Ins. de salud como empresa

7
Instituciones de Salud Instituciones de Salud

Transcript of Ins. de salud como empresa

Page 1: Ins. de salud como empresa

Instituciones de SaludInstituciones de Salud

Page 2: Ins. de salud como empresa

INSTITUCIÓN DE SALUDINSTITUCIÓN DE SALUD

Según Ley 100: “las Instituciones Prestadoras de Salud son entidades oficiales, mixtas, privadas, comunitarias y solidarias, organizadas para la prestación de los servicios de salud a los afiliados del Sistema General de Seguridad Social en Salud, dentro de las Entidades Promotoras de Salud o fuera de ellas.”

Page 3: Ins. de salud como empresa

FINALIDAD INSTITUCIONES DE FINALIDAD INSTITUCIONES DE SALUDSALUD

Las Instituciones Prestadoras de Salud son empresas cuya finalidad es prestar los servicios en su nivel de atención correspondiente, de acuerdo con la contratación que para el efecto realice con las entidades promotoras de salud en el régimen contributivo y el subsidiado (Ley 100 de 1993, artículo 185).

Page 4: Ins. de salud como empresa

Legislación

Page 5: Ins. de salud como empresa

PROBLEMÁTICA DE PROBLEMÁTICA DE INSTITUCIONES DE SALUDINSTITUCIONES DE SALUD

En las IPS se presentan múltiples problemas sin embargo, debe considerarse que existen ciertas variables que llevan a esta problemática, entre los principales responsables se encuentran el crecimiento económico y el comportamiento de los ingresos por venta servicios, pues los dineros de la salud terminan siendo un negocio.

Page 6: Ins. de salud como empresa

Empresas Sociales del Estado (ESE)Es una categoría especial de entidad públicadescentralizada, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, cuyo objeto es la prestación de servicios de salud. Busca:

BENEFICIO SOCIALAUTONOMIA ECONÓMICA

Page 7: Ins. de salud como empresa

AUTONOMÍA EN LAS ESEAUTONOMÍA POLÍTICA – ADMINISTRATIVA:

personería jurídica propia al ser creadas como E.S.E. por la nación, las asambleas departamentales ó los concejos municipales, al incorporar en su estructura un centro máximo de poder para la Toma de decisiones.

AUTONOMÍA FINANCIERA: ajustes y reformas necesarias para adecuar su estructura y dinámica de funcionamiento, hacia un sistema en capacidad de operar en condiciones de equilibrio.