Instituciones culturales 2.0?

3
MESA REDONDA 22 ABRIL 2010 Sala Mirador, 19 h Coordinación: Bythenet Con: Anna Guarro, Larraitz Mendizuri, Guillermo Miranda de las Heras y Albert Sierra. Modera: Karma Peiró (Bythenet) PARTICIPA EN: Blog www.cccb.org/icionline Twubs: http://twubs.com/cult20 Delicious: http://delicious.com/ icionline/ instituciones_culturales_2.0 Lista twitter: http://twitter.com/ ICi_CCCB/instituciones-culturales Hashtag Twitter #cult20 Internet Sala Mirador Mirador_CCCB ¿INSTITUCIONES CULTURALES 2.0? PARTICIPANTES : ANNA GUARRO Anna Guarro ha estudiado His- toria del Arte en la Universitat de Barcelona y Gestión para las Artes en el Columbia College de Chicago, donde se licenció en 1992. Ha trabajado en el Museum of Contemporary Art de Chicago (MCA), en los De- partamentos de Exposiciones y Servicios Culturales del Museu d’Art Contemporani de Barce- lona (MACBA), así como en Metrònom Fundació Rafael Yous per l’Art Contemporani y el Departamento de Actividades Culturales del Centre de Cultu- ra Contemporània de Barcelona (CCCB). Actualmente es jefa de Programas Públicos del Museu Picasso de Barcelona. Sus intereses giran alrededor de la concepción, desarrollo y pro- ducción de actividades interdis- ciplinarias sobre la relación en- tre arte contemporáneo y cien Las redes sociales son un formidable instrumento de comunicación, tam- bién para los museos y otras instituciones culturales. Aunque existen pro- yectos en marcha que plantean nuevas maneras de entrar en contacto con el público, los centros culturales todavía están evaluando cómo debe ser su uso de las herramientas 2.0. Por otro lado, el público ya no es pasivo. Reclama ser parte activa del proceso de creación y programación de actividades y exposiciones, quiere convertirse en contribuidor. Los centros culturales, por ello, ven la necesidad de tener pre- sencia en Facebook, Twitter, YouTube, Delicious y otras redes sociales con el fin de llegar a un público más amplio. ¿Es esto filosofía 2.0 o simplemente mar- keting cultural 2.0? ¿Se persiguen nuevos visitantes o nuevas maneras de rela- cionarse y de interactuar con ellos? ¿De qué forma esta interacción está cam- biando el concepto de “público” que hemos tenido hasta ahora? El espíritu 2.0 está impregnando las instituciones culturales de manera progresi- va y obliga a cambiar de mentalidad, a transformar los procesos de trabajo y, en consecuencia, la relación con este nuevo público. ¿Cuáles son los límites de cada centro? ¿Hasta qué punto se está dispuesto a incorporar criterios de inte- ligencia colectiva y dinámicas colaborativas? Surge la necesidad de conocer me- jor lo que los visitantes valoran, lo que les motiva, lo que desestiman. Es nece- sario extraer conclusiones sobre sus contribuciones y saber a la velocidad que son capaces de producir sinergias. El coloquio ¿Instituciones culturales 2.0? cierra una intensa jornada de debate que quiere profundizar en el verdadero sentido de la filosofía 2.0 aplicada al ámbito cultural como motor de cambio. ENLACES DE INTERÉS Todos los enlaces sobre Instituciones 2.0 en la cuenta I+C+i de Delicious: http://delicious.com/icionline/instituciones_culturales_2.0 BLOG DEL MUSEO PICASSO http://www.blogmuseupicassobcn.org/ Blog escrito por Conxa Rodà en el que informa de las diversas actividades desarrolla- das en el Museo Picasso y analiza la evolución de la aplicación de las estrategias de la web 2.0 en esta entidad. MUSEUSDOSPUNTZERO http://museusdospuntzero.blogspot.com/ Blog escrito por Albert Sierra, historiador del arte. Actualmente, es el responsable de Comunicación e Internet en la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Genera- litat de Cataluña. MUSEUMS AND THE WEB 2009 (MW2009) http://bit.ly/af0PpR Página del congreso anual de referencia en museos e Internet. Ofrece una variedad de sesiones donde se exploran todos los aspectos de la creación, desarrollo, manteni- miento y evaluación de los sitios web en los museos, organizaciones culturales y de patrimonio. Contiene textos, ponencias y comunicaciones. Mantiene un histórico inte- resante.

description

Hoja de mano correspondiente a la sesión del 22 de abril de 2010.

