Inquisicion Los Metodos Crueles de Tortura de La Iglesia

8
Inquisición – los métodos crueles de tortura de la Iglesia - La Inquisición y las mujeres Para millones de personas la festividad de la navidad eclesiástica se convirtió durante siglos en una cruel festividad del llanto. Es lógico y evidente que una religión como el catolicismo que se ha inventado un castigo con «sufrimientos infernales» «eternos» en el más allá y que nunca acaban, también esté a la cabeza del desarrollo de los sufrimientos más crueles en este mundo y esto es también así. ¡Léalo Usted mismo! El extracto que viene a continuación ha sido extraído dellibro La nueva Inquisición del conocido experto en religiones Profesor Dr. Hubertus Mynarek (Fuente, véaseaqui). Los textos en los recuadros que vienen a

description

las torturas de la inquisición.

Transcript of Inquisicion Los Metodos Crueles de Tortura de La Iglesia

  • Inquisicin los mtodos crueles de tortura de la Iglesia - La

    Inquisicin y las mujeres

    Para millones de personas la festividad de la navidad eclesistica se convirti durante siglos en una cruel festividad del llanto. Es lgico y evidente que una religin como el catolicismo que se ha inventado un castigo con sufrimientos infernales eternos en el ms all y que nunca acaban, tambin est a la cabeza del desarrollo de los sufrimientos ms crueles en este mundo y esto es tambin as. Lalo Usted mismo!El extracto que viene a continuacin ha sido extrado dellibro La nueva Inquisicin del conocido experto en religiones Profesor Dr. Hubertus Mynarek (Fuente, vaseaqui). Los textos en los recuadros que vienen a

  • continuacin proceden de la redaccin.

    Uno no se lo puede creer - Pero es cierto!

    La maquinaria de los martirios ya posea por entonces una variedad sorprendente, que confirma la tesis de que no hay nada ms creativo que el apetito de crueldad.

    Las Torturas con aguaHaba, por ejemplo, las torturas con agua: El cuerpo del acusado se ataba sobre una tabla inclinada o colgando al aire con cuerdas tirantes y apoyado slo por un taburete en el centro del cuerpo. Entonces, la vctima tena que tragar cantidades ingentes de lquido: 6 litros si se trataba de la tortura pequea y 12 si se trataba de la tortura con agua grande. Al que apretaba los dientes el verdugo le desgarraba la boca con unas tenazas de hierro. ste verta entonces ms agua procedente de un jarro a la boca del torturado. Muchas vctimas se ahogaban por ello o reventaban por as decirlo, puesto que el ano y la uretra estaban atascados o atados.

    Mutilacin del cuerpoOtra tortura era el atornillar y quemar la lengua. Otra el destrozo de las manos con un yunque, o el cortar las manos y los pies con un acha. A las Brujas, es decir, mujeres acusadas de imoralidad, se les cortaba preferentemente la nariz y las orejas; a los judios que se supone haban cometido un robo se les colgaba de los pies entre dos perros o lobos hambrientos. Algo especialmente cruel era el destripar a las vctimas. Se les abra el vientre y se les sacaba una parte del intestino, se fijaba a una polea y se desenrrollaba.

    La dama de hierro *Una obra maestra del arte de la herrera al servicio del mantenimiento de la pureza de la fe era la denominada dama de hierro: Un manto castigador que llegaba hasta el suelo pero que no era de tela si no de hierro. La parte de la cabeza sobre el manto

  • representaba la cara de una mujer. En realidad era el manto de una caja hecha de hierro con puertas. En la parte interior de las puertas as como en la parte trasera de la caja haba puas de hierro. A la vctima de la inquisicin se la pona dentro de la caja, y entonces se cerraban lentamente las puertas, de manera que las puas de hierro traspasaban sus brazos y sus piernas en muchas partes, y su vientre, y su pecho, y su vejiga, y las races de su miembro, y sus ojos, y sus hombros, y su trasero, pero no la mataban, al menos no inmediatamente. Eso ocurra en el transcurso de unos cuantos das de dolores y gritos de lo ms inhumanos.

    La "cuna de Judas"La cuna de Judas tambin era de armas tomar. A la vctima de la inquisicin se le ataba a una cuerda y se le colgaba hacia arriba, colocndola en la punta de una pirmide de madera. Todo su peso descansaba sobre la vagina o sobre el ano, sobre los testculos o sobre el coxis. El sufrimiento se aumentaba cuando el torturador levantaba o bajaba a la vctima, la columpiaba o la dejaba caer sobre la punta.

