Ingreso sostenibilidad en la minería Peruana

download Ingreso sostenibilidad en la minería Peruana

of 61

Transcript of Ingreso sostenibilidad en la minería Peruana

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    1/60

    INVESTIGACIONESBREVES 1

    INGRESOSOSTENIBLE

    EN LA MINERIAPERUANA

    Alberto Pasc>-Font QuevedoErin McCormickEnrique Schroth de la Piedra

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    2/60

    Contenido

    Introduccin ................................ ................................ ................................ ................................ ..... 9

    CAP3TULO I:Una comparaci>n de los distintos m,todos de contabilidad ambiental y de recursos

    naturales................................ ................................ ................................ ................................ ........ 13

    1.1. La medici>n tradicional del ingreso nacional: el Sistema de Cuentas Nacionales ........... 131.2. El tratamiento de las reservas de mineral en el sistema tradicional................................ .. 181.3. El sistema sat,lite de Cuentas Ambientales y Econ>micas Integradas ............................ 221.4. El tratamiento de las reservas minerales del SIEEA ................................ ......................... 251.5. Estudios de caso del SIEEA ................................ ................................ .............................. 261.6. M,todos alternativos de contabilidad ambiental ................................ .............................. 27

    CAP3TULO II:La contabilidad del ingreso nacional en el PerF ................................ ................................ ..... 33

    2.1. Las cuentas nacionales peruanas ................................ ................................ ....................... 332.2. Disponibilidad de informaci>n ................................ ................................ .......................... 38

    CAP3TULO III:Metodolog4a de estimaci>n y aplicaci>n de unPBI verde para el sector minero peruano.. 39

    3.1. M,todo del costo de usuario ................................ ................................ ............................. 393.2. Mtodo del costo de depredaci>n ................................ ................................ ...................... 423.3. Relaciones entre las metodolog4as del costo de usuario y del costo

    de depredaci>n con la depreciaci>n de los recursos naturales ................................ .......... 433.4. El clculo de la renta neta o precio neto ................................ ................................ ............ 46

    3.5. Aplicaci>n al caso peruano ................................ ................................ ............................... 503.5.1. La renta neta en la industria minera ................................ ................................ ....... 50

    3.5.2. Aplicaci>n del costo de usuario ................................ ................................ ............. 613.5.3. Aplicaci>n del costo de depredaci>n ................................ ................................ ..... 68

    3.6. El PBI corregido ................................ ................................ ................................ ................ 713.6.1. Correcci>n por costo de usuario ................................ ................................ ............. 723.6.2. Correcci>n por costo de depredaci>n ................................ ................................ ..... 74

    Conclusiones 79

    Bibliografa 87

    Anexos 93

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    3/60

    Introduccin

    Desde su creaci>n hace aproximadamente 50 amica. A

    pesar de tener una gran influencia, el PBI es una medida imprecisa del crecimiento en el largo plazo, ya que no toma en cuenta la depredaci>n de los recursos naturales ni los costos de ladegradaci>n del medio ambiente.

    Hicks (1936) es uno de los primeros en discutir el tema del ingreso sostenible (permanente), alque define como la cantidad mxima que puede ser consumida en un periodo dado sin reducir la

    posibilidad de mantener ese mismo nivel de consumo en un periodo futuro1. De acuerdo conesta definici>n, la medida tradicional del PBI sobreestima los ingresos nacionales porqueconsidera como un ingreso la erosi>n de la base de recursos naturales, cuando ,sta es realmenteconsumo de capital.

    Cuando se tiene un pa4s cuyos ingresos dependen fuertemente de la explotaci>n de los recursos

    naturales, el PBI sobreestima de lejos la capacidad de generar ingresos en el largo plazo. Enconsecuencia, pol4ticas basadas en un PBI optimista promueven una rpida depredaci>n de losrecursos y existe un alto riesgo de que conlleven a desastres econ>micos y ambientales. Porejemplo, la situaci>n conocida como la "enfermedad holandesa" (dutch disease) es un reflejo de

    pol4ticas econ>micas basadas en metas de crecimiento de corto plazo2. Por otro lado, el clear-cutting, una de las causas de la desertificaci>n y la p,rdida de biodiversidad, est tambi,nrelacionado con la pol4tica econ>mica de propulsar el crecimiento del PBI en el corto plazo.

    Por otra parte, si bien es cierto que entre los factores ms importantes que determinan el flujo deinversi>n extranjera hacia los pa4ses se encuentran las condiciones favorables o desfavorablesque puedan ofrecer los gobiernos a dichas inversiones, tambi,n es cierto que la comunidadinternacional tiende a "premiar" a los pa4ses con altas tasas de crecimiento a trav,s de inversi>nextranjera y capital barato. Tales incentivos podr4an llevar a que pa4ses con dotaciones grandesde recursos impulsen el crecimiento del PBI mediante pol4ticas cortoplacistas que ocasionen larpida liquidaci>n de los mismos.

    En la actualidad, los hacedores de pol4tica a nivel internacional estn de acuerdo en que el PBIdebe ser reformulado. Sin embargo, aFn no se ha llegado a ningFn consenso acerca de c>momejorar el sistema de medici>n del ingreso.

    El presente trabajo tiene por objetivo desarrollar un sistema de cuentas de recursos naturales

    1 Definicin basada en el concepto de ingreso sostenible, en Hicks (1936).

    2 La "enfermedad holandesa" es una situacin caracterizada por una moneda sobrevaluada resultante de unarpida explotacin y exportacin de un recurso natural valioso. Este trmino se origin en los aos sesenta,cuando Holanda experiment un boom de exportaciones de gas natural. El Serafy (1989) trata el problema delriesgo de una "enfermedad holandesa" para pases con grandes dotaciones de recursos naturales y que basan supoltica econmica en indicadores de corto plazo, como el PBI.

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    4/60

    para el sector minero que considere la depredaci>n de las reservas minerales. Para ello se hanaplicado los m,todos de contabilidad ambiental que han sido desarrollados tanto por laOrganizaci>n de las Naciones Unidas como por organizaciones especializadas en las relacionesentre el medio ambiente y la econom4a, por ejemplo, el World Resources Institute. Este trabajoculmina con el clculo del Valor Agregado Minero para los an de las cuentasnacionales por la depredaci>n del capital natural, mientras que la segunda es un concepto msamplio, que engloba a la contabilidad de recursos naturales e incluye problemas ms complejos,como la incorporaci>n de los beneficios obtenidos de un ambiente saludable o los costos deldeterioro de los ecosistemas.

    El primer cap4tulo analiza brevemente el sistema tradicional de contabilidad nacional que fueradesarrollado a fines de los an del ingreso nacional y los inventarios de recursosnaturales. Asimismo, en este cap4tulo se hace una revisi>n de las principales metodolog4as decontabilidad de recursos naturales que han sido desarrolladas a la fecha. Para tal objetivo secomparan los sistemas tradicionales de contabilidad nacional con los nuevas propuestas decontabilidad nacional, poniendo ,nfasis en el tratamiento que reciben las reservas minerales del

    pa4s.

    En el segundo cap4tulo se detalla, de manera general, la metodolog4a utilizada en el PerF paramedir el ingreso nacional. Se mencionan las principales fuentes de informaci>n agregada yc>mo estas realizan sus estimaciones de las cuentas nacionales centrndose en el caso del sectorminero peruano. El tercer cap4tulo explica las metodolog4as de contabilidad de recursosnaturales, distinguiendo entre dos distintas aproximaciones para la correcci>n del ValorAgregado: la del costo de usuario y la del costo de depredaci>n. Luego, se aplican ambas alcaso peruano y se presenta la estimaci>n del Valor Agregado Minero corregido por depredaci>nde recursos naturales. PorFltimo, se enumeran las principales conclusiones a las que se hallegado luego del trabajo.

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    5/60

    CAP3TULO I

    Una comparaci>n de los distintos m,todos decontabilidad ambiental y de recursos naturales

    En este cap4tulo se presenta una breve revisi>n del sistema tradicional de cuentas nacionales(System of National Accounts, SNA), as4 como de los conceptos y las ms recientesaplicaciones prcticas de la contabilidad ambiental (environmental accounting). Se explica elnuevo sistema de cuentas nacionales ambientales de la Organizaci>n de Naciones Unidascomparndolo con el sistema tradicional de medici>n del ingreso nacional. Adicionalmente, sediscuten sistemas alternativos de contabilidad ambiental y de recursos naturales.1.1. La medici>n tradicional del ingreso nacional: el sistema de cuentas nacionales

    El sistema estndar que se utiliza para la contabilidad del ingreso nacional, que fueradesarrollado por la ONU y que se utiliza desde 1958 en casi todos los pa4ses del mundo, proveeun marco muy amplio para el registro de todas las actividades econ>micas de un pa4s. Con el

    fin de cubrir en su totalidad la informaci>n econ>mica relevante para la formulaci>n de lapol4tica econ>mica, el sistema incluye cinco grandes grupos de cuentas: producto e ingresonacional, ingresos y gastos personales, ingresos y gastos de gobierno, transacciones con elexterior, y ahorro e inversi>n brutos.

    Para fines del presente trabajo resulta conveniente concentrarse espec4ficamente en el caso delas cuentas de producto e ingreso nacional. Adems, estas cuentas son en realidad unconsolidado de los otros grupos de cuentas. En efecto, en el sistema tradicional, el producto y elingreso nacional se obtienen a partir de la tabla insumo-producto que incluye todas lastransacciones econ>micas entre todas las empresas (agrupadas en el sector econ>micocorrespondiente), el gobierno y el sector externo. Las partidas de esta tabla se encuentraexpresadas en valores monetarios.

    En las columnas de insumos de cada sector productivo de la econom4a, del gobierno y del sectorexterno, se encuentra el valor monetario del producto que cada sector demanda del resto desectores, el valor de la mano de obra utilizada, los impuestos indirectos y los subsidios delgobierno, el monto de la depreciaci>n, as4 como los beneficios netos del sector. En lascolumnas de producto se presenta el valor del producto final del sector, el cual se subdividesegFn los sectores econ>micos a los cuales es destinado, y tambi,n segFn el monto designadoa la inversi>n.

    La consolidaci>n de la informaci>n de todos los grupos de cuentas en una tabla insumo-productopermite la medici>n del PBI a trav,s de tres aproximaciones conocidas. Como se ha visto, la

    informaci>

    n presentada en las columnas de insumos y de producto es bastanteF

    til para talprop>sito. Por un lado, podemos aproximarnos al PBI mediante el m,todo del gasto, es decir atrav,s de la suma de los componentes de consumo, inversi>n, gasto de gobierno y balanzacomercial agregados. Por otro lado, tambi,n se puede obtener de la tabla la suma de los pagos alos factores de producci>n, impuestos indirectos menos subsidios, as4 como depreciaci>n, locual constituye otra aproximaci>n al clculo del PBI. Finalmente, tambi,n es posible hallar el

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    6/60

    PBI a partir de la tabla insumo-producto propuesta por el SNA, a trav,s de la suma del valoragregado de cada sector de la econom4a.

