INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

57
9 INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN COLOMBIA: ANÁLISIS ENTRE 1990-2010

Transcript of INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

Page 1: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

9

INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN COLOMBIA:

ANÁLISIS ENTRE 1990-2010

Page 2: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

10

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA BOGOTÁ D.C.

2014

INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN COLOMBIA:

ANÁLISIS ENTRE 1990-2010

CAMILO ROMERO GARCÍA

Monografía para optar por el título de politólogo

Page 3: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

11

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA

BOGOTÁ D.C. 2014

INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN COLOMBIA:

ANÁLISIS ENTRE 1990-2010

CAMILO ROMERO GARCÍA

Monografía para optar por el título de politólogo

DIRECTOR DE TRABAJO DE GRADO

LUIS FELIPE VEGA

Doctor en Ciencia Política, Universität Leipzig

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA

BOGOTÁ D.C. 2014

Page 4: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

12

Tabla de Contenido

1. Introducción…………………………………………………………………...……...7

1.1 Contextualización……………………………………………………..……..8

1.2 Marco Teórico y Conceptual………………………………………...……12

1.2.1 Desarrollo………………………………………...…………………..12

1.2.2 Teoría de la Modernización………………………………………...14

1.2.3 Teoría de la Dependencia…………………………………………

1.2.4 Enfoque Humanista………………………………………………….17

1.3 Neointitucionalismo…………………………………………………………23

2. Discursos de Posesión y Planes de Desarrollo…………………………………..25

2.1César Gaviria………………………………………………………………...26

2.2 Ernesto Samper Pizano……………………………………………………29

2.3 Andrés Pastrana…………………………………………………………….31

2.4 Álvaro Uribe Vélez…………………………………………………………..33

2.5 Juan Manuel Santos………………………………………………………..38

3. Caracterización del discurso, debilidad institucional y desarrollo……………….40

3.1 Descripción Estadística……………………………………………………..46

4. Conclusiones…………………………………………………………………………..49

Page 5: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

13

Tabla de Gráficos

Gráfico 1. Fases de Desarrollo....…………………………………………………..16,17

Gráfico 2. Capacidades Institucionales..……………………...………………………43

Gráfico 3. Crecimiento económico Vs Tasa de Ocupación.....…...…………………46

Gráfico 4. Crecimiento Económico Vs Pobreza …….….……………………………47

Anexos

Anexo 1. Sistema de Protección Social……………………………………………….52

Anexo 2. Índice de Desarrollo Humano……………………………………………….53

Bibliografía………………………………………………………………………………54

Page 6: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

14

“No existe una historia nacional. Se trata de una mistificación que encuentra su

origen en el hecho de que nuestros países han vivido pasivamente la

conformación de las estructuras sociales por fuerzas que operan primordialmente

desde el exterior, que han sufrido sus cambios sociales más bien que promoverlos

ellos mismos y que se han visto empujados a sus transformaciones estructurales

por grandes cambios en la correlación de fuerzas imperialistas, cambios en los

que como es natural han tenido poco que ver. Paradójicamente, la actitud de

acomodamiento pasivo a fuerzas que actúan desde afuera, al inhibir todo

discernimiento, conlleva en el plano de la conciencia la ilusión contraria: la de la

autogeneración de las propias características en los que éstas tiene de

fundamental. Y así se habla de una historia nacional”

Mario Arrubla

Page 7: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

15

1. Introducción

La presente investigación tiene como objetivo determinar cómo se da el proceso

de configuración del discurso sobre desarrollo en Colombia. Apela al concepto de

desarrollo que surge después de la segunda guerra mundial.

Para poder caracterizar la apropiación de las distintas concepciones de desarrollo

por los diferentes gobiernos colombianos, es de vital importancia determinar cómo

surge este concepto y cómo evoluciona. Para este punto los autores centrales que

se van a utilizar son Valcárcel (2006), Calderón Vázquez, (2008), Sen (1997;

1998; 2000) en relación con el entendimiento sobre cómo se crea y configura un

discurso1 (Concepción, 2010); cómo se da la configuración institucional March &

1 Van a ser fundamentales los aportes de Foucault (1992) en “El orden del

discurso”. Sin embargo para no caer en el campo del análisis de la filosofía

política, se hace referencia únicamente a los planteamientos que se pueden

aplicar al actual trabajo sin desviarlo de sus principales objetivos. Referente a sus

planteamientos, hace referencia a cómo se da la configuración de un discurso, que

en este caso no se centra en ideología Bobbio (1998) y Van Dijk (1996), ni en la

caracterización del ethos, pathos o logos de la persona García (2010), sino que se

centra en las procesos narrativos que se reproducen en las sociedades, que son

controladas, seleccionadas; que tienen como función la invocación de unos

poderes, que tienen como objetivo controlar.

Ese discurso, independientemente de la sutilidad, se basa en unos sistemas de

dominación- que como se observará posteriormente surgen tanto de las

organizaciones internacionales, países desarrollados y élites nacionales-, es el

medio por el cual lucha, es el medio para adueñarse del poder y deseo. “Ese”

discurso crea un principio de exclusión: “se le confiere, opuestamente a cualquier

otra, extraños poderes, como el de enunciar una verdad oculta, el de predecir el

Page 8: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

16

Olsen (1984), Di Maggio & Powell (1991), Campbell & Pedersen (2001), Gonzáles

C. (2012); y, finalmente se hará el análisis de los discursos y Planes de Desarrollo

de los Presidentes para los periodos que se van a analizar, sumado a las

estadísticas históricas de diferentes variables.

1.1 Contextualización

La importancia del actual trabajo se enmarca en una tradición histórica que

muestra cómo Colombia ha sido dependiente de las políticas, instituciones y

discursos internacionales. No en un ámbito globalizado donde la información y el

conocimiento fluyen y determinan las decisiones de las personas, sino en un

ámbito en el cual históricamente ha dependido de los países desarrollados, sus

instituciones y discursos. Para poder contextualizar históricamente lo anterior

Arrubla (1973), en su capítulo “Esquema histórico de las formas de dependencia”,

hace un recuento de diferentes períodos, la colonia, el neocolonialismo, las

características de los años treinta, la evolución al imperialismo y el desarrollo

desigual, y muestra cómo en Colombia, desde la colonia, han existido claras

relaciones de dependencia que han marcado sus instituciones políticas, sociales y

porvenir, el de ver en su plena ingenuidad lo que la sabiduría de los otros no

puede percibir” (Foucault, 1992, pág. 6). Consecuentemente se construye un

sistema de exclusión (histórico, modificable, institucionalmente coactivo), que por

medio de unas palabras prohibidas- socialismo, centralización, producción central-

, de la configuración de la locura y la voluntad de verdad, ejercen desde el exterior

unos sistemas restrictivos, que implica una separación contextual entre la

“institución” que dictamina el discurso y los receptores. Ese discurso se puede

configurar desde una disciplina, desde una creencia o un acontecimiento histórico.

La forma en la cual un hecho, argumentos o narraciones se convierten en tal, se

da gracias a la búsqueda de influencia en los otros, en la limitación de sus

poderes, en la dominación de apariciones aleatorias

Page 9: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

17

económicas. Arrubla (Pág 97, 98) señala “A partir de la gran crisis del capitalismo

en los años treinta y la Segunda Guerra Mundial se inicia el cuarto período del

mundo imperialista y colonial, bajo el predominio del gran capital de la industria

pesada: la exportación de capitales, aunque se mantiene, es superada en

términos de importancia estructural por la importación de los pueblos a través de

un comercio controlado en forma monopolista y cuyas condiciones son ahora la

exportación de materias primas por las neo colonias y su importación de bienes de

capital- y ya no manufacturas de consumo inmediato-. Son estos términos de

intercambio los que desde un punto de vista estructural van a presidir en el nuevo

período la dominación financiera y a abrirles el campo”. Sin embargo, la visión de

Arrubla (1973) puede llegar a ser extremista en el sentido en que deja de lado la

negociación entre los países dependientes, la autodeterminación y la importancia

de la creación de las nuevas organizaciones internacionales.

Es por esta razón, que se toman distintas visiones que sí incorporan otras

variables que buscan describir cómo se ha dado el desarrollo en América Latina y

específicamente en Colombia. Para lo anterior Ospina (1990) hace referencia al

periodo posterior a la segunda posguerra como la “etapa neocolonial

norteamericana”, “las inversiones directas e indirectas de capital, la trasferencia

tecnológica y la supeditación política a los intereses norteamericanos son la base

del nuevo orden neocolonial” (Pág. 38,39). Por último hace referencia a las

principales políticas económicas llevadas a cabo por Colombia, en las cuales se

pueden encontrar relaciones de dependencia tanto regional como

internacionalmente: Sustitución de Importaciones (Cepal), Política de moneda

sana- restricción de la emisión, de los créditos bancarios y del déficit fiscal- (FMI,

Banco Mundial), y el neoliberalismo, el cual el autor relaciona con la Escuela de

Chicago.

Ya en los años 90, que es el periodo en el cual el actual trabajo se va a centrar,

Hoyos (1997) señala que en las décadas pasadas el país logró estabilidad

Page 10: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

18

macroeconómica, sin embargo no tuvo los resultados esperados en crecimiento

económico, modernización industrial y desarrollo social. Por estas razones, al igual

que por la influencia de las organizaciones internacionales, la internacionalización

y globalización de la economía mundial, en el gobierno de Virgilio Barco (1986-

1990) se empieza a considerar la necesidad de un cambio estructural de la

economía que se materializa con la llegada del gobierno de Cesar Gaviria. El

nuevo enfoque se centró en una nueva estrategia de crecimiento que se

sustentaba en la liberación del comercio exterior, la creación de un marco

institucional de reformas políticas para el comercio exterior, el fortalecimiento de la

inversión y capitalización empresarial y la modernización de la infraestructura y el

transporte. No obstante, el reto fundamental que Hoyos señala es lograr la

apertura con equidad, que es el momento cuando otros intelectuales empiezan a

realizar críticas en el sentido de que la apertura y el crecimiento económico no

necesariamente genera desarrollo social.

Asimismo, desde una mirada más modera, Moreno & Vélez (2009) se refieren a

diversas hipótesis sobre las diferencias de desarrollo en América y se toman los

planteamientos de Todaro (1984), el cual se centra en “los factores históricos

asociados al tipo de relaciones, procesos y condicionantes que se generaron

durante el proceso colonizador de las metrópolis europeas en América” (Pág. 38).

Teniendo en cuenta lo anterior, las tres hipótesis son que el nivel de desarrollo de

los distintos territorios de América y sus instituciones es fundamentalmente el

resultado: 1) De la herencia colonial; 2) De sus dotaciones de factores, recursos y

condiciones geográficas y climáticas; y, 3) De las decisiones y los procesos

específicos de naturaleza social y política que se llevaron en las colonias.

De acuerdo con lo anterior, el actual trabajo se va a basar en las hipótesis 1 y 3

con un énfasis específico en las relaciones de corte neocolonial que se señalaron

anteriormente. En este sentido, Acemoglu (2003), Acemoglu, Johnson, &

Robinson (2005), Acemoglu & Robinson (2012), muestran por medio del análisis

Page 11: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

19

de diferentes países y contextos espacio temporales que la geografía y las

dotaciones iniciales, como lo plantea Jared Diamond en Armas, Gérmenes y Acero

(2006), no son lo que determina el éxito o fracaso de los países. En cambio hacen

referencia a la importancia de las instituciones; la creación de círculos virtuosos

que privilegien las instituciones inclusivas- tanto económicas, políticas como los

valores-, y no las extractivas. Estas son las que realmente van a determinar que

un país tenga éxito. De este modo dichas conclusiones permitirán que en este

trabajo las instituciones sean las que determinan el proceso de desarrollo.

Teniendo en cuenta lo anterior, se buscará responder la siguiente pregunta de

investigación ¿Cómo se ha configurado y transformado la idea de desarrollo

en Colombia, y cuál es la aproximación más completa para poder tenerla

como base teórica para la toma de decisiones en las políticas públicas?

Para llegar a una posible respuesta se buscará cumplir con cuatro objetivos

específicos. 1) Identificar la concepción de desarrollo que es más acorde con la

realidad de las teorías y el contexto mundial en la actualidad; 2) Determinar cómo

el discurso alrededor del desarrollo se ha transformado en Colombia; 3) Encontrar

cuáles son las características que giran en torno a los discursos y su

institucionalización; 4) Relacionar el concepto de desarrollo escogido con el

contexto colombiano y cómo éste puede llegar afectar de una manera positiva la

toma de decisiones en las políticas públicas.

De esta manera, en el capítulo primero se hará un recuento de las diferentes

concepciones de desarrollo, sus pros y contras; así mismo se clarificarán los

preceptos básicos del enfoque por medio del cual se hará el análisis:

neointitucionalismo. En el segundo capítulo se realizará la caracterización del

discurso y de los Planes de Desarrollo de los distintos presidentes en el periodo

(1990-2010) para poderlo relacionar con el enfoque escogido. El capítulo tercero

presentará un análisis tanto del discurso como institucional, al igual que una breve

Page 12: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

20

descripción estadística. Por último, se realizarán algunas conclusiones finales con

base en las reflexiones y análisis realizados a lo largo del trabajo.

1.2 Marco Teórico y Conceptual.

"... Nos hacemos la pregunta: desarrollo, pero desarrollo para qué?. El

objetivo del desarrollo es integrar socialmente a las grandes masas de la

población que han sido dejadas atrás en el proceso de desarrollo

económico. Si esto no se logra, el desarrollo es incompleto e injusto. Este

es un problema fundamental en América Latina que tiene que ser resuelto

de una manera u otra. Hace treinta años quizás se podía decir, 'bien,

esperemos unas cuantas décadas; este proceso de desarrollo mejorará

gradualmente la porción del ingreso de toda la población.' Pero esto no ha

ocurrido." (Raúl Prebish, 1971 citado en Lustig, Arias, & Rigolini, 2002)

1.2.1 Desarrollo

El concepto de desarrollo se analiza en el actual trabajo como una noción que

tiene unas bases históricas, que se centran esencialmente después de la segunda

guerra mundial, y se enmarcan en un

contexto de guerra fría y creación del concepto de Tercer Mundo (Escobar, 2007)

. De esta manera se expone la importancia de la institucionalización de los

discursos y categorías, como elementos importantes que afectan la toma de

decisiones públicas y configuran un concepto amorfo en el contexto colombiano.

Page 13: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

21

Como señala Valcárcel (2006), el concepto de desarrollo es heredero de una

noción occidental de progreso que surge en la Grecia antigua pero que llega a su

consolidación en la ilustración, en la cual se entiende que, “la idea de progreso

sostiene que la humanidad ha avanzado en el pasado (…), la idea de progreso es

una síntesis del pasado y una profecía del futuro” (Valcárcel, 2006) citando a

Robert Nisbet (1991)”. Teniendo en cuenta lo anterior, el autor señala que en el

siglo XVIII y XIX la idea de riqueza planteada por Smith (1776) y Mill (1848) fue un

indicador de prosperidad o decadencia de las naciones, que en la actualidad se

relaciona con el crecimiento económico y sus sustentos teóricos.

A lo largo del siglo XX, el crecimiento económico se volvió la forma por medio de

la cual se creía que los países iban a avanzar en términos industriales y sociales,

teorías que surgieron esencialmente como consecuencia del desarrollo industrial

del siglo XIX y el impacto que tuvo en términos de pobreza, ingreso per-cápita y

desarrollo tecnológico (Galindo, 2011).

Arthur Lewis, premio Nobel de Economía en 1979 gracias a sus aportes en

materia de desarrollo económico, a mediados de 1940 seguía haciendo referencia

a la brecha entre las naciones “ricas y pobres” y no “desarrolladas y

subdesarrolladas” (Valcárcel, 2006), como posteriormente lo haría.

De esta manera, el concepto de desarrollo se empieza a divulgar repetidamente

en las nacientes organizaciones internacionales como la ONU y el BM

posteriormente, hasta que se empieza a institucionalizar el discurso sobre las

variables que explican las diferencias entre los países ricos y pobres, finalmente

que en 1951 tanto Lewis como Theodore Schultz presentan el informe “Measures

for Economic Development” en el cual se toman en consideración la estabilidad

democrática, la reforma agraria, impuestos, educación y salud,pero en esencia, el

informe apuntaba específicamente al crecimiento económico como factor

determinante del desarrollo (Jolly, 2005. Pág. 52)

Page 14: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

22

1.2.2 Teoría de la modernización

Ahora bien, para varios autores, Vázquez (2008), Valcárcel (2006) y Jiménez

(2009), el punto crucial sobre el surgimiento del nuevo enfoque de desarrollo,

llamado enfoque de la modernización, se da en el discurso inaugural del

presidente estadounidense Harry S. Truman (Anexo 1), “En sus palabras

inaugurales, por primera vez se declaró subdesarrollado al hemisferio sur. Así, la

noción de desarrollo tomó por lo menos dos formas particulares íntimamente

relacionadas entre sí: la primera, como herramienta de contención comunista,

antídoto a la revolución, la segunda, como instrumento al servicio del diseño

hegemónico de los Estados Unidos” (Jiménez; 2009, Pág. 26)

En términos de Vásquez (2008, Pág. 15) “El problema del desarrollo se considera

en esencia un problema de crecimiento económico, entendido como un problema

de restricción o limitación de la economía de mercado. Se trata, por tanto, de

promover la expansión de la economía de mercado, medida a través del

crecimiento del producto interior bruto (PIB). En términos simples, se trata de

producir más bienes y servicios dentro de una unidad territorial determinada, y de

que los bienes y servicios que se produzcan sean de mayor valor agregado que

los que se producían. Para eso es vital pasar de las producciones agropecuarias,

caracterizadas como primarias a la producción industrial, entendida como vector y

esencia del proceso de desarrollo de ahí el énfasis industrializador. Porque se

entiende que la diferencia entre el desarrollo y el subdesarrollo es la industria”.

Según Lewis (1952) el desarrollo económico está totalmente ligado al crecimiento

de la producción por habitante, el PIB per-cápita; significado que en ningún

momento implica redistribución, bienestar, satisfacción o felicidad. En este sentido,

se constata cómo el crecimiento económico, entendido como crecimiento

industrial, independientemente de ser endógeno o exógeno, que se centra en la

Page 15: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

23

mecanización y tecnificación agraria y la actualización tecnológica, es la base de

este enfoque.

La urbanización como complemento a la industrialización (Vázquez 2008. Pág.

16), la acumulación de capital como motor del crecimiento (citado en Vázquez

2008, Nurkse 1953) y los estados del crecimiento económico planteados por W.

W. Rostow, también son componentes esenciales de este enfoque.

W.W.Rostow (1961) hace la proposición de las cinco etapas por las cuales

deberían pasar todos los países para llegar a ser desarrollados, Vázquez (2008)

las resume en la siguiente tabla.

Page 16: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

24

Fuente: Thinking on Development. Vázquez (2008)

Como se observa en el cuadro, la importancia de la tecnología, el proceso

industrial, las empresas privadas como proveedoras y finalmente un Estado que

se centra en el bienestar de la población, léase educación, salud, igualdad,

derechos, son los planteamientos básicos de este enfoque y que se pueden

resumir en el modelo de Estado de Bienestar.

Sin embargo, los planteamientos de este enfoque empezaron a mostrar

incompatibilidad tanto en contextos como en resultados esperados en los países

donde las organizaciones internacionales, especialmente la Organización de

Naciones Unidas y el Banco Mundial, influían fuertemente. En este sentido

empiezan a surgir otros tipos de enfoques y teorías.

Page 17: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

25

1.2.3 Teoría de la Dependencia

“El pensamiento dependentista emerge en América Latina a mediados de los años

60, en un contexto radical, de apuesta al cambio social y franca ruptura con la

teoría de la modernización” (Valcárcel, 2006, pág. 12)

En esta nueva teoría, uno de los mayores exponentes en América Latina fue Raúl

Prebish, economista argentino que dedicó gran parte de sus estudios al

Desarrollo. En este sentido El desarrollo económico de la América Latina y

algunos de sus principales problemas (1949) fue uno de sus más importantes

escritos antes de llegar a la secretaría de la Comisión Económica de las Naciones

Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el cual planteó que, la

realidad que se estaba viviendo en el momento, caracterizada por la supremacía

industrial de los países del norte sobre los del sur, relegándolos únicamente a la

producción de alimentos y materias primas, iba acrecentando las diferencias entre

lo que posteriormente se llamaría centro-periferia (Wallerstein 1993 citado en

(Valcárcel, 2006), y de esta manera era imperante cambiar el modelo de visión de

la teoría de la modernización, que lo único que hacía era perpetuar y acrecentar

esas diferencias.

La articulación del comercio internacional, entendido como peyorativo para el sur

(Vázquez 2008), sumado a un enfoque de dependencia entorno al concepto de

desarrollo y cómo este se debe dar en los países del sur, que es planteado

especialmente por los Estados Unidos, lleva a que la industrialización de los

países rezagados sea aún más difícil ya que, por un lado, no se cuenta con los

recursos para hacerlo y, por otro, las directrices de las organizaciones

internacionales al igual que de los Estados Unidos, lleva a que esa

industrialización se centre en lo que es conveniente para mantener unas

relaciones económicas desiguales.

Page 18: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

26

Por esta razón Prebish (1949) plantea que, el problema no es ni el comercio

exterior ni la búsqueda de la industrialización, el problema es depender

activamente de terceros. “Cuanto más activo sea el comercio exterior de América

Latina, tanto mayores serán las posibilidades de aumentar la productividad de su

trabajo, mediante la intensa formación de capitales. La solución no está en crecer

a expensas del comercio exterior, sino de saber extraer, de un comercio exterior

cada vez más grande, los elementos propulsores del desarrollo económico”. Esto

reafirma que el comercio debe ser uno de los medios para la importación de

bienes de capital que ayuden a la rápida industrialización de los países

latinoamericanos. Por lo tanto, se debe aprovechar el contexto de la segunda

postguerra, en la cual la industria europea estaba en muy malos momentos, para

poder en un futuro no depender de ellos ni de las fluctuaciones de los precios de

las materias primas y así realizar la sustitución de importaciones.

La idea central que, a pesar del cambio, sigue ligando el crecimiento económico

con el desarrollo, se puede observar en los planteamientos de Cardoso (1974)

(citado por C. Vazquez, 2008) que hace referencia a que el desarrollo dependiente

existe y se debe ser consciente de eso, debido esencialmente a que existen

estructuras dependientes que cada vez se van consolidando más a causa de la

globalización; y, Gunder Frank, en el Desarrollo del Subdesarrollo (1967), en el

que hace referencia a que no existe una historia común entre los países

desarrollados y subdesarrollados, ya que ellos nunca lo fueron, fueron poco

desarrollados. También señala que en la actualidad no se puede comparar ni

tratar de realizar las mismas acciones con los países desarrollados porque cada

uno tiene una historia y pasado distinto, que no los hará compatibles con un

modelo de desarrollo igual.

Finalmente, se puede entender que el crecimiento económico, que sigue

incrustado en la forma de cómo desarrollarse, genera desarrollo en los centros y

subdesarrollo en la periferia. Por esta razón las relaciones estructurales de

comercio e industrial deben cambiar.

Page 19: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

27

1.2.4. Enfoque Humanista

“Aquí la economía que se había insubordinado, poniéndose por encima de

los seres humanos y de la naturaleza, convirtiéndolos en meros recursos

para un desarrollo omnipotente, es abrazada para retraerla a lo que es su

función, y que nunca debió haber abandonado: un pensamiento efectivo

que va y viene entre la experiencia y la construcción teórica de los datos

emergentes de la realidad, referidos a los requerimientos reproductivos, a

la lógica de la repetición cíclica de los procesos de producción, circulación y

consumo” Manfred Max Neef, Desarrollo a escala Humana. 1993

Uno de los planteamientos centrales de este enfoque es que el crecimiento

económico debe ser considerado como un medio y no como fin. En este orden de

ideas, datos del incremento de la producción contrastan con el incremento de la

pobreza y la desigualdad. Sin dejar de lado la importancia del aumento de la

productividad de las personas, Streeten (1986) señala que se necesita salud,

educación y oferta de servicios públicos para que las personas pobres puedan

aprovechar sus recursos, esencialmente el humano, así mejorar la productividad y

como resultado de un enfoque inicial de necesidades se va a permitir el desarrollo

de los mismos y por lo tanto de sus sociedades.

Posteriormente el economista Manfred Max Neef acuña el término de Desarrollo a

Escala Humana, lo considera como un enfoque que no surge como una respuesta

cosmética a un paradigma que se encuentra en crisis, sino que implica una nueva

mirada al desarrollo, que se debe centrar en la articulación con un nuevo orden

económico local (1998; Pág. 37). Esa nueva mirada está centrada en la

satisfacción de las necesidades humanas, sin embargo, este nuevo enfoque no

Page 20: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

28

pretende sustentarse en unos supuestos o disciplina particular, por el contrario la

interdisciplinariedad se ve como ineludible al igual que la identificación de esas

necesidades desde el ámbito local.

Esta visión será complementada posteriormente por el premio Nobel de Economía

Amartya Sen (1997; 1998; 2000) con el enfoque de las necesidades. Este enfoque

tiene como base un análisis moral que pretende clarificar lo que está bien o mal y

lo que es justo o no (Sen, 1997). De acuerdo a esto, señala que el bienestar tiene

una base moral y por tal razón el bienestar representado como utilidad no es

posible; inicialmente porque las decisiones de las personas no son binarias ni

transitivas, pero el problema central es que no es posible que entre todas las

motivaciones de una persona el bienestar personal sea siempre la motivación más

importante.

De acuerdo con esta argumentación, Sen (1997; Pág.84) propone se debe

“concebir el bienestar en términos de vectores de realización y de la capacidad

para conseguirlos”, lo cual lleva a la libertad de bienestar.

La Libertad de bienestar es un tipo particular de libertad que “se centra en la

capacidad de una persona para disponer de varios vectores de realización y gozar

de las correspondientes consecuciones de bienestar” (Sen, 1997, pág. 85). Esta

concepción de libertad se basa en el individuo como agente, faceta de la persona

que es capaz de tomar decisiones y actuar en relación a lo que él concibe como

bien.

Por otro lado, en el informe Desarrollo económico y social en las umbrales del

siglo XXI del Banco Interamericano de Desarrollo (1998), Amartya Sen realiza un

pequeño recuento sobre las teorías del desarrollo en vísperas del siglo XXI. En

este texto, hace una distinción fundamental en todos los modelos de desarrollo

que surgen posterior a la segunda guerra mundial, y esa distinción muestra dos

Page 21: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

29

formas distintas de concebir el desarrollo. La primera es la BLAST-Blood, Sweat

and Tears-, que hace referencia a una concepción del desarrollo inherentemente

cruel. Esta concepción se basa en principio básico de ‘sacrificios necesarios’ en

los cuales se enmarcan los males contemporáneos que están ligados con esta

forma de desarrollo que tiene como base en el crecimiento económico, altos

niveles de acumulación de capital, ampliación de los mercados y poca intervención

estatal. Se busca una “explosión inicial (…), que significa tener bajos niveles de

vida por lo menos en un futuro inmediato, para fomentar la acumulación acelerada

de capital y el consiguiente crecimiento económico, ‘resolviendo’ así el problema

del desarrollo” (Sen, 1998, pág. 80), creando estabilidad a futuro sin importar las

características del régimen, que podía ser dictatorial con tal se desarrollara, y

dejando de un lado todo los cuestionamientos centrados en las personas.

Por el contrario está la forma de desarrollo amigable, que toma en cuenta los

preceptos del BLAST pero que se centra en las capacidades y libertades de las

personas. La segunda interpretación GALA- Getting by, with a Little assistance-,

“armoniza en forma natural la interdependencia entre mejorar el bienestar social y

estimular la capacidad productiva y el desarrollo potencial de una economía. Y

aunque las compensaciones inter temporales y la acumulación de capital

subsisten en esta fórmula, al incorporar el factor de la interdependencia entre

calidad de vida y productividad económica eliminamos la rígida dicotomía entre

bienestar y acumulación rápida” (Sen, 1998, pág. 82). Finalmente, Sen (1998)

hace referencia al concepto de capital humano y la importancia de incorporarlo

como variable en los modelos de desarrollo conjuntamente con el consumo y la

inversión. De lo anterior se considera Desarrollo como “la ampliación de la

capacidad de la población para realizar actividades elegidas y valoradas

libremente”. Esta definición de Desarrollo es con la que se va a trabajar en

posteriores momentos de la actual monografía.

Page 22: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

30

Por último, Sen (2000) en su libro “Desarrollo y Libertad” considera que la

expansión de la libertad es el medio y fin fundamental del desarrollo. Esas

capacidades elementales con las cuales las personas deben contar pretenden

evitar privaciones, inanición, desnutrición, tener la capacidad de leer y actuar

como se desea y, finalmente, poder construir una vida que es deseada y no

impuesta por el contexto. El autor muestra la diferencia en las libertades

instrumentales, que son necesarias pero no las únicas, ya que se deben basar en

el concepto de libertad al cual se hizo referencia anteriormente, que “se refiere a la

forma en que contribuyen los diferentes tipos de derechos y oportunidades a

expandir la libertad del hombre en general y, por lo tanto, a fomentar el desarrollo”

(Sen, 2000, pág. 56).

Según lo anterior, las libertades instrumentales que tienen más importancia son: 1)

libertades políticas, 2) los servicios económicos, 3) las oportunidades sociales, 4)

las garantías de transparencia y 5) la seguridad protectora. Estas libertades son

eficaces como instrumento de la libertad ya que se complementan y se refuerzan;

es el fin instrumental de la libertad. Estos son los cinco elementos básicos que van

a servir para el análisis de los distintos discursos presidenciales y, de esta

manera, poder relacionarlos con los diferentes enfoques de desarrollo y cómo van

cambiando.

En el actual trabajo no se va a abordar el concepto de desarrollo sostenible. Esto

debido a que su consideración va más allá de los objetivos de esta tesis. Sin

embargo, este tema puede ser objeto de futuras investigaciones que se centren

en el análisis específico de la estructura institucional alrededor del problema medio

ambiental, las restricciones medioambientales para el desarrollo o crecimiento

económico al igual que las estrategias que se deben llevar acabo para disminuir el

impacto de la superpoblación, las desigualdades, la preservación de la

biodiversidad, la erosión entre otras.

Page 23: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

31

1.3 Neo Institucionalismo

El neo institucionalismo es un enfoque que representa una reacción en contra del

conductismo y la elección racional, DiMaggio y Powell (1991) Losada y Casas

(2008). Tiene sus bases en el institucionalismo tradicional pero surge con unos

nuevos presupuestos que se centran en que las conductas políticas y económicas

no son agregables, existen limitaciones cognitivas, información incompleta,

dificultades para monitorear y forjar acuerdos, DiMaggio y Powell (1991), March y

Olsen (1984) y Campbell (2001). En este sentido el enfoque se vuelve más

prolífico y se divide en cuatro ramas principales. Neo institucionalismo de elección

racional, North (1990) y Ostrom (1990), histórico, organizacional y discursivo

Campbell (2001; Pág. 10).

Las instituciones, según Villoria (2007, Pág. 13) citando a March y Olsen (1995),

son “1) Las instituciones son marcos formalmente limitados de reglas, papeles e

identidades. 2) Las instituciones moldean las definiciones de alternativas e

influencian la percepción y la construcción de la realidad dentro de la que cada

acción tiene lugar. 3) La lógica de lo apropiado se basa en la asunción de que la

vida institucional está organizada por series de memorias y prácticas compartidas

que llegan a ser tomadas como algo dado, no debatible. 4) Lo apropiado está

influenciado por constituciones, leyes y otras expresiones autentificadas de las

preferencias colectivas; pero lo apropiado está también influenciado por

emociones, incertidumbres y límites cognitivos. 5) Lo apropiado es aplicable no

sólo a toma de decisiones rutinarias, sino que incluye también situaciones mal

definidas y novedosas como las de malestar civil y peticiones de redistribución

comprehensiva de poder político y bienestar social”.

Page 24: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

32

El actual trabajo se centrará mayoritariamente en los aportes teóricos del neo

institucionalismo histórico que tienen como pregunta fundamental ¿Cómo las

instituciones moldean las capacidades de acción en la actualidad y en el largo

plazo?, cultura como Path Dependence, se centra en shocks exógenos, lógicas

contradictorias de las instituciones y usa una metodología comparativa-inductiva.

Hall y Taylor (1996), Campbell (2001). Así mismo el institucionalismo discursivo,

que se centra en cómo las instituciones se constituyen y cambian con los

discursos y se usa la interpretación inductiva para explicaciones específicas. Y,

por último, los aportes de la rama organizacional que hace referencia a los

Isomorfismos DiMaggio y Powell (1990), Green y Li (2011) y González (2012) con

la aplicación al desarrollo local en asociaciones de migrantes mexicanos.

El Isomorfismo “se produce si las instituciones han perdido credibilidad o son

insuficientes moral y funcionalmente para la organización. O bien, si existe un

actor externo que es capaz de hacer cumplir un nuevo diseño institucional que

releve al existente y que sea visto como una solución sin ser necesariamente la

más adecuada para el modelo organizativo. Lo anterior puede facilitar el ejercicio

de dominación por parte de otras organizaciones que se consideran superiores”

(González, 2012; Pág. 27). De esta manera, en la actual monografía se busca

extrapolar esta concepción de isomorfismo, para poder aplicar el concepto no a

una organización específica, sino a un modelo de desarrollo.

Teniendo en cuenta lo anterior, el isomorfismo Institucional, que hace referencia a

la homogenización de las prácticas, rutinas y estrategias de una organización

(González, 2012), puede darse por los siguientes tres mecanismo de cambio

institucional que son claramente descritos por (DiMaggio y Powell, 2001) y

ejemplificados por Ramió (2001).

1) Isomorfismo mimético: “Se presenta principalmente en campos

organizacionales que se están construyendo y donde la incertidumbre es

latente. Es decir, el éxito de una organización hace que sus prácticas,

Page 25: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

33

técnicas o rutinas organizacionales sean imitadas por otras organizaciones

que se encuentran en el mismo campo”. “Por lo tanto, las organizaciones

tienden a modelarse a sí mismas apropiándose de prácticas y rutinas de

organizaciones aparentemente similares que se consideran legítimas y

exitosas”. (Gonzales, 2012. Págs. 30,31)

2) Isoformismo coercitivo: “Surge como resultado de las presiones formales e

informales ejercidas por otras organizaciones para que se reproduzcan las

estructuras y las pautas de funcionamiento”. (Ramió, 2001. Pág. 14)

3) Isoformismo normativo: Se da por la imitación de las prácticas de otra

organización ya que es considerado interna o externamente que eso es lo

adecuado, que eso es lo que se debería hacer.

2. Discursos de Posesión y Planes de Desarrollo

“El éxito de la democracia de la posguerra radica en el equilibrio entre la

producción y la redistribución, regulada por el Estado. Con la globalización este

equilibrio se ha roto. El capital se ha hecho móvil: la producción ha traspasado las

fronteras nacionales y por lo tanto ha quedado fuera del ámbito de la redistribución

estatal… El crecimiento se opondría a la redistribución; el círculo virtuoso se

convertiría en círculo vicioso”

(Dominique Straus-Kahn citando Judt, 2012)

Page 26: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

34

2.1 César Gaviria (1990-1994)

“Colombianos, bienvenidos al futuro”, fue como César Gaviria finalizó su discurso

de posesión como presidente en 1990. Uno de los puntos más relevantes al que

el posesionado presidente hizo referencia fue la internacionalización de la

economía. Referente a esto, habló de la importancia de la apertura económica,

estímulos a la inversión privada, modernización y reducción de tarifas arancelarias

(Anexo 2). Su discurso referente al desarrollo se puede resumir en la siguiente

frase “Un proceso dinámico de modernización apoyado por el crecimiento de las

exportaciones y destinado a garantizarnos un puesto en el mercado mundial.

Exportar más, importar más, producir más, hacer más rica nuestra economía, y así

generar más empleo. Ese es el camino que recorrieron las naciones devastadas

por la guerra y que son hoy potencias industriales”. (El Salto Social, 1995)

En este discurso, se puede evidenciar que el crecimiento económico como medio

para desarrollarse se vuelve un fin en sí mismo. De esta manera se puede

relacionar con los diferentes enfoques que Amartya Sen (1998) resume como

BLAST, y que dejan de lado tanto la base normativa de la libertad como las

libertades instrumentales.

Por otro lado, en el Plan de Desarrollo (1991) de César Gaviria, “La revolución

pacífica”, el capítulo primero que hace referencia al “Desarrollo Económico del

País: Sus límites y posibilidades”. Se realiza un breve recuento de las teorías del

desarrollo, empezando por el crecimiento económico y terminando en los

enfoques humanistas tratados en el presente trabajo. Posteriormente se hace un

análisis del desarrollo en Colombia pero, se centran esencialmente en la medida

de la importancia de la producción moderna industrial, o por el esfuerzo de

acumulación de capital, o por el grado de urbanización de la fuerza de trabajo,

como motores del desarrollo (DNP, 1990; Cap I, Pág. 10). Sin embargo, se tiene

Page 27: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

35

en cuenta que la desigualdad, el analfabetismo, el bajo desarrollo en la

infraestructura agrícola. En resumen “Con su exagerada atención en la

acumulación de capital físico, con el cierre de la economía de comercio

internacional, y con el descuido de la infraestructura agrícola y de capital humano,

el desarrollo económico de esa época (segunda mitad del siglo XX) fue generador

de desigualdades y excluyó a grandes grupos sociales” (1990; Cap. I, Pág. 10).

En este sentido, el cierre de la economía enmarcada en una estrategia de

sustitución de importaciones que fue referida por la Cepal, un bajo nivel de

inversión en activos físicos y humanos y grandes restricciones en la competencia,

llevó a que la productividad colombiana se limitara y en este sentido su desarrollo

también.

Por lo anterior era imperante abrir los mercados, aumentar la inversión y, en

última instancia, incluir las diez políticas económicas formuladas en el llamado

Consenso de Washington2que fueron incentivadas por organismos internacionales

como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

2 Entre 1986 y 1989 un grupo de académicos publicó un serie de escritos que iban

enfocados en superar la crisis de la “década perdida” en América Latina. “Hacia la

recuperación del crecimiento económico en América Latina” (1986) y “What

Washington means as Policy Reform” de John Williamson (1989) fueron escritos

claves para determinar las diez políticas económicas que se debían llevar acabo:

1) Disciplina presupuestaria; 2) Reordenamiento de las prioridades del gasto

público; 3) Reforma Fiscal; 4) Liberalización en los tipos de interés; 5) Tipo de

cambio competitivo; 6) Liberalización comercial; 7) Política de apertura para la

inversión extranjera directa; 8) Política de privatizaciones; 9) Política

desreguladora de mercados; 10) Protección de la propiedad privada.

Page 28: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

36

Los objetivos expuestos anteriormente hacen referencia tanto a las limitaciones

como a las formas de superarlas en el ámbito económico. Al mismo tiempo, en el

Plan de Desarrollo se encuentran ciertas limitaciones institucionales, como un

sistema político cerrado y poco democrático, violencia y narcotráfico, que debían

ser tenidas en cuenta para que los puntos que giraban en torno a reafirmar el

crecimiento económico, hicieran que éste se profundizara en la sociedad.

En el segundo capítulo, “Reformas Estructurales”, se prevén las consecuencias de

la implementación de las reformas que están ligadas con Consenso de

Washington (Acevedo, 2009). Posteriormente en el capítulo tercero “las

estrategias del plan”, se hace referencia a que ese plan difiere de las visiones

tradicionales del desarrollo que se enfocan en el crecimiento económico y por el

contrario se pretende “fortalecer las capacidades de la población para aprovechar

las mayores oportunidades creadas por los programas económicos, regionales y

sociales” que el gobierno emprendería. Se trata la problemática de la educación

básica, secundaria, técnica; el analfabetismo; la etnoeducación; la

descentralización y se realiza una política educativa para ese periodo. En las

siguientes secciones se trata la salud, nutrición, cobertura de servicios,

infraestructura física, desarrollo tecnológico, entre otras.

En el contexto de la Asamblea Nacional Constituyente, la nueva Constitución

Política de Colombia es tanto direccionador como catalizador de las políticas y

reajustes propuestos por Gaviria. Sin embargo, la materialización de dichas

políticas, en el supuesto enfoque humanista de la reforma económica, quedará en

entredicho al hacer el análisis de datos estadísticos y contrastarlo con el fin de la

carta magna.

José Antonio Ocampo en el artículo “Reforma del Estado y Desarrollo Económico

y Social en Colombia” (Ocampo, 1992) realiza una crítica al Plan de Desarrollo del

Gobierno Gaviria y se centra esencialmente en las contradicciones que surgen un

Page 29: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

37

modelo de apertura económica, que viene de la mano de la adopción del mismo

modelo por otros países latinoamericanos, con la nueva Constitución Política de

Colombia que tiene como eje transversal la consolidación del Estado de derecho.

Lo anterior se atribuye a que, esos cambios de re orientación de la prestación de

servicios del Estado hacia el sector privado, la privatización y la búsqueda de

menor injerencia en el mercado choca con la razón de ser de la nueva constitución

específicamente con ejes centrales como la ampliación de cobertura, derechos de

segunda generación y actuación estatal para regular las fallas del mercado.

En este sentido, Ocampo (1992) señala que los efectos sociales de esas reformas

económicas estructurales van a ser notorias. Sin embargo es posible que la

inclusión y redistribución se vean minadas en el largo plazo.

2.2 Ernesto Samper Pizano (1994-1998)

El Plan de Desarrollo del ex presidente Samper, específicamente en lo que se

refiere al concepto de desarrollo, lo describe de la siguiente manera: “Un modelo

que regrese al campo como base del desarrollo de largo plazo. Un modelo que sin

despreciar el valor indicativo del mercado, tampoco renuncie a la función

correctiva de un buen gobierno, más transparente, más eficiente y más

descentralizado. Un modelo que nos permita al mismo tiempo pronunciar palabras

como equidad y competitividad, resolviendo el viejo dilema entre crecimiento

económico y reparto social. Un modelo que ponga a mirar a Colombia a los

mercados internacionales no sólo para importar sino específicamente para vender.

En fin, un modelos que nos permita regresar a la gente como el único destinatario

de los esfuerzos del progreso de la sociedad y del Estado”. (DNP, 1995. Pág. 8)

Page 30: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

38

El plan tiene varios pilares fundamentales. Primero, la generación de empleo; en

segundo lugar, la universalización de la educación básica, la afiliación del 80% de

la población pobre al régimen subsidiado, al igual que la creación de las EPS; la

extensión de la cobertura de acueducto y alcantarillado llegará a 6 millones de

personas más; mejoras en la competitividad de las empresas privadas por medio

de la ampliación de la infraestructura física, préstamos y apoyo a la micro

empresa.

En la estrategia económica y social del Plan de Desarrollo (1995; Pág. 16) tiene

como rol protagónico la política social. Así mismo se busca consolidar los

procesos de apertura, de comercio abierto y participación del sector privado en

áreas anteriormente reservadas al Estado, redefiniendo el enfoque de la acción

pública, y centrándose en un modelo de crecimiento endógeno. (Moncayo, 2002)

De esta manera se hace referencia a que la equidad y la solidaridad van a ser los

conceptos rectores de “El salto social”, específicamente con la creación de la Red

de Solidaridad Social, a diferencia de la competencia y modernización que fueron

característicos de “La revolución pacífica”.

Respecto al capital social y el crecimiento económico, se centran en la teoría

endógena del crecimiento. Esta teoría hace énfasis “sobre los efectos que tienen

ciertas formas de inversión en la productividad general de una economía, debido a

las fuertes externalidades que generan sobre los agentes diferentes de aquellos

que realizan las inversiones correspondientes”. (DNP. 1995; Pág. 20). Debido a lo

anterior, las inversiones en educación e infraestructura serían los responsables del

aumento de un punto porcentual en el crecimiento económico del país.

Es importante resaltar el énfasis que se hace en crear unos mecanismos

institucionales regulatorios que faciliten el manejo macroeconómico, que surge del

Page 31: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

39

planteamiento en el cual el “dinamismo económico no es un resultado automático

del libre funcionamiento de las fuerzas de mercado” (DNP, 1995. Pág.32).

El modelo de desarrollo planteado se sigue centrando en la importancia del

crecimiento económico pero a diferencia del de Gaviria, se centra más en las

variables que son causantes del desarrollo y que generan estabilidad. Así mismo

es importante señalar que en el Plan de Desarrollo “El salto social” no hace

referencia explícita a la ampliación de las libertades como medio y fin del

desarrollo, pero al hablar del mejoramiento de los indicadores referentes a la

redistribución, la solidaridad, y hacer énfasis en el mejoramiento de las

condiciones como determinante del éxito económico, se incorporan algunos

preceptos del concepto de desarrollo abordado por Amatya Sen.

2.3 Andrés Pastrana. (1998-2002)

En el discurso de posesión como presidente de Colombia hace referencia la mayor

inserción de la economía colombiana en una economía globalizada; una economía

moderna, imán para la inversión; prosperidad en la industria, inversión en el

campo. “Paz y pan”, es como resume Pastrana su propósito de gobierno.

Ajuste fiscal y programa de austeridad como mecanismo para lograr estabilidad en

el desarrollo del país. Reactivación del crecimiento económico equitativo. La

depredación del medio ambiente se le atribuye únicamente al narcotráfico y se

vuelve un insumo más para mejorar los niveles de crecimiento económico. Así

mismo, la reducción de impuestos de renta a las empresas, política exterior

encaminada a fortalecer el poder de negociación, integración económica. La

justicia social y redistribución para la consolidación de la paz.

Page 32: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

40

“Buscar un crecimiento económico que disminuya las injusticas de la pobreza y

muestre con sus resultados que vale la pena ser justos” (Discurso de Posesión,

Minuto 25:10).

“El cambio para construir la paz”, como se llamó al Plan de Desarrollo (1998) del

ex presidente Pastrana tenía tres ejes transversales. 1) la búsqueda de la paz

como solución a la violencia política que afectaba la participación del ciudadano,

perpetuaba los desequilibrios regionales y no permitía la profundización de las

reformas políticas y económicas de los anteriores gobiernos, esencialmente la

descentralización y el crecimiento económico. (Acevedo, 2009. Pág. 17). 2) el

fortalecimiento del tejido social; y en tercera instancia la consolidación del

desarrollo por medio de una reforma política y el plan de reactivación de la

producción que se centra en el aumento de las exportaciones y la competitividad

regional.

El énfasis en torno al desarrollo buscó replicar y profundizar la tendencia con la

que se venía. Se veía el crecimiento económico como requisito para acceder al

cambio social. El crecimiento iba a ser impulsado por el mejoramiento de las

finanzas públicas regionales, la descentralización y especialmente por el aumento

de las exportaciones volviendo a los preceptos básicos de un modelo de

crecimiento económico exógeno, que como señala Moncayo (2002). Este modelo

tiene grandes efectos sobre la inestabilidad de economías pequeñas y poco

industrializadas, como la colombiana, debido los cambios en los precios de las

materias primas, tasa de cambio e importaciones por parte de los otros países son

imposibles de controlar, lo que lleva a volver a la economía colombiana

dependiente del contexto internacional.

Page 33: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

41

2.4 Álvaro Uribe Vélez (2002-2010)

“La estabilidad económica dependerá del crecimiento y este conservará su

trayectoria de largo plazo si se funda en la cohesión social.

No es posible estabilidad económica sin estabilidad social”.

Discurso de posesión Álvaro Uribe Vélez 2002.

El discurso del ex presidente tiene como base el legado que fue dejado por Bolívar

y Santander, a los cuales confiere unas características particulares que deberían

ser acogidas por todos los ciudadanos. Posteriormente se refiere a la violencia

como uno de los flagelos que más ha sufrido Colombia, creando las primeras

relaciones en su discurso entre crímenes y bajo desempeño económico: “Cada

secuestro es sufrimiento, fuga de capitales y desempleo” ( El Tiempo, 2002)

El ajuste fiscal, al igual que para los anteriores candidatos, es un problema que se

debe resolver en procura de un mayor crecimiento económico y del empleo. El

crecimiento económico gira en el centro de su planteamiento sobre cómo se debe

desarrollar el país. “El crecimiento es el mejor ajuste fiscal y la única fuente

perdurable de ingresos del Estado” ( El Tiempo, 2002); globalización de la

economía como un proceso irreversible, procurando resultados sociales

equitativos. “Al interior de la Comunidad la mejor protección es la mayor

integración. Miremos juntos a Mercosur, la Unión Europea, Canadá, el Alca.

Avancemos hacía la armonía en tasa de cambio competitiva, baja inflación,

endeudamiento prudente y equilibrio fiscal”.

En su segundo discurso (Semana, 2006), reelegido como presidente, plantea un

modelo de desarrollo distinto. En este “El crecimiento y la solidaridad son medios,

la superación de la pobreza y la equidad se constituyen en fines”. El discurso

hace referencia a las metas del milenio como guía de desarrollo pero señala que

Page 34: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

42

las que se propone el gobierno de entonces son aún más exigentes. “La

educación, la investigación, la aplicación de conocimientos, la infraestructura y el

crédito popular serán los pilares de competitividad que aumente el ingreso y

mejore la distribución”.

Es importante señalar que es en el único discurso en el que se hace referencia a

la ampliación de libertades de una forma cercana a la que es planteada por Sen

(1997, 1998, 2000). Sin embargo, esas libertades tienen como eje transversal el

mejoramiento de la seguridad y como segundo plano una política social

estructural.

Ambos discursos hacen referencia al papel protagónico de la inversión extranjera

y los empresarios en el fortalecimiento del crecimiento económico; la apertura

económica por medio de los tratados de libre comercio, en especial con Estados

Unidos y una tasa de cambio e inflación que favorezca a los exportadores.

En el Plan de Desarrollo “Hacia un Estado Comunitario” (2002-2006), se plantean

cuatro objetivos que van a direccionar las políticas de ese gobierno. Primero, la

seguridad democrática. Segundo, el crecimiento económico y generación de

empleo. Tercero, la construcción de equidad social; y, cuarto, incrementar la

transparencia y eficiencia del Estado.

Teniendo en cuenta los objetivos del actual trabajo, la atención se centrará en el

segundo y tercer objetivo. En el capítulo segundo “Impulsar el crecimiento

económico sostenible y la generación de empleo”, se concibe el desarrollo de la

siguiente manera: “La recuperación del crecimiento económico es un factor

fundamental para la solución de los problemas de empleo y pobreza, para

garantizar la viabilidad de las reformas emprendidas en la década pasada y para

avanzar hacia una sociedad más equitativa. La recuperación del crecimiento

Page 35: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

43

necesita un ambiente macroeconómico y social más estable y seguro” (Hacia un

Estado Comunitario, 2003)

Se plantean realizar cambios normativos, regulatorios e institucionales que buscan

hacer sostenible el crecimiento económico en el largo plazo. Esos cambios van

dirigidos a la participación privada en sectores estratégicos; mejoramiento de

condiciones de seguridad para aumentar la inversión extranjera; e inserción de la

economía nacional en la mundial.

El impulso a la vivienda y la construcción, como estrategia para generar empleo y

crear un multiplicador que genere rezagos positivos en la economía; el impulso a

la exploración y explotación minera, que se busca que pase a representar más del

30% del valor de las exportaciones del país; la infraestructura estratégica de

transporte para poder vincular actividades productivas, comerciales y sociales; y,

por último la ampliación de los servicios públicos domiciliarios, aumentando la

promoción de la participación del sector privado; la inversión en ciencia tecnología

e innovación como forma para generar, transferir y apropiar el conocimiento en

busca de aumentar el aprovechamiento de los recursos humanos y naturales para

generar riqueza, inserción en el mercado mundial y mejoramiento de condiciones

sociales.

Como se verá más adelante en la sección del análisis estadístico, hay varios

puntos de los que se mencionan anteriormente que no se cumplen y, al dejar las

libertades de las personas en un segundo plano, se retrocede en el fortalecimiento

de los mecanismos para generar desarrollo.

En el Plan de Desarrollo “Estado Comunitario: Desarrollo para todos” (2006-2010),

hay cuatro capítulos que hacen referencia al desarrollo. El capítulo 3 “reducción de

la pobreza y promoción del empleo y la equidad”; el capítulo 4. “Crecimiento alto y

sostenido: La condición para un desarrollo con equidad”; el capítulo 5 “Una gestión

Page 36: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

44

ambiental y del riesgo que promueva el desarrollo sostenible”; y, el Capítulo 7 “Las

dimensiones especiales del desarrollo”.

“La estrategia de equidad consiste en lograr que los colombianos tengan igualdad

de oportunidades en el acceso y la calidad de un conjunto básico de servicios

sociales que, en el futuro, permitan que todos alcancen ingresos suficientes para

llevar una vida digna. Se trata de superar el asistencialismo a través de políticas

que incluyan dentro de su formulación apoyos condicionados, acompañamiento

periódico y esquemas de graduación, y que permitan desarrollar habilidades para

generar ingresos en el futuro” (Estado Comunitario: Desarrollo Para todos, 2007,

pág. 107). De igual manera, en el Plan de Desarrollo se señala que las acciones

que se deben realizar para poder llegar a las metas que se proponen deben estar

mediadas por el Estado. Se requieren políticas que afecten el nivel micro al igual

que cambios normativos e institucionales. Programas, proyectos, creación de

organizaciones y en general énfasis en la importancia del Estado y el gobierno, es

algo que se considera a lo largo de todo el Plan. En el Anexo 1 se ilustra cómo se

estructuraría la política social.

Las acciones que se deberían llevar acabo, entre otras, son: Inserción de las

familias en el sistema de protección social, creación de un sistema de promoción

social y de riesgo, Banca de oportunidades, construcción de viviendas, movilidad,

infraestructura, inclusión digital, mejoramiento de la capacidad de los pequeños

campesinos para la creación de ingresos y la promoción de esquemas alternativos

para la sustitución de cultivos ilícitos.

Al igual que en los anteriores Planes de Desarrollo, el actual hace referencia a que

el “capítulo desarrolla uno de los principales objetivos de Plan: lograr tasas de

crecimiento altas que puedan ser mantenidas en el tiempo. Sin embargo, propone

superar la tradicional disyuntiva entre crecimiento y bienestar y

consecuentemente, persistir en una visión de crecimiento como herramienta

Page 37: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

45

fundamental para promover la equidad. Por tanto, el tipo de crecimiento con el

cual el Gobierno Nacional está comprometido, es aquel en el que se crean las

condiciones para que todos los colombianos, y particularmente los más

vulnerables, tengan acceso a empleos de calidad, que les permitan generar

ingresos sostenibles. En otras palabras, se requiere potenciar y desarrollar las

capacidades productivas de los más pobres, para que superen su condición y

puedan insertarse efectivamente en el círculo virtuoso de fortalecimiento del

capital humano, crecimiento de la economía, generación de empleo formal,

incremento de ingreso salarial de los colombianos y recaudo tributario, mayor

inversión y mejor distribución de la riqueza entre todos los colombianos”. (Hacia un

Estado Comunitario: Desarrollo para todos, 2007, pág. 229).

De acuerdo a lo descrito en las consideraciones macroeconómicas, una vez más

se hace referencia la disyuntiva crecimiento económico y bienestar, lo cual de

antemano muestra que los logros en el mejoramiento de las condiciones que se

pueden caracterizar como bienestar ha sido deficiente en los anteriores periodos

presidenciales.

La consolidación de la estabilidad fiscal se logró mediante la reducción del gasto

público y el ajuste de la estructura tributaria. Así mismo, las consideraciones

respecto al crecimiento de largo plazo se centran en el aumento de las

exportaciones y la inversión privada, y la estabilidad macroeconómica en el corto

plazo. “La estrategia de desarrollo productivo” se centra en que, dado un conjunto

de dotaciones iniciales, lo que determina que un país se desarrolle más rápido es

la aceleración a patrones más especializados, esto quiere decir “producir más y

mejor, que a la vez se oriente a una transformación productiva” (Hacia un Estado

Comunitario: Desarrollo para todos, 2007, pág. 241).

De acuerdo a lo anterior, se puede observar que aún en éste Plan de Desarrollo,

que es uno de los más extensos y específicos, la contradicción entre la

Page 38: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

46

disminución del gasto público, la cesión de funciones por parte del Estado al

sector privado, la privatización y la firma de tratados de libre comercio, en muchos

casos va en contravía de poder lograr disminuir la inequidad y aumentar las

capacidades de las personas.

2.4 Juan Manuel Santos

“En nuestro tiempo, el concepto de la Libertad tiene su razón de ser y su

plena expresión si está ligado a la dimensión de la justicia

y la magnitud del bienestar social”

Discurso de Posesión. 2010

En la posesión presidencial, cuando Santos hace referencia a la Prosperidad

Democrática, empieza hablando sobre un tema que se encuentra presente en los

discursos anteriores, pero que sigue sin resolverse: la equidad y distribución.

Llegó la hora de que los bienes naturales que nos fueron otorgados con tanta

abundancia y que los colombianos hemos multiplicado con ingenio y sabiduría, no

sean el privilegio de unos pocos sino que estén al alcance de muchas manos” (El

Espectador, 2010, pág. 7)

Posteriormente hace referencia a los retos existentes en torno al trabajo, la

infancia y juventud, salud, vivienda, seguridad, campesinos, desplazamiento,

tierras. Al momento de hablar del crecimiento económico, infraestructura e

inversión, señala “Por supuesto, para lograr todos estos avances sociales, se

requiere de una economía sana y próspera” (El Espectador, 2010, pág. 16). Se

vuelve a apelar al discurso que hace referencia al crecimiento y estabilidad

económica como medio y fin que va a transferir los buenos resultados económicos

en toda la sociedad. Presenta las cinco locomotoras como los ejes del desarrollo.

Page 39: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

47

Al igual que en los Planes de Desarrollo anteriores, en el actual “Prosperidad para

todos” (2011), se describe un contexto con características económicas y sociales

que generan optimismo sobre el futuro, imagen positiva y “confianza

incomparable”. Un país atractivo para la inversión extranjera; un país con las

expectativas más altas de crecimiento en el mundo a mediano plazo, ser parte de

los CIVETS, al igual que el proceso actual en busca del ingreso a la Organización

para la Cooperación y Desarrollo Económico.

Los pilares en los cuales se va a centrar el Plan de Desarrollo son el crecimiento y

la competitividad, la igualdad de oportunidades y la consolidación de la paz. Éstos

tienen como ejes transversales el buen gobierno, la relevancia internacional, el

sostenimiento ambiental y la innovación.

En el actual Plan de Desarrollo, Colombia se caracteriza como un país

heterogéneo, un país de regiones, características culturales y sociales diversas.

En este sentido, “El enfoque regional busca reducir los desequilibrios sociales,

mejorando la calidad de vida de la población, y movilizar las capacidades de

desarrollo endógeno, aprovechando los efectos de vecindad y sus externalidades

positivas para alcanzar mayor crecimiento y competitividad regional. Para ello, se

requiere definir incentivos en materia de localización de actividades productivas y

de asignación de inversiones y recursos, aprovechar de manera sostenible los

recursos naturales” (Prosperidad para todos, 2011, pág. 24)

Por otro lado se hace referencia a los lineamientos estratégicos diferenciados.

Éstos se sustentan mayoritariamente en el pilar de crecimiento, que tiene 17

lineamientos, mientras que el desarrollo social integral e igualdad de

oportunidades, y la institucionalidad y buen gobierno únicamente tienen dos.

Page 40: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

48

Referente al apartado de crecimiento sostenible y competitividad, el Plan señala

“Si bien el crecimiento económico no es garantía para alcanzar los objetivos de

progreso social, o la reducción de pobreza e inequidad, sí es un requisito

fundamental para alcanzarlos” (Prosperidad para todos, 2011, pág. 50).

Para poder mejorar la provisión de bienes y servicios públicos, la infraestructura,

la profundización financiera, al igual que la disminución en la pobreza y la equidad,

es necesario garantizar una tasa de crecimiento potencial del 6% que se

sustentará en la innovación, política de competitividad y mejoramiento de la

productividad y dinamización de las “locomotoras”- Vivienda (1´000.000 de

casas), infraestructura, minería, agricultura e innovación-.

3 Caracterización del discurso, debilidad Institucional y desarrollo.

“América Latina no ha escapado a los efectos de las transformaciones

estructurales y a los cambios en la orientación de las políticas regionales

reseñados en las secciones anteriores. Aunque originadas —en su gran

mayoría— en los países avanzados, dichas mutaciones han impactado

directamente el desarrollo latinoamericano y han inducido respuestas de política

que buscan adaptar el mismo a las tendencias internacionales dominantes”

(Moncayo, 2002. Pág. 36)

Con base en la breve descripción que se hizo de los distintos Planes de

Desarrollo, específicamente en lo que gira en torno a la concepción de desarrollo,

se observa que existe un uso constante de términos semejantes. Desde la

apertura económica, el crecimiento económico es tanto objeto como fin del

desarrollo.

Page 41: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

49

En términos de Foucault (1992, Pág. 5) existe una separación históricamente

constituida, que se consolida con la caída de la Unión de Repúblicas Soviéticas, y

la creencia que en el capitalismo y en la democracia se encuentran las mejores

prácticas de gobierno y desarrollo. Así se configuran los elementos y

procedimientos de exclusión, sumada a un contexto específico que cataliza esa

concepción, “década perdida” hablando de los años 80 y sustitución de

importaciones; que lleva a crear un tabú, crecimiento económico; ritual de una

circunstancia específica, salir de la crisis por medio de las prácticas de los países

desarrollados, neoliberalismo; que es ejercida por el derecho exclusivo o

privilegiado del sujeto que habla, como se hizo referencia, y al tomar los trabajos

realizados por el coautores del Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional,

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; ese derecho es ejercido por

los países desarrollados, las organizaciones que reproducen sus prácticas y las

élites nacionales que reproducen el discurso.

De acuerdo a lo anterior, la concepción de desarrollo que se basa en crecimiento

económico va evolucionando con los discursos. Inicialmente se planteaba que el

crecimiento económico tenía como resultado el mejoramiento de las condiciones

de las personas, la pobreza y equidad. Posteriormente los discursos y Planes de

Desarrollo van haciendo referencia a que el crecimiento económico no es la única

variable que hace que un país se desarrolle. Siguen el desarrollo teórico discursivo

que se institucionaliza por medio de las organizaciones internacionales.

La Cepal en los años 70 con la sustitución de importaciones, el Banco Mundial en

los 90 con la introducción de las necesidades básicas insatisfechas; las políticas

del Consenso de Washinbgton posteriormente la ONU con los objetivos del

milenio y específicamente el Pnud con el índice de desarrollo humano; y

saneamiento fiscal por parte del FMI. Al identificar estos elementos y el cambio

que se da en los discursos y Planes de Desarrollo -cada vez giran más en torno a

las necesidades básicas insatisfechas, al ajuste fiscal, a la equidad, al

Page 42: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

50

mejoramiento de las condiciones mínimas para la consecución de los objetivos del

milenio-, se puede identificar una correlación.

A este respecto, se puede evidenciar que la dependencia que señalan autores

como Arrubla (1973), Hoyos (1997) y Moreno & Vélez (2009) sigue vigente en la

actualidad. Cada vez las relaciones del “neocolonialismo” son más difusas, sin

embargo las relaciones de dependencia se mantienen en un contexto de debilidad

económica e institucional al igual que la presión que es ejercida por parte de los

organismos multilaterales.

La problemática con la institucionalización del discurso neoliberal no es política,

económica ni ideológica. La problemática se centra en la debilidad e isomorfismo

intitucional, que por un lado hace que la implementación de prácticas de desarrollo

en el contexto colombiano no sean efectivas ni pertinentes, y por otro lado que se

reproduzcan las desigualdades que surgen de un modelo económico que tiene

fallas.

De acuerdo a la concepción de debilidad insitucional, que surge de la confluencia

de variables económicas, políticas, culturales y sociales que se van estableciendo

en una sociedad pero que no se consolidan y cambian de acuerdo a unas

dinámicas de dependencia, violencia y subdesarrollo, se produce un círculo

vicioso que genera intituciones extractivas que dificultan aún más la consecución

de metas y objetivos colectivos ya que ese tipo de intituciones se establecen, en

muchos casos, para la búsqueda de rentas individuales. (Acemoglu & Robinson,

Por qué fracasan los países, 2012).

Como se puede observar en el siguiente gráfico, la capacidad intitucional tiene una

relación inversa con el nivel de necesidades básicas insatisfechas. Mientras más

presencia y capacidad institucional el nivel de NBI va a ser menor. Relación que

existe tambien con la violencia, cultivos ilícitos y falta de servicios sociales.

Page 43: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

51

Gráfico 3.

La baja capacidad intitucional sumada a la institucionalización de un discurso

descontextualizado y las caracteríticas del isomorfismo a las cuales hace

referencia Ramió (2001, Pág. 14) “En los países de América Latina se produce

una sinergia entre isoformismo coercitivo, de mano de diversos organismos

económicos internacionales, y el isoformismo mimético (…). La copia o mimetismo

por parte de los países latinos de las estrategias modernizadoras de los países

anglosajones se produce debido a que en estos una parte significativa de sus

élites políticas y administrativas se han formado académicamente en EE.UU. y

Page 44: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

52

Gran Bretaña. Estas élites optan por un modelo intelectualmente próximo pero, en

cambio, muy alejado de las realidades administrativas de sus propios países”,

tiene como resultado que a pesar de las diferentes políticas gubernamentales de

los distintos gobiernos en torno a diferentes metas sociales, no tengan los

resultados esperados y finalice con el surgimiento de situaciones de decoupling-

“desajustes entre las instituciones formales y el funcionamiento efectivo de la

organización” (Ramió, 2001, pág. 15).

Esta aproximación, como se afirmó al inicio de la monografía, se extrapola para no

aplicarse únicamente en las administraciones públicas ni organizaciones

específicas sino al contexto económico y político. Por lo tanto, esos desajustes

entre institcuiones formales y el funcionamiento efectivo se da en el marco

intitucional.

Ahora bien, después del análisis realizado, es importante hacer referencia al

concepto de desarrollo que se escogió y su importancia. Como se mencionó

anteriormente, desarrollo hace referencia a “la ampliación de la capacidad de la

población para realizar actividades elegidas y valoradas libremente” (Sen, 1998).

Para poder crear un contexto en el cual el crecimiento económico no es el medio

ni el fin del desarrollo, con sus consecuentes problemas, se necesita crear una

base moral de la libertad. La mejor forma para que una sociedad se forje bajo la

concepción de desarrollo de Sen, según él, es ampliando las libertades

instrumentales.

Dentro de esas libertades instrumentales se encuentran los servicios económicos

que hacen referencia al ingreso per-cápita, productividad, condiciones de

innovación; las libertades políticas que se pueden relacionar con las

características del Estado social de derecho; las oportunidades sociales, entre las

cuales se encuentra la capacidad de poder escoger qué hacer y cómo hacerlo en

Page 45: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

53

un contexto donde todos los individuos tienen unas bases que en vez de limitarlos

los potencializan; la garantía de transparencia que incentiva la competencia y la

innovación; y la seguridad protectora que no hace referencia únicamente al

monopolio de la fuerza, sino que es una visión ampliada de protección por parte

del Estado de las personas que aún se encuentran con necesidades básicas

insatisfechas o que por su contexto o condición pueden tener unas dotaciones

iniciales que sean desventajosas frente a los demás.

Las libertades instrumentales se pueden relacionar con el tipo de instituciones

inclusivas a las cuales hacen referencia Acemoglu & Robinson (2012). Se

complementan y generan un círculo virtuoso que va a su vez crea valores que no

permitan que se supriman las libertades. Al lograr la consecución de estas

libertades, que es lo que sucedió con la mayoría de los países que actualmente

son desarrollados en Norte América, Europa y Oceania, se busca proteger esas

libertades, valores e instituciones y de esta manera el crecimiento económico se

vuelve un medio que tiene como fin el desarrollo.

En el contexto colombiano donde no se consolidó el Estado de Bienestar, las

prácticas económicas que se adscriben bajo el neoliberalismo no son suficientes y

en muchos casos incompatibles con el contexto y las necesidades. En este

sentido la ampliación de las libertades instrumentales no sólo llevará a una vida

digna y sin privaciones, sino que será la base para una sociedad con menores

índices de violencia, organizaciones políticas inclusivas, estabilidad económica y

crecimiento económico sostenido.

Page 46: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

54

3.1 Descripción Estadística

Una de las razones fundamentales en las cuales los economistas, y en este caso

los presidentes, basan su discurso y justifican sus acciones y teorías respecto a la

importancia del crecimiento económico, es la relación que existe entre éste y otras

variable importantes como lo son el empleo y la pobreza, como se ilustra en los

siguientes gráficos.

Gráfico 4

Fuente: Plan Nacional de Desarrollo (Hacia un Estado Comunitario: Desarrollo

para todos, 2007)

Page 47: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

55

Gráfico 5

Fuente: Fuente: Plan Nacional de Desarrollo (Hacia un Estado Comunitario:

Desarrollo para todos, 2007)

Como se observa en los gráficos la tasa de ocupación en Colombia tiene una

tendencia bastante parecida a la tasa de crecimiento económico; de igual manera

pero con una correlación inversa, la pobreza parece tener un comportamiento

contrario dependiendo de la tasa de crecimiento.

Lo anterior plantea una problemática que hasta el momento no se ha resuelto en

la teoría: ¿Cuál es la dirección de la causalidad? ¿Es el crecimiento económico el

que determina tasas bajas de pobreza, o por el contrario es la disminución de la

pobreza la que impulsa el crecimiento económico, o existe una relación de doble

causalidad? (Lustig, Arias, & Rigolini, 2002).También existe una limitante a la hora

de hablar de la pobreza o diferentes índices y es el ¿cómo se concibe la pobreza?

Puede ser un grado mínimo de ingreso o la conjunción de varias variables.

Page 48: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

56

Al igual que la problemática de la relación causal entre crecimiento económico y

pobreza, la relación entre crecimiento económico y equidad, distribución del

ingreso, disminución en el nivel de necesidades básicas insatisfechas e índice de

desarrollo humano, entre otras, no es clara. Según Lustig et al. (2002) en países

como Colombia, donde el índice de Gini es tan alto- se encuentra en el puesto 148

en una medición de 160 países con un índice del 0.559-, la relación causal que

existe entre el crecimiento económico y el mejoramiento de las condiciones de la

población cada vez es más difícil de determinar y al mismo tiempo haría que la

magnitud del coeficiente encontrado fuera más bajo.

Por otro lado, autores como (Ocampo, 1992) señalan que a menos que haya una

crisis, el comportamiento de las variables económicas y sociales tiende a ser

inercial. Esto quiere decir que en promedio la pobreza va a disminuir, el ingreso

per-cápita va a aumentar lentamente en el tiempo, entre otras variables. Lo

anterior se ilustra en la tabla del Índice de Desarrollo Humano que realiza el Pnud

(Anexo 2).

A pesar que Colombia, que se encuentra en el puesto 91, ha ido mejorando en el

índice a través del tiempo, no ha mejorado en ningún puesto en relación con los

otros países: entre el 2007 y 2012 no ha cambiado su posición. Lo anterior quiere

decir que variables como el Pib per-cápita, la esperanza de vida y la

alfabetización, en promedio mejoran en el tiempo, pero esas mismas variables se

mantienen o también mejoran en los otros países.

En suma, el crecimiento económico sí determina las formas de y las condiciones

materiales de las personas. No obstante para que ese crecimiento tenga efectos

significativos en toda la población y en las condiciones materiales de las

personas, debe existir equidad y condiciones de redistribución efectivas.

