 ascendentes, 6

postradas, 5 rosetas, 2 flotantes, 1 rastrera y 1 epífita.

Las plantas de interés apícola se localizaron en 26 diferentes tipos de vegetación,

incluyendo a cultivos. Las especies son más diversas en la vegetación secundaria (58

especies), aunque los tipos de vegetación natural que presentaron mayor número de especies

fueron la selva baja caducifolia y el matorral espinoso tamaulipeco (Figura 2. 1). Las especies

cultivadas no fueron muy diversas, correspondiendo 13 a cultivos agrícolas y 11 a cultivos

ornamentales. De todas las plantas recopiladas, la mayor proporción son productoras de

néctar con 99 especies, mientras que las productoras de polen son 31 y la nectaro-poliníferas

son 86.

Page 35: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

19

Figura 2.1. Riqueza de especies nectaro-poliníferas por tipo de vegetación en Tamaulipas. BP = bosque de

pino, BP = bosque de pino-encino, BE = bosque de encino, SMS = selva mediana subcaducifolia, SBS = selva

baja subcaducifolia, SBC = selva baja caducifolia, SMS = selva mediana subcaducifolia, MSM = matorral

submontano, MET = matorral espinoso tamaulipeco, MDM = matorral desértico micrófilo, MDR = matorral

desértico rosetófilo, MEZ = mezquital, Vegetación halófila, VA = vegetación acuática, VS = vegetación

secundaria, CA = cultivos agrícolas, CO = cultivos ornamentales

Respecto a la distribución de las floraciones a lo largo del año y a través de las cuatro

estaciones, se identifica una clara tendencia a disminuir en las épocas más frías. En primavera

se reportan 355 especies que florecen, en verano 364, en otoño 288 y en invierno 233.

Evaluando cada mes del periodo de estudio, se aprecia que el mes de junio es el que más

recurso floral ofrece con 130 especies disponibles y el mes más pobre en oferta floral es

diciembre con 64 especies (Figura 2. 2).

58

23

18

1514

14

13

12

11

11

87 5 4 2

1

VS

SBC

MET

VA

MEZ

SBS

CO

MSM

BE

CA

MDM

SMS

BP

MDR

VH

BPE

Page 36: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

20

Figura 2.2. Distribución de la floración mensual de las especies de importancia apícola en Tamaulipas

0

20

40

60

80

100

120

140

No

. de

esp

ecie

s

Meses

Page 37: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

21

2.4 DISCUSIÓN

La riqueza de especies vegetales de importancia apícola registradas para Tamaulipas (215

especies) se considera importante, tomando en cuenta que el norte del país es menos diverso

en recursos florísticos que la porción sur. Sin embargo, otros estados como Colima han

reportado una cantidad ligeramente mayor de especies (248), aun teniendo una superficie

territorial mucho menor (Santana-Michel et al., 2000). A pesar de esto, el inventario obtenido

en este estudio es el que hasta ahora da a conocer el mayor número de especies de plantas

nectaro-poliníferas, ya que los trabajos de Lara (1989), de la SAGARPA (2000) y de

González-Rodríguez et al. (2012) mencionaron 174, 150 y 146 especies respectivamente.

Al igual que en otros trabajos, las familias más importantes desde el punto de vista

apícola fueron las leguminosas (Fabaceae) y las compuestas (Asteraceae), como lo

mencionan en otras regiones del mundo como Brasil (Lopes y Marchini, 1999), Chile

(Grimau, 2014). Casos similares se han visto en México como los trabajos realizados en

Colima por Santana-Michel et al. (2000) y por Román y Palma (2007) o por Villanueva-

Gutiérrez (2002) para el estado de Quintana Roo. Aunque para el caso de los géneros más

comunes (Acacia, Croton y Mimosa en este estudio), no siempre coinciden. Por ejemplo, en

Colima fueron más diversos Bursera y Cordia (Santana-Michel et al., 2000) y en una sierra

de Michoacán, Bidens y Salvia tuvieron más especies (Bello, 2007).

Con respecto al origen de la flora apícola, se esperaba que la mayor riqueza se

presentara en especies nativas, ya que es el recurso vegetal más común en el estado de

Tamaulipas, de acuerdo a los registros aportados por Villaseñor (2016). Esto también sucede

en otros países como Argentina (Naab y Tamame, 2007) o Colombia (Vivas et al., 2008)

quienes señalan que el mayor porcentaje de especies utilizadas por abejas pertenecen a

plantas silvestres y una proporción menor son cultivos de importancia comercial. Aunque es

preciso mencionar que para Tamaulipas, los cítricos son de alta relevancia para la producción

de néctar por las abejas europeas, por la gran extensión que existen de estos cultivos en el

centro de la entidad, especialmente de naranjos (SAGARPA, 2000).

Las plantas herbáceas (91 especies) tuvieron una mayor proporción de especies en

relación a los arbustos y los árboles, como suele pasar con otros trabajos similares. Datos

Page 38: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

22

equivalentes fueron encontrados por Lopes y Marchini (1999) para Bahía, Brasil, por Bello

(2007) para la Sierra Purépecha de Michoacán y por Piedras y Quiroz (2007) en el Valle de

México. Aunque las plantas erectas representan la forma de vida más común para la flora

apícola del estado, las trepadoras juegan un papel también importante como lo mencionan

también otros estudios del país como Yucatán, Michoacán, Veracruz, Guerrero y Chiapas

(Villegas et al., 1998, Villegas et al., 1999, Villegas et al., 2002a, 2002b, Villegas et al.,

2003.).

La vegetación secundaria aportó la mayor diversidad de especies de importancia

apícola en Tamaulipas (26.98%), quizá por la gran cantidad de plantas herbáceas presentes

en distintos tipos de vegetación, como también es mencionado por Bello (2007) en

Michoacán y por Piedras y Quiroz (2007) para el Valle de México. Y de hecho ya otros

autores han señalado la importancia de las malezas para la apicultura en países como Chile

(Grimau et al., 2014) e India (Bhalchandra, 2014). En cuanto a la vegetación natural, la selva

baja caducifolia es la comunidad vegetal que mayor oferta floral tiene en el estado, como

ocurre en la Reserva de la Biosfera El Cielo (Lara, 1989) y Colima (Roman y Palma, 2007).

Y en realidad, tanto la selva baja caducifolia, como el matorral espinoso tamaulipeco, son de

los tipos de vegetación más ampliamente distribuidos en el estado de Tamaulipas (SPP,

1983).

En relación al recurso floral obtenido por las abejas, las plantas nectaríferas fueron

las más diversas, lo que coincide con lo registrado para la flora apícola de Colima (Santana-

Michel et al., 2000 y Roman y Palma, 2007). Sin embargo en otros casos, las especies

nectaro-poliníferas suelen ser las más diversas como reportaron Bhalchandra (2014) y

González-Rodríguez et al. (2012).

A diferencia de otros estudios, la mejor época de floración para las abejas en Tamaulipas es

el verano, siendo junio el mes más productivo. Datos inversos fueron proporcionados por

Page 39: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

23

Santana-Michel et al. (2000) que señala a octubre como el mejor periodo de floración apícola

en Colima, aunque Román y Palma (2007) mencionan que para árboles y arbustos, los meses

de marzo a mayo presentaron mayor floración en el mismo estado.

2.5 LITERATURA CITADA

Page 40: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

24

Absy M. L., Camargo, J. M. F., Kerr W. y Miranda I. P. A. 1984. Espécies de plantas visitadas

por Meliponinae (Hymenoptera, Apoidea), para coleta de pólen na Região do Médio

Amazonas. Revista Brasileira de Biologia 44. 277-237.

Bhalchandra W., Baviskar R.K., Nikam T.B. 2014. Diversity of nectariferous and

polleniferous bee flora at Anjaneri and Dugarwadi hills of Western Ghats of Nasik

district (M. S.) India. Journal of Entomology and Zoology Studies 2 (4): 244-249.

Bello M. A. 2007. Plantas melíferas silvestres de la Sierra Purépecha, Michoacán, México.

Revista Mexicana de Ciencias Forestales 32(102): 103-126.

Cabrera P.J.U. 1966. Apicultura y flora apícola en el municipio de Villa de Arriaga, S.L.P.,

México. (Tesis de licenciatura). Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Instituto

Politécnico Nacional. México, D.F. 50 p.

Carmona M.L. 1980. Contribución al conocimiento de la flora melífera del estado de

Morelos. (Tesis de licenciatura) Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad

Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos, México. 86 p.

Campa-Molina, M. A., 1989. Flora y potencial apícola de Isla Socoro archipiélago de las

Revillagigedo. Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad de

Guadalajara, Jalisco, México. 70 p.

Ceccon E., Olmsted I. y Campos A. J. 2002. Vegetación y propiedades del suelo en dos

bosques tropicales secos de diferente grado de regeneración en Yucatán. Agrociencia

36: 621- 631.

Crane, E. 1975. Honey: A comprehensive Survey. Heinemann, London. pp. 207:239.

Page 41: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

25

Chacoff N. P., Aizen M. A. y Aschero V. 2008. Proximity to forest edge does not affect crop

production despite pollen limitation. Proceedings of the Royal Society of London B:

Biological Sciences 275: 907-913.

Delgado, M.A. y J.L. Alvarado. 1985. Flora apícola en Uxpanapa, Veracruz, México. Biótica

10(3): 257-275.

Espina, P.D. y Ordetx, G.S. 1983. Flora apícola tropical. Editorial Tecnológica de Costa Rica,

406 p.

Frías H. J. T., J. Peña y J. Ocampo. 1993. Comparación de dos metodologías de remoción de

leña en árboles de mezquite (Prosopis laevigata) en zonas áridas del norte de

Guanajuato. Manejo de Pastizales 6: 1. 1-8.

Galindo-Cardona A., Monmany A. C., Diaz G., Giray T. 2015. A landscape analysis to

understand orientation of honey bee (Himenoptera: Apidae) drones in Puerto Rico.

Enviromental Entomology 1:10.

González-Rodríguez L. E., Mora-Olivo A., Guerra-Pérez A., Garza-Torres H. A., Cámara-

Artigas R. 2012. Ordenamiento sustentable de la apicultura en Tamaulipas. Editorial

Dolores Quintanilla. Saltillo, Coah. 138 p.

González-Rodriguez. L. E., Mora-Olivo A., Guerra-Perez. A., Garza-Torres. H. A. 2010. La

apicultura en Tamaulipas, una actividad muy dulce y nutritiva. Ciencia UAT 4(4): 8-

12.

Greenleaf S. S. y Kremen C. 2006a. Wild bees enhance honey bees’ pollination of hybrid

sunflower. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of

America 103: 13890-13895.

Page 42: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

26

Greenleaf S. S. y Kremen C. 2006b. Wild bee species increase tomato production and

respond differently to surrounding land use in Northern California. Biological

Conservation. 133: 81-87.

Grimau L., Gómez M., Figueroa R., Pizarro R., Núñez G., y Montenegro G. 2014. The

importance of weeds as melliferous flora in central Chile. Cienencia e Investigación

Agraria 41(3): 387-394.

Girón V. M., 1995. Análisis palinológico de la miel y la carga de polen colectado por Apis

mellifera en el suroeste de Antioquía, Colombia. Boletín del Museo de Entomología,

Universidad del Valle 3: 35-54.

Gutteridge, R. C. y Shelton, H. M. 1994. El campo y el potencial de las leguminosas arbóreas

en la agroforestería. Agroforestería en desarrollo. Centro de agroforestería para el

desarrollo sostenible. Universidad Autónoma Chapingo, México. pp. 17-43.

Cházaro B., M.J. 1982. Flora apícola de la zona cafetalera de Coatepec, Veracruz. en:

Jiménez-Ávila, E. y Gómez-Pompa A, editores. Estudios ecológicos en el

agroecosistema cafetalero. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos

Bióticos. Compañía Editorial Continental, S. A., México, D.F. pp. 95- 102.

Jiménez R. J., Martínez G. M., Valencia A. S., Cruz D. R., Contreras J. R., Moreno G. E., y

Calonico S. J. 2003. Estudio florístico del municipio Eduardo Neri, Guerrero. Anales

del Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Serie Botánica

74: 79-142.

Klein A. M., Steffan-Dewenter I. y Tscharntke T. 2003a. Fruit set of highland cofee increases

with the diversity of pollinating bees. Proceedings of the Royal Society of London B:

Biological Sciences 270: 955-961.

Page 43: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

27

Klein A. M., Steffan-Dewenter I. y Tscharntke T. 2003b. Pollination of Coffea canephora in

relation to local and regional agroforestry management. Journal of Applied Ecology

40: 837-845.

Kremen C., Williams N. M. y Thorp R. W. 2002. Crop pollination from native bees at risk

from agricultural intensification. Proceedings of the National Academy of Sciences

of the United States of America 99: 16812-16816.

Kremen C., Williams N. M. y Bugg R. L. Fay J. P. y Thorp R. W. 2004. The area

requirements of an ecosystem service: crop pollination by native bee communities in

California. Ecology Letters 7: 1109-1119.

Labougle R.J.M., Zozaya, R.J.A. 1986. La apicultura en México. Ciencia y Desarrollo 69:

17-36.

Lara V., M. 1989. Estudio preliminar de las especies vegetales visitadas por Apis mellifera

en la Reserva de la Biosfera El Cielo. Biotam 1(1): 14-19.

Levin, M.D., S. Glowska-Konopacka. 1963. Responses of foraging honeybees in alfalfa to

increasing competition from other colonies. Journal of Apicultural Research 2: 33-

42.

Lopes D. C. C. A. y Marchini L. C. 1999. Plantas visitadas por Apis mellifera L. no vale do

rio Paraguaçu, Município de Castro Alves, Bahia. Revista Brasileña de Botánica

22(2): 333-338.

Lorenzon M. C. A, Matrangolo C. A. R. y Schoereder J. H. 2003. Flora visitada pelas abelhas

Eussociais (Himenoptera: apidae) na serra da Capibara, em Caatinga do Sul do Piaui.

Neotropical Entomology 32: 27-36.

Martínez-López J.F. 1963. Apicultura. Mérida, Yucatán, México.196 p.

Page 44: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

28

Martínez-Hernández, E., J.I. Cuadriello-Aguilar, O. Téllez-Valdez, E. Ramírez-Arriaga,

M.S. Sosa-Nájera, J.E.M. Melchor-Sánchez, M. Medina-Camacho y M.S. Lozano-

García, 1993. Atlas de plantas y el polen utilizados por las cinco especies principales

de abejas productoras de mieles en la región del Tacaná, Chiapas, México,

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, 105 pp.

Martínez V. M., Ulloa C. R. R., González M. C. A., Gómez D. A. A., Salgado M. S. M.,

Hanan A. A. M., Yáñez L. J. A. 2012. El origen de las mieles de Nayarit. Asociación

nacional de médicos veterinarios especialistas en abejas, A. C. Memorias del 19°

Congreso Internacional de Actualización Apícola. 2012, Oaxaca, Oaxaca, México.

179 p.

Manrique, J. A. 1996. Potencial apícola del Bosque Húmedo Premontano. Zootecnia

Tropical. 14(1): 89-97.

Meraz, J. A. J.; Galarza, M. J. L.; Sosa R.; J, Ponce M., A. y Torres G., J. A. 2011.

Ordenamiento ecológico comunitario: un modelo de manejo de recursos naturales

para el desarrollo comunitario. Estudio de caso ejido potrero de los López,

Aguascalientes. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 17: 151-

163.

Naab O. y Tamame M. A. 2007. Flora apícola primaveral en la región del Monte de la

Provincia de La Pampa (Argentina) Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. 42

(3-4): 251-259.

Natalichio R. 2008. La biodiversidad del planeta, en juego. ECOPORTAL. Disponible en:

www.ecoportal.net. Consultado [05/23/2008].

Núñez, C. A. 2000. Determinación del potencial apícola de las secciones 1°, 20, y 4° del

Departamento Saladas de la Provincia Corriente. Comunicaciones Científicas y

Page 45: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

29

Tecnológicas 2000. Universidad Nacional del Nordeste.

http://www.unne.edu.ar/web/cyt/cyt/2000/5_agrarios/a_079.pdf (Consulta: 15 de

septiembre de 2006).

Ordetx, G.S. 1967. Informe de los recursos apibotánicos de México. Apicultura en México,

6 y 28.

Ordetx G.S., Zozaya-Rubio, J.A., Franco M.W. 1972. Estudio de la flora apícola nacional.

Chapingo, México, Dirección General de Extensión Agrícola. Departamento de

Hortalizas y Frutales. Divulgación: Folleto Misceláneo n. 2. 94 p.

Ordext, R. G. 1978. Flora apícola de la América Tropical. Ed. científico Técnica. La Habana.

334 pags.

Padilla, V.E.; Cuevas, G. R.; Ibarra, M. G. y Moreno, G. S. 2006. Riqueza y biogeografía de

la flora arbórea de Colima, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 77: 271-295.

Piedras G.B., Quiroz G.D.L. 2007. Estudio melisopalinológico de dos mieles de la porción

sur del Valle de México. Polibotánica 23: 57-75.

Potts S. G., Biesmeijer J. C., Kremen C., Neumann P., Schweiger O., Kunin W. E. 2010.

Global pollinator declines: trends, impacts and drivers. Trends in Ecology and

Evolution 25: 345-353.

Reyes, C. J. L.; F. A. Eischen, F. A.; Cano, R. P.; Rodríguez, M. R. and Nava, C. U. 2009.

Plant species visited by honey bee foragers during induced cantaloupe pollination.

Acta Zoológica Mexicana 25: 507-514.

Ricketts T. H. 2004. Tropical forest fragments enhance pollinator activity in nearby coffee

crops. Biological Conservation 18: 1262-1271.

Page 46: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

30

Ricketts T.H., Regetz J., Steffan-Dewenter I., Cunningham S. A., Kremen C., Bogdanski A.,

Gemmill-Herren B., Greenleaf S. S., Klein A. M., Mayfield M. M., Morandin L. A.,

Ochieng’ A., Viana B. F. 2008. Landscape effects on crop pollination services: are

there general patterns? Ecology Letters 11:499-515.

Rios K. C. I. 2003. Tithonia diversifolia (hemsl) Gray, una planta con potencial para la

producción sostenible en el trópico. Conferencia electrónica de la FAO sobre

"Agroforestería para la producción animal en Latinoamérica"

http://www.fao.org/ag/aga/AGAP/FRG/AGROFOR1/Rios14.htm (Consultado el 25

de agosto del 2016).

Rzedowski, J. 1991. Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México. Acta

Botanica Mexicana 14:3-21.

Rzedowsi J. 1994. Vegetación de México. Sexta edición. Limusa, México, D.F. 432 p.

