INS-PERPPC-15-03 Excavación y Zanjas

9
CÓDIGO: INS–PERPPC–15-03 FECHA DE APROBACIÓN: 03/07/2009 PÁGINA 1 DE 9 EXCAVACIÓN Y ZANJAS 1 OBJETIVO Asegurar que las excavaciones y trabajos de zanjeo asociados con las instalaciones de Pluspetrol Perú Corp. S.A. sean adecuadamente planificadas y ejecutadas. 2 ALCANCE Todo el personal de Pluspetrol y empresas contratistas en todas las áreas y actividades de construcción, exploración, explotación y operación que realice trabajos de excavación manual o con maquinaria, sobre o en las proximidades de ductos presurizados con gas natural, cables eléctricos activos o de instrumentos que alteren el suelo. 3 DEFINICIONES Excavación: Cualquier remoción de tierra independientemente de la profundidad por debajo de la superficie; cavidad, zanja o depresión hecha por el hombre en la superficie de la tierra para exponer, comprobar, extraer, reparar, modificar o construir instalaciones . Zanja: Una excavación larga y angosta hecha bajo la superficie del suelo. En general la profundidad es mayor que el ancho. 0.30 m. <= Ancho < = 3.00 metros. 0.40 m. <= Profundidad <= 7 metros. Talud: Pendiente natural o artificial de reposo del material que previene y evita su caída. Acceso: Escalera, rampa u otro elemento seguro de entrada y salida. Entibación.- Entibación es el conjunto de maderas u otros materiales, dispuestos convenientemente, que constituyen el apuntalamiento de las excavaciones de zanjas, etc. La necesidad de entibar, surge por la problemática de asegurar la estabilidad de las excavaciones. A esta exigencia, se añade la falta de espacio en muchos casos, al no poder dar a la excavación el talud natural del terreno. Por lo dicho anteriormente, el uso más frecuente de las entibaciones es en excavaciones provisionales de tipo zanja o pozo 4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA OSHA 29 CFR 1926, Subpart P. Excavations. PRGM-PERMAL-01 Plan de Contingencias Lote-88/56 PRSS-PERPIS-01 Manual de Seguridad para las unidades de proceso-PFLGN PRSS-PERMAL-06 Manual de Seguridad para las unidades de proceso-PdG 5 RESPONSABLES Gerentes y Superintendentes Garantizar los recursos humanos y materiales para la implementación y ejecución de este procedimiento, además de hacer cumplir el mismo. Supervisores Asegurarse que los trabajos de excavación cumplan con las condiciones establecidas en el presente procedimiento. Trabajadores

Transcript of INS-PERPPC-15-03 Excavación y Zanjas

Page 1: INS-PERPPC-15-03 Excavación y Zanjas

CÓDIGO: INS–PERPPC–15-03 FECHA DE APROBACIÓN: 03/07/2009 PÁGINA 1 DE 7

EXCAVACIÓN Y ZANJAS

1 OBJETIVO

Asegurar que las excavaciones y trabajos de zanjeo asociados con las instalaciones de Pluspetrol Perú Corp. S.A. sean adecuadamente planificadas y ejecutadas.

2 ALCANCE

Todo el personal de Pluspetrol y empresas contratistas en todas las áreas y actividades de construcción, exploración, explotación y operación que realice trabajos de excavación manual o con maquinaria, sobre o en las proximidades de ductos presurizados con gas natural, cables eléctricos activos o de instrumentos que alteren el suelo.

3 DEFINICIONES

Excavación: Cualquier remoción de tierra independientemente de la profundidad por debajo de la superficie; cavidad, zanja o depresión hecha por el hombre en la superficie de la tierra para exponer, comprobar, extraer, reparar, modificar o construir instalaciones.

Zanja: Una excavación larga y angosta hecha bajo la superficie del suelo. En general la profundidad es mayor que el ancho.0.30 m. <= Ancho < = 3.00 metros.0.40 m. <= Profundidad <= 7 metros.

Talud: Pendiente natural o artificial de reposo del material que previene y evita su caída.

Acceso: Escalera, rampa u otro elemento seguro de entrada y salida.

Entibación.- Entibación es el conjunto de maderas u otros materiales, dispuestos convenientemente, que constituyen el apuntalamiento de las excavaciones de zanjas, etc. La necesidad de entibar, surge por la problemática de asegurar la estabilidad de las excavaciones. A esta exigencia, se añade la falta de espacio en muchos casos, al no poder dar a la excavación el talud natural del terreno. Por lo dicho anteriormente, el uso más frecuente de las entibaciones es en excavaciones provisionales de tipo zanja o pozo

4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

OSHA 29 CFR 1926, Subpart P. Excavations.