    Como se dijo en la introducci>n, el PBI se ha convertido en la principal medida del ingreso delos pa4ses. Inclusive, el PBI es utilizado como un indicador del crecimiento en el largo plazo ymuchas veces como medida del bienestar. Sin embargo, el hecho de que este indicador sea

    ampliamente utilizado y de que haya sido usado por tanto tiempo no quiere decir que sea unamedida precisa. En efecto, la metodolog4a para estimar el ingreso nacional ha sido duramentecriticada por no conducir a una buena medida del bienestar de un pa4s.

    Por un lado, el PBI no considera la distribuci>n del ingreso entre los individuos del pa4s.Actualmente no se discute la idea de que dos pa4ses con el mismo PBI no gozan del mismonivel de bienestar si en uno de ellos (el que est peor) se concentra un alto porcentaje del ingresoen un reducido porcentaje de la poblaci>n, mientras que el otro pa4s (el que est mejor) tiene uningreso distribuido de manera ms homog,nea.

    Peskin (1989) menciona otra cr4tica que frecuentemente se le hace a la metodolog4a deestimaci>n tradicional del ingreso nacional. Esta cr4tica consiste en que existen actividades

    econ>micas que no ocurren en mercados bien definidos o cuya producci>n tiene componentesque no pueden ser reflejados en t,rminos monetarios. Este autor menciona como ejemplo lasactividades productivas dentro del hogar.

    Otras actividades que de alguna manera no ocurren en mercados claramente definidos o queusualmente no pueden ser expresadas directamente en t,rminos monetarios son las relacionadascon el medio ambiente y los recursos naturales.

    Consideremos, en primer lugar, la relaci>n entre la calidad del medio ambiente y el ingresonacional como medida del bienestar. Si se parte de una econom4a en la cual existen firmas queal aumentar su producto deben incurrir en mayores descargas de contaminantes hacia el medioambiente, entonces se observar4a un aumento en el PBI, medido de la manera tradicional, a lavez que se generar4a una ca4da en la calidad del medio ambiente. El aumento en el PBI podr4aser inclusive mayor que el aumento en el producto de las firmas, si dado el empeoramiento en lacalidad ambiental la econom4a demanda mayores servicios de salud -los llamados gastosdefensivos-, por ejemplo. En este caso no ser4a posible afirmar que el incremento en el PBI est,reflejando un mayor nivel de bienestar en la econom4a.

    De otro lado, aumentos en la calidad ambiental no deben implicar necesariamente ca4das en elPBI tradicional. En efecto, es altamente factible que el aumento en la calidad ambiental se logrea trav,s de un crecimiento en el producto de firmas que fabriquen equipos de control decontaminaci>n o que desarrollen t,cnicas de abatimiento de contaminantes.

    De la discusi>

    n anterior se puede apreciar c>mo mejorar

    4a la calidad de la informaci

    >n reflejadaen las cuentas nacionales si ,sta incluyese aspectos relacionados con la calidad del medio

    ambiente. En realidad, incorporar esta informaci>n a la contabilidad nacional es imprescindible,ya que los recursos naturales y el medio ambiente constituyen una forma de capital productivo,que como cualquier otra forma de capital que s4 es incluido en el sistema tradicional de cuentasnacionales, brinda un flujo de servicios.

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    7/60

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    8/60

    no en cantidades f4sicas. Tambi,n es necesario mencionar que, dada la especificaci>n del valorde la depreciaci>n, se desprende que ,sta puede tener dos componentes, uno de ellos debido a ladepreciaci>n f4sica del stockde capital y el otro debido a cambios en el valor de los stocks

    p,rdidas o ganancias de capital.

    La ecuaci>n (4) muestra la relaci>n existente entre el ingreso y la depreciaci>n. El ingreso bruto

    equivale al ingreso neto iVo, es decir al flujo de ingresos netos que se obtienen delstockdecapital ms la depreciaci>n.

    1.2. El tratamiento de las reservas de mineral en el sistema tradicional

    Cualquier recurso natural o activo que provenga del medio ambiente es en realidad un bien decapital para las actividades econ>micas del hombre, en el sentido de que es unstock que le

    provee de un flujo de beneficios a lo largo de un horizonte de tiempo determinado por la tasa deutilizaci>n. Como todo bien de capital, la depreciaci>n que sufre reduce su capacidad degenerar beneficios en el futuro; por tanto, para llevar un inventario preciso del valor delstockdeeste tipo de bienes de capital, no s>lo es necesario registrar las inversiones realizadas paraaumentar elstockf4sico, sino tambi,n mantener un registro de su depreciaci>n, ya sea producto

    del uso del mismo o de las ganancias o p,rdidas de capital que acontecen.

    El SNA define como Activos del Subsuelo a todas las reservas probadas de dep>sitos mineraleslocalizadas en o bajo la superficie y que son econ>micamente explotables dados los preciosrelativos y la tecnolog4a vigente (ONU, 1993).

    El valor de estas reservas es determinado estimando el valor presente de los retornos netosesperados en el mercado como fruto de su explotaci>n. El manual del SNA establece que estasvaloraciones estn sujetas a incertidumbre y deben ser revisadas peri>dicamente.

    Para llevar un registro detallado de los stocks de este tipo de activos en un pa4s, se mantienenhojas de balance para cada tipo. Por ejemplo, se elabora un balance al an y a lastransacciones. Adems, el desarrollo de activos del subsuelo a trav,s de las actividades deexploraci>n es tratado en dichas hojas como formaci>n de capital. Asimismo, las transaccionesde activos del subsuelo son registradas en las cuentas de capital. S>lo son registradas lastransacciones que consideran el pase de activos entre unidades institucionales.

    Excluyendo los costos de extracci>n de los recursos del subsuelo, la depredaci>n que resulta dela producci>n no se registra en estas cuentas (ONU, 1993). A diferencia de las disminuciones enel capital producido -las cuales son registradas ya sea como una reducci>n en losstocks o comouna depreciaci>n de los activos fijos-, la depreciaci>n de otros tipos de capital, como por

    ejemplo los recursos no renovables, es incluida en la categor4a "otros cambios en activos", queno tiene ningFn efecto sobre el costo o sobre el clculo final del PBI.

    Anteriormente, en este trabajo se mencion> la necesidad de incluir el valor de la depreciaci>n delos activos naturales a la contabilidad del ingreso nacional. El sistema tradicional s>lo consignala depreciaci>n de los activos que de alguna forma estn relacionados con actividades

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    9/60

    econ>micas que ocurren en mercados bien definidos o que se les puede fcilmente asignarvalores monetarios que son observables en el mercado. En el caso de activos naturales, por logeneral s>lo se cuenta con los inventarios f4sicos iniciales y finales, las adiciones ydepredaciones. Peor aFn, para el caso de recursos naturales que proveen servicios nocuantificables tan fcilmente -como por ejemplo un r4o en el cual se descargan los residuos deun proceso productivo, o el aire, que recibe las emisiones gaseosas resultantes dela producci>n-

    no se cuenta con informaci>n detallada acerca de la situaci>n de dichos recursos y enconsecuencia no se conoce su capacidad de seguir absorbiendo los desechos, es decir suscapacidad de generar beneficios en el futuro.

    Los esfuerzos por desarrollar un marco de contabilidad del ingreso nacional tomando en cuentatambi,n la depreciaci>n del capital natural o ecol>gico tienen como principal objetivoincorporar la informaci>n acerca de la depreciaci>n de los recursos naturales al sistematradicional, de modo que ,ste se aproxime ms a una medida de ingreso neto y que, enconsecuencia, la calidad de informaci>n que brinde a la toma de decisiones de pol4tica sea>ptima. En lugar de crear un nuevo sistema de cuentas, ser4a costo-eficiente crear un sistema

    sat,lite de cuentas, que incorpore la informaci>n relevante al marco ya existente, dado que elsistema existente es flexible a la incorporaci>n de cuentas nuevas.

    La primera alternativa para incorporar esta informaci>n consistir4a en mejorar las hojas debalance de recursos naturales del sistema tradicional. Esta mejora consistir4a en incluir en losbalances existentes los rubros de depreciaci>n. Los balances ser4an elaborados en cantidadesf4sicas, excluyendo la posibilidad de que se presenten elementos de arbitrariedad al momento devalorizar los stocks. Dado que los balances estn expresados en cantidades f4sicas, lasdecisiones de pol4tica deber4an tomar en cuenta la evoluci>n de losstocks de recursos naturales.

    Esta alternativa tiene la ventaja de que puede ser implementada a un costo muy bajo. En efecto,el marco de cuentas ya est dado, y la contabilidad de este tipo de recursos en t,rminos decantidades f4sicas no tiene mayores inconvenientes. Sin embargo, al no afectar de maneradirecta la medida del ingreso nacional, nada garantiza que quienes toman las decisiones enmateria de pol4tica econ>mica de hecho tomen en cuenta la situaci>n de los recursos naturales atrav,s del anlisis de los balances de recursos. Actualmente, en el PerF se cuenta con muy

    buena informaci>n acerca de ciertos recursos naturales. Por ejemplo, los balances energ,ticos preparados por el Ministerio de Energ4a y Minas constituyen una fuente indispensable deinformaci>n acerca de las relaciones entre los recursos de energ4a (petr>leo, hidroelectricidad yfuentes alternativas) y la econom4a. +stos se encuentran expresados en cantidades f4sicas y a

    partir de ellos es posible identificar la depreciaci>n de los recursos naturales y la contaminaci>ngenerada por su utilizaci>n3. Para el caso de los recursos mineros, sin embargo, no se cuentacon balances pF blicos de este tipo. Para poder elaborar una hoja con formato similar a larequerida, la informaci>n debe ser recogida en distintas fuentes.

    La segunda alternativa consistir4a en asignar un valor monetario a las cuentas f4sicas de los balances de recursos naturales. Haciendo esto, es posible incorporar la depreciaci>n de estos

    3 A partir de los balances energticos del Perd entre 1979 y 1990, Schroth (1994) halla las emisiones anualesde dixido de carbono desagregadas por sectores productivos.

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    10/60

    recursos al clculo del ingreso nacional para obtener un mejor estimador del ProductoNacional Neto (PNN). Para alcanzar este objetivo ser4a necesario crear un sistema paralelo al sistematradicional, que consista en cuentas que sean compatibles con las de ,ste. Ser4a necesariodefinir claramente los m,todos para valorizar las reservas, y mantener una base de toda lainformaci>n necesaria para hacerlo (costos de extracci>n, precios, efectos sobre el medioambiente, etc,tera). Este sistema de cuentas sat,lite ya ha sido desarrollado por la Organizaci>n

    de Naciones Unidas; en la siguiente secci>n de este cap4tulo se explica su composici>n ynaturaleza.

