instalaciones-PROBALBEN CORREGIDA

50
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS INGENIERÍA ELÉCTRICA Integrantes: Changoluisa Ricardo Salazar Michael Vásquez Oscar Ciclo: Séptimo Fecha: 31 de octubre de 2014

description

Analiza una instalación industrial sus caidas de voltaje

Transcript of instalaciones-PROBALBEN CORREGIDA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS

INGENIERÍA ELÉCTRICA

Integrantes:

Changoluisa Ricardo

Salazar Michael

Vásquez Oscar

Ciclo:

Séptimo

Fecha:

31 de octubre de 2014

Latacunga- Ecuador

OBJETIVO GENERAL.-

Analizar el sistema eléctrico de la Industria “PROBALBEN” mediante

la toma de datos técnicos de la misma para obtener de una forma

detallada el estado en el que se encuentra las maquinarias

enfocándose en conductores, protecciones, motores eléctricos, etc.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

Registrar la información necesaria de la industria a través de una

visita técnica de la misma para evaluar el estado en que se encuentra

“PROBALBEN”

Interpretar los datos obtenidos de la empresa mediante los

parámetros eléctricos obtenidos o medios (corriente, voltaje, potencia,

factor de potencia, etc.), para determinar las pérdidas que genera la

industria.

Diseñar el diagrama unifilar de la industria a través de los datos

recolectados y calculados para el adecuado dimensionamiento de

cada elemento eléctrico.

MARCO TEÓRICO.-

NAVE INDUSTRIAL DE BALANCEADO “PROBALBEN”

1.-Objeto del proyecto

Este proyecto tiene como objeto el diseño y cálculo de las instalaciones

eléctricas de una nave industrial destinada al procesamiento de balanceado

para sus distintos derivados, ubicado vía a Mulalo, sector Monjas (San

Buenaventura) en Latacunga provincia de Cotopaxi.

2.-Alcance del proyecto

El alcance de este proyecto incluye todas las instalaciones eléctricas que van

desde el secundario del centro de transformación hasta las tomas de

corriente o puntos de conexión de las maquinarias y puntos de iluminación.

Esto conlleva el estudio de las siguientes instalaciones:

•Alumbrado interior, en la zona de producción.

•Cálculo de conductores eléctricos.

•Protecciones de los diferentes circuitos eléctricos.

2. 1.- Descripción de la Empresa

PROBALBEN CIA. LTDA., es una empresa productora de balanceado

ecuatoriana dedicada desde el 2002 al procesamiento, transformación,

empaque y distribución de balanceado en todas las regiones de la provincia,

ofreciendo productos de buena calidad y a precios competitivos.

Su planta ubicada en la vía a Mulalo en Latacunga, en el sector Monjas,

cuenta con la infraestructura, capacidad y experiencia requerida para

satisfacer las necesidades presentadas por industrias de los sectores

alimenticios, cereales

2.2.- Funcionamiento de la Empresa:

Funcionamiento de la industria PROBALBEN

Transportación de granos o la empresa (soya, maíz, morochillo, etc.)

Los granos son almacenados en dos silos,

Los granos son almacenados en dos silos,

Se transportan mediante un tornillo sin fin a calderos para su secado.

Son enviados al molino para su manipulación.

2.3.- Tensión de Servicio.

La entrega de la energía se hará a un nivel de voltaje de 69/13,8kV con una

frecuencia de 60 hercios. Como previsión a la posible normalización de la red

para un nivel de voltaje trifásico de 13,8 kV, la línea se dimensionara para

este último voltaje.

El transformador instalado en el centro de transformación será un

transformador reductor cuya salida en bajo voltaje será de 220 voltios entre

fases y 127 voltios entre fase y neutro a la frecuencia de 60 hercios.

3.- Distribución de Superficies

3.1.- Zonificación de la empresa PROBALBEN

La distribución en la nave se realiza de la siguiente manera:

Se envía a la tamizadora donde se separa las partículas grandes de las

pequeñas.

Va a una mezcladora para combinar los elementos que forman el

balanceado.

Finalmente va a la empacadora.

