INI307

download INI307

of 5

Transcript of INI307

  • 7/25/2019 INI307

    1/5

    rea acadmica:Ingeniera

    Identificacin de la asignaturaAsignatura:Diseo de Sistemas de Produccin I. Clave:INI-307

    rea Acadmica:Ingeniera. Crditos:04Programa en el que se oferta: Ingeniera Industrial.Mdulo al que pertenece: Diseo y Gestin de Procesos yPrctica Profesional (Modulo 9).Propsito del mdulo: Este mdulo contiene lasasignaturas que proporcionaran al estudiante las habilidadesnecesarias para poder visualizar y desarrollar diseos quepuedan servir para ofrecer soluciones en los campos que

    abarcan dentro de la prctica profesional.Fundamentacin / Descripcin de la asignatura:Esta asignatura se enfoca en el desarrollo e implementacinde los conceptos y habilidades de la ingeniera del mtodo.

    Se fundamenta en los principios del diseo de procesospara la operacin de los diferentes sistemas de produccin.Estudio de los mtodos y los tiempos. Uso de diagramaspara analizar el movimiento de material, balanceo deestaciones, flujo y actividades de apoyo.

    Prerrequisitos:IND-347 e INI-341

    Fecha.28 de abril 2014 Tipo de asignatura:obligatoria.

    Propsitos generalesEl objetivo general de este curso es proporcionar a los estudiantes de ingenieraindustrial las herramientas necesarias para el diseo, anlisis de los sistemas deproduccin.

    Propsitos especficos y competenciasProp. 1 Identificar los diferentes sistemas de produccin.Prop. 2 Disear estaciones de trabajo y lneas de produccin eficientes, as como su

    distribucin, manejo de materiales de industriales y de servicio.

    Prop. 3 Estandarizar los mtodos de trabajo en las operaciones de un entornoproductivo.

    Prop. 4 Establecer estndares de tiempo en las operaciones.Prop. 5 Construir, interpretar y analizar diagramas de flujo de procesosProp. 6 Analizar y evaluar medidas de desempeo de un sistema de produccin.

  • 7/25/2019 INI307

    2/5

    rea de Ingen iera

    Diseo de Sistemas de Produccin I

    Contenidos bsicos de la asignaturaN Nombre y breve descr ipci n de cada unidad o tema

    Prop. esp.

    asociado

    1 Concepto de sistema de produccin, funcin de produccin.

    Diseo de sistemas de produccin.Prop. 1Prop. 2

    2 Medios grficos para la descripcin y anlisis de un proceso:

    o Diagrama de operaciones de proceso.o Diagrama de curso o flujo de proceso.

    Prop. 2Prop. 3Prop. 5

    3

    Conceptos de medicin del trabajo:o Estudios de mtodos y tiempos.o Calificacin de la actuacin y clculo del tiempo normal.o Clculo y obtencin de tolerancias.

    Prop. 3Prop. 4Prop. 5

    4 Sistemas de tiempos Predeterminados.Prop. 3Prop. 4

    5 Curva de Aprendizaje. Prop. 3Prop. 4

    6 Capacidad y clculo de Takt Time para demandas de uno y/o

    mltiples modelos.Prop. 2

    7 Diagrama PERT. Balanceo de lnea. Prop. 2

    8

    Anlisis de la operacin.o Procedimiento de anlisis de las operaciones. Los diez

    enfoques bsicos.o Ambiente de trabajo

    Prop. 2Prop. 6

    9

    Estudio de movimientos.o Principios de la economa de movimientos.o Ergonoma de la estacin de trabajo.o Anlisis de micro movimientos. Diagrama de Operario.

    Prop. 2Prop. 5

    Prop. 6

    10

    Relaciones hombre-mquina.o Diagramas de interrelacin de hombre y mquina.o Diagrama para grupo o cuadrilla de operario.o Diseo de Instalaciones (Lay Out): distribucin comn,

    circuito, flujo de reserva, combinaciones, entre otros.

    Prop. 2Prop. 5Prop. 6

    Estrategias de enseanzaTtulo y breve descripcin de cada una

    La materia consiste en lecturas de libros, anlisis de casos individuales y en grupo,discusiones de los casos en el aula, proyecto final de clases y dos exmenes.

    Durante la primera semana de clases se conformarn los grupos de estudiantes y seasignar el proyecto final. La metodologa planteada favorece el desarrollo de las capacidades mentales del

    estudiantado para comprender, analizar, argumentar, pensar crticamente y solucionarproblemas.