Román L. y Palma J. M., 2007. Árboles y arbusto tropicales nativos productores de néctar y

polen en el estado de Colima, México. Avances en Investigación Agropecuaria 11:

003.

Roldán-Rámos, L. 1984. Flora melífera de la zona de Tixcacaltuyub, Yucatán. Tesis,

Facultad de Ciencias, UNAM. México D. F.

Santos, R. F.; Piedale, K. L. y Pinheiro, A. J. 2006. Levantamento da flora melifera de

interesse apícola no municipio de Petrolina-PE. Revista Caatinga 19(3): 221-227.

Sakagami S. F., Laroca S. y Moure J. S. 1967. Wild bees biocenotics in São José dos Pinhais

(PR), South Brazil. Preliminary report. Journal of the Faculty of Science Hokkaido

University. Series 6, Zoology 19: 253-91.

Page 47: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

31

Sáez A., Sabatino M. y Aizen M. 2014. La diversidad floral del borde afecta la riqueza y

abundancia de visitantes florales nativos en cultivos de girasol. Ecología Austral 24:

94-102.

Sala O. E., Chapin F. S., Armesto J. J., Berlow E., Bloomfeld. Dirzo R., Huber-Sanwald E.,

Huenneke L.F., Jackson R. B. Kinzig A., Leemans R., Lodge D. M., Mooney H. A.,

Oesterheld M., Poff N. L., Sykes M. T., Walker B. H., Walker M., Wall D. H. 2000.

Global biodiversity scenario for the year 2100. Science 287: 1770-1774.

Santana-Michel F. J., Cervantes A. N. y Jimenez R. N. 2000. Flora melífera del estado de

Colima. Boletín del Instituto de Botánica. Universidad de Guadalajara 6: 251-277.

Secretaria de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA)

2000. Flora nectarífera y polinífera en el Estado de Tamaulipas. Primera edición. 109

p.

Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP). 1983. Síntesis Geográfica del Estado de

Tamaulipas. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México. 158

p.

Sosa, M.; Galarza, J. L.; Lebgue, T. y Puga, S. 2006. Clasificación de las comunidades

vegetales en la región árida del estado de Chihuahua, México. Ecología Aplicada

5:53-59.

Souza Novelo N. 1940. Plantas melíferas y poliníferas que viven en Yucatán. Fondo Editorial

de Yucatán. Mérida, Yucatán. 38 p.

Souza-Novelo N., Suárez-Molina V., Barrera-Vázquez A. 1981. Plantas melíferas y

poliníferas de Yucatán. Fondo Editorial de Yucatán. Mérida, Yucatán. 70 p.

Page 48: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

32

Tellería, M.C. 2001. El polen de las mieles, un indicador de su procedencia botánica y

geográfica. Ciencia Hoy 62(4-5): 63-65.

Verde M. M. 2014. Apicultura y seguridad alimentaria. Revista Cubana de Ciencia Agrícola

48(1): 25-31.

Vivas N. J., Maca J. D., Pardo M. 2008. Caracterización cualitativa del polen recolectado por

Apis mellifera L. en tres apiarios del municipio de Popayán. Facultad de Ciencias

Agropecuarias 6: 2.

Villanueva G.R. 1984. Plantas de importancia apícola en el ejido de Plan del Río, Veracruz,

México. Biótica 9 (3): 279-340.

Villanueva-Gutiérrez R. 1994. Nectar sources of European and Africanized honey bees (Apis

mellifera L.) in the Yucatan Peninsula, Mexico. Journal of Apicultural Research 33

(1): 44-58.

Villanueva-Gutiérrez R. 2002. Polliniferous plants and foraging strategies of Apis mellifera

in the Yucatán Peninsula, Mexico. Revista de Biología Tropical 50(3/4): 1035-1044.

Villanueva-Gutiérrez R., Moguel-Ordóñez Y. B., Echazarreta-González C. M., Arana-López

G. 2009. Monofloral honeys in the Yucatán Peninsula, Mexico. Grana 48(3): 214-

223.

Villegas D.G., Cajero A.S., Bolaños M.A., Miranda S.J.A., Pérez L.M.A., Ku y Yam F.,

Guzmán Q.E.O., Tah V.B. 1998. Flora nectarífera y polinífera en la península de

Yucatán. Secretaria de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR).

Dirección General de Ganadería. 127 p.

Page 49: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

33

Villegas D., G., A. Bolaños M., J. A. Miranda S., I. L. Quintana R., E. O. Guzmán Q., y J. J.

M. Zavala R. 1999. Flora nectarífera y polinífera en el estado de Michoacán, SAGAR,

Comisión Técnico Consultiva de Coeficientes de Agostadero, México.

Villegas D.G., Bolaños M.A., Miranda S.J.A., González Q.U. 2002a. Flora nectarífera y

polinífera en el estado de Guerrero. Secretaria de Agricultura Ganadería Desarrollo

Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA) COTECOCA- SAGARPA. 126 p.

Villegas D.G., Bolaños M.A., Miranda S.J.A., Zenón A. A.J. Flora Nectarífera y polinífera

en el estado de Chiapas. 2002 b. Secretaria de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural

Pesca y Alimentación (SAGARPA) SAGARPA-COTECOCA, Fundación Produce

Chiapas. 164 p.

Villegas D., G., A. Bolaños M., J. A. Miranda S., R. Sandoval H. y M. Lizama M. (2000b),

Flora nectarífera y polinífera en el estado de Veracruz, SAGAR, Comisión Técnico

Consultiva de Coeficientes de Agostadero, México, versión digital.

Villegas D.G., Bolaños M.A., Miranda S.J.A., Sandoval H.R., Lizama M.J.M. Flora

nectarífera y polinífera en el estado de Veracruz. 2003. Secretaria de Agricultura

Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA). Fundación Produce

Veracruz. 130 p.

Villaseñor, J.L. Checklist of the native vascular plants of Mexico. 2016. Revista Mexicana

de Biodiversidad 87: 559-902.

Winston, M. 1987. The biology of the honey bee. Harvard University, Cambridge, Mass.,

USA. 281 p.

Wulfrath, A. y Speck, J.J. 1953. La flora melífera. Editora Agrícola Mexicana, Enciclopedia

Apícola, México, D.F., Folleto No. 28: 97 p.

Page 50: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

34

Wilms W. y Wiechers B. 1997. Floral resource partitioning between native Melipona bees

and the africanized honey bee in the Brazilian Atlantic rain forest. Apidologie 28:

339-55.

Winfree R., Aguilar R., Vazquez D. P., LeBuhn G., y Aizen M. A. 2009. A meta-analysis of

bees responses to anthropogenic disturbance. Ecology 90: 2068-2076.

Zamora C. P. 2003. Contribucion al estudio floristico y descripcion de la vegetacion del

municipio de Tenabo, Campeche, Mexico. Polibotánica 15: 1-40.

Zavala O. J. A., Colomo G. I., Matalí P. N. A., Méndez V. A. y Vandame R. 2012. Miel de

cítricos de México. Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Especialistas en

Abejas, A. C. Memorias del 19° Congreso Internacional de Actualización Apícola.

2012, Oaxaca, Oaxaca, México. 179 p.

Page 51: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

35

2.6 ANEXOS

Anexo 2.1. Inventario de la flora de importancia apícola en Tamaulipas, México. AR = Árbol, AB = Arbusto, HI = Hierba, ER = Erecta, As = Ascendente, DE =

Decumbente, PS = Postrada, RA = Rastrera, RO = Roseta, TR = Trepadora, FL = Flotante, NA = Nativa, IN = Introducida, NE = Néctar, PO = Polen, NP = Néctar-

polen, BP = Bosque de pino, BE = Bosque de encino, BE = Bosque de encino-pino, MDM = Matorral desértico micrófilo, MDR = Matorral desértico rosetófilo,

MSM = Matorral submontano, MET = Matorral espinoso tamaulipeco, MEZ = Mezquital, SMS = Selva mediana subcaducifolia, SBS = Selva baja subcaducifolia,

SBC = Selva baja caducifolia, VH = Vegetación halófila, VA = Vegetación acuática, VS = Vegetación secundaria, CA = Cultivo agrícola, CO = Cultivo ornamental.

Familia Nombre Científico Nombre Común

Primavera Verano Otoño Invierno Importancia Apícola

M A M J J A S O N D E F Néctar Polen Néctar

Polen

Acanthaceae Avicennia germinans AR/ER/NA/NE/VA Mangle blanco x x x x x x x x x x x x x

Asphodelaceae Aloe vera HI/RO/IN/NE/CA Sábila x x x

Amaranthaceae Amaranthus hybridus HI/ER/NA/NE/VS Quelite x x x x x x x x x

Anacardiaceae Mangifera indica AR/ER/IN/NE/CA Mango x x x x x x

Rhus microphylla AB/ER/NA/NE/MDM Correoso x x x

Rhus virens AB/ER/NA/NE/BPE Lantrisco x x x x x x x x x x x x

Schinus terebinthifolia AR/ER/IN/NP/CO Cimarrón x x x

Anonnaceae Annona globiflora AB/ER/NA/NP/SBC Chirimoya x x x x x x

Apocynaceae Asclepias angustifolia HI/ER/NA/NE/BE x x x x x

Asclepias curassavica HI/ER/NA/NE/VS Quiebra muelas x x x x x x x x x x x x x

Cascabela thevetia AB/ER/NA/NE/CO Cabeza de víbora x x x x x x x x x x x x x

Arecaceae Acrocomia aculeata AR/ER/NA/NP/SMS Coyol x x x x x x x x

Brahea berlandieri AB/ER/NA/NE/BE Palmito x x x x

Sabal mexicana AR/ER/NA/NP/SBC Palma real x x x x x

Asparagaceae Agave lecheguilla AB/RO/NA/NP/MDR Lechuguilla x x x x x x

Dasylirion berlandieri AB/RO/NA/NP/MDR Sotol x x x

Yucca filifera AR/ER/NA/NE/MET Palma china x x x x x

Yucca treculeana AR/ER/NA/NE/MET Pita x x x x

Asteraceae Baccharis salicifolia AB/ER/NA/NP/VA Jara x x x x x x x

Bidens odorata HI/ER/NA/NP/VS Aceitilla x x x x x x x x x x x x x

Bidens pilosa HI/ER/NA/NP/VS Aceitilla x x x x x x x x

Bidens squarrosa HI/TR/NA/NE/SMS Te huasteco x x x x x

Borrichia frutescens HI/ER/NA/PO/VH Saladilla x x x x x x

Chromolaena odorata HI/TR/NA/NP/MET Limpiatuna x x x x x x x

Cirsium mexicanum HI/ER/NA/NP/VS Cardo x x x x

Conoclinium coelestinum HI/ER/NA/PO/VA x x

Elephantopus mollis HI/ER/NA/NP/VS x x x x x x

Page 52: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

36

Flourensia laurifolia AB/ER/NA/NP/MSM Hoja ancha x x x x x x x x x

Gochnatia hypoleuca AB/ER/NA/NP/MSM Ocotillo x x x x x x x

Helianthus annuus subsp. annuus HI/ER/NA/NP/VS Polocote x x x x x x x x x x x x x

Helianthus annuus var. macrocarpus HI/ER/NA/NP/CA Girasol x x x x x

Mikania cordifolia HI/TR/NA/NP/VA Guaco x x x x x x x x

Parthenium hysterophorus HI/ER/NA/NE/VS Amargoso x x x x x x x x x x x

Pluchea carolinensis AB/ER/NA/NP/VA Santa María x x x x x x x

Pluchea salicifolia AB/ER/NA/NP/VA Santa Isabel x x x x x

Roldana aschenborniana AB/ER/NA/PO/BE Barba x x x

Senecio salignus AB/ER/NA/NP/VA Jarilla x x x x x x x

Simsia eurylepis HI/ER/NA/NP/VS Chimalaco x x x x x x x x x x

Sonchus oloraceus HI/ER/IN/NP/VS Borraja x x x

Tithonia diversifolia HI/ER/IN/NP/VS Botón de oro x x x x x x x x x x x x x

Tridax coronopifolia HI/AS/NA/PO/VS Coronilla x x x

Tridax procumbens HI/PO/NA/PO/VS Hierba del monte x x x x x x x

Verbesina encelioides HI/ER/NA/NP/VS Hierba de la bruja x x x

Verbesina persicifolia AB/ER/NA/NE/VS Hierba del toro x x

Zinnia elegans HI/ER/IN/NP/CO Cartulina x x x x x x x x x x x x x

Basellaceae Anredera vesicaria HI/TR/NA/NP/SBC Hierba de la difunta x x x

Bignoniaceae Amphilophium crucigerum HI/TR/NA/NP/SMS Lengua de vaca x x x x x

Tecoma stans AB/ER/NA/NE/SBC Tronadora x x x x x x x x x x x x x

Crescentia alata AR/ER/NA/NE/SBC Guaje cirial x x x x x x x x x x x x x

Parmentiera aculeata AB/ER/NA/NE/SBC Chote x x x x x x

Boraginaceae Cordia boissieri AR/ER/NA/NP/MET Anacahuita x x x x x x x x x x x x x

Cordia dentata AR/ER/NA/NE/SBC Baboso x x x x x

Ehretia anacua AR/ER/NA/NE/MEZ Anacua x x x

Heliotropium angiospermum HI/ER/NA/NE/VS Alacrancillo x x x x x x x

Heliotropium calcicola HI/ER/NA/NE/MSM x x x x

Bromeliaceae Tillandsia usneoides HI/EP/NA/NE/BE Paixtle x x x x x x

Bromelia pinguin AB/RO/NA/NP/SBC Huapilla x x x x

Hechtia glomerata HI/RO/NA/NE/MDR Huapilla x x x

Cactaceae Cylindropuntia leptocaulis AB/ER/NA/NP/MET Tasajillo x x x x x

Opuntia engelmannii AB/ER/NA/NP/MET Nopal x x x x x

Pachycereus marginatum AB/ER/NA/NE/MDM Órgano x x x x

Stenocereus griseus AB/ER/NA/PO/MET Pitayo x x x

Cannabaceae Celtis pallida AB/ER/NA/NE/MET Granjeno x x x

Cannaceae Canna indica HI/ER/NA/NP/VS Platanillo x x x x x x x x x x x x x

Capparaceae Quadrella incana AB/ER/NA/NP/MSM Vara blanca x x x x x x x

Combretaceae Conocarpus erectus AB/ER/NA/NP/VA Mangle botoncillo x x x x x x x x x x x x x

Page 53: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

37

Commelinaceae Commelina erecta HI/AS/NA/PO/VS Hierba del pollo x x x x x x x x x

Convolvulaceae Evolvulus alsinoides HI/PS/NA/NE/MET x x

Ipomoea batatas HI/TR/NA/NE/SBS Frijolillo x x x x x

Ipomoea carnea subsp. fistulosa AB/ER/NA/NE/VS Mañanita x x x x x x x x x x x x x

Ipomoea pes-caprae HI/RA/NA/NP/VH Riñonina x x x x x x x x x x x x x

Jacquemontia nodiflora HI/TR/NA/NE/MEZ Campanita x x x

Jacquemontia oaxacana HI/TR/NA/NE/SBS Campanita azul x x x

Jacquemontia pentantha HI/TR/NA/NE/SBS Campanita azul x x x

Operculina pinnatifida HI/TR/NA/NE/VS Gallinita x x x x x

Turbina corymbosa HI/TR/NA/NE/SBS x x x x x x

Cucurbitaceae Citrullus lanatus HI/PS/IN/NP/CA Sandía x x x x x x x x x

Cucumis meloHI/PS/IN/NP/CA Melón x x

Luffa aegyptiaca HI/TR/IN/NE/VS Estropajo x x

Momordica charantia HI/TR/IN/NE/SBS Guadalupana x x x x x x x x x x x x x

Cupresaceae Taxodium mucronatum AR/ER/NA/NE/VA Sabino x x x x x

Ebenaceae Diospyros palmeri AR/ER/NA/NE/MSM Chapote x x x x x

Diospyros texana AR/ER/NA/NE/MSM Chapote prieto x x x x x

Euphorbiaceae Jatropha dioica AB/ER/NA/NP/MDM Sangre de drago x x x

Croton argenteus HI/ER/NA/NP/VS Puntilla x x x

Croton cortesianus HI/ER/NA/NE/MEZ Palillo x x

Croton niveus AR/ER/NA/NP/SBC Olivo x x x x x x x

Croton punctatus HI/ER/NA/NP/VS Hierba del jabalí x x x x x x x x x x x x x

Croton reflexifolius AB/ER/NA/NP/SBC Matilla x x x x x x x

Cnidoscolus multilobus AB/ER/NA/NP/SBC Mala mujer x x x x x x x x

Euphorbia heterophylla HI/ER/NANE/VS Contrahierba x x x x x x x

Ricinus communis AB/ER/IN/NP/VS Higuerilla x x x x x

Fabaceae Acacia angustissima AR/ER/NA/PO/BE Barba de chivo x x x x

Acacia constricta AB/ER/NA/PO/MDM Huizachillo x x x

Acacia coulteri AR/ER/NA/PO/SBC Palo de arco x x x

Acacia farnesiana AB/ER/NA/PO/VS Huizache x x x

Acacia rigidula AB/ER/NA/PO/MET Gavia x x x

Acacia schaffneri AB/ER/NA/NP/MDM Huizache chino x x x

Bahuinia divaricata AB/ER/NA/NE/SBC Pata de vaca x x x x x x x x x x x

Caesalpinia mexicana AB/ER/NA/NE/VS Hierba del potro x x x x x x x x x x x x x

Canavalia villosa HI/TR/NA/NP/SBC Frijolillo x x x x x x x

Dalea greggii AB/DE/NA/NE/BE Oreganillo x x x

Dalea lutea AB/AS/NA/PO/BE Pinito x x x

Delonix regia AR/ER/NIN/NE/CO Framboyán x x x x x x x x x

Ebenopsis ebano AR/ER/NA/NE/MEZ Ébano x x x x x

Page 54: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

38

Erythrina herbacea AB/ER/NA/NP/SBC Colorín x x x x x

Eysenhardtia polystachya AB/ER/NA/NE/MEZ Vara dulce x x x x x x x

Eysenhardtia texana AB/ER/NA/NE/MET Vara dulce x x x x x x x x

Gliricidia sepium AR/ER/IN/NP/CO Palo de sol x x x x x x x x

Havardia pallens AR/ER/NA/NE/MET Tenaza x x x x x

Leucaena leucocephala AR/ER/IN/NP/VS Guaje x x x x x x x

Lysiloma divaricatum AR/ER/NA/NE/SBC Rajador x x x x x

Mimosa biuncifera AB/ER/NA/PO/MDM Uña de gato x x x x x x x

Mimosa diplotricha AB/TR/IN/PO/VS Sierrilla x x x x x

Mimosa monancistra AB/ER/NA/PO/MET Charrasquillo x x x x x

Mimosa pigra AB/ER/NA/PO/VA Choveno x x x x x x

Mimosa pudica HI/ER/NA/PO/VS Vergonzosa x x x x x x x

Parkinsonia aculeata AR/ER/NA/NE/VS Retama x x x x x

Parkinsonia texana var. macra AR/ER/NA/NE/MEZ Palo verde x x x

Piscidia piscipula AR/ER/NA/NE/SBC Chijol x x x

Pithecellobium dulce AR/ER/NA/NP/SBC Guamúchil x x x x x x x x

Prosopis glandulosa AR/ER/NA/NP/MET Mezquite x x x x

Prosopis laevigata AR/ER/NA/NP/MET Mezquite x x x

Prosopis tamaulipana AR/ER/NA/NE/MEZ Mezquite x x x

Senna atomaria AR/ER/NA/NE/SBC Palo de zorrillo x x x x x

Stizolobium pruriens HI/TR/NA/NE/SMS Picapica x x

Tamarindus indica AR/ER/IN/NE/CA Tamarindo x x x x x x x x x x x x x

Fagaceae Quercus polymorpha AR/ER/NA/NE/BE Encino x x x x x

Salicaceae Neopringlea integrifolia AR/ER/NA/NP/MSM Corva gallina x x x x x x x x

