INMOVILIDAD

52
INMOVILIDAD INMOVILIDAD Y Y SUS CONSECUENCIAS SUS CONSECUENCIAS

Transcript of INMOVILIDAD

Page 1: INMOVILIDAD

INMOVILIDAD INMOVILIDAD Y Y

SUS CONSECUENCIASSUS CONSECUENCIAS

Page 2: INMOVILIDAD

INMOVILIDADINMOVILIDAD

MovilidadMovilidad: La habilidad de una persona : La habilidad de una persona de moverse independientemente a travde moverse independientemente a travéés s de su espacio vitalde su espacio vital

Espacio VitalEspacio Vital: Es el espacio donde una : Es el espacio donde una persona pasa sus dpersona pasa sus díías y sus noches. as y sus noches. Estando particularmente limitado por su Estando particularmente limitado por su salud, condicisalud, condicióón socioeconn socioeconóómica, clima y mica, clima y condicicondicióón ambiental.n ambiental.

Page 3: INMOVILIDAD

Definiendo los espacios de vidaDefiniendo los espacios de vida

Cama Casa Jardín AceraAceraOpuesta Barrio País Mundo

Isaacs B. 1992

Page 4: INMOVILIDAD

INMOVILIDADINMOVILIDAD

InmovilidadInmovilidad: Disminuci: Disminucióón de la habilidad n de la habilidad o la posibilidad de moverse o la posibilidad de moverse independientemente, resultando de ello independientemente, resultando de ello una limitaciuna limitacióón del espacio vital.n del espacio vital.

DismovilidadDismovilidad: Serie de movimientos : Serie de movimientos incordinadosincordinados y no conducentes a una y no conducentes a una acciaccióón ln lóógica y ordenada.gica y ordenada.

Page 5: INMOVILIDAD

MOVIMIENTO: CONCEPTO DINAMICOMOVIMIENTO: CONCEPTO DINAMICO

NOXA

INDEPENDIENTE

DEPENDIENCIATOTAL

DEPENDIENCIAPARCIAL

GRADODE

MOVILIDAD

TIEMPO

NACER MORIR

Page 6: INMOVILIDAD

Causas de la InmovilidadCausas de la Inmovilidad

FFíísicassicas PsPsííquicasquicas SocialesSociales EconEconóómicasmicas AmbientalesAmbientales

Page 7: INMOVILIDAD

Causas de la InmovilidadCausas de la Inmovilidad

PPatologatologííasas: ICC, EPOC, Demencia, : ICC, EPOC, Demencia, Parkinson, AmputaciParkinson, Amputacióón, Artrosis, n, Artrosis, FxFx de de cadera, ACV, patologcadera, ACV, patologíías del pie, daas del pie, dañño o visual , Dolor Agudo y visual , Dolor Agudo y CronicoCronico

CecilCecil-- HarrisonHarrison--FarrerasFarreras--WaismanWaisman G. G. TextTextBookBook ofof InternalInternal Medicine.Medicine.

Page 8: INMOVILIDAD

SUMATORIASUMATORIA

CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL ENVEJECIMIENTOENVEJECIMIENTO

++ PATOLOGIAS Y TRATAMIENTOSPATOLOGIAS Y TRATAMIENTOS ++ CAMBIOS FISIOPATOLOGICOS DE LA CAMBIOS FISIOPATOLOGICOS DE LA

INMOVILIDADINMOVILIDAD

Page 9: INMOVILIDAD

HazardsHazards ofof HospitalizationHospitalization ofof thetheElderlyElderly

Morton C. Creditor

1 1 FebruaryFebruary 1993 | 1993 | VolumeVolume 118 118 IssueIssue 3 | 3 | PagesPages 219219--223 223 AnnalsAnnals Int. Int. MedMed..

PhysiologyPhysiology andand ComplicationsComplicationsofof BedBed RestRest

CynthiaCynthia M. HarperM. HarperNovemberNovember 1988 1988 VolVol 36 No 11: 36 No 11:

1047 1047 –– 1054: 1054: J.A.G.SJ.A.G.S..

