Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica (CAMI)

20
Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica (CAMI) Estudio de Caso sobre Elaboración y Revisión de Propuestas de Financiamiento a Largo Plazo Mark Schomer OFDA-LAC (USAID)

description

Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica (CAMI). Estudio de Caso sobre Elaboración y Revisión de Propuestas de Financiamiento a Largo Plazo Mark Schomer OFDA-LAC (USAID). Propósito de la Sesión. Incrementar su capacidad para : - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica (CAMI)

Page 1: Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica (CAMI)

Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica

(CAMI)

Estudio de Caso sobre Elaboración y Revisión de Propuestas de

Financiamiento a Largo Plazo

Mark Schomer

OFDA-LAC (USAID)

Page 2: Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica (CAMI)

CAMI - Estudio de Caso: Propuestas 2

Propósito de la Sesión

Incrementar su capacidad para:

• descubrir fuentes de financiamiento externo y cultivar una relación de confianza mutua,

• analizar la competencia para los fondos del punto de vista de una agencia donante,

• decidir si vale la pena elaborar propuestas,

• preparar propuestas más competitivas

…mediante un estudio de caso con OFDA.

Page 3: Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica (CAMI)

CAMI - Estudio de Caso: Propuestas 3

Agenda Específica• Compartir lecciones aprendidas en la búsqueda de

fondos para proyectos a largo plazo.• Conocer como una agencia donante estableció un

nuevo programa de financiamiento para mitigación.• Examinar tres formas de solicitar propuestas, con

diferentes opciones para buscar dichos fondos.• Analizar la competencia comparando las respuestas

de diferentes entidades que solicitaron fondos.• Entender el proceso de estudio de propuestas y toma

de decisiones sobre cuales financiar.

Page 4: Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica (CAMI)

CAMI - Estudio de Caso: Propuestas 4

Experiencias Relevantes• La USAID tiene reglas claras para canalizar

fondos a través de ONGs y otras entidades, pero son pocos los que saben aprovecharlas.

• Después de tres decadas en varias ONGs, he escrito en 1998 un manual sobre cómo buscar financiamiento de agencias donantes.

• Algunas lecciones aprendidas son también aplicables a entidades gubernamentales y a proyectos vinculados a desastres, otras no.

Page 5: Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica (CAMI)

CAMI - Estudio de Caso: Propuestas 5

Lecciones Aprendidas - 1

La obtención de fondos externos requiere:• Mucha dedicación y perseverancia,• Investigación previa y planificación

estratégica bien orientada,• Análisis de mercado y de la competencia,• Cultivo de relaciones y alianzas con

donantes e intermediarios… antes de escribir y someter propuestas.

Page 6: Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica (CAMI)

CAMI - Estudio de Caso: Propuestas 6

Lecciones Aprendidas - 2• Las reglas para fondos de desarrollo son más

exigentes que para atención a desastres, pero muchos requisitos son los mismos.

• Cuando agencias donantes no pueden financiar gobiernos directamente, se puede usar intermediarios tales como organismos multilaterales, ONGs, y contratistas.

• Hay diferentes estrategias para propuestas de asistencia solicitadas y no-solicitadas, y para obtener contratos para servicios.

Page 7: Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica (CAMI)

CAMI - Estudio de Caso: Propuestas 7

Lecciones Aprendidas - 3

El ciclo de proyectos puede tener siete pasos:

Diseño Ejecución Evaluación

1. Desarrollar

Ideas

2. Decidir de Actuar

3. Obtener Recursos

4. Manejar Recursos

5. Ejecutar Planes

6. Documentar Logros

7. Compartir lo Aprendido

Page 8: Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica (CAMI)

CAMI - Estudio de Caso: Propuestas 8

Lecciones Aprendidas - 4• Ideas para propuestas pueden discutirse en varias

formas: Carta exploratoria, documento de concepto, anteproyecto borrador, y propuesta completa.

• Presupuestos pueden discutirse en varias formas: Estimación global, cuadros por tipo de gasto, por programa o actividad, por zona o localidad, o una combinación de estos formatos.

• Siempre conoce a fondo y trata de satisfacer a todos los requisitos de la agencia donante.

Page 9: Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica (CAMI)

CAMI - Estudio de Caso: Propuestas 9

OFDA (Office of US Foreign Disaster Assistance)

• Parte de la Agencia para el Desarrollo Internacional, Oficina de Asuntos Humanitarios (USAID/BHR)

• Responsable para la coordinación de la respuesta del Gobierno de los EE. UU. a los desastres internacionales causados por la naturaleza o por el hombre.

• Misión: 1) Salvar Vidas; 2) Aliviar el sufrimiento de las víctimas de desastres; 3) Apoyar actividades de Prevención, mitigación, y preparación para desastres; 4) Reducir el impacto económico de los desastres.

Page 10: Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica (CAMI)

CAMI - Estudio de Caso: Propuestas 10

Financiamientos de OFDA• OFDA puede proporcionar fondos para socorro,

rehabilitación, y prevención, mitigación y preparativos para desastres.

• No financia directamente a gobiernos, pero puede a través de intermediarios con relaciones financieras más frecuentes con OFDA.

• Tiene una Guía para Propuestas y Reportes y otros materiales disponibles en Inglés por el internet: “www.ofdalac.org”, y/o “www.usaid.gov”.

Page 11: Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica (CAMI)

CAMI - Estudio de Caso: Propuestas 11

Formato OFDA para Propuestas

• Resumen Ejecutivo

• Análisis del Problema

• Finalidad y Objetivos del Programa

• Descripción del Programa

• Gerencia, Administración, y Seguridad

• Monitoreo y Evaluación de Desempeño

• Presupuesto

Page 12: Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica (CAMI)

CAMI - Estudio de Caso: Propuestas 12

CAMI – Central American Mitigation Initiative

• Un Programa de OFDA para la reducción de desastres en Centroamérica, con $11 milliones disponibles en 2000-2003.

• Actividad: Financiamiento de actividades que aumentan la capacidad de autoridades y organizaciones regionales, nacionales, municipales, y comunales para prever, vigilar, responder, y prevenir desastres.

• CAMI fue anunciado por el Presidente Clinton en una reunión cumbre de Febrero 1999 en Guatemala.

Page 13: Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica (CAMI)

CAMI - Estudio de Caso: Propuestas 13

CAMI – Ejecución del Programa• OFDA terminó la primera fase en Marzo 2000 con

la publicación de un informe diagnóstico elaborado por Consultores de IRG (International Resources Group).

• La segunda fase, ejecución de proyectos financiados por OFDA, durará tres años.

• Una descripción de CAMI y el informe completo de IRG en Inglés han sido publicados en el sitio internet de la USAID:http://www.usaid.gov/procurement_bus_opp/procurement/annual_pstatements/CAMI/cami.html

Page 14: Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica (CAMI)

CAMI - Estudio de Caso: Propuestas 14

Tres Canales para Fondos CAMI• A través de las Misiones de USAID en Honduras,

Nicaragua, Guatemala, y El Salvador. (4 propuestas recibidas por $2.6 miliones)

• A otras entidades del Gobierno de los EE.UU. tales como la USGS y NOAA para actividades de apoyo técnico. (18 propuestas recibidas por $6.4 miliones)

• Directamente a ONGs y otras entidades que sometan propuestas en conformidad con requisitos publicados en el Internet. (15 propuestas recibidas por $13.6 milliones)

Page 15: Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica (CAMI)

CAMI - Estudio de Caso: Propuestas 15

Criterios de Evaluación CAMIMisiones AID Agencias USG Otras Propuestas

Programa Descripción del Programa 20%

Descripción del Programa 20%

Presupuesto Justificacion de la Necesidad 20%

Personal

20%

Monitoreo y Reportes

Capacidad Institucional 20%

Capacidad Institucional 20%

Coordinación

20%

Coordinación

20%

Costo 20% Costo 20%

Page 16: Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica (CAMI)

CAMI - Estudio de Caso: Propuestas 16

Propuestas CAMI - Selección• Tarea: Decidir cuales de 37 propuestas sumando

$22.6 miliones financiar con $11 miliones.• Cada propuesta fue compartida con las Misiones

USAID y el personal de OFDA vinculado con América Latina. 4-6 personas comentaron sobre cada una.

• Los punteos (94 max, 42 mín) fueron un insumo para decidir, pero otros factores influyeron.

• El Coordinador va proponer un paquete completo para aprobación o enminendas de los jefes.

Page 17: Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica (CAMI)

CAMI - Estudio de Caso: Propuestas 17

Propuestas CAMI – Notas - 1• Dos personas revisaron todos los detalles, lo que fue

imposible para muchas otras personas consultadas.• Las propuestas de ONGs eran mejor diseñadas que

las del Gobierno, pero hubo una “cuota” flexible de fondos pre-asignada a las tres categorías.

• Las propuestas de las Misiones fueron aprobadas mas informalmente, siendo parte de la USAID.

• Ciertas propuestas “bien vistas” fueron aprobadas para gastar fondos durante el Año Fiscal 2000, antes de completar todas las evaluaciones.

• La reputación de la entidad solicitante era más importante que el diseño del proyecto.

Page 18: Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica (CAMI)

CAMI - Estudio de Caso: Propuestas 18

Propuestas CAMI – Notas - 2• La coherencia interna del diseño, el realismo de los

supuestos, y la coordinación con otras entidades fueron bien vistos.

• Propuestas superficiales prometiendo cumplir demasiado con insuficientes recursos fallaron.

• La magnitud del presupuesto fue menos importante que la justificación de los gastos, aunque se recomendó recortar solicitudes muy grandes para poder financiar a otras.

• La cantidad de páginas,datos, y anexos fue menos importante que la calidad del análisis.

Page 19: Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica (CAMI)

CAMI - Estudio de Caso: Propuestas 19

Conclusiones• El caso de CAMI ilustra como una agencia donante

trata de cumplir objetivos mediante la solicitación y financiación de propuestas.

• Dichos procedimientos son abreviados en situaciones de emergencia, donde la confianza en la entidad solicitante puede ser decisiva.

• Antes de someter propuestas, conviene analizar sus posibilidades de éxito y formar alianzas con intermediarios credibles.

• Buscar fondos exige esfuerzo y recursos, y solo debe hacerce con una actitud ganadora y realista.

Page 20: Iniciativa de Mitigación de Desastres en Centroamérica (CAMI)

CAMI - Estudio de Caso: Propuestas 20

Mas InformaciónMark Schomer, Sub-Coordinador RegionalOFDA-LAC, Apdo 920-1000, San Jose, Costa RicaTel: (506) 231-6805; Fax: (506) [email protected] www.ofdalac.org

Tim Callaghan, Coordinador CAMIUSAID/BHR/OFDA – RRB 8.06.54Washington, DC 20523, USATel: (202) 712-5754; Fax (202) [email protected] www.usaid.gov