INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRES CATÓLICAS 11 …

20
1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRES CATÓLICAS GUÍA DIDÁCTICA 11o. Lenguaje – Segundo período # de páginas 20 Docente: Rita María López Jiménez Tema 1: Uso de los signos de puntuación. (Primer mes de trabajo) 1º. Conocimientos previos: Analiza y responde desde tus propios conocimientos: ¿Cuáles son las dificultades que se pueden presentar cuando los textos carecen de signos de puntuación que indican pausa o entonación? ¿Qué diferencia encuentran entre un signo de pausa y uno de entonación? ¿Cómo se suple en la lectura en voz alta el uso de signos? ¿Por qué algunos estudiantes presentan dificultad para leer en voz alta o entender a alguien quien lee? 2º. Construcción de conocimientos: Consulta la temática correspondiente colocando especial énfasis en la diferencia entre los signos de pausa y entonación, la clasificación de estos, luego sintetízala a través de un mapa mental que permita determinar las claves temáticas. 3º. Transferencia y aplicación de conocimientos: Desarrolla las actividades que se proponen a continuación teniendo en cuenta el uso de los signos: Para el uso de la coma: 1. Ponga las comas necesarias en las frases siguientes: A) En la biblioteca no está permitido hablar en voz alta fumar beber ni tirar papeles al suelo. B) No vendrá me parece hasta última hora. C) Quiso ponerse elegante pero resultó extravagante D) En primer lugar hay que destacar su facilidad para los idiomas. E) El aguacero amaina; salgamos pues F) Unos pedían limosna; otro trabajo. G) Escúchame Ernesto no te precipites H) Acuéstate que estas durmiéndote. I) Considero que este asunto es de gran importancia efectivamente. J) Juan que entiende mucho de fútbol dijo que el penalti fue injusto. K) Antes de entrar dejen salir L) Mentiras y nada más que mentiras dijo ante el tribunal.

Transcript of INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRES CATÓLICAS 11 …

Page 1: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRES CATÓLICAS 11 …

1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRES CATÓLICAS

GUÍA DIDÁCTICA 11o. Lenguaje – Segundo período # de páginas 20

Docente: Rita María López Jiménez

Tema 1: Uso de los signos de puntuación. (Primer mes de trabajo)

1º. Conocimientos previos: Analiza y responde desde tus propios conocimientos: ¿Cuáles son las dificultades

que se pueden presentar cuando los textos carecen de signos de puntuación que indican pausa o entonación?

¿Qué diferencia encuentran entre un signo de pausa y uno de entonación? ¿Cómo se suple en la lectura en voz

alta el uso de signos? ¿Por qué algunos estudiantes presentan dificultad para leer en voz alta o entender a

alguien quien lee?

2º. Construcción de conocimientos: Consulta la temática correspondiente colocando especial énfasis en la

diferencia entre los signos de pausa y entonación, la clasificación de estos, luego sintetízala a través de un mapa

mental que permita determinar las claves temáticas.

3º. Transferencia y aplicación de conocimientos: Desarrolla las actividades que se proponen a continuación

teniendo en cuenta el uso de los signos:

Para el uso de la coma:

1. Ponga las comas necesarias en las frases siguientes:

A) En la biblioteca no está permitido hablar en voz alta fumar beber ni tirar papeles al suelo.

B) No vendrá me parece hasta última hora.

C) Quiso ponerse elegante pero resultó extravagante

D) En primer lugar hay que destacar su facilidad para los idiomas.

E) El aguacero amaina; salgamos pues

F) Unos pedían limosna; otro trabajo.

G) Escúchame Ernesto no te precipites

H) Acuéstate que estas durmiéndote.

I) Considero que este asunto es de gran importancia efectivamente.

J) Juan que entiende mucho de fútbol dijo que el penalti fue injusto.

K) Antes de entrar dejen salir

L) Mentiras y nada más que mentiras dijo ante el tribunal.

Page 2: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRES CATÓLICAS 11 …

2 M) No sabía si reír llorar dar saltos gritar.

N) Aunque tenía cada vez más trabajo Marta no dejo de visitarme.

O) Fue un homenaje al que asistimos todos los compañeros: María Marisa Eduardo Luisa Pedro etc.

