Inspeccion visual de soldadura.pdf

4
Site:Obtesol Observatorio Tecnológico de la Soldadura url:http://www.obtesol.es/ Title:Inspección Visual - Creado: 27 February 2007 Inspección Visual * La inspección visual es una secuencia de operaciones que se realizan a lo largo de todo el proceso productivo, y que tiene como fin asegurar la calidad de las uniones soldadas. Se inicia con la recepción de los materiales en el almacén, continúa durante todo el proceso de soldadura y finaliza cuando el inspector examina y marca, si es necesario, las zonas a reparar y completa el "informe de inspección". Es una técnica que se caracteriza por: * Identificar materiales que incumplen su especificación. * Facilitar la corrección de defectos que se producen durante el proceso de fabricación, evitando de este modo su posterior rechazo. * Debe realizarse siempre, incluso cuando está prevista la ejecución de otro tipo de ensayos. * Reduce la necesidad de END posteriores. Para facilitar la inspección visual, es necesario el empleo de ciertos instrumentos como herramientas de trabajo: Dispositivos de iluminación: la Norma EN 970: 1997 "Examen no destructivo de soldaduras por fusión. Examen visual" establece que la iluminación mínima de la superficie para la realización de la inspección visual debe ser 350 lx, si bien recomienda que sea al menos de 500 lx. Para cumplir este requisito se pueden emplear dispositivos de iluminación como son linternas, lámparas portátiles, etc. Medios ópticos auxiliares: son instrumentos que remedian las limitaciones de agudeza visual del inspector. Pueden ser: a) Proyectores de perfiles: permiten mejorar las condiciones de observación de piezas pequeñas. b) Endoscopios: permiten la inspección visual directa del interior de cavidades y superficies internas en general. c) Sistemas fotoeléctricos: en ocasiones permiten reemplazar la inspección visual directa evitando errores debidos a la fatiga del inspector. Page 1 of 4 - Fecha de Impresión: 14 February 2013 http://www.obtesol.es/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=183

Transcript of Inspeccion visual de soldadura.pdf

Page 1: Inspeccion visual de soldadura.pdf

Site:Obtesol Observatorio Tecnológico de la Soldadura url:http://www.obtesol.es/ Title:Inspección Visual - Creado: 27 February 2007

Inspección Visual

*

La inspección visual es una secuencia de operaciones que se realizan a lo largo de todo el procesoproductivo, y que tiene como fin asegurar la calidad de las uniones soldadas. Se inicia con la recepción delos materiales en el almacén, continúa durante todo el proceso de soldadura y finaliza cuando el inspectorexamina y marca, si es necesario, las zonas a reparar y completa el "informe de inspección".

Es una técnica que se caracteriza por:

* Identificar materiales que incumplen su especificación.

* Facilitar la corrección de defectos que se producen durante el proceso de fabricación, evitando de estemodo su posterior rechazo.

* Debe realizarse siempre, incluso cuando está prevista la ejecución de otro tipo de ensayos.

* Reduce la necesidad de END posteriores.

Para facilitar la inspección visual, es necesario el empleo de ciertos instrumentos como herramientas detrabajo:

Dispositivos de iluminación: la Norma EN 970: 1997 "Examen no destructivo de soldaduras por fusión.Examen visual" establece que la iluminación mínima de la superficie para la realización de la inspecciónvisual debe ser 350 lx, si bien recomienda que sea al menos de 500 lx. Para cumplir este requisito sepueden emplear dispositivos de iluminación como son linternas, lámparas portátiles, etc.

Medios ópticos auxiliares: son instrumentos que remedian las limitaciones de agudeza visual delinspector. Pueden ser:

a) Proyectores de perfiles: permiten mejorar las condiciones de observación de piezas pequeñas.

b) Endoscopios: permiten la inspección visual directa del interior de cavidades y superficies internas engeneral.

c) Sistemas fotoeléctricos: en ocasiones permiten reemplazar la inspección visual directa evitando erroresdebidos a la fatiga del inspector.