Cada máquina cuenta con su elevador para para la transportación del

producto a cada maquina

Sección de Producción

Silos de Materia Prima

N0 DESCRIPCIÓN

1 Estructura

2 Motores

3 Bandas

4 Poleas

5 Tornillos sin fin

6 Chumaceras

Molino

1 Estructura

2 Motores

3 Chumaceras

4 Martillos

5 Tamiz

ELEVADORES

1 Estructura

2 Motores

3 Cadenas

4 Piñones

5 Chumaceras

6 Poleas

7 Bandas

8 Bandas Transportadoras

9 Recipientes

MEZCLADORA

1 Estructura

2 Motor

3 Cadenas

4 Piñones

5 Chumaceras

6 Poleas

7 Bandas

8 Pistón

9 Tolva

10 Empacadora

PALETIZADORA

1 Motores

2 Chumaceras

3 Poleas

4 Bandas

5 Pistón

6 Tolva

7 Enfriador

TANQUES DOSIFICADORES

1 Motores

2 Tuberías

3 Caldero

4 Bomba de Agua

ZARANDA

1 Motores

2 Estructura

3 Cadenas

4 Piñones

DESCARGADOR

1 Motor

2 Acoples

3 Soportes

4 Rodamientos

5 Estructuras

6 Bomba de aceite

3.2.- Valores de Potencia Estimados:

Si deseamos calcular los calibres de conductores y la capacidad de

subestación, tomando en consideración que las cargas se alimentaran a

440/254 Volts y los factores de potencia estimados son:

Alumbrado – 90%

Horno – 100%

Motores – 80%

Los factores de demanda supuestos son:

Alumbrado – 1.0

Horno – 0.90

Motores – 0.5

Se estima que el crecimiento a futuro es del 50% y que la res de distribución

a donde se conectara la alimentación es de 13.8 Kv con una potencia de

cortocircuito de 500 MVA.

4.- Previsión de Cargas:

4.1.- Sección Producción:

ÁREA ORD. EQUIPO CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS

V A KW HZ Rpm # F Cos Ŋ

Ø

1 Elevador (S1) 220 6.2 2.24 60 1725 3 0.77 76%

2 Elevador (S2) 220 6.2 2.24 60 1725 3 0.77 76%

3 Molino (M1) 220 70 44.76 60 3560 3 0.92 98%

4 Molino (M2) 220 7.3 1.85 60 1081 3 0.77 70%

5 Elevador (E1) 220 14 3.73 60 1730 3 0.80 82.5%

6 Elevador (E2) 220 6.12 1.12 60 1720 3 0.78 79%

7 Elevador (E3) 220 9.5 2.24 60 1760 3 0.81 81%

8 Elevador (E4) 220 14 3.73 60 1730 3 0.80 82.5%

9 Elevador (E5) 220 6.5 2.24 60 1725 3 0.77 82%

10 Mezcladora(F1) 220 14 8.95 60 1750 3 0.87 77%

11 Paletizadora(P1) 220 16.1 22.38 60 1755 3 0.85 85%

12 Enfriador (P1) 220 3.24 2.24 60 1700 3 0.75 75%

13

Tanques

Dosificadores(T1)

220 6.08 2.24 60 1730 3 0.79 82%

14 Tanques

Dosificadores(T2)

220 6.08 2.24 60 1730 3 0.79 82%

15 Tanques

Dosificadores(T3)

220 6.08 2.24 60 1730 3 0.79 82%

16 Caldero (C1) 115 4.3 0.19 60 3450 1 1 90%

17 Bomba de agua(B1) 115 4.3 0.19 60 3450 1 1 90%

18 Zaranda (Z1) 220 6.5 5.97 60 1735 3 0.77 82%

SECCIÓN PRODUCCIÓN

19 Descargador (D1) 220 14 2.2 60 2800 3 0.97 70%

20 Bomba de aceite (D2) 115 6.5 0.746 60 3450 1 0.82 80%

Potencia Total 113.74

4.2.- Información de Iluminación:

ÁREA TIPO CANT POTENCIA(W)

POTENCIA TOTAL(KW)

ALTURA PROMEDIO

HORARIO DE FUNC. Horas/Día

DÍAS DE FUNC. AL MES

14:0019:00

Sección de producción

Mercurio 1 400 0.40 15 5 24

Sección de molinos, y clasificación deGranos

Incandescentes

2 200 0.40 7 5 24

POTENCIA TOTAL 0.80

4.3.- Potencia o Capacidad Instalada:

Esta cantidad representa la suma de todas las cargas instaladas en un

sistema por lo que también se denomina “carga instalada”. Tomando en

cuenta el factor de potencia permitido por la Empresa Eléctrica de 0,92

descrita en el capítulo 1 página 21, se tiene una potencia instalada de:

114.34 Kw.

La corriente total del circuito es:

I= P

√3∗V . fp

I= 114.34 Kw.