    El "tenedor del hereje"Lo que tambin era religioso en el sentido de un medio para la defensa de la verdadera fe tambin era el denominado tenedor del hereje. A la vctima se le clavaban cuatro puntas afiladas en la carne bajo la mandbula y el esternn, de manera que no poda ni mover la cabeza ni poda hablar comprensiblemente. Pero eso tampoco era la intencin de los inquisidores. Era suficiente con que la vctima pudiera balbucear la palabra abjuro, que slo haca falta que leyera, pues estaba grabado en el tenedor del hereje.

    Hay que escuchar los gritos de los infelices!Hay que leer lo que algunos escribieron desde las mazmorras, las mujeres a sus maridos, los padres y las madres a sus hijos!: Las afirmaciones de inocencia, las despedidas para siempre. (El historiador Karlheinz Deschner en: La Iglesia de la desgracia", Munich 1974, pg. 28 de la versin alemana)

    Sierra y paloTambin instrumentos primitivos como la sierra o el palo cumplan con la misin que le daban los inquisidores. Por ejemplo, despus de una victoria sobre agricultores que se haban rebelado, los luteranos hacan honores a la sierra contra algunos cabecillas de los agricultores. Estos se colgaban con la cabeza hacia abajo, y entonces la sierra, que estaba colocada entre las piernas, comenzaba su obra en la que luchaba por avanzar hasta el ombligo y el pecho. Casi ms

  • cruel si acaso es posible aumentar esa crueldad - era el empalar al acusado. Se apretaban en la punta de un palo de madera o de hierro, se les empujaba, se les martilleaba hasta que, despus de haber penetrado el ano que haba sido previamente embadurnado, volva a salir por el estmago, el pecho o el hombro.

    Otros instrumentos de torturaYa slo la enumeracin de los instrumentos de tortura como el tornillo de los pulgares, el tornillo de las rodillas, los cierrabocas de hierro, los instrumentos para sellar con fuego, las horcas y las cadenas para el cuello, los rosarios que se colgaban al cuello (de un metro de largo y aproximadamente ocho kilos de peso), los anillos de hierro que se cerraban en la nuca del hereje, las jaulas de hierro, las prensas para la cabeza y los tornillos para el crneo, las cadenas para fustigar, los cuellos de espinas, los cinturones de fuerza, los cosquilleros espaoles que posean afiladas puntas, las tijeras, las tenazas para aplastar y para pellizcar, las ruedas de tortura, etc, puede demostrar la pasin perversa y creativa de los inquisidores, y muestra la horrorosa pasin por la crueldad que hace distinguir al cristianismo de Iglesia de todas las otras religiones.

    La invencin de nuevos sufrimientosA las vctimas se las emparedaba, o se las dejaba morir lentamente de hambre -como seal de misericordia de los tiranos!, se les ahogaba en toneles que estaban llenos de orina o estiercol, se les cortaba o serraba la lengua, o se les quemaba la lengua, se tostaba a los herejes en hierro candente, o se les ahogaba prendiendo fuego a paja hmeda. Despus de que se inventara la plvora se haca que explotara cerca de ellos, de manera que se abra el pecho de las pobres vctimas. El espritu de la crueldad encontraba siempre nuevos medios para aumentar los sufrimientos de las vctimas de la inquisicin.

    La congregatin de feEl papa Pablo III (1468-1549, papa desde el 1534) instaur en 1542 la inquisicin como una comisin cardenal, que, como instancia central para todos los pases, tena que vigilar la pureza de la fe. Sexto V. (1521-1590, papa desde 1585), fij en 1588 su estatus definitivo de congregacin de la inquisicin romana y universal. Mucho ms tarde, en 1908, esa institucin central de la inquisicin recibi el nombre de santo oficio. Hoy se llama congregacin de la enseanza de la fe. Pero el espritu inquisidor sigue siendo el mismo.

    El papa Pablo III (1468-1549), impulsor de la inquisicin e iniciador del concilio de Trento (1545-1563):

  • Si mi propio padre fuera un hereje yo mismo juntara la madera para quemarle en la hoguera(cita de Deutschland-Radio, Berln Radio de Alemania , 21-7-2002,http://www.dradio.de/dlr/sendungen/kalender/126123/)

    Joseph Ratzinger, "El santo Padre" Benedicto XVI.:

    La "necesaria aplicacin" de la inquisicin- [Dios ...] Nos deja comprender que tambin hombres de la Iglesia en nombre de la fe y de la moral en su esfuerzo necesario de proteger la verdad utilizaron, entre otros, mtodos que no corresponden al evangelio.