PRGM-PERMAL-01 Plan de Contingencias Lote-88/56

PRSS-PERPIS-01 Manual de Seguridad para las unidades de proceso-PFLGN

PRSS-PERMAL-06 Manual de Seguridad para las unidades de proceso-PdG

5 RESPONSABLES

Gerentes y Superintendentes

Garantizar los recursos humanos y materiales para la implementación y ejecución de este procedimiento, además de hacer cumplir el mismo.

Supervisores

Asegurarse que los trabajos de excavación cumplan con las condiciones establecidas en el presente procedimiento.

Trabajadores

Tomar conocimiento del presente procedimiento y cumplir sus requerimientos

6 DESCRIPCIÓN

6.1. Consideraciones previas

Todo trabajo de excavación deberá contar previamente con el Permiso de trabajo y Análisis de Riesgo, debidamente completado y autorizado por todas las personas responsables. El Análisis de Riesgo se realizará con la participación de todos los involucrados (directa e indirectamente).

Realizar una inspección visual del área con anterioridad a la Reunión Previa a los trabajos, observando detalles tales como:

Tipo y condiciones del terreno (según su estabilidad). Probables entrampamientos de gas debido a fugas. Presencia de alambrados, cables de electricidad o Instrumentos.

Page 2: INS-PERPPC-15-03 Excavación y Zanjas

CÓDIGO: INS–PERPPC–15-03 FECHA DE APROBACIÓN: 03/07/2009 PÁGINA 2 DE 7

EXCAVACIÓN Y ZANJAS

Edificaciones e instalaciones próximas. Impactos en el suelo por cambios metereológicos.

El responsable del trabajo, planificará revisando todos los planos existentes, incluyendo trazados de cañerías y cables activos, Se deberá tener en cuenta que los planos pueden NO incluir todos los elementos peligrosos enterrados, (Cables eléctricos, tuberías de agua, desagüe, combustible, gas, líneas de fibra óptica, etc.) haciendo uso del “Protocolo de liberación de interferencias” (Anexo 1).

Producto del Análisis de Riesgo, establecer un Sistema de Control orientado de reducir y tener bajo control los riesgos (Atmósfera contaminada, espacio confinado, derrumbas, fugas, acumulación de agua, caídas a distinto nivel, golpes con herramientas, caídas de material, etc.).

Se deberá evaluar la proximidad de estructuras, características de sus cimentaciones y posibles sobrecargas en las proximidades de las paredes de la excavación a realizar.

Se deberá evaluar la cercanía de cables eléctricos o líneas aéreas de cualquier tipo para excavaciones con máquinas.

Se deberá determinar si hay fuentes cercanas de humos o vapores peligrosos tales como los gases de escape de vehículos de combustión interna, con el fin de tomar previsiones respecto a la posible acumulación de los mismos dentro de la excavación.

Se deberá evaluar el tipo suelo, talud natural, capacidad portante, nivel freático, contenido de humedad, posibilidad de filtración y estratificación. Si la excavación tuviera más de 1.20 m de profundidad, se deberá evaluar la necesidad de sostenimiento o conformación del talud según el tipo de terreno con el apoyo de un profesional calificado según las consideraciones técnicas del Anexo 2.

6.2. Medidas de prevención

El responsable del trabajo debe asegurar que se cumplan las condiciones de presión indicadas por la Superintendencia de Producción. Verificar la mezcla explosiva antes de iniciar cualquier trabajo, a fin de tener un mapeo del lugar. Si la cantidad de gas en el aire es 10% del LEL (0.5% de gas) suspender los trabajos y retirarse del lugar, para reevaluar los riesgos utilizando los criterios del Apéndice G-11 de la Norma NAG-100 (Normas Argentinas Mínimas de seguridad para el transporte y Distribución de Gas Natural y Otros Gases por Cañerías).

Considerar que no es aceptable trabajar en excavaciones donde haya agua acumulada o su nivel aumente, si no se toman precauciones de seguridad, como: equipos de remoción de agua y supervisión competente.

Prever todas las acciones de control de fugas, para los casos en que la tubería estando presurizada y debido a la excavación se ocasionara un nivel de fuga que ponga en riesgo al personal

Ubicar en el lugar de trabajo, las interferencias registradas en el Anexo-1. Cada interferencia deberá contar con un mínimo de 2 calicatas, excavadas manualmente, con el fin de verificar su línea de ubicación real respecto al plano (Si hubiera) ó a lo manifestado por los responsables del área (Si no hubiera planos). Para ello, se deberá contar con un equipo de detección de cables y tuberías enterradas para determinar con mayor precisión su ubicación o descubrir líneas no registradas en los planos.

