Instalación de Bombas Proyecto San Vicente de Pucalán

download Instalación de Bombas Proyecto San Vicente de Pucalán

of 5

Transcript of Instalación de Bombas Proyecto San Vicente de Pucalán

  • 8/16/2019 Instalación de Bombas Proyecto San Vicente de Pucalán

    1/5

    Instalación de bombas proyecto San Vicente de Pucalán

    Introducción

    El proyecto consiste en poder abastecer de agua zonas de cultivo para uva de mesa en la zona de

    San Vicente de Pucalán. Este Pueblo debido a que esta al sur de una de las viñas de la empresa

    concha y toro, tiene un déficit de agua en sus esteros y a medida que pasa el tiempo este problemaaumenta. Es por esto que los cultivos no se pueden desarrollan de una forma convencional, no

    obstante la captación de agua que se puede recibir por medio de las quebradas en temporadas de

    lluvia hace posible este propósito. En este caso se requiere cotizar el costo de las bombas y el

    sistema de tuberías más conveniente para este caso.

    Se calcula que tratando las zonas de captación de aguas lluvias de las quebradas (véase plano Google

    earth) se puede llegar a almacenar alrededor de 408632400 lts en un año y dependiendo de las

    dimensiones del dique puede alcanzar aún más, debido a las lluvias en el mismo.

    El proyecto consiste en abastecer aproximadamente 78 hectáreas zonas de cultivo donde la

    demanda es de aproximadamente de:

    Características Terreno Hectareas

    Consumo

    Anual Lts Consumo Mensual Lts

    Consumo

    Diario Lts

    Consumo Hora

    Lts

    Zona de Cultivo I 29.4569 162012950 27002159 900072 112509

    Zona de Cultivo II 25.253 138891500 23148584 771620 96453

    Zona de Cutivo III 5.408 29744000 4957334 165245 20656

    Zona de Cultivo IV 4.9198 27058900 4509817 150328 18791

    Zona de Cultivo V 12.6333 69483150 11580525 386018 48253

    Total 77.671 427190500 71198419 2373283 296662

    Como se puede ver en la tabla la demanda anual es de 427190500 lts.

    Características Dique

    El Dique para poder evitar todo tipo de filtración es necesario que este recubierto de forma

    completa de geo membrana y geo textil. Este dique debe abastecer la demanda antes señalada,

    considerando que las quebradas pueden ofrecer 408632400 lts se requerirá que las dimensiones de

    área sean 88209 mts cuadrados con el fin de poder captar la lluvia (la precipitación anual de esta

    zona es de 748 mm/m2).

    Según los estudios aerofotogrametrico de chile el tipo de suelo es limo arcilloso por lo que la altura

    que puede alcanzar el dique es de 8 metros.

  • 8/16/2019 Instalación de Bombas Proyecto San Vicente de Pucalán

    2/5

    Características del Dique Medidas

    Lado mts 250

    Altura mts 9

    Área grande mts2 62500

    Área Chica mts2 58081

    Perímetro Grande 1000

    Perímetro Chico 964

    Volumen mts cúbicos 542493

    Inclinación (Grados) 45

    Apotema 12.72792206

    área lateral mts2 12499

    Modelo

    Como el dique será abastecido mayormente por la quebrada, es requerido que esté ubicado en

    zonas bajas (Véase Plano Google Earth), sin embargo las zonas de cultivo están en altura llegando a96 mts aproximadamente. Es por esto que se requiere de una distribución de agua por medio de

    bombas.

    Para esto se necesita que el agua se distribuya primero del embalse a la altura de cultivo, luego se

    distribuya alrededor de todas las zonas de cultivo y distribuidas a 5 reservorios de geomembrana

    (Véase Plano Google Earth).

    Características de las Bombas

    Según nuestros cálculos las bombas requeridas para este trabajo son calculados en función el tipode agua que se transportara, más la altura manométrica y el caudal. En este caso se piensa poner la

    sala de bomba en las zonas cerca de los cultivos y se hizo un análisis de las bombas necesarias (Véase

    plano google Earth).

    Estanques Dique Estanque I Estanque II Estanque III Estaque IV Estaque V

    Caudal Diario Mts Cubicos/Hora 297 113 97 21 19 49

    Caudal Diario Mts Cubicos/Seg 0.083 0.032 0.027 0.006 0.006 0.014

    Altura Manometrica Total (TDH) mts 112 32 27 26 26 35

    Potencia (Kw) 92 11 8 2 2 5

    Potencia (HP) 124 15 11 3 3 7

    Consumo de energia (Kw/H) 12 2 1 1 1 1

    Esta tabla muestra las bombas que son requeridas en el proyecto, siendo la más grande la bomba

    del Dique debido a que cumple la función de elevar el agua a más de 90 mts de altura.