Page 49: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

57

Conclusiones

“Ninguna sociedad puede prosperar y ser feliz si la mayoría

de sus miembros son pobres y desdichados”

( Adam Smith citado en Judt, 2010)

A lo largo del actual trabajo se expusieron los principales enfoques entorno al

desarrollo que surgieron después de las segunda postguerra. De la misma

manera, se mostraron las características principales que tuvieron los discursos y

Planes de Desarrollo de los distintos presindetes de Colombia, en el marco del

entendimiento de la idea de desarrollo, las políticas y estratégias que se llevan a

cabo para lograrlo.

Así mismo se realizó un análisis de la configuración e intitucionalización

discursiva del concepto. Cómo por la características históricas de dependencia

tuvo tanta relevancia una concepción de desarrollo que se centra básicamente en

el crecimiento económico; cómo la debilidad institucional no solo hace que esa

dependencia se perpetúe sino que por medio de el isomorfismo institucional,

coercitivo y mimético hace que se interiorise y por lo tanto se vuelva cotidiana, se

considere horizonte deontológico.

Del mismo modo se planteó que en un contexto de dependencia, debilidad

institucional y mala distribución del ingreso, no es suficiente el buen desempeño

económico, enmarcado en el mejoramiento de la tasa de producto interno bruto,

para poder solucionar las problemáticas sociales.

La importancia de tener un concepto de desarrollo claro, aplicable y que tenga

impacto es que, en gran medida, las políticas y estrategias que giran entorno a

éste, afectan diréctamente la vida de las personas. Si se hace énfasis únicamente

Page 50: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

58

en el crecimiento económico, en un contexto de mala re-distribución, y pobreza y

debilidad institucional, el dersarrollo no podrá permear a los sectores que lo

necesitan ni a la población objetivo.

En este sentido y habiendo realizado un análisis sobre las ventajas y desventajas

de los distintos modelos de desarrollo, se llega a la conclusión que el planteado

por Amartya Sen (1997,1998,2000) es un modelo que tiene mayores

externalidades positivas en el contexto colombiano. Éste modelo tiene como base

la ampliación de las libertades como estrategia para el desarrollo. Sin embargo, en

contextos donde la desigualdad de oportunidades, la falta de educación política,

lugares con necesidades básicas insatisfechas, pobreza e indigencia, es difícil

realizar reformas o cambios en las instituciones para poder ampliarlas. De ahí que

las libertades instrumentales- políticas, económicas, sociales, garantías de

transparencia y seguridad protectora - , son las que, a medida que se van

realizando acciones en torno a la política pública en busca de su ampliación, van

creando un círculo virtuoso.

Este círculo virtuoso no solamente gira entorno a esas posibles políticas. El circulo

virtuoso, como lo describen Acemoglu & Robinson (2012) hará que se cree una

conciencia de lo que está bien, de lo que se quiere como sociedad, y se creen

pesos y contrapesos que resguarden las prácticas democraticas e instituciones

inclusivas.

Finalmente, es importante resaltar que a pesar de lo encontrado en el texto es

necesario contar con estudios estadísticos que encuentren relaciones causales

entre las variables de las libertades institucionales y los efectos sobre la con

solidación del desarrollo.

Page 51: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

59

Anexo 1

Fuente: Plan de Desarrollo “Hacia un Estado comunitario: Desarrollo para todos”

Page 52: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

60

Anexo 2

Fuente: Pnud

Page 53: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

61

Bibliografía

El Tiempo. (8 de Junio de 2002). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de Discurso

de Poseción del presidente Álvaro Uribe Vélez:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1339914

Acemoglu, D. (2003). Raíz histórica. Un enfoque histórico de función de las

instituciones en el desarrollo económico. Finanzas & Desarollo. Fondo

Monetario Internacional, 27-30.

Acemoglu, D., & Robinson, J. A. (2012). Por qué fracasan los países. Barcelona:

Planeta.

Acemoglu, D., Johnson, S., & Robinson, J. A. (2005). The Rise of Europe: Atlantic

Trade, Institutional Change and Economic Growth. American Economic

Review, 546-579.

Arrubla, M. (1973). Estudio sobre el subdesarrollo colombiano. Bogotá: Bolsilibros

La Carreta.

C. Vazquez, F. J. (2008). Thinking on Development: Enfoques teóricos y

Paradigmas de Desarrollo. Recuperado el 20 de Abril de 2014, de

Eumed.net: http://www.eumed.net/libros-

gratis/2008b/409/EL%20DESARROLLO%20COMO%20PROBLEMA%20C

OMPLEJO.htm

Calderon Vazquez, F. J. (2008). Thinking on Devepolment. Enfoques teóricos y

Paradigmas del Desarrollo. Obtenido de

http://www.eumed.net/libros/2008b/409/index.htm

Campbell, J. L., & Pedersen, O. (2001). The rise of neoliberalism and intitutional

analysis. New Jersey: Princeton University Press.

Concepción, L. E. (2010). El Análisis del Discurso y su relevancia en la Teoría y en

la práctica de la Política. Revista Internacional de Pensamiento Político, 15-

35.

Di Maggio, P., & Powell, W. (1991). Recuperado el Mayo de 2014, de

http://laisumedu.org/DESIN_Ibarra/Usuarios/EL_NUEVO_INSTITUCIONALI

SMO_EN_EL_ANALISIS_ORGANIZACIONAL_Paul_J_Di%5B1%5D.pdf:

Page 54: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

62

Diamon, J. (2006). Armas, Gérmenes y Acero: Breve historia del tiempo en los

últimos trece mil años. Debate.

El Espectador. (7 de Agosto de 2010). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de

Este es el discurso completo del presidene Santos:

http://www.elespectador.com/noticias/politica/el-discurso-completo-del-

presidente-santos-articulo-217898

El Salto Social. (1995). Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.

Estado Comunitario: Desarrollo Para todos. (2007). Bogotá, Colombia:

Departamento Nacional de Planeación.

Foucault, M. (1992). El orden del discurso. (pág. 50). Buenos Aires: Tusquets

Editores.

Galindo, M. A. (2011). Crecimiento Económico. Tendencias y nuevos desarrollos

de la teoría económica, 39-55.

Gonzáles C., C. A. (2012). Isoformismo Institucional y Promoción del Desarrollo

Local en Asociaciones de Migrantes Michoacanos en los Ángeles,

California. Tijuana, México.

Green E, S., & Li, Y. (2011). Rhetorical Institutionalism: Language, Agency, and

Structure in Institutional Theory since Alvesson 1993. Journal of Managment

Studies, 1662-1697.

Gunder F, A. (1967). El desarrollo del subdesarrollo. Pensamiento Crítico, 159-

173.

Hacia un Estado Comunitario. (2003). Bogotá, Colombia: Departamento Nacional

de Planeación.

Hacia un Estado Comunitario: Desarrollo para todos. (2007). Bogotá, Colombia:

Departamento Nacional de Planeación.

Hall, P., & Taylor, R. (1996). Political Science and the Three New Institutionalisms.

(pág. 32). Alemania: Max-Planck-Institut für Gesellschaftsforschung.

Hoyos, S. P. (1997). Apertura económica y equidad: los retos de Colombia en la

década de los años noventa. En J. O. Melo, Colombia Hoy: Perspectivas

hacia el siglo XXI (págs. 477-543). Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Page 55: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

63

Jimenez M., J. (1 de Septiembre de 2009). El Discurso del Desarrollo y la

Obsesión por el Crecimiento. Bogotá, Colombia.

Jolly, R. (2005). The UN and Development Thinking and Practice. Forum for

Development Studies, 49-73.

Judt, T. (2012). Algo va mal. México: Taurus.

La revolución pacífica. (1991). Plan de Desarrollo Económico y Social (1990-

1994). Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación.

Lewis, A. (1952). Teoría del Desarrollo económico. Fondo de Cultura Económica.

Losada, R., & Casas. c, A. (2008). Enfoques para el análisis político. Bogotá:

Pontificia Universidad Javeriana.

Lustig, N., Arias, O., & Rigolini, J. (2002). Reducción de la pobreza y crecimiento

económico: la doble causalidad. La teoría del desarrollo en los albores del

Siglo XXI (pág. 29). Santiago de Chile: Banco Interamericano de Desarrollo.

March, J., & Olsen, J. (1984). The New Intitutionalism: Organizational Factor in

Political Life. The American Political Science Review, 734-749.

Max Neef, M. (1998). Desarrollo a Escala Humana. Barcelona: Nordan-

Comunidad.

Moreno, Á. A., & Vélez, J. A. (2009). Crecimiento, Desarrollo y Democracia en

Colombia: Los contrapesos de un proceso incompleto. Cali: Universidad

Libre de Colombia.

Ocampo, J. A. (1992). Reforma del Estado y Desarrollo Económico y Social en

Colombia. Análisis Político.

Ospina, R. A. (1990). Las cuatro etapas del desarrollo económico y sociopolítico

colombiano. En G. Colmenares, J. A. Bejarano, R. A. Ospina, J. A.

Ocampo, G. M. Arango, & J. C. Higgins, Ensayos de Historia Económica de

Colombia (págs. 31-49). Bogotá: Legis Editores.

Prebisch, R. (1949). El desarrollo de la América Latina y algunos de sus

principales problemas. Cepal, 1-75.

Prosperidad para todos. (2011). Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de

Planeación.

Page 56: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

64

Ramió, C. M. (2001). Los problemas de la implantación de la nueva gestión

pública en las administraciones públicas latinas: Modelo de Estado y cultura

intitucional. Reforma y Democracia.

Rostow, W. W. (1959). The Stages of Economic Growth. The Economic History

Review, 1-16.

Semana. (7 de Agosto de 2006). Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de Discurso

del presidente Álvaro Uribe Vélez en el acto de poseción de su segundo

mandato: http://www.semana.com/on-line/articulo/discurso-del-presidente-

alvaro-uribe-acto-posesion-su-segundo-mandato/80360-3

Sen, A. (1997). Bienestar, Justicia y Mercado. Barcelona: Paidós Ibérica.

Sen, A. (1998). Las teorías del desarrollo a principios del siglo XXI. En L. Emmerij,

& J. Núñez, El desarrollo económico y social en los umbrales del siglo XXI.

Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.

Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Barcelona: Planeta, S.A.

Streeten, P. (1986). Lo primero es lo primero. Madrid: Banco Mundial. Tecnos.

Valcárcel, M. (Junio de 2006). Génesis y evolución del concepto y enfoques sobre

el desarrollo. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica de Perú.

Villoria, M. (2007). Ética de fines y ética de medios, conflictos de valores y cultura

administrativa. Investigaciones Sociológicas, 109-140.

Page 57: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO EN ...

65