    Esta alternativa es notoriamente ms costosa de desarrollar. Los requerimientos de informaci>nson claramente mayores, as4 como tambi,n lo son las tareas de procesamiento necesarias.Tambi,n presenta la desventaja de permitir que se introduzca cierta arbitrariedad al momento dedecidir la mejor manera de valorizar las existencias de recursos naturales. En efecto, el tipo de

    bienes de capital que se est analizando, y las relaciones con el medio ambiente de ciertasactividades econ>micas que no pueden ser incluidas en un mercado bien definido, pueden servaluadas segFn tres enfoques distintos. Por un lado, se puede inferir el valor de los recursosnaturales a partir de una valoraci>n contingente, es decir haciendo que los agentes revelen sudisposici>n a pagar por los servicios de estos bienes. De otro lado, puede hacerse a trav,s de

    una valoraci>n indirecta, es decir a trav,s de los costos de oportunidad de la actividad, ofinalmente estimando los costos actuales o defensivos necesarios para evitar el dan del medio ambiente y los recursos naturales, al haber sido incorporados estosfactores al clculo final del ingreso nacional neto.

    1.3. El sistema sat,lite de cuentas Ambientales y econmicas integradas

    La Organizaci>n de Naciones Unidas recientemente ha desarrollado el Sistema de CuentasAmbientales y Econ>micas Integradas (System of Integrated Environmental and EconomicAccounts, SIEEA), un sistema suplementario de cuentas disen del SIEEA al anlisis econ>mico establecido, como tambi,n ala estimaci>n de un indicador del "PBI verde" llamado el Producto Interno NetoAmbientalmente Ajustado (Environmentally Adjusted Net Domestic Product, EDP).

    El SIEEA tiene por objetivo incluir la depredaci>n de los recursos y los cambios en la calidaddel medio ambiente en la medici>n del ingreso nacional. Con la finalidad de identificar losrecursos econ>micos que son utilizados en la protecci>n y restauraci>n del medio, el SIEEA

    desagrega las actividades de producci>

    n y de consumo, dndoles un trato especial a los stocks yflujos relacionados con aspectos ambientales. El SIEEA establece un v4nculo entre un sistema

    de contabilidad para los recursos f4sicos, el cual refleja los flujos y stocks de recursos, y lashojas de balance del pa4s expresadas en t,rminos monetarios. Para expresar de mejor forma larelaci>n entre la calidad ambiental y la econom4a, el SIEEA incluye los costos ambientales y los

    beneficios del proceso productivo, las actividades de consumo y los esfuerzos para la protecci>n

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    11/60

    ambiental.

    El marco general del SIEEA es ilustrado en el anexo I. En este anexo se presentan tres cuadrosque resumen toda la informaci>n que reFne el SIEEA. El primer cuadro es un resumen de los

    balances de los activos del pa4s. Las columnas de este cuadro muestran con un gran nivel dedetalle los stocks iniciales y finales de activos, haciendo expl4citas las fuentes de formaci>n de

    capital y el cambio en el volumen de estos debido al uso econ>mico. Tambi,n se incluye elcambio en el valor de los activos debido a la variaci>n en su valor de mercado. Las cuentas deactivos difieren de las del sistema tradicional porque las Fltimas excluyen a los activos

    biol>gicos y no biol>gicos. En las cuentas de activos, la clasificaci>n "Cambios en el volumende Activos Naturales debido a su utilizaci>n econ>mica" refleja la depredaci>n y degradaci>n deestos. Tambi,n se incluye en este cuadro el balance de ecosistemas, tales como los suelos, elaire y las aguas.

    En el segundo cuadro, el cual es un consolidado de las cuentas de valor agregado y de uso, lautilizaci>n de productos de crecimiento natural es separada del uso de otros productos. Esto seve claramente en las columnas de "Activos Naturales Producidos" y "Activos Naturales NoProducidos". La depredaci>n de los recursos naturales es contabilizada en el rubro "Uso de

    Activos Naturales", el cual se utiliza para hallar el Producto Interno Neto AmbientalmenteAjustado". Este valor, conocido como EDP, es hallado restando del total de insumos el uso de

    productos, los activos fijos y los activos naturales.

    El tercer cuadro que se muestra es una continuaci>n del anterior, y en ,l se agrupan lasactividades de producci>n dom,stica. N>tese que ahora se incluyen columnas adicionales alsistema tradicional, las cuales detallan las actividades de protecci>n ambiental en las que esnecesario incurrir. En la secci>n 1.1. se identific> la relaci>n entre este tipo de actividades y elvalor del ingreso nacional.

    A estas alturas es conveniente entrar al detalle del nuevo sistema y explorar las nuevasrelaciones que plantea con cada uno de los sectores econ>micos del sistema tradicional. Conrespecto a las cuentas del sector industrial, las cuentas propuestas para el SIEEA contienen tres

    partidas adicionales. Se puede encontrar, en las respectivas columnas, tres nuevos insumos quecorresponden a los servicios que el medio ambiente le da al sector industrial: tierra, agua y aire.Estos son registrados como insumos negativos, ya que al carecer de precio, estar4an subsidiandola actividad industrial. En las columnas de producto es necesario incluir los efectos sobre elmedio ambiente, los cuales tambi,n son negativos, ya que son percibidos como daos.

    Para el sector gobierno, el tratamiento del nuevo sistema es muy similar al que recibe el sectorindustrial; es decir, consiste en incorporar en las columnas de insumos, con un valor negativo, eluso de servicios de medio ambiente y depreciaci>n de recursos, e incorporar los dan al trabajo y a los

    propietarios. En el SIEEA, la cuenta de los hogares ahora incorpora los servicios que obtienendel medio ambiente y el da

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    12/60

    Nuevamente, ,stas se consignan con un valor negativo en las columnas de insumos y productorespectivamente. Para el caso de pa4ses en desarrollo, es de suma importancia incorporar estascuentas a las tablas de insumo-producto de este sector, debido a que una fracci>n sustancial de lacontaminaci>n del medio ambiente es atribuible a las descargas directas de desechos sanitariosde los hogares.

    Una diferencia sustancial entre el SNA y el nuevo sistema es que esteFltimo incluye un nuevosector a la estructura de cuentas. Este sector -que es el de la naturaleza- constituye la fuente

    primaria de todos los servicios de los activos naturales y es a la vez el consumidor final de losda anteriormente, el SIEEA fue disen de Activos del Subsuelo es la misma. Del mismo modo, lavaloraci>n de las reservas del subsuelo en losstocks iniciales y finales se basa en el valor

    presente de los retornos netos esperados. La diferencia del SIEEA radica en el tratamiento delas reservas minerales, ya que se an de reservas minerales. En estas cuentas, el capital natural es tratado dela misma manera que el capital producido es tratado en el SNA (Bartelmus et al., 1993).

    En las cuentas de uso y de valor agregado, la extracci>n (depredaci>n) de minerales es registradaen la categor4a de "uso de activos naturales". Este valor es luego restado del valor agregadoneto para obtener el "valor agregado ambientalmente ajustado". El valor agregado bruto nosufre ningFn cambio. El incremento en las reservas minerales no se considera en las cuentas de

    producci>n (cuentas de uso/valor agregado). Esto se debe a que las incrementos en las reservasno son considerados como producci>n econ>mica4.

    En las hojas de balance, la depredaci>n de reservas minerales es contabilizada en la categor4a de"cambio en el volumen de activos naturales debido al uso econ>mico". El SNA es impreciso endescribir los m,todos que deber4an usarse para valorar la depredaci>n de activos del subsuelo.Los costos del desarrollo de activos del subsuelo mediante las actividades de exploraci>n sontratados en las hojas de balance como formaci>n de capital. Incrementos en las reservas seregistran en "otros cambios en volumen", dentro de la categor4a de cambios en el volumen enlos activos naturales (Bartelmus et al., 1993).

    1.5. Estudios de caso de SIEEA

    Dado que el SIEEA ha sido desarrollado recientemente,,ste a

    Fn no ha sido implementadoformalmente en muchos pa4ses. Sin embargo, ha sido utilizado en estudios de caso para

    4 Los diseadores del SIEEA sostienen que si los descubrimientos y los aumentos en las reservas sontratados como produccin econmica, luego todos los procesos naturales de autorreposicin deberan de serconsiderados como produccin (Bartelmus, Lutz, y Schweinfest, 1993).

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    13/60

    M,xico y Papua-Nueva Guinea. En el caso de M,xico, el SIEEA enfatiza el impacto de ladepredaci>n de las reservas de petr>leo, la deforestaci>n y el uso de la tierra sobre la econom4a(Van Tongeren, 1993). En comparaci>n con el SNA, la contribuci>n al valor agregado del sector

    petrolero, la industria forestal y el sector agropecuario cay> significativamente. Por ejemplo,segFn el formato tradicional la producci>n de petr>leo represent> el 3,5% del valor agregado.Con el SIEEA contribuy> en -0,2% al valor agregado de toda la econom4a. El tama de 4,83% a 23,89% del capital total de la econom4a, y enconsecuencia, el ratio producto-capital cay> de 26.86% a 0% (Van Tongeren,4dem).

    Bartelmus, Lutz y Schweinfest aplicaron el SIEEA a las cuentas de Papua-Nueva Guinea.Encontraron que, dentro del periodo analizado, el Producto Interno Neto se reduc4a entre 1% y8% cuando la depredaci>n del capital natural fue considerada en la contabilidad (Bartelmus etal., op. cit.). Cuando la degradaci>n del medio ambiente fue incluida, el Producto Interno Netocay> entre 3% y 10%. La depredaci>n originada por el sector minero, uno de los que crece msr pidamente en Papua-Nueva Guinea, disminuy> el valor agregado neto en un promedio de11%.

    1.6. M,todos Alternativos de Contabilidad Ambiental

    Antes de que el SIEEA fuera desarrollado, la discusi>n acerca de c>mo modificar la contabilidadnacional se extendi> por aproximadamente tres d,cadas. Durante este periodo, algunos pa4ses yvarios investigadores desarrollaron sus propios sistemas de contabilidad ambiental. Estossistemas var4an de acuerdo a la informaci>n que incluyen, a su organizaci>n y a los prop>sitosde estudio.

    En la d,cada del setenta, varios investigadores aconsejaron incorporar la degradaci>n del medioambiente a la contabilidad del ingreso nacional. Olson sugiri> que el PNB deber4a de serreducido segFn los dan, a los cuales define como gastos "defensivos",ya que es necesario incurrir en ellos para tratar de aminorar los efectos negativos de lacontaminaci>n. Peskin (1981) cita un trabajo de Herfindahl y Kneese en el cual estos autoressostuvieron que el PBI deber4a de ser reducido por el gasto total en el control de la poluci>n5.