Page 10: INMOVILIDAD

Cascada de la Cascada de la DependenciaDependencia

Page 11: INMOVILIDAD

< Fuerza musculary capacidad aeróbica

Inestabilidad vasomotora < Densidad ósea < Ventilación < Percepción

sensorialAlteración de lased y nutrición Piel frágil Predisposición a la

incontinencia urinaria

Paciente

Peligros del reposo en cama y la hospitalización

Inmovilización < Volumenplasmático

Aumento de laPerdida ósea

Del volumencerrado

> Visión y audición(gafas, audífono)

Introspección

BarrerasDietas fijasAtaduras

Barreras Ataduras

Deshidratación Malnutrición Incontinencia Funcional

Sincope < pO 2 Delirio Intubación Sondas

Aspiración Catéter Rechazo familiar

Descondicionamientogeneral Caídas Limitación física Alteraciones

bioquímicas Ulceras de presión

Fracturas Falso diagnóstico de demencia Diskinesias Infecciones

Institucionalización y Dependencia

+ ++ + + + + +

Page 12: INMOVILIDAD

CAMBIOS CARDIOVASCULARES CAMBIOS CARDIOVASCULARES DEL ENVEJECIMIENTODEL ENVEJECIMIENTO

CaCaíída del Volumen minuto en repososda del Volumen minuto en reposos CaCaíída del Volumen minuto mda del Volumen minuto mááximo en ximo en

ejercicio del 20 al 30 %ejercicio del 20 al 30 % CaCaíída de la respuesta de Frecuencia da de la respuesta de Frecuencia

Cardiaca mCardiaca mááxima en ejercicioxima en ejercicio Presencia de hipotensiPresencia de hipotensióón n ortostortostááticatica en el en el

20 % de ancianos 20 % de ancianos asintomasintomááticosticos

Page 13: INMOVILIDAD

CONSECUENCIAS CARDIOVASCULARES DEL CONSECUENCIAS CARDIOVASCULARES DEL REPOSOREPOSO

–– HipotensiHipotensióón Ortostn Ortostááticatica–– Deterioro de la tolerancia al ejercicioDeterioro de la tolerancia al ejercicio–– Balance negativo de fluidosBalance negativo de fluidos–– Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda–– DesacondicionamientoDesacondicionamiento cardcardííacoaco

Page 14: INMOVILIDAD

CAMBIOS RESPIRATORIOS CON EL CAMBIOS RESPIRATORIOS CON EL ENVEJECIMIENTOENVEJECIMIENTO

DisminuciDisminucióón de la complacencia eln de la complacencia eláástica de la stica de la caja torcaja toráácicacica

Incremento del Volumen de Cierre Incremento del Volumen de Cierre En posiciEn posicióón sentada el Volumen de Cierre n sentada el Volumen de Cierre

excede la Capacidad Residual Funcional en excede la Capacidad Residual Funcional en ancianos mayores a 65 aancianos mayores a 65 añños. os.

DisminuciDisminucióón de la depuracin de la depuracióón Ciliar del bronquion Ciliar del bronquio DisminuciDisminucióón de la actividad de macrn de la actividad de macróófagos.fagos. CaCaíída de la saturacida de la saturacióón arterial de oxigeno basal ( n arterial de oxigeno basal (

85 85 mmHgmmHg) )

Page 15: INMOVILIDAD

Consecuencias de la InmovilidadConsecuencias de la Inmovilidad

Aparato Respiratorio:Aparato Respiratorio:–– AtelectAtelectááciacia–– HipoxiaHipoxia–– PredisposiciPredisposicióón a la Neumonn a la Neumonííaa

Page 16: INMOVILIDAD

CAMBIOS MUSCULARES CON EL CAMBIOS MUSCULARES CON EL ENVEJECIMIENTOENVEJECIMIENTO

DisminuciDisminucióón de la fuerza y el taman de la fuerza y el tamañño o muscular. SARCOPENIAmuscular. SARCOPENIA

A los 65 aA los 65 añños La fuerza muscular es un 10 os La fuerza muscular es un 10 al 25 % menor que a los 25 aal 25 % menor que a los 25 añños.os.

