Insectos Orden Parasitica

6
Por: Yelicza Moreno TAXONOMIA DE LOS INSECTOS: ORDEN PARASITICAS: Son parasitoides de otros animales, especialmente de artrópodos. Muchos de ellos, como los de la familia Braconidae, son considerados beneficiosos porque actúan como controles biológicos de insectos que son plagas de la agricultura. En algunos casos se los utiliza para el manejo integrado de plagas. Cuando la saliva de una oruga se combina con la savia de la planta se forma un nuevo compuesto aromático que atrae a las avispas parasitoides. La avispa paraliza a la oruga y la usa para depositar sus huevos. Manica parasitica specimen MELLOPHAGA: 1

description

Descripción de las caracteristicas del orden parasítica de los insectos.

Transcript of Insectos Orden Parasitica

Por: Yelicza Moreno

TAXONOMIA DE LOS INSECTOS:ORDEN PARASITICAS:Sonparasitoidesde otros animales, especialmente deartrpodos. Muchos de ellos, como los de la familiaBraconidae, son considerados beneficiosos porque actan comocontroles biolgicosde insectos que son plagas de laagricultura. En algunos casos se los utiliza para elmanejo integrado de plagas. Cuando la saliva de una oruga se combina con la savia de la planta se forma un nuevo compuesto aromtico que atrae a las avispas parasitoides. La avispa paraliza a la oruga y la usa para depositar sus huevos.

Manica parasiticaspecimen

MELLOPHAGA:De: mallos (mallos), mechn de lana, y fagein (phagein), comer, porque se alimentan y viven entre la lana y el pelo de los animales.Son ectoparsitos de aves y mamferos. Su nombre comn es piojos mordedores. Son de tamao pequeo y cuerpo aplanado y algo esclerosado (Coronado, 1985). La mayor parte come fragmentos de plumas, pelos y otros productos epidrmicos, aunque algunas especies obtienen sebo mediante sondeo en los folculos pilosos de sus hospederos (De Viedma, 1985).

ANOPLURA:De: anoplus (anoplus), desarmado, y oura (oura), cola, haciendo referencia a su aspecto bastante desnudo y sin cola. La cabeza es ms angosta que el trax. Su nombre comn es piojo: piojo chupador, piojo de la cabeza, piojo del cuerpo, etctera.Son de un tamao pequeo y su color es pardo o pardo amarillento. Son exclusivamente ectoparsitos de mamferos y viven sobre su cuerpo. Se alimentan de la sangre que obtienen perforando la piel con sus piezas bucales chupadoras altamente especializadas. Tienen gran importancia social y mdica, pues transmiten muchas enfermedades. La mayora de las especies est restringida a uno o a unos pocos tipos de hospederos. De Viedmaet al.(1985) les dan el nombre de Siphunculata (boca en tubo pequeo).Piojos verdaderos. Achatados. Patas terminadas en pinzas. Piezas bucales picadoras.

El piojo de la cabeza y el piojo del cuerpo se comportan de diferente manera. Son dos especies? Dos subespecies? Los criterios cambian, y segn el criterio cambia el resultado.Pediculus humanus sspcorporisPediculus humanusssp. capitiso bienPediculus corporisPediculus capitisEn este momento se usa ms la segunda nomenclatura.Las liendres son sencillamente los huevos de los piojos. La hembra cementa sus huevos a un cabello, por lo comn detrs de las orejas.Otro desagradable husped del cuerpo humano es la ladilla, que se aferra a los vellos de la piel, incluyendo cejas y pestaas, pero jams al pelo de la cabeza. Es una cuestin de calibres. Las pinzas de las patas de la ladilla (Pthirus pubis) son ms grandes que las de los piojos.

Al parecer, es perfectamente posible pescarse una infestacin deesopor usar ropa ajena.Los piojos de otros animales pueden tener un aspecto impresionante, pero no se pasan a los humanos. En eso hay una diferencia con las pulgas.

Cabeza del piojo del cerdo,Haematopinus suis.2.2.2.5. Malfagos (Mallophaga)Piojos roedores de las aves o de los mamferos.Piezas bucales mordedoras.SIPHONAPTERA:De: sifon(Siphon), tubo, y aptera (ptera), sin alas, haciendo alusin a que los adultos son chupadores y no presentan alas.Las piezas bucales estn adaptadas para perforar la piel y chupar sangre y son conocidos comnmente como pulgas (Ross, 1973).Se alimentan de sangre de mamferos o aves y se hallan sobre el cuerpo del husped, en su nido o en los sitios por donde pasa el husped. Su importancia radica en que no solamente causan dao directo, sino que tambin transmiten enfermedades, muchas veces mortales (Coronado, 1985).

4