    Otros autores sugirieron que, dada la dificultad de asignar valores monetarios a la calidad delmedio ambiente y a los recursos naturales, la incorporaci>n de estos valores podr4acomprometer la legitimidad del PBI y, en consecuencia, desacreditar4a su utilizaci>n. Estosautores recomendaron a cambio expandir el concepto del Producto Nacional Neto (PNN), elcual toma en cuenta la depreciaci>n del capital de modo que se incorpore la depreciaci>n del

    stock de los recursos naturales, argumentando que los recursos naturales producen bienes yservicios de la misma manera que el capital, y que cuando su capacidad productiva esdisminuida, entonces deber4a ser registrada en las cuentas como depreciaci>n. Hartwick y

    Repetto, por ejemplo, son partidarios de este planteamiento.Otros economistas, como El Serafy, argumentan que s4 es necesario modificar el PNB o el PBIy no el PNN. Consideran que la inclusi>n de las preocupaciones ambientales en el PNN es

    5 Un resumen de todos estos trabajos se encuentra en Peskin, 1981.

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    14/60

    innecesaria porque el PNN no es un indicador ampliamente usado (El Serafy, 1989).

    Nordhaus y Tobin fueron los primeros en desarrollar un sistema alternativo de cuentasnacionales. La medida de bienestar econ>mico que introdujeron (Measure of EconomicWelfare, MEW) incluye un d,bito por el concepto de "molestias que genera la vida urbana",como lo es la contaminaci>n ambiental6. Para 1965 la correcci>n por estas "molestias" redujo el

    PNB de Estados Unidos en aproximadamente 6%.

    Tambi,n durante la d,cada del setenta, investigadores como John Kendrick, Xenophon Zolotas,Dale Jorgeson, Robert Eisner y Richard y Nancy Ruggles7 (Eisner, 1988) disen del capital natural no deber4a serlo.

    Uno de los primeros pa4ses en elaborar cuentas de bienestar nacional neto fue el Jap>n. Lascuentas de bienestar nacional neto (Net National Welfare, NNW) utilizaron como base lascuentas tradicionales y an de la poluci>n o estimaciones de los dan ha abandonado el uso del NWW como indicador delingreso nacional.

    En la actualidad, existen algunos pa4ses que utilizan distintas variantes de los m,todos decontabilidad ambiental y de recursos naturales. Noruega, por ejemplo, cuenta con un sistema

    bastante elaborado de cuentas de recursos f4sicos (Peskin, 1993). Sus cuentas miden lascantidades de reservas o stocks de activos existentes, as4 como el cambio en ellos. Sinembargo, las cuentas no fijan valores monetarios a los stocks ni tampoco estn disen de la pol4tica ambiental.

    El sistema de cuentas ambientales utilizado por Francia, el Les Comptes du Patrimoine Natural,es probablemente el ms elaborado. Este sistema integra no s>lo las interacciones entre laeconom4a y el medio ambiente, sino tambi,n las interacciones con el medio ambiente queeventualmente podr4an "ser transmitidas a generaciones futuras o ser transformadas"8(Archambault, en Peskin, 1993). Las cuentas se clasifican en siete niveles que facilitan elanlisis de la valoraci>n econ>mica, ecol>gica y social de las interacciones econ>micas yambientales. Este sistema se encuentra aFn en desarrollo y hasta el momento no ha sidoaplicado por completo. Debido a su naturaleza integradora, su,xito como insumo para la tomade decisiones de pol4tica ha sido tomado con escepticismo.

    6 Para un desarrollo ms detallado del concepto de "molestias generadas por la vida urbana" ver Eisner,1988.

    7 Ver Eisner, Rdem.

    8 En Peskin (1993), se cita un trabajo de Archambault en el cual se presenta esta idea en mayor detalle.

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    15/60

    En respuesta a la petici>n del presidente de Estados Unidos, Bill Clinton de un "PBI verde", laOficina de Anlisis Econ>mico de Estados Unidos (U.S. Bureau of Economic Analysis) diseun sistema nuevo de cuentas nacionales basado en el SIEEA. Como el SIEEA, el nuevo sistemaconsidera los recursos naturales y ambientales como parte de la riqueza del pa4s; y de otro lado,considera a la depredaci>n de las reservas naturales como la depreciaci>n de las maquinarias y

    el equipo en las cuentas tradicionales. La depreciaci>n se define como los ingresos quedeber4an destinarse para cubrir los costos de depredar las reservas minerales durante el proceso

    productivo. A diferencia del SIEEA, el nuevo sistema incluye los recientes descubrimientos enlas cuentas de producci>n. Para sorpresa de los ambientalistas, el clculo preliminar del "PBIverde" fue mayor que el PBI tradicional, ya que en el an del medio ambiente y a la depredaci>n de los recursos. Su objetivoes generar una medida de un nivel de ingreso sostenible comparable con el PBI, hallada a partirdel Fltimo, substrayendo las p,rdidas derivadas de la degradaci>n y la depredaci>n (Peskin y

    Lutz, 1993).

    La Oficina de Estad4sticas Federales de Alemania est construyendo un sistema de cuentasambientales que pueda ser relacionado con el sistema tradicional de cuentas nacionales. Lasnuevas cuentas se basan en tres m,todos: 1) el m,todo de Schafer-Stahmer, que resta del PBIlos recursos primarios asignados a la protecci>n ambiental; 2) el m,todo de Leipert-Simonis,que resta del PBI los gastos defensivos; y 3) el m,todo de Wicke-Schultz, que sustrae los costosdel dan de reservas naturales es deducida delPNN, dando como resultado un producto interno neto ambientalmente ajustado. En el caso deIndonesia, Repetto tom> en cuenta la depredaci>n de petr>leo, la tala de los bosques y ladegradaci>n de los suelos entre 1971 y 1984. Mientras que el crecimiento anual promedio delPBI para esos an del PBI a sobreestimar el ingreso al

    considerar como crecimiento a la depredaci>n de reservas (el m

    ,todo de valoraci

    >n de Repettoser discutido con mayor detalle en la secci>n de valoraci>n de depredaci>n de recursos).

    El marco de cuentas nacionales desarrollado por Henry Peskin sigue el formato insumo-producto de un sistema contable de producci>n (Peskin, 1976 y 1981). Este marco fue aplicado

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    16/60

    en un estudio de caso de la Bah4a de Chesapeake, Estados Unidos9. El sistema propuesto porPeskin amicas y ambientales. Por ejemplo, las cuentas de Peskin

    demostraron que un pequen fue vital para formular una

    pol4tica regulatoria eficaz para reducir la poluci>n en la bah4a (Peskin, 1993).

    9 Los resultados de este estudio se pueden encontrar en Peskin, 1993.

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    17/60

    CAP3TULO II

    La contabilidad del ingreso nacional en el PerF

    En esta secci>n se discuten brevemente los m,todos de contabilidad del ingreso nacional que

    actualmente se utilizan en el PerF, centrndose especialmente en la estimaci>n de lasestad4sticas agregadas para el sector minero. Tambi,n se revisa la disponibilidad deinformaci>n estad4stica necesaria para este estudio.

    2.1. Las cuentas nacionales peruanas

    Las dos fuentes principales de estad4sticas nacionales a nivel agregado en el PerF son el BancoCentral de Reserva (BCR) y el Instituto Nacional de Estad4stica e Informtica (INEI). El BancoCentral calcula el PBI mensualmente, mientras que el INEI calcula un 4ndice anual basado en elsistema tradicional de cuentas nacionales de las Naciones Unidas. Ambos indicadores sonusados a nivel nacional e internacional para la formulaci>n de pol4tica econ>mica y lasdecisiones de inversi>n.

    Para el clculo del PBI, el Banco Central suma la producci>n total de cada sector econ>mico enel PerF, entre los cuales se encuentran la agricultura, la pesca, la manufactura, la miner4a, laconstrucci>n y los servicios. Esta cifra es utilizada como una medida de la producci>n nacional

    peruana y no como una medida del ingreso bruto. De ese modo, el BCR mide la producci>nutilizando los precios de un an no se vean distorsionadas por las fluctuaciones drsticas en el nivel general deprecios10. En consecuencia, mientras que el PBI del Banco Central es una buena medida de laproducci>n, no es un reflejo preciso de los ingresos anuales del PerF.

    Para el caso del sector minero, el Banco Central calcula un Producto Bruto Minero basndose enla producci>n total de minerales metlicos y no metlicos. Entre los metales se tiene el cobre, la

    plata, el plomo, el oro, el zinc y el hierro11. El petr>leo es el Fnico producto no metlico. Dadoque el objetivo principal del Banco Central al estimar las cuentas nacionales es el de reflejar con

    precisi>n los cambios en el producto, se corrige el precio de los minerales usando como an del Ministerio de Energ4a y Minas, los cuales se

    basan en los requerimientos legales que estipulan el porcentaje del mineral por toneladaextra4da.

    Como se muestra en el cuadro 1, el PBI para el sector minero se ha mantenido relativamenteestable entre 1979 y 1990, permaneciendo en un rango comprendido entre los 600 y los 800millones de d>lares al a, en 1987, un valor mximo de 866

    10 El Banco Central se encuentra actualmente cambiando el perodo base a 1992.

    11 El oro fue aadido a este grupo recientemente, en 1994.

    12 VerINEI: Compendio estadstico, 1985 e INEI: Compendio estadstico, 1993-1994. El PBI es calculadoen nuevos soles y el perodo base es 1979. Se calcula en dlares utilizando el tipo de cambio oficial de 1979.

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    18/60

    millones , y en los Fltimos tres aanteriormente, siendo la prioridad del Banco Central medir los cambios en la producci>n, lasestimaciones del PBI se realizan a precios de 1979. Consecuentemente, el PBI minero no reflejavariaciones en el nivel de precios ni en el tipo de cambio.

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    19/60

    Cuadro 1

    PRODUCTO BRUTO INTERNO DEL SECTOR MINERO(millones de d>lares de 1979)

    An de minerales y la derefinaci>n. Un alto porcentaje de los minerales son producidos por empresas que realizan ambasactividades, como por ejemplo Centrom4n PerF y Southern PerF. Para estas compan, y enconsecuencia la extracci>n minera no tiene precio de mercado. En estos casos, el INEI estimaun precio basado en un promedio del precio de las exportaciones y el precio del mineralextra4do dentro del pa4s.

    Entre 1979 y 1990, el valor agregado del sector minero fluctFa ostensiblemente (ver cuadro 2).En 1981 alcanza un mximo de 1000 millones de d>lares y un m4nimo de 250 millones ded>lares en 1986. Esta tremenda diferencia puede ser atribuida a los grandes cambios que se

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    20/60

    experimentaron en los precios de los minerales, como tambi,n a las fluctuaciones en el tipo decambio.