    As era el comienzo de un denominado acto de constriccin por los crmenes de la Iglesia, el llamado Mea Culpa que el papa Juan Pablo II expres pblicamente el 12 del 3 del 2000 junto a otras autoridades de alto rango representantes del Vaticano en Roma. El texto lo haba redactado por aquel entonces el cardenal Joseph Ratzinger y pronunci las palabras citadas arriba. El papa y los cardenales no pidieron perdn a sus vctimas con sus manipuladas palabras, lo cual hubiera sido necesario y hubera sido natural si hubiera verdadero arrepentimiento. En lugar de ello se mand una oracin general a la direccin Dios.- "Gran inquisidor es un deber histirico, y nosotros somos los que continan. Pero aquello que con los mtodos de entonces en parte se hizo criticable lo intentamos hacer desde nuestra conciencia del derecho. Hay que decir que la inquisicin era el avance de que nada se poda juzgar sin la inquisitio, es decir, sin que hubieran investigaciones.

    Esto es lo que dijo el cardenal Ratzinger en programa de ARD alemana Contrastes (el tres de marzo de 2005) y que le dio el ttulo inoficial de Gran inquisidor moderno. Pocas semanas despus se le nombr papa.- "Ahora hemos podido abrir gracias a Dios nuestros archivos despus de intenso trabajo y nos alegramos de que todos los historiadores que no creen digan:tan mala tampoco era la inquisicin. En realidad estaba ms adelantada que la justicia de aquellos tiempos porque cre la posibilidad de la defensa de la audiencia de las partes. No nos engaemos pues muchos fueron juicios errneos, mucho sali mal. Pero hubo una bsqueda de la justicia y creo que la apertura del archivo podr aclarar algo de las sombras oscuras si la gente quiere escucharlo".Dijo Joseph Ratzinger en 1998, cita de El papa alemn, emitido por primera vez en 3Sat el 18 del 9 de 2011. Una diferenciacin entre inquisicin y justicia de aquellos tiempos no es seria. No haba justicia en aquellos tiempos que pudiera hacer un juicio sin el consentimiento de la Iglesia. Los jueces del estado estaban tambin subordinados a la autoridad eclesistica como los jueces cuya actividad estaba especializada en la inquisicin. Se puede leer en alemn en la la revista extra Satn abre su archivo- PD: Sobre esto algunos enlaces en alemn dignos de ver, como la carta conmovedora del alcalde de

  • Bamber, Johannes Junius, del 24 de julio de 1628 a su hija Vernica. Junius fue torturado por los inquisidores de la Iglesia en la casa de los maleficios de Bamberg. Su carta se hizo como una animacin en la que Junius habla siendo un alma http://www.youtube.com/watch?v=qfRKfimBGpw. Sobre la situacin general se puede ver las torturas de la inquisicin catlica en Bamberg de 1627 a 1632 http://www.youtube.com/watch?v=8q3IKHOcPd4. Ah se pueden ver ms mtodos de tortura de la Iglesia. .

    La inquisicin y las mujeresPeras vaginales, garras para el pecho, araas espaolas,

    cinturones de castidad, mscaras de la vergenzaEn la Iglesia estructurada de manera masculina-patriarcal, frecuentemente se castigaba a las mujeres mucho ms que a los hombres herejes. Con ellas la agresividad y la perversin sexual de los inquisidores se poda desahogar de una manera especial. Haba instrumentos de tortura especiales y especficos para las mujeres, por ejemplo la pera vaginal, que se ensanchaba apretando un tornillo y as desgarraba las entraas y la matriz. Haba garras para el pecho, que despedazaban el pecho; otras garras que puestas al rojo vivo, slo provocaban un mordisco en los pechos de las madres que no estaban casadas, mientras que los nios estaban a los pies de la padre y se salpicaban con su sangre. Haba lo que denominaban araas espaolas, que eran como zarpas con cuatro dedos como tijeras, que pellizcaban a la vctima en los glteos, en los pechos, en el vientre o en la cabeza, con frecuencia tambin con dos garras tiraban de los ojos y de las orejas. En contra de su posterior mistificacin, el cinturn de castidad fue tambin una herramienta de tortura. Naturalmente que tambin haba las mscaras de la deshonra para las mujeres, as como haba peras orales para paliar el supuesto chismorreo, que eran mordazas de hierro hechas artesanalmente, cuyo final puntiagudo produca el corte de la garganta. Pero piedras tambin eran suficiente para llevar a cabo la obra de la destruccin. Las mujeres que haban cometido adulterio eran apedreadas o se las echaba a la cueva de las serpientes ...Jams ha habido una religin en la que se haya predicado tanto amor al prjimo y se haya practicado tanto odio al prjimo y tanto odio

  • hacia las mujeres! Slo en esta, y por cierto el cristianismo eclesistico tanto de procedencia protestante como de procedencia catlica figuran de una manera nica en el sentivo negativo. Sin embargo no poseen ninguna singularidad positiva respecto al humanitarismo y a la proteccin de los derechos humanos. Todos los derechos humanos se lograron luchando contra la enfurecida oposicin de la Iglesia.

    El papa con preocupacin acuciante: Orden de persecucin a las brujas

    A la Iglesia le cost sobre todo el hecho de que se reconociera a la mujer como persona con los mismos derechos que el hombre. Las mujeres negaban los dogmas de fe mucho menos que los hombres. En s habra que haber perseguido a las mujeres menos que a los hombres. Pero acusndolas de brujera se las poda acusar tambin de hereja. Brujera es hereja, deca la comparacin. As la inquisicin abri un campo nuevo de la reafirmacin y autoreafirmacin. Los inquisidores nombrados y enviados por el papa Gregorio IX (entre 1167 y 1241, papa desde 1227) comunicaron al mximo pontfice una expansin horrenda de la brujera y abobinables pactos con el diablo por parte de mujeres de todas las capas sociales. Con unapreocupacin acuciante Gregorio fue el primer papa que dictamin la orden de la persecucin de brujas, que caus con sus diferentes formas y aberraciones estragos hasta el siglo 18 ...

    Las vctimas de las persecucionesEl papa Inocencio VIII (1432-1492, papa desde 1484) amenaz a todos aquellos con castigos horribles que estuvieran en contra del exterminio de brujas. As pudo tomar su curso la sancin ms fuerte de los papas que ha habido bajo el sol, la orga de la destruccin de las brujas. An en la segunda parte del siglo 17, en la que casi un milln de personas, la mayora mujeres, cayeron como vctimas de los procesos contra brujas, el obispo de Bamberg, mand quemar 600 mujeres, el arzobispo de Salzburgo 97 mujeres, el obispo Philipp Adolf von Ehrenberg de Wurzburgo 219 brujas y magos, entre ellos 18 colegiales, una nia ciega, una nia de nueve aos y su hermana pequea. El arzobispo Johann von Trier quem en la segunda parte del siglo 16 tantas brujas, que en dos ciudades slo quedaron dos mujeres. Un decano de Maguncia mand quemar ms de 300 personas en dos pueblos, slo para quedarse con sus bienes. La orga de la destruccin de las brujas fue avivada porque los inquisidores, y los jueces y los confesores, que no se andaron precisamente con remilgos respecto al secreto de confesin, reciban en algunos lugares recompensas por cada bruja ejecutadas, de forma que surgi el dicho de que la manera ms fcil y rpida de hacerse rico era quemar brujas.

  • La brutalidad y la crueldad sdica de la guerra de exterminio de los papas y sus inquisidores contra las brujas eran insuperables. Probablemente se llegaron a asesinar de manera bestial a ms de tres millones de personas, sobre todo mujeres ...Las dos Iglesias, la catlica y la protestante, cargan con una culpa enorme e indisoluble por su demonizacin, persecucin y destruccin a tantsimas mujeres. Recordemos tambin el perverso arte inventivo que slo serva para castigar a las malas mujeres con los instrumentos ms variados ...

    Tormentos de las mujeres sospechosas de brujera... Con frecuencia se consuman durante aos en mazmorras subterrneas, fras y hmedas, que estaban llenas de ratas, ratones y todo tipo de parsitos. La mujeres ms jvenes adems estaban expuestas a las violaciones de clrigos y carceleros. Muchas brujas se ataban a cruces de madera o se las ataba a muros. En la torre de las brujas se las colgaba en el aire de cadenas con sus miembros torturados y se las dejaba morir de sed y hambre, etc. El tormento que se le hizo pasar a cada bruja por parte de la religin del amor es casi inimaginable.

    El martillo de las brujas de la IglesiaUn papel especialmente repugnante en la persecucin a mujeres lo jug un libro, que se llamaba el martillo de las brujas (Malleus Maleficarum; impreso desde el ao 1486 hasta el siglo 17 en 29 ediciones). Es la obra bsica para detectar, arrestar y castigar a brujas y a trado seguramente ms desgracias sobre las mujeres que cualquier otro libro. El martillo de las brujas es la teora y la prctica completas sobre la caza de brujas y prueba de una manera impresionante que de cualquier idiotez se puede hacer una teologa, si se es lo suficientemente perverso ...

    La suerte de las mujeres bajo la inquisicin, como lo hemos descrito aqu de ninguna de las maneras exhaustivamente, slo se puede comparar con el destino que le dispensaron los inquisidores a los judos. (pg. 45 f.48f.52.53.58)