institutosagradafamiliahaedo.cominstitutosagradafamiliahaedo.com/.../2016/06/AIC2016.docx · Web...

16
COLEGIO PARROQUIAL DE LA SAGRADA FAMILIA INSTITUTO ADVÉNIAT DIPREGEP N° 4758 Acuerdos Institucionales de Convivencia 1

Transcript of institutosagradafamiliahaedo.cominstitutosagradafamiliahaedo.com/.../2016/06/AIC2016.docx · Web...

Page 1: institutosagradafamiliahaedo.cominstitutosagradafamiliahaedo.com/.../2016/06/AIC2016.docx · Web viewA partir del año 2006 y hasta la actualidad, con la implementación de la Ley

COLEGIO PARROQUIAL DE LA SAGRADA FAMILIA

INSTITUTO ADVÉNIAT

DIPREGEP N° 4758

Acuerdos Institucionales de Convivencia

2016Colegio Parroquial de la Sagrada Familia

Instituto AdvéniatObispado de Morón

HAEDO

1

Page 2: institutosagradafamiliahaedo.cominstitutosagradafamiliahaedo.com/.../2016/06/AIC2016.docx · Web viewA partir del año 2006 y hasta la actualidad, con la implementación de la Ley

ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA

INSTITUTO “ADVENIAT” DIPREGEP Nº 4758

NIVEL SECUNDARIO

Mensaje de la sra Directora

“Nuestra comunidad Educativa no es solamente la suma de cada uno de los miembros que la componen: alumnos, familias, docentes, directivos, maestranza, administrativos, etc. Nuestra comunidad es una construcción cotidiana y colectiva. Esto que construimos demanda esfuerzo, constancia en el trabajo y una fe inmensa en lo que la educación puede transformar. Estos Acuerdos son el documento fundamental de una Escuela Secundaria Catòlica que pretende que los alumnos crezcan en una vida democrática sana, para soñar con un futuro màs justo como individuos y como nación.Los Acuerdos Institucionales de Convivencia regulan la vida de la escuela, sus costumbres, sus proyectos y su cotidianeidad, todo aquello que resguarda a los jóvenes de nuestra comunidad y les intenta señalar una huella que los acompañe en su vida.”

Prof. Marìa Silvina Arbe

Breve reseña institucional

El Instituto “Advéniat” comenzó a funcionar en marzo de 1971 como la sección secundaria del Colegio

Parroquial “Padre Osimato” que había sido creado en 1960. Pertenecía a la jurisdicción nacional supervisada

por la SNEP:

Tiene su sede en la calle José Manuel Estrada 226 de la localidad de Haedo. Pertenece a la Parroquia de la

Sagrada Familia del Obispado de Morón.

El nombre “ADVÉNIAT” que se eligió para el nuevo Nivel Secundario de seis años tiene su justificación en la

decisión de conservar el nombre original del antiguo secundario y el cual se mantuvo en el Polimodal.

El nombre tiene su razón en un homenaje a la institución católica alemana “Advéniat” que asiste con sus

donaciones los proyectos y emprendimientos en países en vías de desarrollo. Con su aporte, en la década

del 70, el colegio parroquial pudo construir parte del edificio escolar que permitió incorporar el nivel

secundario en 1971 de manera definitiva.

Era inicialmente una institución educativa que respondía a las necesidades de la comunidad parroquial y

estaba destinada a varones.

El plan de estudios era el de ´Bachillerato Común. Dicho plan fue modificado en el año 1980 en que comenzó

el Bachillerato Mercantil (Plan 411/78) A partir de ese cambio comenzó un rápido crecimiento que se acentúa

cuando el colegio fue incorporando mujeres. Así de las cinco divisiones iniciales en un solo turno se llegó a

diecinueve en dos turnos.

En el año 1994 en el marco de la aplicación de la Ley Federal de Educación de la Provincia de Buenos Aires,

se transforma en un Instituto de Educación Polimodal incorporando las modalidades de Humanidades y

Ciencias Sociales y Economía y Gestión de las Organizaciones.