    Hasta fines de 1990 el PerF pose4a un sistema de tipo de cambio mFltiple. El tipo de cambiode las exportaciones mineras crec4a a una tasa menor que el tipo de cambio de mercado. Porejemplo, entre julio de 1985 y julio de 1990, el tipo de cambio para los exportadores mineros

    creci> en aproximadamente 2.5 millones por ciento, mientras que la inflaci>n para el mismoperiodo fue de 7 millones por ciento (Pasc>-Font, 1991). Por tanto, el sistema de tipo de cambiomFltiple actu> en realidad como un impuesto sobre los productores mineros.

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    21/60

    Cuadro 2

    VALOR AGREGADO DEL SECTOR MINERO(en millones de d>lares corrientes)

    An oficial de lo que se entiende por reservas minerales.

    2.2. Disponibilidad de informaci>n

    Con la finalidad de calcular una medida del ingreso sostenible para el sector minero peruano, serequiere de la siguiente informaci>n por mineral: a) las reservas anuales, b) la producci>n anual,c) los incrementos anuales de reservas, d) el precio anual promedio y e) el costo unitario de

    producci>n.Las fuentes principales de informaci>n referente a la producci>n de minerales en el PerF son el

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    22/60

    Ministerio de Energ4a y Minas, as4 como la Sociedad Nacional de Miner4a y Petr>leo. Ambasinstituciones realizan encuestas entre los productores peruanos de minerales y publican reportescon estad4sticas anuales agregadas. El Ministerio de Energ4a y Minas tambi,n publicaestimaciones de las reservas totales de minerales, as4 como de los ingresos y beneficiosagregados del sector minero. El BCR publica las exportaciones de minerales, as4 como los

    precios internacionales. Estos datos son usados por el Ministerio de Energ4a y Minas as4 como

    por la Sociedad Nacional de Miner4a y Petr>leo.

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    23/60

    CAP3TULO IIIMetodolog4a de estimaci>n y aplicaci>n de unPBI verde

    para el sector minero peruano

    En esta secci>n se utilizan dos m,todos alternativos para la estimaci>n de una medida del valor

    agregado minero que sea sostenible en el largo plazo. Bajo el primer m,todo, denominadom,todo del costo de usuario, la porci>n del ingreso que representa la depreciaci>n del capitalnatural es restada del PBI tradicional. Mediante el segundo m,todo, llamado m,todo de costode depredaci>n, el ingreso generado por el consumo de las reservas minerales es substra4do delPBI minero.

    3.1. M,todo del costo de usuario

    El Serafy (1989) desarrolla una metodolog4a para estimar el PBI de acuerdo con la definici>nde Hicks de ingreso permanente, es decir "aquella cantidad que una naci>n puede consumir enel periodo presente y tener el mismo bienestar al final del periodo que al principio". Porejemplo, en el caso de un yacimiento minero al que le quedan reservas de mineral por 20 an de ingresos ser completamente erosionada al final de los20 an del ingreso que el usuario del recurso natural debeconsignar todos los periodos a un fondo, representa para ,ste el costo de mantenerimpl4citamente intacto el valor de su capital. Esto se logra asignando al fondo el montoequivalente al costo del usuario, de modo que al final de la vida Ftil de las reservas(agotamiento de los yacimientos mineros, por ejemplo) haya acumulado suficientes recursoscomo para garantizar el mismo flujo de consumo en un horizonte perpetuo13.

    Para hallar el valor del costo del usuario cada periodo es necesario igualar el valor presente deun flujo finito de ingresos netos actuales al valor presente de un flujo infinito de ingresossostenibles, X. En la siguiente ecuaci>n se aprecia la igualdad, dondeRtes el flujo de ingresosnetos generados por el uso del recurso y X es el flujo de ingresos que podr4an sostenerse demanera perpetua. La variable i ser4a la tasa de inter,s, utilizada en este caso como tasa dedescuento intertemporal. Finalmente, el valor de n representar4a el nFmero de periodos que lequedan al yacimiento.

    13 A este tipo de fondos creados para mantener intacto el valor del activo de manera implRcita se les conocecomosinking funds.

    t=t

    t +nt

    t -t

    j=1

    +

    j-1

    0

    0

    0

    R

    (1+ i)=

    X

    (1+ i)

    g

    (5)

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    24/60

    Asumiendo que el flujo de ingresos netos es constante e igual a Ra lo largo de la vida Ftil delactivo y resolviendo para la diferencia entreRy X, la cual es precisamente igual al monto quedebe consignarse todos los periodos, la porci>n del ingreso que ser4a necesaria para generar unflujo permanente de ingresos, C, vendr4a dada por:

    donde s es elstocktotal de reservas que quedan y q es la producci>n del periodo. El ratio dereservas,s/q, representar4a el nFmero de an anterior.

    El costo de usuario, C, representa la depreciaci>n econ>mica corriente del stock del capitalnatural y mide cunto deber4a de ser reinvertido para asegurar un flujo permanente de ingresosequivalente aX (Hartwick y Hageman, 1993)14. Un ejemplo ilustra bien este concepto. Si sesupone que existe una mina a la que le quedan 20,000 toneladas m,tricas de mineral, el cual se

    extrae a una tasa de 1,000 toneladas m,tricas por aximos periodospermanecer constante e igual a la tasa presente de extracci>n.

    Para poder aplicar este m,todo se requiere informaci>n acerca de las reservas totales, de losbeneficios netos totales de las empresas mineras, de la tasa de consumo de las reservas (nuevosdescubrimientos menos extracci>n), as4 como de asumir una tasa de descuento. Este tipo deinformaci>n usualmente est disponible, aunque por lo general proviene de distintas fuentes, ynaturalmente existen discrepancias significativas entre ellas. La aplicaci>n de este m,todo no

    14 Esta expresin asume que los beneficios son recibidos al final del periodo contable. Si fueran realizadosal inicio del periodo, entonces Cvendra dado porR[1/(1+r)s/q + 1]. Tambin se asume que los precios relativospermanecen constantes.

    15 Una implicancia de la regla de Hotelling, asumiendo que los costos marginales de extraccin sonconstantes, sera que si el propietario de una reserva de mineral maximiza beneficios, entonces el mineral seraextrado a una tasa tal que el ingreso marginal por tonelada extrada se incrementara en el tiempo segdn la tasade inters. Es decir, la renta marginal aumenta con la tasa de inters (Hotelling (1925), en Hartwick yHageman (1993), pp. 222-224).

    R - X C R1

    (1 + r)s/q

    -

    (6)

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    25/60

    est exenta de problemas, como se ver posteriormente cuando se analice al caso peruano.

    3.2. M,todo del costo de depredaci>n

    El m,todo del costo de depredaci>n ha sido desarrollado y promocionado por el WorldResources Institute. La racionalidad de este m,todo radica en que los cambios permanentes en

    los stocks de los recursos naturales deber4an ser tomados en cuenta en las estimaciones delingreso nacional.

    En efecto, los cambios en los stocks de reservas mineras tienen un efecto sobre el ingresonacional en la medida en que afectan la capacidad del pa4s de generar ingresos. En el casominero o de cualquier otro recurso no renovable, este efecto es permanente, ya que el mineralextra4do de los yacimientos no puede ser reemplazado o regenerado. De otro lado, los hallazgosde nuevos yacimientos tambi,n tienen efectos permanentes sobre el ingreso, ya que incrementanla capacidad del pa4s de generar ingresos, y en consecuencia tambi,n deber4an incorporarse a laestimaci>n del PBI. En esencia, este m,todo propone ajustar el PBI tradicional por un montoque refleja el cambio neto delstockde recursos.

    El costo de depredaci>n viene dado por la diferencia entre las extracciones y los hallazgos dereservas de mineral en un an positivo significa que las extraccionesen un an negativo quiere decir que las adiciones fueron mayores a la extracci>n odepredaci>n de mineral.

    Con respecto a la metodolog4a anterior, este m,todo tiene la ventaja de que no necesita partir desupuestos acerca de la tasa de extracci>n en el tiempo ni de los flujos de ingresos en el futuro.Sin embargo, una cr4tica que se le hace es que el costo de la depredaci>n puede variar en unrango muy amplio, dada la gran fluctuaci>n del precio internacional de los recursos minerales, lacual afecta la valorizaci>n de los recursos consumidos o de los hallazgos (Repettoet al., 1989).

    3.3. Relaciones entre las metodolog4as del costo de usuario y del costo de depredaci>ncon la depreciaci>n de los recursos naturales

    Antes de proceder con las estimaciones emp4ricas del costo de usuario y el costo de depredaci>nser4a conveniente establecer las diferencias conceptuales entre ambas metodolog4as, y surelaci>n con la depreciaci>n de losstocks de capital ecol>gico.

    En primer lugar, resulta conveniente revisar algunos conceptos de contabilidad nacional yvincularlos con la contabilidad de recursos naturales, concretamente con la obtenci>n del ValorAgregado generado por un recurso natural. Por un lado, el Valor Agregado generado por el usode algFnstockrenovable de recursos naturales equivale a las remuneraciones al factor trabajo

    (frecuentemente denotadas porwL), las utilidades de la empresas que utilizan el recurso (oremuneraciones al capital rK) y la renta del mismo recurso natural, rV, siendo V el valor delstock del recurso(ver ecuaci>n 4).

    Como se ve en la siguiente relaci>n, el flujo de ingresos netosRt(flujo de caja) de la actividadque utiliza este recurso natural vendr4a dado por la diferencia entre los ingresos brutos y las

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    26/60

    compras de insumos, as4 como por las remuneraciones al trabajo, es decir ser4a igual a lasutilidades ms la renta generada por el recurso:

    Cuando el recurso que genera el flujo de ingresos es no renovable, entonces habr4a que

    incorporar un t,rmino ms a la anterior ecuaci>n. En efecto, siguiendo la l>gica de la relaci>n(4) en este caso los ingresos del uso de un recurso natural no renovable vendr4an dados por larenta del recurso y la depreciaci>n de sustock:

    Finalmente, el Valor Agregado realmente atribuible a esta actividad ser4a igual a la suma delflujo de ingresos netos, ms la remuneraci>n a la mano de obra y al capital, y menos ladepreciaci>n. Dado que la medida tradicional del Valor Agregado equivale a la suma de losingresos netos y las remuneraciones a los factores capital y trabajo, entonces esta medidasobreestimar4a a la verdadera justamente por el valor de la depreciaci>n.

    Las dos metodolog4as desarrolladas en este documento tienen por objetivo estimar el valornominal de la depreciaci>n para substraerla de la medida tradicional del Valor Agregado

    producido por determinado sector econ>mico. En la metodolog4a desarrollada por El Serafy, sise asume que el flujo de ingresos netos ser constante e igual aRa lo largo de la vida Ftil delrecurso natural, entonces el cambio en el valor delstockse halla al efectuar la siguiente resta:

    En otras palabras, el costo en el que incurre el usuario del recurso natural para mantener su valorintacto, que es igual al valor nominal de la depreciaci>n, finalmente equivale a:

    que es la f>rmula de El Serafy presentada en la ecuaci>n (6). Al suponer que el precio delrecurso extra4do permanece constante a lo largo de la vida Ftil del stock, esta metodolog4aexcluye la posibilidad de que losstocks se revaloricen ante cambios en los precios.