La distancia entre los pozos de sondeo (calicatas) no deberá exceder de 15 m. El tamaño del pozo deberá ser suficiente para que el operario pueda moverse en su interior sin inconvenientes.

Para el caso de interferencias eléctricas, sólo se deberá excavar la calicata hasta la protección mecánica (ladrillos, bloques de concreto, etc.) de dicha interferencia, de tal forma que se evite un contacto directo con la energía eléctrica.

Solo se podrá hacer excavaciones con máquina a una distancia perpendicular mayor a 1.00 a cada lado de la línea de la interferencia. Una vez descubierta la interferencia, ésta debe ser debidamente protegida antes de continuar con la excavación.

El suelo ubicado sobre y debajo del caño/ cable será removido y retirado en forma manual, como se indica en el Esquema N° 1.

En caso de haber ubicado la protección mecánica de una interferencia eléctrica, ésta se deberá aislar y proteger previo cumplimiento del procedimiento de Bloqueo y Etiquetado antes de continuar con la excavación.

Las interferencias que queden al descubierto y suspendidas en el aire, deberán ser sostenidos por vigas o cables según sea el caso.

Page 3: INS-PERPPC-15-03 Excavación y Zanjas

CÓDIGO: INS–PERPPC–15-03 FECHA DE APROBACIÓN: 03/07/2009 PÁGINA 3 DE 7

EXCAVACIÓN Y ZANJAS

Si durante la excavación se encuentra una interferencia que no ha sido identificada, deberá detenerse el trabajo y se hará la consulta respectiva al responsable del área.

Toda excavación mayor a 1.20 m de profundidad deberá contar con un sistema de sostenimiento o conformación del talud, para el cual se deberá tomar como referencia las consideraciones técnicas del Anexo 2. No está permitido entrar a la excavación hasta que esté implementada la referida protección.

Se deberá proveer de medios de acceso apropiados (Escaleras, rampas o similares) a toda excavación mayor a 1.20 m de profundidad y distanciadas a no mas de 7.5m. Para el caso de escaleras, éstas deben sobresalir mínimo 1.00 m del punto de apoyo superior de la excavación y estar aseguradas para evitar su desplazamiento.

Se deberá proveer de pasarelas con barandas de resistencia 4 veces mayor que la proyectada (por ejemplo, persona con carretilla). La pasarela deberá tener más de 0.60 m de ancho y extenderse en cada extremo, más de 0.60 m hacia fuera del borde de la excavación. Las pasarelas deberán ser ubicadas a no más de 20 m de separación horizontal. Si se requiere colocar estructuras para el cruce de vehículos, éstas deben ser diseñadas por un personal especializado.

Cuando se utilicen herramientas como picas, palas u otros, se deberá mantener como mínimo una distancia de separación de 3.0 m. entre cada trabajador.

Se deberá señalizar y delimitar con cinta el perímetro de la excavación mínimo a 1.00 m. del borde de la misma o colocar barreras para prevenir la caída de personal, vehículos o equipos, poniendo especial atención a las condiciones de riesgo fuera de los horarios de trabajo en zonas de tránsito peatonal o vehicular y durante la noche (Conos reflectivos, circulinas, otros).

El material proveniente de las excavaciones se deberá depositar a no menos de 0.60 m del borde de las mismas. Para excavaciones de profundidad mayor a 1.20 m, la distancia para la colocación del material extraído será como mínimo la mitad de la profundidad de la excavación. En caso de terrenos arenosos la distancia deberá ser igual o mayor a la altura de la excavación.

Para el estacionamiento de algún equipo móvil (Cargador frontal, excavadoras, volquetes u otros) cerca de una excavación, se deberá colocar vigas de detención a de 2.0 m mínimo del borde la misma para advertir al operador del equipo que está llegando al borde de la excavación. Cabe aclarar que todo equipo móvil deberá trasladarse con

ayuda de un señalero o guía. Cabe aclarar que todo equipo móvil deberá trasladarse con ayuda de un señalero o guía.

El personal que labore como señalero o guía de las máquinas o equipos para movimiento de tierras o actividades relacionadas a excavaciones, deberán utilizar ropa de alta visibilidad u otro dispositivo de seguridad que pueda ser visualizado con facilidad.

No se permitirá el ingreso de trabajadores dentro de excavaciones o cerca del radio de acción de la maquinaria o equipos que originen vibraciones, cuando éstos estén operando en dicha excavación.

Los trabajadores que laboren en taludes o muy cerca de las excavaciones, de profundidad mayor o igual a 1.80m, deberán contar con sistema de protección contra caídas.

El polvo en suspensión producido durante la ejecución de excavaciones deberá controlarse con el uso de agua u otros métodos. Se proporcionará protección respiratoria para polvos a los trabajadores en caso sea necesario.

Se deberá examinar las paredes de la excavación cada vez que haya una interrupción del trabajo prolongada, una operación de voladura, un desprendimiento de tierra ó fuertes lluvias

Page 4: INS-PERPPC-15-03 Excavación y Zanjas

CÓDIGO: INS–PERPPC–15-03 FECHA DE APROBACIÓN: 03/07/2009 PÁGINA 4 DE 7

EXCAVACIÓN Y ZANJAS

Si la relación entre la altura y el ancho de la excavación es igual o mayor a 2, ésta se considerará como un Espacio Confinado y se deberá cumplir el Procedimiento correspondiente.

7 REGISTROS

Identificación

Registros

Clasificación

TipoUbicació

nProtecció

nResponsa

ble

Tiempo Retenci

ón

Eliminación

Protocolo de liberación de interferencias

Cronológica (Cargo)

Impreso

Oficina de Supervisor Solicitante

Archivador

Supervisor Solicitante

2 añosSupervisor EHS

Orden de Trabajo

Cronológica

DigitalCMM Maximo

Archivador

EjecutorIndefini

do

Jefe Planeamiento

Permiso de Trabajo

Cronológica

Impreso

Autorizante Ejecutor

Archivador

Ejecutor 2 añosSupervisor EHS

Análisis de Riesgo

Cronológica

Impreso

Autorizante Ejecutor

Archivador

Ejecutor 2 añosSupervisor EHS

Espacios Confinados

Cronológica

Impreso

Autorizante Ejecutor

Archivador

Ejecutor 2 añosSupervisor EHS

Trabajos en Altura

Cronológica

Impreso

Autorizante Ejecutor

Archivador

Ejecutor 2 añosSupervisor EHS

8 ANEXOS

Anexo N° 1: Protocolo de liberación de interferencias

Anexo N° 2: Consideraciones técnicas para sostenimiento de taludes.

Anexo N° 3: Diagrama de Flujo

Anexo N° 4: Check List: Revisión del Cumplimiento del Procedimiento

ANEXO 1

PROTOCOLO DE LIBERACION DE INTERFERENCIAS

PROYECTO : Todas las secciones deben ser completadas y firmadas antes de autorizar la actividad de excavación.

I. DATOS GENERALES LOCALIZACION DE LA ZONA A LIBERAR PARA EXCAVACION : DIMENSIONES DE COBERTURA APROX.

Largo (m):

Ancho (m):

Profundidad (m):

DURACION DE LA LABOR DE EXCAVACIÓN

Fecha de Inicio:

Fecha de Finalización:

Se adjunta planos de excavación?, detallar SI NO

Entregado por:

1.

2.

3.

II. INSTALACIONES SUBTERRANEAS LINEAS ELECTRICAS EN EL AREA? SI NO NO APLICA

Localización y tipos:

Medidas preventivas: Nombre y Firma Supervisor Electricista:

Fecha:

LINEAS DE COMUNICACION EN EL AREA? SI NO NO APLICA

Localización y tipos:

Medidas preventivas: Nombre y Firma Supervisor de Comunicaciones:

Fecha:

LINEAS DE AGUA EN EL AREA? SI NO NO APLICA

Localización y tipos:

Medidas preventivas: Nombre y Firma Supervisor (Según corresponda):

Fecha:

REDES CONTRA INCENDIOS EN EL AREA? SI NO NO APLICA

Localización y tipos:

Medidas preventivas: Nombre y Firma Supervisor (Según corresponda):

Fecha:

OTRAS LINEAS MECANICAS EN EL AREA?.............................................. SI NO NO APLICA

Localización y tipos:

Medidas preventivas: Nombre y Firma Supervisor (Según corresponda):

Fecha:

III. RESPONSABLES

Nombre y Firma Supervisor Ejecutante Nombre y Firma Supervisor Solicitante

Nombre y Firma Supervisor Autorizante

Page 5: INS-PERPPC-15-03 Excavación y Zanjas

CÓDIGO: INS–PERPPC–15-03 FECHA DE APROBACIÓN: 03/07/2009 PÁGINA 5 DE 7

EXCAVACIÓN Y ZANJAS

ANEXO 2

CONSIDERACIONES TECNICAS PARA SOSTENIMIENTO DE TALUDES

A. Corte de taludes: Las excavaciones se realizarán considerando una inclinación de taludes provisionales adecuados a las características del terreno, debiéndose considerar peligrosa toda excavación cuya pendiente sea superior a su talud natural. En general se tendrán las consideraciones indicadas en la tabla 1

Tabla 1

CLASIFICACION DE TERRENO Corte de taludAltura máxima admisible (m)

1. Roca dura compacta estable Talud hasta 90° 5.00-7.00

2. SUELO TIPO A

Conglomerado (Hormigón), grava arenosa muy densa y suelo cohesivo compactado (Arcilla, arcilla limosa o arcilla arenosa dura).

Talud 53° 2.40-5.00

3. SUELO TIPO B

Suelos granulares no cohesivos (Grava, arena, limo), suelos cohesivos semi compactados y suelos Tipo A fisurados o sometidos a vibración.

Talud 45° 2.00-3.00

4. SUELO TIPO C

Suelos cohesivos no compactados y suelos granulares no cohesivos con afectación de agua

Talud 37° 2.00-3.00

B. Bermas escalonadas: Como medida de seguridad en el trabajo contra algún pequeño desprendimiento se emplearán bermas escalonadas con mesetas no menores de 0,65 m y contramesetas no mayores de 1,30 m, considerando una altura máxima en función a la clasificación del material de excavación de acuerdo a la Tabla 2.

Tabla 2

Page 6: INS-PERPPC-15-03 Excavación y Zanjas

CÓDIGO: INS–PERPPC–15-03 FECHA DE APROBACIÓN: 03/07/2009 PÁGINA 6 DE 7

EXCAVACIÓN Y ZANJAS

C. Entibados: Si se emplearan taludes más acentuados que el adecuado a las características del terreno, si se lleven a cabo mediante bermas que no reúnan las condiciones indicadas ó por falta de espacio, se dispondrá una entibación que por su forma, material empleado y secciones de éstos ofrezcan absoluta seguridad, de acuerdo a las características del terreno. La entibación debe ser dimensionada para las cargas máximas previsibles en las condiciones más desfavorables.

En algunos casos puede ser interesante emplear una combinación de talud y entibación. En estos casos la caja para excavación debe sobresalir 0.45 m sobre el área circundante o tener un banco adyacente alrededor. Se recomienda sobrepasar la entibación en una altura de 0.20 m. sobre el borde de la zanja para que sirva de rodapié y evite la caída de objetos y materiales.

La entibación, debe hacerse contra paramentos verticales y no inclinados. Si fuera necesario, se calzarán o rellenarán los laterales para conseguir su verticalidad.

La presión máxima del terreno, se produce en las 3/5 partes centrales aproximadamente, siendo menor el de 1/5 superior e inferior.

D. Desentibado

Se deberá tomar las consideraciones de seguridad necesarias para el desentibado por ser ésta, una operación con mayor riesgo que del propio entibado, ya que las condiciones del terreno pueden ser peores que las iniciales.

En algunos casos es preferible perder el material de entibación, pues al procederse a desentibar y descomprimirse el terreno pueden producirse derrumbamientos rápidos.

Como norma general, debe de empezarse de abajo a arriba y procurando trabajar desde fuera de la zanja, levantando con ganchos y cuerdas el material. Deberá ejecutarse en pequeñas etapas, procurando no quitar de una vez los últimos 1,5 metros de entibado.

Page 7: INS-PERPPC-15-03 Excavación y Zanjas

CÓDIGO: INS–PERPPC–15-03 FECHA DE APROBACIÓN: 03/07/2009 PÁGINA 7 DE 7

EXCAVACIÓN Y ZANJAS

ANEXO-3: DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

ANEXO-4

CHECK LIST: REVISIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO

Nota.- Deberá llenarse todos los campo con SI, en caso exista un NO deberá tener su acción a tomar.E

SQUEMA N° 1: PERFIL DE EXCAVACIÓN DE DUCTO

Zona de excavacióncon máquina LUEGOde descubrir la cañería

Zona de excavacióncon máquina ANTESde descubrir la cañería

Zona deexcavaciónMANUAL

CañeríaPresurizada

Capa edáfica

0,30 m

0,60 m

Línea Central

1 m Mïn

Súbsuelo

Capa edáfica