√3∗220V∗0.92

I=326.16 A

4.4.- Características del Transformador de la Empresa de Balanceado

“PROBALBEN”

Conexión Dy5

Capacidad 75 kVA

Voltaje Primario 13,8 kV

Voltaje Secundario 127/220 V

Corriente Secundaria: 197 A

Impedancia: 3%

Fases: TRI Transf. Trifásico.

I secundario= S

√3∗220

I secundario= 75kVA

√3∗220

I secundario=197 A

5.- Calculo de los calibres de los Motores.

5.1.- Elevador (S1) y Elevador (S2)

I= P

√3∗V∗fp∗ƞ

I= 2.24 kW

√3∗220∗0.77∗0.76

I=10.04∗1.25

I=12.56 A

Según la tabla de conductores eléctricos AWG escogemos un calibre

número 14(12 AWG)

El calibre mínimo permitido para los circuitos ramales es el THW # 12 AWG

de cobre o # 10 de aluminio recubierto de cobre.

5.2.- Molino (M1)

I= P

√3∗V∗fp∗ƞ

I= 44.76KW

√3∗220∗0.92∗0.98

I=130.29∗1.25

I=162.86 A

Según la tabla de conductores eléctricos AWG escogemos un calibre

número 3/0

5.3.- Molino (M2)

I= P

√3∗V∗fp∗ƞ

I= 1.85KW

√3∗220∗0.77∗0.70

I=9.007∗1.25

I=11.26 A

Según la tabla de conductores eléctricos AWG escogemos un calibre

número 14(12 AWG)

5.4.- Elevador (E1 y E4)

I= P

√3∗V∗fp∗ƞ

I= 3.73KW

√3∗220∗0.80∗0.825

I=14.83∗1.25

I=18.54 A

Según la tabla de conductores eléctricos AWG escogemos un calibre

número 12.

5.5- Elevador (E2)

I= P

√3∗V∗fp∗ƞ

I= 1.12KW

√3∗220∗0.78∗0.79

I=4.77∗1.25

I=5.96 A

Según la tabla de conductores eléctricos AWG escogemos un calibre

número 18.(12 AWG)

5.6.- Elevador (E3 y E5)

I= P

√3∗V∗fp∗ƞ

I= 2.24KW

√3∗220∗0.81∗0.81

I=8.96∗1.25

I=11.20 A

Según la tabla de conductores eléctricos AWG escogemos un calibre

número 14.(12 AWG)

5.7.- Mezcladora (F1)

I= P

√3∗V∗fp∗ƞ

I= 8.95KW

√3∗220∗0.87∗0.77

I=35.06∗1.25

I=43.82 A

Según la tabla de conductores eléctricos AWG escogemos un calibre

número 8.

5.8.- Paletizadora (P1)

I= P

√3∗V∗fp∗ƞ

I= 22.38KW

√3∗220∗0.85∗0.85

I=81.29∗1.25

I=101.61 A

Según la tabla de conductores eléctricos AWG escogemos un calibre

número 1/0.

5.9.- Enfriador (P1)

I= P

√3∗V∗fp∗ƞ

I= 2.24KW

√3∗220∗0.75∗0.75

I=10.45∗1.25

I=13.06

Según la tabla de conductores eléctricos AWG escogemos un calibre

número 14.(12 AWG)

5.10.- Tanques Dosificadores (T1 y T2 y T3)

I= P

√3∗V∗fp∗ƞ

I= 2.24KW

√3∗220∗0.79∗0.82

I=9.07∗1.25

I=11.34

Según la tabla de conductores eléctricos AWG escogemos un calibre

número 14.(12 AWG)

5.11.- Caldero y Bomba de Agua (C1 y B1)

I= PV∗fp∗ƞ

I= 0.19KW115∗1∗0.90

I=1.84∗1.25

I=2.30

Según la tabla de conductores eléctricos AWG escogemos un calibre

número 19. (14 AWG)

5.12.- Zaranda (Z1)

I= P

√3∗V∗fp∗ƞ

I= 5.97KW

√3∗220∗0.77∗0.82

I=24.81∗1.25

I=31.01

Según la tabla de conductores eléctricos AWG escogemos un calibre

número 10.

