Instalación de una caseta de medición-regulación y un...

75
EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 1 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR DE PROYECTOS PETROLEROS 0. CONTENIDO 0. CONTENIDO..................................................................................................... 1 1. PREÁMBULO.................................................................................................... 3 2. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 4 3. DATOS GENERALES ....................................................................................... 5 4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................. 10 5. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACION SOBRE USO DEL SUELO ..................................................... 42 6. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO...................................................................... 45 7. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ........................................................................... 62 8. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ............................................................................................... 69 9. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS ............................................................................................. 74 Apéndices Apéndice 1: Obras y actividades para proyectos petroleros Apéndice 2: Obras y actividades provisionales y asociadas Apéndice 3: Actividades del proyecto para la preparación del sitio Apéndice 4: Sustancias Apéndice 5: Generación, manejo y disposiciones de emisión y residuos Apéndice 6: Planos de localización del área del proyecto Apéndice 7: Planos de proyecto Apéndice 8: Obras particulares Apéndice 9: Tipificación del proyecto

Transcript of Instalación de una caseta de medición-regulación y un...

Page 1: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 1 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR DE PROYECTOS PETROLEROS

0. CONTENIDO

0. CONTENIDO.....................................................................................................1 1. PREÁMBULO....................................................................................................3 2. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................4 3. DATOS GENERALES.......................................................................................5 4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ..................................................................10 5. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACION SOBRE USO DEL SUELO.....................................................42

6. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO......................................................................45

7. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ...........................................................................62

8. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ...............................................................................................69

9. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS .............................................................................................74

Apéndices Apéndice 1: Obras y actividades para proyectos petroleros Apéndice 2: Obras y actividades provisionales y asociadas Apéndice 3: Actividades del proyecto para la preparación del sitio Apéndice 4: Sustancias Apéndice 5: Generación, manejo y disposiciones de emisión y residuos Apéndice 6: Planos de localización del área del proyecto Apéndice 7: Planos de proyecto Apéndice 8: Obras particulares Apéndice 9: Tipificación del proyecto

Page 2: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 2 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Anexo 1. Acta constitutiva de la empresa Anexo 2 Cédula de identificación fiscal Anexo 3 Poder notarial del representante legal Anexo 4 Plano del plan parcial de desarrollo urbano Anexo 5 Convenio de servidumbre voluntaria Anexo 6 Licencia de uso de suelo Anexo 7 Arreglo general del proyecto Anexo 8 Contrato de compra - venta

Anexo 9 Croquis de localización del proyecto Anexo 10 Diagrama de tubería e instrumentación Anexo 11 Información técnica del filtro de gas natural Anexo 12 Gráfica de temperaturas

Gráfica de precipitación Estadística de heladas Carta de climas Carta de isotermas Carta geológica Carta edafológica Carta fisiológica Carta orográfica Carta hidrológica y de aguas superficiales Carta de agricultura y vegetación Carta de potencial agrícola Carta de potencial pecuario

Anexo 13 Hoja de datos de seguridad Anexo 14 Adéndum fotográfico Anexo 15 Procedimientos de operación, mantenimiento, plan de seguridad y

protección civil. Sección de Planos Plano 1. Croquis de macro localización del proyecto (carta 1) Plano 2 Carta topográfica (carta 2) Plano 3 Usos de suelo, vialidades y colindancias (carta 3)

Page 3: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 3 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

1. PREÁMBULO

EQMglobal ha sido contratado por Teksid Hierro de México (THM)para realizar una Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para el Sector Industrial al proyecto denominado “Instalación de una caseta de medición regulación y un ducto de 6 pulgadas para suministro de THM” en las instalaciones de la empresa ubicadas en Ciudad Frontera, Coah.

Los nombres del personal responsable del proyecto se listan en la Tabla 1-1. Tabla 1-1. Personal responsable de EQMglobal.

Nombre Puesto Sede Rolando Ramírez Ingeniero de Proyecto EQM del Norte Jorge López Gerente de Proyecto EQM del Norte Gabriel Barragán Director de Proyecto y

Responsable Técnico EQMglobal Corporativo

Para la preparación de este reporte, EQMglobal ha revisado expedientes e información de THM, ha conducido entrevistas con fuentes oficiales, públicas y privadas, y ha realizado una inspección visual del área donde se desarrollará el proyecto. EQMglobal ha revisado y confía en los documentos referidos en el reporte y en las declaraciones verbales hechas por el personal de THM que atendió el proyecto. EQMglobal no ha conducido una inspección independiente de los hechos contenidos en el material referido y las declaraciones realizadas. EQMglobal asume tanto la veracidad de los documentos, como que la información documental proveída y las declaraciones verbales son ciertas y precisas. EQMglobal ha preparado este reporte en forma profesional, usando el grado de profesionalismo ejercido para proyectos similares, bajo condiciones similares, por profesionales con alta reputación y competencia. EQMglobal no se hace responsable por condiciones o consecuencias que se desprendan de hechos relevantes que hayan sido ocultados, negados o parcialmente revelados en el momento de preparar el reporte. EQMglobal declara que los hechos y condiciones referidas en este reporte pueden cambiar con el tiempo y que las conclusiones y recomendaciones hechas en él son aplicables únicamente a los hechos y condiciones tal y como son descritas en el momento de la elaboración del reporte y la revisión del sitio y de los documentos suministrados. EQMglobal considera que las conclusiones señaladas son exactas, pero no constituyen una garantía.

Este reporte ha sido preparado para el único interés de Teksid Hierro de México, S.A. de C.V.]. La información contenida en este reporte, incluyendo evidencias y anexos, no pueden ser utilizadas por otras instancias sin el expreso consentimiento por escrito de EQMglobal.

Page 4: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 4 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

2. INTRODUCCIÓN

Como parte imprescindible para su proceso, Teksid Hierro de México (THM) necesita el suministro de gas natural para los diferentes equipos que utiliza en las instalaciones de su nave. Actualmente el suministro de gas natural, se lleva a cabo a través de un permiso de gas natural para usos propios y con el objeto de tener un suministro independiente, se ha desarrollado el presente proyecto. El proyecto implica la elaboración de una caseta de medición-regulación y un gasoducto de 6” de diámetro que abastecerá de gas natural a THM. La instalación estará ubicada dentro de un derecho de vía autorizado por un convenio de servidumbre voluntaria el cual abarca 1,303m2 y concluirá en la interconexión con un ducto existente y actualmente en operación, cabe señalar que la interconexión con dicho ducto estará ubicada dentro del predio de THM, para lo cual la empresa cuenta con su Autorización de Uso de Suelo (Anexo 6) de tipo Industrial, adicionalmente tanto el ducto al cual se conectará el proyecto como la nave industrial de THM, cuentan con sus respectivas autorizaciones ambientales. Es importante señalar que como requisito de PEMEX, se ha definido la conveniencia técnica de contar con un cabezal común de 6 pulgadas responsabilidad de Petróleos Mexicanos, con el objetivo de evitar más horadaciones en el gasoducto de 30 pulgadas y de esa forma abatir el riesgo que implicaría realizar otra horadación. Asimismo, cabe destacar que la ingeniería del sistema de suministro es evaluada para su autorización por la Subdirección de Ductos de PEMEX, División Gas y Petroquímica Básica, por lo que el diseño corresponderá completamente con las normas de instalación, operación y seguridad requeridas en dicha regulación.

Page 5: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 5 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

3. DATOS GENERALES

3.1 Datos generales del proyecto

3.1.1 Clave del proyecto

3.1.2 Nombre del proyecto

Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

3.1.3 Datos del sector y tipo del proyecto

3.1.3.1 Sector Primario / Referente a la instalación de una caseta de medición y regulación de gas natural y un ducto de 6 pulgadas de diámetro que abastecerá a Teksid Hierro de México.

3.1.3.2 Subsector

No aplica

3.1.3.3 Tipo de proyecto

No aplica

3.1.4 Estudio de riesgo y su modalidad

Nivel 0 Modalidad Ductos Terrestres

3.1.5 Ubicación del proyecto

3.1.5.1 Calle y número

Libramiento Carlos Salinas de Gortari 2001 Pte. Frontera, Coahuila.

3.1.5.2 Código postal

25616

3.1.5.3 Entidad federativa

Coahuila

3.1.5.4 Municipio(s) o delegación(es)

Ciudad Frontera

3.1.5.5 Localidad(es)

Ciudad Frontera

Page 6: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 6 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

3.1.5.6 Coordenadas geográficas y/o UTM a) Para proyectos que se localizan en un predio, señalar el punto de latitud y longitud, y/o las

coordenadas X y Y en caso de que se trate de una coordenada UTM. Latitud Norte: 26°56’18” Longitud Oeste: 101°28´00”

b) Para proyectos cuya infraestructura y/o actividades se distribuyen dispersos en una zona o región, proporcionar los puntos de coordenadas extremas que permitan establecer un polígono aproximado. No aplica

c) Para proyectos lineales, como líneas de transmisión eléctrica o de fibra óptica, entre otros, presentar las coordenadas de los puntos de inflexión del trazo y la longitud del mismo. Inicio del proyecto: Latitud Norte: 26°56’18” Longitud Oeste: 101°28´00” Destino del proyecto: Latitud Norte: 26°55´40” Longitud Oeste: 101°27´58” Punto de inflexión I:

Latitud Norte: 26°55’42” Longitud Oeste: 101°28´06”

3.1.6 Dimensiones del proyecto Tabla 3.1 Características del proyecto

Características del proyecto Información que se deberá proporcionar

Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Área total del predio y del proyecto Área de la caseta de regulación y medición: 20.79m2

Proyectos dispersos en una zona o región

Superficie total de la infraestructura y de cada una de las obras que la componen. En caso de realizarse actividades, señalar el área en donde se llevarán a cabo, así como su superficie No aplica, ya que el proyecto se llevará a cabo en un solo sector determinado, el cual estará ubicado dentro de un derecho de vía autorizado.

Proyectos lineales Longitud total, longitud de los tramos parciales, ancho del derecho de vía, así como área total. En caso de que el trazo atraviese zonas de atención prioritaria, indicar la longitud y superficie total que se afectará en cada tramo La construcción del ducto de 6 pulgadas es considerado como un proyecto lineal, con las siguientes dimensiones: Longitud del ducto: 853.26m

Ancho de zanja: 60cm

Profundidad de excavación: 120cm

Page 7: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 7 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Características del proyecto Información que se deberá proporcionar

Área del ducto: 512m2

El área total del proyecto, sumado el proyecto de caseta de regulación (proyecto puntual) y la línea de gas natural (proyecto lineal) es: Área total del proyecto: 532.79m2 El área total del predio para el proyecto se desarrollará en un derecho de vía con las siguientes dimensiones: Ancho: 10 m Total del área del derecho de vía: 1,303m2 El proyecto atravesará el Libramiento Carlos Salinas de Gortari en el Km. 14.845, el cual es considerado como una zona de atención prioritaria, por lo que se tramitará el permiso de cruce del Libramiento ante la Dirección de General de Caminos de la Secretaría de Urbanismo y Obras Públicas del Estado de Coahuila.

3.2 Datos generales del promovente

3.2.1 Nombre o razón social

Teksid Hierro de México, S.A. de C.V. (Anexo 1, Acta Constitutiva)

3.2.2 Registro Federal de Causantes (RFC)

3.2.3 Nombre del representante legal

3.2.4 Cargo del representante legal

Superintendente de Ecología

3.2.5 RFC del representante legal

3.2.6 Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante legal

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI,

LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Page 8: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 8 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

3.2.7 Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Page 9: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 9 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

3.3.6 Cédula profesional del responsable técnico de la elaboración del estudio

3.3.7 Dirección del responsable del estudio

3.3.7.1 Calle y número

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Page 10: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 10 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4.1 Información general del proyecto

4.1.1 Tipificación del proyecto

El proyecto corresponde a la siguiente tipificación, de acuerdo a la clasificación del Apéndice IX:

B- Terrestres

B.3- Conducción

B.3.1- Ductos terrestres

B.3.1.1- Nuevo

Las obras o actividades asociadas al proyecto, no corresponden con las que se señalan en el artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA)

4.1.2 Naturaleza del proyecto

El proyecto es una obra nueva, la cual incluirá preparación del sitio, construcción de la caseta de medición – regulación, instalación de la tubería, operación y mantenimiento.

No se requieren de obras o actividades asociadas al proyecto que sean de competencia federal o que requieran de autorización por su ubicación, características y o alcances.

4.1.3 Justificación y objetivos

4.1.3.1 Objetivo general

Cubrir la demanda de gas natural mediante su transporte a través de un ducto de 6 pulgadas a las empresas ubicadas en el Parque Industrial Fundidores.

4.1.3.2 Justificación

Actualmente el suministro de gas natural se realiza apoyado en un convenio de usos propios celebrado ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y autorizado a la sociedad de autoabasto formada por Teksid Hierro de México (THM), Teksid Aluminio México (TAM) e Inversora Industrial del Norte (IIN), todas ellas integrantes de grupos de negocios comunes FIAT y QUIMMCO.

Debido a la disolución de este grupo de negocios que incluyó la venta de las empresas a nuevos inversionistas, se presenta la necesidad de independizar la administración y operación de las empresas antes mencionadas.

Con la idea de contar con un ducto cuya responsabilidad operativa se ejerza completamente por Inversora Industrial del Norte, se ha planteado la ejecución del proyecto descrito en el presente estudio de forma tal que sea completamente administrado por Inversora Industrial del Norte sin la participación de THM y TAM.

Page 11: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 11 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

La realización del presente proyecto no modificará la demanda actual e histórica, por lo que los consumos serán los ya autorizados en el estudio de factibilidad realizado por la Subdirección de Ductos de Petróleos Mexicanos. De acuerdo con dicho estudio el gasoducto de 30” propiedad de PEMEX cuenta con las condiciones de presión y flujo sobradas para la demanda señalada por la empresa.

La realización del proyecto contribuirá de forma importante a las estrategias de desarrollo productivo del sector industrial en lo que se refiere a los planes de desarrollo del Municipio de Frontera, pues se trata de una zona industrial en pleno desarrollo insertada en una localizad con un alto índice de desempleo que permitirá abatir las tazas registradas al día de hoy.

4.1.4 Inversión requerida Tabla 4.1 – Inversión para el proyecto

Total Infraestructura Prevención y mitigación Inversión en pesos

Monto total de la obra $2´000,000.00 M.N. $180,086.00 Dólares

Costo de la infraestructura $1´980,000.00 M.N. $178,285.00 Dólares

Costo de las medidas de prevención y mitigación que se van a realizar $20,000.00 $1,800.86 Dólares

Paridad 1 Dólar = 11.1058 Pesos M.N. (Al 31 de Octubre del 2003)

4.1.5 Duración del proyecto

Se estima que la vida útil del proyecto, será igual a la vida útil de Teksid Hierro de México, de 50 años; lo anterior se logrará proporcionando al sistema el mantenimiento preventivo y correctivo descrito en el punto 4.3.4.2, para su buen funcionamiento.

4.1.6 Políticas de crecimiento a futuro

No se tiene contemplado ninguna modificación del proyecto, dado que el flujo de gas a manejar se espera de servicio suficiente para las actividades productivas de THM

4.2 Características particulares del proyecto

Como se menciono anteriormente el proyecto consiste en una instalación nueva de un ducto de 6 pulgadas para el suministro de gas natural para THM. Las obras y actividades relacionadas con la industria petrolera y que contribuyen a la realización del proyecto son:

En el punto de origen, la interconexión con un cabezal de 6 pulgadas diseñado por PEMEX.

En el punto de destino, la interconexión con el gasoducto actual que se localiza dentro del predio industrial y que actualmente se encuentra en operación.

Para ayudar a comprender mejor las características del proyecto se presenta en el Anexo 7 los planos correspondientes al arreglo general del proyecto.

Anexo 7. Planos del arreglo general del proyecto

Apéndice VII. Planos del proyecto

4.2.1 Descripción de obras y actividades principales del proyecto

El punto de entrega de Gas Natural será a partir de una brida de un múltiple de distribución (cabezal) responsabilidad de Petróleos Mexicanos. Una vez que el gas cruza el cabezal inicia la responsabilidad de THM. El Gas Natural pasará por un filtro coalescente para luego entrar a la caseta de medición y regulación, al salir de la caseta el gas será distribuido aproximadamente

Page 12: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 12 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

180.4m por una tubería de 6 pulgadas en dirección Oeste y posteriormente, la tubería hará una inflexión de 90º en dirección Norte, recorriendo 672.86 m aproximadamente hasta conectarse a la tubería que actualmente suministra gas natural a los equipos de consumo de THM.

Ver apéndices I y IX.

4.2.2 Descripción de obras y actividades provisionales y asociadas

Debido a la magnitud del proyecto no se tiene contemplado la construcción o instalación de campamentos, almacenes, talleres, oficinas, patios de servicio, comedores, obras para el abastecimiento y almacenamiento de combustibles, etc.

4.2.3 Ubicación y dimensiones del proyecto

4.2.3.1 Ubicación física del sitio o trayectoria (para el caso de oleoductos, gasoductos o poliductos El proyecto se ubica en la zona Noreste del país, en el municipio de Ciudad Frontera, Coahuila en las coordenadas geográficas, Latitud Norte: 26°56’18” y Longitud Oeste: 101°28´00”. La ubicación se presenta en la carta 1, mediante el Plano 1- Croquis de macrolocalización del proyecto.

4.2.3.2 Dimensiones del proyecto

A continuación se describen las dimensiones del proyecto: Tabla 4.2- Áreas de afectación Superficie de ocupación Superficie (ha o m2)

Superficie total del predio o área del trazo Caseta de medición y regulación 20.79 m2

Ducto de 6 pulgadas 511.95m2

Superficie total del proyecto

532.74 m2

Superficie que se verá afectada por las obras y actividades del proyecto

Superficie afectada 532.74m2

Superficie que se planea desmontar y su porcentaje con respecto al área arbolada

Superficie desmontada 451.20m2

Superficie total que ocuparan las áreas naturales y las afectadas por el aprovechamiento

451.20m2

Superficies arboladas y no arboladas

(Superficie arbolada: referida a hierba y arbustos que no exceden de los 50 cm de altura)

Superficie arbolada 1,303m2

Superficie no arbolada 144.00m2

Infraestructura operativa (instalaciones en donde se desarrolla la actividad principal del proyecto)

Superficie del proyecto 532.74 m2

Superficie total del derecho de vía 1,303m2

Superficie requerida para caminos de acceso y obras asociadas Cruce del libramiento CSG

7.2m2

Page 13: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 13 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Tabla 4.3- Distribución de la superficie del proyecto

En áreas natural En áreas urbanas, agropecuarias y eriales

Tramo de los oleoductos

gasoductos o poliductos

Longitud km

Superficie total1

Superficie m2 Porcentaje Superficie Porcentaje

Ducto total 6 plg. 0.853 2201.5 m2 451.20 20.49 % No aplica No aplica 1 La superficie total es la suma de la superficie ocupacional (longitud del tramo por el ancho del derecho de vía) más la superficie de maniobras.

