Iñigo Carreras

4
Iñigo Carreras, Nicolás Prologo La población aborigen del chaco fue forzada mediante la aplicación de una coacción extraeconómica (medidas gubernamentales y campañas militares) a incorporarse como asalariada a las nuevas actividades productivas impuestas en la zona por el desarrollo del capitalismo argentino. Las naciones indígenas de Tobas, mocovíes, vilelas, matacos habitaban el Chaco argentino: basaban su actividad antes de la conquista en caza, pesca, recolección y una incipiente agricultura. Este modo de producción determinaba q no tuvieran asentamiento permanente sino q llevaran una vida semi-nomades. Su forma de organización social era tribal con propiedad comunal directa de la tierra, estas condiciones hacían de la guerra una actividad para obtener y mantener esa condición de producción. La incorporación del caballo por parte de tobas, mocovíes y abipones consolido la tendencia desde la llegada de los españoles en el siglo XVII de dominación sobre matacos, lules y vilelas, lo q indicaba el desarrollo en esas sociedades tribales de las relaciones de explotación: comienzan a diferenciarse estamentos basados en la posesión de cautivos y ganado. Durante los siglos XVI y XVII los conquistadores españoles del Tucumán sometieron a la población indígena. Los indígenas fueron repartidos como botín mediante el sistema de encomienda, debiendo pagar a los encomenderos una renta en trabajo o dinero. Las misiones religiosas fueron la otra forma de organizar a los indígenas para someterlos y disciplinarlos, como trabajadores y como defensores del orden social y de las fronteras. En el siglo XVIII los tobas y mocovíes fueron obligados a retrocedes y lules, vilelas y matacos comenzaron a ser asentados y encomendados. La guerra y el comercio fueron articulados a estas tribus no sometidas con la sociedad colonial y transformaron así su modo de organizar su producción y su vida. En este periodo del desarrollo del capitalismo en la Argentina el capital mercantil articulo los modos productivos existentes basados en la esclavitud y la servidumbre de los indígenas y negros. En la primera mitad del siglo XIX comenzaron a darse las condiciones para el desarrollo del capitalismo industrial (abolición de las formas de servidumbre de los indígenas y libertad de vientre d los esclavos) En este último tercio del siglo XIX con el imperialismo y los grandes capitales buscando mercados para sus productos manufacturados, territorios para la inversión y materias primas para sus industrias produjeron transformaciones en Argentina: desarrollo d los medios d transporte y técnicas productivas (frigorífico, alambrado, etc.), construcción d los puertos de Bs 1

description

Iñigo Carreras

Transcript of Iñigo Carreras

Iigo Carreras, NicolsPrologoLa poblacin aborigen del chaco fue forzada mediante la aplicacin de una coaccin extraeconmica (medidas gubernamentales y campaas militares) a incorporarse como asalariada a las nuevas actividades productivas impuestas en la zona por el desarrollo del capitalismo argentino.Las naciones indgenas de Tobas, mocoves, vilelas, matacos habitaban el Chaco argentino: basaban su actividad antes de la conquista en caza, pesca, recoleccin y una incipiente agricultura. Este modo de produccin determinaba q no tuvieran asentamiento permanente sino q llevaran una vida semi-nomades. Su forma de organizacin social era tribal con propiedad comunal directa de la tierra, estas condiciones hacan de la guerra una actividad para obtener y mantener esa condicin de produccin.La incorporacin del caballo por parte de tobas, mocoves y abipones consolido la tendencia desde la llegada de los espaoles en el siglo XVII de dominacin sobre matacos, lules y vilelas, lo q indicaba el desarrollo en esas sociedades tribales de las relaciones de explotacin: comienzan a diferenciarse estamentos basados en la posesin de cautivos y ganado. Durante los siglos XVI y XVII los conquistadores espaoles del Tucumn sometieron a la poblacin indgena. Los indgenas fueron repartidos como botn mediante el sistema de encomienda, debiendo pagar a los encomenderos una renta en trabajo o dinero. Las misiones religiosas fueron la otra forma de organizar a los indgenas para someterlos y disciplinarlos, como trabajadores y como defensores del orden social y de las fronteras.En el siglo XVIII los tobas y mocoves fueron obligados a retrocedes y lules, vilelas y matacos comenzaron a ser asentados y encomendados. La guerra y el comercio fueron articulados a estas tribus no sometidas con la sociedad colonial y transformaron as su modo de organizar su produccin y su vida. En este periodo del desarrollo del capitalismo en la Argentina el capital mercantil articulo los modos productivos existentes basados en la esclavitud y la servidumbre de los indgenas y negros. En la primera mitad del siglo XIX comenzaron a darse las condiciones para el desarrollo del capitalismo industrial (abolicin de las formas de servidumbre de los indgenas y libertad de vientre d los esclavos)En este ltimo tercio del siglo XIX con el imperialismo y los grandes capitales buscando mercados para sus productos manufacturados, territorios para la inversin y materias primas para sus industrias produjeron transformaciones en Argentina: desarrollo d los medios d transporte y tcnicas productivas (frigorfico, alambrado, etc.), construccin d los puertos de Bs As, rosario y la plata y d ferrocarriles, aumento d la inmigracin. Esto acelero la expansin d las relaciones capitalistas, especialmente en el litoral en donde s produjo el paso de la etapa en donde dominaban las relaciones de capital mercantil a aquellas en las q dominaban las propias del capital industrial: las relaciones salariales.En esta etapa es donde se da la construccin del estado-nacin argentino: en un doble proceso en el q la burguesa argentina delimito el territorio sobre el que habra de ejercer el dominio y tb la gran burguesa (bancaria, terrateniente, importadora-exportadora) impuso su dominio sobre el resto de las fracciones burguesas de la Argentina.Las distintas campaas militares al chaco, la pampa, la Patagonia forman parte del proceso de creacin de condiciones para el dominio del capital industrial y del progreso de delimitacin del dominio de la burguesa argentina. El proceso q engendra el capital es el proceso de disociacin entre el obrero y la propiedad sobre las condiciones de su trabajo, proceso q convierte en capital los medios de vida y produccin y adems convierte a los productores directos en obreros asalariados. Este proceso de disociacin solo puede ser logrado mediante la aplicacin de una coaccin directa fsica q prive a los productores directos de la propiedad sobre sus condiciones materiales de existencia.Para 1880 el chaco era la nica zona del territorio argentino q s encontraba en manos de los indgenas. En 1884 se realizo una campaa militar el resultado fue la derrota miliar de los indgenas aunque no fueron totalmente sometidos. Las tierras de la zona de caadas al este del chaco fueron entregadas en concesiones y s fundaron colonias pero tb en esas tierras s formaron grandes propiedades destinadas a la ganadera, el obraje o la produccin de azcar.La campaa militar privo a los indgenas de recursos y as comenz el proceso de desposesin de sus condiciones materiales de existencia q los convertira en obreros obligados a vender su fuerza de trabajo para poder obtener sus medios de vida por el salarioAl norte de santa fe y en el este del cahco sigui otro proceso de expansin de las relaciones de produccin capitalista en donde se descubri los usos industriales del tanino (fabricas). Tb s dio el aumento de la explotacin de los bosques en busca de quebracho. En el centro oeste chaqueo los indgenas mantuvieron su actividad productiva anterior.En 1909 con el ferrocarril se dio la conquista del centro oeste del chaco y se realizo una nueva campaa militar para ocupar la zona definitivamente y la poltica de convertir a los indgenas en obreros fue explicita. Los indgenas se vieron privados de recursos pero adems el contacto con los obrajes del este y con los indgenas del noroeste haba creado en los indgenas hbitos de consumo q solo satisfaca el dinero.Un modo de produccin haba sido destruido y se haban creado las condiciones para q el capital pusiera en produccin esa regin: la existencia de hombres privados de sus condiciones materiales d existencia y q solo podan obtener sus medios de vida mediante el trabajo asalariado.Pero adems era necesario crear un tipo de trabajador disciplinado y entrenado, a ese fin se dedico la reduccin: NAPALPI en Chaco y la FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS en Formosa. En donde se deba entregar tierras, semillas, herramientas y animales. Simultneamente la reduccin cumpla con la funcin: los ramos productivos (azcar, maderas, algodn) requeran concentracin de la fuerza de trabajo. La estacionalidad del trabajo asalariado planteaba el problema del mantenimiento de la conservacin de los obreros cuando su fuerza de trabajo no era necesaria. En las reducciones reciban tierras donde podan realizar producciones de subsistencia mientras no eran requeridos como asalariados adems, se sostena a s misma con la venta de lo que en ella se produca e inclusive poda convertirse en proveedora de obreros.Los ASENTAMIENTOS LIBRES en tierras no ocupadas por colonos ni obrajes, generalmente en los lmites de la zona colonizada. Tb hubo ASENTAMIENTOS HECHOS POR EMPRESAS dedicada en chaco a la produccin de azcar q en 1920 asent indgenas como solucin a la falta de cosecherosDesde mediados de 1910 los indgenas ya estaban incorporados como asalariados a la actividad productiva del territorio chaqueo en la produccin taninera, maderera y azucarera. Para 1920 un cambio en el mercado mundial y en el desarrollo capitalista argentino expandi el cultivo del algodn convirtindose en el centro oeste chaqueo en el territorio algodonero por excelencia.El algodn exige poca mano de obra pero atencin constante, requiere fuerza de trabajo abundante de poca calificacin en periodos relativamente breves. Existan esos trabajadores pero en el chaco estaban ocupados en las otras ramas entonces fue necesario una nueva coaccin extraeconmica para crear una condicin para que el nuevo ramo de produccin pudiera desarrollarse: obreros disponibles en el momento de carpida y cosecha. El obstculo es q los indgenas de las reducciones viajaban para la zafra en salta y Jujuy la solucin en 1924 fue prohibir la salida indgena fuera del territorio de chaco, provoco la resistencia de los indgenas en un movimiento producido en Napalpi en 1924 q fue aplastado. El mismo ao se prohibi la contratacin de los indgenas fuera de chaco. Estas medidas del gobierno nacional expresan el problema de escases de fuerza de trabajo. La intervencin del gobierno nacional permiti q la burguesa resolviera su problema de escases y mantenimiento de la fuerza de trabajo. En la poltica q los gobiernos pusieron en prctica a travs del aparato estatal la violencia fue la condicin necesaria q hizo posible y potencio la gnesis y desarrollo del nuevo sistema productivo. Se instrumento el monopolio de la fuerza fsica mediante la derrota militar de los q luego serian expropiados, se instalaron reducciones, disciplinamiento, orientacin hacia determinadas producciones, aplastamiento de resistencia, fueron el ejercicio de ese monopolio para lograr constituir el obrero necesario al sistema productivo q s quera implantar.

2