2

Page 3: institutosagradafamiliahaedo.cominstitutosagradafamiliahaedo.com/.../2016/06/AIC2016.docx · Web viewA partir del año 2006 y hasta la actualidad, con la implementación de la Ley

A partir del año 2006 y hasta la actualidad, con la implementación de la Ley Provincial 13.688 el Secundario

de seis años, pasa a tener quince divisiones en dos turnos y un Bachillerato para Adultos con tres divisiones

en el turno de la noche.

El Colegio Parroquial de la Sagrada Familia es una institución que nace en la parroquia del mismo nombre de

la localidad de Haedo. Es, por lo tanto, un colegio confesional que, según su Ideario es “una colaboración muy importante del obispo diocesano al derecho de los padres a proveer mejor educación para sus hijos”.Fue creado para recibir a niños, adolescentes, jóvenes y adultos que quieren crecer en la fe, pero es

también una comunidad abierta y misionera, por lo que recibe a familias que, sin profesar la fe católica,

buscan un encuentro con Cristo y se abren al diálogo sincero de la Palabra de Dios.

Desde sus comienzos se dirige fundamentalmente al entorno de la parroquia y sus inmediaciones por lo que

la mayoría de su alumnado proviene de lugares cercanos a la escuela. El Instituto está ubicado en la zona

céntrica de Haedo, a tres cuadras al sur de la estación. Es por eso un alumnado proveniente de familias de

clase media y media baja. Muchos de los alumnos y alumnas cursan todos sus estudios en el colegio dado

que tiene los tres niveles de la educación común. Entre todos esos niveles tiene una matrícula aproximada a

los mil alumnos.

Al tratar de ser una comunidad abierta, ha tratado de enriquecer su proyecto curricular con algunos proyectos

dirigidos a vincular al alumno con la realidad nacional e internacional, con valores religiosos, democráticos y

ciudadanos. Estos son: Proyecto “Jóvenes y Memoria” que trata de interesar a los adolescentes en

recoger los testimonios del pasado y del presente que se relacionan con los valores de la comunidad local y

nacional que sustentan la vigencia de los derechos humanos y la convivencia solidaria; Proyecto “Modelo ONU”, que trata de que los alumnos vivencien la vigencia del diálogo aun en las discrepancias, de que se

interesen por los grandes temas que preocupan a la humanidad y apliquen los conocimientos adquiridos a

través de múltiples espacios curriculares; Proyecto “Campamentos. Vida en la naturaleza “ que tiene una

proyección desde la Educación Primaria y que se relaciona con una fuerte experiencia de contacto con la

naturaleza en actividades de rica convivencia y respeto mutuo; Proyecto de “Convivencias” generado en el

marco de Formación Religiosa y que permite vivir momentos de reflexión grupal, de evaluación de la

convivencia y de compartir en los valores evangélicos; los Proyectos de participación en diversas olimpíadas: “Olimpíadas Contables”, , “Certamen de Gestión Empresarial” y el “Proyecto Solidario” que consiste en la formación de un grupo de jóvenes que realizan tares solidarias en comunidades

necesitadas, Centros comunitarios, comedores, etc.

FUNDAMENTOS

OBJETIVO EDUCATIVO FUNDAMENTAL

El Acuerdo Institucional de Convivencia intenta poner en práctica, en todas las acciones del personal y de

los alumnos, los principios y valores expresados en forma explícita o implícita en el Ideario Institucional y en

el Proyecto Educativo Institucional.