Una mujer a los 80 aUna mujer a los 80 añños esta al limite de os esta al limite de su fuerza muscular para levantarse de una su fuerza muscular para levantarse de una silla utilizando sus silla utilizando sus cucuáádrisepsdriseps..

Page 17: INMOVILIDAD

CONSECUENCIAS MUSCULARES DEL CONSECUENCIAS MUSCULARES DEL REPOSOREPOSO

PPéérdida de fuerza muscularrdida de fuerza muscular Atrofia muscularAtrofia muscular Acortamiento muscularAcortamiento muscular ReducciReduccióón de la actividad oxidativa n de la actividad oxidativa

MitocondrialMitocondrial Incremento de la vIncremento de la víía anaera anaeróóbicabica

Page 18: INMOVILIDAD

CAMBIOS EN LA MARCHA DEL CAMBIOS EN LA MARCHA DEL ENVEJECIMIENTOENVEJECIMIENTO

Marcha Marcha seseññilil: cortos pasos, amplia base : cortos pasos, amplia base de sustentacide sustentacióón, desplazamiento anterior n, desplazamiento anterior del centro de gravedad.del centro de gravedad.

EnlentecimientoEnlentecimiento de reflejo postural.de reflejo postural. ReducciReduccióón la visin la visióón.n. EnlentecimientoEnlentecimiento de la transmiside la transmisióón de la n de la

sensibilidad profundasensibilidad profunda Perdida de fuerza y masa muscular.Perdida de fuerza y masa muscular.

Page 19: INMOVILIDAD

CONSECUENCIAS EN LA MARCHA DEL CONSECUENCIAS EN LA MARCHA DEL REPOSOSREPOSOS

DesacondicionamientoDesacondicionamiento muscularmuscular Inestabilidad en la marchaInestabilidad en la marcha HipotensiHipotensióón n ortostortostááticatica Perdida de reflejos de defensa ante un Perdida de reflejos de defensa ante un

mmíínimo desplazamiento del punto de nimo desplazamiento del punto de equilibrio.equilibrio.

CAIDASCAIDAS CAIDAS MAS GRAVES.CAIDAS MAS GRAVES.

Page 20: INMOVILIDAD

CAMBIOS OSEOS DEL CAMBIOS OSEOS DEL ENVEJECIMIENTOENVEJECIMIENTO

ReducciReduccióón lenta de la densidad mineral n lenta de la densidad mineral óósea.sea.

DisminuciDisminucióón de la absorcin de la absorcióón de calcio n de calcio intestinalintestinal

DisminuciDisminucióón de la sn de la sííntesis de ntesis de VitVit D D cutcutáánea y renalnea y renal

Page 21: INMOVILIDAD

CONSECUENCIAS OSEAS DE LA CONSECUENCIAS OSEAS DE LA INMOVILIDADINMOVILIDAD

PPéérdida del estrdida del estíímulo de descarga del pesomulo de descarga del peso Aumento de la reabsorciAumento de la reabsorcióón n óóseasea ReducciReduccióón en la aposicin en la aposicióónn OSTEOPOROSIS POR DESUSOOSTEOPOROSIS POR DESUSO Mayor huesos cortos que largosMayor huesos cortos que largos Mayor incidencia de FRACTURASMayor incidencia de FRACTURAS

Page 22: INMOVILIDAD

CAMBIOS ARTICULARES CON EL CAMBIOS ARTICULARES CON EL ENVEJECIMIENTOENVEJECIMIENTO

El cartEl cartíílago pierde agua y lago pierde agua y glicosaminaglicglicosaminaglicáánosnos

El tejido colEl tejido coláágeno tiende a tener una geno tiende a tener una trama mas densa ( aumento del trama mas densa ( aumento del entrecruzamiento de fibras), aumentando entrecruzamiento de fibras), aumentando la rigidez de tendones, cla rigidez de tendones, cáápsula articular y psula articular y sinovial.sinovial.

Page 23: INMOVILIDAD

CONSECUENCIAS ARTICULARES DEL CONSECUENCIAS ARTICULARES DEL REPOSOREPOSO

LimitaciLimitacióón del rango de movimiento ( 45 n del rango de movimiento ( 45 % en 5 semanas% en 5 semanas

Perdida permanente de la MovilidadPerdida permanente de la Movilidad ““INMOVILIDADINMOVILIDAD”” como modelo como modelo

experimental de experimental de ““ARTROSISARTROSIS””..

Page 24: INMOVILIDAD

CAMBIOS GASTROINTESTINALES DEL CAMBIOS GASTROINTESTINALES DEL ENVEJECIMIENTOENVEJECIMIENTO

Alargamiento del tiempo de transito intestinalAlargamiento del tiempo de transito intestinal DisminuciDisminucióón de la fuerza y el numero de fibras n de la fuerza y el numero de fibras

de mde múúsculo liso del colonsculo liso del colon DisminuciDisminucióón de la sensibilidad de la ampolla n de la sensibilidad de la ampolla

rectalrectal Aumento del tono del esfAumento del tono del esfíínter interno y nter interno y

reduccireduccióón del tono del esfn del tono del esfíínter externonter externo DisminuciDisminucióón de la fuerza de los mn de la fuerza de los múúsculos sculos

abdominales y pelvianos.abdominales y pelvianos.

Page 25: INMOVILIDAD

CONSECUENCIAS GASTROITESTINALES CONSECUENCIAS GASTROITESTINALES DEL REPOSODEL REPOSO

Alargamiento del tiempo de trAlargamiento del tiempo de tráánsito nsito intestinal. Ausencia de marcha y intestinal. Ausencia de marcha y gravedadgravedad

Escasa ingesta de agua y fibraEscasa ingesta de agua y fibra Drogas, confusiDrogas, confusióónn PaPaññales, falta de privacidad y ales, falta de privacidad y

accesibilidad al baaccesibilidad al baññoo CONSTIPACION IMPACTACION CONSTIPACION IMPACTACION

FECAL FECAL INCONTINENCIA FECALINCONTINENCIA FECAL

Page 26: INMOVILIDAD

CAMBIOS DEL APARATO URINARIO CON EL CAMBIOS DEL APARATO URINARIO CON EL ENVEJECIMIUENTOENVEJECIMIUENTO

DisminucionDisminucion de la sensibilidad del de la sensibilidad del detrusordetrusor..

DisminucionDisminucion de la fuerza de los de la fuerza de los musculosmusculosdel abdomen y la pelvis.del abdomen y la pelvis.

Cambios del Cambios del trofismotrofismo de la uretrade la uretra

Page 27: INMOVILIDAD

Sistema Consecuencias del reposo en el Sistema Consecuencias del reposo en el aparato urinarioaparato urinario..

Falla en correcta Falla en correcta cotractilidadcotractilidad del del detrusordetrusor, , disminuciondisminucion de la irritabilidad de la irritabilidad vesical: vesical: miccionmiccion incompletaincompleta

ConfusiConfusióón, drogas, incapacidad de llegar n, drogas, incapacidad de llegar al baal bañño. Patologo. Patologíía asociada, bolo fecala asociada, bolo fecal

Incontinencia de urgencia., globo vesical Incontinencia de urgencia., globo vesical infecciinfeccióón urinarian urinaria

HipercalciouriaHipercalciouria ( 200 a 300 ( 200 a 300 mgmg ddíía) : a) : NEFROLITIASISNEFROLITIASIS

Page 28: INMOVILIDAD

CAMBIOS DEL SNC DEL CAMBIOS DEL SNC DEL ENVEJECIMIENTOENVEJECIMIENTO

DisminucionDisminucion de la de la agudezagudez visual y visual y auditivaauditiva

ReduccionReduccion de la reserva cognitivade la reserva cognitiva DisminucionDisminucion de la velocidad de de la velocidad de

transmiciontransmicion de las fibras nerviosas de las fibras nerviosas motoras y sensitivas.motoras y sensitivas.

Page 29: INMOVILIDAD

CONSECUENCIAS DEL SISTEMA SENSORIAL CONSECUENCIAS DEL SISTEMA SENSORIAL DEL REPOSODEL REPOSO

DisminuciDisminucióón de el estimulo n de el estimulo KineticiKinetici DisminuciDisminucióón en el estimulo Visualn en el estimulo Visual DisminuciDisminucióón en el estimulo Auditivon en el estimulo Auditivo DisminuciDisminucióón en el estimulo Tn en el estimulo Tááctilctil DisminuciDisminucióón en el estimulo n en el estimulo SenestecicoSenestecico DisminuciDisminucióón en el estimulo Socialn en el estimulo Social

Page 30: INMOVILIDAD

CONSECUENCIAS EN EL SNC DEL CONSECUENCIAS EN EL SNC DEL REPOSOREPOSO

SSííndrome ndrome ConfucionalConfucional AgudoAgudo Cambios del humor AnsiedadCambios del humor Ansiedad Miedo, DepresiMiedo, Depresióónn TranstornosTranstornos del Suedel Sueññoo DistorsiDistorsióón n perceptualperceptual

–– Somnolencia AlucinacionesSomnolencia Alucinaciones–– DisconfortDisconfort, queja som, queja somááticatica–– Dificultad en la concentraciDificultad en la concentracióónn

Page 31: INMOVILIDAD

CAMBIOS DE LA PIEL CON EL CAMBIOS DE LA PIEL CON EL ENVEJECIMIENTOENVEJECIMIENTO

Piel menos resistente ,Piel menos resistente ,–– DisminuciDisminucióón del tejido celular subcutn del tejido celular subcutááneoneo–– DisminuciDisminucióón del tejido adiposon del tejido adiposo–– PPéérdida de la humedad y de las glrdida de la humedad y de las gláándulas ndulas

sebsebááceas.ceas.–– DisminuciDisminucióón de la elasticidad del tejido n de la elasticidad del tejido

conectivo.conectivo.

Page 32: INMOVILIDAD

Consecuencias de la InmovilidadConsecuencias de la Inmovilidad

EscarasEscaras: Lesi: Lesióón causada por presin causada por presióón n aplicada sobre un aplicada sobre un áárea de la piel que rea de la piel que resulta del daresulta del dañño del tejido subyacente.o del tejido subyacente.

PresiPresióón requerida 70 dinas por 1 horan requerida 70 dinas por 1 hora

Page 33: INMOVILIDAD

Estadios de escarasEstadios de escaras Estadio 1 : Eritema indeleble sobre piel sana Estadio 1 : Eritema indeleble sobre piel sana Estadio 2 : PEstadio 2 : Péérdida de la dermis y epidermisrdida de la dermis y epidermis Estadio 3 : PEstadio 3 : Péérdida total de la dermis rdida total de la dermis

epidermis y tejido celular subcutepidermis y tejido celular subcutááneo, con neo, con necrosis, no excediendo ni involucrando, la necrosis, no excediendo ni involucrando, la faciafacia muscular ni el mmuscular ni el múúsculo.sculo.

Estadio 4 : Perdida total del grosor cutEstadio 4 : Perdida total del grosor cutááneo, neo, tejido celular subcuttejido celular subcutááneo, neo, fasciafascia, m, múúsculo, sculo, articulaciarticulacióón, tendones. Complicado con n, tendones. Complicado con coleccicoleccióón, bolsillo yn, bolsillo y celulitiscelulitis

Page 34: INMOVILIDAD
Page 35: INMOVILIDAD
Page 36: INMOVILIDAD
Page 37: INMOVILIDAD

Escaras: DescripciEscaras: Descripcióónn

NNúúmero de escarasmero de escaras LocalizaciLocalizacióónn CuantificaciCuantificacióón de la superficie en cm 2n de la superficie en cm 2 EstadioEstadio ComplicacionesComplicaciones

Page 38: INMOVILIDAD
Page 39: INMOVILIDAD
Page 40: INMOVILIDAD
Page 41: INMOVILIDAD

PrevenciPrevencióón de escarasn de escaras

IdentificaciIdentificacióón del Paciente en riesgo:n del Paciente en riesgo:–– InmInmóóvil en cama o sillavil en cama o silla–– ConfusiConfusióón o deterioro de la FMSn o deterioro de la FMS–– Incontinencia doble o simpleIncontinencia doble o simple–– Fuerzas de fricciFuerzas de friccióón, roce deslizamienton, roce deslizamiento–– DesnutriciDesnutricióón Deshidratacin Deshidratacióónn