    De otro lado, la metodolog4a del costo de depredaci>n no requiere establecer los supuestosanteriores para estimar el valor nominal de la depreciaci>n. Este m,todo parte de definir la rentaneta unitaria pt como el flujo de ingresos netos, es decir el valorRt usado en la anteriordemostraci>n, entre la cantidad f4sica extra4da qt. A partir de la regla de Hotelling, el precio en

    el siguiente periodo vendr4a dado por el precio inicial por uno, ms la tasa de inter,s:

    El valor de la depreciaci>n ser4a entonces la siguiente diferencia:

    tR = Ingresos - Insumos -

    - r

    = rV (7)

    t t t t +1R = rV + (V - V ) (8)

    t t+1

    t t

    t +nt

    t- t

    t t +1

    t +nt

    t- t -1V - V R

    (1 + i)-

    R

    (1+i)o

    0

    0

    0

    0

    0 (9)

    C = V - V =R

    (1+ i)t t+1 n (10)

    t+k t

    kp p (1 + i) (11)

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    27/60

    Reemplazando en la ecuaci>n (12) la ecuaci>n (11), y asumiendo que en el periodo de vidaFtil delstockde recursos no se producen nuevos hallazgos, entonces se obtiene fcilmente queel valor de la depreciaci>n equivale a los ingresos netos de uso,Rt.

    A partir de estas Fltimas demostraciones se puede esperar ciertos resultados a priori de laaplicaci>n de ambas metodolog4as. Asumiendo que no se producen adiciones alstock derecursos, y asumiendo que el flujo de ingresos netos es positivo, entonces el estimado de ladepreciaci>n obtenido a partir del m,todo del costo de usuario ser siempre inferior al del costode depreciaci>n. En consecuencia, el Valor Agregado corregido por el costo de usuario sermayor que el Valor Agregado corregido por costo de depredaci>n.

    En periodos en los que se produzcan hallazgos que aumenten la vidaFtil de los yacimientos, elcosto de usuario caer4a debido al aumento en el ratio s/q. El costo de depredaci>n ser4a

    tambi,n menor, ya que la producci

    >n neta se reducir

    4a (producci

    >n menos descubrimientos).Resulta interesante ilustrar el caso en el cual los descubrimientos excedan a las extracciones. El

    costo de usuario cae a medida que el ratio de vida Ftil crece, siendo cero para el caso de vidaFtil infinita. Es decir, en el l4mite, el clculo del PBI estimado bajo la metodolog4a del clculodel usuario ser4a equivalente al PBI que se estima usualmente en las cuentas nacionales, si sesupone que losstocks de recursos naturales no se deprecian. Nunca ser4a mayor. Sin embargo,

    bajo la metodolog4a del costo de depredaci>n, ,ste podr4a tornarse positivo (cuando losdescubrimientos de nuevas reservas sean mayores que el consumo de las mismas), lo quellevar4a a un Valor Agregado mayor que el tradicional

    3.4. El clculo de la renta neta o precio neto

    Un concepto que es muy utilizado para la aplicaci>n prctica de los dos m,todos expuestosanteriormente es el de la renta neta o el precio neto recibido por unidad de mineral extra4da yvendida (en el caso peruano, exportada).

    Para aclarar ms los conceptos utilizados hasta ahora, resulta conveniente relacionar el conceptode renta neta desarrollado en este trabajo con el concepto de Renta Ricardiana. En teor4amicroecon>mica, la renta de un factor de producci>n se define como el pago que recibe estefactor por encima del m4nimo pago que requerir4a para ser usado. Utilizando el ejemplo deDavid Ricardo, las tierras ms f,rtiles tendr4an rentas econ>micas positivas al requerir un menor

    precio que el de mercado para ser utilizadas. Para un yacimiento minero, el concepto esigualmente aplicable. Existirn minas, que dado el precio de cada unidad extra4da, tendrnrentas, mientras que para otras, el precio de extracci>n equivaldr al costo marginal. En resumen,

    el recurso tendr rentas si el precio de la extracci>n es mayor que el m4nimo que requiere paraser usado. En este trabajo, el concepto de Renta Ricardiana viene dado por la retribuci>n al

    stockdel recurso natural utilizado, o rV.

    El objetivo de utilizar la renta neta es el de valorar la depreciaci>n de un activo natural segFn elvalor presente neto de las rentas que generar en el futuro. Te>ricamente, la renta neta por

    t t -1

    t=t

    t+n

    t t

    t- t

    t=t+1

    t+n

    t t

    t -t -1V - V =p q

    (1+ i)-

    p q

    (1+ i)0

    0

    0

    0

    0

    0 (12)

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    28/60

    unidad deber4a de representar los ingresos generados por el recurso, sin considerar la retribuci>n(valor agregado) al capital y el trabajo invertidos en el proceso de extracci>n. Esta renta neta

    puede ser obtenida restando los costos y los retornos al capital del total de los ingresos obtenidosen las actividades de extracci>n. El uso de la renta neta como aproximaci>n de la rentaecon>mica generada por la explotaci>n de un recurso natural tiene la ventaja de utilizarinformaci>n relativa a los precios y los costos de extracci>n observables en el mercado sin

    necesidad de proyectar las rentas en el futuro de manera arbitraria. En efecto, en ausencia dedistorsiones que desv4en al sector en estudio fuera de la situaci>n de equilibrio, los precios y loscostos observados en el mercado reflejan las expectativas de largo plazo de los agentes, ydeber4an haber sido formulados de acuerdo con un proceso de optimizaci>n intertemporal.

    El concepto de renta neta es utilizado para estimar los ajustes que proponen tanto el m,todo delcosto de usuario como el m,todo del costo de depredaci>n. Siguiendo el m,todo del costo deusuario, el ingreso neto, R en la ecuaci>n (6), es hallado multiplicando la renta neta por unidadde mineral por la producci>n total.

    En el caso del m,todo del costo de depredaci>n, la renta neta se utiliza para estimar el valormonetario de las reservas minerales, el cual se calcula simplemente multiplicando la renta neta

    unitaria por el total de reservas.

    La estimaci>n de la renta neta, a pesar de ser simple en teor4a, es por lo general complicadacuando se lleva a la prctica. En primer lugar, es dif4cil recopilar informaci>n sobre los costosde explotaci>n minera, en especial cuando se trabaja con distintos minerales. Por ejemplo, enrelaci>n al clculo del costo de usuario y el costo de depredaci>n para el sector minero de Papua-

    Nueva Guinea, Bartelmus et al. (1993) afirman que "los estados financieros de las distintascompan por minas fueron disponibles". Los autores tuvieron queutilizar varias estimaciones para derivar la renta neta por cada recurso minero. El clculo delWorld Resources Institute del costo por unidad producida para el sector forestal de Indonesia

    pudo ser realizado s>lo para seis de los quince arico de los costos unitarios en an (Repetto et al., 1989).

    Otro problema que surge de la aplicaci>n de este m,todo es que la renta neta puede tomarvalores negativos cuando las empresas mineras generan p,rdidas o cuando los costos del capitalson mayores que los beneficios contables. Si la renta neta es negativa, entonces el costodelusuario tambi,n ser negativo. Al restar el costo del usuario al PBI tradicional se obtendr4aerr>neamente un PBI ambientalmente ajustado mayor que el tradicional. Es importante tener encuenta que bajo este m,todo, si se supone que los beneficios de la extracci>n de minerales sernsiempre positivos, por ms que en un an, en casos en que se obtengan valores negativos de la

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    29/60

    renta neta las reservas tendr4an un valor negativo. En consecuencia, el cambio neto en lasreservas mineras ser4a el opuesto al real. Efectivamente, si hubieran ms hallazgos queextracciones, entonces el cambio neto en las reservas recibir4a un valor negativo, cuando enrealidad deber4a ser positivo. En el caso contrario, de haber ms depredaci>n de mineral queadiciones, el cambio en las reservas deber4a tomar un valor negativo, pero dado que la rentaneta es negativa, el producto ser4a positivo. El problema de rentas netas negativas surgi> a ra4z

    de la valoraci>n de la depredaci>n de minerales en Estados Unidos realizada por el U.S. Bureauof Statistics:

    Para ciertos activo s del subsuelo el valor de lo s stocks y de lo s cambio s en ellos son bastante peque an, se presenta

    una soluci>n alternativa para el caso peruano.

    3.5. Aplicaci>n al caso peruano

    3..5.1. La renta neta en la industria minera-La renta neta para la industria minera se calcula sobre la base de la informaci>n de lasoperaciones de todo el sector minero, la cual es publicada por el Ministerio de Energ4a y Minas.El costo unitario de producci>n para cada mineral, expresado como porcentaje de su precio, es

    proporcional al ratio entre los beneficios de operaci>n y los ingresos totales.

    La tasa de retorno al capital es luego restada del beneficio por unidad. Una buena aproximaci>nal costo del capital podr4a ser un promedio anual de la tasa de inter,s internacional (libor) msuna prima por riesgo pa4s, la cual se supondr 2% en el caso peruano16. Con respecto a este

    punto, es interesante mencionar el caso de Chile, por ejemplo, que cuenta con estimaciones delretorno del capital invertido para todos los sectores productivos. G>mez-Lobo (1991) utilizauna tasa de 12% publicada y estimada por la Corporaci>n de Investigaciones Econ>micas paraLatinoam,rica (CIEPLAN) que refleja el retorno exigido a las inversiones en el sector pesqueroindustrial. Esta tasa es inferior a libor+2 para varios amicodel pa4s y sus relaciones con la comunidad financiera internacional. Por ejemplo, se puede

    16 La tasa elegida de libor+ 2% podra parecer en principio muy baja en la actualidad. Sin embargo, en elperiodo analizado, la tasa liborha alcanzado picos muy altos, por lo cual suponer una tasa mayor de riesgo pasdeprimira significativamente la renta neta para estos periodos.

    Beneficio Unitario

    Precio Unitario

    Beneficios de Operacin

    Ingresos Totales(13)

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    30/60

    argumentar que la prima por riesgo del pa4s era relativamente reducida durante 1980 y 1981,mientras que era muy elevada durante 1978 o 1988-89. Sin embargo, no deja de existir ciertogrado de arbitrariedad en este tipo de estimaciones y por tanto se ha optado por asumir una tasa

    promedio.

    De ese modo, la renta neta vendr4a dada por:

    El clculo de la renta neta en la prctica no puede ser tan directo como se especifica en larelaci>n (8). Efectivamente, si el objetivo es generar una serie que refleje los beneficios netosque obtiene una empresa minera en una situaci>n de equilibrio, ser4a necesario eliminar todoslas distorsiones que alejen temporalmente del equilibrio al sector minero. Como mencionaPasc>-Font (1991), la intervenci>n estatal ha tenido efectos contradictorios sobre la rentabilidaddel sector minero a trav,s del sistema de tipo de cambio diferenciado entre 1985 y 1990, o losimpuestos a las exportaciones entre 1981 y 1991 (Instituto de Estudios Econ>micos Mineros,1982). Estos aspectos se resumen en los cuadros 3 y 4.