Page 1 of 4 - Fecha de Impresión: 14 February 2013http://www.obtesol.es/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=183

Page 2: Inspeccion visual de soldadura.pdf

Site:Obtesol Observatorio Tecnológico de la Soldadura url:http://www.obtesol.es/ Title:Inspección Visual - Creado: 27 February 2007

d) Lupas: permiten una visión amplificada de la superficie entre 1,5 y 10 aumentos.

e) Comparador de superficie: es una lupa que permite comparar el acabado de una superficie con otra quese utiliza como referencia.

Cintas métricas y reglas: son instrumentos que se emplean para comprobar que los equiposinspeccionados son dimensionalmente correctos.

Galgas: son instrumentos que permiten verificar el correcto montaje y dimensiones finales de los cordonesde soldadura.

Falsas escuadras: son instrumentos que permiten verificar tanto la dimensión como la alineación deboquillas e injertos.

Equipos para medir temperaturas: son instrumentos que permiten medir la temperatura deprecalentamiento y la temperatura entre pasadas.

Etapas del ensayo:

La inspección visual es una secuencia de operaciones que se realizan a lo largo de todo el procesoproductivo, distinguiendo las siguientes etapas:

Inspección previa al soldeo:

* Verificar que los metales base y de aportación cumplen lo indicado en los planos y especificaciones deconstrucción.

* Medir los materiales para verificar que las longitudes, diámetros anchos y espesores cumplen con losrequisitos.

* Inspeccionar las superficies para detectar posibles defectos que interfieran en la operación de soldadura.

* Verificar las secciones punteadas para soldadura comprobando que se cumplen las especificacionesrelativas a preparación de bordes, dimensiones y acabados superficiales.

* Revisar las especificaciones de los procesos, procedimientos y consumibles.

Inspección durante el soldeo:

Inspección después del soldeo:

En la tabla siguiente se enumeran las principales normas aplicables a los ensayos de inspección visual,referidos a uniones soldadas:

NORMA TÍTULOUNE-EN 13018:2001

Page 2 of 4 - Fecha de Impresión: 14 February 2013

http://www.obtesol.es/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=183

Page 3: Inspeccion visual de soldadura.pdf

Site:Obtesol Observatorio Tecnológico de la Soldadura url:http://www.obtesol.es/ Title:Inspección Visual - Creado: 27 February 2007

UNE-EN 13018:2001/A1:2006Ensayos no destructivos. Inspección visual. Principios generalesUNE-EN 1330-10:2003 Terminología. Parte 10: Términos utilizados en inspección visualUNE-EN 13927:2003 Ensayos no destructivos. Ensayo visual. EquiposUNE-EN 970:1997 Examen no destructivo de soldaduras por fusión. Examen visualUNE-EN 13100-1:2000 Ensayos no destructivos de las uniones soldadas en productostermoplásticos semi-acabados. Parte 1: Examen visual* En soldadura no crítica, la inspección visual se circunscribe a la comprobación cualitativa de la integridadde la unión. Frecuentemente utilizada para detectar discontinuidades y defectos exclusivamentesuperficiales, puede mejorarse con el uso de lupas, boroscopios, espejos o galgas. También es posibleutilizar sensores electrónicos de visión, que además permiten la inspección remota y elalmacenamiento-tratamiento de las imágenes obtenidas. Es recomendable que la inspección se realiceantes, durante y después del proceso de soldeo.

Si se realiza siguiendo un procedimiento riguroso es posible comprobar:

* El ajuste dimensional de las soldaduras. * La conformidad en el tamaño y en el contorno de los cordones. * La aceptabilidad de la apariencia, referida a rugosidad, salpicaduras y limpieza. * La presencia de defectos superficiales, como faltas de relleno, mordeduras, solapes, fisuras...

Ajuste y conformidad dimensional

Para determinar el ajuste en las dimensiones, y su conformidad con las especificaciones, de las unionessoldadas se pueden utilizar reglas, escalas, calibres, micrómetros o galgas específicas para soldaduras.