Xylosma flexuosa AR/ER/NA/NP/SBC Capulín de corona x x x x x x x x x x x x x

Lamiaceae Callicarpa acuminata AR/ER/NA/NE/SBC Uvilla x x x x x

Leonotis nepetifolia HI/ER/NA/NP/VS Betónica x x x x x

Marrubium vulgare AR/ER/IN/NP/VS Manrubio x x x x x x x x x x x x x

Salvia ballotiflora AB/ER/NA/NE/MSM Santa Isabel x x x x

Salvia connivens HI/ER/NA/NE/BE x x x x

Salvia sp. HI/ER/NA/NE/BE x x x x x x x x x x x x x

Teucrium cubense HI/ER/NA/NP/VS Verbena x x x x x x x x x x x x x

Vitex negundo AB/ER/IN/NE/CO Árbol de la miel x x x x x x x x x x x x x

Lauraceae Litsea glaucescens AB/ER/NA/NE/BE Laurel x x x x x

Nectandra salicifolia AR/ER/NA/NP/SBS Aguacatillo x x x x

Persea americana AR/ER/NA/NE/CA Aguacate x x x

Loasaceae Cevallia sinuata HI/AS/NA/NP/VS Ortiguilla ceniza x x x x x x x x x x x

Lythraceae Lagerstroemia indica AB/ER/IN/PO/CO Crespón x x x

Malpighiaceae Malpighia glabra AB/ER/NA/NP/SBS Manzanita x x x x x x x x x x

Page 55: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

39

Malvaceae Abutilon abutiloides HI/ER/NA/PO/VS x x x

Abutilon trisulcatum HI/ER/NA/NP/VS Tronadora x x x x x x x x x x x x x

Gossypium hirsutum HI/ER/NA/NP/CA Algodón x x x x x x x x

Malvastrum americanum HI/ER/NA/NP/VS Malva x x x x x x x x x x x x x

Malvastrum coromandelianum HI/ER/NA/PO/VS Malva loca x x x x x x x x x

Malvaviscus arboreus AB/ER/NA/NP/SBS Manzanita x x x x x x x x x x x x x

Melochia pyramidata HI/ER/NA/NP/VS Malva x x x x x x x x

Melochia tomentosa HI/ER/NA/PO/VS Malva rosa x x x x x x x

Waltheria indica HI/ER/NA/NP/VS Hierba del soldado x x x x x x x

Meliaceae Trichilia havanensis AB/ER/NA/NP/SMS Estribillo x x x x

Azadirachta indica AR/ER/IN/NE/CO Neem x x

Melia azederach AR/ER/IN/NP/CO Canelo x x x x x x x x x x x x x

Musaceae Musa paradisiaca AB/ER/IN/NE/CA Plátano x x x x x x x x x x x x

Myrtaceae Psidium guajava AB/ER/NA/NP/SBC Guayabo x x x x x x x x x

Nyctaginaceae Boerhavia coccinea HI/ER/NA/PO/VS Pegajosa x x x x x x x

Boerhavia erecta HI/AS/NA/PO/VS Pega pega x x x

Nymphaeaceae Nymphaea ampla HI/FL/NA/PO/VA Panza de vaca x x x x x x x x x x x x x

Nymphaea elegans HI/FL/NA/PO/VA Lampazo x x x x

Oleaceae Fraxinus berlandieriana AR/ER/NA/NE/VA Fresno x x x x x x x x

Onagraceae Ludwigia octovalvis HI/ER/NA/NE/VA Jarcia x x x x x x x x x

Oenothera rosea HI/ER/NA/NP/VS Hierba del golpe x x x x x x

Papaveraceae Argemone grandiflora HI/ER/NA/PO/VS Chicalote blanco x x x x x x x x x x x x x

Argemone ochroleuca HI/ER/NA/NE/VS Chicalote x x x x x x x x x x x x x

Argemone mexicana HI/ER/NA/NE/VS Chicalote amarillo x x x x x x x x x x x x x

Bocconia frutescens AB/ER/NA/NP/SBS Calderona x x x x x x x x x x x

Passifloraceae Turnera diffusa HI/ER/NA/NE/MSM Damiana x x x x x x x x x x

Petiveriaceae Rivina humilis HI/ER/NA/NE/SBC Cordilínea x x x x x x x x x x x x x

Pinaceae Pinus cembroides AR/ER/NA/NE/BP Pino piñonero x x x x

Pinus teocote AR/ER/NA/NE/BP Ocote x x x x

Plantaginaceae Maurandya antirrhiniflora HI/TR/NA/NP/MSM x x x x x x

Plumbaginaceae Plumbago auriculata HI/ER/IN/PO/CO Plumbago x x x x x x x x x x x x x

Poaceae Sorghum halepense HI/ER/IN/PO/VS Zacate Johnson x x x x x x x x x

Zea mays HI/ER/NA/PO/CA Maíz x x x

Polygonaceae Antigonon leptopus HI/TR/NANE/VS Flor de San Diego x x x x x x x x x x x x x

Persicaria glabra HI/ER/NA/NE/VA Chilillo x x x x x

Rhamnaceae Condalia hookeri AR/ER/NA/NP/MEZ Brasil x x x x x

Karwinskia humboldtiana AB/ER/NA/NE/MEZ Coyotillo x x x

Rosaceae Lindleya mespiloides AB/ER/NA/NE/BP Manzanilla silvestre x x x x x

Vauquelinia corymbosa AR/ER/NA/PO/BP Sierrilla x x x x

Page 56: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

40

Rubiaceae Hamelia patens AB/ER/NA/NP/SBS Chacloco x x x x x x x

Rutaceae Casimiroa greggii AR/ER/NA/NE/SBS Chapote amarillo x x x

Citrus aurantifolia AR/ER/IN/NE/CA Limón x x x

Citrus sinensis AR/ER/IN/NE/CA Naranjo x x x

Esenbeckia runyonii AR/ER/NA/NP/SBS Limoncillo x x x

Helietta parvifolia AB/ER/NA/NP/MSM Barreta x x x x x x x x x x

Murraya paniculata AB/ER/IN/NE/CO Limonaria x x x x x x

Zanthoxylum fagara AB/ER/NA/NP/MET Colima x x x x

Sapindaceae Koelreuteria bipinnata AR/ER/IN/NE/CO Chino x

Serjania brachycarpa HI/TR/NA/NE/MEZ Guia x x x x x

Urvillea ulmacea HI/TR/NA/NE/MEZ Coronilla x x x x x

Paullinia tomentosa HI/TR/NA/NE/SBS Arete de novia x x x x x x x x

Sapindus saponaria AR/ER/NA/NE/SBC Jaboncillo x x x x x x

Sapotaceae Syderoxylon celastrinum AR/ER/NA/NE/MEZ Coma x x x x x x x x x x x

Scrophulariaceae Buddleja scordioides HI/ER/NA/NE/MSR Escobilla x x x

Buddleja sessiliflora AB/ER/NA/NP/VS Tepozán x x x x x x x

Capraria mexicana AB/ER/NA/NP/VS Jara x x x x x x x

Leucophyllum frutescens AB/ER/NA/NP/MET Cenizo x x x x x

Leucophyllum pruinosum AB/ER/NA/NP/MDM Cenizo x x x x x x

Solanaceae Datura stramonium HI/ER/NA/NP/VS Toloache x x x x x x x x x

Lycopersicon esculentum HI/ER/NA/NE/VS Tomate x x x x x x

Solanum erianthum AB/ER/NA/NP/VS Salvadora x x x x x x x x x x x x x

Tamaricaceae Tamarix aphylla AR/ER/IN/NP/CO Rompevientos x x x x x x x

Verbenaceae Verbena carolina HI/ER/NA/NP/VS Hierba del negro x x x x x x x x x x x x x

Citharexylum berlandieri AB/ER/NA/NP/MEZ Revienta cabras x x x x x x x x

Lantana hirta HI/ER/NA/NE/MEZ Peonía colorada x x x x x x x x x x x x x

Lippia graveolens HI/ER/NA/NE/MSM Orégano x x x x

Petrea volubilis AB/TR/NA/NE/SMS Guirnalda x x x x x

Vitaceae Cissus verticillata HI/TR/NA/NP/SBS Hierba del buey x x x x x x x x x

Zygophyllaceae Guaiacum angustifolium AB/ER/NA/NE/MET Guayacán x x x x x x x x

Kallstroemia maxima HI/PS/NA/NE/VS x x

Kallstroemia parviflora HI/PS/NA/PO/VS x x

Larrea tridentata AB/ER/NA/NP/MDM Gobernadora x x x x x x

TOTAL 116 115 124 130 124 110 103 100 85 64 71 98 99 31 86

Page 57: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

41

CAPÍTULO III

DETERMINACION DEL ORIGEN BOTÁNICO DE

LA MIEL DE TAMAULIPAS MEDIANTE UN

ESTUDIO MELISOPALINOLÓGICO

Page 58: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

42

3.1 INTRODUCCION

Por definición, la melisopalinología es el estudio de los granos de polen contenidos en la miel

(Sáenz y Gómez, 2000). El primer análisis de polen en la miel fue realizado por Pfister en

1845 (Kaya et al., 2005). Este estudio surgió como especialidad en el continente europeo a

mediados del siglo pasado, su desarrollo, sostenido por numerosos y variados estudios

experimentales, contribuyó a la comercialización de las mieles tipificadas por origen

botánico y geográfico (Tellería, 2007). Los análisis palinológicos de la miel se realizan de

dos formas (Louveaux citado por Carreto, 1989), el cualitativo que indica en qué proporción

se encuentran los granos de polen de las distintas especies, es decir el espectro polínico y el

cuantitativo que proporciona la cantidad total de polen por unidad de peso (Carreto, 1989).

El territorio mexicano se caracteriza por su alta diversidad biológica que es el

resultado de su compleja evolución lo cual ha configurado una compleja fisiografía, con una

gran variabilidad climática, tanto altitudinal como latitudinal; lo que ha permitido la

evolución de la flora que ha sido clasificada en 32 tipos de vegetación (Miranda y Hernández

X, 1963), distribuidos en 15 provincias fisiográficas (Rzedowski, 1978). Esta riqueza

florística representa un gran potencial de recursos nectaríferos y poliníferos para las abejas,

el cual se ve reflejado en la gran variedad de mieles que existen en cada una de las cinco

regiones apícolas de México (Labougle y Zozaya, 1986), con toda una gama de propiedades

organolépticas (colores, olores y sabores), dependiendo de su origen floral y geográfico

(Martínez-Hernández y Ramírez, 2008)

En nuestro País, los conocimientos sobre el origen botánico de las mieles están

basados exclusivamente en observaciones del momento en que las abejas están pecoreando

para colectar el néctar y/o los granos de polen, éste método empírico dificulta mucho la

validación de que alguna miel pueda provenir de una planta o cultivo específico. En el caso

de las mieles mexicanas, la mayoría de las especies de plantas de las cuales las abejas extraen

el néctar son plantas nativas poco conocidas, no obstante, por medio del estudio del contenido

de polen en estas mieles se pueden hacer contribuciones importantes al conocimiento de las

Page 59: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

43

fuentes de néctar, para caracterizar y clasificar la diversidad de las mismas (Reyes y

Cervantes, 1991).

Entre los estudios melisopalinológicos realizados en México se cuenta con los de

Villanueva (1984) en el ejido de Plan del Río, Veracruz. Alvarado y Delgado en 1985

determinaron el espectro polínico de las mieles en Uxpanapa, Veracruz. Roldán-Ramos

(1985) analizó las mieles producidas por A. mellifera y Melipona beechii en Yucatán.

Villanueva en 1994 estudio muestras de miel con el fin de identificar las fuentes de néctar

usadas por abejas europeas y africanizadas en la Península de Yucatán. Salinas (1996) realizó

el análisis polínico de mieles obtenidas en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

(UNAM), Estado de México y caracterizó la diversidad apiflorística de la región. Acosta-

Castellanos y Palacios-Chávez (2001) determinaron las plantas de interés apícola en la zona

de Pluma Hidalgo, Oaxaca a partir de muestras de miel y cargas de polen. En el año 2009,

Villanueva-Gutiérrez, et al. Realizaron un trabajo en la Península de Yucatán para

caracterizar a las mieles monoflorales encontrando especies vegetales no reportadas antes

para las mieles mexicanas. Como resulta evidente son pocos los trabajos melisopalinológicos

que se han realizado en el país, aun y cuando la caracterización floral de las mieles aumenta

su valor, por lo que es importante fomentar este tipo de estudios que a futuro permitan

establecer la normatividad melisopalinológica de las mieles mexicanas (Piedras y Quiroz,

2007).

El ingreso de la miel Tamaulipeca a los mercados internacionales se debe a las

características (aroma, color, sabor) que les otorga su origen floral. Estas propiedades

organolépticas, permiten al apicultor el reconocimiento empírico de los orígenes botánicos

de la miel. Sin embargo, al día de hoy es notable la carencia de estudios de melisopalinología

en el estado que reconozcan los orígenes florales de las mismas. Por este motivo es

importante realizar un estudio melisopalinológico para identificar el espectro polínico y la

frecuencia de aparición de los diferentes pólenes presentes en la miel proveniente del estado

del Tamaulipas. El conocimiento botánico permite que se pueda llevar a cabo este tipo de

análisis palinológico de la miel de manera precisa. Indirectamente, el resultado de esta

investigación promoverá la obtención de una diferenciación en la miel tamaulipeca,

Page 60: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

44

ayudando así a los distintos eslabones que conforman la cadena productiva apícola,

resultando beneficiados mediante la obtención de una clasificación botánica para la miel de

Tamaulipas.

3.2 MATERIALES Y METODOS

3.2.1 Localización y descripción del área de estudio

Tamaulipas se localiza en el noreste de la República Mexicana entre las coordenadas:

22°12’31” y 27°40’52” de latitud norte, y 97°08’38” y los 100°08’51”de longitud oeste.

Ocupa el séptimo lugar en cuanto a extensión territorial se refiere, contando con una

superficie de 7’982,900 ha. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al sur con

los estados de Veracruz y San Luis Potosí, al este con el Golfo de México y al oeste con el

estado de Nuevo León.

3.2.2 Análisis melisopalinológico de la miel

El trabajo se efectuó durante el año 2012, se seleccionaron apiarios que se encuentran

establecidos en diferentes tipos de vegetación y características fisiográficas (Sosa et al.,

2006). El muestreo de miel fue realizado de acuerdo a la principal cosecha que los apicultores

ejecutaron en los apiarios. En este periodo se obtuvieron en total 27 muestras de miel de 27

apiarios ubicados en 11 municipios del Estado.

En cada apiario, fueron seleccionadas cinco colmenas de manera aleatoria, Se tomó

miel operculada de un bastidor central de la primera alza y se le cortó un trozo de panal de 5

x 5 cm. Los cinco trozos de panal con miel operculada se depositaron en un frasco de vidrio,

previamente identificado con los datos del apiario y fecha de colecta. En el laboratorio los

trozos de panal fueron macerados y la miel obtenida se filtró para retirar la cera.

Posteriormente fue almacenada a temperatura ambiente, en un frasco de vidrio hasta el

momento de ser analizada por medios palinológicos.

Page 61: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

45

Las muestras de miel fueron tratadas mediante acetólisis, de acuerdo a Erdtman

(1943), modificado por Villanueva-Gutiérrez (1994) y se realizó el montaje de las

preparaciones palinológicas, fijándolas en portaobjetos con gelatina glicerinada. De estas

preparaciones se efectúo la identificación y conteo de los granos de polen al microscopio

óptico con objetivo 40X y 100X (Micromaster, Fisher ScientificTM), contando e identificando

por lo menos 600 granos de polen por muestra. La identificación de los granos de polen fue

realizada empleando claves palinológicas (Kapp et al., 1969; Palacios-Chávez et al., 1991) y

atlas polínico (Reyes et al., 2009) y por comparación con la colección palinológica de

referencia.

A partir de los datos así obtenidos, se determinará el origen botánico de la miel, siendo

mieles monoflorales aquellas en cuya composición predomina el néctar de una especie

vegetal, en ese caso la frecuencia relativa del polen de un determinado taxa debe ser superior

al 45%. Y mieles multiflorales o poliflorales si en su composición se encuentra el néctar de

varias especies vegetales, sin que ninguna de ellas pueda considerarse predominante, es decir,

que ningún tipo de polen representa el 45% del total (Loveaux et al., 1978; Tellería, 2001)

(Cuadro 3.1).

Page 62: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

46

Cuadro 3.1. Diferentes clasificaciones del contenido polínico de la miel.

Contenido polínico

(%)

Frecuencias de

granos de polen

Clases de

frecuencias

Cantidades de polen

anemófilo o de

plantas sin

nectarios

> 45% Muy frecuente Polen predominante Muy frecuente

16 a 45% Frecuente Polen secundario Frecuente

3 a 15% Raro Polen de importancia

menor Raro

> 3% Esporádico Polen menor Esporádico

Fuente: Loveaux et al., 1978.

Al mismo tiempo, con los datos obtenidos del estudio palinológico se procederá a

determinar si existe relación alguna de los pólenes identificados en la miel de acuerdo a los

diferentes tipos de hábitos de la vegetación (arbóreos, arbustivos, herbáceos y trepadores).