4.2.3.3 Vías de acceso al área donde se desarrollará la obra o actividad

Las vías de acceso a la caseta de medición – regulación, son terrestres teniendo como única alternativa el libramiento Carlos Salinas de Gortari.

En la carta 2 se indican los accesos que existen, mediante un plano topográfico a escala. (Plano 2 Carta topográfica Carta 2).

Las vías de acceso que se verán afectadas por la elaboración del proyecto se muestran a continuación: Tabla 4.4. Vías de acceso

En áreas naturales (suelo natural y vegetación sin

valor comercial) En áreas urbanas, agropecuarias y

eriales

Caminos de acceso Longitud Superficie total1

Superficie Porcentaje Superficie Porcentaje Libramiento Carlos Salinas de Gortari

12m 7.2m2 N.A. N.A. N.A. N.A.

4.2.3.4 Descripción de los servicios requeridos

La infraestructura existente en el sitio y que será empleada para la realización del presente proyecto es:

• El gasoducto de 30”, y el ducto de 6” que alimentará al cabezal.

Su ubicación se muestra en el Anexo 9 mediante un croquis de localización del proyecto.

• El derecho de paso existente y autorizado para la construcción de un ramal de 6” de diámetro en un sector de 1,303m2.

En el Anexo 5 se muestra el convenio de servidumbre voluntaria en el cual se incluye un plano donde se ubica la superficie necesaria para la realización del proyecto (1,303m2).

• La interconexión con el gasoducto actual en terrenos de Teksid Aluminio de México.

En el Anexo 9 se muestra el croquis de localización del proyecto en el cual se ubica el gasoducto actual con el cual el proyecto se interconectará.

Page 14: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 14 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

4.3 Descripción de las obras y actividades a realizar en cada una de las etapas del proyecto

4.3.1 Programa general de trabajo

Se presenta de manera esquemática (diagrama de Gantt), un programa calendarizado de trabajo en el que se incluyen las etapas de selección y preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono.

La etapa de abandono del sitio, no se contempla debido a que Teksid Hierro de México piensa operar con la caseta de medición-regulación y el ducto de 6 pulgadas por tiempo indefinido hasta el momento.

Tabla 4.5 programa general de trabajo “Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6” para el suministro de gas natural”

ACTIVIDADES Sem1 Sem2 Sem3 Sem4 Sem5 Sem6 Sem7 Sem8 Sem9 Sem10 Trazo y nivelación topográfica del trayecto de la tubería desde el gasoducto hasta la interconexión con la tubería actual Trazo y nivelación topográfica de la caseta de gas Excavación y afine de zanja en el material tipo I y II con equipo mecánico Excavación y afine de zanja en material tipo I y II con equipo manual Cruce del libramiento CSG (tuneleo o corte de pavimento por sectores)

Servicio de la interconexión de la nueva tubería de 6” con el cabezal

Bajado y tendido de tubería de 6” en el fondo de la zanja Instalación de separadores para colocarse entre la camisa Colocación de protección catódica

Fabricación de postes de registro para determinación potencial de ánodos Suministro y construcción del registro de concreto

Construcción de la caseta de medición y regulación Suministro e instalación de la tubería y accesorios dentro de la caseta

Suministro y colocación de colchón de arena Relleno de zanja con material producto de la excavación Tapado de zanja con material seleccionado producto de excavación a volteo

Vaciado de piso en la caseta de medición-regulación Recubrimiento de transición entre la tubería subterránea y la aérea Colocación de zarpeo y afine con mortero cemento-arena

Colocación de muro celosía roja Montaje de la puerta metálica Aplicación de pintura vinílica o esmalte interior y exterior Colocación del señalamiento preventivo del ducto

Corrida de diablos o poly pig a lo largo de la tubería Prueba hidrostática a la tubería de 6”

Page 15: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 15 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

“Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6” para el suministro de gas natural” ACTIVIDADES Sem1 Sem2 Sem3 Sem4 Sem5 Sem6 Sem7 Sem8 Sem9 Sem10

Inicio de operación

4.3.2 Selección del sitio o trayectoria (para el caso de oleoductos, gasoductos o poliductos

Criterios normativos

La trayectoria fue seleccionada por contar con un derecho de vía autorizado y habilitado con un ducto en operación. El sitio esta completamente alejado de áreas naturales protegidas, cuerpos de agua y zonas habitacionales.

Criterios técnicos

Los criterios técnicos están orientados en base a los requisitos establecidos por Petróleos Mexicanos, ya que en un principio se pretendía hacer la instalación de la caseta y el ducto de 6” directamente del gasoducto de 30” pulgadas propiedad de PEMEX, sin embargo con la finalidad de evitar más perforaciones al gasoducto actual y así abatir el riesgo, se decidió por la instalación de un cabezal común de 6” de diámetro responsabilidad de PEMEX, en el punto donde existe la conexión actual al ducto de Teksid Aluminio de México.

Criterios ecológicos

El trazo ha sido planeado en una zona donde no existen especies vegetales o animales con valor comercial o en peligro de extinción, adicional a esto, el proyecto se desarrollará en un sector que anteriormente se ha visto impactado por la instalación de un gasoducto con características similares propiedad de Teksid Aluminio de México.

Criterios económicos

Basado en el requerimiento de PEMEX de conectarse a un cabezal común, la única ventaja económica se centra en el aprovechamiento del derecho de vía obtenido para el ducto en operación, evitando así trámites y gastos adicionales.

Criterios sociales

El sitio seleccionado presenta como ventaja principal que está alejado de núcleos conglomerados de población por lo cual no se prevén conflictos con las poblaciones mas cercanas.

Criterios políticos

De acuerdo con las políticas de Petróleos Mexicanos no se realizarán mas perforaciones al gasoducto de 30”, para lo cual se convino en la instalación de un cabezal con múltiple de distribución responsabilidad de PEMEX.

Criterios fiscales

Aunque el desarrollo del proyecto traerá consigo el pago de impuestos, este no fue un criterio de peso para la selección del predio.

4.3.2.1 Estudios de campo

En la zona se verificó el tipo de vegetación existente en la zona del proyecto, observando a grandes rasgos, la falta de vegetación endémica o en peligro de extinción. La zona carece de cualidades estéticas, no presenta árboles y los arbustos que se encontraron no sobrepasan los 2 m. A continuación se proporciona una lista de la vegetación existente:

Page 16: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 16 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

MEDIO SOCIOECONÓMICO

Conforme al XI Censo General de Población y Vivienda (1990) la conurbación Monclova-Frontera contaba con una población de 236,008 (177,792 en Monclova y 58,216 en Frontera), representando el 54% de la población de la Región Centro y casi el 99.5% y el 94.7% de la población municipal de Monclova y Frontera respectivamente en 1990, que en base a datos de XI Censo fue de 240,056 habitantes.

Se estimó una tasa de crecimiento del 3.95% anual para el caso de Monclova y del 5.54% para Frontera. En conjunto, Monclova – Frontera tiene históricamente una tasa del 4.32%, que se consideró como base para el desarrollo del estudio.

Tabla 4.6- Población municipal de Monclova

Población municipal en Monclova

1950 1960 1970 1980 1990 1995

21,632 45,460 81,787 119,609 178,606 189,738

El municipio de Frontera, por su parte tuvo un crecimiento del 5.3% anual entre 1980 y 1990 y en décadas anteriores fue de 3.93% para 1950-60, de 5.52% entre 1960-70, que ha sido el crecimiento más relevante ya que entre los años de 1970 y 80 la tasa decreció considerablemente a 2.74% y volvió a aumentar de 1980 a 1990 a una tasa similar a la década de los sesentas.

Tabla 4.7- Población municipal de Monclova

Población municipal en Frontera

1950 1960 1970 1980 1990 1995

11,116 16,344 27,979 32,568 58,216 60,434

En Frontera, entre 1980 y 1990 la tasa de crecimiento fue de 5.54% y para la década 1970-1980 fue de 3.3%; representando una cifra de 25,979 habitantes en el año de 1970, 32,568 en 1980, 58,216 en 1990 y 60,434 en 1995.

4.3.2.2 Sitios o trayectorias alternativas

La trayectoria alternativa, se estudio, llevando a cabo una evaluación del terreno y observando una complicación que mostraba esta trayectoria. Esta complicación fue, que se tenía que llevar a cabo una horadación en el gasoducto de PEMEX. Esto implicaría un riesgo adicional en la etapa de instalación de la tubería. Fuera de esta complicación, no existían riesgos ambientales, el área en la cual se instalaría la tubería y la caseta tiene las mismas características en cuanto a flora, fauna, geología, hidrología y medio socioeconómico. También carece de cualidades estéticas.

Page 17: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 17 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Esta trayectoria alternativa, tiene la característica de no presentar desviaciones de tubería, por lo que la mayor parte del trayecto la tubería iría en forma recta, además que el trayecto es mas corto que en la trayectoria actual.

4.3.2.3 Situación legal del predio

El terreno donde se localizará el proyecto será dentro de un derecho de vía autorizado por un convenio de servidumbre voluntaria, celebrado entre los ejidatarios y Teksid Aluminio de México para el ducto de 6” de diámetro. La fracción de terreno abarca 1,303m2. La conclusión del proyecto será dentro del predio de Teksid Hierro de México, el cual cuenta con uso de suelo de tipo industrial. En el Anexo 8, se muestra una copia del contrato de compra-venta. Plano 3 Usos de suelo, vialidades y colindancias (carta 3)

4.3.2.4 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y colindancias

4.3.2.4.1 Uso actual del suelo

El proyecto se realizará dentro de un derecho de vía autorizado para la línea actual de 6”, mediante un convenio de servidumbre voluntaria (Ver Anexo 5), el cual abarca una superficie de terreno equivalente a 1,303m2 mismos que se aprovecharán para la construcción del presente proyecto. La instalación de este ducto incluye el cruce del Libramiento Carlos Salinas de Gortari en el Km. 14.845, para lo cual se tramitará el permiso de cruce ante la Dirección General de Caminos de la Secretaría de Urbanismo y Obras públicas del Estado de Coahuila, así como la Licencia de Construcción con el Municipio de Frontera. El tramo del proyecto que corre paralelo al Libramiento Carlos Salinas de Gortari en dirección Sur, se instalará respetando los límites del derecho de paso del Libramiento. El proyecto concluirá con la interconexión al gasoducto que actualmente abastece a THM.

Se seleccionan las opciones que correspondan en cada columna de la siguiente tabla y se señalan con números enteros positivos, en orden ascendente, desde el área mayor (con el número 1) hasta el área menor (con el número mayor que corresponda):

Clasificación de usos del suelo A. Uso actual del suelo en el sitio del proyecto y su área de influencia. B. Uso(s) previsto(s) del suelo permitido(s) en el sitio o área del proyecto, de acuerdo

con los instrumentos normativos y de planeación. C. Uso del suelo propuesto por el proyecto. D. Uso del suelo condicionado o restringido de acuerdo con los instrumentos

normativos y de planeación. E. Uso prohibido del suelo de acuerdo con los instrumentos normativos y de

planeación Tabla 4.8. Uso de suelo

Núm. Usos del suelo Clave A B C D E 1 Agrícola Ag 6 5 2 Pecuario P 7 6 3 Forestal Fo 8 7 4 Pesquero Pe 1 1 5 Acuícola Ac 9 8 6 Asentamientos humanos1 Ah 2 3 4 7 Infraestructura If 11 9

Page 18: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 18 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Núm. Usos del suelo Clave A B C D E 8 Turístico Tu 10 10 9 Industrial In 1 1 1 12 13

10 Minero Mi 13 11 11 Conservación ecológica2 Ff,Cn 4 12 12 Áreas de atención prioritaria3 An 5 3 13 Actividades marinas M 2 2

1 Incluye localidades urbanas, suburbanas y rurales. 2 Incluye las categorías Flora y fauna (Ff) y Corredor natural (Cn). 3 Incluye áreas naturales protegidas, zonas de interés histórico y cultural, y zonas de protección especial.

4.3.2.4.2 Cuerpos de agua en el sitio del proyecto

El proyecto se llevará a cabo dentro de un derecho de vía autorizado, en donde no se encuentra ningún cuerpo de agua superficial, que pudiera verse afectado por la realización del proyecto

Se señala en la siguiente tabla el empleo actual, restringido y prohibido de los cuerpos de agua. En el caso de que haya varios tipos de uso, se señala con números enteros y en orden de prioridad (1 para el de mayor prioridad, 2 para el que le sigue, y así sucesivamente).

Clasificación de los usos del agua:

A Uso actual del agua. Actividades que se realizan en el(los) cuerpo(s) de agua (o

usos predominantes que se les da) y que se verían afectados por la realización del proyecto.

B Usos permitidos de acuerdo con los instrumentos normativos y de planeación. C Usos restringidos del agua de acuerdo con los instrumentos normativos y de

planeación. D Usos prohibidos del agua de acuerdo con los instrumentos normativos y de

planeación.

Tabla 4.9. Uso de los cuerpos de agua

Núm. Usos de los cuerpos de agua Clave A B C D 1 Abastecimiento público Ap 1 1 2 Recreación Re 5 3 Caza, pesca, acuacultura Pe 4 Conservación de la vida acuática Co 5 Industria In 2 4 6 Agricultura Ag 2 7 Ganadería P 3 8 Navegación Nv 1 1 9 Transporte de desechos Td

10 Generación de energía eléctrica Ge 11 Control de inundaciones Ci 12 Tratamiento de aguas residuales Tr 6 13 Otro (especificar)

4.3.2.4.3 Colindancias del proyecto

A continuación se presentan las colindancias del predio donde se llevará a acabo el proyecto. En el Anexo 9 se muestra un croquis de localización del proyecto.

Page 19: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 19 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Tabla 4.10 Colindancias del predio Orientación Colindancia Actividad

Norte Inmediato: Gasoducto de TAM, Gasoducto de THM y Libramiento CSG Inmediato: Libramiento Carlos Salinas de Gortari A 100 metros: Teksid Aluminio de México, S.A. de C.V. A 500 metros: Teksid Hierro de México, S.A. de C.V. A 800 metros: Vías del ferrocarril A 2,000 metros: Aeropuerto V. Carranza

Industrial y Transporte Transporte Industrial Industrial

Transporte Transporte

Sur A 1,000 metros: Terrenos baldíos A 1,500 metros: Parque Industrial Fundidores

Ninguna Industrial

Este Inmediato: Gasoductos propiedad de PEMEX A 400 metros: Terrenos baldíos A 500 metros: Zona habitacional

Servicios Ninguna Ninguna

Oeste A 100 metros: Teksid Hierro de México, S.A. de C.V. Industrial

4.3.2.5 Urbanización del área

Energía eléctrica: Para la etapa de construcción del sitio se utilizará un generador eléctrico de 2KVA propiedad de la empresa constructora designada para la elaboración del proyecto, dicho generador se utilizará en alumbramiento para realizar actividades en trabajos nocturnos, en caso de requerirse.

Agua potable: El agua utilizada para el riego del terreno y el fraguado del concreto, será suministrada por medio de un camión pipa con capacidad de 12m3, propiedad de la compañía constructora. El agua utilizada para el consumo humano, se suministrará por medio de garrafones de 5 galones, los cuales se comprarán a terceros. Cabe mencionar que el agua potable será utilizada solo en las etapas de preparación y construcción del proyecto, no se requiere agua para las etapas de operación y mantenimiento. Este recurso natural sin duda es prioritario que se tenga un buen aprovechamiento de él, ya que en la región es escasa su explotación.

Drenajes: Las actividades no generarán descargas de aguas residuales por la naturaleza misma del proyecto.

Vialidades y accesos: La zona del proyecto cuenta con una vialidad lo suficientemente amplia por la parte Norte y Sur “Libramiento Carlos Salinas de Gortari”, la cual se modificará por tramos para hacer el cruce y la instalación de la tubería en este sector, de tal forma que no tenga afectación en la circulación normal por esta vía.

Sistemas de recolección de basura: La empresa constructora seleccionada para la construcción de la obra, estará encargada de la recolección de la basura generada durante las diferentes etapas del proyecto, misma que será enviada a lugares autorizados por el Municipio de Frontera.

Residuos peligrosos: Los residuos peligrosos, serán recolectados, clasificados y enviados a disposición final con empresas autorizadas por la SEMARNAT.

Sistemas de comunicación: En la región de Ciudad Frontera y Monclova se cuenta con servicios de mensajería, telegrafía, telefonía en línea e inalámbrica, fax e internet.

Combustibles: El combustible necesario para la realización del proyecto será adquirido mediante la red de estaciones de servicio de diesel de Ciudad Frontera.

4.3.2.6 Área natural protegida

De acuerdo a la Dirección General de Conservación y Aprovechamiento Ecológico, Teksid Hierro de México y por lo tanto el área del proyecto, no se ubican en áreas con programas

Page 20: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 20 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

ecológicos del territorio nacional o en áreas contempladas para planes ecológicos futuros a nivel nacional.

4.3.2.7 Otras áreas de atención prioritaria

El área en estudio no se encuentra cerca de sitios históricos, zonas arqueológicas, comunidades o zonas de importancia indígena, áreas de interés para la conservación de la biodiversidad, ni en zonas de conservación o aprovechamiento restringido.

4.3.3 Preparación del sitio y construcción

4.3.3.1 Preparación del sitio

Descripción de actividades durante la preparación del sitio del proyecto

• Trazo y nivelación del trayecto de la tubería desde el gasoducto hasta la interconexión con la tubería actual

• Trazo y nivelación topográfica de la caseta de gas • Despalme y eliminación de hierba, maleza crecida sin control y vegetación existente sobre el

terreno de la caseta y del ducto • Excavación y extracción de tierra con retroexcavadora y zanjado normal tipo I • Cruce del Libramiento CSG y cruce de la entrada a la Planta de THM (tuneleo o corte de

pavimento por secciones) • Servicio de interconexión de la nueva tubería de 6” con el cabezal • Suministro e instalación de 853.26m de tubería de 6″ Cédula 40 ASTM A53 Gr B • Suministro e instalación de tuberías y accesorios dentro de lo que será la caseta de medición y

regulación. Plantilla y limpieza de zanja y acolchonado de tubería con acarreo de tierra.

Tabla 4.11- Descripción de actividades. Actividad Área de afectación

Desmontes No aplica Despalmes Caseta: 20.79m2

Ducto de 6”: 451.20m2 Excavaciones Caseta: profundidad de 20cm

Ducto de 6”: profundidad de 120cm Compactaciones Caseta:20.79m2

Ducto de 6”: 512m2 Cortes Corte de pavimento en libramiento CSG y entrada a THM: 14.4m2 Dragados No aplica

La descripción de las actividades se presentan en el Apéndice III

El equipo y la maquinaria que se requerirá para esta etapa del proyecto será: camión materialista, camión pipa, retroexcavadora y trascabo (mano de chango), cortadora de tubería, además de equipo menor como palas, picos, carretillas, entre otros instrumentos. El tiempo estimado de operación de la maquinaria será de 2 a 3 semanas y el personal requerido para la preparación del sitio será de 1 ingeniero de obra y 6 trabajadores de mano de obra.