Es así que expresiones tales como “cosmovisión cristocéntrica”, “moral personalizada y creadora”,“libertad

con responsabilidad”, “participación activa en grupos”, “disposición al diálogo y bien común”, así como los

3

Page 4: institutosagradafamiliahaedo.cominstitutosagradafamiliahaedo.com/.../2016/06/AIC2016.docx · Web viewA partir del año 2006 y hasta la actualidad, con la implementación de la Ley

valores emergentes de la Pedagogía del Encuentro: Verdad,, Justicia,, Paz y Amor, llevan a tomar a todos los

miembros de la comunicad, actitudes de tolerancia,, respeto y aprecio de las opiniones diferentes, actitudes

de solidaridad, de promoción de un ambiente de libertad responsable y de respeto mutuo, respeto que puede

definirse como “una forma visible de la caridad cristiana”.,

De los perfiles de los docentes y de los alumnos expresados en el PI se puede concluir que para la Institución

es fundamental, lograr, a través de la convivencia diaria, “un clima de respeto por la libertad de conciencia de los alumnos y docentes, un clima de trabajo en equipo, una transmisión sana de esperanza y un espacio donde el respeto se viva como una forma visible de la caridad cristiana, donde los valores motores de las actitudes sean la generosidad, la verdad, la paz, la solidaridad y la justicia y donde entre los alumnos surjan relaciones sanas que ‘permitan y no entorpezcan el crecimiento de la persona humana” Entre los fines fundamentales de este acuerdo está el de constituir la convivencia escolar en escuela de

convivencia democrática. Es por eso que el asumir cada uno su responsabilidad será una de las bases

fundamentales de este acuerdo

Estos Acuerdos son una herramienta fundamental para que todos los miembros de la comunidad se

conozcan más, se respeten, se cuiden, enseñen y aprendan en un clima de trabajo y amor fraterno.

Al ser una construcción colectiva, esperamos que este acuerdo sea un elemento de consulta y de respeto

permanente como un reflejo de los modos de vinculación de todos los miembros de la comunidad educativa.

Normativa en la que se fundan estos Acuerdos

La Constitución Nacional

La Constitución de la Provincia de Buenos Aires

Ley de Educación Nacional N◦26206

Ley de Educación Provincial N◦13688

Ley de Protección Integral de los Derechos de Niños y Adolescentes N◦26061

Ley de Promoción y Protección de los Derechos de la Niñez y Juventud en la Provincia de

Buenos Aires N◦ 13296

Resolución N◦ 1709/09 de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de

Buenos Aires

Decreto 2299/11 de la Provincia de Buenos Aires

Resolución 587/11 Régimen Académico

El Estatuto del Docente, ley 10.579 ; decreto 2485/92

Resolución 1728/06 DIPREGEP

Comunicación Conjunta 1/12

PROCESO DE ELABORACIÓN: los presentes Acuerdos Institucionales se elaboraron a partir de la

necesidad de formular propuestas lúcidas y posibles de llevar a cabo de normas de convivencia que marquen

los límites entre qué es lo correcto y adecuado en una escuela y qué no.

4

Page 5: institutosagradafamiliahaedo.cominstitutosagradafamiliahaedo.com/.../2016/06/AIC2016.docx · Web viewA partir del año 2006 y hasta la actualidad, con la implementación de la Ley

A partir de esta necesidad se establecen canales de socialización con el objetivo de democratizar las

propuestas. La implementación de estos canales se hace efectiva, por un lado, por medio de una consulta

escrita a distintos actores de la comunidad educativa, y por otro, con la conformación de una comisión de

revisión de los AIC que trabajó sobre la base de los acuerdos ya establecidos.

Una vez alcanzado el consenso, se comenzó a redactar a los AIC, teniendo siempre presente que el objetivo

primordial de todo acto educativo es garantizar el derecho a la educación de nuestros jóvenes, para lo cual

es preciso crea condiciones de aprendizajes reales, simbólicas y apropiadas. Las actividades de elaboración

secuenciaron el proceso de la siguiente manera:

a) El Equipo Directivo organizó las actividades

b) Se construyeron los instrumentos para realizar la consulta a representantes de toda la comunidad

educativa: representantes legales, docentes, orientadora escolar, equipo de pastoral alumnos,

familias, auxiliares, administrativos, etc.

c) Se organizaron las propuestas a partir de los insumos recibidos en la consulta, realizando la

tabulación de la información.

d) Se difundió a toda la comunidad educativa los resultados de la consulta.

e) Se conformó la Comisión para la Revisión de los AIC con representantes de Equipo Directivo,

Pastoral, de Orientación, Docentes, Preceptores, Alumnos, administrativos y auxiliar.

f) Se elaboran las conclusiones finales y se procede a la redacción del documento.

g) El Equipo Directivo junto a la Comisión lleva a cabo la revisión final antes de elevar la versión

definitiva a la Comisión Distrital.