Transcript of Instituciones culturales 2.0?

MESA REDONDA 22 ABRIL 2010 Sala Mirador, 19 h Coordinación: Bythenet Con: Anna Guarro, Larraitz Mendizuri, Guillermo Miranda de las Heras y Albert Sierra. Modera: Karma Peiró (Bythenet) PARTICIPA EN: Blog www.cccb.org/icionline Twubs: http://twubs.com/cult20 Delicious: http://delicious.com/icionline/instituciones_culturales_2.0 Lista twitter: http://twitter.com/ICi_CCCB/instituciones-culturales Hashtag Twitter #cult20 Internet Sala Mirador Mirador_CCCB

¿INSTITUCIONES CULTURALES 2.0?

PARTICIPANTES : ANNA GUARRO Anna Guarro ha estudiado His-toria del Arte en la Universitat de Barcelona y Gestión para las Artes en el Columbia College de Chicago, donde se licenció en 1992. Ha trabajado en el Museum of Contemporary Art de Chicago (MCA), en los De-partamentos de Exposiciones y Servicios Culturales del Museu d’Art Contemporani de Barce-lona (MACBA), así como en Metrònom Fundació Rafael Yous per l’Art Contemporani y el Departamento de Actividades Culturales del Centre de Cultu-ra Contemporània de Barcelona (CCCB). Actualmente es jefa de Programas Públicos del Museu Picasso de Barcelona. Sus intereses giran alrededor de la concepción, desarrollo y pro-ducción de actividades interdis-ciplinarias sobre la relación en-tre arte contemporáneo y cien

Las redes sociales son un formidable instrumento de comunicación, tam-bién para los museos y otras instituciones culturales. Aunque existen pro-yectos en marcha que plantean nuevas maneras de entrar en contacto con el público, los centros culturales todavía están evaluando cómo debe ser su uso de las herramientas 2.0. Por otro lado, el público ya no es pasivo. Reclama ser parte activa del proceso de creación y programación de actividades y exposiciones, quiere convertirse en contribuidor. Los centros culturales, por ello, ven la necesidad de tener pre-sencia en Facebook, Twitter, YouTube, Delicious y otras redes sociales con el fin de llegar a un público más amplio. ¿Es esto filosofía 2.0 o simplemente mar-keting cultural 2.0? ¿Se persiguen nuevos visitantes o nuevas maneras de rela-cionarse y de interactuar con ellos? ¿De qué forma esta interacción está cam-biando el concepto de “público” que hemos tenido hasta ahora? El espíritu 2.0 está impregnando las instituciones culturales de manera progresi-va y obliga a cambiar de mentalidad, a transformar los procesos de trabajo y, en consecuencia, la relación con este nuevo público. ¿Cuáles son los límites de cada centro? ¿Hasta qué punto se está dispuesto a incorporar criterios de inte-ligencia colectiva y dinámicas colaborativas? Surge la necesidad de conocer me-jor lo que los visitantes valoran, lo que les motiva, lo que desestiman. Es nece-sario extraer conclusiones sobre sus contribuciones y saber a la velocidad que son capaces de producir sinergias. El coloquio ¿Instituciones culturales 2.0? cierra una intensa jornada de debate que quiere profundizar en el verdadero sentido de la filosofía 2.0 aplicada al ámbito cultural como motor de cambio.