2. Determina a qué regla sobre el uso de la coma responde cada una de las frases anteriores.

3. Pon los puntos y seguido y las comas que requiera el texto. En consecuencia, también deberá poner

las mayúsculas correspondientes. Atención, en el texto no hay otro signo de puntuación que pudiera ser

equivalente, en algunos casos, como punto y aparte, punto y coma, paréntesis, etc. El estilo del autor es el

llamado sincopado:

He venido por mi gusto Contra el parecer de los míos Ellos siempre me guardaron del pecado y del extranjero

de ahí mi anhelo por el norte la mayor parte de la gente que conozco si ha estado aquí ha sido de paso También

yo daría marcha atrás a los cuatro días de coronarlo no hay motivos que me afinquen y eso no se improvisa

aquí nada me pertenece ni nada me reclama Esperaba es lo cierto permanecer ahora resulta inevitable que no

es lo mismo no tengo por ejemplo dinero para el billete de vuelta.

ANTONIO J. DESMONTS, Los tranvías de Praga

4. El texto siguiente contienen una enumeración; una requiere una separación de los elementos con

comas y la otra con puntos y coma. Pon puntos y coma, en vez de comas, a la enumeración que lo requiera y

escriba debajo del texto por qué lo necesita.

Oxford es la ciudad que está fuera del mundo y fuera del tiempo y fuera de ambos viven los cautivos

personajes que son a la vez testigos y contenido de esa historia: la amante casada del narrador, Clare Bayes una

mujer condicionada por algo a lo que asistió pero no recuerda y con poca consideración hacía quienes trata a

excepción de su hijo, el niño Eric el amigo Cromer-Blake homosexual irónico que vive fabricando

experiencias intensas para una vejez que prevé solitaria el ya retirado y sagaz profesor Toby Rylands que

parecía decir tantas verdades y tenía tras de sí una vida de aventura y conocimiento, y muchos otros, algunos

burlescos y extraordinariamente divertidos hasta llegar al personaje que viene de otro tiempo el hombre que

pudo ser rey, el enigmático escritor John Gawsworth, del cual incluso aparecen dos fotografías en el libro.

5. A continuación realiza un texto propio que combine aspectos descriptivos, dialógicos e informativos,

elige la tipología textual que desees y emplea los signos de puntuación trabajados en la síntesis con pertinencia.

Tema 2: Desarrollo del plan lector. (Primera semana de trabajo)

1º. Realiza la inspección (recuerda que en este proceso debes hacer una revisión superficial de la obra relacionada con

portada, contraportada, anversos de portada y contraportada, secciones, dedicatoria, prologo, leer los nombres de los

Page 3: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRES CATÓLICAS 11 …

3 capítulos y el primer párrafo de inicio de estos, observar gráficas) del texto escogido (uno de ellos) para el primer

período (“El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde” de Robert Louis Stevenson. “El rastro de tu sangre

sobre la nieve” y “El verano feliz de la Sra. Forbes” de Gabriel García Márquez; “Maravilloso desastre”

de Janie Mc Guire o “Diario” de Ana Frank.) y luego desarrolla los puntos asociados hasta el preguntar y

predecir (aquí debes formular una pregunta por capítulo en la cual cuestiones aspectos encontrados en la inspección de

la obra, de temas diferentes en cada caso. Si la obra no tiene capítulos deben ser mínimo tres preguntas que no se

contestan) que corresponden a las acciones antes de la lectura.

2º. Después de haber realizado la lectura completa del texto (durante esta desarrollarás los pasos durante que

corresponden a la construcción de ideas fuerza e ir alimentando el vocabulario de palabras desconocidas) y

después de la lectura del IPLER, para la transferencia (último paso) diseñarás una mapa mental con mínimo 5

momentos y personajes de la obra con el cual expreses el mayor aprendizaje que te dejó la obra para tu vida

personal; recuerda requieres el uso de imágenes que apoyan las ideas. Se tendrá en cuenta para valorar, la

creatividad, estética, originalidad, pertinencia con el contenido y la idea temática de la obra, es decir debe tener

correlación con el tema central de la obra o sus aspectos más importantes. Diligencia la rúbrica y la tienes en

cuenta durante el proceso para observar y autoevaluar tu avance, entrégala con tu autoevaluación realizada.

FORMATO DE LECTURA AUTORREGULADA

(ADAPTACIÓN IPLER VIRTUAL)

GADC01-R03 Versión 3 Año 2019

REGISTRO ABREVIADO DE LECTURA AUTORREGULADA PARA 9º, 10º, 11º.