    Cuadro 3Resumen de impuestos a las exportaciones mineras

    Periodo Tasa

    1973 - 1975 2%

    1976 - 1977 15%

    1978 - 1980 17.5%

    1981 - 1983 8.75%

    1984 10%

    1985 - 1991 5%Fuente: IDEM

    En el cuadro 3 se puede apreciar que las exportaciones mineras han sido gravadas por unperiodo bastante extenso. Entre 1976 y 1980, los impuestos a las exportaciones mineras fueronconsiderablemente elevados: 15% entre 1976 y 1978 y 17.5% entre 1978 y 1980. Estosimpuestos se mantuvieron elevados hasta 1984 (10%), y a partir de 1985 la tasa fue msmoderada (5%), para luego desaparecer. En casi todo el periodo analizado en este trabajo, laactividad minera se ha visto seriamente afectada por esta pol4tica, lo cual confirma que el precioneto observado no refleja una situaci>n de equilibro. En consecuencia, es necesario eliminareste efecto, en tanto s>lo es un efecto redistributivo del sector privado al sector estatal.

    Cuadro 4Tipo de cambio libre y de exportaciones tradicionales

    Renta Neta =

    eneficios nitarios - [(libor + 2%) x Precio unitario] (14)

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    31/60

    Promedio anual(nuevos soles por d>lar)

    An se agrava, siendo el tipo decambio libre superior al de las exportaciones tradicionales en ms de 100%.

    En tal sentido, el primer paso para estimar la renta neta unitaria fue el de corregir los ingresos deexportaci>n eliminando las distorsiones existentes. En otras palabras, se estimaron los ingresosasumiendo que no exist4an los impuestos a las exportaciones; del mismo modo, se valorarondichas exportaciones al tipo de cambio libre y no al que recib4an los exportadores.

    La renta neta como porcentaje del ingreso, tal como se muestra en el grfico 1, oscila en unrango bastante amplio para el periodo comprendido entre los a al sector industrial y distorsion> los precios relativos en favor de,ste y en detrimento de los sectores exportadores. Adicionalmente, no fue un periodo favorableen cuanto a la cotizaci>n internacional de los metales, en especial el cobre, la plata y el zinc.

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    32/60

    Grfico 1e ta eta el ector i ero, 1971-1993

    -25

    -15

    -5

    5

    15

    25

    35

    45

    55

    65

    1971

    1972

    1973

    1974

    1975

    1976

    1977

    1978

    1979

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    el periodo

    edia mvil, 5aos

    romedio

    r!

    ico 2"

    recio del#

    obre

    0

    50

    100

    150

    c.

    de

    $

    %$porlb

    r!

    ico 3"

    recio de la"

    lata

    05

    10152025

    $

    %$/

    & z.

    Tr.

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    33/60

    '

    r(

    ico 4)

    recio del)

    lomo

    0

    2040

    60

    80

    100

    c.

    de

    0

    1$/lb

    '

    r(

    ico 5)

    recio del2

    inc

    010

    2030405060

    c.

    de

    0

    1$/lb

    '

    r(

    ico 6)

    recio del3

    ro

    0

    100200300400500600700

    0

    1$/

    4z.

    Tr.

    5 r 6 ico 77

    recio del Hierro

    0

    5

    10

    15

    20

    8

    9

    $porTNL

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    34/60

    En 1976, al volverse insostenible el d,ficit en cuenta corriente, se realiz> un ajuste de laeconom4a, luego del cual la renta neta, expresada como porcentaje de los ingresos totales, setorna positiva y creciente. La renta neta logra situarse por encima de su nivel promedio hasta1980, y alcanza un pico en 1979 gracias a una de las mejoras ms importantes en lascotizaciones internacionales en el periodo. Entre 1975 y 1978 se tiene un contexto de tasas deinter,s moderadas; sin embargo, ,stas alcanzan su mayor nivel en los an sufrieron una ca4da estrepitosa con respecto desus valores de 1980, en especial la plata, el cobre y el zinc. Adicionalmente, las tasas de inter,stambi,n permanecieron elevadas.

    A partir de 1983, la rentabilidad de la extracci>n de mineral crece de manera sostenida y prolongada, oscilando levemente, alcanzando el mximo nivel en 1987. La renta neta decrecenuevamente a partir de 1988. En 1989, sin embargo, se mantiene por encima de su valor

    promedio, pero en 1990 cae rpidamente, tornndose negativa. La renta sigue siendo negativahasta 1993, a pesar de las bajas tasas de inter,s en 1991 y 1992. Nuevamente, uno de los

    principales factores que explica la inestabilidad en la renta unitaria es la amplia fluctuaci>n enlos precios internacionales de los minerales. Entre los alo el

    precio del hierro crece y luego se mantiene en este periodo.

    El clculo de la renta neta para el sector minero peruano es problemtico, ya que aun eliminandolos efectos distorsionadores que pudo tener la pol4tica del gobierno, se obtienen rentasnegativas. En efecto, hallar rentas netas negativas complica el anlisis al no poder ,stas seraplicadas directamente para estimar tanto el costo del usuario como el costo de la depredaci>n.Como se menciona en el cap4tulo II, existen varias razones por las cuales el sector mineroincurri> en p,rdidas durante el periodo estudiado. En primer lugar, las empresas mineras estnsujetas a p,rdidas temporales debido a la gran fluctuaci>n del precio de exportaci>n de losminerales. En segundo lugar, durante este periodo, tres de las cuatro empresas de la granminer4a eran de propiedad del Estado. +stas fueron manejadas ineficientemente y comoresultado incurrieron en grandes p,rdidas.

    Con el prop>sito de corregir el problema de rentas netas negativas, se gener> una serie querefleja de alguna manera una medida permanente de la rentabilidad por unidad de mineralextra4da. El clculo anterior se hab4a realizado periodo a periodo, lo cual no resulta una buenaaproximaci>n al precio neto permanente de extracci>n. No es dable pensar que un inversionistadecide arriesgar sus fondos en el sector minero tomando como indicador los resultados de una una serie del promedio m>vil de

    cinco an del m,todo de la renta neta para el caso

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    35/60

    del sector pesquero chileno. En este trabajo, el precio neto es calculado como unFnico preciopara todo el periodo comprendido entre los an de la producci>n en unan, y como bien sen relativa entre el PBI y la depreciaci>n, ms que una valoraci>n exacta de ladepreciaci>n del capital periodo a periodo. En nuestro caso, y dado el horizonte temporal ms

    bien largo que utiliza un inversionista minero, creemos ms adecuado utilizar un promedio m>vilque vaya evolucionando a lo largo del tiempo.

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    36/60

    Cuadro 5Renta Neta Minera Anual

    Ao BeneficiosOperativos /

    IngresosTotales

    Libor + 2 Renta Neta Media Mvil5 de aos

    1971 13.08% 8.50% 4.58% 10.18%1972 17.84% 7.40% 10.44% 10.18%1973 36.64% 11.30% 25.34% 10.18%1974 30.22% 13.20% 17.02% 11.71%1975 2.42% 8.90% -6.48% 13.57%1976 19.73% 7.50% 12.23% 13.37%1977 27.87% 8.10% 19.77% 16.87%1978 35.12% 10.80% 24.32% 22.97%1979 48.62% 14.10% 34.52% 20.04%1980 40.20% 16.20% 24.00% 14.39%1981 16.39% 18.80% -2.41% 11.64%1982 6.71% 15.20% -8.49% 6.68%1983 22.18% 11.60% 10.58% 7.57%1984 22.61% 12.90% 9.71% 10.95%1985 38.79% 10.34% 28.45% 23.73%1986 23.18% 8.71% 14.47% 33.07%1987 64.48% 9.06% 55.42% 38.51%1988 67.17% 9.90% 57.27% 32.57%1989 48.09% 11.16% 36.93% 25.23%1990 8.86% 10.12% -1.26% 12.78%1991 -15.35% 6.86% -22.21% 0.57%1992 -1.10% 5.71% -6.81% 0.57%1993 6.34% 10.12% -3.78% 0.57%

    Promedio 14.50%

    Fuente: BCR, Sociedad Nacional de Minera y PetrleoElaboracin: Propia

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    37/60

    Cuadro 6Inventarios de reservas probadas de los principales metales

    Cobre Plomo Zinc Plata Oro HierroAo Toneladas

    MtricasToneladasMtricas

    Toneladas Mtricas Onzas Troy Onzas Troy Toneladas Mtricas

    197121,882,020 4,240,134 12,282,628 638,173,973 317,815 357,584,958

    197221,687,020 4,093,134 11,938,628 623,673,973 317,815 348,684,958

    197321,478,020 3,925,134 11,536,628 603,673,973 317,815 339,884,958

    197421,284,020 3,746,134 11,129,628 588,473,973 317,815 330,984,958

    1975 21,100,020 3,597,134 10,707,628 574,873,973 296,815 321,284,9581976

    29,117,208 3,990,439 11,222,448 629,351,315 669,542 316,459,9781977

    28,935,208 3,818,439 10,807,448 608,351,315 10,546,800 311,959,9781978

    28,614,208 3,652,439 10,385,448 583,251,315 10,416,800 305,859,9781979

    28,265,208 3,487,439 9,963,448 560,751,315 10,327,800 301,059,9781980

    27,888,208 3,331,439 9,495,448 536,951,315 10,278,800 295,359,978

    198127,538,208 3,179,439 9,018,448 520,951,315 10,213,800 289,559,978

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    38/60

    198227,214,208 3,033,439 8,527,448 492,951,315 10,056,800 284,259,978

    198326,879,208 2,856,439 8,005,448 466,951,315 9,907,800 278,559,978

    198426,587,208 2,665,439 7,494,448 434,251,315 9,743,800 274,259,978

    198525,331,600 4,844,200 11,243,400 975,489,000 9,560,800 853,432,000

    198631,187,500 5,203,000 11,955,600 1,208,145,100 7,061,000 811,616,200

    198729,720,500 4,631,300 11,790,900 1,091,338,200 9,706,300 781,432,400

    198830,037,400 4,723,650 11,683,700 1,081,205,500 9,695,190 783,950,200

    198927,301,440 2,710,620 10,074,080 857,401,490 23,379,070 780,728,970

    199027,006,440 2,540,620 9,550,080 840,201,490 23,373,070 777,028,970

    199126,720,440 2,382,620 9,086,080 824,301,490 22,724,301 773,328,970

    199225,449,407 2,238,617 9,628,773 996,754,275 21,997,502 778,854,699

    199312,645,722 2,868,451 9,842,681 557,609,743 21,022,757 765,544,871

    Fuente: Ministerio de Energa y Minas

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    39/60

    Cuadro 7Produccin anual de los principales metales

    Cobre Plomo Zinc Plata Oro Hierro

    Ao Toneladas Mtricas ToneladasMtricas Toneladas Mtricas Onzas Troy Onzas Troy ToneladasMtricas