    Se integra el uso de herramientas de la ingeniera del mtodo.

    Anlisis de casos.

    Ctedras magistrales.

  • 7/25/2019 INI307

    3/5

    Exposiciones orales de los estudiantes. Discusin y evaluacin de las propuestas. Estas actividades se realizaran en grupos.

    EvaluacinEstrategia Semana o fecha Puntaje

    Prcticas 2da-9na Semana 20%1er Parcial 5ta Semana 25%2do Parcial 11va Semana 25%Trabajo Final 10ma Semana 30%

    Prcticas, asignaciones y/o presentacionesTtulo y breve descripcin

    Distribucinde puntaje

    Contenidoasociado

    Prctica 1: Investigacin Efecto Hawthorne

    Importancia y Contribuciones de:o Tayloro Babbageo Fordo Eli Whitneyo Los Gilbretho Ohnoo Ralph Barneso Harold Maynardo Honore Blanc

    La Fbrica de Alfileres de Adam Smith Mtodos Grficos para Anlisis de una Operacin

    o Diagrama de Operacioneso Diagrama de Flujo de Operaciones del Proceso o de

    Cursoo Diagrama de Operario o MI-MDo Diagrama Hombre-Mquina

    30% 1 10

    Control de Lectura 1:Seis Sigma. (1999)

    Autores: Barbara Wheat, Chuck Mills.Grupo Editorial Norma.

    3% 1 10

    Control de Lectura 2:El Poder Oculto de la Productividad. (2003)

    Autor: William F. Bohan.

    Grupo Editorial Norma.

    1% 3

    Control de Lectura 3:La Meta. (1992)

    Autor: Eliyahu Goldratt3% 10

  • 7/25/2019 INI307

    4/5

    rea de Ingen iera

    Diseo de Sistemas de Produccin I

    Bibliografa

    Texto:

    Gido, Jack; Clements, James P (2007). Administracin exitosa de proyectos. 3ra edicin.Mxico D.F.: Cengage Learning.

    Bibliografa Complementaria

    Camisn, Cesar (s.f) Gestin de la Calidad. Pearson

    Chapman, Stephen. (2006) Planificacin y Control de La Produccin. PearsonEducacin

    Garca Criollo, Roberto. (s.f) Estudio del Trabajo. McGraw-Hill

    Krick, Edward. (1975) Ingeniera de Mtodos. Mxico: Limusa

    Meyers, Fred; (2006) Diseo de Instalaciones de Manufactura y Manejo de Materiales.3ra Edicin, Mxico: Pearson Education.

    Niebel, Benjamin. (2004) Ingeniera Industrial. 11va Edicin, Mxico: Alfaomega.

    Render-Heizer. (s.f) Principios de Administracin de Operaciones. 7ma Edicin, PearsonEducacin

    Sapag, Nassir. (2000) Preparacin y Evaluacin de Proyectos. 4ta Edicin, McGgraw-Hill

    Docente responsableNombre: Jorge A Miranda CHorarios de oficina o tutoras: 4:00 a6:00PMTelfono de oficina: 809-567-9271 ext.272.Correo electrnico:

    [email protected]

    Currculo: Con ms de 20 aos deexperiencia profesional en grandesempresas como son las multinacionales,este se desarrolla actualmente comoConsultor Privado y Profesor. Master enBusiness Administration de launiversidad de Quebec en Montreal.

    Maestra en Ingeniera Avanzada deProduccin, Logstica y Cadenas deSuministrosde la Universidad Politcnicade Valencia Espaa. Certificado ComoProfesional de Gestin de Proyectos(PMP) por el Project Management Institute.Ingeniero indust rialde INTEC.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 INI307

    5/5

    Nombre: Fernando Rogers AlbaineGoicoecheaHorarios de oficina o tutoras: A peticinTelfono de oficina: 809-567-9271 ext. 272Correo electrnico:[email protected]

    Currculo: Profesional enfocado a la mejoracontinua con una vasta experiencia endiferentes reas de la Ingeniera Industriala travs de sus aos laborados endiferentes industrias tales como: TycoHealthcare, Mensuras Catastrales (PCJI),

    Eaton Cutler-Hammer, COVIDIEN, entreotras. Master en Gerencia Ingenieril delRochester Institute of Technology.Ingeniera Industrial Magna Cum Laudendel Instituto Tecnolgico de Santo Domingo(INTEC).