CUERPO DEL DOCUMENTO

REGIMEN DE CONVIVENCIA

a) FUNDAMENTOS DE ESTA NORMATIVA

Esta normativa de convivencia escolar tiene como fundamento lograr en la escuela un clima adecuado en las

relaciones personales, que permita a cada uno dar lo mejor de sí para provecho propio y de los demás. No

tiene el objeto de quitarle a los comportamientos espontaneidad y margen de libertad propio de una relación

entre personas.

TRATO Y RELACION ENTRE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

En todo momento debe darse entre los alumnos un trato cuidadoso, tanto en los gestos como en las

palabras. Esto será obligatorio en la escuela y fuera de ella, siempre que se desarrollen actividades

relacionadas con la tarea escolar programada.

5

Page 6: institutosagradafamiliahaedo.cominstitutosagradafamiliahaedo.com/.../2016/06/AIC2016.docx · Web viewA partir del año 2006 y hasta la actualidad, con la implementación de la Ley

- Es inadmisible el trato discriminatorio, estigmatizante o de hostigamiento bajo ninguna forma ni en

cualquier soporte comunicacional entre los alumnos en particular y entre todos los integrantes de la

Comunidad Educativa en general.

- Se evitará todo tipo de trato agresivo, bromas o daños. En caso de daños sobre personas o bienes, no

será excusa estar fuera del edificio escolar.

- En todo momento el vìnculo con los profesores y demás personal del colegio, será respetuoso tanto en

el saludo cordial, atento, como de escucha de su palabra y cumplimiento de sus consignas.

- El trato entre docentes y alumnos debe guardar las formas que son propias de una relación entre

personas de posición jerárquica distinta. El alumno tiene el derecho de pedir a su docente aclaraciones,

de manifestar su discrepancia ante las decisiones que tome. Este tipo de reclamo o pedido de revisión

de decisiones de los docentes, se realizará en entrevistas personales y guardando todas las

formalidades que establecen esa relación.

- El mantenerse con el grupo de clase durante la actividad escolar, es una exigencia natural de orden y

aprovechamiento de las tareas. Por ello, será tenida como falta grave, permanecer fuera del aula sin

autorización del profesor. Procurará evitarse salir del aula sin causas justificadas. Toda interrupción

dificulta la actividad de aprendizaje.

ACERCA DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÌAS

- Los alumnos son responsables del cuidado de sus pertenencias y principalmente de los dispositivos

tecnològicos, los cuales tienen un alto costo que la Instituciòn no puede ni le corresponde asumir. Por

este motivo la escuela recomienda que los alumnos no traigan celulares, tablets u otros dispositivos.

Las líneas telefónicas se encuentran a disposición de las familias para cualquier comunicación.

- El uso del celular, tablet u otra herramienta tecnológica está restringido a fines pedagógicos propuestos

por el/la docente.

- Se considerará una falta grave que un alumno le saque una fotografía o filme a un docente, y, mucho

más grave, que la publique en una red social o de comunicación.

- Las familias recibieron un formulario para la autorización de publicación de imágenes de los alumnos en

el Portal web de la Escuela. Estas imágenes ilustrarán proyectos, actos, salidas que los alumnos

realizan con fines pedagógicos acompañados por docentes. No se publicarán los nombres de los

alumnos de manera individual salvo una situación excepcional (premios, reconocimientos, etc.) y con

expreso permiso de la familia.

- Es inadmisible el uso del celular u otra herramienta tecnológica para situaciones intimistas de

comunicación, hacer o recibir llamados, mensajes, acceder a redes sociales, etc. Se podrá usar el

celular en el aula solo con la autorización y presencia del docente, siempre como una herramienta

pedagógica.

- Propiciando la conciencia y administración de la libertad, estos AIC intentan que los alumnos utilicen los

dispositivos tecnológicos responsablemente sin provocar ningún tipo de acción que perjudique a

cualquier compañero, incomodando, ofendiendo o difamando con comentarios imágenes en las redes

sociales. Se considerará una falta grave la transgresión a esta norma.

6

Page 7: institutosagradafamiliahaedo.cominstitutosagradafamiliahaedo.com/.../2016/06/AIC2016.docx · Web viewA partir del año 2006 y hasta la actualidad, con la implementación de la Ley

- Los alumnos son responsables del cuidado de sus pertenencias y principalmente de los dispositivos

tecnológicos, los cuales tienen un alto costo que la Institución no puede ni le corresponde asumir. Por

este motivo la escuela recomienda que los alumnos no traigan celulares, tablets u otros dispositivos.

Las líneas telefónicas se encuentran a disposición de las familias para cualquier comunicación.

NORMAS VARIAS DE CONDUCTA Y CUIDADO

● Agruparse en la vereda, sentarse en los escalones de la iglesia, o junto a la puerta de casas vecinas,

gritar, arrojar papeles a la vereda y adoptar actitudes ofensivas.

● Se considerará también una falta grave, fumar en las instalaciones del colegio. Los alumnos evitarán

traer a la escuela cigarrillos y bebidas alcohólicas. El solo ingresar bebidas alcohólicas a la escuela será

considerado una falta grave.

● Cada lugar en la escuela tiene su fin y este determina formas de conducta específicas. Por ello, el templo

exige recogimiento; el aula es un lugar de trabajo compartido y ordenado, el laboratorio, la sala de

computación requieren un cuidado especial de los elementos de trabajo la biblioteca es un lugar donde debe

reinar un respetuoso silencio

●El equipamiento y mantenimiento del edificio escolar es una tarea difícil y costosa. Requiere de la

solidaridad de todos y por eso, su cuidado es de suma importancia. Todo el grupo es responsable del

mantenimiento del aseo y orden en el salón de clase y en el patio de la Escuela.

●Todo deterioro producido por negligencia o con intencionalidad, deberá ser reparado más allá de las

sanciones que pudieran corresponder por la transgresión.

● Es muy importante evitar situaciones que pongan en peligro la seguridad y la salud física y espiritual y

situaciones que creen riesgos a la responsabilidad de padres y docentes. Por lo tanto se tendrá también como

falta grave ausentarse de la escuela sin la compañía del mayor responsable o no concurrir sin conocimiento y

autorización de los padres

PRESENTACION DE LOS ALUMNOS.

En la presentación de los alumnos a la escuela se manifiestan una serie de valores estimables y que

creemos conveniente mantener en la institución: sencillez, prolijidad, economía.El establecimiento de un uniforme tiene como finalidad evitar una injusta competencia que desencadenaría

un sinnúmero de gastos superfluos. No es un uniforme que busque destacar una pertenencia a partir de la

exclusividad del modelo o diseño, sino que es un producto de fácil adquisición sin dependencia de

proveedores exclusivos. Mantiene también una tradición del colegio.

7

Page 8: institutosagradafamiliahaedo.cominstitutosagradafamiliahaedo.com/.../2016/06/AIC2016.docx · Web viewA partir del año 2006 y hasta la actualidad, con la implementación de la Ley

l. Varones

Uniforme diario Pantalón gris (sarga o similar, o jean gris escolar)

Remera blanca con logo de la Escuela

Chomba blanca (Sin inscripciones ajenas al colegio)

Zapatos (negros o marrones) o zapatillas oscuras discretas.

Pulóver bordó con escote en “V” o campera de Ed. Física azul mangas bordò con el logo.

De ser necesaria, una campera de color uniforme: gris, azul, negra o bordó.

Uniforme de Educación Física (Solo los días de esa actividad o de baja temperatura)

Equipo de: pantalón y buzo azul o campera azules con mangas bordò (Sin inscripciones

ajenas al Colegio.) El ancho de la pierna del pantalón no debe ser modificado de una manera exagerada.

Remera o chomba blanca (sin inscripciones ajenas al colegio)

Zapatillas de color blanco, negro o combinado con o sin un vivo discreto.

Short (solo en el playón) discreto azul o negro sin inscripciones.

2. Mujeres

Uniforme diario.: Pollera gris con tablas anchas (sarga o similar) Largo discreto. No minifalda.

Chomba blanca (Sin inscripciones ajenas al colegio)

Zapatos negros o marrones o zapatillas oscuras discretas.

Pulóver bordó con escote en “V”.

Medias bordó

No se permite el uso de camperas de jean.

Uniforme de Educación Física:

Equipo de pantalón azul y buzo o campera azul o con mangas bordò. (Sin inscripciones

ajenas al colegio.) El ancho de la pierna del pantalón no debe ser modificado de una manera exagerada.

Chomba o remera blanca (Sin inscripciones ajenas al colegio)

Zapatillas de color blanco, negro o combinado discreto.

Short (solo en el playón) discreto azul o negro sin inscripciones.

El uso del uniforme debe evitar todo problema. .No puede ser una fuente de constantes conflictos. No

permite variantes producto de decisiones personales. El incumplimiento dará lugar a sanciones que irán

desde la advertencia personal, la firma de ficha de conducta con nivel de antecedente y de reiterarse el

incumplimiento, dará lugar a amonestaciones.

8

Page 9: institutosagradafamiliahaedo.cominstitutosagradafamiliahaedo.com/.../2016/06/AIC2016.docx · Web viewA partir del año 2006 y hasta la actualidad, con la implementación de la Ley

Cualquier situación que dé mérito a la excepción deberá presentarse por escrito con la firma de los padres y

con la exposición de las causas de ese pedido. Estas excepciones tienen ese carácter y no pueden

convertirse en habituales

Como uno de los valores sostenidos es la prolijidad, se deberá cuidar el aseo y aliño.

El cabello debe presentarse prolijo y aseado.

Si los varones usaren barba, la misma deberá ser prolija, limpia y discreta.

Las mujeres no usarán maquillaje ni adornos muy llamativos.

Solo se admitirá un par de aros en el lóbulo de la oreja .Por cuestiones de seguridad y de preservación de la

integridad física de los menores no se admitirán aros colgantes, industriales, anti-ceja, expansores o adornos

de otro tipo que posean punta o filo. En el caso de que los alumnos tengan uno que no puedan sacarse,

deberá ser tapado con cinta adhesiva.

HORARIOS.

Los alumnos deben respetar los horarios de ingreso y se someterán

a la reglamentación vigente (587/11) en cuanto al cómputo de las inasistencias y tardanzas.

Turno mañana: 07. 10

Turno tarde: l3.l0

El horario de salida del turno mañana variará de acuerdo con la carga horaria correspondiente al año y la

cursada de Educación Física a contra turno.

El horario de entrada del turno tarde variará de acuerdo con la carga horaria correspondiente al año y la

cursada de Educación Física a contra turno.

Los horarios de la jornada escolar y sus variables son informados a las familias mediante cuaderno de

Comunicados y en reuniones de padres.

LOS DOCUMENTOS DE LA ESCUELA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON LOS

PADRES.

1. Cuaderno se comunicaciones Se debe traer todos los días. Contiene todas las notificaciones a los

padres y calificaciones obtenidas. Deberá mantenerse siempre en buen estado y el alumno deberá entregarlo

a las autoridades que lo requieran. Es también un instrumento de comunicación entre padres, docentes y

directivos. Las notificaciones y calificaciones que se consignen en el cuaderno de comunicaciones deberán

ser firmadas por los padres dentro de las 48 horas en que fueran consignadas. La falta de dicho cuaderno

será consignada en la ficha de conducta y la reincidencia dará lugar a sanciones.

2.Portal Institucional: a partir del presente ciclo lectivo estará en funcionamiento un portal Institucional en el

que la Escuela publicará todo lo referente a: fechas importantes, notificaciones a los padres, modelos de

planillas, proyectos, etc. Las familias firman una autorización de publicación de imágenes de los alumnos

para en el caso de que sea necesario mostrar eventos, actos y proyectos que se trabajaron durante el año.

3.Boletín de calificaciones. Se entregará al finalizar cada trimestre y el finalizar las clases. Deberá ser

devuelto con la notificación de los padres dentro de las 48 horas de recibido.

9

Page 10: institutosagradafamiliahaedo.cominstitutosagradafamiliahaedo.com/.../2016/06/AIC2016.docx · Web viewA partir del año 2006 y hasta la actualidad, con la implementación de la Ley

Se considerará falta grave toda adulteración en cualquiera de estos documentos escolares.

SALIDAS EDUCATIVAS, CONVIVENCIAS.

Forman parte de las actividades curriculares del Instituto y son obligatorias. Las inasistencias deberán ser

debidamente justificadas.

Las pautas de conducta para todas las actividades son las mismas que las exigidas en el colegio. Hay que

señalar que en estas circunstancias todo acto individual suele comprometer al grupo y a la institución.

Cuando los alumnos concurran a competencias deportivas en representación del colegio, deberán tener un

cuidado especial con la conducta dentro y fuera del local deportivo y con las instalaciones que se ofrecen Se

considerará falta muy grave agredir o agredirse con otros alumnos o deportistas participantes.

b) EL SISTEMA DE SANCIONES Y REPARACIONES.

En este Acuerdo de Convivencia, las sanciones y reparaciones tienen como objetivos borrar los daños

producidos por la transgresión, reparar la relación dañada y obtener una adhesión a un cambio de actitud en

el transgresor.

Tendrán una graduación relacionada con la transgresión y con la reincidencia que se diera en la falta al

régimen de convivencia. Esta graduación puede ser dejada de lado cuando la gravedad de la falta aconseje

una sanción más grave.

Estas sanciones van desde un apercibimiento oral y en privado hasta aquellas que pueden dar lugar al

pedido de separación del alumno.

De menor a mayor gravedad, estas sanciones son:

l. Apercibimiento en forma oral y privada.

2. Anotación de la falta y firma en la ficha de conducta.

3. Acta en el libro de Dirección con compromiso escrito y firmado.

4. Amonestación.

5. Suspensión.

6. Condicionamiento de la matrícula para el ciclo lectivo siguiente.

La reiteración de firmas en la ficha de conducta dará lugar a un pedido de amonestaciones. El número de las

mismas variará de acuerdo con la características de la acumulación de observaciones recibidas sean por

incumplimiento o por disciplina

Dado que el objetivo fundamental de la sanción es, además de reparar el daño o las relaciones personales

dañadas es modificar la conducta no deseada, si el alumno manifestare con sus actitudes posteriores, que

10

Page 11: institutosagradafamiliahaedo.cominstitutosagradafamiliahaedo.com/.../2016/06/AIC2016.docx · Web viewA partir del año 2006 y hasta la actualidad, con la implementación de la Ley

ha modificado positivamente sus conductas, podrá obtener una condonación total o parcial de las sanciones

anteriores.

Cuando la transgresión a las normas de convivencia produjera deterioros en los bienes de sus compañeros o

comunes a todos, se deberá dar, al margen de la sanción que correspondiere por la gravedad del hecho, una

reparación posible del daño causado, la reposición del bien dañado si no fuera posible su reparación, y en el

caso de imposibilidad de ambas cosas, un servicio comunitario que sirva como reparación moral. Esto mismo

se dará cuando el daño fuera en los bienes morales de sus compañeros o de otra persona del instituto. Para

la determinación de estos servicios comunitarios asesorará el Equipo de Orientación Institucional.

Cuando hubiera necesidad de apreciar alguna conducta negativa para la convivencia escolar que no

estuviera prevista en el régimen de convivencia, el Consejo de Convivencia emitirá su opinión que tendrá

peso para la determinación que tomen las autoridades del centro educativo.

c) EL CONSEJO DE CONVIVENCIA

El Consejo de Convivencia estará constituido por

La Directora del nivel Secundario

Representantes de los docentes

Representantes de alumnos

Un integrante del Equipo de Orientación

Si el Consejo Institucional de Convivencia lo considera oportuno, se convocará de manera opcional a:

Un preceptor

Jefe de preceptores

Representante/s de familia/s del nivel

El número de integrantes deberá ser par y no superar los 8 (ocho)

Este cuerpo tendrá funciones consultivas en todo lo que se relacione con algunas situaciones de la

convivencia que no estén contempladas en este acuerdo. Para emitir su opinión tendrá en cuenta los

fundamentos del acuerdo y las fuentes inspiradoras del mismo. También recurrirá a las opiniones de

docentes y alumnos emitidas en ocasión de las consultas para la elaboración de este acuerdo.

Será también órgano de consulta de los directivos en oportunidad de tener que decidirse alguna sanción o

determinación importantes para algún integrante de la comunidad escolar. Será en esos casos de consulta

obligatoria para la dirección.

Por último, el Consejo Institucional de Convivencia será quien realice la evaluación de la marcha del acuerdo

previa consulta o búsqueda de opiniones de todos los integrantes de la comunidad educativa. De esta

11

Page 12: institutosagradafamiliahaedo.cominstitutosagradafamiliahaedo.com/.../2016/06/AIC2016.docx · Web viewA partir del año 2006 y hasta la actualidad, con la implementación de la Ley

evaluación surgirán, anualmente, las posibles adaptaciones que requiera el Acuerdo Institucional de

convivencia. El plazo máximo de vigencia de este Acuerdo Institucional de Convivencia será de dos períodos

lectivos. Al finalizar dicho plazo se consultará las posibles reformas a introducir.

.

LA PREVENCION

En todo lo que se relacione con la convivencia, la prevención de los problemas grupales e individuales tendrá

una importancia fundamental. Ante cualquier situación de conflicto se tendrá presente las recomendaciones

y formas protocolares de la Comunicación Conjunta 1/12 “Guía de orientación para la Intervención de

Situaciones Conflictivas en el Escenario Escolar”. En primer lugar la presencia del adulto responsable será un

recurso preventivo básico. Todo adulto responsable tiene que asumir su responsabilidad. Tiene que, como

miembro de la comunidad, hacerse cargo de situaciones que, si bien originalmente no están bajo su cuidado,

por distintas circunstancias quedan bajo su observación.

Los profesores tutores son también agentes fundamentales de la prevención poniendo atención a las

situaciones que se observan en el grupo o a reclamos que hacen los alumnos observando situaciones

personales o grupales que puedan afectar la convivencia.

El Equipo de Orientación Escolar también colaborará en tareas de asesoramiento para la resolución de

conflictos o de conductas individuales.

Todo docente miembro de la comunidad se debe involucrar en la tarea preventiva y debe intervenir para

impedir la transgresión y evitar si es posible el daño que produce a las personas y al grupo.

El conocimiento de este acuerdo, la reflexión sobre su sentido y fundamento y toda tarea que la escuela

realice para lograr que todos se sientan garantes de este acuerdo y responsables del mantenimiento de un

clima de respeto, trabajo y crecimiento de todas las personas, será también un elemento preventivo

fundamental.

d) INSTANCIAS DE EVALUACIÓN Y MODIFICACIONES PERIÓDICAS

El presente documento está sujeto a una revisiòn periòdica parcial o total en las instancias indicadas por el

Calendario de Actividades Docentes y atento a las situaciones emergentes y propuestas que surjan de las

consultas anuales que se realiza a la comunidad educativa mediantes diversos dispositivos.

Haedo, abril de 2016

12

Page 13: institutosagradafamiliahaedo.cominstitutosagradafamiliahaedo.com/.../2016/06/AIC2016.docx · Web viewA partir del año 2006 y hasta la actualidad, con la implementación de la Ley

13