La afectación será temporal y se realizará el acondicionamiento del sitio una vez terminado el proyecto. Es importante recordar que en el área del proyecto no se localizan especies vegetales ni animales con valor comercial, cabe señalar que la vegetación desmontada será triturada y reincorporada al suelo natural. Para la etapa operativa y de mantenimiento para el proyecto la afectación será nula.

Page 21: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 21 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

4.3.3.2 Construcción

Se describe el procedimiento de construcción de cada una de las obras que conforman el proyecto.

Descripción de las actividades durante la etapa de construcción del proyecto:

• Construcción de la caseta de medición y regulación:

La caseta de medición y regulación medirá 6.30m x 3.30m, con una altura de 2.58m, se instalará una puerta metálica para su acceso, la cual medirá 1m de ancho x 2.40m de alto. La caseta será construida de materiales no combustibles como blocks, el techo será loza de concreto y tendrá una pendiente de 0.10%. La caseta tendrá paredes que permitan ventilación cruzada. No existen dentro de un radio de 15 metros ningún almacenamiento de materiales peligrosos, centro hospitalario, educativo ni de reunión.

• Instalación de la tubería y accesorios dentro de la caseta

La caseta de medición / regulación contará con los siguientes accesorios: Válvula de corte por fuga Interruptor de flujo Válvula macho 4″ Filtro de gas Manómetro Válvula de flujo axial Piloto Válvula de macho de 6″ diámetro Medidor de gas Computador de flujo Válvula de seguridad Piloto de válvula de seguridad Tubing de señal Tubo de desfogue de válvula

• El piso de la caseta

El piso se vaciará una vez que el equipo se haya instalado. La zona escogida esta libre de riesgo de deslaves o inundaciones.

• Acolchonado de la tubería con relleno de tierra inerte

Una vez realizada la zanja se procederá a formar con tierra inerte, un “colchón” para la instalación de la tubería, la cual asegurará una superficie regular sin pendientes, asentando y compactando la base soporte. El relleno con tierra inerte será de aproximadamente 30cm.

• Relleno y compactación de la zanja con producto de excavación

Con la tubería alojada en el interior de la zanja se procederá a reubicar la tierra removida, en los espacios disponibles, acomodando y compactando el material hasta conseguir un trayecto firme. El relleno de tierra será de aproximadamente 90cm.

• Reposición de pavimento dañado

Como se mencionó anteriormente durante la etapa de preparación del sitio, se requerirá cortar y remover una sección pavimentada, estimada en 60cm de ancho, 12m de largo, con el objeto de

Page 22: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 22 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

sellar el trazo zanjado, se colocará una nueva carpeta de concreto hasta dejarlo en sus condiciones originales.

• Señalamiento preventivo del ducto

Se aprovecharán los letreros restrictivos de color amarillo que han sido colocados en proyectos anteriores para garantizar las condiciones de seguridad, adicionalmente se colocarán letreros similares, colocándolos a lo largo del trayecto y a distancias estipuladas.

El equipo y la maquinaria que requerirá esta etapa del proyecto será: camión materialista, rodillo vibro compactador, generador eléctrico de 2KVA, máquina revolvedora de concreto, esmalteadora, graficador de pruebas hidrostáticas y equipo menor como palas, carretillas, picos, entre otros. El personal requerido durante esta etapa, es de 7 personas para la mano de obra y 1 ingeniero de obra. El área de construcción será básicamente la instalación de la caseta y el ducto, por lo que no habrá una afectación por erosión del suelo y subsuelo.

4.3.4 Operación y mantenimiento

4.3.4.1 Programa de operación

a) Cronograma general de las actividades (tipo Gantt) que se realizarán en esta etapa del proyecto. Tabla 4.12- Cronograma de actividades operativas

Actividades operativas 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Suministro de gas natural a partir de un cabezal de 6 pulgadas responsabilidad de PEMEX

Cruce de GN por una válvula globo fisher con cierre automático

Llegada de GN hasta un filtro coalescente con By-pass

Una vez limpio el gas se introduce a la caseta de medición regulación

mediante una tubería de 4”

El GN pasa por un regulador de presión “tipo válvula de flujo axial”

La presión del sistema se reduce de 20kg/cm2 a 7kg/cm2 (presión de

op.)

El GN pasará por una expansión de la tubería de 4” a 6”

El GN pasará por un medidor para ser enviado a los puntos de

consumo

El GN abastecerá a las empresas ubicadas en el Parque Industrial

Fundidores

b) Descripción general de los procesos y operaciones principales, donde se incluya un diagrama de flujo para cada proceso

Descripción General:

Page 23: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 23 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

El abastecimiento del Gas Natural iniciará desde la conexión con una brida de un múltiple de distribución “cabezal” que PEMEX construirá y en donde actualmente se encuentra la conexión de Teksid Aluminio de México, cabe mencionar que una vez que el gas cruza la brida propiedad de PEMEX iniciará la responsabilidad de Teksid Hierro de México. En este punto el gas pasará por una válvula tipo globo fisher mod. ET-667 de 4” de diámetro bridada de 300 ANSI con actuador para cierre automático de emergencia por fuga de gas (normalmente cerrada por razones de seguridad), esta válvula será utilizada como sistema de corte principal.

Filtro coalescente de 12”

Una vez cruzada esta válvula, el gas procederá a través de una tubería de 4” de diámetro hasta un filtro marca PECO, el cual contará con un By-Pass con el propósito de poderle dar mantenimiento al filtro sin necesidad de cortar el suministro de gas natural a THM. El filtro estará localizado fuera de la caseta de medición y regulación. Una vez limpio el gas, se dirigirá hacia la caseta de medición y regulación a través de una tubería de 4” de diámetro y posteriormente se reducirá a una presión de 7kg/cm2, que será la presión de operación.

Regulador de Presión

Una vez dentro de la caseta, el gas pasará por un regulador de presión tipo válvula de flujo axial de 4” de diámetro marca American, con una capacidad de regulación de 1,248,000 pies cúbicos por hora (35,555m3/h). El regulador reducirá la presión del torrente de gas de la presión de operación del gasoducto a lo que será la presión de operación (7kgs/cm2). Una vez que el gas este limpio y regulado a la presión de operación deseada, se procede a la medición y regulación del mismo, y la tubería se expande de 4” a 6” de diámetro.

Medidor de Gas

El medidor tendrá un diámetro de 6”, con una capacidad 7,816m3/hr., el medidor tendrá anexo un computador de flujo capaz de calcular volumen corregido usando una temperatura de operación de –40ºC a 70ºC con MODEM integrado y puerto seriado. Una vez con el gas medido podrá ser enviado a su punto de consumo vía gasoducto de 6”. En esta sección de la caseta se instalará una válvula de desfogue de exceso de presión.

La tubería de 6” de diámetro saldrá de la caseta de medición-regulación en forma subterránea y correrá linealmente 180.4m en dirección Oeste donde hará una inflexión de 90º en dirección Norte recorriendo 672.86m respetando el derecho de paso del Libramiento Carlos Salinas de Gortari, cabe señalar que se instalará dentro del predio de THM, con uso de suelo industrial, finalmente se conectará con un ducto existente y actualmente en operación.

Anexo 10. Diagrama de tubería e Instrumentación

Diagrama de flujo:

Conexión con una brida de un múltiple de distribución

“cabezal”

El gas pasará por una válvula tipo globo fisher con cierre automático de energía (cierre principal)

La tubería de 4” transporta el gas hasta un filtro coalescente

con By pass para el mantenimiento

Una vez limpio el gas se dirige hacia el interior de la

caseta de medición/regulacion

Dentro de la caseta el gas pasa por un regulador de

presión “tipo válvula de flujo axial”

La presión se reducirá a 7kg/cm2, presión de

operación

Una vez limpio el gas y regulado a la presión de operación se expande el

La tubería pasa por el medidor de gas, el cual tiene

d d

Una vez medido el gas puede ser enviado a los t d l l

FUGITIVA

Page 24: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 24 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

b) Descripción detallada de las tecnologías que se utilizarán, en especial las que tengan relación directa con la emisión y el control de residuos líquidos, sólidos y gaseosos.

Filtro coalescente

La tecnología que se utilizará esta relacionada directamente con el control de contaminantes al aire, e implica la instalación de un sistema de filtración coalescente para el gas natural, el cual ayudara a la eliminación de humedad e impurezas del material. Las características principales de este sistema se incluyen a continuación:

Filtro coalescente para gas Modelo 75H-2-336-10-500 marca PECO o similar con flujo de 5MMPCD

Presión de operación de 300 lb/pg2

No. de elementos = 10

Bridas de 4” ANIS 300

Capacidad de separación 10 BL/MMPCD

Con ventanilla de nivel e indicador de presión diferencial

El poder de filtración es de partículas de 1 micron o mayores son detenidas por el filtro como se muestra en el manual de Perry Equipment Corporation. Anexo 11.

SIMBOLOGIA ENTRADAS SALIDAS

Insumo Indirecto Generación FUGITIVA de emisiones

Insumo directo Ruido ∂ Generación de Generación de residuos residuos sólidos por peligrosos por mantenimiento mantenimiento

Page 25: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 25 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Computador de flujo

Cuyo rango de temperatura de operación es de –40 ºC a 70 ºC.

4.3.4.2 Programa de mantenimiento

a) Actividades de mantenimiento y su periodicidad.

Tabla 4.13 Programa de mantenimiento. Maquinaria / equipo Actividades Frecuencia

Hermeticidad. Se deberá revisar la tubería periódicamente o cuando se sospeche que exista fuga, mediante un explosímetro y las fugas serán marcadas y clasificadas.

Quincenalmente

Protección catódica. Se deberá revisar el potencial de la tubería en caso de encontrarse a niveles menor de 0.85 volts, se deberá cambiar los ánodos pues es en ese límite que la tubería empieza a corroerse.

Semestralmente

Revisar todos los componentes del sistema expuestos a la intemperie. Semestralmente

Tuberías

Limpiar la tubería y volver a pintarse con pintura anticorrosiva manteniendo un control de las fechas que se efectúen.

Anualmente

Válvulas Abrir y cerrar las válvulas para evitar que se peguen, logrando además que se liberen posibles partículas extrañas de los asientos de válvulas.

Mensualmente

Válvulas Engrasar todas las partes exteriores de la válvula como vástago, la tuerca del vástago y partes accesibles móviles.

Trimestralmente

Reguladores de presión Revisar con el explosímetro la ventila del regulador para verificar que no se haya roto el diafragma.

Trimestralmente

Quitar la válvula y probarla en el taller para asegurar que esta abriendo la presión a la que fue calibrada.

Semestralmente Válvulas de seguridad de relevo de presión

Revisar con el explosímetro la salida de desfogue de la válvula Quincenalmente

Filtro de gas Ajuste y calibración

Exploración de fugas

Limpieza del filtro

Semestralmente

Manómetros Ajuste y calibración Semestralmente

Caseta de medición-regulación Recubrimiento de pintura

Inspección de la obra civil

Anualmente

Letreros y señalización Recubrimiento de pintura Anualmente

4.3.5 Abandono de sitio

a) Estimación de la vida útil del proyecto.

Se estima que la vida útil del proyecto, será igual a la vida útil de Teksid Hierro de México, de 50 años; lo anterior se logrará proporcionando al sistema el mantenimiento preventivo y correctivo descrito en el punto 4.3.4.2, para su buen funcionamiento.

b) Cronograma de abandono y desmantelamiento de las instalaciones.

En caso de cerrar las operaciones de THM y por consiguiente el sistema de transporte de gas, objeto de este estudio, se notificará a las autoridades correspondientes, para que determine lo procedente y se establezcan las condiciones sobre las cuales se tendría que llevar a acabo el desmantelamiento de las instalaciones y el abandono del sitio en función de la normatividad

Page 26: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 26 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

ambiental vigente. El desmantelamiento de la infraestructura del proyecto si así procediera se limitaría a:

• Desmontaje del filtro de gases

• Desmontaje de circuito eléctrico

• Desmontaje de válvulas y medidores

• Desmontaje de reguladores

• Despalme del terreno y pavimento

• Desmontaje de tubería de gas natural

• Corte de tuberías

• Desmontaje de la caseta de medición y regulación

• Disposición de residuos peligrosos

• Disposición de residuos no peligrosos

• Restablecimiento del terreno afectado

c) Obras y actividades que se pondrán en marcha para restituir o rehabilitar el área:

Las actividades de rehabilitación que se ejecutarán serían las de restitución de flora y restauración de suelos.

d) Planes para uso del área al concluir la vida útil del proyecto

El predio tendría carácter de tipo industrial o habitacional, en función de las empresas establecidas actualmente aledañas al Parque o futuras instaladas.

e) Medidas compensatorias y de restitución del sitio

Las actividades de rehabilitación que se ejecutarán serían las de restitución de flora y restauración de suelos.

4.4 Requerimiento de personal e insumos

4.4.1 Personal

Tabla 4.14 Personal Etapa Calificada No calificada Permanente Temporalmente

Selección y preparación del sitio 1 6 0 7

Construcción 1 7 0 8

Operación 2 0 2 0

Mantenimiento 2 0 2 0

Page 27: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 27 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Total 6 13 4 15

La oferta de mano de obra directa en la zona es lo suficiente para satisfacer las necesidades del proyecto, por lo que no generará fenómenos migratorios debido a la contratación de personal de la localidad.

El personal calificado y no calificado requerido para las etapas de preparación y construcción del sitio pertenecerá a la compañía constructora contratada para el proyecto.

Para las etapas de operación y mantenimiento se requerirá personal calificado y permanente que coordinará, Teksid Hierro de México, S.A. de C.V.

4.4.2 Insumos

4.4.2.1 Recursos naturales renovables Tabla 4.15 Recursos naturales renovables

Recursos empleados

Volumen, peso o cantidad empleada

Formas de obtención Etapa de uso1 Lugar de

obtención2 Modo de empleo

Método de extracción

Forma de traslado al área

del proyecto

12m3 Compra directa

Preparación y construcción del

sitio

Proveedor de la región

Riego de tierra, fraguado de

pavimento y para evitar tolvaneras

No aplica Pipa Agua potable

1m3 Compra directa Preparación y construcción del

sitio

Proveedor de la región

Consumo humano

No aplica Garrafones

1. Preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono. 2.. Indicar la ubicación del sitio de donde se obtendrá el recurso natural. Agua

a) Agua

Tabla 4.16 Consumo de agua Consumo ordinario Consumo excepcional o periódico Etapa Agua

Volumen Origen Volumen Origen Periodo Duración Cruda No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica

Tratada No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica 6m3 Camión pipa de

compañía externa

3 semanas 3 semanas

Preparación del sitio

Potable

No aplica No aplica 0.5m3 Garrafón para consumo humano

3 semanas 3 semanas

Cruda No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica Tratada No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica

No aplica No aplica 6m3 Camión pipa de compañía externa

6 semanas 6 semanas

Construcción

Potable

No aplica No aplica 0.5m3 Garrafón para consumo humano

6 semanas 6 semanas

Cruda No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica Tratada No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica

Operación

Potable No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica Mantenimiento Cruda No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica

Page 28: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 28 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Consumo ordinario Consumo excepcional o periódico Etapa Agua Volumen Origen Volumen Origen Periodo Duración

Tratada No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica Potable No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica Cruda No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica

Tratada No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica Abandono

Potable No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica

b) El proyecto no requerirá de la explotación de aguas subterráneas mediante el alumbramiento de pozos cartesianos o aguas superficiales propiedad de la Nación.

El agua que se utilizará durante el proyecto se va a adquirir por medio de compra a terceros, quienes cuentan con el abasto autorizado.

c) El agua que se utilizará para el proyecto, será adquirida por medio de un proveedor de la localidad, actualmente toda el agua tratada de la región industrial, donde se localizará el proyecto es utilizada por AHMSA, debido a que la planta instalada para el tratamiento, fue concesionada por el Municipio a AHMSA, a cambio de que el agua tratada sea para consumo de la propia empresa.

d) El uso que se le da al agua en la región es para uso industrial, agrícola, comercial y para el consumo de los habitantes de la zona.

e) El agua que se utilizará para las actividades del fraguado del concreto, el riego del terreno y la construcción de la caseta se transportará por medio de un camión pipa con capacidad de 12m3 y el agua que se empleará para el consumo humano será transportada por medio de garrafones de 20L. No habrá almacenamiento de este recurso natural.

4.4.2.2 Materiales y sustancias

Materiales

A continuación en las etapas de preparación del sito, construcción, operación y mantenimiento, se describe el tipo de materiales que se van a emplear, así como su fuente de suministro, forma de manejo y traslado.

Tabla 4.17 Materiales Material o recurso empleado Etapa de

empleo Fuente de

suministro o forma de

obtención

Volumen o cantidad requerida

Forma de manejo y traslado

Sitio en que se obtuvo

(solo para recursos naturales)

Actividad en que se emplea

Block para la caseta Construcción Compañía constructora

3m3 Camión Distribuidores Construcción de la caseta de medición y regulación

Puerta de acero Construcción Compañía constructora

1 pieza Camión No aplica Acceso a la caseta

Válvulas macho no lubricada de 4” de diámetro nominal, ANIS 300 R.F. con

engranaje y volante

Construcción Compañía constructora

6 piezas Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Válvula macho no lubricada de 4” de diámetro nominal ANIS 150 R.F. con

engranaje y volante

Construcción Compañía constructora

1 pieza Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Válvula macho no lubricada de 6” de diámetro nominal ANIS 150 R.S. con

engranaje y volante

Construcción Compañía constructora

2 piezas Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Page 29: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 29 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Material o recurso empleado Etapa de empleo

Fuente de suministro o

forma de obtención

Volumen o cantidad requerida

Forma de manejo y traslado

Sitio en que se obtuvo

(solo para recursos naturales)

Actividad en que se emplea

Válvula tipo Globo marca fisher mod. ET-667 de 4”

Construcción Compañía constructora

1 pieza Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Interruptor de flujo mca datastat mod FA-A11-LLB2 300Lbs

Construcción Compañía constructora

1 pieza Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Válvula globo tipo aguja de 12.7mm Construcción Compañía constructora

9 piezas Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Válvula de seguridad marca American flujo axial 4”

Construcción Compañía constructora

1 pieza Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Válvula de compuerta, roscada cuerpo de acero al carbón forjado ASTM-A-

105 GR II

Construcción Compañía constructora

3 piezas Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Válvula de flujo axial clase 300 modelo ZSC 100 de 4” de diámetro

Construcción Compañía constructora

1 pieza Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Junta aislante de micarta, juego completo con bujes y dobles roldanas

aislante para brida de 6”, 150ANSI

Construcción Compañía constructora

1 pieza Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Junta aislante de micarta, juego completo con bujes y doble roldana aislante para brida de 4”, 300ANSI

Construcción Compañía constructora

1 pieza Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Te recta de 6” diámetro ced. 40 Construcción Compañía constructora

1 pieza Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Codo de 90º de 6” ced. 40 Construcción Compañía constructora

2 piezas Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Te recta 4” ced. 40 Construcción Compañía constructora

5 piezas Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Codo de 90º, 4”ced. 40 Construcción Compañía constructora

8 piezas Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Te recta de ½ roscada Construcción Compañía constructora

4 piezas Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Medidor de turbina marca American Modelo 6GTS/Acutest 720

Construcción Compañía constructora

1 pieza Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Brida de cuello soldable de 4” 300ANSI

Construcción Compañía constructora

12 piezas Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Brida de cuello soldable de 4” 150ANSI

Construcción Compañía constructora

8 piezas Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Brida de cuello soldable de 6” 150 ANSI

Construcción Compañía constructora

6 piezas Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Empaquetadura metálica Construcción Compañía constructora

8 piezas Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Empaque de asbesto comprimido de 1/16 de espesor

Construcción Compañía constructora

2 piezas Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Soporte metálico Construcción Compañía constructora

5 piezas Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Tubería de acero al carbón sin costura, con extremos planos ced. 80

de ½ de diámetro

Construcción Compañía constructora

3 metros Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Tubería de acero al carbón sin costura, con extremos biselados para

soldar ced. 40 de 6” diámetro

Construcción Compañía constructora

9 metros lineales

Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Tubería flexible (tubing) de ¼ de espesor

Construcción Compañía constructora

6 metros lineales

Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Tubería de acero al carbón sin costura ced. 40 de 4”

Construcción Compañía constructora

12 metros Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Manómetro Surex Supra o similar rango de 28kg/cm2

Construcción Compañía constructora

2 piezas Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Manómetro Surex Supra o smilar rango de 0-11kg/cm2

Construcción Compañía constructora

2 piezas Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Espárragos de acero de 7/8 x 51/2 para bridas de 4,300 ANSI

Construcción Compañía constructora

132 piezas Camión No aplica Instrumentación de la tubería

Espárragos de ¾ x 41/2, para bridas Construcción Compañía 16 piezas Camión No aplica Instrumentación

Page 30: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 30 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Material o recurso empleado Etapa de empleo

Fuente de suministro o

forma de obtención

Volumen o cantidad requerida

Forma de manejo y traslado

Sitio en que se obtuvo

(solo para recursos naturales)

Actividad en que se emplea

de 4,300 ANSI constructora de la tubería Espárragos de ¾ x 4 para brida de

6,150 ANSI Construcción Compañía

constructora 16 piezas Camión No aplica Instrumentación

de la tubería Espárragos de ¾ x 4 ¼” para brida de

8” 150 ANSI Construcción Compañía

constructora 32 piezas Camión No aplica Instrumentación

de la tubería Espárragos de acero de ¾ x 5´para

brida de 6,300 ANSI Construcción Compañía

constructora 24 piezas Camión No aplica Instrumentación

de la tubería Sistema de tierras Construcción Compañía

constructora 1 juego Camión No aplica Red interna de

tierra de instrumentación

Sistema de apartarrayos y protectores transientes

Construcción Compañía constructora

1 juego Camión No aplica Protección de los equipos

electrónicos Tubería de 6” ced. 40 ASTM A53 Construcción Compañía

constructora 830 metros

lineales Camión No aplica Instrumentación

de la tubería Codos de 6” ced. 40 Construcción Compañía

constructora 4 piezas Camión No aplica Instrumentación

de la tubería Válvula de 6” Construcción Compañía

constructora 1 pieza Camión No aplica Instrumentación

de la tubería Postes de registro Construcción Compañía

constructora 2 piezas Camión No aplica Señalización

Tierra inerte Construcción Compañía constructora

40.32 m3 Camión No aplica Acolchonado de la tubería

Page 31: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 31 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Sustancias

Se enlistan las sustancias no peligrosas, su nombre común y técnico, su estado físico, las cantidades que serán almacenadas, las de reporte y su consumo mensual y el total anual. Tabla 4.18 Sustancias peligrosas

Características CRETIB2 Nombre comercial

Nombre técnico

CAS1 Estado físico

Tipo de envase

Etapa o proceso en que

se emplea

Cantidad de uso mensual

Cantidad de reporte

C R E T I B

IDLH3 TLV4 Destino o uso final

Uso que se da al material sobrante

Gas Natural Gas Natural

8006-14-2 G Ducto de 6” de diámetro

Operación 5,040,000m3 500kg** X X N.D. N.D. Suministro a Teksid Hierro de México

No se generan residuos de este material

Diesel Diesel 71-43-2 L Porrones de 19L

Preparación y construcción del sitio

615L 10000 barriles

X X N.D. 10 ppm

Combustible para equipos mecánicos

Los recipientes impregnados que genere este material serán dispuestos con empresas autorizadas para tal fin.

Pintura Pintura N.A. L Botes de plástico

Construcción y mantenimiento

40L N.D. X X N.D. N.D. Pintado de tubería y caseta de medición y regulación

Los recipientes impregnados que genere este material serán dispuestos con empresas autorizadas para tal fin.

** Para Metano (98% de metano es gas natural) 1. CAS: Chemical Abstract Service. 2. CRETIB: Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable, Biológico-infeccioso. Marcar la celda cuando corresponda al proyecto. Si se emplean sustancias tóxicas se deberá llenar la tabla 8. 3. IDLH- Inmediatamente peligroso para la vida o la salud (Immediately Dangerous of Life or Health). 4. TLV- Valor limite de umbral (Threshold Limit Value).

Tabla 4.19. Sustancias Tóxicas Persistencia Bioacumulación Toxicidad

CAS1 Sustancia Aire Agua Sedimento Suelo FBC2 Log Kow3 Aguda Crónica Org. Ac.4 Org. Terr.5 Org. Ac.4 Org. Terr.5

71-43-2 Diesel X No aplica No aplica No disponible 9.0 ml/kg No disponible No disponible N.D. Pintura X X No aplica No aplica No disponible No disponible No disponible No disponible

Nota: Los datos deberán reportarse con las siguientes unidades: CL50 en mg/l; o en mg/m3 DL50 en mg/kg 1. CAS: Chemical Abstract Service 2. FBC Factor de bioconcentración. 3. Log Kow Coeficiente de partición octanol-agua 4. Organismo Acuático 5. Organismo Terrestre

Page 32: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 32 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Explosivos

No aplica. En la etapa de preparación del sitio, operación y mantenimiento, no se utilizará ningún tipo de explosivos.

El único material con características de explosividad que se utilizará es el gas natural ya que será el material transportado por la tubería de 6 pulgadas hacia las empresas del parque industrial.

4.4.2.3 Energía y combustibles

Con respecto a la energía eléctrica, se indica: fuente de suministro, potencia, voltaje y consumo diario por unidad de tiempo requeridos para cada una de las etapas del proyecto en la siguiente tabla.

Tabla 4.20 Energía y combustibles Indicadores

Etapas

Maquinaria o equipo Fuente de suministro Potencia Voltaje Consumo diario (estimado)

Preparación del sitio Generador de energía eléctrica

proporcionado por la constructora

Equipo portátil 2KVA 220V 2000W

Construcción Generador de energía eléctrica

proporcionado por la constructora

Equipo portátil 2KVA 220V 2000W

Operación Computador de flujo Equipo anexo al medidor 7-30KVA 120/240V 5000W

Mantenimiento No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica

Abandono No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica

No se requerirá el uso de otro tipo de energía diferente a la energía eléctrica.

En lo que respecta al combustible, se indica el(los) tipo(s) a utilizar, las cantidades necesarias, el equipo que lo requiere, la cantidad que será almacenada y la forma de almacenamiento, la(s) fuente(s) de abasto, la forma de suministro externo y la de distribución interna para cada una de las etapas del proyecto.

Preparación del sitio: Durante esta etapa de proyecto se utilizarán aproximadamente 600L de diesel para el trascabo “mano de chango”, la retroexcavadora, el camión materialista y el rodillo vibro compactador, el combustible será suministrado directamente desde la estación de servicios de Ciudad Frontera, mediante porrones de 19L. El combustible se vaciará en las unidades para evitar su almacenamiento en el sitio del proyecto.

Construcción: Se utilizarán aproximadamente 15L de diesel para el generador eléctrico, mismos que se transportarán en un porrón con capacidad de 20L. La forma de adquirir este combustible es por medio de la estación de servicios de Petróleos Mexicanos, y se vaciarán directamente en el equipo para evitar su almacenamiento en el sitio.

Operación: No requerirá combustible alterno.

Mantenimiento: No requerirá combustible alterno.

Page 33: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 33 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

4.4.2.4 Maquinaria y equipo

A continuación se presenta la información sobre maquinaria y equipo en forma de tablas síntesis (ver ejemplo en la tabla 4.21) tomando en cuenta cada una de las etapas del proyecto. En estas tablas se especifica el tipo de maquinaria a utilizar, considerando entre otros factores la cantidad de máquinas por tipo, el tiempo de ocupación por unidad de tiempo, etcétera.

Tabla 4.21 Maquinaria y equipo Equipo Etapa Cantidad Tiempo

empleado en la obra1

Horas de trabajo diario

Decibeles emitidos2

Emisiones a la atmósfera (gr/s) 2

Tipo de combustible

Trascabo “mano de chango”

Preparación del sitio

1 1 semanas 8 No disponible No disponible Diesel

Retroexcavadora

Preparación del sitio

1 1 semana 8 No disponible No disponible Diesel

Rodillo vibro compactador

Construcción 1 2 semanas 5 No disponible No disponible Diesel

Camión materialista

Preparación y construcción del

sitio

1 6 semanas 5 No disponible No disponible Diesel

Generador eléctrico

Construcción 1 2 semana 8 No disponible No disponible Diesel

Medidor con computador de

flujo

Operación 1 Indefinido 24 No disponible No disponible Energía eléctrica

1. Semanas o días 2. Se pueden poner los datos proporcionados por el fabricante del equipo cuando éste sea nuevo o, en su caso, presentar los resultados de la verificación más reciente.

La maquinaria y equipo que se utilizará para la preparación y construcción del sitio, se espera que no rebase los límites máximos permisibles para las emisiones de contaminantes a la atmósfera por gases de combustión de diesel y emisiones de ruido.

4.5 Generación, manejo y disposición de residuos, descargas y control de emisiones

Informar sobre todos los residuos generados en las diferentes etapas del proyecto y describir su manejo y disposición.

4.5.1 Generación de residuos peligrosos y no peligrosos

4.5.1.1 Generación de residuos peligrosos Tabla 4.22 a Generación de residuos peligrosos

Nombre del residuo Componentes del residuo Proceso o etapa en el

que se generará y fuente generadora

Características CRETIB Cantidad o volumen

generado por unidad de tiempo

Trapos, estopas y brochas impregnados de residuo peligroso

Grasa o pintura Etapa: Construcción del proyecto Fuente: Compañía constructora

Tóxico e Inflamable

Residuos de pintura Pintura Etapa: Construcción del proyecto Fuente: Compañía constructora

Tóxico e Inflamable

Envases impregnados de residuo peligroso

Pintura Etapa: Construcción del proyecto Fuente: Compañía constructora

Tóxico e Inflamable

5 tambores de 200L durante todo el proyecto

Page 34: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 34 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Nombre del residuo Componentes del residuo Proceso o etapa en el

que se generará y fuente generadora

Características CRETIB Cantidad o volumen

generado por unidad de tiempo

Trapos, estopas y brochas impregnados de residuo peligroso

Grasa o pintura Etapa: Mantenimiento Tóxico e Inflamable

Residuos de pintura Pintura Etapa: Mantenimiento Tóxico e Inflamable Envases impregnados de residuo peligroso

Pintura Etapa: Mantenimiento Tóxico e Inflamable

1 tambor de 200L por año

Tabla 4.22 b Generación de residuos peligrosos

Nombre del residuo Tipo de empaque Sitio de

almacenamiento temporal

Características del sistema de transporte al sitio de disposición

final

Sitio de disposición final Estado físico

Trapos, estopas y brochas impregnados de residuo peligroso

tambor de 200L Almacenamiento temporal de la compañía

contratista

Transportes autorizados por la SCT

Sitios autorizados ante la SEMARNAT

Sólido

Residuos de pintura tambor de 200L Almacenamiento temporal de la compañía

contratista

Transportes autorizados por la SCT

Sitios autorizados ante la SEMARNAT

Líquido

Envases impregnados de residuo peligroso

tambor de 200L Almacenamiento temporal de la compañía

contratista

Transportes autorizados por la SCT

Sitios autorizados ante la SEMARNAT

Sólido

Trapos, estopas y brochas impregnados de residuo peligroso

tambor de 200L Almacenamiento temporal de la compañía

contratista

Transportes autorizados por la SCT

Sitios autorizados ante la SEMARNAT

Sólido

Residuos de pintura tambor de 200L Almacenamiento temporal de la compañía

contratista

Transportes autorizados por la SCT

Sitios autorizados ante la SEMARNAT

Líquido

Envases impregnados de residuo peligroso

tambor de 200L Transportes autorizados por la SCT

Sitios autorizados ante la SEMARNAT

Sólido

4.5.1.2 Generación de residuos no peligrosos Tabla 4.23 Residuos no peligrosos

Nombre del residuo Proceso o etapa en el que

se generará y fuente generadora

Estado físico Reutilizable Estimación de la cantidad de generación

Desechos domésticos Preparación del sitio Construcción e instalación Sólido No 5 tambores de 200 L

Tubería Instalación Sólido Sí Variable Residuos de pavimento Preparación de sitio Sólido No 3.5 m3 Orgánica: material vegetal, residuos orgánicos de animales

Preparación del sitio Sólido Si 5 tambores de 2 00 L

Los residuos no peligrosos generados en esta etapa del proyecto son en su mayoría desechos domésticos, tubería y accesorios de desecho, además de residuos de pavimento, para lo cual la mayoría de los sobrantes que se generen, serán manejados por el contratista y la basura no susceptible de ser reutilizada será enviada a rellenos autorizados por el municipio. El impacto al ambiente generado por estos residuos será de carácter no significativo, temporal, e irreversible.

Page 35: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 35 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

4.5.1.2 Manejo de residuos peligrosos y no peligrosos

El manejo de residuos peligrosos se realizará aplicando los criterios y procedimientos de la organización. Los residuos peligrosos serán colocados en recipientes proporcionados por la empresa contratante, previamente identificados y aprobados por el responsable ambiental del proyecto. Los recipientes serán conducidos al área asignada para almacén de residuos peligrosos y para su disposición final, se aprovecharán los contratos establecidos con empresas autorizadas para este servicio, generando los manifiestos de entrega, transporte y recepción correspondientes e integrándolos al reporte semestral en turno.

Tabla 4.24. Manejo de residuos peligrosos

Etapa Residuo Peligroso Acopio Almacenamiento Preparación del sitio No aplica No Aplica No Aplica Construcción Pintura residual, botes, brochas, material

impregnado Tote de 1 m3 Identificado

Almacén de residuos peligrosos de la organización

Operación No aplica No aplica No aplica Mantenimiento Pintura residual, botes, brochas, material

impregnado Tote de 1 m3 Identificado

Almacén de residuos peligrosos de la organización

Para los residuos no peligrosos de tipo doméstico como desechos de comida, papel, cartón, madera, etc., la empresa proporcionará al contratista tambos de 200 lts, los cuales serán previamente identificados. Para la disposición de estos residuos, se aprovecharán los camiones de recolección municipales, que dan servicio diariamente.

Para los residuos no peligrosos de tipo industrial tales como sobrantes de tubería, alambre, material a granel, etc., que mantengan un valor comercial aún cuando sea considerados desechos, serán retirados por el contratista para su aprovechamiento en futuras obras. De no tener ningún valor comercial, serán destinados al relleno industrial propiedad de un particular, con que se cuenta en el Municipio de Frontera.

Tabla 4.25. Manejo de residuos no peligrosos

Etapa Residuo No Peligroso Acopio Almacenamiento

Preparación del sitio Basura doméstica

Arbustos y árboles menores

Tambo de 200 lts identificado

En sitio

Construcción Escombro y material sobrante En el sitio a granel Reuso o disposición en rellenos industrial

Operación No Aplica No Aplica No Aplica

Mantenimiento Basura doméstica Tambo de 200 lts identificado

En contenedores de la organización

4.5.1.3 Sitios de disposición final

1. Confinamientos de residuos peligrosos

Señalar el nombre del confinamiento, el nombre de la empresa responsable (cuando éste no coincide con el nombre del confinamiento) y la ubicación del sitio donde se confinarán los residuos peligrosos generados por el proyecto.

Page 36: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 36 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Como parte de los principios del manejo de residuos peligrosos, la empresa mantiene como último recurso el confinamiento de residuos peligrosos. Los residuos peligrosos que están listos para su disposición, serán transportados y concentrados por empresas autorizadas, para su incineración.

2. Sitios de tiro (cañadas, barrancas, etcétera).

No está considerado el uso de sitios de tiro como cañadas o barrancas, para la disposición de los residuos generados por el proyecto. El municipio de Frontera cuenta con la infraestructura necesaria para el auto abasto de estos servicios.

3. Tiraderos municipales

El Municipio de Frontera concentra los desechos domésticos generados dentro de sus límites, en el relleno sanitario de la localidad, el cual se describe en el inciso “rellenos sanitarios”.

4. Rellenos sanitarios

El municipio de Frontera cuenta con un relleno sanitario ubicado a 12 kilómetros del sitio del proyecto, a la altura del kilómetro 14+829 del Libramiento Carlos Salinas de Gortari. El relleno es base de celdas con barreras de tierra, en cuyo seno son concentrados los desechos. Tiene una vida útil estimada en 15 años, aunque hay planes de ampliar el sistema de celdas hasta ahora considerado. Aunque el relleno es producto de una iniciativa de Altos Hornos de México (Ahmsa), es completamente administrado por el Municipio de Frontera.

Los volúmenes de desechos asociados al proyecto, estimados en 1.2 m3, por ser tan bajos, no mermarán en forma drástica la vida útil del relleno municipal. No se requerirá considerar sitios alternativos para su disposición. Se considera que el proyecto generará anualmente un volumen de 0.2 m3 y corresponderá a la etapa de mantenimiento.

La empresa no tiene planes de promover o construir algún relleno sanitario alterno. Se aprovecharán los recursos existentes en la localidad.

5. Otros.

El Municipio de Frontera cuenta con un relleno industrial para residuos no peligrosos llamado San Isidro, el cual esta adyacente al relleno sanitario. Este relleno industrial se tendrá como una opción para la disposición de residuos sólidos generados por el proyecto.

El relleno industrial esta construido a base de taludes de tierra, en una cavidad de 10 metros de profundidad y ha sido impermeabilizado para evitar posibles infiltraciones. El relleno industrial cuenta con las autorizaciones en materia de impacto ambiental para su funcionamiento.

Page 37: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 37 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

4.5.2 Generación, manejo y descarga de aguas residuales y lodos

4.5.2.1 Generación de aguas residuales y lodos

En un sentido estricto, el proyecto no generará ningún tipo de descarga de agua residual, puesto que las únicas etapas en donde se requerirá el uso de este recursos, corresponde al manejo de materiales constructivos.

El proyecto, en ninguna de sus etapas, esta relacionado con la generación de lodos de cualquier tipo.

4.5.2.2 Manejo de aguas residuales y lodos

El proyecto no esta relacionado con la generación, manejo y/o disposición de aguas residuales o lodos.

4.5.2.3 Disposición final

El proyecto no esta relacionado con la generación, manejo y/o disposición de aguas residuales o lodos.

1. Cuerpos de agua

El proyecto no tendrá interacción con cuerpos de agua.

2. Aislamiento de acuíferos

El proyecto no tendrá interacción con acuíferos.

3. Suelo y subsuelo

El proyecto no tendrá interacción con el suelo y el subsuelo.

4. Estimación de perfiles de dilución

El proyecto no tendrá interacción con perfiles de dilución.

5. Drenajes

No se requerirá el uso instalación de ningún tipo de drenaje, para ninguna de las etapas del proyecto.

4.5.3 Generación y emisión de sustancias a la atmósfera

4.5.3.1 Características de la emisión

El proyecto no está relacionado con emisiones atmosféricas asociadas a su operación normal. La eventualidad de una emisión se presentará en caso de sobrepresiones en el sistema que rebasen la presión de calibración de las válvulas de seguridad. En caso de darse esta condición, la emisión correspondería al gas natural transportado, clasificado como inflamable y combustible nivel 4, con una duración directamente proporcional a la duración de la sobrepresión. De acuerdo con las estimaciones realizadas en el estudio de riesgo, la fuga se daría a razón de 182 lb/min.

Page 38: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 38 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

4.5.3.2 Identificación de las fuentes

De acuerdo con la naturaleza del proyecto, no se contará con maquinaria y/o equipos que puedan ser considerados como fuentes fijas de generación de emisiones.

4.5.3.3 Prevención y control

De acuerdo con la naturaleza del proyecto, no se contará con maquinaria y/o equipos que puedan ser considerados como fuentes fijas de generación de emisiones.

4.5.3.4 Modelo de dispersión

De acuerdo con la naturaleza del proyecto, no se contará con maquinaria y/o equipos que puedan ser considerados como fuentes fijas de generación de emisiones, susceptibles a la aplicación de modelos de dispersión.

4.5.4 Contaminación por ruido, vibraciones, energía nuclear, térmica o luminosa

El proyecto no está relacionado con contaminación térmica o luminosa, fuentes generadoras de vibración o radioactividad.

La contaminación por ruido se limitará ruido de fondo asociado al uso de maquinaria pesada durante la etapa de preparación del sitio y construcción estimado en 82 decibeles, cuya presencia se limitará a la duración de esta etapa. No se esperan niveles de ruido significativos durante las etapas de operación y mantenimiento.

4.6 Planes de prevención Preparación del sitio

Llevar a cabo una supervisión intensiva de la instalación.

Revisar el estudio de riesgo de la caseta de medición – regulación (por parte del personal técnico de THM), para que se forme un criterio de evaluación en caso de presentarse cualquier contingencia ambiental.

Evitar el traslado de materiales con medios móviles como montacargas o automóviles cerca de los lugares en donde exista tubería aérea, para evitar colisiones.

Se destinará capital para las diferentes medidas preventivas y de mitigación

Operación y mantenimiento

El diseño adecuado de las instalaciones de la caseta, la calidad de los instrumentos y el conocimiento de la operación, sostendrán las primeras medidas preventivas. Sin embargo se pueden ver los siguientes planes de prevención y respuestas a emergencias, contempladas con los siguientes puntos que se nombran a continuación:

THM deberá incorporarse al Comité de Ayuda Mutua de la región.

Llevar a cabo una supervisión intensiva la operación y el mantenimiento.

Page 39: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 39 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Evitar el traslado de materiales con medios móviles como montacargas o automóviles cerca de los lugares en donde exista tubería aérea, para evitar colisiones.

Revisar periódicamente durante la etapa de operación los accesorios (manómetros, medidor de flujo, válvulas de alivio, regulador, etc.) de la tubería. Se debe de revisar el buen funcionamiento, el grado de corrosión y aquellos que presenten un mal estado deberán ser reemplazados inmediatamente. Utilizar explosímetro para detección de fugas.

Llevar un registro tanto de las revisiones recomendadas en el punto anterior, así como de las condiciones de operación.

Realizar las pruebas de hermeticidad requeridas de acuerdo a lo establecido en la norma NOM-002-SECRE-1997.

Contar con un programa y procedimientos de atención a emergencias y registrarlo ante Protección Civil del Estado.

Contar con los teléfonos de los diferentes organismos de protección civil, para la coordinación y el combate de emergencias.

Revisar periódicamente el equipo de protección y combate de incendios. Así como llevar un registro de aquel equipo en mal estado y reportarlo para su reemplazo inmediato.

Cabe mencionar que durante la etapa de preparación del sitio y las etapas de operación y mantenimiento se tendrá en cuenta el plan de seguridad y protección civil del Anexo 15

4.6.1 Identificación

No se identifican accidentes que puedan provocar impactos al ambiente durante la etapa de preparación del sitio.

Durante la etapa de construcción, existe la posibilidad de accidentes durante la conexión del cabezal y sus tuberías, al tramo de tubería de 6 pulgadas que actualmente interconecta con el gasoducto de 30 pulgadas de PEMEX, esta probabilidad se daría si la conexión se hace en “vivo”, es decir, con el gas en el interior de la tubería. Para eliminar esta probabilidad, se ha convenido entre las empresas y el proveedor involucrado, el paro programado de actividades y la conexión en “frío”.

En la etapa de operación, los accidentes potenciales estarán relacionadas con el aumento de presión del sistema de medición y transporte, que provoque que las válvulas de seguridad existentes actúen hasta compensar la diferencia de presiones registrada. En un caso extremo, en el que el sistema estuviera sujeto a sobrepresiones importantes o a la ruptura de algunos de sus elementos o tubería, existe la posibilidad de accidentes por fuga masiva, explosión e incendios.

En la etapa de mantenimiento, existe esta probabilidad por el cambio de alguno de los elementos del sistema, sin embargo, será minimizado mediante la programación anticipada del cambio.

4.6.2 Sustancias peligrosas

En caso de que se manejen sustancias peligrosas, incluir el manual de procedimientos para su manejo. Éste debe describir los procedimientos de prevención, respuesta, limpieza, restauración

Page 40: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 40 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

de los componentes físicos y bióticos afectados, así como la normalización de las actividades en caso de accidente. Además, la siguiente información:

1. Derrames de hidrocarburos, materiales o residuos al suelo y/o en cuerpos de agua.

El proyecto no está relacionado con el manejo de sustancias, materiales o residuos que presenten la posibilidad de impactar el suelo y/o cuerpos de agua.

2. Manejo de sustancias y materiales peligrosos.

• Informar cuáles son los planes de respuesta a emergencias en las distintas etapas, en caso de ocurrir fugas de materiales o sustancias peligrosas.

• Incluir el manual de procedimientos para el manejo de sustancias peligrosas, que disponga acciones de prevención, almacenamiento, respuesta, limpieza, restauración y normalización de las actividades en caso de accidente.

4.6.3 Prevención y respuesta

Se presenta un programa de respuesta a emergencias el cual incluye un plan de seguridad y protección civil. El plan de seguridad y protección civil contiene un sistema de alerta y evacuación del personal y un plan de contingencia. (Anexo 15. Procedimientos de operación, mantenimiento, plan de seguridad y protección civil)

4.6.4 Medidas de seguridad

Preparación del sitio

Se tomará en cuenta el Anexo 15 para las posibles respuestas a emergencias.

Operación y mantenimiento

El procedimiento y medidas de seguridad para el manejo de sustancias o materiales peligrosos durante la operación del ducto, sigue una serie de pasos, en los cuales el primero de ellos es el capacitar al personal que se encargará de la operación de la caseta. La continuación del procedimiento se presenta en seguida:

Mantenimiento

Se realizará un programa de mantenimiento en el cual se determinarán fechas para el paro total de la operación del ducto y proceder con dicho mantenimiento.

El mantenimiento contendrá los siguientes aspectos:

• Limpieza y pintado exterior de la tubería, para evitar adhesiones de polvo, humedad y algunos otros agentes dañinos que puedan acelerar la corrosión.

• Detectar aquellos tramos de tubería que estén en malas condiciones y cambiarlos por tubería en buenas condiciones

• Lubricación de las partes móviles de la tubería, como válvulas y las partes que lo soliciten para llevar a cabo mediciones como los manómetros

Page 41: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 41 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

• Realizar las pruebas de hermeticidad necesarias y determinar un programa para dichas pruebas

• Llevar a cabo un programa para la calibración de instrumentos

Inspecciones periódicas

Se realizarán evaluaciones periódicas con el fin de prevenir fugas, rupturas o incendios en caso de presentarse algún medio que pueda iniciarlo. Estas evaluaciones se registrarán en una bitácora de operación y mantenimiento.

Las evaluaciones periódicas incluirán:

• Mantener en buen estado letreros alusivos a la prohibición de encender cualquier tipo de llama, cavar cerca de las instalaciones, uso de herramientas seguras que no produzcan chispas y linternas a prueba de explosión.

• Inspección visual de las condiciones físicas. Haciendo énfasis a la verificación del grado de corrosión de los elementos metálicos.

• Funcionamiento, la cual incluye detección de fugas, lecturas de los instrumentos de medición.

• Inspección de elementos metálicos en los instrumentos, para asegurarse de su conexión a tierra y revisión de los materiales aislantes de los instrumentos que presenten dichos elementos.

Adicionalmente se seguirá capacitando al personal que ejecute las actividades de mantenimiento y operación para reconocer las condiciones potencialmente peligrosas. Esto se podrá constatar con el procedimiento de mantenimiento y operación del sistema de transporte de gas natural.

(Anexo 15. Procedimientos de operación, mantenimiento y plan de seguridad y protección civil)

Las medidas preventivas mostrarán su base en la norma NOM-003-SECRE-1999, relativa a la distribución de gas natural, en el punto mantenimiento a los sistemas de distribución. Además estarán constatadas en un procedimiento, que contendrá, como mínimo la forma de operar el sistema, las inspecciones periódicas y el mantenimiento, estos últimos dos vistos anteriormente.

Page 42: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 42 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

5. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACION SOBRE USO DEL SUELO

5.1 Información sectorial

La red de gas natural existente en la zona, está preparado para dar servicio al sector industrial de los municipios de Frontera, Monclova y Castaños. El gas natural que será entregado al proyecto bajo estudio, se suministrará desde una ducto de 30 pulgadas administrado completamente por Pemex Gas y Petroquímica Básica Sector Monterrey. En función de los requerimientos definidos por la empresa, PEMEX ha definido la factibilidad del suministro, permitiendo así dar el siguiente paso en la evaluación de la ingeniería del sistema de medición, regulación y transporte.

El desarrollo del sector industrial, principal consumidor de gas natural en el Municipio de Frontera, ha sido muy discreto, de acuerdo con el historial de los últimos siete años. Posterior a la instalación de Teksid Hiero de México, Teksid Aluminio de México y Wabash Alloys en 1996 - 1997, solo se han instalado dos empresas más, ambas del ramo automotriz (una, fabricante de bolsas de aire para autos y otra, fabricante de mangueras, tubos y equipos de aire acondicionado para autos).

Desde su fundación, la empresa obtuvo la factibilidad de PEMEX para cubrir la demanda actual y proyectada, sin afectar en ninguna media, posibles desarrollo de la localidad.

5.2 Análisis de los instrumentos de planeación

Por requerimiento de PEMEX, el ducto será instalado en un “Derecho de Vía” existente, con uso de suelo industrial autorizado, por donde actualmente está instalado otro ducto en operación, por lo que es totalmente concordante con el plan parcial de desarrollo urbano de la localidad (Anexo 4- Plano del Plan Parcial de Desarrollo Urbano).

El proyecto se ajustará a las autorizaciones de la Dirección General de Caminos, administradora del Libramiento Carlos Salinas de Gortari, con quiénes ya se iniciaron acercamientos para la obtención de la autorización.

El proyecto se ajustará a las autorizaciones del Municipio de Frontera, que se centran en el permiso de construcción.

El proyecto se ajustará a los planes sectoriales para el suministro de gas natural, de acuerdo con los permisos de factibilidad otorgados por PEMEX.

El proyecto no estará relacionado con áreas naturales protegidas,

La manera como se sujetará el proyecto a los criterios, lineamientos y medidas de mitigación propuestas en el plan parcial de desarrollo urbano, se centrará en:

En materia de residuos, aquellos clasificados como residuos domésticos serán dispuestos en el relleno sanitario del Municipio de Frontera y los de naturaleza peligrosa serán dispuestos mediante empresas autorizadas para tal fin.

Page 43: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 43 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

En materia de aire y ruido, los vehículos automotores utilizados en la obra, serán registrados en el programa de verificación vehicular.

En materia de suelo y subsuelo, no se generarán impactos, ya que se manejarán sustancias químicas peligrosas en forma limitada.

En materia de recursos naturales, el agua exclusivamente será para consumo humano y para las actividades de riego y fraguado de concreto y será explotado de forma racional. En energía eléctrica se utilizará un generador eléctrico para el alumbrado durante las jornadas nocturnas de trabajo, en caso de ser necesario. Los equipos utilizaran fundamentalmente diesel como combustible.

5.3 Análisis de los instrumentos normativos

Materia Aspecto Legal Referencia

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente LGEEPA

Capítulo IV, sección V Artículo 28 y 31

Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Coahuila de Zaragoza

Capítulo IV, Sección VI, Artículo 38 y 40

Generales

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico en Materia de Impacto Ambiental.

Capítulo II y Capítulo IV, Artículo 29

Aire NOM-041-SEMARNAT-1999 Que establece los límites máximos permisibles de emisiones de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

Residuos NOM-052-SEMARNAT-1993 Establece las características de los residuos peligrosos y el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente

Ruido NOM-080-SEMARNAT-1994 Establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación

Norma 03.0.02 de PEMEX Referida a los derechos de vía de las tuberías de transporte de fluidos

Norma 3.374.08 de PEMEX Referida a la construcción de obras públicas en sistemas de tubería de trasporte y distribución de gas

Bases de diseño

Norma 07.3.13 de PEMEX Referente a los requerimientos mínimos de seguridad para el diseño construcción, operación, mantenimiento e inspección de tuberías de transporte

Instalaciones de Gas

NOM-002-SECRE-1997 Instalaciones para el aprovechamiento de gas natural

Page 44: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 44 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Materia Aspecto Legal Referencia

Remoción de vegetación

NOM-059-SEMARNAT-2001 “Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestre-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo”

Page 45: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 45 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

6. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

6.1 Delimitación del área de estudio

a) Dimensiones del proyecto.

El proyecto considera la instalación de un sistema de medición y un ducto de transporte de gas natural de 6 pulgadas.

El punto de origen será en un cabezal diseñado por PEMEX, dentro de un derecho de vía autorizado, a la margen derecha de un ducto de 6 pulgadas actualmente en operación. Inmediato a la conexión con el cabezal, se contara con una caseta de medición – regulación desde donde correrá el ducto de 6 pulgadas hacia el punto de entrega.

El ducto subterráneo será instalado a 2 metros de distancia de un ducto existente y en operación y recorrerá un trayecto de 180.4 metros con un solo cruzamiento en el Libramiento Carlos Salinas de Gortari, en el km 14+845. Una vez en el límite de la malla de la empresa TAM, hará una inflexión de 90 grados en dirección Norte y correrá paralelo a la malla, una distancia de 672 metros hasta el punto de entrega que se ubica en un registro dentro de los límites de propiedad de Teksid Hierro de México.

b) Conjunto y tipo de obras a desarrollar.

El proyecto considera la construcción de una caseta de medición – regulación a base de 20.79 m2 así como la excavación de una zanja de 60 cm, cuya tierra será utilizada para el relleno de la misma zanja.

• Construcción de la caseta de medición y regulación:

La caseta de medición y regulación medirá 6.30m x 3.30m, con una altura de 2.58m, se instalará una puerta metálica para su acceso, la cual medirá 1m de ancho x 2.40m de alto. La caseta será construida de materiales no combustibles como blocks, el techo será loza de concreto y tendrá una pendiente de 0.10%. La caseta tendrá paredes que permitan ventilación cruzada. No existen dentro de un radio de 15 metros ningún almacenamiento de materiales peligrosos, centro hospitalario, educativo ni de reunión.

• Instalación de la tubería y accesorios dentro de la caseta

La caseta de medición / regulación contará con los siguientes accesorios:

Válvula de corte por fuga

Interruptor de flujo

Válvula macho 4″

Filtro de gas

Manómetro

Page 46: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 46 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Válvula de flujo axial

Piloto

Válvula de macho de 6″ diámetro

Medidor de gas

Computador de flujo

Válvula de seguridad

Piloto de válvula de seguridad

Tubing de señal

Tubo de desfogue de válvula

• El piso de la caseta

El piso se vaciará una vez que el equipo se haya instalado. La zona escogida esta libre de riesgo de deslaves o inundaciones.

• Acolchonado de la tubería con relleno de tierra inerte

Una vez realizada la zanja se procederá a formar con tierra inerte, un “colchón” para la instalación de la tubería, la cual asegurará una superficie regular sin pendientes, asentando y compactando la base soporte. El relleno con tierra inerte será de aproximadamente 30cm.

• Relleno y compactación de la zanja con producto de excavación

Con la tubería alojada en el interior de la zanja se procederá a reubicar la tierra removida, en los espacios disponibles, acomodando y compactando el material hasta conseguir un trayecto firme. El relleno de tierra será de aproximadamente 90cm.

• Reposición de pavimento dañado

Como se mencionó anteriormente durante la etapa de preparación del sitio, se requerirá cortar y remover una sección pavimentada, estimada en 60cm de ancho, 12m de largo, con el objeto de sellar el trazo zanjado, se colocará una nueva carpeta de concreto hasta dejarlo en sus condiciones originales.

c) Ubicación y características de las obras y actividades asociadas y provisionales.

Ver Apéndice II.

d) Sitios para la disposición de desechos.

Tabla 6.1- Disposición de desechos Desecho Sitio de disposición

Domésticos Relleno Sanitario del Municipio de Frontera

Page 47: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 47 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Desecho Sitio de disposición Sólidos No peligrosos Reuso o disposición en relleno industrial San Isidro Sólidos Peligrosos Empresas autorizadas para incineración Líquidos No peligrosos No Aplica Líquidos Peligrosos En su caso, disposición con empresas autorizadas para incineración

e) Factores sociales y económicos (poblados, mano de obra, etcétera).

El proyecto será ubicado dentro de un derecho de vía existente y en una zona industrial por lo que no se prevén afectaciones con la sociedad, en particular con la zona habitacional más cercana.

Para el desarrollo del proyecto se contratará mano de obra existente en el lugar. El proyecto no implicará el traslado de mano de obra de otros municipios ajenos a Frontera, por lo que no se verá afectada la infraestructura actual (vivienda, comunicaciones, agua, luz, etc.).

Debido a que la mano de obra será local, en un municipio con una alta tasa de desempleo, se considera que el proyecto atraerá algunos beneficios en la economía del lugar.

f) Rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, climáticos, tipos de vegetación, entre otros.

El derecho de vía donde se instalará el sistema de medición y transporte, esta conformado básicamente por arcilla o tierra común, la cual será removida para la instalación del sistema y reintegrada después de esto, para el relleno de la zanja.

En lo que se refiere a rasgos hidrográficos, en o cercano al área del proyecto no se identifican cuerpos de agua que pudieran verse afectados o alterados. De hecho, el proyecto no considera el manejo de materiales líquidos que involucren posibles impactos al suelo y subsuelo.

En cuento a los rasgos climatológicos, la zona se caracteriza por contar con altas temperaturas ambientales en la mayor parte del año, que en algunas ocasiones alcanzan los 47 °C, las lluvias son sumamente escasas y rápidamente absorbidas por una amplia extensión de tierras áridas. El efecto climático que mayor impacto genera en el área, se refiere a la alta erosión del suelo ocasionada por la resequedad de la tierra y los vientos que se llegan a presentar en la localidad.

En cuanto al tipo de vegetación en el área del proyecto, en el año de 1997 se instaló un ducto de 6 pulgadas promovido por la empresa Teksid Aluminio de México, S.A. de C.V. quien gestiono los estudios de impacto y riesgo ambiental y el derecho de vía correspondientes. Desde esa ocasión, se aceptó la modificación de las características originales del sitio, correspondientes a un terreno árido, en donde la vegetación se limitó a matorrales y hierba sin valor comercial alguno. A partir de ese entonces, la escasa vegetación que se ha desarrollado, presenta las mismas características y su remoción no representará un desequilibrio ecológico en la zona.

Entre las especies encontradas en el lugar del sitio del proyecto se encuentran las siguientes:

• Hoja Sen: Flourensia Cernua DC. Familia: Compuestas.

Page 48: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 48 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Arbustillo de 1 a 2 metros de altura, hojas ovadas de 6 a 11.5cm, flores en cabezuelas axilares, las hojas tienen sabor amargo, se puede encontrar en los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosi.

• Mariola: Parthenium Incanum H.B.K Familia: Compuestas

Arbusto pequeño, con tallos cenicientos, tomentosos, hojas alternas de 1.5 a 6cm triangulares a ovadas, lobuladas, flores de cabezuelas amarillas, los tallos contienen pequeñas cantidades de resina parecida al hule.

• Escalerilla: Selloa Glotinosum. Familia: Compuesta

Arbusto pequeño de 1 a 1.5 metros de altura, con su flora típica de las compuestas, flores de cabezuelas amarillas.

• Hierba y maleza crecida sin control:

La zona del proyecto es relativamente pobre de fertilidad del suelo y muy bajo el promedio anual de precipitación.

g) Tipo, características, homogeneidad, distribución y continuidad de las unidades ambientales (ecosistemas y/o sociosistemas).

El sistema ecológico de la superficie de interés es limitado. Las unidades ambientales se concretan a las especies vegetales mencionadas en el inciso (f), distribuidas sin control en el trayecto de 180.4 m. En el trayecto restante de 672 m esta cubierto por escaso pasto, el cual normalmente es cortado como parte del mantenimiento exterior de la Planta.

En la zona, la fauna es sumamente escasa y se limita a pequeños mamíferos tales como roedores, conejos y liebres, son un poco más frecuentes algunos reptiles como lagartijas y víboras.

La realización del proyecto, por su extensión y características, no incidirá en la escasa biodiversidad, o provocará cambios de tipo social o climatológico, o la modificación de las cualidades estéticas del lugar.

6.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental

El sistema ambiental del área de interés se caracteriza por limitados elementos ambientales en donde la vegetación y la fauna es sumamente escasa; el suelo y subsuelo no están expuestos a modificaciones potenciales por infiltraciones accidentales o descargas de agua residual y la calidad del aire no se verá modificada en forma permanente por la operación normal del proyecto. En función de esto, se considera que el proyecto durante su operación normal, no estará relacionado con elementos ambientales relevantes o críticos.

El evento en el cual pudiesen presentarse interacciones relevantes con el ambiente, se centra en potenciales accidentes por fugas o incendios.

Con referencia a fenómenos ambientales que por sus características pudieran afectar el desarrollo del proyecto, se trata de una zona en donde no se registran huracanes, inundaciones, deslizamiento de terrenos, deslaves, terremotos o fallas geológicas. Los fenómenos presentes en

Page 49: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 49 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

la zona que pudieran tener incendia en el desarrollo del proyecto se refieren a escasas granizadas y heladas. Por el tipo de obra, los elementos del sistema de medición y transporte, quedarán resguardaos en el interior de la caseta o bajo tierra en el caso de la tubería.

6.2.1 Descripción y análisis de los componentes ambientales del sistema

El área que se verá afectada por el proyecto, 20.79 m2 de la caseta y 108.24 m2 del tramo ubicado en el derecho de vía,

Medio físico.- La inclusión del proyecto en la zona no provocará cambios en el comportamiento del clima, temperaturas, precipitación pluvial, velocidad o dirección de vientos. Asimismo, no generará cambios en la composición y uso del suelo.

Medio biótico.- El desarrollo del proyecto no modificará la vegetación o la fauna, por ubicarse en una zona en donde ambas son escasas.

Medio social.- Por sus alcances, el proyecto no provocará la demanda excesiva de mano de obra, no obstante, esta será contratada de la localidad.

Medio económico.- El proyecto traerá consigo beneficios por la compra venta de materiales y la contratación de servicios y mano de obra.

Medio cultural.- Por la naturaleza del proyecto, este no incidirá en ninguna proporción, con el medio cultural de la localidad.

Independientemente de la estación del año, no se presentará una variabilidad atribuible a la ejecución y operación del proyecto.

6.2.1.1 Medio físico

CLIMA

Tipo de clima

El proyecto se encuentra ubicado en el Municipio de Frontera, su condición climática de acuerdo a Koppen-E. García corresponde a la fórmula Bsohx´(w)(e)w” (subtipo semicálido). El grupo climático corresponde a BSo, que representa un clima seco, el más seco de los BS. El símbolo h indica el régimen de temperaturas que en este caso se considera semicálido, con un promedio anual entre los 25 y 27ºC, donde el mes más frío es de 18ºC.

El régimen de lluvias es intermedio, es representado por x(w), con una sequía intraestival (w´). En cuanto a la oscilación anual de las temperaturas medias mensuales (e¨), es muy extremosa.

Temperaturas

+Promedio diaria: 15ºC

+Promedio mensual:

Tabla 6.2. Temperaturas promedio mensuales E F M A M J J A S O N D

Page 50: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 50 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

11.7 14.2 20 21.1 25.6 29.0 30.8 30.4 27.7 21.9 16.2 12.4

+Promedio anual:

Tabla 6.3. Temperatura promedio anual Estación Período Temperatura promedio Temperatura del año más

frío Temperatura del año más

caluroso

Monclova 1952-1997 21.69 19.9 23.8

+ Extrema máxima mensual:

Tabla 6.4. Temperaturas extrema máxima mensual E F M A M J J A S O N D

14.3 16.8 21 26.3 31.2 32.8 30.4 29.2 26.1 23.2 20.4 14.3

+ Extrema mínima mensual:

Tabla 6.5. Temperaturas mínima máxima mensual E F M A M J J A S O N D

6.8 8.2 21 20.0 26.0 25.0 26.5 27.3 24.2 18.9 21.1 13.4

Precipitación

+Frecuencia: Baja

+Períodos de sequía: 112mm (1947-1997)

+Precipitación anual: 355mm (promedio 1947-1997)

+Precipitación promedio mensual (1947-1997)

Tabla 6.6. Precipitación promedio mensual

E F M A M J J A S O N D 17.0 13.1 7.3 17.3 35.5 43.7 43.9 40.8 72.1 32.9 17.5 13.9

+Lluvias torrenciales (1947, año más lluvioso) Tabla 6.7. Año mas lluvioso

E F M A M J J A S O N D 245.5 0.0 0.0 330.5 1538 302.0 0.0 173.6 190.0 20.2 22.5 12.5

Intemperismos severos, frecuencia

En cuanto a los intemperismos, la estación meteorológica identificada como 05-022, ubicada en Monclova, Coahuila, se tiene la siguiente información:

Tabla 6.8. Intemperismos severos Intemperismo Total Anual (Días) Años de registro

Page 51: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 51 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Intemperismo Total Anual (Días) Años de registro

Lluvia apreciable 47.88 30

Lluvia inapreciable 17.78 30

Despejados 159.99 30

Medio nublados 126.70 30

Nublado / cerrado 78.11 30

Con rocío 2.25 6

Con granizo 0.34 29

Con helada 1.21 29

Con tormenta eléctrica 1.81 29

Con niebla 0.79 29

Con nevada 0.09 29

Nubosidad

Tabla 6.9. Nubosidad Intemperismo Total anual (Días) Años de registro

Despejados 159.99 30

Medio nublados 126.70 30

Nublado / cerrado 78.11 30

Estabilidad Atmosférica: Estable

Geología y geomorfología

Geología

La zona pertenece a la provincia ecológica de la Sierra Madre Oriental; la principal característica geológica de esta provincia es la predominancia de rocas mesozoicas de origen sedimentario marino, que fueron sometidas a esfuerzos corticales de tensión y compresión y dieron lugar a levantamientos serranos abruptos compuestos de rocas calizas, que se alternan con valles ínter montanos.

Existen tres tipos de rocas sedimentarias en la zona de estudio, caliza, lulita y algo conglomerado:

Caliza, roca de origen químico compuesta principalmente por minerales de calcita

Lulita, roca detrítica de grano fino, compuesta principalmente por minerales de arcilla

Conglomerado, roca de grano grueso constituida por cantos rodados y guijarros

Esta zona pertenece a la provincia ecológica de la Sierra Madre Oriental y a la subprovincia denominada Sierras Transversales. Se caracteriza por levantamiento serrano abruptos, que se alternan con valles ínter montanos.

Page 52: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 52 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Por lo anterior se tienen dos tipos de relieve en la zona; accidentado (montañoso) y semiplano. El accidentado con pendientes superiores al 20 % se ubica en pequeños manchones en la parte sureste y suroeste. El terreno semiplano, con pendientes menores de 8 % ocupa la mayor parte de la zona de estudio. La marcha urbana en su mayoría está ubicada en este tipo de terreno, continuando el mismo hacia el norte, noreste y noroeste de ella.

Dentro de los aspectos de orografía y/o morfología destacan como elementos de paisaje la Sierra de la Gloria y la Sierra de Sacramento, localizada al suroeste de Monclova con lomeríos que cubren prácticamente la totalidad a excepción de una superficie muy pequeña que corresponde al sistema de llanura de piso rocoso con lomeríos que se localiza en la parte oriental del municipio, precisamente en la zona donde se ubican las ciudades de Monclova – Frontera.

El proyecto se encuentra ubicado en una zona clasificada como asísmica. El sitio del proyecto no cuenta con antecedentes de deslizamientos, derrumbes o inundaciones.

Suelos

Edafología

En el área se localizan cuatro unidades de suelo, el xerosol, litosol, regosol y vertisol; se encuentran mezclados con otras unidades que a continuación se describen:

Litosol combinado con regosol cálcico, con una clase textural media y una topografía de terrenos con disección severa a terreno montañoso, con pendientes mayores al 20 %. Esta unidad de suelo se localiza al sureste y suroeste de la ciudad. (En las sierras La Gloria y Sacramento, respectivamente) con pequeños manchones en la parte este y oeste. En la parte centro se localizan pequeños manchones con pendientes menores al 8 %.

Los litosoles son suelos sin desarrollo, con profundidad menor de 10 cm. Tiene características muy variables según el material que lo forma. Su susceptibilidad a la erosión depende de la zona donde se encuentren, pudiendo ser desde moderada a alta.

Xerosol háplico, con clase textural media, su topografía se caracteriza por tener terrenos planos a ligeramente ondulados con pendientes menores a 8 %, se puede localizar en toda el área referida, principalmente al noreste, noroeste y suroeste. El suelo es ligeramente salino.

Xerosol cálcico, con unidad secundaria de vertisol crómico esta combinación de suelos se localiza en la parte norte.

El Xerosol es un suelo de color claro y pobre en materia orgánica además es rico en arcilla o carbonatos, con baja susceptibilidad a la erosión. La agricultura de riego, con cultivos de algodón, granos y vid, es de rendimientos altos, debido a su alta fertibilidad.

Regosol calcárico, con clase textural media, este suelo se caracteriza por no presentar capas distintas, generalmente de color claro y muy parecidos a la roca que los subyace rico en cal. Es el más fértil de los regosoles (fertilidad moderara).

Vertisol crómico, suelo muy arilloso de color café rojizo. Se caracteriza por las grietas anchas que aparecen en la época de sequía. Presentan problemas de inundación y asentamientos diferenciales; resultan problemáticos para asentamientos humanos. Se localiza en una franja al norte de la mancha urbana.

Page 53: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 53 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

De la información hasta aquí expuesta se puede concluir que las mejores zonas para el desarrollo urbano se ubican al noroeste, norte, noreste; la topografía y el tipo de suelos son propicios a la construcción, con cierta restricción en la franja donde se ubica el suelo de tipo vertisol donde debe usarse sistemas constructivos adecuados para suelos arcillosos.

En la zona sur definitivamente debe restringirse el desarrollo urbano dadas sus pendientes tan pronunciadas lo cual provoca el encarecimiento de la construcción y dificulta la dotación de servicios y equipamiento.

Hidrología

Hidrología superficial y subterránea

El área de estudio queda localizada en la región hidrológica “RH 24” Bravo –Conchos, en la cuenca “D” Presa Falcón – Río Salado y en la subcuenca “g”. A continuación se describen las principales características de esta región.

RH 24 Bravo – Conchos

Esta constituye una amplia superficie que drena hacia el Golfo de México. Se localiza en la mesa del norte de la república mexicana, se compone de catorce cuencas.

Cuenca “D” Presa Falcón – Río Salado. Está compuesta por escurrimientos, en el noreste, que llegan al río Salado, aguas arriba de la presa Venustiano Carranza y por otros, en el centro y noreste que fluyen hacia el mismo río, aguas debajo de dicha presa, alimentándolo antes de llegar a la presa Falcón.

Podemos mencionar como elementos hidrológicos al arroyo Frontera que se encuentra en los límites de la ciudad de Monclova y Frontera, así como varios arroyos de caudal intermitente, los cuales se distribuyen al poniente y oriente de la zona conurbada Monclova – Frontera. Al sur nace el río Monclova, el cual atraviesa el municipio de Monclova en su parte media oriental ingresando a Abasolo por el sur. Al sureste se encuentra el río Candela.

También cuenta con varios pozos para el abastecimiento de agua distribuidos por el sur y surponiente del municipio de Monclova. Existe un ojo de agua al sur de a zona conurbada en las faldas del cerro de la Gloria, el cual alimenta al río Monclova.

Hidrología subterránea

El estado de Coahuila fue dividido en unidades geohidrológicas, misma que se agruparon según las posibilidades que presentan de almacenar agua subterránea susceptible de ser aprovechada, en alta, media y baja y según su condición de consolidación en roca y material granular clasificación práctica para fines de perforación de pozos.

Así pues, en la zona del proyecto se localizan principalmente, dos unidades geohidorlógicas que a continuación se describen:

Unidad de roca con posibilidades bajas

Este tipo de unidad se localiza en la parte sur de la zona de estudio (Monclova – Frontera), abarcando parte de la mancha urbana. En esta se agrupa la unidad de roca que conforma las

Page 54: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 54 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

sierras del municipio. Las principales rocas que la conforman son: caliza, lulita y arenisca, entre las sedimentarias.

Cabe mencionar que el comportamiento geohidrológico de estas rocas es muy diverso, mientras que algunas como el caso de calizas, asociaciones de sedimentos o rocas ígneas muy fracturadas, en las que la permeabilidad es alta y tiene la función de zonas de recarga, en otras condiciones de baja permeabilidad, como intercalaciones sedimentarias con lulita limolita o rocas intrusivas, el agua no logra infiltrarse por lo que no funcionan con barreras, material confinante o zonas de alto escurrimiento.

Unidad de material granular con posibilidad alta

Esta unidad está distribuida en la zona de estudio en la mayor parte de la mancha urbana y la parte norte, está constituida principalmente por suelos de origen aluvial que rellenan bolsones, estructuras sinclinales y valles, cuya composición granulométrica varía de apenas a arcilla – limo. Los principales acuíferos que se localizan en esta unidad son de tipo libre.

La calidad del agua es salada y tolerable, los principales usos que se le dan en la zona son: primordialmente pecuario, siguiéndole en importancia el doméstico, agrícola, industrial y recreativo.

Ver Anexo 12

6.2.1.2 Medio biótico

Flora

En el sitio del proyecto se han encontrado algunas especies de vegetación que no son de carácter comercial, sin embargo se verán afectadas de manera temporal. Cabe señalar que la hierba y maleza desmontada será triturada y reincorporada al suelo natural, adicionalmente se repondrá por lo menos un 80% de la vegetación afectada. Entre las especies encontradas en el lugar del sitio del proyecto se encuentran las siguientes:

Hoja sen: Flourensia cernua DC. Familia: Compuestas.

Arbustillo de 1 a 2 m de altura, hojas ovadas de 6 a 11.5 cm, flores en cabezuelas axilares, las hojas tienen sabor amargo, se puede encontrar en los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí.

Foto 1.- Hoja sen aislada localizada en el sitio del proyecto.

Page 55: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 55 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Mariola: Parthenium incanum H.B.K Familia: Compuestas

Arbusto pequeño, con tallos cenicientos, tomentosos, hojas alternas de 1.5 a 6 cm triangulares a

ovadas, lobuladas, flores de cabezuelas amarillas, los tallos contienen pequeñas cantidades de resina parecida al hule.

Escalerilla: Selloa glotinosum. Familia: Compuesta

Arbusto pequeño de 1 a 1.5 m de altura, con su flora típica de las compuestas, flores de cabezuelas amarillas.

Escalerilla madura:

La zona del proyecto es relativamente pobre de fertilidad del suelo y el promedio anual de precipitación es muy bajo.

Hierba y maleza crecida sin control:

La hierba y maleza crece casi sin control alguno y abunda en gran parte del área del proyecto. Estas son de poco valor ya que se pueden recuperar fácilmente.

Adicional a esto, el proyecto no afectará significativamente a la flora o fauna del lugar, ni a la salud humana, el proyecto no se localizará en zona de veda, ni se encuentran especies en peligro de extinción.

Foto 2.- Mariola, localizada en varios sectores del sitio del proyecto

Foto 3.- Escalerilla, localizada en el área del sitio del proyecto.

Foto 4.- Escalerilla madura, localizada en el área del sitio del proyecto

Foto 5.- Hierba y maleza crecida sin control

Page 56: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 56 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

El proyecto no afectará significativamente a la flora o fauna del lugar, ni a la salud humana, el proyecto no se localizará en zona de veda, ni se encuentran especies en peligro de extinción.

Fauna

Los procesos de expansión de las actividades agrícolas, pecuarias e industriales han acarreado la disminución de la cobertura vegetal, los grupos faunísticos han disminuido su habitat y en consecuencia su número. En el mejor de los casos, dicha fauna se ha desplazado a áreas que le proporcionen protección y alimentación.

En la zona, la fauna es sumamente escasa y se limita a pequeños mamíferos tales como roedores, conejos y liebres, son frecuentes algunos reptiles como lagartijas y víboras.

6.2.1.3 Aspectos socioeconómicos

Demografía.

Conforme al XI Censo General de población y Vivienda (1990). La conurbación Monclova-Frontera contaba con una población de 236,008 (177,1792 en Monclova y 58,216 en Frontera), representando el 54% de la población de la Región Centro y casi el 99.5% y el 94.7% de la población municipal de Monclova y Frontera respectivamente en 1990, que en base a datos de XI Censo fue de 240,056 habitantes.

Se estimó una tasa de crecimiento del 3.95% anual para el caso de Monclova y del 5.54% para Frontera. En conjunto, Monclova – Frontera tiene históricamente una tasa del 4.32%, que se consideró como base para el desarrollo del estudio.

Tabla 6.10. Población municipal de Monclova.

Población municipal en Monclova

1950 1960 1970 1980 1990 1995

21,632 45,460 81,787 119,609 178,606 189,738

El municipio de Frontera, por su parte tuvo un crecimiento del 5.3% anual entre 1980 y 1990 y en décadas anteriores fue de 3.93% para 1950-60, de 5.52% entre 1960-70, que ha sido el crecimiento más relevantes ya que entre los años de 1970 y 80 la tasa decreció considerablemente a 2.74% y volvió a aumentar de 1980 a 1990 a una tasa similar a la década de los 60`s.

Tabla 6.11. Población municipal de Frontera.

Población municipal en Frontera

1950 1960 1970 1980 1990 1995

11,116 16,344 27,979 32,568 58,216 60,434

En Frontera, entre 1980 y 1990 la tasa de crecimiento fue de 5.54% y para la década 1970-1980 fue de 3.3%; representando una cifra de 25,765 habitantes en el año de 1970, 32,568 en 1980, 58,216 en 1990 y 60,434 en 1995.

Page 57: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 57 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

FUENTE: Plan Director de Desarrollo Urbano Monclova-Frontera

Disponibilidad de mano de obra calificada y no calificada.

Su P.E.A. (Población Económica Activa) según los X Censos de Población y Vivienda 1990 era de 68,286 personas lo que representó un 28.44% de la población total. De estas; 762 se ocupan en el sector primario (1.76% de la PEA), 32,085 en el sector secundario (46.98% de la PEA), y 30,269 en el sector terciario (44.32% de la PEA). El 6.97% restante no especifica su área de ocupación.

El bajo porcentaje de ocupación en el sector primario, denota el carácter urbano de la población, y los altos porcentajes dedicados a los sectores secundario y terciario, refleja que la ciudad continua siendo un centro industrial, destacado también el dinamismo comercial y de servicios administrativos.

De los aspectos económicos, podemos decir que la zona conurbada de Monclova-Frontera se caracteriza por ser un importante centro industrial, comercial, administrativo y de servicios; se observa cambios de importancia en las diversas ramas de actividad económica; por lo tanto la decreciente actividad agrícola y ganadera, el desarrollo industrial estable y en proceso de modernización, y el acelerado incremento de los servicios dan la pauta y enmarcan el desarrollo económico del municipio y la ciudad.

Vivienda y urbanización.

En el apartado de vivienda; la ciudad de Monclova-Frontera presenta una serie de problemas, de entre los cuales podemos destacar el considerable deterioro de la vivienda de las colonias populares, tanto por falta de mantenimiento como por la carencia de servicios, debido principalmente al aumento de los costos de construcción y de venta, y a la disminución de la capacidad adquisitiva de los usuarios, insuficiente oferta del suelo para realizar programas de vivienda popular, debido al desarrollo del mercado especulativo, que provoca un déficit considerable de viviendas.

Page 58: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 58 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Tabla 6.12. Crecimiento histórico de la vivienda en Frontera Vivienda

AÑO POBLACIÓN TOTAL VIVIENDA TOTAL HAB/VIV

1970 24,473 4,553 5.37

1980 33,948 6,338 5.35

1990 58,216 12,284 4.73

En Monclova-Frontera existen 5 instancias gubernamentales para la promoción y ejecución de programas de construcción de vivienda y que son:

El FOVISSSTE.-que otorga financiamiento para la adquisición de vivienda para servidores públicos del gobernador federal.

EL INFONAVIT.- que promueve vivienda para trabajadores de empresas privadas.

EL INSTITUTO ESTATAL DE LA VIVIENDA.-que es un organismo de gobierno del Estado de Coahuila y que promueve vivienda para burócratas del estado, y mejoramiento de vivienda para la población en general.

LAS SOCIEDADES NACIONALES DE CRÉDITO.-que proporcionan créditos de interés social para construcción o compra de viviendas, dirigidas principalmente a los grupos de nivel medio del Municipio.

FUENTE: Plan Directos de Desarrollo Urbano Monclova-Frontera

Agua. En cuanto a los problemas que hay en el sector con el agua superficial para el uso agrícola es la explotación de este recurso, son entre estos una dotación y distribución del agua sin planificación del consumo y productividad del recurso, utilización de sistemas de riego de baja eficiencia, poca conservación e inadecuada operación de la infraestructura hidráulica, patrón de cultivos de alto consumo de agua.

Drenajes. El sistema de drenaje de Monclova–Frontera se ha ido ampliando ante el crecimiento desordenado de la ciudad, pero también ha agudizado la problemática en su nivel de cobertura asimismo existen otros problemas detectados en el desalojo de las aguas servidas de la localidad, destacando, fugas en las líneas de descarga, por deterioro de las mismas; déficit de instalaciones para su tratamiento, como lagunas de oxidación o plantas de tratamiento; insuficiencia de colectores y cárcamos de bombeo; utilización ineficiente con fines agrícolas y contaminación ambiental por encharcamientos en zonas de descarga provocando condiciones insalubres.

Energía Eléctrica. En cuanto a la energía eléctrica del área urbana de la ciudad cuenta con el servicio completo, ya que la cobertura abarca prácticamente el 100% de la población debido a la inversión constante. El abastecimiento es por tres plantas generadoras, la S.E. Monclova con capacidad de 25MVA, localizada en la carretera 57 frente a la Colonia Obrera Nte.; la S.E. acero con 80MVA, localizada en la Col. Borja; la S.E. Monclova Centro con 60MVA en la Col. Barrera y son abastecidas de una termoeléctrica (turbo-gas) con tres unidades y capacidad de 80MW.

Educación y salud.

Page 59: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 59 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Educación. La ciudad de Monclova-Frontera, cuantitativamente está bien dotada porque cuenta con suficientes escuelas en las que se imparte desde el nivel preescolar hasta el postgrado, incluyendo la capacitación para el trabajo y la educación tecnológica.

Tabla 6.13. Educación de la región Nivel Monclova

Aulas

Frontera

Aulas

Sumatoria

Preescolar 203 65 268

Primaria 822 311 1133

Secundaria técnica 65 18 83

Secundaria general 84 33 117

Secundaria trabajadores 16 33 16

Capacitación p/ el trabajador 18 14 32

Educación especial 40 8 48

Bachillerato técnico 60 2 62

Universidad 19 14 33

NOTA: Las aulas se contabilizan por turno de operación

36 14 36

Sin embargo en el Programa Estatal de Desarrollo Urbano 1995-1999, se reportan los siguientes niveles deficitarios: en Monclova 21.73% de nivel preescolar, 5.46% en el nivel primaria y 17.36% para secundaria. En frontera 41.49% en preescolar, 13.66% en primaria y 39.28% para nivel secundaria.

En relación la salud, el equipamiento cubre casi totalmente la demanda local y regional, por lo que el problema principal no es tanto de dotación, sino de distribución territorial del equipamiento, ya que las unidades se encuentran ubicadas en zonas céntricas de la ciudad, faltando cobertura en las colonias del oriente de Monclova.

Con la ampliación de algunos establecimientos y la remodelación del Hospital General (Pediatría y Medicina Interna) se podría cubrir la demanda actual total en la localidad y su área de influencia.

FUENTE: Plan Director de Desarrollo Urbano Monclova-Frontera

Equipamiento.

Generación de residuos sólidos. La generación está estrechamente relacionada con un modelo de desarrollo que no armoniza el incremento de explotación de los recursos naturales con el adecuado reciclamiento de los mismos. Por lo tanto, el problema de la basura y su solución están inmersos dentro de varias esferas, que incluyen aspectos técnicos, económicos, políticos, culturales y ecológicos.

Generación de aguas residuales. Las aguas residuales que se generan en el área, son descargadas sin control definido, ya que en el sistema de drenaje existente, se descargan la aguas

Page 60: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 60 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

residuales tanto habitacionales como industriales, provocando con esto un grave problema de contaminación física, química y biológica.

Comunicación. Monclova- Frontera con requerimiento suficiente de correos (1 Administración, 3 sucursales, 2 agencias y 36 expendios en Monclova y 1 administración, 1 agencia y 5 expendios en Frontera), telégrafos, estaciones de radio (7 en Monclova y 1 en Frontera), de televisión (5 en Monclova), sin embargo, respecto al servicio telefónico aun y cuando es suficiente para las necesidades de la población, se recomienda la ampliación de su cobertura, sobre todo en las áreas incorporadas recientemente.

Actividades productivas.

Distribución de la mano de obra.

En los aspectos económicos de la población de Monclova-Frontera, la dinámica de la economía en la ciudad no ha registrado cambios significativos con respecto a la de 1980, la mayor parte de la población económicamente activa PEA, se dedicó a las actividades secundarias y terciarias, situación que refleja que el municipio y en particular la zona conurbada de Monclova-Frontera continua siendo un centro industrial, destacando también el dinamismo comercial y servicios administrativos.

Propiedad de la tierra y aprovechamiento de los recursos naturales. Estructura de la tenencia de la tierra.

Competencia por el aprovechamiento de recursos naturales.

Identificación de los posibles conflictos por el uso, demanda y aprovechamiento de los recursos naturales entre los diferentes sectores productivos.

La mayoría de los terrenos y propiedades de carácter comercial e industrial son de régimen de propiedad privada.

El recurso natural del cual, se tendría mayor preocupación es el agua potable ya que en época de verano la precipitación pluvial es escasa y por lo tanto incrementa la sequía de la región al no haber suficiente captación de agua en las presas de recolección. Adicionalmente el proyecto no demandará gran consumo de agua potable durante las actividades de su elaboración.

6.2.2 Descripción de la estructura del sistema

A partir de la caracterización realizada en el apartado anterior, describir en forma cualitativa la estructura del sistema ambiental del sitio donde se pretende desarrollar el proyecto. Identificar aquellos componentes clave, relevantes o críticos para el funcionamiento del sistema.

6.2.3 Análisis de los componentes ambientales relevantes y/ o críticos

Realizar un análisis de cada uno de los componentes relevantes y/o críticos del sistema ambiental para determinar su potencial de afectación. El resultado de dicho análisis permitirá establecer en el capítulo V la magnitud e importancia de los posibles impactos ambientales.

Page 61: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 61 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

6.3 Diagnóstico ambiental

La presentación del diagnóstico se hará por escrito y en forma sintética, con apoyo gráfico específico de la problemática ambiental, tomando como punto de partida los procesos de aprovechamiento (explotación y/o transformación) y deterioro de los recursos naturales en detrimento de los ecosistemas y la calidad de vida de la población.

Page 62: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 62 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

7. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

7.1 Metodología para evaluar los impactos ambientales

La metodología utilizada para la identificación y descripción de los impactos ambientales del proyecto, se basó en el análisis, procesamiento y ordenación de la información existente y de los diferentes componentes que integran el proyecto.

Por un lado se analizaron los diferentes componentes del proyecto, y por otro lado, los factores ambientales que los circundan, a fin de que fuera posible identificar los impactos ambientales y posteriormente desarrollar su evaluación, calificación y descripción. Los rubros particulares del proyecto en los cuales se considera puede ser impactado el ambiente son los siguientes:

• Emisiones a la atmósfera

• Ruido

• Economía del área

• Generación de residuos

• Suelo

• Aprovechamiento de recursos naturales renovables

• Aprovechamiento de recursos naturales no renovables

• Generación de agua residual

Evaluación de los impactos ambientales

La evaluación de los impactos ambientales se realizó a través de calificaciones de los impactos identificados, que se catalogan dentro de las siguientes características.

Características de los impactos

Se califican en siete posibles categorías, según los siguientes criterios:

1. Carácter genérico del impacto. Se refiere al carácter benéfico o adverso con respecto al estado previo a la actividad y/u obra proyectada.

2. Tipo de acción de impacto. Indica la forma en que se produce el efecto de la obra o actividad proyectada, sobre los atributos ambientales, y éste puede ser directo o indirecto.

3. Características del impacto en el tiempo. Si el impacto ocurre y luego cesa, se denomina temporal; si es continuo o intermitente, se considera permanente.

4. Extensión del impacto. Si el efecto es puntual o afecta una superficie mínima se denomina localizado; si afecta a una superficie extensa se clasifica como extensivo.

Page 63: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 63 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

5. Reversibilidad. Si las características originales del sitio afectado reaparecen después de cierto tiempo, únicamente por la acción de cualquier mecanismo natural, el impacto es reversible; en caso contrario, el impacto se clasifica como irreversible.

6. Medidas de prevención. Se determinará basándose en la normatividad ambiental aplicable, la necesidad de implementar medidas de prevención para evitar las alteraciones causadas por la obra o actividad proyectada.

7. Medidas de mitigación. Se determinará, basándose en la experiencia, la necesidad de implementar medidas de mitigación para reducir o evitar las alteraciones causadas por la obra o actividad proyectada.

Recursos protegidos. Se determinará si se afectarán recursos sujetos a régimen de protección de alguna índole.

7.2 Impactos ambientales generados

7.2.1 Construcción del escenario modificado por el proyecto

El proyecto tendrá como único objetivo el transporte de gas natural, durante su operación normal no se identifican impactos que puedan modificar las condiciones del aire, del suelo y/o subsuelo. La diferencia entre el escenario actual y el escenario una vez incluido el proyecto radicará básicamente en la eliminación de la hierba y maleza presente en la superficie involucrada (451.20m2 superficie total del proyecto) debido a que es común este tipo de vegetación e la zona se podrá recuperar fácilmente su crecimiento con el paso del tiempo.

No se prevén acciones que puedan generar desequilibrios ecológicos permanentes, al ambiente.

7.2.2 Identificación de los efectos en el sistema ambiental

Los efectos del proyecto en el sistema ambiental se limitan a la eliminación de la escasa flora y fauna característicos de zonas áridas, en la extensión del proyecto cuyo impacto al ambiente está considerado como reversible, sin implicar modificaciones al ambiente permanente. La operación normal del proyecto no afectará en ninguna proporción ningún sistema ambiental.

7.2.3 Identificación y caracterización de los impactos

Etapa de preparación del sitio

Dentro de la etapa de preparación del sitio, dada la naturaleza del proyecto, los aspectos que se consideraron más relevantes, se presentan a continuación:

Impacto Ambiental 1

Rubro: Suelo

Para las excavaciones que se realizarán durante la preparación del sitio, no será necesario remover vegetación endémica o en peligro de extinción. Cabe señalar que la cubierta vegetal en su mayoría es hierba y maleza crecida sin control, además de arbustos aislados de hoja sen, mariola y escalerilla.

Durante esta etapa del proyecto se realizará una excavación de 3m3 del terreno para la cimentación de la caseta de medición y regulación, para la instalación del ducto de 6” se

Page 64: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 64 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

realizará una excavación de suelo natural con una profundidad de 120cm, con una longitud de 853.26metros y zanja de 60cm, dando un volumen de afectación de 512m3, la tierra removida será utilizada para la compactación del terreno. Durante la preparación del sitio se tendrá que cortar 12 metros de pavimento correspondientes al Libramiento Carlos Salinas de Gortari y 12 metros en la entrada a la Planta de THM, ambos cortes con una zanja de 60cm y una profundidad de 120cm, por lo que se afectará un volumen de 17.28m3, mismos que se repondrán al finalizar la obra.

Impacto Ambiental 2

Rubro: Emisiones a la atmósfera

Durante esta etapa del proyecto las actividades de excavación, el despalme del terreno, el manejo de la tierra removida, material particulado y el corte de pavimento, provocarán inminentes emisiones fugitivas a la atmósfera. Adicional a esto la maquinaria y los equipos que usan combustibles fósiles generarán contaminantes a la atmósfera tales como partículas, monóxido de carbono, bióxido de carbono, óxidos de nitrógeno e hidrocarburos por fuentes móviles.

Impacto Ambiental 3

Rubro: Aprovechamiento de recursos naturales renovables

Para la preparación del sitio se utilizará agua potable para el consumo humano y se contratará un camión pipa de la localidad con capacidad aproximada de 12m3, para realizar riegos programados en el sitio del proyecto con la finalidad de evitar la generación de tolvaneras.

Impacto Ambiental 4

Rubro: Aprovechamiento de recursos naturales no renovables

Para la preparación del sitio se utilizará la siguiente maquinaria: camión materialista, retroexcavadora, trascabo cola mano de chango y vibro compactador. La maquinaria indicada utilizará diesel como combustible, recurso no renovable.

Etapa de construcción

Para esta etapa del proyecto se consideran los siguientes aspectos ambientales como relevantes:

Impacto Ambiental 5

Rubro: Emisiones a la atmósfera

En esta etapa del proyecto se emplearán vehículos y equipos de trabajo que utilizan diesel como combustible, por lo que será evidente la generación de emisiones a la atmósfera.