INNOVACIONES (2019): Rita López y Aura Silva

Nombre:

Fecha de entrega:

Texto Leído:

Grupo:

Page 4: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRES CATÓLICAS 11 …

4

ÉNFASIS EN: DEFINIR, DESCRIBIR, IDENTIFICAR

Page 5: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRES CATÓLICAS 11 …

5

Page 6: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRES CATÓLICAS 11 …

6

ÉNFASIS EN: INDICAR CAUSA-EFECTO, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS,

FORMULAR HIPÓTESIS

ÉNFASIS EN: RAZONAR, ARGUMENTAR

ÉNFASIS EN: JUZGAR

Page 7: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRES CATÓLICAS 11 …

7

ÉNFASIS EN: PROBAR

Page 8: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRES CATÓLICAS 11 …

8

Page 9: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRES CATÓLICAS 11 …

9

Page 10: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRES CATÓLICAS 11 …

10

Si los resultados oscilan entre 15 y 18 puntos, la valoración del IPLER será de 4.5 a 5; entre 12 y 14 será de 4.4 a

3.6; entre 11 y 8 será de 3.5 a tres. Los puntajes inferiores a 8 deben revisar a profundidad antes de presentar el

trabajo definitivo para evitar una valoración baja, inferior a 3.

Tema 3: Tipos de lectura. (Segundo mes de trabajo)

1º. Conocimientos previos: Estudiantes, lean e identifiquen en los textos de apoyo aquí anexos, aquellas

habilidades y estrategias según momentos de lectura que no emplean comúnmente en sus procesos personales

de lectura, para ello, explíquenlo a través de un párrafo.

Page 11: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRES CATÓLICAS 11 …

11

Page 12: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRES CATÓLICAS 11 …

12

Page 13: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRES CATÓLICAS 11 …

13

Page 14: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRES CATÓLICAS 11 …

14

2º. Construcción de conocimientos: Ahora lee, asimila y sintetiza la información que encontrarás a continuación

a través de un mapa araña. La lectura y sus tipos

Por: Zarina Durango Herazo

La lectura es comprender, y este acto implica el ejercicio de habilidades mentales superiores tales como: predecir,

inferir, analizar, sintetizar, entre otras (Santiago, Castillo & Ruíz. 2005). El acto lector aporta conocimientos previos,

establecer hipótesis y verificarlas, elaborar inferencias para comprender lo que se sugiere, para finalmente construir

significados posibles. De acuerdo a esto, la lectura no sólo depende de la de-construcción del texto, sino que involucra al

lector, sus saberes, su visión de mundo, adaptándola al contexto en que se lee.

Esto sugiere que el lector identifique y recupere información presente en uno o varios textos, construya su sentido

global, establezca relaciones entre enunciados y evalúe su intencionalidad. Para esto se abordan tres niveles de lectura:

Lectura literal, Lectura inferencial y la Lectura Crítica.

La Lectura literal se constituye la lectura predominante en el ámbito académico. Es el nivel básico de lectura centrado en

las ideas y la información que está explícitamente expuesta en el texto. La Lectura literal es reconocimiento de detalles

(nombres, personajes, tiempos y lugar del relato), reconocimiento de la idea principal de un párrafo o del texto,

identificación de secuencias de los hechos o acciones, y identificación de relaciones de causa o efecto (identificación de

razones explícitas relacionadas con los hechos o sucesos del texto).

La Lectura inferencial se constituye la lectura implícita del texto y requiere un alto grado de abstracción por parte del

lector. Las inferencias se construyen cuando se comprende por medio de relaciones y asociaciones el significado local o

global del texto. Las relaciones se establecen cuando se logra explicar las ideas del texto más allá de lo leído o

manifestado explícitamente en el texto, sumando información, experiencias anteriores, a los saberes previos para llegar

a formular hipótesis y nuevas ideas. El objetivo de la lectura inferencial es la elaboración de conclusiones y se reconoce

por inferir detalles adicionales, inferir ideas principales no explícitas en el texto, inferir secuencias de acciones

relacionadas con la temática del texto, inferir relaciones de cauda y efecto (partiendo de formulación de conjeturas e

hipótesis acerca de ideas o razones), predecir acontecimientos sobre la lectura y interpretar el lenguaje figurativo a

partir de la significación literal del texto.

La lectura crítica es la lectura de carácter evaluativo donde intervienen los saberes previos del lector, su criterio y el

conocimiento de lo leído, tomando distancia del contenido del texto para lograr emitir juicios valorativos desde una

posición documentada y sustentada. Los juicios deben centrarse en la exactitud, aceptabilidad y probabilidad; pueden

ser: de adecuación y validez (compara lo escrito con otras fuentes de información), de apropiación (requiere de la

evaluación relativa de las partes) y de rechazo o aceptación (depende del código moral y del sistema de valores del

lector).