Page 63: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

47

3.3 RESULTADOS

En la Tabla 3.1 se mencionan los diferentes tipos polínicos identificados en las muestras de

miel de 27 apiarios que están ubicados en 11 municipios del Estado, fue posible identificar

27 familias, en las cuales están representados 45 géneros. Fue posible realizar una

identificación a nivel de especie, esta fue dada por 21 taxas. De los resultados obtenidos en

estas muestras, 15 son consideradas de origen multifloral debido a que ningún taxón muestra

una frecuencia de aparición superior al 45 % de los granos de polen en el conteo. Las restantes

12 muestras presentan valores característicos de mieles de origen monofloral (≥ 45%) y estas

están constantemente representadas por dos familias, la Fabaceae y Rutaceae. Estas dos

familias se encuentran presentando valores superiores para los géneros Prosopis laevigata

(mezquite) y Citrus sinensis (naranjo) respectivamente.

En las mieles que se consideran de origen monofloral, se contabilizaron entre 5 y 11

taxones diferentes por muestra. Las abejas en este caso visitaron 13 diferentes familias de

plantas. Rutaceae y Fabaceae fueron las más comunes encontrándose en siete y cinco

muestras de miel respectivamente. Estas mieles monoflorales se encuentran en los

municipios del centro del estado como Güemez (cuatro), Padilla (dos) e Hidalgo (una) para

las originadas con néctar de Citrus sinensis (naranjo). Y las que tienen su origen en Prosopis

laevigata (mezquite) en los municipios de Tula (cuatro) y Jaumave (una) los cuales

corresponden al Altiplano Tamaulipeco. Esto en correspondencia al conocimiento empírico

que reportan los apicultores que participaron en el muestreo. Tabla 3.2.

En el caso de las mieles consideradas como multiflorales, las abejas visitaron una

mayor cantidad de familias para obtener recursos alimenticios, observándose 25 familias

vegetales. De estas las Fabaceae (cuatro muestras), las Convolvulaceae (tres) y las Asteraceae

(dos) son las más representadas, sin que ninguna de ellas pueda considerarse predominante,

es decir, que ningún tipo de polen representa el 45% del total. Estas mieles se encuentran en

todos los municipios del estudio, con excepción del municipio de Tula perteneciente a la zona

del altiplano.

Page 64: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

48

Tabla 3.1. Tipos de polen encontrados en las muestras de miel durante el estudio.

FAMILIA GÉNERO ESPECIE

Amaranthaceae Amaranthus sp.

Asteraceae

Baccharis neglecta

Bidens pilosa

Bidens sp.

Conyza sp.

Cosmos caudatus

Helianthus sp.

Tipo 1

Tipo 2

Tridax sp.

Bignoniaceae Tipo 1

Tecoma stans

Bombacaceae Ceiba sp.

Boraginaceae Cordia sp.

Bromeliaceae Tipo 1

Cactaceae Opuntia sp.

Selenicereus sp.

Convolvulaceae Ipomoea sp. 1

Ipomoea sp. 2

Euphorbiaceae Euphorbia sp.

Fabaceae

Acacia farnesiana

Acacia sp.

Desmodium sp.

Diphysa sp.

Ebenopsis ebano

Gliricidia sepium

Harpalyce arborescens

Leucaena leucocephala

Mimosa sp.

Piscidia piscipula

Pithecellobium sp.

Prosopis laevigata

Prosopis tamaulipana

Prosopis glandulosa

Page 65: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

49

Tabla 3.1. Continuación.

FAMILIA GÉNERO ESPECIE

Lamiaceae

Leonotis nepetifolia

Salvia sp.

Tipo 1

Malvaceae Bakeridesia sp.

Tipo 1

Myrtaceae Eugenia sp.

Nymphaeaceae Nymphaea ampla

Onagraceae Tipo 1

Arecaceae Sabal mexicana

Phyllanthaceae Tipo 1

Poaceae Paspalum sp.

Tipo 1

Polygonaceae

Antigonon leptopus

Coccoloba sp.

Polygonum sp.

Rhamnaceae

Karwinskia humboltiana

Karwinskia sp.

Tipo 1

Rubiaceae Randia sp.

Tipo 1

Rutaceae Citrus sinensis

Citrus sp.

Sapindaceae Serjania sp.

Tipo 1

Sapotaceae Sideroxilum sp.

Scrophulariaceae Leucophyllum frutescens

Ulmaceae Celtis sp.

Verbenaceae Citharexylum berlandieri

Sin identificar 1

Sin identificar 2

Sin identificar 3

Page 66: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

50

Tabla 3.2. Familias con mayor predominancia y número de tipos de polen encontrados en las muestras analizas.

Familia Muestra Municipio Taxones Origen

Rutaceae 5 Güémez 11 Monofloral

Fabaceae 18 Jaumave 8 Monofloral

Fabaceae 24 Tula 8 Monofloral

Rutaceae 11 Güémez 8 Monofloral

Rutaceae 13 Güémez 8 Monofloral

Rutaceae 4 Güémez 7 Monofloral

Rutaceae 10 Hidalgo 7 Monofloral

Rutaceae 15 Padilla 7 Monofloral

Fabaceae 21 Tula 6 Monofloral

Fabaceae 22 Tula 6 Monofloral

Fabaceae 23 Tula 6 Monofloral

Rutaceae 16 Padilla 5 Monofloral

Asteraceae 1 Llera 16 Multifloral

Poaceae 17 Soto la Marina 15 Multifloral

Fabaceae 26 San Fernando 13 Multifloral

Scrophulariaceae 25 San Fernando 13 Multifloral

Convolvulaceae 12 Güemez 12 Multifloral

Bignoniaceae 14 Padilla 11 Multifloral

Convolvulaceae 27 Burgos 11 Multifloral

Ulmacea 2 Llera 11 Multifloral

Bromeliaceae 19 Jaumave 9 Multifloral

Asteraceae 7 Mante 9 Multifloral

Convolvulaceae 20 Jaumave 9 Multifloral

Fabaceae 3 Llera 9 Multifloral

Fabaceae 8 Hidalgo 9 Multifloral

Lamiaceae 9 Hidalgo 8 Multifloral

Fabaceae 6 Victoria 6 Multifloral

Page 67: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

51

En el estado de Tamaulipas el estrato arbóreo es el más importante para la obtención

de mieles de origen monofloral ya que las abejas visitaron arboles de dos tipos. Por un lado

se encontraron siete muestras de originadas con néctar de Citrus sinensis (naranjo), el cual

es una especie introducida y de uso en la agricultura comercial, principalmente en municipios

del centro del Estado. En otras cinco muestras monoflorales destaca Prosopis laevigata

(mezquite), esta es una especie nativa en el estado donde su predominancia forma el tipo de

vegetación de mezquital y se encuentra en una amplia zona del altiplano Tamaulipeco.

Ambas mieles son de alto valor comercial y de importancia para los apicultores de

Tamaulipas.

De acuerdo a lo encontrado y el número de taxas que visito Apis mellifera en los

municipios del estudio y a la frecuencia de aparición de los tipos polínicos y origen de la

miel, se observa un comportamiento de forrajeo de tipo polilectico en las mieles de origen

multifloral. Es decir, ningún taxa está representado por más del 70% de los granos de polen

contados en las muestras. Para mieles de origen monofloral el comportamiento fue similar,

salvo en una muestra del municipio de Tula, donde se observó que es del tipo polilectico con

una fuerte preferencia por una familia de plantas, es decir del 70 al 95% de los granos de

polen contados pertenecen a una familia, en este caso a una Fabaceae con la especie Prosopis

laevigata.

Las especies vegetales identificadas a nivel de género y especie que aportan néctar y

son de mayor importancia en la apicultura son Citrus sinensis y Prosopis laevigata. Acacia

farnesiana aporta polen en cantidades significativas al inicio de la primavera con lo que es

de importancia para el desarrollo de la colonia. Y algunas otras que aportan néctar y polen

que se encuentran frecuentemente en los sitios de estudio son Karwisnskia humboltiana,

Leucaena leucocephala y Leucophyllum frutescens. Tabla 3.3.

Page 68: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

52

Tabla 3.3. Especies identificadas y el aporte a las colonias de A. mellifera.

Especie Néctar Polen Néctar /

Polen

Acacia farnesiana X

Antigonon leptopus X

Bidens pilosa X

Baccharis neglecta X

Citharexylum berlandieri X

Citrus sinensis X

Cosmos caudatus

Ebenopsis ebano X

Gliricidia sepium X

Harpalyce arborescens

Karwisnskia humboltiana X

Leonotis nepetifolia X

Leucaena leucocephala X

Leucophyllum frutescens X

Nymphaea ampla X

Piscidia piscipula X

Prosopis laevigata X

Prosopis tamaulipana X

Prosopis glandulosa X

Sabal mexicana X

Tecoma stans X

Page 69: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

53

3.4 DISCUSIÓN

En las mieles analizadas en el presente estudio se identificaron 50 tipos polínicos para para

11 municipios del Estado, estos tipos están agrupados en 27 familias. En otros estudios

similares en el país, el número de tipos polínicos es menor, Alvarado y Delgado (1985)

encontraron 18 tipos polínicos en muestras de miel en Uxpanapa, Veracruz y Acosta-

Castellanos y Palacios-Chávez (2001) determinaron 31 tipos polínicos en la zona de Pluma

Hidalgo, Oaxaca. Los resultados indican que en Tamaulipas A. mellifera utiliza como recurso

alimenticio una gran diversidad de especies vegetales tanto de origen nativo como

introducido o de importancia agrícola y económica como Citrus sinensis (Ramirez-Arriaga

et al., 2011; Castellanos-Potenciano et al., 2012)

Los recursos vegetales identificados con una representación de más del 10% son

considerados las fuentes más importantes de polen o néctar (Kleinert-Giovannini e

Imperatriz-Fonseca, 1987), en este caso corresponden a las familias Fabaceae, Rutaceae,

Convolvulaceae y Asteraceae, concordando con Quiroz-García y Arreguin-Sánchez (2008)

quienes encontraron varias especies de esta familia en mieles de Morelos. Villanueva-

Gutiérrez et al (2009) en Yucatán encontró que las familias con el mayor número de especies

encontradas en muestras de miel son las Fabaceas, Convolvulaceas y otras coincidiendo con

estos resultados. Villanueva-Gutiérrez (1984) y Martínez et al (1993) en Quiroz – García y

Arreguin – Sánchez (2008) mencionan la preferencia que tienen las abejas por esta familia

ya que les proporciona en la mayoría de los casos, polen y néctar. Algunos otros tipos

polínicos con baja representación se consideran recursos potenciales o secundarios. Son

especies de plantas de donde las abejas recogen polen o néctar cuando no hay otras fuentes

disponibles (Piedras y Quiroz, 2007)

En dos muestras de miel monofloral de Prosopis laevigata (en el municipio de Tula

se encontró polen proveniente de Citrus sinensis. Piedras y Quiroz (2007) comentan que la

presencia de especies con baja representación puede ser debida a la contaminación

procedente de la manipulación del polen por las abejas durante su alimentación y otro motivo

puede ser el que en la apicultura trashumante de Tamaulipas primero se cosecha miel

Page 70: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

54

monofloral de naranjo y posteriormente se movilizan las colmenas a los mezquitales, en este

caso, restos de miel y polen se pueden quedar en las alzas melarías originando la mezcla de

pólenes.

Villanueva-Gutiérrez (1994) comenta al respecto que en algunas ocasiones las abejas

contaminan la miel con polen de otras especies al realizar actividades propias de su

comportamiento en la colonia, algunas especies pueden aparecer en grandes cantidades

aunque no produzcan néctar (Kervliet & Beerlink 1991 y Villanueva – Gutierrez (1994). Y

por lo general están presentes en muestras de miel provenientes de zonas con vegetación de

disturbio. Villanueva-Gutiérrez et al (2009) al respecto comenta que sus muestras provenían

de áreas de una fuerte producción apícola con especies dominantes de vegetación secundaria

como en el caso de la ubicación de los apiarios en este trabajo.

El estrato de mayor importancia para las abejas es el arbóreo, es el caso contrario al

resultado obtenido por Alvarado y Delgado (1985) en Uxpanapa, Veracruz, donde la

proporción correspondiente a hierbas, bejucos o arbustos es más importante que la de los

árboles; mientras que las especies leñosas lo son para la alimentación de la abeja melífera en

Plan del Río, Veracruz (Villanueva - Gutiérrez, 1984). El espectro polínico depende en parte

de la riqueza floral de la región donde se halla la colmena, en el caso de las mieles

monoflorales encontradas estas tienen la menor diversidad de tipos polínicos ya que por un

lado son cultivos donde predomina una sola especie y en el otro es vegetación nativa donde

encontramos una sola especie destacada. Al respecto Cairns et al. (2005) comenta que en

áreas protegidas o con muy poco disturbio le néctar en la dieta de las abejas es más diverso.

Villanueva-Gutiérrez (1994) y Villanueva-Gutiérrez et al. (2009) en Yucatán encontró un

rango de 2 a 17 taxas de polen y en otro estudio hasta 35 taxas. En este caso el mínimo es de

cinco, con un máximo de 16 taxas.

La producción de miel de México para exportación es de mieles monoflorales que

tienen como características no variar de color, sabor y aroma (Ramírez, 1996). En

Tamaulipas al tener dos mieles monoflorales es posible establecer una producción importante

para los apicultores. Con relación a las mieles monoflorales, Piedras y Quiroz (2007) y otros

Page 71: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

55

autores mencionan que es importante establecer una normatividad que permita determinar la

representación que debe tener un tipo polínico para clasificar a una miel, y de esta forma

detectar las especies que producen mieles monoflorales, como es el caso de las mieles

provenientes de Citrus sinensis (L.) Osbeck en Veracruz, Saurauia scabrida Hemsl. Y

Bursera simaruba (L.) Sarg. en Oaxaca, y la miel de café en Chiapas (Martínez- Hernández

y Ramírez-Arriaga,1998; Acosta-Castellanos y Palacios-Chávez, 2001).

Se determinó que las abejas en relación al número de recursos que visitan tiene un

comportamiento polilectico (Müller, 1996; Ramirez-Arriaga et al., 2011). Solo se tiene una

observación que marca un comportamiento polilectico con una fuerte preferencia por una

familia de plantas, en este caso a una Fabaceae con la especie Prosopis laevigata. Cuando

las abejas son polilécticas en su pecoreo, la relación entre abejas y flores es conductual y

fisiológica, raramente morfológica. Esta característica es considerada una ventaja por no

existir una dependencia sobre un número limitado de fuentes de polen (Ramírez-Arriaga et

al., 1995; Piedras y Quiroz, 2007).

3.5 LITERATURA CITADA

Page 72: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

56

Acosta-Castellanos S., Palacios-Chávez R. 2001. ‘‘Plants of apicultural interest in the Pluma

Hidalgo Zone, Oaxaca, México’’. En: Goodman D.K., Clarke, R.T. editores,

Proceedings of the IX International Palynological Congress. Houston, Texas, U.S.A.

American Association of Stratigraphic Palynologists Foundation, pp. 459-469.

Alvarado J.L., Delgado R.M. 1985. Flora apícola de Uxpanapa, Veracruz, México. Biótica

10 (3): 257-275.

Castellanos-Potenciano B. P., Ramírez-Arriaga E. y Zaldivar-Cruz J. M. 2012. Análisis del

contenido polínico de mieles producidas por Apis mellifera L. (Hymenoptera:

Apidae) en el estado de Tabasco, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 28(1): 13-

36.

Carreto J.L. 1989. Análisis polínico de la miel de Valencia, España. Ediciones Mundi-Prensa.

124 p.

Erdtman G. 1960. The acetolysis method. A revised description. Svenk. Bot. Tidskr. 54: 561-

564.

Erdtman G. 1943. An introduction to pollen analysis. The Ronald Press Company. Nueva

York. 239 pp.

Hideux M. 1972. Techniques d´étude du pollen an MED: effects comparés des différents

traitements physicochimiques. Micron 3: 1-31.

Kaya Z., Binzet R. y Orcan N. 2005. Pollen analyses of honeys from some regions in Turkey.

Apiacta 40: 10-15.

Kapp, R. O., Owen K. D., and J. E. King. 2000. Ronald O. Kapp’s Pollen and Spores. 2nd

ed. American Association of Stratigraphic Palynologists 279 pp.

Page 73: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

57

Labougle R.J.M., Zozaya, R.J.A. 1986. La apicultura en México. Ciencia y Desarrollo 69:

17-36.

Louveaux J.M., Anna Y. Vorwohl G. 1978. Methods of Melissopalynology. Bee World

59(4): 139-157.

Martínez-Hernández E., Ramírez A.E. 2008. Rumbo a la denominación de origen de mieles

uniflorales mexicanas. Memorias del 15 Congreso Internacional de Actualización

Apícola. p. 23.

Miranda F., Hernández-X E. 1963. Los tipos de vegetación de México y su clasificación.

Boletín de la Sociedad Botánica de México 28: 29-179.

Palacios-Chávez, R., B. Ludlow-Wiechers y R. Villanueva-Gutiérrez, 1991. Flora

palinológica de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an, Quintana Roo, México.

Centro de Investigaciones de Quintana Roo, México. 321 p.

Piedras G.B., Quiroz G.D.L. 2007. Estudio melisopalinológico de dos mieles de la porción

sur del Valle de México. Polibotánica 23: 57-75.

Ramírez-Arriaga E., Navarro-Calvo L. A. y Díaz-Carbajal E. 2011. Botanical

characterisation of Mexican honeys from a subtropical region (Oaxaca) based on

pollen analysis. Grana 50(1): 40-54.

Reyes L.D., Cervantes S.T. 1991. La flora apícola y su efecto sobre el desarrollo de la

colmena en el área de Chapingo México. Agrociencia 2 (4): 21-36.

Reyes-Carrillo, J. L., R. Muñoz S., P. Cano R., F.A. Eischen, y C.E. Blanco. 2009. Atlas del

polen de la Comarca Lagunera, México. Universidad Autónoma Agraria Antonio

Narro. 336 p.

Page 74: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

58

Roldán-Ramos L. 1985. Flora melífera de la zona de Tixcacaltuyub, Yucatán. (Tesis de

licenciatura). Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de México. México, D.F.

Rzedowsky J. 1978. Vegetación de México. LIMUSA. México. 432 p.

Sáenz L.C., Gómez F.C. 2000, Mieles españolas. Características e identificación mediante el

análisis de polen. Madrid España. Ediciones Mundiprensa. 125 p.

Salinas J.C. 1996. Análisis polínico de la miel a partir de muestras obtenidas en el módulo

de Apicultura de FES Cuautitlán. (Tesis de licenciatura). Facultad de Estudios

Superiores Cuautitlán. Universidad Autónoma de México. Cuautitlán Izcalli, Estado

de México, México.

Telleria M.C. 2007. Melisopalinología en Argentina: Progresos y desafíos. Resúmenes del I

Simposio Argentino de Melisopalinología. p. 1.