Page 42: INMOVILIDAD

PrevenciPrevencióón de las escarasn de las escaras

Medidas de PrevenciMedidas de Prevencióón:n: Cambios de la superficie de contactoCambios de la superficie de contacto

–– Cama : cada dos horas, Silla: cada una horaCama : cada dos horas, Silla: cada una hora–– ColchColchóón, colchoneta de airen, colchoneta de aire–– Aisladores, descompresoresAisladores, descompresores–– AntideslizantesAntideslizantes

Page 43: INMOVILIDAD
Page 44: INMOVILIDAD
Page 45: INMOVILIDAD
Page 46: INMOVILIDAD
Page 47: INMOVILIDAD

PrevenciPrevencióón de las escarasn de las escaras

Aumento de los mecanismos de defensa:Aumento de los mecanismos de defensa:–– Siliconas, Evitar Siliconas, Evitar queratoliticosqueratoliticos–– Cremas y aceitesCremas y aceites–– ParchesParches–– Correcta HidrataciCorrecta Hidratacióón y alimentacin y alimentacióónn–– Aislar y evitar emuntoriosAislar y evitar emuntorios–– Evitar dobleces, bordes, plEvitar dobleces, bordes, pláásticossticos–– Evitar posiciones viciosasEvitar posiciones viciosas

Page 48: INMOVILIDAD

Tratamiento de las escarasTratamiento de las escaras

Todas las medidas preventivasTodas las medidas preventivas Lavado por arrastre con soluciLavado por arrastre con solucióón n

fisiolfisiolóógica estgica estééril diariamente, secarril diariamente, secar DebridacionDebridacion quirquirúúrgica o qurgica o quíímica de mica de

detritos y zonas necrdetritos y zonas necróóticasticas UtilizaciUtilizacióón de n de alginatoalginato de calciode calcio AntibioticoterapiaAntibioticoterapia oral o intravenosaoral o intravenosa CirugCirugíía Pla Pláástica, colgajos .stica, colgajos .

Page 49: INMOVILIDAD

CCóómo prevenirmo prevenir

Medias o vendas elMedias o vendas eláásticas hasta muslossticas hasta muslos SedestaciSedestacióónn precoz, frecuente y precoz, frecuente y

descompuesta descompuesta ““STRESS ORTOSTATICOSTRESS ORTOSTATICO”” Ejercicios en camaEjercicios en cama Evitar drogas Evitar drogas hipotensorashipotensoras ( b ( b bloqbloq, , diurdiur)) Prevenir y tratar patologPrevenir y tratar patologíía a comcomóórbidarbida..

Page 50: INMOVILIDAD

A UN NIA UN NIÑÑO LE TOMA CERCA DE UN O LE TOMA CERCA DE UN UNUN AAÑÑO EL ADQUIRIR MOVIMIENTO O EL ADQUIRIR MOVIMIENTO

INDEPENDIENTE Y DIEZ AINDEPENDIENTE Y DIEZ AÑÑOS OS GENERAR AUTOVALIDEZ.GENERAR AUTOVALIDEZ.

UNA PERSONA MAYOR PUEDE UNA PERSONA MAYOR PUEDE PERDERLOS EN UN DIAPERDERLOS EN UN DIA

BernardBernard IsacsIsacs

Page 51: INMOVILIDAD

ENSEENSEÑÑANOS A VIVIR EVITANDO EL ANOS A VIVIR EVITANDO EL INESESARIO TIEMPO EN CAMAINESESARIO TIEMPO EN CAMA

SACANDO DE LA CAMA A LA GENTE SACANDO DE LA CAMA A LA GENTE NOSOTROS PODRIAMOS SALVAR A NOSOTROS PODRIAMOS SALVAR A

NUESTROS PACIENTES DE UNA NUESTROS PACIENTES DE UNA TEMPRANA TUMBATEMPRANA TUMBA

Dr. Richard Dr. Richard AsherAsher..

Page 52: INMOVILIDAD

Muchas GraciasMuchas Gracias