Para realizar un efectivo proceso lector, es preciso abordar la lectura en tres etapas:

Etapa de Pre-lectura

• Determinar el propósito de la lectura. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto?

• Predecir el contenido del texto. Anticipar el contenido a partir de "marcas" como el título y subtítulos del texto.

Page 15: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRES CATÓLICAS 11 …

15 • Planificar el proceso lector.

Etapa de Lectura

• Centrar la atención en los aspectos esenciales del texto. Subrayar las importantes.

• Tomar notas.

• Identificar la Palabra(s) clave(s) del contenido del texto.

• Releer el texto.

• Parafrasear la lectura. Esto es, decir las ideas del texto en otras palabras.

Etapa de Post-lectura

• Elaborar resumen del contenido.

• Preguntarse sobre lo que se está leyendo.

• Evaluar todo el proceso y sus resultados. Para esto se debe interrogar:

a. ¿Qué saberes puso en juego durante la lectura?

b. ¿Qué experiencias previas vinieron a su mente?

c. ¿Qué conocimientos nuevos obtuvo?

d. ¿Qué significados se construyeron?

Referencias

Santiago, A; Castillo, M. & Ruíz, J. (2005). Lectura, Metacognición y Evaluación. Bogotá: Alejandría Libros.

3º. Transferencia y aplicación de conocimientos: A continuación realiza la lectura “La rana que quería ser

una rana auténtica” de Augusto Monterroso. Luego de leerla desarrolla las actividades que se plantean en

lectura literal, inferencial y crítica, además una actividad de cada etapa (antes, durante, después), en especial

aquella relacionada con habilidades poco trabajadas por ti.

La rana que quería ser una rana auténtica

Augusto Monterroso

Había una vez una rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello.

Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad.

Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y

guardó el espejo en un baúl.

Page 16: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRES CATÓLICAS 11 …

16 Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a

peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban

y reconocían que era una Rana auténtica.

Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se

dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían.

Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una

Rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con

amargura cuando decían que qué buena rana, que parecía pollo.

Tema 4: Relaciones de hiponimia e hiperonimia. (Tercer mes de trabajo)

1º. Conocimientos previos: Establece cuál es la relación que existe entre la palabra en rojo y las que se

encuentran en morado en el texto que se encuentra en el recuadro a continuación, debes justificar tu respuesta:

2º. Construcción de conocimientos: Con la temática a continuación, leída y asimilada, elabora una infografía, para ello

ten en cuenta la información aquí suministrada y la que obtengas a través de otros recursos.

Era un lugar maravilloso para vivir. La ciudad era tranquila y segura. Sus habitantes

amables.

En la costa se extendían grandes playas espectaculares donde las aguas eran limpias y

cálidas, la arena fina, la brisa suave. A escasos metros de la costa vivía David. Pero él

nunca había apreciado demasiado la belleza de aquel lugar, su obsesión siempre había

sido viajar a aquella isla.

Desde su más tierna infancia su pasión era ir a la playa y contemplar la pequeña isla que

se veía en el horizonte. Para él no había mayor placer que ver caer el sol sobre aquel

pequeño trozo de tierra y soñar que algún día pisaría el islote. Siendo niño había pedido a

sus padres que lo llevaran a la isla, pero no estaban muy dispuestos a hacerlo. Decían que

era un lugar peligroso, que allí el mar estaba embravecido, que sus costas eran

acantilados, el clima malo, la vegetación espinosa y sus gentes desagradables. Sus

padres no entendían cómo alguien en su sano juicio querría ir allí.

Fragmento de la novela: “El paraíso que no fue” de Julio Casati, tomada de la página

EnCuentos https://www.encuentos.com/cuentos-para-adolescentes/el-paraiso-que-no-

fue/

Page 17: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRES CATÓLICAS 11 …

17

Page 18: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRES CATÓLICAS 11 …

18

Page 19: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRES CATÓLICAS 11 …

19

3º. Transferencia y aplicación de conocimientos: Seguidamente encontraras unos ejercicios para realizar,

luego crearán un relato corto fantástico en el cual emplees elementos de tus contextos (barrio, lugares aledaños

a tu hogar, nombres de familiares y amigos) identificando con colores diferentes los hipónimos, hiperónimos y

cohipónimos.

Page 20: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRES CATÓLICAS 11 …

20