Requisitos de aparaciencia

Normalmente se utilizan patrones de comparación, que pueden incluir también aspectos puramenteestéticos, en función de la aplicación y localización final de la pieza soldada. Los patrones suelen sersecciones de piezas soldadas de forma similar a la examinada, mostrando los aspectos requeridos paracada pasada y cortes transversales con macroataque para revelar la macroestructura.

Defectos superficiales

Antes de observar la posible presencia de discontinuidades o defectos superficiales debe procederse auna rigurosa limpieza de la superficie para eliminar la presencia de óxidos y escoria. Debe prestarseespecial atención a los métodos de eliminación de escoria (habitualmente con un martillo y/o cepillosmetálicos), que pueden dejar marcas sobre la superficie y enmascarar defectos como pequeñas fisuras.

* Mediante la inspección visual se pueden se pueden detectar distintos tipos de defectos desde la recepcióndel material hasta la inspección de la pieza en servicio. Así, durante la inspección visual de la pieza previaal soldeo se pueden encontrar defectos de montaje como son las diferencias de rectitud, excesiva aberturade la raíz, desalineamientos, etc.

Una vez finalizada la soldadura, mediante la inspección visual se pueden detectar diferentes tipos dedefectos como son:

* Falta de fusión: Se detectan por la existencia de depresiones entre el metal base y el cordón desoldadura.

* Falta de penetración: Da lugar a la formación de una pequeña depresión a lo largo de la cara opuesta a

Page 3 of 4 - Fecha de Impresión: 14 February 2013http://www.obtesol.es/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=183

Page 4: Inspeccion visual de soldadura.pdf

Site:Obtesol Observatorio Tecnológico de la Soldadura url:http://www.obtesol.es/ Title:Inspección Visual - Creado: 27 February 2007

la que se suelda. * Falta de material de aportación: Se identifican porque la unión no está completamente llena. * Mordeduras: Se identifican por la presencia de depresiones en el material base, a uno o a ambos lados

del cordón de soldadura. * Salpicaduras o proyecciones: Son pequeñas gotas de metal que se desprenden de la unión durante la

soldadura. * Grietas: Se pueden localizan a lo largo del eje central de la soldadura o a lo largo del cordón de

soldadura. * Desviaciones dimensionales, deformaciones y defectos de forma.

*

Puntos de inspección

* Preparación de bordes: se inspeccionarán la alineación y el desenfrentamiento, la geometría delchaflán, el acabado y la presencia de fisuras y otras irregularidades.

* Cordones de soldadura: se inspeccionará el aspecto general, el refuerzo, la presencia de marcas decebado del arco y de posibles defectos (mordeduras, falta de penetración-fusión, fisuras, cráteres, poros,esoria), así como la presencia del sello del soldador.

* Superficie: se inspeccionará su aspecto y la presencia de entallas, salpicaduras, marcas de cebado, asícomo la utilización de uniones temporales.

Preparación superficial

* Limpieza: se debe eliminar toda la suciedad u óxidos que puedan enmascarar los defectos, en la unión yzonas adyacentes. Si es necesario amolar la superficie, debe hacerse lo menos intensamente posible.

* Iluminación: debe utilizarse una fuente de luz artificial de la suficiente potencia (>350Lux si el examen esgeneral y >500Lux para detección de defectos pequeños) que debe moverse para obtener diferentesángulos de incidencia.

Examen

La distancia de observación no debe ser superior a 60cm y el ángulo de incidencia no debe ser inferior a30º con respecto a la normal a la superficie. Cuando el ángulo de visión con la superficie sea superior a60º debe utilizarse un espejo para aproximarse lo más posible a la perpendicularidad.

Criterios de aceptación

Serán los establecidos en las normas UNE-EN ISO 5817:2004 y UNE-EN ISO 5817:2004/AC:2007.

Cualificación del personal

Debe conocer las normas, reglas y especificaciones relevantes de este ensayo, recibir información delprocedimiento de soldadura utilizado y tener una capacidad visual dentro de las especificaciones de lasnormas UNE-EN 473:2001 y UNE-EN 473:2001/A1:2006.

Page 4 of 4 - Fecha de Impresión: 14 February 2013http://www.obtesol.es/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=183