Villanueva-Gutiérrez., R. 1984. Plantas de importancia apícola en el ejido de Plan del Río,

Veracruz, México. Biótica 9 (3): 279-340.

Villanueva-Gutiérrez., R. 1994. Nectar sources of European and Africanized honeybees

(Apis mellifera L.) in the Yucatán Peninsula, Mexico. Journal of Apicultural Research

33 (1): 44-58.

Villanueva-Gutiérrez R., Moguel-Ordez Y., Echazarreta-Gonzalez, C., Arana-López, G.

2009. Monofloral honeys in the Yucatán Península, México. Grana 48(3): 214-223.

3.6 ANEXOS

Page 75: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

59

Anexo 3.1. Listados de las muestras analizadas con resultados a nivel de identificación y porcentaje de polen

encontrado en ellas.

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

1

Llera

Asteraceae Cosmos caudatus 44 20.56

Rhamnaceae Tipo 1 38 17.76

Asteraceae Baccharis neglecta 27 12.62

Convolvulaceae Ipomoea sp. 2 19 8.88

Ulmaceae Celtis sp. 17 7.94

Sin identificar 3 12 5.61

Polygonaceae Polygonum sp. 9 4.21

Sin identificar 1 9 4.21

Poaceae Tipo 1 8 3.74

Lamiaceae Salvia sp. 7 3.27

Convolvulaceae Ipomoea sp. 1 6 2.80

Myrtaceae Eugenia sp. 6 2.80

Amaranthaceae Amaranthus sp. 4 1.87

Polygonaceae Antigonon leptopus 4 1.87

Polygonaceae Coccoloba sp. 3 1.40

Sin identificar 2 1 0.47

Totales 214 100.00

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

2

Llera

Ulmaceae Celtis sp. 22 17.19

Fabaceae Ebenopsis ebano 18 14.06

Asteraceae Helianthus sp. 15 11.72

Sin identificar

1 15 11.72

Fabaceae Leucaena leucocephala 11 8.59

Fabaceae Acacia sp. 9 7.03

Polygonaceae Antigonon leptopus 9 7.03

Euphorbiaceae Euphorbia sp. 8 6.25

Fabaceae Pithecellobium sp. 8 6.25

Amaranthaceae Amaranthus sp. 7 5.47

Myrtaceae Eugenia sp. 6 4.69

Totales 128 100.00

Page 76: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

60

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

3

Llera

Fabaceae Mimosa sp. 34 20.00

Asteraceae Bidens sp. 25 14.71

Sin identificar

1 24 14.12

Fabaceae Leucaena leucocephala 22 12.94

Fabaceae Acacia farnesiana 16 9.41

Sin identificar

2 16 9.41

Euphorbiaceae Euphorbia sp. 14 8.24

Polygonaceae Antigonon leptopus 14 8.24

Sin identificar

3 5 2.94

Totales 170 100.00

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

4

Güemez

Rutaceae Citrus sinensis 338 51.60

Fabaceae Prosopis tamaulipana 141 21.53

Asteraceae Bidens pilosa 93 14.20

Rubiaceae Tipo 1 47 7.18

Sin identificar

1 15 2.29

Fabaceae Leucaena leucocephala 14 2.14

Fabaceae Pithecellobium sp. 7 1.07

Totales 655 100.00

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

5

Güemez

Rutaceae Citrus sinensis 118 46.46

Fabaceae Prosopis tamaulipana 39 15.35

Phyllanthaceae Tipo 1 26 10.24

Asteraceae Bidens pilosa 16 6.30

Poaceae Tipo 1 13 5.12

Fabaceae Leucaena leucocephala 13 5.12

Sin identificar 12 4.72

Fabaceae Pithecellobium sp. 6 2.36

Fabaceae Harpalyce arborescens 5 1.97

Rubiaceae Tipo 1 4 1.57

Rhamnaceae Karwinskia humboltiana 2 0.79

Totales 254 100.00

Page 77: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

61

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

6

Victoria

Fabaceae Gliricidia sepium 43 38.39

Fabaceae Diphysa sp. 33 29.46

Asteraceae Bidens pilosa 24 21.43

Fabaceae Pithecellobium sp. 6 5.36

Rubiaceae Tipo 1 3 2.68

Sapindaceae Serjania sp. 3 2.68

Totales 112 100.00

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

7

Mante

Asteraceae Helianthus sp. 55 28.35

Sin identificar

1 34 17.53

Fabaceae Leucaena leucocephala 31 15.98

Fabaceae Acacia sp. 29 14.95

Bignoniaceae Tecoma stans 16 8.25

Fabaceae Pithecellobium sp. 11 5.67

Polygonaceae Antigonon leptopus 9 4.64

Sin identificar

3 7 3.61

Sin identificar

2 2 1.03

Totales 194 100.00

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

8

Hidalgo

Fabaceae Desmodium sp. 31 23.85

Fabaceae Acacia sp. 26 20.00

Fabaceae Pithecellobium sp. 24 18.46

Boraginaceae Cordia sp. 16 12.31

Euphorbiaceae Euphorbia sp. 16 12.31

Rubiaceae Randia sp. 6 4.62

Malvaceae Bakeridesia sp. 5 3.85

Cactaceae Selenicereus sp. 4 3.08

Sin identificar

1 2 1.54

Totales 130 98.46

Page 78: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

62

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

9

Hidalgo

Sin identificar

1 22 19.64

Lamiaceae Salvia sp. 19 16.96

Fabaceae Acacia sp. 16 14.29

Malvaceae Tipo 1 16 14.29

Fabaceae Acacia 14 12.50

Poaceae Paspalum sp. 13 11.61

Sapindaceae Tipo 1 7 6.25

Lamiaceae Leonotis nepetifolia 5 4.46

Totales 112 100.00

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

10

Hidalgo

Rutaceae Citrus sinensis 67 57.76

Sin identificar 16 13.79

Fabaceae Acacia sp. 10 8.62

Fabaceae Leucaena leucocephala 9 7.76

Asteraceae Helianthus sp. 8 6.90

Asteraceae Bidens sp. 3 2.59

Fabaceae Acacia farnesiana 3 2.59

Totales 116 100.00

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

11

Güémez

Rutaceae Citrus sinensis 186 46.62

Fabaceae Prosopis tamaulipana 105 26.32

Fabaceae Leucaena leucocephala 39 9.77

Asteraceae Bidens pilosa 23 5.76

Sin identificar

1 21 5.26

Bignoniaceae Tecoma stans 13 3.26

Polygonaceae Antigonon leptopus 9 2.26

Fabaceae Pithecellobium sp. 3 0.75

Totales 399 100.00

Page 79: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

63

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

12

Güemez

Convolvulaceae Ipomoea sp. 1 42 28.38

Sapotaceae Sideroxilum sp. 40 27.03

Asteraceae Baccharis neglecta 15 10.14

Fabaceae Pithecellobium sp. 14 9.46

Rhamnaceae Tipo 1 10 6.76

Bignoniaceae Tecoma stans 8 5.41

Rubiaceae Tipo 1 5 3.38

Sin identificar 1 5 3.38

Convolvulaceae Ipomoea sp. 2 4 2.70

Euphorbiaceae Euphorbia sp. 3 2.03

Asteraceae Tipo 1 1 0.68

Rubiaceae Tipo 2 1 0.68

Totales 148 100.00

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

13

Güémez

Rutaceae Citrus sinensis 123 50.41

Malvaceae Tipo 1 31 12.70

Asteraceae Bidens pilosa 29 11.89

Asteraceae Helianthus sp. 22 9.02

Rubiaceae Tipo 1 15 6.15

Fabaceae Acacia farnesiana 11 4.51

Fabaceae Leucaena leucocephala 7 2.87

Fabaceae Acacia sp. 6 2.46

Totales 244 100.00

Page 80: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

64

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

14

Padilla

Bignoniaceae Tipo 1 26 19.70

Asteraceae Conyza sp. 22 16.67

Euphorbiaceae Euphorbia sp. 16 12.12

Asteraceae Tridax sp. 13 9.85

Amaranthaceae Amaranthus sp. 12 9.09

Poaceae Tipo 1 11 8.33

Fabaceae Prosopis sp. 11 8.33

Sin identificar

2 11 8.33

Sin identificar

1 5 3.79

Rutaceae Citrus sp. 3 2.27

Fabaceae Pithecellobium sp. 2 1.52

Totales 132 96.21

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

15

Padilla

Rutaceae Citrus sinensis 167 55.48

Fabaceae Prosopis tamaulipana 48 15.95

Sin identificar

2 31 10.30

Sin identificar

1 24 7.97

Asteraceae Bidens sp. 13 4.32

Fabaceae Leucaena leucocephala 9 2.99

Sin identificar

3 9 2.99

TOTALES 301 100.00

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

16

Padilla

Rutaceae Citrus sinensis 69 63.30

Sin identificar

1 15 13.76

Fabaceae Leucaena leucocephala 13 11.93

Fabaceae Pithecellobium sp. 7 6.42

Asteraceae Bidens sp. 5 4.59

Totales 109 100.00

Page 81: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

65

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

17

Soto La

Marina

Poaceae Tipo 1 18 13.53

Arecaceae Sabal mexicana 18 13.53

Asteraceae Helianthus sp. 13 9.77

Fabaceae Leucaena leucocephala 13 9.77

Fabaceae Desmodium sp. 11 8.27

Bignoniaceae Tecoma stans 10 7.52

Asteraceae Tipo 1 9 6.77

Fabaceae Acacia sp. 9 6.77

Fabaceae Pithecellobium dulce 8 6.02

Sin identificar

1 7 5.26

Amaranthaceae Amaranthus sp. 6 4.51

Sin identificar

2 6 4.51

Euphorbiaceae Euphorbia sp. 2 1.50

Fabaceae Ebenopsis ebano 2 1.50

Nymphaeaceae Nymphaea ampla 1 0.75

Totales 133 100.00

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

18

Jaumave

Fabaceae Prosopis laevigata 130 63.41

Fabaceae Acacia farnesiana 31 15.12

Fabaceae Leucaena leucocephala 17 8.29

Sin identificar

1 11 5.37

Asteraceae Helianthus sp. 8 3.90

Asteraceae Bidens sp. 7 3.41

Onagraceae Tipo 1 1 0.49

Euphorbiaceae Euphorbia sp. 0 0.00

Totales 205 100.00

Page 82: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

66

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

19

Jaumave

Bromeliaceae Tipo 1 61 30.20

Convolvulaceae Ipomoea sp. 46 22.77

Rhamnaceae Karwinskia sp. 34 16.83

Rubiaceae Randia sp. 22 10.89

Lamiaceae Tipo 1 18 8.91

Fabaceae Pithecellobium sp. 11 5.45

Bombacaceae Ceiba sp. 5 2.48

Fabaceae Acacia sp. 3 1.49

Fabaceae Piscidia piscipula 2 0.99

Totales 202 100.00

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

20

Jaumave

Convolvulaceae Ipomoea sp. 33 23.08

Fabaceae Piscidia piscipula 33 23.08

Fabaceae Pithecellobium sp. 24 16.78

Fabaceae Acacia sp. 19 13.29

Rhamnaceae Karwinskia sp. 16 11.19

Sin identificar 2 16 11.19

Bromeliaceae Tipo 1 11 7.69

Rubiaceae Randia sp. 7 4.90

Sin identificar 1 3 2.10

Totales 152 106.29

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

21

Tula

Fabaceae Prosopis laevigata 183 75.93

Asteraceae Bidens sp. 24 9.96

Sin identificar

1 16 6.64

Sin identificar

2 12 4.98

Euphorbiaceae Euphorbia sp. 5 2.07

Onagraceae Tipo 1 1 0.41

Totales 241 100.00

Page 83: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

67

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

22

Tula

Fabaceae Prosopis laevigata 65 49.24

Asteraceae Bidens sp. 19 14.39

Fabaceae Acacia farnesiana 16 12.12

Rutaceae Citrus sp. 14 10.61

Fabaceae Desmodium sp. 13 9.85

Sin identificar

1 5 3.79

Totales 132 100.00

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

23

Tula

Fabaceae Prosopis laevigata 234 69.23

Sin identificar

2 38 11.24

Euphorbiaceae Euphorbia sp. 25 7.40

Rhamnaceae Karwinskia humboltiana 19 5.62

Asteraceae Bidens sp. 13 3.85

Sin identificar

1 9 2.66

Totales 338 100.00

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

24

Tula

Fabaceae Prosopis laevigata 235 64.38

Rhamnaceae Karwinskia humboltiana 34 9.32

Rutaceae Citrus sinensis 33 9.04

Asteraceae Bidens sp. 26 7.12

Sin identificar

1 24 6.58

Fabaceae Harpalyce arborescens 16 4.38

Verbenaceae Citharexylum berlandieri 16 4.38

Rubiaceae Tipo 1 5 1.37

Totales 384 105.21

Page 84: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

68

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

25 San

Fernando

Scrophulariaceae Leucophyllum frutescens 19 15.20

Cactaceae Opuntia sp. 17 13.60

Fabaceae Leucaena leucocephala 17 13.60

Asteraceae Helianthus sp. 14 11.20

Asteraceae Bidens sp. 13 10.40

Bignoniaceae Tecoma stans 11 8.80

Asteraceae Tipo 1 8 6.40

Fabaceae Ebenopsis ebano 7 5.60

Fabaceae Acacia sp. 6 4.80

Amaranthaceae Amaranthus sp. 5 4.00

Fabaceae Harpalyce arborescens 3 2.40

Nymphaeaceae Nymphaea ampla 3 2.40

Euphorbiaceae Euphorbia sp. 2 1.60

Totales 125 100.00

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

26 San

Fernando

Fabaceae Acacia sp. 21 18.10

Cactaceae Opuntia sp. 16 13.79

Amaranthaceae Amaranthus sp. 14 12.07

Asteraceae Tipo 1 13 11.21

Scrophulariaceae Leucophyllum frutescens 11 9.48

Asteraceae Tipo 2 9 7.76

Fabaceae Leucaena leucocephala 8 6.90

Sin identificar 2 8 6.90

Bignoniaceae Tecoma stans 6 5.17

Fabaceae Harpalyce arborescens 5 4.31

Euphorbiaceae Euphorbia sp. 2 1.72

Sin identificar 1 2 1.72

Sin identificar 3 1 0.86

Totales 116 100.00

Page 85: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

69

Muestra Familia Género Especie Granos

de polen Porcentaje

27

Burgos

Convolvulaceae Ipomoea sp. 1 34 27.42

Sin identificar 2 34 27.42

Fabaceae Pithecellobium sp. 24 19.35

Asteraceae Tipo 1 16 12.90

Fabaceae Leucaena leucocephala 13 10.48

Bignoniaceae Tecoma stans 8 6.45

Euphorbiaceae Euphorbia sp. 8 6.45

Fabaceae Acacia sp. 8 6.45

Rubiaceae Tipo 1 6 4.84

Sin identificar 1 5 4.03

Sapotaceae Sideroxilum sp. 2 1.61

Totales 156 125.81

Page 86: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

70

CAPÍTULO IV

VEGETACION ASOCIADA AL AREA DE PECOREO

DE Apis mellifera L. EN TAMAULIPAS

Page 87: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

71

4.1 INTRODUCCION

La identificación de los tipos de vegetación que pueden ser utilizados por Apis mellifera L.

(Apidae: Hymenoptera) y la flora susceptible de ser utilizada para su alimentación, permite

mejorar el manejo productivo de la actividad apícola. Partiendo de la utilización de las nuevas

tecnologías de información aplicadas al ambiente, surge la generación de información

espacial sobre los usos y coberturas vegetales del suelo y la actividad apícola (Reyes-Carrillo

et al., 2014). Estas tecnologías integradas en el espacio y tiempo son imprescindibles en el

análisis de la evolución y estado de los ecosistemas naturales o cultivados (Bonet et al.,

2004).

Las abejas melíferas muestran un comportamiento de aprendizaje espacial u

orientación, en la que estos animales hacen uso de áreas de acción estructurados para sus

actividades diarias (González-Rodríguez et al., 2012). La configuración del paisaje influye

en la orientación de las abejas. Las forrajeras se orientan correctamente con el uso de

características que son espacialmente variables tal como la abundancia de recursos,

distribución de recursos, la calidad de los recursos, y la distancia de los recursos de la colonia.

La complejidad de un paisaje y la diversidad asociada han demostrado proporcionar un

suministro más continuo de néctar y polen que paisajes menos complejos (Beekman y

Ratnieks, 2000; Steffan-Dewenter et al., 2005).

Visscher y Seeley (1982) demostraron que las abejas (Apis mellifera) con regularidad

forrajean a varios kilómetros del nido. La distancia exacta forrajeando parece depender de la

abundancia de alimento rentable y un radio de forrajeo de sólo unos pocos cientos de metros

se observó en áreas agrícolas. Las herramientas actuales en Sistemas de Información

Geográfica (SIG) son de gran alcance, y pueden ayudar a mejorar nuestra comprensión de la

orientación de las abejas melíferas mediante la ampliación del alcance de nuestras

observaciones a una escala geográfica mayor (Galindo-Cardona et al., 2015).

Page 88: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

72

4.1.1 Situación de la apicultura en Tamaulipas

La apicultura en Tamaulipas se considera una de las más dinámicas, se tiene un gran potencial

para la producción de miel de abeja. La alta diversidad de plantas nativas, el buen estado de

conservación de la vegetación y la producción agrícola (principalmente cítricos) representan

hasta ahora un recurso que no ha sido aprovechado en su totalidad (González-Rodríguez et

al., 2012). Tamaulipas cuenta aproximadamente con 18,142 colmenas, las cuales produjeron

638 toneladas de miel de abeja con un valor de la producción de los 28 millones de pesos

(SAGARPA SIAP, 2014).

La entidad se localiza en las provincias fisiográficas del Altiplano Mexicano y la

Planicie Costera del Golfo, y en él convergen las dos grandes regiones biogeográficas,

Neártica y Neotropical, Asi mismo, posee variadas condiciones fisiográficas, geológicas y

climáticas. Que ofrecen condiciones para una riqueza florística estimada en 5,000 especies

(Rzedowski, 1991). Desde el punto de vista florístico, forma parte de la Región Xerofítica

Mexicana y queda incluida en la provincia florística denominada Altiplanicie (Rzedowski,

1994).

Una de las claves de los parámetros fenológicos relacionada al ciclo de vida de las

abejas es la floración. Para el monitoreo de esta etapa, y su utilizaciónen un modelo de

predicción del pecoreo de miel por la abeja, se pueden usar parámetros fenológicos derivados

de medidas satelitales (Nightingale et al., 2008). La identificación de las claves espaciales

más importantes para la alimentación de A. mellifera contribuirá no sólo a los aspectos

teóricos del estudio evolutivo y ecológico de esta especie, sino también a los aspectos

aplicados, como la selección de la ubicación de los apiarios para mejorar su rendimiento

(González-Rodríguez et al., 2012).

