Ingredientes Mermelada Sin Azucar

2
Ingredientes 1 kg de fruta lavada y limpia, pesada una vez que hayamos quitado huesos, pieles y demás… el zumo de 2 limas pequeñas o 1/2 limón 130-180 g de sirope de ágave (*) (*) La cantidad de sirope depende de si se usan frutas muy maduras y dulces o de si son más ácidas, nosotros a la de mirabeles y piña le pusimos 130 g y a la de frutos rojos le pusimos 150 g para que no se perdiese mucho el punto ligeramente ácido de estos últimos. Preparación de las Mermeladas caseras sin azúcar 1. Trocear las frutas que sea necesario, en este caso troceamos las fresas en trozos de un tamaño similar al resto de frutas. 2. Ponemos todos los ingredientes en una cacerola y mezclamos con cuidado para que toda la fruta se moje con el zumo y el sirope. 3. Ponemos la cacerola a fuego medio-alto (9/12) hasta que rompa a hervir y después lo bajamos a fuego medio-bajo que alcance justo a mantener un hervor ligero (en mi vitro, que no es de inducción, lo dejo al 4/12) durante media hora. 4. Pasada la media hora veremos que la fruta empieza a estar cocida y se empieza a deshacer, en este momento, bajamos el fuego al mínimo (1/12) y lo dejamos que siga haciéndose, removiendo cada 15-20 minutos. La mermelada estará lista cuando al pasar la espátula por el fondo de la cacerola el surco se queda marcado tal y como véis en las fotos. El tiempo dependerá de la cantidad de agua que contengan las frutas, en este caso la de frutos rojos tardó poco más de una hora desde que bajamos el fuego al mínimo y la de mirabeles tardó casi hora y media. 5. Cuando esté lista se puede dejar tal cual (en casa nos gusta así, con tropezones) o podéis triturarla con la batidora y pasarla por el chino si preferís una textura más fina. 6. Y ahora, lo más difícil, esperar a que se enfríe! Porque no os podéis imaginar cómo huele la cocina mientras se está haciendo. Resultado En un bote de cristal bien tapado en la nevera aguantan varios días, aunque también se pueden envasar al vacío siguiendo las instrucciones para hacer conservas caseras que os explicábamos en este post, aunque en casa la verdad es que vuela y como es tan fácil de hacer no nos da pereza ninguna hacerla a cada rato.

description

Mermelada

Transcript of Ingredientes Mermelada Sin Azucar

Page 1: Ingredientes Mermelada Sin Azucar

Ingredientes 1 kg de fruta lavada y limpia, pesada una vez que hayamos quitado huesos, pieles y

demás… el zumo de 2 limas pequeñas o 1/2 limón 130-180 g de sirope de ágave (*)

(*) La cantidad de sirope depende de si se usan frutas muy maduras y dulces o de si son más ácidas, nosotros a la de mirabeles y piña le pusimos 130 g y a la de frutos rojos le pusimos 150 g para que no se perdiese mucho el punto ligeramente ácido de estos últimos.Preparación de las Mermeladas caseras sin azúcar

1. Trocear las frutas que sea necesario, en este caso troceamos las fresas en trozos de un tamaño similar al resto de frutas.

2. Ponemos todos los ingredientes en una cacerola y mezclamos con cuidado para que toda la fruta se moje con el zumo y el sirope.

3. Ponemos la cacerola a fuego medio-alto (9/12) hasta que rompa a hervir y después lo bajamos a fuego medio-bajo que alcance justo a mantener un hervor ligero (en mi vitro, que no es de inducción, lo dejo al 4/12) durante media hora.

4. Pasada la media hora veremos que la fruta empieza a estar cocida y se empieza a deshacer, en este momento, bajamos el fuego al mínimo (1/12) y lo dejamos que siga haciéndose, removiendo cada 15-20 minutos. La mermelada estará lista cuando al pasar la espátula por el fondo de la cacerola el surco se queda marcado tal y como véis en las fotos. El tiempo dependerá de la cantidad de agua que contengan las frutas, en este caso la de frutos rojos tardó poco más de una hora desde que bajamos el fuego al mínimo y la de mirabeles tardó casi hora y media.

5. Cuando esté lista se puede dejar tal cual (en casa nos gusta así, con tropezones) o podéis triturarla con la batidora y pasarla por el chino si preferís una textura más fina.

6. Y ahora, lo más difícil, esperar a que se enfríe! Porque no os podéis imaginar cómo huele la cocina mientras se está haciendo.

ResultadoEn un bote de cristal bien tapado en la nevera aguantan varios días, aunque también se pueden envasar al vacío siguiendo las instrucciones      para hacer conservas caseras    que os explicábamos en este post, aunque en casa la verdad es que vuela y como es tan fácil de hacer no nos da pereza ninguna hacerla a cada rato.No os tengo que decir que es deliciosa, tanto para tomar sobre tostadas, como para rellenar bizcochos, tartas, etc. En casa, las usamos mucho como base para helados caseros.Pero bueno, dejo la pelota en vuestro tejado, probad a hacerla y me contáis.