Injustificación Económica de las Cuotas Escolares en la U.A.N.L.

2
INJUSTIFICACIÓN ECONÓMICA DE LAS CUOTAS ESCOLARES EN LA U.A.N.L. Actualmente, en la Universidad Autónoma de Nuevo León no existe igualdad de oportunidades económicas para el acceso y permanencia del estudiante. Además, la educación que imparte se ha mercantilizado con tal éxito que el pago de las altas cuotas escolares se acepta como algo cotidiano y sin el más mínimo cuestionamiento. Considerando la cuota de Rectoría de $2,485 y que las cuotas escolares que imponen las diversas facultades de la UANL van de $600 a $3,500, la figura 1 muestra que actualmente el costo de la educación por semestre en la UANL es desde 6 hasta 10 veces mayor al de otras Uni- versidades públicas de México. Esto sin incluir el sobre- costo arbitrario que se aplica a las y los aspirantes que no provengan de preparatorias de nuestra Universidad. Tabla 1. Comparativo de Presupuesto de Ingresos para 2013 entre Universidades públicas seleccionadas UdeG UANL BUAP Matrícula (miles) 236 162 81 Ingresos Totales (mdp) $ 7,648.2 $ 5,831.9 $ 4,479.5 Subsidio Federal (mdp) $ 3,908.7 $ 3,783.6 $ 2,859.5 Subsidio Estatal (mdp) $ 3,554.0 $ 1,420.3 $ 1,361.1 Ingresos Propios (mdp) $ 185.5 $ 628.0 $ 258.9 Ingresos Propios como % de los Ingresos Totales 2.4% 10.8% 5.8% Matrícula / Subsidios (pesos) $ 31,621.6 $ 32,122.8 $ 52,106.2 Gasto Estatal Total (mdp) $ 77,667.7 $ 63,938.0 $ 58,571.6 Subsidio Estatal como % del Gasto Estatal Total 4.6% 2.2% 2.3% Fuente: Leyes de Egresos e Informes Estadísticos de Estados y Universidades respectivas Las gráficas 1, 2 y 3; indican que el crecimiento de 54,000 estudiantes en la UANL de los últimos 10 años ha sido financiado casi en su totalidad por el subsidio fede- ral, especialmente a partir de 2008. Por otro lado, el gobierno estatal ha contenido el subsi- dio a la Universidad, y no obstante el incremento signifi- cativo para 2013, éste se debe principalmente al finan- ciamiento de los eventos por el 80 aniversario. $ 550 $ 600 $ 2,485 + Cuota por Facultad UDEG BUAP UANL Figura 1. Costo por semestre en Universidades públicas seleccionadas $0 $500 $1,000 $1,500 $2,000 $2,500 $3,000 $3,500 $4,000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Gráfica 2. Subsidio Federal a la UANL (millones de pesos a precios de 2013) $800 $900 $1,000 $1,100 $1,200 $1,300 $1,400 $1,500 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Gráfica 3. Subsidio Estatal a la UANL (millones de pesos a precios de 2013) Fuente: Leyes de Egresos del Estado de Nuevo León Fuente: Leyes de Egresos del Estado de Nuevo León 60 80 100 120 140 160 180 03-04 04-05 05-06 06-07 07-08 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 Gráfica 1. Matrícula Total de la UANL (miles) Fuente: Departamento Escolar de cada Universidad Fuente: Informes Anuales de Rectoría

description

Mediante una exposición gráfica y comparativa entre Universidades públicas en México, este documento busca argumentar contra las cuotas escolares vigentes en la UANL. Asimismo, denuncia el lucro político que se hace con las becas.

Transcript of Injustificación Económica de las Cuotas Escolares en la U.A.N.L.

INJUSTIFICACIÓN ECONÓMICA DE

LAS CUOTAS ESCOLARES EN LA U.A.N.L.

Actualmente, en la Universidad Autónoma de Nuevo

León no existe igualdad de oportunidades económicas

para el acceso y permanencia del estudiante. Además, la

educación que imparte se ha mercantilizado con tal éxito

que el pago de las altas cuotas escolares se acepta como

algo cotidiano y sin el más mínimo cuestionamiento.

Considerando la cuota de Rectoría de $2,485 y que las

cuotas escolares que imponen las diversas facultades de

la UANL van de $600 a $3,500, la figura 1 muestra que

actualmente el costo de la educación por semestre en la

UANL es desde 6 hasta 10 veces mayor al de otras Uni-

versidades públicas de México. Esto sin incluir el sobre-

costo arbitrario que se aplica a las y los aspirantes que no

provengan de preparatorias de nuestra Universidad.

Tabla 1. Comparativo de Presupuesto de Ingresos para 2013 entre Universidades públicas seleccionadas

UdeG UANL BUAP

Matrícula (miles) 236 162 81

Ingresos Totales (mdp) $ 7,648.2 $ 5,831.9 $ 4,479.5

Subsidio Federal (mdp) $ 3,908.7 $ 3,783.6 $ 2,859.5

Subsidio Estatal (mdp) $ 3,554.0 $ 1,420.3 $ 1,361.1

Ingresos Propios (mdp) $ 185.5 $ 628.0 $ 258.9

Ingresos Propios como % de los Ingresos Totales

2.4% 10.8% 5.8%

Matrícula / Subsidios (pesos) $ 31,621.6 $ 32,122.8 $ 52,106.2

Gasto Estatal Total (mdp) $ 77,667.7 $ 63,938.0 $ 58,571.6

Subsidio Estatal como % del Gasto Estatal Total

4.6% 2.2% 2.3%

Fuente: Leyes de Egresos e Informes Estadísticos de Estados y Universidades respectivas

Las gráficas 1, 2 y 3; indican que el crecimiento de

54,000 estudiantes en la UANL de los últimos 10 años ha

sido financiado casi en su totalidad por el subsidio fede-

ral, especialmente a partir de 2008.

Por otro lado, el gobierno estatal ha contenido el subsi-

dio a la Universidad, y no obstante el incremento signifi-

cativo para 2013, éste se debe principalmente al finan-

ciamiento de los eventos por el 80 aniversario.

$ 550 $ 600

$ 2,485 + Cuota por Facultad

UDEG BUAP UANL

Figura 1. Costo por semestre en Universidades públicas seleccionadas

$0

$500

$1,000

$1,500

$2,000

$2,500

$3,000

$3,500

$4,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Gráfica 2. Subsidio Federal a la UANL (millones de pesos a precios de 2013)

$800

$900

$1,000

$1,100

$1,200

$1,300

$1,400

$1,500

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Gráfica 3. Subsidio Estatal a la UANL (millones de pesos a precios de 2013)

Fuente: Leyes de Egresos del Estado de Nuevo León

Fuente: Leyes de Egresos del Estado de Nuevo León

60

80

100

120

140

160

180

03-04 04-05 05-06 06-07 07-08 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13

Gráfica 1. Matrícula Total de la UANL (miles)

Fuente: Departamento Escolar de cada Universidad

Fuente: Informes Anuales de Rectoría

Subsidio Federal

64.9%

Subsidio Estatal

24.3%

Ingresos Propios

10.8%

La gráfica 4 muestra que a principios de la década de los

80’s, el gobierno del Estado de Nuevo León destinaba a

la Universidad casi el 8% de su gasto total, porcentaje

que se ha ido reduciendo considerablemente hasta llegar

apenas a 2.2% en la actualidad. Destacan las importantes

reducciones a lo largo de la década de los 90’s, en un

contexto nacional de consolidación de políticas privati-

zadoras y de liberalización económica promovidas por el

Fondo Monetario Internacional. Queda entonces demos-

trado que la educación pública Universitaria es cada vez

menos relevante para el gobierno de Nuevo León.

En la agenda de las autoridades estatales han aparecido

otras prioridades; por ejemplo, el “combate” a la delin-

cuencia, toda vez que para el presupuesto de egresos de

2013, los recursos que el Estado ha de destinar al cuerpo

policiaco ‘Fuerza Civil’ rebasan el subsidio asignado a la

UANL por una diferencia de 402 mdp.

Una de las consecuencias de la progresiva reducción del

subsidio a la UANL en el presupuesto del Estado, ha sido

que ésta necesite autofinanciarse, ya sea por medio de

incrementos en el cobro de cuotas escolares, ampliación

de los servicios de asesoría científica para el sector pri-

vado, etc. La figura 2 ilustra que para 2013, la U de Nue-

vo León espera generar casi 11% de sus ingresos totales

(1.3% en 1985), cifra muy superior al 2.4 y 5.8% previs-

tos por la UdeG y la BUAP, respectivamente.

Información oficial de la UANL señala que en 2011 el

87% de la población estudiantil contaba con algún tipo

de beca. Este porcentaje se mantiene hasta la fecha, se-

gún diversos pronunciamientos públicos del Rector. Ante

esto, lo más seguro es que se piense que no hay razón

para cuestionar las elevadas cuotas escolares en la Uni-

versidad, pues prácticamente nadie las paga a plenitud.

Sin embargo, con un mayor análisis, y considerando que

las becas son en última instancia financiadas por recur-

sos del gobierno (de todos), se puede deducir que una

reducción en el número de becas generaría un gran aho-

rro de recursos que compensaría los menores ingresos de

la Universidad por una disminución de las cuotas escola-

res a un costo accesible. Es decir, a pesar de las mencio-

nadas restricciones en el subsidio estatal, a la UANL le es

posible brindar sus estudios a un costo significativamen-

te menor.

Como era de esperarse, este programa de becado masivo

tiene oscuras motivaciones. La figura 3 indica que gran

parte de las becas son concedidas por ‘convenios y

acuerdos’ firmados principalmente con partidos políti-

cos. Así, las becas son utilizadas como herramienta de

lucro político, tanto al interior como al exterior de la

Universidad. No obstante, lo más grave es que mediante

el becado masivo se establece un filtro selectivo adicional

(arbitrario) en el proceso de admisión o permanencia en

la Universidad.

La motivación esencial de toda Universidad pública es

brindar al pueblo la ciencia y la cultura sin distinciones,

concibiendo sus enseñanzas no como una mercancía o

una dádiva, sino como un derecho humano. En la UANL,

esto solamente se conseguirá estableciendo las cuotas

escolares a un costo asequible para la clase trabajadora

neoleonesa. Aún es tiempo de detener el proceso de

privatización de nuestra Universidad.

¡UNIVERSIDAD CIENTÍFICA Y POPULAR!

[email protected]

Subsidio Federal

61.2%

Subsidio Estatal

37.5%

Ingresos Propios

1.3%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

198

01

981

198

21

983

198

41

985

198

61

987

198

81

989

199

01

991

199

21

993

199

41

995

199

61

997

199

81

999

200

02

001

200

22

003

200

42

005

200

62

007

200

82

009

201

02

011

201

22

013

Gráfica 4. Subsidio Estatal a la UANL como % del Gasto Estatal Total

Figura 2. Composición de los Ingresos de la UANL

Escasos recursos

67,510

Deportivas

2,648

Por convenios y

acuerdos

48,978

Desempeño académico

13,237

Figura 3. Becas otorgadas por la UANL en 2011

Total

132,373

Fuente: Leyes de Egresos del Estado de Nuevo León

Fuente: Presupuesto 2012, publicación para la prensa

Fuente: Archivo de la Comisión de Hacienda, Contraloría General, Depto. de

Egresos de la UANL y Presupuesto de Ingresos y Egresos de la UANL 2013

Fuente: INEGI * Pronóstico 2013 con datos a septiembre mediante crecimiento anual inercial

1985 2013