    1971195,000 147,000 344,000 14,500,000

    -8,900,000

    1972209,000 168,000 402,000 20,000,000

    -8,800,000

    1973194,000 179,000 407,000 15,200,000

    -8,900,000

    1974184,000 149,000 422,000 13,600,000 21,000 9,700,000

    1975

    156,000 142,000 358,000 20,700,000 - 5,000,0001976182,000 172,000 415,000 21,000,000 62,000 4,500,000

    1977321,000 166,000 422,000 25,100,000 130,000 6,100,000

    1978349,000 165,000 422,000 22,500,000 89,000 4,800,000

    1979377,000 156,000 468,000 23,800,000 49,000 5,700,000

    1980350,000 152,000 477,000 16,000,000 65,000 5,800,000

    1981

    324,000 146,000 491,000 28,000,000 157,000 5,300,0001982

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    40/60

    335,000 177,000 522,000 26,000,000 149,000 5,700,0001983

    292,000 191,000 511,000 32,700,000 164,000 4,300,0001984

    337,000 181,000 459,000 26,800,000 183,000 4,200,0001985

    363,000 174,000 477,000 22,300,000 135,000 5,200,0001986

    347,000 136,000 445,000 19,100,000 20,000 4,200,0001987

    351,000 149,000 402,000 13,600,000 2,000 4,400,0001988

    266,000 107,000 459,000 8,900,000 - 4,500,0001989

    295,000 170,000 524,000 17,200,000 6,000 3,700,0001990

    286,000 158,000 464,000 15,900,000 648,769 3,700,0001991

    382,277 217,864 638,064 68,009,368 726,799 2,421,5931992

    379,128 214,007 626,179 58,870,198 779,398 1,819,5251993

    381,250 224,695 668,094 58,979,770 974,475 3,344,523

    Fuente: Ministerio de Energa y Minas

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    41/60

    Si bien la estimaci>n de la renta neta a partir de las tablas de insumo-producto, en un periodo deestabilidad macroecon>mica y de supuesto equilibrio en el sector analizado, resulta unaaproximaci>n vlida y tiene la ventaja de requerir poca informaci>n, en el caso peruano ser4a

    poco apropiado suponer el equilibrio en el sector minero para los a estimar una renta neta para cada avil y en la renta neta promedio del periodo, dado que la renta neta para cada avil decinco aneamente latoma de decisiones de los responsables de pol4tica, al crear confusi>n acerca de qu, valor tomar.Ser4a ms conveniente brindar informaci>n concisa basndose en una o dos alternativas comomximo, teniendo siempre en cuenta la sensibilidad de los clculos a la elecci>n de otras tasasde descuento.

    En cuanto a la elecci>n de las tasas alternativas, considerando que ests deben ser s>lo dos, esconveniente usar, primero, una tasa de 10%. Por encima de ,sta, las rentas futuras ser4anexcesivamente "castigadas" y no influir4an de manera importante sobre las estimaciones delcosto del usuario. Adicionalmente, se supone una tasa de 5%, que representa un caso intermedioen el cual las rentas futuras tienen una mayor incidencia.

    Despu,s de precisada una tasa de descuento, se rest> el valor del costo del usuario al ValorAgregado Minero desde 1979 hasta 1994, generando una serie de Valor Agregadoambientalmente ajustado. En el cuadro 8 se muestran los resultados de la estimaci>n del costode usuario en millones de d>lares corrientes.

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    42/60

    Cuadro 8Costo de Usuario segn distintas aproximaciones de Renta Neta

    (en millones de dlares)

    Tasa de Descuento de 5% Tasa de Descuento de 10%

    Ao Media Mvilde 5 aos

    Renta NetaPromedio

    Media Mvilde 5 aos

    Renta NetaPromedio

    1979 54.81 39.67 17.84 12.921980 31.92 32.18 9.18 9.251981 38.66 48.33 15.07 18.801982 21.98 47.00 9.25 19.981983 38.86 73.97 18.26 34.901984 42.13 55.69 19.09 25.271985 41.51 25.52 11.03 6.751986 32.73 14.36 7.46 3.27

    1987 46.64 17.57 10.53 3.971988 38.26 17.04 10.16 4.531989 76.15 43.77 31.23 17.951990 35.11 39.84 12.81 14.531991 3.72 93.91 2.03 51.241992 3.25 82.62 1.65 41.991993 4.00 101.69 1.93 49.09

    Elaboracin: Propia

    Como se puede observar en dicho cuadro, al utilizar la media m>vil de cinco a

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    43/60

    Grf@

    A B 8C

    B

    D

    E

    B F G

    H

    D

    I

    P rio,E

    P D P

    F G

    F G D

    AI

    G

    Q

    E

    oF G

    R

    %

    S

    T

    S

    U S

    V S

    W S

    XS

    Y S

    S

    a S

    b

    c

    d

    c

    b

    c

    e

    f

    b

    c

    e

    b

    b

    c

    e

    g

    b

    c

    e

    h

    b

    c

    e

    i

    b

    c

    e

    p

    b

    c

    e

    q

    b

    c

    e

    d

    b

    c

    e

    e

    b

    c

    e

    c

    b

    c

    c

    f

    b

    c

    c

    b

    b

    c

    c

    g

    b

    c

    c

    h

    r

    s

    $millones

    t

    u

    v w

    x t

    y

    w

    v

    u

    x

    u

    x

    u

    x

    u

    v w

    Grfico 9C osto F e

    H

    suario, tasa F e F escuento F e 10%

    S

    X

    T

    S

    T

    X

    U S

    U X

    V S

    VX

    W S

    b

    c

    d

    c

    b

    c

    e

    f

    b

    c

    e

    b

    b

    c

    e

    g

    b

    c

    e

    h

    b

    c

    e

    i

    b

    c

    e

    p

    b

    c

    e

    q

    b

    c

    e

    d

    b

    c

    e

    e

    b

    c

    e

    c

    b

    c

    c

    f

    b

    c

    c

    b

    b

    c

    c

    g

    b

    c

    c

    h

    r

    s

    $millones

    j

    k

    l

    k

    m

    n o

    C pu p c g ficos 8 y 9, el costo de usuario, calculado sobre ambasaproximaciones de renta neta, y a cualquier tasa de descuento, es siempre creciente a inicios delos alares.

    En el cuadro 9 se presenta el costo de usuario desagregado por minerales, es decir, qu,porcentaje de todo el costo de usuario viene explicado por cada mineral extra4do. El aspectoms saltante es el drstico cambio que se observa en el caso del oro. Hasta 1990, este metalten4a una participaci>n 4nfima en el costo total: no representaba ms del 4%. El hecho de queentre 1987 y 1989 la participaci>n del oro en el costo de usuario sea casi nula, responde

    principalmente a un problema en el registro de la producci>n de oro. En efecto, la mayor parte

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    44/60

    de la producci>n de oro era contrabandeada en lugar de ser canalizada a trav,s del BancoMinero. A partir de 1990, sin embargo, con la eliminaci>n del monopsonio en lacomercializaci>n del oro del Banco Minero, se empieza a registrar un crecimiento sustancial enla producci>n de oro, reduci,ndose drsticamente el ratio de reservas y llegando a explicar el17% del costo de uso en 1993.

    Cuadro 9Participacin del Costo de Usuario por mineral en el Costo de Usuario total

    Ao Cobre Plomo Zinc Plata Oro Hierro

    1971 2.35% 37.00% 26.02% 8.14% 0.00% 26.50%1972 2.35% 33.64% 31.42% 13.86% 0.00% 18.74%1973 2.17% 39.58% 35.66% 7.88% 0.00% 14.72%1974 1.11% 35.59% 40.61% 7.16% 1.57% 13.96%1975 0.27% 30.88% 40.60% 25.82% 0.00% 2.43%1976 0.09% 31.31% 43.75% 19.00% 3.99% 1.86%1977 3.49% 33.00% 32.21% 25.60% 0.28% 5.42%1978 5.58% 39.87% 28.05% 24.09% 0.04% 2.38%1979 6.54% 40.64% 24.83% 25.64% 0.00% 2.34%1980 6.94% 57.77% 4.05% 27.63% 0.01% 3.60%1981 2.53% 22.84% 33.88% 37.85% 0.94% 1.97%1982 2.70% 28.83% 39.72% 25.15% 0.64% 2.95%1983 4.17% 28.09% 27.85% 38.55% 0.72% 0.63%1984 2.57% 30.67% 37.01% 27.76% 1.34% 0.65%1985 9.09% 29.92% 50.61% 9.57% 0.79% 0.01%1986 5.65% 26.89% 62.52% 4.94% 0.00% 0.00%1987 7.41% 46.72% 44.60% 1.25% 0.00% 0.01%

    1988 2.11% 18.90% 78.87% 0.11% 0.00% 0.01%1989 2.75% 30.92% 63.52% 2.80% 0.00% 0.00%1990 2.55% 30.73% 49.12% 2.46% 15.14% 0.00%1991 4.56% 45.19% 17.92% 23.49% 8.84% 0.00%1992 5.42% 44.85% 19.30% 18.28% 12.16% 0.00%1993 19.73% 28.09% 13.85% 21.38% 16.94% 0.00%

    Elaboracin: Propia

    El costo de usuario para el cobre no llega a explicar ms del 10% entre 1971 y 1992. En 1993,

    sin embargo, llega alcanzar el 19,7% debido a una ca4da en el nivel de reservas probadas a casila mitad de su volumen. Para el plomo, el costo de usuario se mantiene por encima del 30% enlos a

  • 8/9/2019 Ingreso sostenibilidad en la minera Peruana

    45/60

    cotizaci>n del zinc. Finalmente, las abundantes reservas de hierro arrojan cifras del costo deusuario por debajo de 1% a partir de 1983.

    3.5.3. Aplicaci>n del costo de depredaci>n

    Debido a la limitada informaci>n con respecto de los cambios de reservas por an. El costo de depredaci>n es bsicamente unametodolog4a para valorizar los cambios netos en el volumen de losstocks de reservas utilizandoel precio neto de extracci>n del mineral.

    Como se explic> anteriormente, en algunos a en p,rdidas,las cuales explican el valor negativo que toma la renta neta del periodo. En esos an es positivo. Por ejemplo, en 1975 se produjeron adiciones a losstocks dereservas para todos los recursos, excepto para el hierro. Sin embargo, dado que la renta neta

    para dicho an arroja un valor negativo (ver grfico 10).Ms aFn, para varios an acerca de las adiciones. En estos, s>lo

    se registran las depredaciones. En ese sentido, no resulta muyFtil analizar los costos dedepredaci>n anuales.

    Cuadro 10Costo de