5.13.- Descargador (D1)

I= P

√3∗V∗fp∗ƞ

I= 2.2KW

√3∗220∗0.97∗0.70

I=8.50∗1.25

I=10.62

Según la tabla de conductores eléctricos AWG escogemos un calibre

número 14. (12 AWG)

5.14.- Bomba de aceite

I= PV∗fp∗ƞ

I= 0.746KW115∗0.82∗0.80

I=9.88∗1.25

I=12.36

Según la tabla de conductores eléctricos AWG escogemos un calibre

número 14.

6.- Calculo de Caídas de Voltaje:

6.1.- Elevador (S1) y Elevador (S2)

Calibre 14 AWG

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗45∗10.04

220∗3

∆V=2.37%

Calibre 12 AWG

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗45∗10.04

220∗3.30

∆V=2.16%

6.2.- Molino (M1)

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗15∗130.29

220∗85.01

∆V=0.36%

6.3.- Molino (M2)

Calibre 14 AWG

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗15∗9

220∗2.08

∆V=1.02%

Calibre 12 AWG

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗15∗9

220∗3.30

∆V=0.64%

6.4.- Elevador (E1)

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗20∗14.83

220∗3.31

∆V=1.41%

6.5.- Elevador (E4)

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗46∗14.83

220∗3.31

∆V=3.24%

6.6.- Elevador (E2)

Calibre 18 AWG

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗20∗4.76

220∗0.82

∆V=1.82%

Calibre 12AWG

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗20∗4.77

220∗3.30

∆V=0.45%

6.7.- Elevador (E3)

Calibre 14 AWG

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗10∗8.96

220∗2.08

∆V=0.68%

Calibre 12 AWG

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗10∗8.96

220∗3.30

∆V=0.43%

6.8.- Elevador (E5)

Calibre 14 AWG

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗10∗8.96

220∗2.08

∆V=0.68%

Calibre 12 AWG

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗10∗8.96

220∗3.30

∆V=0.43%

6.9.- Mezcladora (F1)

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗8∗28.048

220∗8.36

∆V=0.42%

6.10.- Paletizadora (P1)

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗6∗28.048

220∗53.49

∆V=0.050%

6.11.- Enfriador (P1)

Calibre 14 AWG

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗6∗8.36

220∗2.08

∆V=0.38%

Calibre 12 AWG

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗6∗8.36

220∗3.30

∆V=0.24%

6.12.- Tanques Dosificadores (T1)

Calibre 14 AWG

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗12∗7.256

220∗2.08

∆V=0.66%

Calibre 12 AWG

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗12∗7.256

220∗3.30

∆V=0.42%

6.13.- Tanques Dosificadores (T2)

Calibre 14 AWG

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗12∗9.07

220∗2.08

∆V=0.82%

Calibre 12 AWG

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗12∗9.07

220∗3.30

∆V=0.52%

6.14.- Tanques Dosificadores (T3)

Calibre 14 AWG

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗12∗9.07

220∗2.08

∆V=0.82%

Calibre 12 AWG

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗12∗9.07

220∗3.30

∆V=0.51%

6.15.- Caldero (C1)

Calibre 19 AWG:

∆V=4∗L . I LV L∗A

∆V=4∗4∗1.84

110∗0.82

∆V=0.33%

Calibre 14 AWG:

∆V=4∗L . I LV L∗A

∆V=4∗4∗2.30110∗2.08

∆V=0.16%

6.16.-Bomba de Agua (B1)

Calibre 19 AWG:

∆V=4∗L . I LV L∗A

∆V=4∗4∗1.84

110∗0.82

∆V=0.33%

Calibre 14 AWG:

∆V=4∗L . I LV L∗A

∆V=4∗4∗1.84

110∗2.08

∆V=0.13%

6.17.- Zaranda (Z1)

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗7∗24.81

220∗5.26

∆V=0.52%

6.18.- Descargador (D1)

Calibre 14 AWG:

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗8∗8.50

220∗2.08

∆V=0.51%

Calibre 12 AWG:

∆V=2∗√3∗L . I LV L∗A

∆V=2∗√3∗8∗8.50

220∗3.30

∆V=0.32%

6.19.- Bomba de aceite

∆V=4∗L . I LV L∗A

∆V=4∗6∗9.89

115∗2.08

∆V=1%

7.- Alimentador de Alumbrado:

Calculo del Conductor:

Carga: 0.60 KW

I= P

√3∗V∗fp

I= 0.80kW

√3∗220∗0.9 I=2.33 A I=2.33 A∗1.25 I=3 A

Según la tabla de conductores eléctricos AWG escogemos un calibre

número 18.

8.- Demanda de la industria:

S=√3∗V∗I S=√3∗220∗326.16 A S=463.97KVA Con los datos anteriores, las especificaciones principales para la industria en

el lado de 220 volts son:

Potencia: 463.97 KVA

Corriente: 326.16 A

Con esta corriente se obtiene un conductor de 300 MCM.

9.- Cálculo del alimentador:

Calculo del conductor:

I=1.25 IPCMOTOR MAYOR+∑ IPCOTROSMOTORES

I=1.25∗70+¿

I=224.5 A

Conductor calibre: 300 MCM

Protección del alimentador:

I=I ARRANQUEMOTOR MAYOR+∑ I PC

I=I ARRANQUEMOTOR MAYOR=2.5∗70

InterruptorTermomafnetico de 400 A

Protección de los motores.

Caída de voltaje del alimentador:

Corriente en el alimentador:

I=Ipc=70+6.2+6.2+7.3+14+6.12+9.5+14+6.5+14+16.1+3.24+6.08+6.08+6.08+4.3+4.3+6.5+14+6.5+¿

I=227 A

e=√RI 2+XI 2I

Paraunconductor de 300mcm

R=0.0408Ω /1000

X=0.029Ω /1000(reactanciamedia aproximada)

Longitud del alimentador: 200 mR=655∗0.0408

1000=0.026

X=655∗0.0291000

=0.018

RI=0.026∗227=5.9V

XI=0.018∗227=4.086V

e=√(5.9V ¿¿2)+(4.086V 2 )=7.17V ¿

e=7.17∗100227

=3.15%

Elementos Actuales Calculados

Protección del Molino 250 A 200 A

Protección de la 100 A 125 A

Paletizadora

10.- CRITERIOS DE SELECCIÓN DE CONDUCTORES

10.1.- Por corriente nominal

PASO Nº 1: Información del circuito

Identificación del tramo: Elevador (S1) y Elevador (S2)

Potencia de la carga instalada: 3 HP

Conductor alimentador instalado: THW # 3X12 AWG

Longitud del conductor: 2,7 m

Voltaje del circuito: 220 V

Factor de potencia: 0,85

Tipo de instalación: Aérea

PASO Nº 2: Cálculos

P=3 HP∗746w1HPX 1000

P=2.24 kW

S= Pfp

S=2.240.85

S=2.64KVA

Cálculo de la Corriente Nominal

¿= S

√3∗VL

¿=2.64 kVA√3∗220

¿=6.93 A

Cálculo de la Corriente de Sobrecarga

I sc=In+25%∈¿

I sc=6.369+(25% )6.369

I sc=6.369+(25% )6.369

I sc=7.97 A

PASO Nº 3: Selección del Conductor

Calibre 12 AWG

PASO Nº 1: Información del circuito

Identificación del tramo: Molino M1

Potencia de la carga instalada: 60 HP

Conductor alimentador instalado: THW # 3X3/0AWG

Longitud del conductor: 2,7 m

Voltaje del circuito: 220 V

Factor de potencia: 0,87

Tipo de instalación: Aérea

PASO Nº 2: Cálculos

P=60 HP∗746w1HPX 1000

P=44.76kW

S= Pfp

S= 44.760.85

S=56.65KVA

Cálculo de la Corriente Nominal

¿= S

√3∗VL

¿=56.65kVA√3∗220

¿=138.19 A

Cálculo de la Corriente de Sobrecarga

I sc=In+25%∈¿

I sc=138.19+(25% )138.19

I sc=172.74 A

PASO Nº 3: Selección del Conductor

Calibre 3/0AWG

PASO Nº 1: Información del circuito

Identificación del tramo: Elevador (S1) y Elevador (S2)

