INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARTOLOMÉ LOBO GUERRERO …

7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARTOLOMÉ LOBO GUERRERO GUÍA No 2 CIENCIAS NATURALES 2021 GRADO SÉPTIMO NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE Y GRADO:______________________________________ DOCENTE: ______________________________________________________________________ NOMBRE DE LA DOCENTE GRADOS JORNADA Rosemary Mayor 7-1, 7-2,7-3 Mañana Esther Julia Sinisterra 7-4,7-5 Tarde NUTRICION EN LOS SERES VIVOS ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN: A continuación, vamos a conocer uno de los procesos realizados en la función de nutrición, pero antes veamos que tanto hemos comprehendido sobre las funciones vitales. Completo el texto utilizando las siguientes palabras: Aire, alimentos, digestión, energía, función, funciones, locomotor, Nutrición, relación, reproducción, reproductor, respiración, sentidos, seres Sustancias. LAS FUNCIONES VITALES Todos los__________ vivos realizan las_______________ vitales. Hay tres tipos de funciones vitales: la_____________, la relación y la_____________. Mediante la____________ de nutrición, los seres vivos obtenemos las_______________ y la_____________ que necesitamos para vivir y desarrollarnos. Estas sustancias se encuentran en los______________ y en el_________________ Comprende diferentes procesos: la______________ , la circulación, la________________ y la excreción. Mediante la función de______________ , los seres vivos entran en contacto con otros seres vivos y con el medio en que viven. La realizan los________________ , el sistema nervios y el sistema_____________ . Mediante la función de________________ , los seres vivos tienen descendientes semejantes a ellos. La realiza el sistema _______________________. ESCRIBE LOS SIGUIENTES CUADROS EN TU CUADERNO: CONCEPTOS:

Transcript of INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARTOLOMÉ LOBO GUERRERO …

Page 1: INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARTOLOMÉ LOBO GUERRERO …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARTOLOMÉ LOBO GUERRERO

GUÍA No 2 CIENCIAS NATURALES

2021

GRADO SÉPTIMO

NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE Y GRADO:______________________________________

DOCENTE: ______________________________________________________________________

NOMBRE DE LA DOCENTE GRADOS JORNADA

Rosemary Mayor 7-1, 7-2,7-3 Mañana

Esther Julia Sinisterra 7-4,7-5 Tarde

NUTRICION EN LOS SERES VIVOS

ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN: A continuación, vamos a conocer uno de los procesos realizados en la

función de nutrición, pero antes veamos que tanto hemos comprehendido sobre las funciones vitales.

Completo el texto utilizando las siguientes palabras: Aire, alimentos, digestión, energía, función,

funciones, locomotor, Nutrición, relación, reproducción, reproductor, respiración, sentidos, seres

Sustancias.

LAS FUNCIONES VITALES

Todos los__________ vivos realizan las_______________ vitales. Hay tres tipos de funciones vitales:

la_____________, la relación y la_____________. Mediante la____________ de nutrición, los seres vivos

obtenemos las_______________ y la_____________ que necesitamos para vivir y desarrollarnos. Estas

sustancias se encuentran en los______________ y en el_________________ Comprende diferentes

procesos: la______________ , la circulación, la________________ y la excreción. Mediante la función

de______________ , los seres vivos entran en contacto con otros seres vivos y con el medio en que viven.

La realizan los________________ , el sistema nervios y el sistema_____________ . Mediante la función

de________________ , los seres vivos tienen descendientes semejantes a ellos. La realiza el sistema

_______________________.

ESCRIBE LOS SIGUIENTES CUADROS EN TU CUADERNO:

CONCEPTOS:

Page 2: INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARTOLOMÉ LOBO GUERRERO …

ACTIVIDAD 1

➢ Consulto que es Anabolismo y Catabolismo en los seres vivos

➢ Describo los procesos de Fotosíntesis y Respiración, observados en la grafica

➢ Leo comprehensivamente el texto y ARGUMENTO mis respuestas a las siguientes preguntas

a. ¿Por qué las plantas no necesitan un sistema excretor como los animales?

b. Las plantas pueden acumular en su cuerpo las sustancias de desecho, mientras que los

animales no. Razono la respuesta.

c. ¿Expulsan siempre las plantas al exterior los productos tóxicos de su catabolismo?

➢ Indico con V las proposiciones verdaderas. Las oraciones falsas las convierto en proposiciones

ciertas.

a. P1. El H2O y el CO2, que son productos de la RESPIRACIÓN de las plantas, se utilizan en la

fotosíntesis. ____

b. P2. Las plantas pueden emplear los desechos nitrogenados en la síntesis de nuevas

proteínas, lo cual reduce su necesidad de excreción. ____

c. P3. Las plantas no tienen órganos excretores especializados; los productos de la respiración

los eliminan a través de ESTOMAS, pelos radicales y lenticelas. ____

d. P4. En los vegetales no existe una excreción propiamente dicha, ya que no tienen estructuras

especializadas para realizar esta función. ____

e. P5. La cantidad de sustancias de desecho en las plantas es muy alta. ____

f. P6. Algunos de los productos de desecho son reutilizados en procesos anabólicos: Eje: el

AGUA y el DIÓXIDO DE CARBONO se pueden emplear para realizar la respiración. ___

g. P7. Los pocos desechos producidos no siempre salen al exterior ya que se pueden acumular

en vacuolas o espacios intercelulares. ____

ACTIVIDAD 2

➢ Analizo las gráficas y leo las explicaciones, y las realizo en mi cuaderno

➢ Explico con mis propias palabras el porqué de la diferencia entre estos sistemas excretores y la

importancia de sus estructuras. ¿Cuál es el más simple y cual el más complejo? ¿Cuál es la razón

para que cambien estas estructuras de un organismo a otro?

Page 3: INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARTOLOMÉ LOBO GUERRERO …

➢ Leo comprensivamente el siguiente texto y realizo un esquema en donde se explique el proceso:

- En las plantas, el dióxido de carbono producido por la respiración y el oxígeno de la

fotosíntesis se expulsan por la epidermis, las estomas o las lenticelas. Otros residuos de las

células se acumulan en las vacuolas y no se llegan a expulsar nunca. En los animales

los productos derivados de la respiración celular como el CO2 y el H2O van al aparato

circulatorio, luego al respiratorio y por último al exterior. Los compuestos de nitrógeno, por el

contrario, son tóxicos y por ello son eliminados del aparato circulatorio por filtración de la

sangre y se expulsan al exterior. Esto lo realiza el aparato excretor. Los animales acuáticos

excretan el nitrógeno en forma de NH3 a través de las branquias, pero los animales terrestres,

para no perder líquido, lo excretan en una disolución muy concentrada, la orina, y en forma de

urea o ácido úrico, que no son tan venenosos.

➢ Respondo falso o verdadero a las siguientes afirmaciones:

Page 4: INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARTOLOMÉ LOBO GUERRERO …

a. Los reptiles necesitan grandes cantidades de agua para expulsar el ácido úrico. ____

b. Pequeñas cantidades de agua permiten que los invertebrados acuáticos expulsen el

amoniaco. ____

c. La urea es expulsada del organismo de los tiburones gracias a la gran cantidad de agua que

estos ingieren. ____

d. Los mamíferos necesitan pequeñas cantidades de agua para expulsar de su organismo el

amoniaco. ____

e. Los insectos necesitan pequeñas cantidades de agua para expulsar el ácido úrico de su

organismo. ____

LA EXCRECION HUMANA

ACTIVIDAD 3: Escribe estos conceptos en tu cuaderno

➢ Describo el proceso de formación de orina en la nefrona, presente en el esquema anterior.

Page 5: INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARTOLOMÉ LOBO GUERRERO …

ACTIVIDAD 4

ESCRIBE LOS CONCEPTOS EN TU CUADERNO

LA FUNCION DE RESPIRACION

• Intercambio de gases entre el organismo y el exterior.

• Es un proceso de difusión de gases a través de una superficie.

• La superficie respiratoria debe:

• Estar húmeda.

• Ser amplia.

• Ser muy fina.

RESPIRACIÓN SIN APARATO

RESPIRATORIO

Presente en animales pequeños, con una gran

relación superficie/volumen, y con pocas

necesidades energéticas: Esponjas, Cnidarios,

Platelmintos, Nemátodos, Algunos anélidos

(lombrices, sanguijuelas)

RESPIRACION CUTANEA

En animales que viven en ambientes húmedos

o acuáticos como ciertos anélidos, algunos

moluscos y anfibios (que además tienen

pulmones) respiran a través de la piel.

En este tipo de respiración se necesita que la

piel debe ser muy fina, estar húmeda y muy

irrigada por el medio interno del animal.

En moluscos y anfibios es necesario

complementar su función con otros sistemas

respiratorios.

RESPIRACION POR BRANQUIAS

Son expansiones de la pared corporal de

animales acuáticos, muy ramificadas y

vascularizadas.

Son externas en poliquetos, larvas de insectos

y anfibios.

Son internas en crustáceos, bivalvos,

cefalópodos, condrictios y osteíctios

La velocidad de difusión del O2 es baja, por lo

que se fuerza el movimiento del agua por las

branquias.

Condrictios (tiburones): Cada cámara

branquial tiene una hendidura branquial.

Osteíctios: (peces): Tienen una cámara

branquial común en cada lado, protegidas por

un opérculo único.

RESPIRACION POR TRAQUEAS

En organismos terrestres. Red de tubos de

quitina ramificados, conectados con el exterior

mediante poros. Típico de artrópodos.

Filotráqueas o pulmones en libro, cavidades

recubiertas de láminas para el intercambio de

gases, típicas de arácnidos. El líquido

circulante es la hemolinfa y contiene

hemocianina.

Page 6: INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARTOLOMÉ LOBO GUERRERO …

Dendrotráqueas, tubos ramificados que se

abren al exterior por espiráculos. Típicos de

insectos. No se necesita hemolinfa.

RESPIRACION POR PULMONES

En organismos terrestres.

Son sacos internos para mantener la humedad

(hay riesgo de desecación).

La difusión es más elevada que en las

branquias.

Los moluscos terrestres (caracoles) tienen una

cavidad paleal muy irrigada, similar a un

pulmón.

Anfibios: Las larvas respiran por branquias.

Los adultos tienen respiración cutánea (piel

siempre húmeda) y pulmonar.

Los pulmones tienen pocos alveolos.

Las fosas nasales se abren a la cavidad bucal;

el movimiento del suelo de la boca favorece la

entrada de aire.

Reptiles: Respiración pulmonar. La piel es

impermeable.

Los pulmones son simples. Soportan un

elevado contenido de CO2 en la sangre.

Empieza a aparecer un paladar óseo que

separa las cavidades nasal y bucal.

El aire entra y sale de los pulmones mediante

movimiento musculares corporales. Los

músculos del tórax dilatan la cavidad torácica y

dentro de ella disminuye la presión. De esta

forma el aire pasa desde la atmósfera, dónde

hay mayor presión, a la cavidad torácica, donde

la presión es menor.

Aves: Tienen sacos aéreos conectados con los

pulmones, como reserva de aire y para aligerar

el peso. También tienen huesos neumatizados

(huecos). Presentan siringe, órgano fonador.

Mamíferos: Pulmones con muchos alvéolos,

mucha superficie de intercambio.

Están rodeados por dos pleuras con líquido

pleural lubricante.

Tienen diafragma para los movimientos

respiratorios.

Paladar óseo desarrollado.

¿COMO SE PRODUCE LA RESPIRACION?

Habitualmente asociamos la palabra respiración, con la entrada y salida de aire, de nuestros pulmones.

Pero la respiración es más compleja e incluye todas las células del cuerpo. De esta manera, podemos

hablar de tres procesos: RESPIRACION EXTERNA, RESPIRACION INTERNA Y RESPIRACION

CELULAR.

En la respiración externa, ocurre el intercambio de gases entre la atmosfera y la sangre. La respiración

interna, incluye el intercambio de gases entre la sangre y las células. Y la respiración celular ocurre,

cuando cada célula usa el oxígeno para sus funciones y produce CO2.

Respiración externa: Consta de dos procesos: inspiración y espiración; es el intercambio de gases entre

a atmosfera y los alveolos pulmonares, este intercambio se da por gradiente de presión

LEY DE BOYLE: esta ley explica porque se da la entrada de gases a los pulmones. Cuando la

presión en los pulmones es menor que la presión afuera en el ambiente, se da la inhalación. Y

cuando la presión en los pulmones aumenta, debido a que se mueve el diafragma y se comprimen,

el aire sale, ósea la exhalación.

MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS La inspiración y espiración, se realizan por la acción de los músculos: Diafragma, intercostales y

abdominales. Durante la inspiración, el aire entra a los pulmones, estos se inflan, el diafragma se contrae

y desciende y se tensan los músculos intercostales, levantan las costillas.

En la espiración, el aire sale de los pulmones, estos se desinflan, el diafragma y los intercostales se

relajan, y los abdominales bajan las costillas.

ACTIVIDAD No 5

➢ ¿Cuáles son los procesos de la respiración? Explica ➢ ¿En que organela se realiza la respiración celular? ➢ Realiza un mapa conceptual en el que resumas las estructuras respiratorias en organismos

invertebrados (insectos, moluscos, artrópodos, anélidos). Realiza un dibujo de cada uno ➢ ¿Cuál es la principal estructura respiratoria presentes en los diversos grupos de vertebrados (Peces,

anfibios, reptiles, aves y mamíferos) y ¿cuáles son sus principales particularidades? Realiza un dibujo de cada uno

INHALAMOS = Presión pulmonar < presión Atmosférica

EXHALAMOS = Presión pulmonar > Presión Atmosférica

Page 7: INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARTOLOMÉ LOBO GUERRERO …

➢ La atmósfera de nuestro planeta es una capa, de gases, donde encuentran entre otros, el oxígeno, necesario para la vida, el ozono, vapor de agua, etc.

ACTIVIDAD 6 MODELO DEL SISTEMA RESPIRATORIO

1. Materiales: una botella plástica transparente de 2 lt o más, una bomba de látex, en forma de corazón, un

pitillo, plastilina, tijeras, un guante de látex

(SI PUEDES ENTRAR AL BLOG DE CIENCIAS NATURALES, A TRAVES DEL BLOG DE LA

INSTITUCION; HAY UN VIDEO DONDE SE EXPLICA LA REALIZACION DE ESTE MODELO)

2. Elaboración:

Corta la base de la botella

Unir la bomba con el pitillo y pegarlos con cinta

Hacer un hueco en la tapa de la botella

Tapar la botella e introducir el pitillo con la bomba, dentro de la botella. Sellar bien con la plastilina

Colocar el guante en la base de la botella

3. Observación

Hala el guante y observa que ocurre la interior de la botella; luego presiona un poco hacia adentro.

Preguntas

¿Qué sucede al halar el guante y luego presionarlo?

¿Con que procesos de la respiración se pueden asemejar lo que ese observa en la bomba?

¿Cómo es la presión del aire en los pulmones vs la presión atmosférica al momento de la inhalación?

¿Cómo es la presión del aire en los pulmones vs la presión atmosférica, al momento de la exhalación?

¿Qué ley de los gases interviene en el proceso de respiración externa?

Realiza el dibujo del modelo, y nombra cada parte, según corresponda con el sistema respiratorio.

¡¡¡ OJO, ESTE MODELO NO TIENES QUE LLEVARLO A LA INSTITUCION!!!

ACTIVIDAD No 7 ECOBOTELLA 1. Ilustra el proceso que ocurre desde que tomamos en nuestras manos un recipiente o empaque plástico

hasta que es acumulado en un ecosistema como el océano, o va a un relleno sanitario.

2. Teniendo en cuenta el uso indiscriminado de material plástico y su impacto en el medio ambiente

realizaremos la ECO BOTELLA, para realizarla necesitaras los siguientes materiales:

✓ Una botella plástica de gaseosa de capacidad de 1.5 lt a 3 litros con tapa, debes lavarla y dejarla

secar completamente.

✓ Recolectar todo el material plástico que producimos en casa (bolsas en las que viene el

azúcar, arroz, café, chocolate, leche, pastas, granos, envoltorios de papitas y mecato en

general, envoltorios de toallas higiénicas, bolsas plásticas, bolsas donde vienen las

salchichas, el jamón y queso, entre otras, ESTOS EMPAQUES DEBEN ESTAR LIMPIOS, Y

SECOS.

✓ Doblar muy bien los empaques e introducirlos dentro de la botella, con ayuda de un palo delgado ir

presionándolos para que queden compactos dentro de la botella, ir llenándola a medida que salgan

residuos plásticos de la casa.

ESTA ACTIVIDAD SE REALIZARÁ DURANTE LOS MESES DE ABRIL Y MAYO, SI SE COMPLETA UNA

BOTELLA PUEDES IR LLENANDO MAS. GUARDALAS EN CASA Y POSTERIORMENTE TE DIREMOS

DONDE CUANDO LLEVARLA A LA INSTITUCION.

ICOPOR

RRRRR

RRRRR

RRRRR

RRRRR

RRRRR

RRRRR

RRRRR

RRRRR

RRRRR