ENLACES DE INTERÉS

Todos los enlaces sobre Instituciones 2.0 en la cuenta I+C+i de Delicious: http://delicious.com/icionline/instituciones_culturales_2.0 BLOG DEL MUSEO PICASSO http://www.blogmuseupicassobcn.org/ Blog escrito por Conxa Rodà en el que informa de las diversas actividades desarrolla-das en el Museo Picasso y analiza la evolución de la aplicación de las estrategias de la web 2.0 en esta entidad. MUSEUSDOSPUNTZERO http://museusdospuntzero.blogspot.com/ Blog escrito por Albert Sierra, historiador del arte. Actualmente, es el responsable de Comunicación e Internet en la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Genera-litat de Cataluña. MUSEUMS AND THE WEB 2009 (MW2009) http://bit.ly/af0PpR Página del congreso anual de referencia en museos e Internet. Ofrece una variedad de sesiones donde se exploran todos los aspectos de la creación, desarrollo, manteni-miento y evaluación de los sitios web en los museos, organizaciones culturales y de patrimonio. Contiene textos, ponencias y comunicaciones. Mantiene un histórico inte-resante.

cia, los nuevos media y los movi-mientos sociales. http://www.museupicasso.bcn.es/ LARRAITZ MENDIZURI Larraitz Mendizuri es integrante del equipo de comunicación de Tabakalera, el Centro Interna-cional de Cultura Contemporá-nea de San Sebastián (Donostia). Su trabajo se centra en la defini-ción y desarrollo de Tabakalera online, concepto que comprende tanto la web como todos los ser-vicios y recursos web desarrolla-dos o utilizados por el Centro. http://www.tabacalera.eu GUILLERMO MIRANDA Es responsable del área de Web y Nuevos Medios del Museo Thyssen-Bornemisza desde el año 2008. Ha desarrollado un nuevo proyecto de web con un perfil más social, ha creado el programa de vídeos y podcasts del Museo y realiza las funciones de community manager con la dinamización de los canales en entornos sociales. http://www.museothyssen.org ALBERT SIERRA Historiador del arte, museólogo y tecnófilo declarado. Actualmente es el responsable de Innovación y Comunicación de la Dirección General del Pa-trimonio Cultural de la Generali-tat de Cataluña. Es uno de los creadores del web patrimo-ni.gencat. Mantiene (sin demasia-da constancia...) el blog personal sobre museos e Internet Museus 2.0 y sus perfiles de Facebook y Twitter. http://www.patrimoni.gencat.cat BYTHENET Equipo multidisciplinar de profe-sionales que trabaja con las her-ramientas más innovadoras de la comunicación digital. Bythenet son Karma Peiró, Elena García, Sònia Flotats i Mercè Balada. Des de 1995, han profundizado en: creación de contenidos peri-odísticos y originales en Internet, moderación de espacios virtua

