Inspeccion tren delantero

4

Click here to load reader

Transcript of Inspeccion tren delantero

Page 1: Inspeccion tren delantero

INSPECCIÓN TREN DELANTERO

PROFESOR: CARLOS FUENTES

1. Introducción.

Al realizar esta guía el alumno tendrá conocimiento de la realización de una mantención que les realizara a los

sistemas de dirección; a la vez, mediante una profunda inspección visual y localizar ciertos movimientos exactos

de los componentes, será diagnosticado por primera instancia.

Luego se procederá al cambio de componentes básicos y de gran importancia.

Este tipo de diagnóstico es el más utilizado en las revisiones técnicas y también en todas las servitecas o

servicios de mantenimiento al tren delantero y trasero de un vehículo.

2. Objetivos.

El objetivo principal de esta guía es que:

- El alumno sea capaz de poseer un conocimiento ya claro como conjunto de estos sistemas, debido a que

debe hacer una manutención.

- El alumno logre un reconocimiento de componentes y en parte el funcionamiento básico de este sistema

que es de gran importancia para el control y seguridad del vehiculo.

- Tome practica en la utilización de herramientas adecuadamente, trabaje con las medidas de seguridad

como corresponde.

- Además necesito realizar un buen mantenimiento para la satisfacción de un viaje confortable para el

conductor.

Page 2: Inspeccion tren delantero

Para la realización del diagnostico se debe de tener en cuanta el manual del vehiculo a diagnosticar para

comparar las mediciones con lo que recomenda el fabricante en l que son tolerancias de juegos entre las

piezas.

Ademas verificar si hay fugas del liquido de presion en todas las junturas y mediante los fuelles.

A parte de todos los elementos de los sistemas de suspensión y frenos el tren delantero esta compuesto por los siguientes componentes.

Cremallera

Es una de las partes del tren delantero que contribuye a la direccionabilidad del vehículo. Mediante el volante de dirección se comanda la cremallera dando al vehículo la dirección deseada por el conductor.

Rotula

Permite el enlace móvil entre los elementos de la suspensión, la dirección y el movimiento direccional de las ruedas. También es el punto de pivot para que el conjunto pueda girar.

Parrilla de suspensión

Este elemento es parte del conjunto de suspensión, une la carrocería con el porta masa. Hay dos tipos de parrillas, una tipo boomerang y otra tipo triangulo. Ambas están construidas en chapa o fundición de hierro, permite el movimiento oscilatorio del conjunto de suspensión en los movimientos ocasionados por la carretera y de la dirección.

Page 3: Inspeccion tren delantero

Bujes

Los anclajes de las parrillas de suspensión, brazo de rótula, tensor, barra estabilizadora, están hechos a través de bujes, ya sea al chasis o en cada caso de que sea entre sí. El buje propiamente dicho es goma dura que cumple la función de sacarle ruido al tren delantero y proporcionarle elasticidad ya que de lo contrario las fricciones entre metales serían ruidosas.

Existen varios tipos de bujes:

Bujes de las parrillas

Bujes de brazo de rótula

Buje de barra estabilizadora

Bujes tensores

Extremo

Es el encargado la cremallera con la masa de rueda, el extremo de dirección es bien el pívot entre la dirección y la masa de rueda, dando así la dirección al vehículo.

Junta Homocinética

Es la encargada de transmitir junto con el semieje y la caja de velocidades la tracción del vehículo, permitiendo transmitirla cuando el vehículo está transitando en línea recta, cuando dobla o cuando está trabajando el conjunto de suspensión. Podemos decir que la homocinética es la encargada de articular el semieje.

Semieje y Fuelle

El semieje constituye parte de lo que llamamos conjunto de tracción; es el encargado de transmitir la potencia del motor a través de la caja de velocidades a las ruedas El fuelle es un envase de goma que no permite que salga la grasa de la caja de velocidades. En algunos casos se rompe, lo cual trae aparejado la pérdida de tracción.

Rodamiento

El rodamiento es el encargado que la rueda gire. Por definición los rodamientos son cojinetes formados por cilindros entre los que se intercala un juego de bolillas o de rodillos que pueden girar libremente. Estos son de acero templado.

Bieleta

La misión es unir la barra estabilizadora con la parrilla o con el amortiguador. También podemos encontrar este elemento en la parte trasera de los vehículos cumpliendo la misma función que adelante.

Cazoleta

Es una parte del conjunto de suspensión, encargada de sostener el espiral y a la vez filtrar las vibraciones del conjunto de suspensión con respecto a la carrocería. Está hecha con goma y metal, vulcanizadas entre sí.

Barra estabilizadora

La misión es equilibrar las diferencias de pesos (entre la suspensión de un lado y el otro) para que el vehículo no role.

Page 4: Inspeccion tren delantero

La barra estabilizadora es una barra transversal de antideslizamiento, vinculada a la carrocería, que la une los

elementos de la suspensión, para mantener el paralelismo entre el eje de la rueda y el chasis, corrigiendo la

variación de adherencia de las ruedas al piso.

Cuando el vehículo realiza una curva, su carrocería se inclina para el lado de afuera de la misma producto a

que esta siendo sometido a una fuerza centrifuga, esa inclinación va a depender de la velocidad del vehículo en

la curva o del grado de apertura de la curva. Como esta barra es de acero, resiste a la torsión impidiendo que la

carrocería se incline en las curvas.

Los puntos de fijación de esta barra van montados unos soportes de gomas en la parte delantera del eje

delantero y en sus extremos llegan a la bandeja de suspensión mediante unas bieletas, que son unas barras

que sujetan a esta pieza o también algunos vehículos poseen las uniones a la columna del Mc Pherson Si en

una recta el cuerpo del vehículo se baja de un lado, una rueda se levanta y la otra se baja, los desplazamientos

de las ruedas hacen girar la barra sin someterla a torsión, la estabilizadora crea una relación de dependencia

elástica entre las ruedas incluso en las suspensiones independientes.

.

.