Impacto Ambiental 6

Rubro: Generación de residuos peligrosos y no peligrosos

En esta etapa de construcción se generarán residuos considerados como peligrosos, tales como residuos de pintura, brochas y envases impregnados de pintura, recipientes vacíos impregnados de material combustible (diesel). También habrá generación de residuos no peligrosos tales como material de escombro, partes de tubería, concreto sobrante y basura doméstica.

Page 65: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 65 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Impacto Ambiental 7

Rubro: Ruido

De acuerdo con la magnitud del proyecto y el tiempo de duración de las etapas de preparación y construcción del sitio, se presentará una mínima generación de ruido por el uso de la maquinaria y equipo.

Impacto Ambiental 8

Rubro: Aprovechamiento de recursos naturales renovables

Durante la etapa de construcción del sitio se consumirán aproximadamente 6m3 de agua para el riego del terreno y el fraguado del concreto, además de 0.5m3 para el consumo humano, se considerará un consumo de agua moderado.

Impacto Ambiental 9

Rubro: Economía del área

Para la ejecución del proyecto, en las etapas de preparación y construcción del sito se contratará personal especializado. Este hecho provocará la apertura de fuentes de empleo foráneas y locales.

Impacto Ambiental 10

Rubro: Aprovechamiento de recursos naturales no renovables

Para la construcción del sitio se utilizará diesel para el funcionamiento de la maquinaria, equipo y material de transporte, como material derivado del petróleo es considerado como recurso no renovable.

Etapa de operación

Durante la etapa operativa del proyecto se consideraron los siguientes aspectos ambientales:

Impacto Ambiental 11

Rubro: Emisiones fugitivas

En la etapa de operación, normalmente existen emisiones fugitivas en el regulador de gas, aunque estas son no significativas, es importante su consideración.

Etapa de Mantenimiento

Dentro de la etapa de mantenimiento, los aspectos que se consideraron más relevantes, se presentan a continuación:

Impacto Ambiental 12

Rubro: Generación de residuos

Durante etapa se generarán residuos peligrosos y no peligrosos debido al mantenimiento preventivo y correctivo que se le aplique a las instalaciones. Como residuos peligrosos se

Page 66: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 66 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

consideran la generación de residuos de pintura, brochas y envases impregnados, y como residuos no peligrosos se consideran la generación de algunos accesorios que debido al mantenimiento puedan ser restituidos.

7.2.4 Evaluación de los impactos

Etapa de preparación del sitio

Impacto Ambiental 1

Remoción de vegetación

Adverso, no significativo, directo, temporal, localizado, reversible, con necesidad de medida de prevención y de mitigación y sin afectación a recursos naturales protegidos.

Remoción de tierra

Adverso, no significativo, directo, temporal, localizado, reversible, con necesidad de medida de mitigación, sin medidas de prevención ni afectación a recursos naturales protegidos.

Uso de suelo

Benéfico, no significativo, directo, permanente, localizado, reversible, con medida de prevención y sin medida de mitigación ni afectación a recursos naturales protegidos.

Impacto Ambiental 2

Generación de tolvaneras

Adverso, no significativo, directo, temporal, localizado, irreversible, con necesidad de prevención y de mitigación y sin afectación a recursos naturales protegidos.

Emisión de contaminantes por fuentes móviles

Adverso, no significativo, directo, temporal, extensivo, irreversible, con necesidad de medida de prevención y de mitigación y sin afectación a recursos naturales protegidos.

Impacto Ambiental 3

Aprovechamiento de recursos renovables

Adverso, no significativo, directo, temporal, localizado, reversible, con necesidad de medida de prevención y sin medida de mitigación y sin afectación a recursos naturales protegidos.

Impacto Ambiental 4

Aprovechamiento de recursos naturales no renovables

Adverso, no significativo, directo, temporal, localizado, irreversible, con necesidad de medida de prevención y sin medida de mitigación y sin afectación a recursos naturales protegidos.

Page 67: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 67 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Etapa de construcción

Impacto Ambiental 5

Emisiones de contaminantes por fuentes móviles

Adverso, no significativo, directo, temporal, extensivo, irreversible, con necesidad de medida de prevención y de mitigación y sin afectación a recursos naturales protegidos.

Impacto Ambiental 6

Generación de residuos no peligrosos

Adverso, no significativo, directo, temporal, localizado, irreversible, con necesidad de medida de prevención y de mitigación y sin afectación a recursos naturales protegidos.

Generación de residuos peligrosos

Adverso, no significativo, directo, temporal, localizado, irreversible, con necesidad de medida de prevención y de mitigación y sin afectación a recursos naturales protegidos.

Impacto Ambiental 7

Ruido

Adverso, no significativo, directo, temporal, extensivo, irreversible, con necesidad de medida de prevención y de mitigación y sin afectación a recursos naturales protegidos.

Impacto Ambiental 8

Aprovechamiento de recursos naturales renovables

Adverso, no significativo, directo, temporal, localizado, reversible, con necesidad de medida de prevención y sin medida de mitigación y sin afectación a recursos naturales protegidos.

Impacto Ambiental 9

Economía del área

Benéfico, significativo, directo, temporal, localizado.

Impacto Ambiental 10

Aprovechamiento de recursos naturales no renovables

Adverso, no significativo, directo, temporal, localizado, irreversible, con necesidad de medida de prevención y sin medida de mitigación y sin afectación a recursos naturales protegidos.

Etapa de operación

Page 68: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 68 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Impacto Ambiental 11

Emisiones

Adverso, no significativo, directo, temporal, extensivo, irreversible, con necesidad de medida de prevención y de mitigación y sin afectación a recursos naturales protegidos.

Etapa de mantenimiento

Impacto Ambiental 12

Generación de residuos no peligrosos

Adverso, no significativo, directo, temporal, localizado, irreversible, con necesidad de medida de prevención y de mitigación y sin afectación a recursos naturales protegidos.

Generación de residuos peligrosos

Adverso, no significativo, directo, temporal, localizado, irreversible, con necesidad de medida de prevención y de mitigación y sin afectación a recursos naturales protegidos.

7.3 Determinación del área de influencia

En función de la naturaleza y el alcance del proyecto, el área de influencia se circunscribe a la superficie de excavación-instalación del sistema de medición y transporte. El proyecto no tendrá influencia en la calidad del aire, agua, suelo, subsuelo, especies vegetales y animales y/o parámetros climáticos. El impacto causado a la fauna y vegetación limitada será totalmente reversible, al proyecto no presentará barreras físicas para el desarrollo de estas unidades ambientales.

Page 69: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 69 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

8. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

8.1 Medidas preventivas

Se menciona el diseño y el programa de ejecución o aplicación de las medidas, acciones y políticas a seguir para prevenir, eliminar, reducir y/o compensar los impactos adversos que pueda provocar el proyecto en cada etapa de su desarrollo, y que fueron previstas en el diseño del proyecto para ajustarse a lo establecido en la normatividad y/o en los instrumentos de planeación aplicables, así como, en su caso, las condiciones adicionales que serán desarrolladas.

Etapa de preparación del sitio

Impacto Ambiental 1

Uso de suelo

La vegetación crecida sin control como hierbas y maleza, será triturada e integrada al suelo natural del área del proyecto para aprovechar sus propiedades y regenerar su dinámica.

La tierra removida producto de las excavaciones se utilizará para el relleno de la zanja, con la finalidad de reusar este recurso y no agotar los bancos de materiales de la región.

Como medida de prevención durante la etapa de selección del sitio se eligió un suelo con naturaleza industrial, debido al sistema de distribución de gas natural instalado para Teksid Aluminio de México.

Impacto Ambiental 2

Generación de tolvaneras

El impacto al ambiente será generado por las excavaciones, movimientos de tierra y nivelaciones de terreno correspondientes a la obra, lo que contribuye a la generación de polvos y partículas sólidas. En este caso la medida que se tomará para disminuir las emisiones durante las actividades, será mediante riegos programados para mantener humedecido el suelo y así evitar su dispersión al medio ambiente. Los equipos móviles que transporten material a granel serán cubiertos con lonas durante su transporte para evitar la dispersión de partículas a la atmósfera.

Emisión de contaminantes por fuentes móviles

Con el objeto de lograr un consumo eficiente de combustibles, se ha propuesto la elaboración de un programa de trabajo por parte de la compañía constructora, en el que se definen los tiempos necesarios de uso de equipo y maquinaria para evitar su operación en tiempos muertos. Los vehículos serán incorporadas al programa de verificación vehicular de la región o de su lugar de origen, con la finalidad de prevenir la emisión de contaminantes a la atmósfera por mala combustión de los equipos.

Impacto Ambiental 3

Aprovechamiento de recursos renovables

Page 70: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 70 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Se vigilará constantemente el uso correcto del agua potable, de una forma racional y adecuada con el fin de contribuir a su conservación, mediante el uso de garrafones vs bebederos. Para las etapas de riego se dará preferencia a horarios en donde el sol y el viento sean menos intensos, con el fin de evitar la rápida evaporación del agua y su dispersión sin control.

Impacto Ambiental 4

Aprovechamiento de recursos naturales no renovables

El consumo de recursos naturales no renovables de forma no ordenada lleva finalmente a su escaseo o agotamiento de las fuentes origen, por lo tanto los combustibles de origen fósiles utilizados en el proyecto como el diesel serán empleados de manera controlada, exclusivamente con el fin de proporcionar movimiento a los equipos y maquinaria. La forma de traslado de los combustibles será por medio de porrones de 20L, con tapa de roscada con el objetivo de no instalar sitios temporales de almacenamiento, que puedan provocar, derrames, evaporación, e inclusive incendios. No se utilizará este recurso como limpiador o solvente.

Etapa de construcción

Impacto Ambiental 5

Emisiones de contaminantes por fuentes móviles

Se aplicará el programa de verificación vehicular, para determinar las unidades que son ambientalmente útiles para el desarrollo del proyecto.

Impacto Ambiental 6

Generación de residuos no peligrosos

Para la recolección de estos residuos en el área del proyecto se usarán contenedores previamente identificados y correctamente tapados. Se buscará la reducción en la generación de estos residuos practicando actividades de reuso y/o reciclaje, en caso de no ser posible los residuos serán dispuestos en lugares autorizados por el municipio.

Generación de residuos peligrosos

Se concientizará a todos los contratistas en el uso de estopas, contendores, trapos, brochas, etc., que puedan ser contaminados con materiales peligrosos, para de esta manera buscar la reducción en la generación de estos residuos. Los residuos peligrosos que se generen serán manejados de acuerdo a la Ley de Residuos y el Reglamento de Residuos Peligrosos de la LGEEPA.

Impacto ambiental 7

Ruido

La afinación de los vehículos, soportada por las verificaciones vehiculares promovidas por la SEMARNAT, se prevén como medidas de mitigación para el impacto ambiental generado en materia de ruido.

Page 71: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 71 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Impacto Ambiental 8

Aprovechamiento de recursos naturales renovables

Como medida de mitigación para el impacto generado en el aprovechamiento y consumo de agua, será el óptimo uso de este recurso, en el empleo de garrafones y pipas en condiciones físicas adecuadas, de tal forma que no presenten derrames, lo que ocasionaría el desperdicio de este recurso. Debido a que el uso del agua es para actividades de construcción, no se generará agua residual de tal forma que el proyecto no considera el tratamiento.

Impacto Ambiental 10

Aprovechamiento de recursos naturales no renovables

De la misma forma que el impacto generado en la preparación del sitio por el uso del diesel, se hará buen uso de este recurso, como medida de prevención. Para la mitigación en el agotamiento de combustibles fósiles, se preferirá realizar trabajo en turnos diurnos, que de alguna forma ayude a no requerir alumbramiento mediante generadores eléctricos a base de diesel.

Etapa de operación

Impacto Ambiental 11

Emisiones

Se asegurará en el programa de mantenimiento preventivo, que el regulador de la caseta, no presente emisiones fugitivas, lo cual ayudará inclusive a que la cantidad de azufre que tiene el gas natural liberado, al mezclarse con la humedad del ambiente no genere “lluvia ácida” en época de lluvias.

Etapa de mantenimiento

Impacto Ambiental 12

Generación de residuos

Los residuos no peligrosos generados durante esta etapa serán segregados como tales en contenedores adecuados e identificados para ello. El personal encargado del mantenimiento estará capacitado para realizar el cambio de válvulas, manómetros, bridas y accesorios, con el objeto de evitar contaminación de materiales no peligrosos con los peligrosos.

El manejo de los residuos que se generen cumplirá con lo establecido en la LGEEPA en materia de residuos peligrosos, su Reglamento, Normas Oficiales Mexicanas, la Ley de Residuos y la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Coahuila de Zaragoza.

8.2 Descripción de la medida o sistema de medidas de mitigación

Relleno con tierra

La tierra que se extraerá durante esta etapa del proyecto, será reutilizada para cubrir la tubería y para nivelar el terreno. Se aprovechará al máximo la cantidad de tierra removida con el fin de evitar la explotación de bancos de materiales.

Page 72: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 72 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Integración de la vegetación al suelo natural

El uso de este mecanismo de mitigación es con la finalidad de preservar las especies vegetales de la región, contribuir a su desarrollo y evitar la erosión del suelo.

Uso de lonas en unidades de transporte de material a granel

Al camión materialista se le colocará una lona encima y cubrirá perfectamente todo el material transportado, esto con el fin de evitar la dispersión de partículas sólidas al medio ambiente. La unidad será barrida después de cada descarga del material.

Riegos del terreno

Durante el movimiento de tierra, se realizarán riegos programados con el objeto de humedecer el material y evitar la dispersión de partículas al medio ambiente.

Programa de trabajo de equipos

Esta medida de mitigación se espera reduzca el uso de combustibles fósiles (diesel) para generadores eléctricos, y el uso excesivo de las unidades de trabajo, lo cual conlleve a altos consumos de combustibles.

Programas de verificación vehicular

El ingreso de las unidades y/o equipos a los programas de verificación vehicular, ayuda a evaluar las condiciones de carburación y combustión de de las fuentes móviles, de no ser aprobada, se asegurará que éstas no emitirán contaminantes al medio ambiente y ruido.

Reciclaje vs disposición de residuos

El contratista procurará métodos de uso y/o reciclaje de residuos generados vs la disposición en celdas o rellenos industriales.

Uso de transporte y sitios autorizados para el transporte y disposición final de residuos

Los residuos sólidos domésticos serán recolectados manejados por el contratista y dispuesto en rellenos sanitarios autorizados por el Municipio.

Los residuos peligrosos generados serán colocados en recipientes identificados, para su posterior disposición con empresas autorizadas ante SEMARNAT, dicha responsabilidad quedará a cargo de los proveedores.

Aprovechamiento de Recursos Naturales No Renovables

En la prevención del agotamiento del agua y combustibles fósiles, los lineamientos que regirán al proyecto será el aprovechamiento adecuado, mediante la verificación de condiciones físicas de recipientes de transporte de estos materiales, para evitar derrames, uso de porrones portátiles para el consumo humano y los riegos debidamente programados.

Programas de mantenimiento correctivo y preventivo

Durante la etapa de operación del proyecto, es imperante la aplicación de un correcto programa de mantenimiento preventivo y correctivo, con el fin de detectar situaciones o aspectos

Page 73: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 73 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

ambientales que pudieran causar impactos al ambiente, como las emisiones fugitivas del regulador de la caseta de medición.

Supervisión de las medidas de mitigación

Teksid Hierro de México nombrará un responsable del proyecto que realizará supervisiones permanentes durante todas las etapas del mismo, su responsabilidad no se limitará a aspectos ambientales, tendrá el alcance de verificar el cumplimiento de la legislación.

Page 74: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 74 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

9. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

9.1 Pronóstico de escenario

El escenario resultante de aplicar las medidas de mitigación propuestas, reflejará una superficie apta para el desarrollo de la fauna y vegetación propias del lugar. Las medidas de mitigación asegurarán el retiro de cualquier elemento de contaminación que impida su desarrollo como basura, materiales sobrantes y residuos peligrosos. Estas acciones facilitarán la reversibilidad de las condiciones naturales del lugar

9.2 Programa de monitoreo

El proyecto no requerirá un programa de monitoreo para variables físicas, químicas, biológicas, sociales y/o económicas, ya que no implicará cambios en el comportamiento del sistema ambiental del sitio, en operación normal prácticamente no habrá interacción del proyecto con sistemas ambientales.

El programa de monitoreo con que contará la organización estará enfocado a la revisión de los parámetros operativos del sistema así como la aplicación de las actividades de mantenimiento tal y como ha sido descrito en capítulos anteriores.

9.3 Conclusiones

Debido a la necesidad de independizar el suministro de gas natural para Teksid Hierro de México a partir del gasoducto de 30” de PEMEX, se convino en la instalación de una brida con múltiple de distribución (cabezal) por parte de Petróleos Mexicanos, de manera tal, que Teksid Hierro de México se hiciera responsable de las actividades una vez que el material cruce el cabezal, quedando bajo su responsabilidad la caseta de medición-regulación y el ducto de 6”.

Los cálculos de la ingeniería para la instalación de la caseta de medición-regulación y el ducto de 6” serán evaluados por Petróleos Mexicanos.

Para la elaboración del presente proyecto se tomaron los siguientes criterios:

Criterios técnicos

Con la instalación del cabezal propiedad de Petróleos Mexicanos, se evita la perforación directa del gasoducto de 30” y de cierta manera se abate el riesgo de algún evento.

Criterios ecológicos

El proyecto será ubicado en una zona que anteriormente se ha visto impactada por obras similares, adicionalmente en el área no se localizan especies vegetales o animales en peligro de extinción, ni de valor comercial.

Criterios económicos

Se aprovechará el derecho de vía existente para el ducto en operación, sin necesidad de trámites ni gastos adicionales.

Page 75: Instalación de una caseta de medición-regulación y un ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/coah/e... · EQMglobal Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

EQMglobal

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular de Proyectos Petroleros 75 TEKSID HIERRO DE MÉXICO Instalación de una caseta de medición-regulación y un ducto de 6 pulgadas, para el suministro de gas natural a THM

Como se puede inferir en las secciones de identificación de impactos, medidas preventivas y de mitigación, los impactos más importantes que fueron identificados, corresponden en su mayoría a las etapas de preparación y construcción del sitio y caen dentro de la clasificación de no significativos, directos, temporales, localizados, reversibles y sin afectación a recursos naturales. Para aquellos impactos que requieran alguna medida de prevención y/o mitigación, se aplicarán los recursos que garantizaran su efectividad.

Para la etapa de operación del proyecto, el impacto mas importante estará relacionado con las emisiones fugitivas por el desgaste de la tubería, para lo cual se aplicarán corridas de diablos poly-pig y pruebas hidrostáticas, adicionalmente a los programas de mantenimiento del sistema en general. Como parte de la ingeniería se determinó la conveniencia de instalar un sistema de filtración coalescente a efectos de eliminar la humedad que contiene el gas natural.

Teksid Hierro de México considera que debido a la naturaleza del proyecto, los impactos ambientales serán limitados, además de que están plenamente identificados y cuentan con medidas de mitigación suficientes para garantizar su control.