CANAL YOUTUBE DE TABAKALERA http://www.youtube.com/tabakalera Se pueden visionar más de un centenar de vídeos del Centro Internacional de Cultura Contemporánea de San Sebastián. DIGITAL MUSEUM http://www.museothyssen.org/blogs/tecnologico/ Blog de temática tecnológica, escrito por Javier Espadas del Museo Thyssen donde se recogen los proyectos realizados en la web en esta institución, desde un punto de vista técnico. MUSEO 2.0 http://bit.ly/jJEmo Blog creado por Rufino Farreras, coordinador de Desarrollo Educativo del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. NET ESPAÑA http://www.mecad.org/net_es.htm La primera plataforma y base de datos online que incluye una amplia antología de los principales artistas y sus obras (más de 200 entradas), información sobre los diferentes medios y su desarrollo en España, así como bibliografías y directorio. MUSEUM 2.0 http://museumtwo.blogspot.com/ Blog iniciado en noviembre de 2006 por Nina Simon donde se exploran las formas en que la filosofía de la web 2.0 se puede aplicar a los museos para hacerlos más atracti-vos, basándolos en la comunidad y ligándolos a los elementos vitales de la sociedad. MUSEUM 3.0 http://museum30.ning.com/ Red para los interesados en el futuro de las instituciones culturales como museos, galerías y otras organizaciones culturales y de patrimonio. Plataforma abierta de deba-te con foros, blogs y grupos. FRESH + NEW(er) http://www.powerhousemuseum.com/dmsblog/ Blog escrito, entre otros, por Seb Chan, del Powerhouse Museum de Sydney. El propósito es actuar como caja de resonancia de las discusiones en torno a los medios digitales y su uso en los museos. AMERSFOORTOPDEKAART750 http://www.amersfoortopdekaart.nl/ Este sitio web presenta 750 años de historia de Amersfoort (Holanda) en un mapa, con las colecciones del Museo Flehite y Eemland Archief. Es un buen ejemplo del uso ‘webpossibilities’ existentes (en este caso los mapas de Google) en el sector del patri-monio. Los visitantes pueden acceder a decenas de puntos de interés histórico en un mapa, donde encontrar imágenes y texto, también pueden agregar puntos de interés, obtener direcciones y en cualquier ubicación en el mapa encontrar imágenes históricas de ambas colecciones. DOPPELGANGER http://bit.ly/bxgz8C Galería virtual de retratos de avatares, creada por la National Portrait Gallery, Austra-lia. Un mundo dominado por Google, Facebook y Twitter ha llevado a los artistas a investigar y cuestionar la idea de los datos como creadores de la identidad, en una humanidad definida por la conectividad digital, heredera de Second Life. ARCHIVO HISTORIA DEL BRACERO http://braceroarchive.org/es/ El Archivo Historia del Bracero recopila y pone a disposición de los internautas histo-rias orales y artefactos pertenecientes al Programa Bracero, una iniciativa de trabaja-dores auspiciados que abarcó de 1942 a 1964. Millones de trabajadores agrícolas mexi-canos cruzaron la frontera bajo este programa para trabajar en más de la mitad de los estados de la Unión Americana. Archivo multimedia abierto a los internautas para su

les, gestión y reutilización de los contenidos generados a través de la participación, coordinación de proyectos interactivos online, formación (presencial y a distan-cia) de conocimientos de la Web 2.0, creación de blogs profesiona-les, aplicación de las herramientas participativas para proyectos de ámbito social y cultural, estudio de sistemas de participación regu-lados y posicionamiento de webs en la red. ByTheNet se ha creado para unir todos estos conocimien-tos y ponerlos al alcance de cen-tros, fundaciones, empresas y organizaciones con interés por situar su información en Internet de una manera preferente y de calidad.

http://bythenet.net

comentario, ampliación y difusión. ARTSCONNECTED http://www.artsconnected.org/ Esta página invita a explorar las colecciones combinadas de los Minneapolis Institute of Arts y el Centro de Arte Walker. Permite buscar más de 100.000 recursos en el Buscador de Arte, con obras de arte, textos, audio, vídeo y recursos interactivos. El usuario puede guardar y personalizar los elementos para crear su propia colección de arte y añadir comentarios, etiquetas y todo tipo. CANAL DE PODCASTS DE LA TATE GALLERY http://channel.tate.org.uk/podcasts Desde esta página se accede a una gran selección de vídeos y audios relacionados con las exposiciones, artistas y el público que acude a la Tate Gallery. FREIRE, JUAN: Estrategias de comunicación digital en las instituciones culturales. http://bit.ly/4YpTMf Artículo de análisis publicado en la revista mus-A (Revista de los Museos de Anda-lucía http://bit.ly/cd1OOh) sobre la trasformación que el uso de la herramientas 2.0 ha de producir en las instituciones culturales. SOLANILLA, LAURA: Eines web 2.0 aplicades a museus: un recurs per a l’educació digital http://bit.ly/cNiYej Documento creado por Laura Solanilla del Museo del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú donde se analizan los usos de los recursos de la web 2.0 en los museos y sus usos educativos. FREEDMAN, TERRY: THE AMAZING WEB 2.0 PROJECTS BOOK http://bit.ly/d2clEn Estupendo libro en formato PDF con guías y numerosos ejemplos de cómo aplicar las 2.0 en todo tipo de proyectos culturales y educativos.