    Se piensa que en el caso de los estanques puede ser una bomba y no precisamente cinco bombas

    debido a que se puede llenar por determinados horarios, en tal caso solo se necesitaría la bomba

  • 8/16/2019 Instalación de Bombas Proyecto San Vicente de Pucalán

    3/5

    de Dique y la bomba del estanque I  para abastecer toda el sistema, para más detalle de los cálculos

    de la bomba ver ( Anexo I ).

    Tuberías

    Viendo el plano que se mandó, se puede ver que esta la tubería del dique y las tuberías que conectan

    desde la sala de bombeo a los estanques, las características de estas tuberías son las siguientes

    Item Descripcion Unidad Cantidad

    1 Tubería de HDPE 150 mm ml 2054

    2 Tubo de HDPE 250 mm ml 2205

    3 Codos de 90° 250 mm Un 2

    4 Codos de 90° 150 mm Un 1

    5 Codos de 45 ° 250 mm Un 5

    6 Codos de 45° 150 mm Un 5

    7 Codos Dobles 150 mm Un 2

    8 Unión de 1 a 3 tuberías Un 1

    La pieza item 8  no sé cómo se llama y si es posible hacerla, esta pieza es la que une la bomba de

    agua de la sala a las 3 tuberías principales que conectan los estanques. En esta lista no se contempla

    las válvulas debido a que desconozco del tema y me gustaría poder ser asesorado por usted en esto.

    En el plano se muestra dos marcadores que dice cañería dobles acá es donde necesito válvulas que

    cierren una tubería para alimentar la otra y viceversa.

    Resumen

    Necesito el presupuesto de cada bomba y ver si es posible correr el sistema hidráulico solo con la

    bomba del dique y la bomba de estanque I . Juntamente con esto el presupuesto de las conexionesde las tuberías, las válvulas e insumos que usted cree que son convenientes y la mano de obra.

    Aparte de esto desconozco las dimensiones de las bombas por lo que no se el tamaño de la sala,

    espero que usted pueda asesorarme con el tema de las dimensiones de la sala y también poder ver

    el costo de la construcción de la sala, junto con el tema de la conexión eléctrica, en este caso la sala

    está pegada a los tendidos eléctricos, por lo que solo es necesario la acometida y el consumo

    necesario para el abastecimiento de las bombas y el sedimentador que consume aproximadamente

    50 KW/h.

  • 8/16/2019 Instalación de Bombas Proyecto San Vicente de Pucalán

    4/5

     

    Estanques Dique Estanque I Estanque II Estanque III Estaque IV Estaque V

    Caudal Diario Mts Cubicos/Hora 297 113 97 21 19 49

    Diametro mm 250 150 150 150 150 150

    Velocidad Max Aconsejable 2 2 2 1 1 1

    Aspiracion Dique Estanque I Estanque II Estanque III Estaque IV Estaque V

    Cono Difusor Excentrico 5 5 5 5 5 5

    Curva 90° 16 4 4 4 4 4

    Curva 45° 17.5 0 0 0 0 0

    Valvula de Pie 45 23 23 23 23 23

    Longitud Tuberia Aspiracion 2205 5 5 5 5 5

    Altura de Absorcion 80 4 4 4 4 4

    Total de tuberia equivalente 2368.5 41 41 41 41 41

    Coeficiente de perdida 0.875 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4

    Perdida de carga 20.724375 0.574 0.574 0.574 0.574 0.574

    Altura Manometrica Aspiracion 100.724375 4.574 4.574 4.574 4.574 4.574

    Impulso Dique Estanque I Estanque II Estanque III Estaque IV Estaque V

    Cono Difusor Concentrico 5 5 5 5 5 5

    Valvula de Retencion 40 20 20 20 20 20

    Valvula de Compuerta 2 1 1 1 1 1

    Curva de 90° 0 0 0 0 0 0

    Curva de 45° 0 6 2 2 2 2

    Longitud de tuberia Impulsion 2 710 345 260 320 900

    Altura de Impulso 3 15 15 15 15 15

    Total de tuberia equivalente 52 757 388 303 363 943Coeficiente de perdida 0.875 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4

    Perdida de carga 0.455 10.598 5.432 4.242 5.082 13.202

    Altura Manometrica Impulso 3.455 25.598 20.432 19.242 20.082 28.202

    Altura Manometrica de (A+I) 104.179375 30.172 25.006 23.816 24.656 32.776

    Altura Manometrica de

    Seguridad 5.20896875 1.5086 1.2503 1.1908 1.2328 1.6388

    Altura Manometrica Total 110 32 27 26 26 35

  • 8/16/2019 Instalación de Bombas Proyecto San Vicente de Pucalán

    5/5