Potencia de la carga instalada: 3 HP

Conductor alimentador instalado: THW # 3X12 AWG

Longitud del conductor: 2,7 m

Voltaje del circuito: 220 V

Factor de potencia: 0,85

Tipo de instalación: Aérea

PASO Nº 2: Cálculos

P=3 HP∗746w1HPX 1000

P=2.24 kW

S= Pfp

S=2.240.85

S=2.64KVA

Cálculo de la Corriente Nominal

¿= S

√3∗VL

¿=2.64 kVA√3∗220

¿=6.93 A

Cálculo de la Corriente de Sobrecarga

I sc=In+25%∈¿

I sc=6.369+(25% )6.369

I sc=6.369+(25% )6.369

I sc=7.97 A

PASO Nº 3: Selección del Conductor

Calibre 12 AWG

PASO Nº 1: Información del circuito

Identificación del tramo: Elevador (E1 y E4)

Potencia de la carga instalada: 5 HP

Conductor alimentador instalado: THW # 3X12 AWG

Longitud del conductor: 2,7 m

Voltaje del circuito: 220 V

Factor de potencia: 0,85

Tipo de instalación: Aérea

PASO Nº 2: Cálculos

P=5 HP∗746w1HPX 1000

P=3.73 kW

S= Pfp

S=3.720.80

S=4.664KVA

Cálculo de la Corriente Nominal

¿= S

√3∗VL

¿=4.66kVA√3∗220

¿=12.24 A

Cálculo de la Corriente de Sobrecarga

I sc=In+25%∈¿

I sc=12.24+(25% )12.24

I sc=15.3 A

PASO Nº 3: Selección del Conductor

Calibre 12 AWG

CALCULO DEL NUMERO DE NUMERO DE LUMINARIAS A UTILIZAR.

El presente cálculo se lo realizo de acuerdo a tablas del manual de

Alumbrado de Westinghouse.

Nuestro primer paso fue encontrar la relación de la cavidad del local.

RelacionCavidad Local=5H ( longitud+anchura )longitud∗anchura

RelacionCavidad Local=5 (12m) (20m+10m )

20m∗10m

RelacionCavidad Local=9

Ahora para calcular el número de lámparas aplicaremos la siguiente formula.

Numero Lamparas= Nivel luminoso en lux∗SuperficieLumenes por lampara∗Coef .Utiliz∗.!Conserv

Numero Lamparas= 500 lux∗200m2

20000 lum∗0.333∗4.3

Numero Lamparas=3.4919

Aproximamos y colocamos 4 lámparas.

Con tales cálculos se obtiene que deba haber 4 lámparas en esta superficie

de trabajo.