En este sentido, en el presente capítulo el objetivo fue utilizar los Sistemas de

Información Geográfica como herramienta para identificar los tipos de vegetación de

importancia para la apicultura y determinar la influencia de la distancia en la disponibilidad

de recursos alimenticios para A. mellifera.

Page 89: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

73

4.2 MATERIALES Y METODOS

4.2.1 Localización y descripción del área de estudio

El estado de Tamaulipas se localiza en el noreste de la República Mexicana, entre las

coordenadas: 22°12’31” y 27°40’52” de latitud norte, y 97°08’38” y los 100°08’51”de

longitud oeste. Ocupa el séptimo lugar en cuanto a extensión territorial se refiere, contando

con una superficie de 7’982,900 ha. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al

sur con los estados de Veracruz y San Luis Potosí, al este con el Golfo de México y al oeste

con el estado de Nuevo León.

4.2.2 Áreas de pecoreo y análisis de la vegetación asociada

Los apiarios del presente estudio fueron identificados con un numero consecutivo y fueron

georreferenciados utilizando el Sistema de Posicionamiento Global mediante un equipo GPS

Garmin modelo eTrex® 30, configurado con el Sistema de Coordenadas Universal

Transversal de Mercator (UTM) zona 14 con el datum WGS 84 (Ebad, 2000; Palacios et

al., 2009). Se utilizó la cartografía digital de uso de suelo y vegetación de escala 1:250 000

serie V (INEGI, 2010).

Los puntos georeferenciados de cada uno de los apiarios se convirtieron en un archivo

shapefile (ESRI Inc. 1994). Para el archivo de puntos shapefile se crearon tres límites de área

de influencia de pecoreo o área buffer delimitados en radios de dos (2), cuatro (4) y seis (6)

km. El establecimiento del tamaño de los radios fueron definidos de acuerdo a las

estimaciones promedio de vuelo de las abejas publicados en diferentes trabajos (Beekman y

Ratnieks, 2000; Levin y Glowska-Konopacka, 1963; Winston, 1987; Villanueva-Gutiérrez,

2002). La zona de influencia de cada uno de los buffer fue contrastada (Reyes-Carrillo et al.,

2014), con las capas de vegetación de la serie V del INEGI.

Page 90: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

74

De esta forma, para cada radio de influencia se identificó la vegetación asociada con

relación a la ubicación geográfica del apiario. Se calculó la superficie en hectáreas

involucradas para cada radio de acción y para cada tipo de vegetación para hacer las

comparaciones respectivas y conocer su disposición en porcentajes. Para este análisis se

utilizó el software ArcGis 9.3 (ESRI, 2008).

4.2.3 Distribución geográfica de apiarios y vegetación circundante

El trabajo se efectuó durante el año 2012, se seleccionaron apiarios que se encuentran

establecidos en diferentes tipos de vegetación y características fisiográficas (Sosa et

al., 2006). Se realizaron revisiones bibliográficas de trabajos sobre especies nectaríferas,

poliníferas y nectaro - poliníferas, consideradas como flora de interés apícola. Esto para

identificar las principales especies que aportan recursos alimenticios en los diferentes sitios

de muestreo y tipos de vegetación.

El trabajo de campo consistió en colectas de vegetación de importancia para la apicultura,

tanto del medio natural como agrícola (Reyes et al., 2009; Meraz et al., 2011) las cuales

fueron efectuadas en los alrededores de 27 apiarios ubicados en 11 municipios del Estado.

Se colectaron ejemplares en floración de dos kilómetros a la redonda de los apiarios, esto de

acuerdo a las estimaciones promedio de vuelo de las abejas (Levin y Glowska-Konopacka,

1963; Winston, 1987; Villanueva-Gutiérrez, 2002) durante el periodo de estudio y de esta

manera registrar la distribución de las especies colectadas, en este proceso fueron tomadas

en cuenta las especies que son visitadas frecuentemente por A. mellifera utilizando el método

de apreciación visual (Sakagami et al., 1967; Absy et al., 1984 y Wilms y Wiechers, 1997

citados por Lopes y Marchini, 1999 y Román y Palma, 2007).

Page 91: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

75

4.3 RESULTADOS

4.3.1 Radios de alimentación y vegetación asociada

El análisis de los valores de incidencia correspondientes a los tipos de vegetación (Tv) de la

Serie V (INEGI, 2010) obtenidos en base al criterio de radio de distancia de dos (2)

kilómetros, indican los cinco más importantes agro ecosistemas que se encuentran por arriba

del umbral de 3,500 hectáreas. Los cuales son: agricultura de riego permanente (RP) 4,281.96

ha., agricultura de riego anual y permanente (RAP) 4,250.20 ha., pastizal cultivado (PC)

4,155.31 ha., matorral submontano (MSM) 3,611.98 ha. y agricultura de temporal anual (TA)

3,580.67 ha. El número total de tipos de vegetación, áreas de cuerpos de agua, zonas urbanas

y asentamientos humanos fue de 30. Estas superficies se encuentran en 10 de los 11 los

municipios del estudio (Figura 4.1).

En lo referente al radio de acción de pecoreo intermedio de cuatro (4) kilómetros los

tipos de vegetación presentes se comportan de manera similar. Estos son: agricultura de riego

permanente (RP) 18,385.14 ha., agricultura de riego anual y permanente (RAP) 17,433.70

ha, matorral submontano (MSM) 16,543.41 ha., pastizal cultivado (PC) 14,261.06 ha. y

agricultura de temporal anual (TA) 13,743.60 ha. Para los restantes tipos de vegetación la

superficie se reduce a superficies menores a 7,000 ha. El número total de diferentes tipos de

vegetación, áreas de cuerpos de agua, zonas urbanas y asentamientos humanos fue de 37.

Estas superficies se encuentran en los 11 municipios del estudio. Datos representados en la

Figura 4.2.

Para el radio de acción de las abejas en seis (6) kilómetros se observo que los tipos

de vegetación predominantes en base a superficie son las cinco observadas en radios de

pecoreo de dos y cuatro kilómetros. Estos son: agricultura de riego permanente (RP)

40,538.15 ha., matorral submontano (MSM) 40,039.91 ha., agricultura de riego anual y

permanente (RAP) 39,930.07 ha., pastizal cultivado (PC) 31,716.17 ha. y agricultura de

temporal anual (TA) 27,505.01 ha. Para los tipos de vegetación siguientes la superficie se

reduce a menos de la mitad, con superficies menores a 12,600.00 ha. El número total de tipos

Page 92: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

76

de vegetación, áreas de cuerpos de agua, zonas urbanas y asentamientos humanos fue de 42.

Localizandose en todos los municipios del estudio (Figura 4.3).

1= Agricultura de riego anual (RA), 2= Agricultura de riego anual y permanente (RAP), 3= Agricultura de riego

anual y semipermanente (RAS), 4= Agricultura de riego permanente (RP), 5= Agricultura de riego

semipermanente (RS), 6= Agricultura de temporal anual (TA), 7= Agricultura de temporal anual y permanente

(TAP), 8= Agricultura de temporal anual y semipermanente (TAS), 9= Agricultura de temporal permanente

(TP), 10= Agricultura de temporal semipermanente (TS), 11= Asentamientos humanos (AH), 12= Bosque de

encino (BQ), 13= Bosque de encino-pino (BQP) 14= Bosque de pino (BP), 15= Bosque de pino-encino (BPQ),

16= Bosque de táscate (BJ), 17= Cuerpo de agua (H2O), 18= Matorral desértico micrófilo (MDM), 19=

Matorral desértico rosetófilo (MDR), 20= Matorral espinoso tamaulipeco (MET), 21= Matorral submontano

(MSM), 22= Mezquital xerófilo (MKX), 23= Palmar inducido (VPI), 24= Pastizal cultivado (PC), 25= Pastizal

inducido (PI), 26= Selva baja caducifolia (SBC), 27= Selva baja espinosa caducifolia (SBK), 28= Vegetación

de dunas costeras (VU), 29= Vegetación de galería (VG), 30= Vegetación halófila hidrófila (VHH), 31=

Vegetación halófila xerófila (VH), 32= Vegetación secundaria arbórea de bosque de encino (VSA/BQ), 33=

Vegetación secundaria arbórea de selva baja espinosa caducifolia (VSA/SBK), 34= Vegetación secundaria

arbustiva de bosque de encino (VSa/BQ), 35= Vegetación secundaria arbustiva de bosque de mezquite

(VSa/MK), 36= Vegetación secundaria arbustiva de matorral desértico micrófilo (VSa/MDM), 37= Vegetación

secundaria arbustiva de matorral espinoso tamaulipeco (VSa/MET), 38= Vegetación secundaria arbustiva de

matorral submontano (VSa/MSM), 39= Vegetación secundaria arbustiva de mezquital xerófilo (VSa/MKX),

40= Vegetación secundaria arbustiva de selva baja caducifolia (VSa/SBC), 41= Vegetación secundaria

arbustiva de selva baja espinosa caducifolia (VSA/SBK), 42= Zona urbana (ZU).

Figura 4.1. Superficie existente para diferentes tipos de vegetación con potencial apícola en un radio de dos

kilómetros.

0.00

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

3,000.00

3,500.00

4,000.00

4,500.00

4 2 24 21 6 20 38 19 5 26 17 40 1 33 3 25 27 42 11 35 22 23 8 29 30 36 18 34 39 41 7 9 10 12 13 14 15 16 28 31 32 37

Page 93: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

77

1= Agricultura de riego anual (RA), 2= Agricultura de riego anual y permanente (RAP), 3= Agricultura de riego

anual y semipermanente (RAS), 4= Agricultura de riego permanente (RP), 5= Agricultura de riego

semipermanente (RS), 6= Agricultura de temporal anual (TA), 7= Agricultura de temporal anual y permanente

(TAP), 8= Agricultura de temporal anual y semipermanente (TAS), 9= Agricultura de temporal permanente

(TP), 10= Agricultura de temporal semipermanente (TS), 11= Asentamientos humanos (AH), 12= Bosque de

encino (BQ), 13= Bosque de encino-pino (BQP) 14= Bosque de pino (BP), 15= Bosque de pino-encino (BPQ),

16= Bosque de táscate (BJ), 17= Cuerpo de agua (H2O), 18= Matorral desértico micrófilo (MDM), 19=

Matorral desértico rosetófilo (MDR), 20= Matorral espinoso tamaulipeco (MET), 21= Matorral submontano

(MSM), 22= Mezquital xerófilo (MKX), 23= Palmar inducido (VPI), 24= Pastizal cultivado (PC), 25= Pastizal

inducido (PI), 26= Selva baja caducifolia (SBC), 27= Selva baja espinosa caducifolia (SBK), 28= Vegetación

de dunas costeras (VU), 29= Vegetación de galería (VG), 30= Vegetación halófila hidrófila (VHH), 31=

Vegetación halófila xerófila (VH), 32= Vegetación secundaria arbórea de bosque de encino (VSA/BQ), 33=

Vegetación secundaria arbórea de selva baja espinosa caducifolia (VSA/SBK), 34= Vegetación secundaria

arbustiva de bosque de encino (VSa/BQ), 35= Vegetación secundaria arbustiva de bosque de mezquite

(VSa/MK), 36= Vegetación secundaria arbustiva de matorral desértico micrófilo (VSa/MDM), 37= Vegetación

secundaria arbustiva de matorral espinoso tamaulipeco (VSa/MET), 38= Vegetación secundaria arbustiva de

matorral submontano (VSa/MSM), 39= Vegetación secundaria arbustiva de mezquital xerófilo (VSa/MKX),

40= Vegetación secundaria arbustiva de selva baja caducifolia (VSa/SBC), 41= Vegetación secundaria

arbustiva de selva baja espinosa caducifolia (VSA/SBK), 42= Zona urbana (ZU).

Figura 4.2. Superficie existente para diferentes tipos de vegetación con potencial apícola en un radio de cuatro

kilómetros.

0.00

2,000.00

4,000.00

6,000.00

8,000.00

10,000.00

12,000.00

14,000.00

16,000.00

18,000.00

20,000.00

4 2 2124 6 20193817 5 2740 1 3 22263325 8 4229113436123518413023393714 9 31 7 131015162832

Page 94: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

78

1= Agricultura de riego anual (RA), 2= Agricultura de riego anual y permanente (RAP), 3= Agricultura de riego

anual y semipermanente (RAS), 4= Agricultura de riego permanente (RP), 5= Agricultura de riego

semipermanente (RS), 6= Agricultura de temporal anual (TA), 7= Agricultura de temporal anual y permanente

(TAP), 8= Agricultura de temporal anual y semipermanente (TAS), 9= Agricultura de temporal permanente

(TP), 10= Agricultura de temporal semipermanente (TS), 11= Asentamientos humanos (AH), 12= Bosque de

encino (BQ), 13= Bosque de encino-pino (BQP) 14= Bosque de pino (BP), 15= Bosque de pino-encino (BPQ),

16= Bosque de táscate (BJ), 17= Cuerpo de agua (H2O), 18= Matorral desértico micrófilo (MDM), 19=

Matorral desértico rosetófilo (MDR), 20= Matorral espinoso tamaulipeco (MET), 21= Matorral submontano

(MSM), 22= Mezquital xerófilo (MKX), 23= Palmar inducido (VPI), 24= Pastizal cultivado (PC), 25= Pastizal

inducido (PI), 26= Selva baja caducifolia (SBC), 27= Selva baja espinosa caducifolia (SBK), 28= Vegetación

de dunas costeras (VU), 29= Vegetación de galería (VG), 30= Vegetación halófila hidrófila (VHH), 31=

Vegetación halófila xerófila (VH), 32= Vegetación secundaria arbórea de bosque de encino (VSA/BQ), 33=

Vegetación secundaria arbórea de selva baja espinosa caducifolia (VSA/SBK), 34= Vegetación secundaria

arbustiva de bosque de encino (VSa/BQ), 35= Vegetación secundaria arbustiva de bosque de mezquite

(VSa/MK), 36= Vegetación secundaria arbustiva de matorral desértico micrófilo (VSa/MDM), 37= Vegetación

secundaria arbustiva de matorral espinoso tamaulipeco (VSa/MET), 38= Vegetación secundaria arbustiva de

matorral submontano (VSa/MSM), 39= Vegetación secundaria arbustiva de mezquital xerófilo (VSa/MKX),

40= Vegetación secundaria arbustiva de selva baja caducifolia (VSa/SBC), 41= Vegetación secundaria

arbustiva de selva baja espinosa caducifolia (VSA/SBK), 42= Zona urbana (ZU).

Figura 4.3. Superficie existente para diferentes tipos de vegetación con potencial apícola en un radio de seis

kilómetros.

0.00

5,000.00

10,000.00

15,000.00

20,000.00

25,000.00

30,000.00

35,000.00

40,000.00

45,000.00

4 21 2 24 6 1917203840 1 5 2726 3 182225 8 3332291242113639412314373530 7 31 9 151334161028

Page 95: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

79

Cuatro sistemas de producción agropecuaria ocupan amplias áreas y son utilizadas

por las abejas para su alimentación, las principales son: Agricultura de riego permanente (RP)

con el 13.28% de la superficie total. Agricultura de riego anual y permanente (RAP) 13.08%

de extensión, Pastizal cultivado (PC) con un 10.39% y Agricultura de temporal anual (TA)

con un 9.01% del área. Dentro de las vegetacion nativa, el matorral submontano (MSM) es

la que destaca por su superficie con el 13.11% del área de estudio. Otros tipos de vegetación

que sobresalen por su superficie son: Matorral desértico rosetófilo (MDR) con un 4.12 de

superficie, matorral espinoso tamaulipeco (MET) 3.49%, vegetación secundaria arbustiva de

matorral submontano (VSa/MSM) 3.35% y vegetación secundaria arbustiva de selva baja

caducifolia (VSa/SBC) con un 2.5% de extensión.

Las áreas consideradas como Zona urbana (ZU) y Asentamientos humanos (AH),

tienen una participación del 0.71 y 0.69% respectivamente de la superficie con potencia

apícola. Los Cuerpos de agua (H2O) representan un 3.85% y aunque estos solo son

aprovechados como agua para la hidratación de las abejas, la vegetación que los circunda es

utilizada en temporadas de sequias o como medio de propagación de algunas especies semi

acuáticas usadas por las abejas en su alimentación.

El municipio con mayor diversidad de tipos de vegetación y otros usos de suelo fue

el de Tula. En el radio mayor registró 19 tipos de vegetación y es el segundo en porcentaje

de colmenas establecidas con un 17.43 % de estas. Con base a la importancia por su

diversidad vegetal fue el municipio de Jaumave con 14 tipos y un 11.30% de colmenas

establecidas, seguida por Llera con 14 zonas y 11.54% de colonias. Padilla registró 13 tipos

de vegetación y un 11.78% de colmenas y por ultimo Burgos con 12 diferentes estructuras

vegetales, aunque solo con el 3% de las colonias de abejas registradas (Cuadro 4.1).

Page 96: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

80

Cuadro 4.1. Frecuencia de aparición de los tipos de vegetación en los diferentes municipios muestreados.

Municipio RA

RA

P

RA

S

RP

RS

TA

TA

P

TA

S

TP

TS

AH

BQ

BQ

P

BP

BP

Q

BJ

H2

O

MD

M

MD

R

ME

T

MS

M

MK

X

VP

I

PC

PI

SB

C

SB

K

VU

VG

VH

H

VH

VS

A/B

Q

VS

A/S

BK

VS

a/B

Q

VS

a/M

K

VS

a/M

DM

VS

a/M

ET

VS

a/M

SM

VS

a/M

KX

VS

a/S

BC

VS

a/S

BK

ZU

Tota

l

Burgos 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 12

Güemes 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 11

Hidalgo 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 7

Jaumave 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 14

Llera 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 14

Mante 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 8

Padilla 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 13

San

Fernando 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7

Soto La

Marina 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 7

Tula 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 19

Victoria 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 11

Total 3 4 1 6 1 9 1 3 2 1 9 2 2 1 1 1 5 1 2 2 8 3 1 7 4 3 5 1 2 1 2 2 2 1 1 1 2 5 3 2 2 8 123

Agricultura de riego anual (RA), Agricultura de riego anual y permanente (RAP), Agricultura de riego anual y

semipermanente (RAS), Agricultura de riego permanente (RP), Agricultura de riego semipermanente (RS),

Agricultura de temporal anual (TA), Agricultura de temporal anual y permanente (TAP), Agricultura de

temporal anual y semipermanente (TAS), Agricultura de temporal permanente (TP), Agricultura de temporal

semipermanente (TS), Asentamientos humanos (AH), Bosque de encino (BQ), Bosque de encino-pino (BQP)

Bosque de pino (BP), Bosque de pino-encino (BPQ), Bosque de táscate (BJ), Cuerpo de agua (H2O), Matorral

desértico micrófilo (MDM), Matorral desértico rosetófilo (MDR), Matorral espinoso tamaulipeco (MET),

Matorral submontano (MSM), Mezquital xerófilo (MKX), Palmar inducido (VPI), Pastizal cultivado (PC),

Pastizal inducido (PI), Selva baja caducifolia (SBC), Selva baja espinosa caducifolia (SBK), Vegetación de

dunas costeras (VU), Vegetación de galería (VG), Vegetación halófila hidrófila (VHH), Vegetación halófila

xerófila (VH), Vegetación secundaria arbórea de bosque de encino (VSA/BQ), Vegetación secundaria arbórea

de selva baja espinosa caducifolia (VSA/SBK), Vegetación secundaria arbustiva de bosque de encino

(VSa/BQ), Vegetación secundaria arbustiva de bosque de mezquite (VSa/MK), Vegetación secundaria

arbustiva de matorral desértico micrófilo (VSa/MDM), Vegetación secundaria arbustiva de matorral espinoso

tamaulipeco (VSa/MET), Vegetación secundaria arbustiva de matorral submontano (VSa/MSM), Vegetación

secundaria arbustiva de mezquital xerófilo (VSa/MKX), Vegetación secundaria arbustiva de selva baja

caducifolia (VSa/SBC), Vegetación secundaria arbustiva de selva baja espinosa caducifolia (VSA/SBK), Zona

urbana (ZU).

Page 97: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

81

De acuerdo al análisis geográfico se estima que las colonias emplazadas en la región

comparten un espacio territorial máximo de 305,356.04 ha de acuerdo al radio máximo de

seis kilómetros. De esta distribución espacial se calcula que cada colmena puede pecorear en

un área de 367 ha. Cuando el radio del buffer es de cuatro kilómetros el área disponible para

cada colonia es de 163 hectáreasy la menor superficie disponible es para el radio de dos

kilómetros donde cada colmena tiene disponible 40.77 hectáreas para realizar actividades de

pecoreo.

La frecuencia de aparición de los tipos de vegetación y usos de suelo indican que las

relacionadas a actividades antropogénicas son las que aparecen en mayor número de

municipios. Las áreas de Agricultura de temporal anual (TA) y los Asentamientos humanos

(AH), se aprecian en nueve de los once municipios en estudio. En una similar frecuencia de

aparición están las áreas de matorral submontano (MSM) y las Zonas urbana (ZU)

encontrándose en ocho municipios de estudio.

4.3.2 Distribución geográfica de los apiario

En el presente estudio se georreferenciaron 27 apiarios que están ubicados en 11 municipios,

con un total de 832 colmenas (Cuadro 4. 2). Los municipios más importantes fueron Güémez

y Tula con cinco (5) y cuatro (4) apiarios respectivamente. Cada uno participo con 158

(18.99%) y 145 (17.43%) colmenas respectivamente. De acuerdo a la clasificación previa

que se tiene del estado (SAGARPA 2000) el 45.91% de las colmenas se encuentran en la

zona centro, seguida por la zona citrícola con un 40.99% de las colonias, siendo estas zonas

las de mayor importancia. Se identificó que en la clasificación apícola para el estado de

Tamaulipas propuesta por González-Rodríguez y colaboradores (2012), el 58.17% de las

colmenas se encuentran establecidas en zonas con alto potencial apícola, el 32.21% en

superficies con potencial apícola medio y el 9.62% en áreas con un potencial bajo. Es

predominante la provincia biogeográfica del Golfo de México donde se concentran 513

colmenas (61.66%) y la del Altiplano Sur (Zacatecano - Potosino) con un 17.43% de

colonias.

Page 98: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

82

Cuadro 4.2. Municipios, apiarios y número de colmenas registrados en diferentes zonas de influencia, potencial

polinectarífero y provincias biogeográficas.

Municipio Localidades Apiarios

Colmenas

por

municipio

Colmenas

registradas

(numero)

Colmenas

registradas

(promedio)

Colmenas

registradas

(porcentaje)

Zona de

influencia

Potencial

polinectarífero

Provincia

biogeográfica

Burgos 1 1 25 25 25 3.00 Norte Bajo Tamaulipeca

Güemez 3 5 33 158 32 18.99 Citricola Alto Golfo de

México

Hidalgo 2 3 35 85 28 10.22 Citicola Alto Golfo de

México

Jaumave 1 3 40 94 31 11.30 Centro Medio Sierra Madre

Oriental

Llera 3 3 30 96 32 11.54 Centro Alto Golfo de

México

Mante 1 1 29 29 29 3.49 Sur Medio Golfo de

México

Padilla 3 3 38 98 33 11.78 Citicola Alto Golfo de

México

San Fernando 1 2 30 55 28 6.61 Norte Bajo Tamaulipeca

Soto La Marina 1 1 20 20 20 2.40 Centro Alto Golfo de

México

Tula 3 4 30 145 36 17.43 Centro Medio

Altiplano Sur

(Zacatecano -

Potosino)

Victoria 1 1 27 27 27 3.25 Centro Alto Golfo de

México

20 27 337 832 29 100.00

La distribución geográfica de cada uno de los apiarios en los diferentes municipios se

muestra en la Figuras 4.4 a la 4.18. Se identifican algunos municipios donde los apiarios

muestran traslapes considerables a diferentes áreas de buffer. Se aprecian seis áreas con

superficies continuas limitadas por el área de amortiguamiento de seis kilómetros de radio,

estas se establecen en los límites de 22 apiarios ubicados en ocho municipios. Los municipios

de Güemez, Padilla y Victoria se unen en nueve apiarios. En los municipios de Hidalgo, Llera

y Tula se aprecia una superficie traslapada de tres apiarios en cada uno y en los municipios

de Jaumave y San Fernando solo dos apiarios forman una superficie continua (Cuadro 4.3).

Page 99: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

83

En el radio de pecoreo establecido para cuatro kilómetros de radio se identifican

también seis áreas continuas en 16 apiarios de seis municipios, donde en el municipio de

Güemes unen sus límites cinco apiarios. En Padilla y Tula sus límites se traslapan en tres

apiarios cada uno. Y para los municipios de Hidalgo, Llera y San Fernando sus límites se

tocan en dos apiarios cada uno.

Para el radio de pecoreo menor que es de dos kilómetros la tendencia a traslapar sus

límites disminuye identificándose cinco municipios formando igual número de superficies

continuas. El municipio con mayor traslapes es Güémez con cuatro apiarios y los municipios

de Hidalgo, Llera, Tula y San Fernando se unen en dos apiarios cada uno (Cuadro 4.3).

Municipio Área Número de apiario

Page 100: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

84

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Burgos

B 2 km B 4 km B 6 km

Güemez

B 2 km B 4 km B 6 km

Hidalgo

B 2 km B 4 km B 6 km

Jaumave

B 2 km B 4 km B 6 km

Llera

B 2 km B 4 km B 6 km

Mante

B 2 km B 4 km B 6 km

Padilla

B 2 km B 4 km B 6 km

San Fernando

B 2 km B 4 km B 6 km

Soto La Marina

B 2 km B 4 km B 6 km

Tula

B 2 km B 4 km B 6 km

Victoria

B 2 km B 4 km B 6 km

Cuadro 4.3. Municipios y apiarios que comparten sus límites registrados en diferentes zonas de influencia del

área de pecoreo de las abejas.

Page 101: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

85

Figura 4.4. Distribución geográfica de los sitios de muestreo mostrando los diferentes tipos de vegetación

utilizadas en alimentación de las abejas.

Page 102: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

86

Figura 4.5. Distribución geográfica del sitio de muestreo número 27, mostrando los diferentes rangos de

pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las abejas.

Page 103: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

87

Figura 4.6. Distribución geográfica de los sitios de muestreo número 25 y 26, mostrando los diferentes rangos

de pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las abejas.

Page 104: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

88

Figura 4.7. Distribución geográfica del sitio de muestreo número 24, mostrando los diferentes rangos de

pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las abejas.

Page 105: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

89

Figura 4.8. Distribución geográfica de los sitios de muestreo número 21, 22 y 23, mostrando los diferentes

rangos de pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las abejas.

Page 106: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

90

Figura 4.9. Distribución geográfica del sitio de muestreo número 24, mostrando los diferentes rangos de

pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las abejas.

Page 107: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

91

Figura 4.10. Distribución geográfica de los sitios de muestreo número 18 y 19, mostrando los diferentes rangos

de pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las abejas.

Page 108: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

92

Figura 4.11. Distribución geográfica del sitio de muestreo número 17, mostrando los diferentes rangos de

pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las abejas.

Page 109: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

93

Figura 4.12. Distribución geográfica del sitio de muestreo número 16, mostrando los diferentes rangos de

pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las abejas.

Page 110: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

94

Figura 4.13. Distribución geográfica de los sitios de muestreo número 11, 14 y 16, mostrando los diferentes

rangos de pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las abejas.

Page 111: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

95

Figura 4.14. Distribución geográfica de los sitios de muestreo número 8, 9 y 10, mostrando los diferentes

rangos de pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las abejas.

Page 112: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

96

Figura 4.15. Distribución geográfica del sitio de muestreo número 7, mostrando los diferentes rangos de

pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las abejas.

Page 113: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

97

Figura 4.16. Distribución geográfica de los sitios de muestreo número 4, 5, 6, 12 y 13, mostrando los diferentes

rangos de pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las abejas.

Page 114: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

98

Figura 4.17. Distribución geográfica de los sitios de muestreo número 4, 5, 11, 12, 13,14 y 16, mostrando los

diferentes rangos de pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las abejas.

Page 115: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

99

Figura 4.18. Distribución geográfica de los sitios de muestreo número 1, 2 y 3, mostrando los diferentes rangos

de pecoreo y los tipos de vegetación utilizadas en la alimentación de las abejas.

Page 116: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

100

4.4 DISCUSIÓN

4.4.1 Vegetación asociada

Las principales comunidades vegetales registradas se caracterizan por ser cultivos de especies

nativas e introducidas y contiguas a zonas de vegetación silvestre o secundaria. La mayor

parte de los apiarios se localizan cerca de las áreas agrícolas lo cual también reporta Reyes-

Carrillo y colaboradores en el 2014 en los sistemas agroecológicos de la Comarca Lagunera.

Esto permite a las abejas tener una mayor superficie de área y de disposición de flora con

potencial apícola para el sustento de la colmena (Klein et al., 2003). Estas áreas pueden

considerarse como de riesgo ya que las abejas silvestres están amenazadas por la agricultura

intensiva (Williams 1989), con serias implicaciones para la polinización de cultivos y flores

silvestres (Corbett et al., 1991; Allen-Wardell et al., 1998).

La vegetación nativa y áreas de actividad antropogénica permiten a las abejas tener

una amplia extensión para el pecoreo dentro de las zonas agroecológicas de importancia para

el desarrollo de esta actividad (Reyes-Carrillo et al., 2014). Oleksa y colaboradores (2013)

indican que líneas de árboles sirven como refugios importantes para las abejas melíferas.

Porter-Bolland (2001) reportó que en el área maya de La Montaña en Campeche, los

apicultores deben elegir la ubicación de su apiario de acuerdo con el paisaje que tienen

disponible, donde se tiene que hacer una elección de como diferentes tipos de vegetación

tienen diferentes ventajas.

En algunas áreas es importante la floración de especies que se encuentran en áreas

perturbadas y agrícolas presentes en las etapas de sucesión temprana. Las áreas agricultura

activa escasa, con grandes manchas de vegetación de tipo sabana y parches de bosques de

tierras altas y bajas se consideran ricos en especies melíferas y poliníferas (Porter-Bolland

2001). Estas superficies potencialmente productivas forman un modelo dinámico “abeja-

cultivo” que desde el punto de vista agroecológico ofrecen beneficios y que en conjunto están

directamente relacionados con el complejo servicio ambiental de la polinización (Ghazoul,

2005).

Page 117: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

101

4.4.2 Áreas de pecoreo

De acuerdo a las características tipológicas de las áreas donde se emplazan los apiarios en el

estado, la agricultura es un determinante importante para que la actividad apícola se

desarrolle. La relación apicultura-agricultura, debe promover un manifiesto importante pues

gran parte de los cultivos regionales requieren de un servicio imprescindible de polinización

y son las abejas quienes ofrecen esta alternativa (Reyes-Carrillo et al., 2014). Sin embargo

los rangos de vuelo de las abejas se traslapan fuertemente cuando el diámetro del área de

pecoreo se incrementa y es observado con mayor frecuencia en los municipios que poseen

un mayor número de apiarios, lo que puede ocasionar una competencia por los recursos entre

las colonias de A. mellifera.

Cuando los límites de dos o más apiarios se intersectan pueden propiciar una

competencia entre las abejas por superposición de las áreas de pecoreo (Young et al., 2007)

esta competencia puede existir fuertemente en los municipios de Güemez, Hidalgo, Llera,

San Fernando y Tula donde en los diámetros de dos, cuatro y seis kilómetros existe

intersección entre dos o más apiarios. Mantener distancias mayores a seis kilómetros entre

apiarios permite que las abejas tengan una mayor superficie de área y de disposición de flora

con potencial apícola para el sustento de la colmena aunque pueden pecorear a distancias

mayores en épocas de escasez (Klein et al., 2003). Este efecto probablemente depende de la

cantidad, calidad y distribución de los recursos de las flores (Wojcik y McBride, 2012).

La mayor parte de los apiarios en el estudio no presentan intersecciones en sus límites

cuando el radio de pecoreo es de dos kilómetros. Osborne y colaboradores (1999) comentan

que las abejas que navegan distancias cortas pueden dedicar más tiempo a la recolección de

néctar y maximizar la energía cuando vuelven al nido, aunque también pueden tener más

posibilidades de elección a distancias más grandes. La superposición entre los límites de

pecoreo de los apiarios es probable que sea ocasionado debido a que un alto porcentaje se

ubican en áreas de potencial apícola alto y medio, en la zona centro y citrícola del estado.

En la zona citrícola se aprovechan los naranjos (Citrus sinensis O.) que son arboles

cultivados que florecen abundantemente en primavera (González-Rodríguez et al., 2012). En

Page 118: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

102

estos agroecosistemas durante un periodo breve de tiempo se concentra gran cantidad de

colmenas con el fin de utilizar este recurso. Sturtevant y Farrar (1935) concluyeron que

apiarios situados fuera de cierta distancia de una fuente de néctar no siempre pueden

desempeñarse tan bien como aquellos rodeados por una zona considerable de plantas

secretoras de néctar. Esto explica porque los apicultores prefieren concentrarse en estas áreas

en cierto periodo para posteriormente migrar a otras zonas y tipos de vegetación. La

apicultura es trashumante ya que está demostrado que el radio de la zona de alimentación

para la abeja melífera cambia con respecto a la distribución de recursos (Waddington et al.,

1994) y el estado de colonia (Schneider & McNally, 1993).

4.4.3 Distribución geográfica de los apiarios

El paisaje que circunda a los apiarios es el criterio más importante para la ubicación de las

colmenas. Como una estrategia para la utilización de las diferentes áreas de vegetación, los

apiarios se establecen cerca de polígonos de vegetación diversa, esto se relaciona a algunos

estudios que encontraron que las abejas se orientan mejor en paisajes heterogéneos que en

paisajes homogéneos (Averill, 2011). El trabajo de pecoreo de las abejas melíferas está

influenciada tanto por una brújula solar y el aprendizaje del paisaje. (Frisch, 1967; Towne

and Moscrip, 2008). Por esto, es que la apicultura se ha visto favorecida por un paisaje en

forma de mosaico formado por parches de diferentes edades y tipos de vegetación, rica en

flora melífera Porter-Bolland (2001).

Los tipos de vegetación y sus asociaciones están determinados por la altitud, relieve

y tipo de suelo donde se encuentren (Palacios et al., 1991) Los diferentes polígonos de

vegetación nativa más importantes detectadas son los matorrales de tipo submontano,

desértico rosetófilo y espinoso tamaulipeco. Al igual que la vegetación secundaria arbustiva

de matorral submontano y de selva baja caducifolia, coincidente con lo que reporta (Reyes-

Carrillo et al., 2014) donde indica que el matorral desértico rosetófilo y la vegetación halófila

asociada a vegetación secundaria forman parte también del modelo florístico potencialmente

apícola.

Page 119: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

103

González-Rodríguez y colaboradores (2012) en estudios realizados en el estado de

Tamaulipas identificaron zonas con potencial apícola alto donde se encuentran presentes el

matorral submontano, espinoso tamaulipeco y vegetación secundaria causada por actividades

antropogénicas o el cambio de uso de suelo a pastizal inducido. Además de áreas agrícolas

donde destaca una extensa zona citrícola. Es común encontrar matorral espinoso tamaulipeco

mezclado con matorral desértico rosetófilo en laderas de cerros y con matorral desértico

microfilo en zonas de ecotono entre las provincias florísticas de la Planicie Costera del Golfo

y la Altiplanicie (Rzedowki, 1944).

Otras áreas relacionadas a vegetación de interés apícola son las zonas urbanas y los

asentamientos humanos. La cubierta urbana ha demostrado que tiene efectos divergentes

sobre las abejas de diferentes grupos taxonómicos y este efecto probablemente depende de

la cantidad, calidad y distribución de los recursos de las flores (Goulson et al. 2002; Wojcik

and McBride, 2012). Es conocido que las colonias de abejas melíferas ajustan sus patrones

de búsqueda de alimento en el tiempo y en el espacio, realizando el seguimiento del mosaico

cambiante de las fuentes de néctar (Sneyd y Camazine, 1991). Este tipo de ecosistemas

ofrecen una gran diversidad florística que estimula principalmente la actividad biológica de

las colonias, proporcionando temporalmente polen y néctar (Reyes-Carrillo et al., 2014).

Los cuerpos de agua no ofrecen polen y néctar como alimento a las abejas pero son

importantes del punto de vista que en sus límites crece vegetación asociada a estos cuerpos

de agua. En el estado al igual que lo que reportan en la Comarca Lagunera, los cultivos

agrícolas son irrigados con agua del subsuelo y de las presas (García et al., 2006), de ahí su

importancia para la apicultura. Un factor a considerar en las zonas áridas es que su estructura

y propiedades ecofisiológicas están estrechamente determinadas por la duración y la

estacionalidad del período seco, que selecciona las adaptaciones como resistencia o

tolerancia al estrés hídrico. El estrés por falta de lluvia es el factor principal más

frecuentemente citado como un responsable de la cronología de los eventos fenológicos

(Porter Bolland 2001; Singh y Kushwaha, 2005).

Page 120: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

104

4.5 LITERATURA CITADA

Page 121: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

105

Absy, M. L., Camargo, J. M. F., Kerr, W. y Miranda, I. P. A. 1984. Espécies de plantas

visitadas por Meliponinae (Hymenoptera, Apoidea), para coleta de pólen na Região

do Médio Amazonas. Revista Brasileira de Biologia 44: 277-237.

Beekman, M. and Ratnieks, F. L. W. 2000. Long-range foraging by the honey-bee, Apis

mellifera L. Functional Ecology 14: 490-496.

Bonet, A.; Bellot, J. and Peña, J. 2004. Landscape dynamics in a semiarid Mediterranean

catchment (SE Spain). In: recent dynamics of Mediterranean vegetation and

landscape. (Ed.). Mazzoleni, G. S.; di Pasquale, M.; Mulligan, P.; di Martino, R. F.;

Wiley, J. and Sons, P. London, UK. 47-56 p.

Ebad, H. 2000. Positioning with GPS. K. N. Toosi University of Technology. 21 p.

(http://wp.kntu.ac.ir/ebadi/GPS.pdf).

Environmental Systems Research Institute (ESRI). 2000. ArcView GIS 3.2. RedlandsUSA.

(http://downloads.esri.com/support/whitepapers/other_/eximgav.pdf).

Galindo-Cardona A., Monmany A. C., Diaz G., Giray T. 2015. A landscape analysis to

understand orientation of honey bee (Himenoptera: Apidae) drones in Puerto Rico.

Enviromental Entomology 1:10.

González-Rodríguez L. E., Mora-Olivo A., Guerra-Pérez A., Garza-Torres H. A., Cámara-

Artigas R. 2012. Ordenamiento sustentable de la apicultura en Tamaulipas. Primera

edición. 138 p.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 2010-Conjunto de datos

vectoriales de la carta de uso y vegetación escala 1:250 000 Serie III. (Conjunto

nacional) en formato digital, México, D. F.

Page 122: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

106

Klein A. M., Steffan-Dewenter I. y Tscharntke T. 2003. Bee pollination and fruit set of

Coffea arabica and C. canephora (Rubiaceae). American Journal of Botany 90: 153-

157.

Levin, M.D., S. Glowska-Konopacka. 1963. Responses of foraging honeybees in alfalfa to

increasing competition from other colonies. Journal of Apicultural Research 2: 33-

42.

Lopes D. C. C. A. y Marchini L. C. 1999. Plantas visitadas por Apis mellifera L. no vale do

rio Paraguaçu, Município de Castro Alves, Bahia. Revista brasileña de botánica. São

Paulo, V. 22. N. 2.p.333-338, out.

Meraz, J. A. J.; Galarza, M. J. L.; Sosa R.; J, Ponce M., A. y Torres G., J. A. 2011.

Ordenamiento ecológico comunitario: un modelo de manejo de recursos naturales

para el desarrollo comunitario. Estudio de caso ejido potrero de los López,

Aguascalientes. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 17: 151-

163.

Nightingale, J. M.; Esaias, W. E.; Wolfe, R. E.; Nickeson, J. E. and Ma, P. L. A. 2008.

Assessing honey bee equilibrium range and forage supply using satellite-derived

phenology. In: proceedings of the geoscience and remote sensing symposium of the

IEEE. Geosc. Remote Sensing Soc. 3(3): 763-766.

Osborne J. L., Clark S. J., Morris R. J., Williams I. H., Riley J. R., Smith A. D., Reynolds D.

R. y Edwards A. S. 1999. A landscape - scale study of bumble bee foraging range and

constancy, using harmonic radar. Journal of Applied Ecology 36: 519-533.

Palacios, S. J. E.; Mejía, S. E.; Oropeza, M. J. L.; Martínez, M. M. R. y Figueroa, S. B. 2009.

Impacto de las actividades económicas en los recursos suelo y vegetación. Terra

Latinoamericana 27: 247-255.

Page 123: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

107

Román L. y Palma J. M., 2007. Árboles y arbusto tropicales nativos productores de néctar y

polen en el estado de Colima, México. Avances en Investigación Agropecuaria 11:

003.

Rzedowski, J. 1991. Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México. Acta

Botanica Mexicana 14:3-21.

Rzedowsi J. 1994. Vegetación de México. Sexta edición. Limusa, México. 432 p.

Reyes, C. J. L.; F. A. Eischen, F. A.; Cano, R. P.; Rodríguez, M. R. and Nava, C. U. 2009.

Plant species visited by honey bee foragers during induced cantaloupe pollination.

Acta Zoológica Mexicana 25:507-514.

Reyes-Carillo J. L., Galarza-Mendoza J. LO., Muñoz-Soto R., Moreno-Reséndez A. 2014.

Diagnostico territorial y espacial de la apicultura en los sistemas agroecológicos de la

Comarca Lagunera. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 5(2): 215-228.

Sakagami, S. F., Laroca, S. y Moure, J. S. 1967. Wild bees biocenotics in São José dos

Pinhais (PR), South Brazil. Preliminary report. Journal of the Faculty of Science

Hokkaido University Ser. 6. Zoology 19: 253-91.

Schneider S. S. y McNally L. C. 1993. Spatial foraging patterns and colony energy status in

the African honey-bee, Apis mellifera scutellata. Journal of Insect Behavior 6: 195-

210.

Sosa, M.; Galarza, J. L.; Lebgue, T. y Puga, S. 2006. Clasificación de las comunidades

vegetales en la región árida del estado de Chihuahua, México. Ecología Aplicada 5:

53-59.

Steffan-Dewenter, I.; Potts, S. G. and Packer, L. 2005. Pollinator diversity and crop

pollination services are at risk. Trends in Ecology and Evolution 20: 651-652.

Page 124: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

108

Sturtevant A. P. Farrar C. L. 1935. Further observations on the flight range of the honeybee

in relation to honey production. Journal of Economic Entomology 28: 585-9.

Visscher, P.K. & Seeley, T.D. (1982) Foraging strategy of honeybee colonies in a temperate

deciduous forest. Ecology 63: 1790–1801.

Villanueva-Gutiérrez R. 2002. Polliniferous plants and foraging strategies of Apis mellifera

in the Yucatán Peninsula, Mexico. Revista de Biología Tropical 50(3/4): 1035-1044.

Waddington K. D., Visscher P. K., Herbert T.J. y Richter M.R. 1994. Comparisons of forager

distributions from matched honey bee colonies in suburban environments. Behavioral

Ecology and Sociobiology 35: 423-429.

Winston, M. 1987. The biology of the honey bee. Harvard University, Cambridge, Mass.,

USA. 281 p.

Wilms, W. y Wiechers, B. 1997. Floral resource partitioning between native Melipona bees

and the africanized honey bee in the Brazilian Atlantic rain forest. Apidologie 28:

339-55.

Wojcik V. A. y McBride J. R. 2012. Common factors influence bee foraging in urban and

wildland landscapes. Urban Ecosystems 15: 581-598.

Young H. J., Dunning D. W. y Von H. K. W. 2007. Foraging behavior affects pollen removal

and deposition in Impatienscapensis (Balsaminaceae). American Journal of Botany

94: 1267-1271.

Page 125: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

109

CAPÍTULO V

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES GENERALES

Page 126: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

110

5.1 CONSIDERACIONES FINALES

Conocer la flora de importancia para la apicultura en una determinada región es de sumo

valor para un manejo adecuado de la producción en un apiario, la flora es el recurso de donde

las abejas van a obtener su alimentación y según la calidad, duración e intensidad de las

floraciones será la orientación productiva de un apiario. La flora según su comportamiento

marca el tipo de manejo que en algún momento dado recibirán las colonias (alimentación

complementaria, división, cosecha, etc.).

Tamaulipas es un estado con alto potencial de producción apícola, dada su diversidad

de ecosistemas, tipos de vegetación y flora polinectarífera; este potencial está dado por el

tipo de vegetación y zona de producción. Cada tipo de vegetación presenta diferencias

significativas en el número de especies que producen néctar, polen o ambas cosas, y también

depende esta producción de las condiciones ambientales que, según la estación, pueden ser

favorables o adversas (González-Rodríguez et al., 2012).

De la utilización de nuevas tecnologías de información aplicadas al ambiente, surge

la generación de información espacial sobre los usos y coberturas vegetales del suelo y la

actividad apícola, estas tecnologías integradas en el espacio y tiempo son imprescindible en

el análisis de la evolución y estado de los ecosistemas naturales o cultivados (Bonet et

al., 2004). Gran parte de esta flora es utilizada por la colonia como fuente de alimento por lo

cual es importante su identificación botánica para enfocar el desarrollo de la actividad apícola

en esas especies de interés (Sayas y Huamán, 2009).

De los 17 tipos de vegetación que se encontraron las de mayor importancia son la

vegetación secundaria (VS), la selva baja caducifolia y el Matorral espinoso tamaulipeco

(MET). Algunos estudios identificaron que las especies invasivas alcanzaron el mayor

porcentaje de sus especies listadas y algunos tipos de vegetación donde el MET es la de

mayor importancia seguida por la vegetación secundaria. Lara (1989) en un estudio de la

reserva de la biosfera El Cielo encontró cinco tipos de vegetación de uso apícola destacando

las Fabáceas y Compositae como las más importantes. Los principales componentes

vegetales de la vegetación secundaria son de las familias asteráceas, Fabaceas y Compositae

Page 127: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

111

y su importancia apibotánica es indiscutible (Manrrique, 1996) ya que proporcionan néctar y

polen a las abejas (Hinojosa y Alcantara, 2001 y Zamora, 2003).

En este caso Citrus sinensis (Naranjo) constituye una importante fuente de néctar

(SAGARPA, 2000). Y se encuentra en una extensa zona citrícola dentro del centro del estado,

clasificada de acuerdo a González-Rodríguez y colaboradores (2012) con potencial alto para

la apicultura. Esto permite aprovechar su floración y por lo tanto la extracción de grandes

cantidades de miel (Zavala et al., 2012). Los márgenes de cultivos asociados a los bordes de

caminos pueden proveer recursos florísticos (Sáez et al., 2014) y es necesario que se eviten

los tratamientos químicos nocivos sobre los cultivos frutales, la destrucción de los setos vivos

que bordean los campos y que son ricos en plantas melíferas, o el abandono de cultivos

productores de néctar, como los cítricos y las cucurbitáceas (González-Rodríguez et al.,

2010) donde estos insectos siguen siendo protagonistas como polinizadores (Natalichio, 2008

en Verde, 2014).

En Tamaulipas la mayor oferta floral se da con las especies vegetales nativas o que

existen de manera natural. El mayor porcentaje de especies utilizadas por abejas pertenecen

a plantas silvestres y un porcentaje menor pertenece a cultivos de importancia comercial.

Este tipo de vegetación representa una fuente importante de alimentos (néctar y polen) para

las abejas silvestres e introducidas (A. mellifera) por lo que conocer estas especies y su

fenología permitirá mejorar el manejo de los apiarios y planear un manejo adecuado de estas

áreas.

La producción de miel de México para exportación es de mieles monoflorales que

tienen como características no variar de color, sabor y aroma (Ramírez, 1996). En

Tamaulipas al tener dos mieles monoflorales es posible establecer una producción importante

para los apicultores. Con relación a las mieles monoflorales, Piedras y Quiroz (2007) y otros

autores mencionan que es importante establecer una normatividad que permita determinar la

representación que debe tener un tipo polínico para clasificar a una miel, y de esta forma

detectar las especies que producen mieles monoflorales, como es el caso de las mieles

provenientes de Citrus sinensis.

Page 128: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

112

En las mieles analizadas para Tamaulipas se identificaron 50 tipos polínicos para para

11 municipios del Estado, estos tipos están agrupados en 27 familias. Los resultados

indicaron que en Tamaulipas A. mellifera utiliza como recurso alimenticio una gran

diversidad de especies vegetales tanto de origen nativo como introducido o de importancia

agrícola. El estrato de mayor importancia para las abejas es el arbóreo. El espectro polínico

depende en parte de la riqueza floral de la región donde se halla la colmena, en el caso de las

mieles monoflorales encontradas estas tienen la menor diversidad de tipos polínicos ya que

por un lado son cultivos donde predomina una sola especie y en el otro es vegetación nativa

donde encontramos una sola especie destacada. Al respecto Cairns et al. (2005) comenta que

en áreas protegidas o con muy poco disturbio le néctar en la dieta de las abejas es más diverso.

De acuerdo a las características tipológicas de las áreas donde se emplazan los

apiarios en el estado, la agricultura es un determinante importante para que la actividad

apícola se desarrolle. La relación apicultura-agricultura, debe promover un manifiesto

importante pues gran parte de los cultivos regionales requieren de un servicio imprescindible

de polinización y son las abejas quienes ofrecen esta alternativa (Reyes-Carrillo et al., 2014).

Sin embargo en el presente estudio los rangos de vuelo de las abejas se traslapan fuertemente

cuando el diámetro del área de pecoreo se va incrementando y se presenta con mayor

frecuencia en los municipios que poseen un número mayor de apiarios, con lo que se puede

ocasionar una competencia por los recursos entre las colonias de A. mellifera.

Cuando los límites de dos o más apiarios se intersectan pueden propiciar una

competencia entre las abejas por superposición de las áreas de pecoreo (Young et al., 2007)

esta competencia puede existir fuertemente en los municipios de Güemes, Hidalgo, Llera,

San Fernando y Tula donde en los diámetros de dos, cuatro y seis kilómetros existe

intersección entre dos o más apiarios. Mantener distancias mayores a seis kilómetros entre

apiarios permite que las abejas tengan una mayor superficie de área y de disposición de flora

con potencial apícola para el sustento de la colmena aunque pueden pecorear a distancias

mayores en épocas de escasez (Klein et al., 2003). Este efecto probablemente depende de la

cantidad, calidad y distribución de los recursos de las flores (Wojcik y McBride, 2012).

Page 129: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

113

En la zona citrícola se aprovechan los naranjos (Citrus sinensis O.) que son arboles

cultivados que florecen abundantemente en primavera (González-Rodríguez et al., 2012). Y

durante un periodo breve de tiempo se concentra gran cantidad de colmenas con el fin de

utilizar este recurso. Sturtevant y Farrar (1935) llegaron a la conclusión de que apiarios

situados fuera de cierta distancia de una fuente de néctar no siempre pueden desempeñarse

tan bien como aquellos rodeado por una zona considerable de plantas secretoras de néctar.

Esto puede explicar porque los apicultores prefieren concentrarse en estas áreas en cierto

periodo para posteriormente migrar a otras zonas y tipos de vegetación. La apicultura es

trashumante ya que está demostrado que el radio de la zona de alimentación para la abeja

melífera cambia con respecto a la distribución de recursos (Waddington et al., 1994) y el

estado de colonia (Schneider & McNally, 1993).

El paisaje que circunda a los apiarios es el criterio más importante para la ubicación

de las colmenas. Como una estrategia para la utilización de las diferentes áreas de vegetación,

los apiarios se establecen cerca de polígonos de vegetación diversa, esto se relaciona a

algunos estudios que encontraron que las abejas se orientan mejor en paisajes heterogéneos

que en paisajes homogéneos (Averill, 2011). El trabajo de pecoreo de las abejas melíferas

está influenciada tanto por una brújula solar y el aprendizaje del paisaje. (Frisch, 1967;

Towne y Moscrip, 2008).

Los diferentes polígonos de vegetación nativa más importantes detectadas son los

matorrales de tipo submontano, desértico rosetófilo y espinoso tamaulipeco al igual que la

vegetación secundaria arbustiva de matorral submontano y de selva baja caducifolia forman

parte también del modelo florístico potencialmente apícola. Estudios realizados en el estado

de Tamaulipas se identificaron zonas con potencial apícola alto donde se encuentran

presentes el matorral submontano, espinoso tamaulipeco y vegetación secundaria causada

por actividades antropogénicas o el cambio de uso de suelo a pastizal inducido. Además de

áreas agrícolas donde destaca una extensa zona citrícola. Es común encontrar matorral

espinoso tamaulipeco mezclado con matorral desértico rosetófilo en laderas de cerros y con

matorral desértico microfilo en zonas de ecotono entre las provincias florísticas de la Planicie

Costera del Golfo y la Altiplanicie (Rzedowski, 1944).

Page 130: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

114

5.2. LITERATURA CITADA

Page 131: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

115

González-Rodríguez, L. E., Mora-Olivo A., Guerra-Pérez A., Garza-Torres H. A., Cámara-

Artigas R. 2012. Ordenamiento sustentable de la apicultura en Tamaulipas. Editorial

Dolores Quintanilla. Saltillo, Coah. p. 138.

González-Rodríguez, L. E., Mora-Olivo A., Guerra-Pérez. A., Garza-Torres. H. A. 2010. La

apicultura en Tamaulipas, una actividad muy dulce y nutritiva. Ciencia UAT 4(4): 8-

12.

Lara V. M. 1989. Estudio preliminar de las especies vegetales visitadas por Apis mellifera en

la Reserva de la Biosfera El Cielo. Biotam 1(1): 14-19.

Manrique, J. A. 1996. Potencial apícola del Bosque Húmedo Premontano. Zootecnia Tropical

14(1): 89-97.

Natalichio R. 2008. La biodiversidad del planeta, en juego. ECOPORTAL. Disponible en:

www.ecoportal.net. Consultado [05/23/2008].

Piedras G.B., Quiroz G.D.L. 2007. Estudio melisopalinológico de dos mieles de la porción

sur del Valle de México. Polibotánica 23: 57-75.

Sáez A., Sabatino M. y Aizen M. 2014. La diversidad floral del borde afecta la riqueza y

abundancia de visitantes florales nativos en cultivos de girasol. Ecología Austral 24:

94-102.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

2000. Flora nectarífera y polinífera en el Estado de Tamaulipas. Primera edición. 109

p.

Zamora C. P. 2003. Contribucion al studio floristico y descripcion de la vegetacion del

municipio de Tenabo, Campeche, Mexico. Polibotanica 15: 1-40.

Page 132: INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA Posgrado en Ecología y ...sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos... · ii Cd. Victoria, Tamaulipas, a 10 de diciembre de 2017. La tesis

116

Zavala O. J. A., Colomo G. I., Matalí P. N. A., Méndez V. A. y Vandame R. 2012. Miel de

cítricos de México. Asociación nacional de médicos veterinarios especialistas en

abejas, A. C. Memorias del 19° congreso internacional de actualización apícola. 2012,

Oaxaca, Oaxaca, México. 179 p.

Rzedowsi J. 1994. Vegetación de México. Sexta edición. Limusa, México. 432 p.

Young H. J., Dunning D. W. y Von H. K. W. 2007. Foraging behavior affects pollen removal

and deposition in Impatienscapensis (Balsaminaceae). American Journal of Botany

94: 1267-1271.