UBICACIÓN DENTRO DEL LOCAL

X= Largo del local¿ lamparas acolocar

X= 20m4 lamparas

=5

Y= Anchodel local¿ lamparas acolocar

Y= 10m4 lamparas

=2.5

CAMBIOS A REALIZAR

EQUIPO CALIBRE CALIBRE

INSTALADO RECOMENDADO

Elevador (S1) 10 12

Elevador (S2) 10 12

Molino (M1) 2 AWG 3/0 AWG

Molino (M2) 10 12

Elevador (E1) 10 12

Elevador (E2) 12 12

Elevador (E3) 10 12

Elevador (E4) 10 12

Elevador (E5) 10 12

Mezcladora(F1) 10 8

Paletizadora(P1) 10 1/0

Enfriador (P1) 10 12

Tanques Dosificadores(T1) 10 12

Tanques Dosificadores(T2) 10 12

Tanques Dosificadores(T3) 10 12

Caldero (C1) 10 14

Bomba de agua(B1) 10 14

Zaranda (Z1) 10 10

Descargador (D1) 10 12

Bomba de aceite (D2) 12 14

Historial de consumo

Días a la semana Horario matutino Horario vespertino

Lunes y Miércoles 9:30-12 1:30-4:30

CAÍDAS DE VOLTAJE TOTAL

MOTORES CAÍDAS DE VOLTAJE %

Elevador (S1) 2.16

Elevador (S2) 2.16

Molino (M1) 0.36

Molino (M2) 0.64

Elevador (E1) 1.41

Elevador (E2) 3.24

Elevador (E3) 0.45

Elevador (E4) 0.43

Elevador (E5) 0.43

Mezcladora(F1) 0.42

Paletizadora(P1) 0.050

Enfriador (P1) 0.24

Tanques Dosificadores(T1) 0.42

Tanques Dosificadores(T2) 0.52

Tanques Dosificadores(T3) 0.51

Caldero (C1) 0.16

Bomba de agua(B1) 0.13

Zaranda (Z1) 0.52

Descargador (D1) 0.32

Bomba de aceite (D2) 1

TOTAL DE CAÍDA DE VOLTAJE 15.57/20)= 0.78 caída total de voltaje

EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA EMPRESA PROBALBEN

11.- CONCLUSIONES:

Los conductores se encuentran en mal estado debido a que no se

encuentran debidamente colocadas en canaletas, tubo conduit, etc. Lo

cual deteriora el aislamiento del conductor debido a factores

ambientales, mecánicos, etc.

La iluminación de la industria no está correctamente distribuida, en el

área de producción solo existe dos luminarias, lo que no proporciona

una visibilidad eficiente y cómoda en el trabajo.

Para el cálculo adecuado de los conductores que alimentas los

circuitos secundarios se deberá tomar en cuenta la sección del

conductor el cual es una variante, y la corriente a plena carga en la

que se trabaja.

Las protecciones se deben dimensionar tomando en cuenta la

corriente de arranque o de cortocircuito, en el cual la función es el de

proteger al conductor y al motor.

Para el cálculo de los calibres de los conductores, se debe tener

presente la sobrecarga en 25% de manera que cuando exista una falla

el conductor resista y no se dañe su aislamiento.

12.- RECOMENDACIONES:

Se recomienda que para mantener el buen estado de los conductores

que son los que transportan la corriente se debe ubicarlos

adecuadamente en canaletas , tubos conduit, etc., para que mantenga

una adecuada presión mecánica, es decir que no se deforme su

aislamiento.

Se recomienda que para mantener una adecuada iluminación en la

industria se debe tomar en cuenta, la tarea visual o tipo de trabajo que

se va desarrollar, cantidad, calidad de iluminación y el equipo de

alumbrado o luminarias que proporcionen la luz requerida

Se recomienda que calcular adecuadamente el calibre de conductor

que se va a emplear en la alimentación de la maquinaria de la

industria se debe tomar en cuenta dos factores: la capacidad de

conducción de corriente(ampacidad) y caídas de voltaje

Se recomienda que para seleccionar las protecciones se le debe

hacer tomando en cuenta que la protección debe permitir el arranque

del motor que es un valor elevado sin que se abra el circuito

Se recomienda que se debe proveer de circuitos separados para

alumbrado general, para contactos y aplicaciones especiales, en que

las ramas de los circuitos no deben tener una carga que exceda el

50% de la capacidad de conducción.

13.- BIBLIOGRAFÍA:

Harper Enríquez, “Manual de instalaciones eléctricas residenciales e

industriales”, México 2012 Editorial Limusa

Ibáñez José Miguel, “ Alimentación de cargas críticas y calidad de la

energía eléctrica” Editorial UNED, España, 2013

http://site.ebrary.com/lib/cotopaxisp/docDetail.action?

docID=10804160&p00=cambios+de+base+en+sistemas++p.u

Harper Enríquez, “Guía práctica para el cálculo de Instalaciones

Eléctricas”, México 1993 Editorial Limusa

Millán José “ Diseño de las instalaciones eléctricas de una nave

industrial destinada a la transformación de plásticos” , Abril 2009

14.- ANEXOS:

En la fórmula utilizada para el cálculo del número de luminarias los valores

estándares los obtuvimos de las siguientes tablas:

Fotos de la visita: