INGENIERO EN MANTENIMIENTO INDUSTRAL Curriculares... · Y VALORES Responsabilizándose en el...

16
NOMBRE DEL PROGAMA EDUC INGENIERO EN MANTENIMIENTO INDUSTRAL DES QUE LA OFERTAN UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA RÍO BRAVO MODALIDAD PRESENCIAL MODELO DE FORMACIÓN CONVENCIONAL TIPO ÚNICO Dirección de Desarrollo Curricular Matamoros 8 y 9 Edificio Rectoría. C.P. 87000, Cd. Victoria, Tamaulipas. Teléfono directo: (834)318 18 19 conmutador: (834)3181800, ext. 1272 y 1274. Versión 1 R-OP-01-06-18

Transcript of INGENIERO EN MANTENIMIENTO INDUSTRAL Curriculares... · Y VALORES Responsabilizándose en el...

NOMBRE DEL PROGAMA EDUC

INGENIERO EN MANTENIMIENTO INDUSTRAL

DES QUE LA OFERTAN

UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA RÍO BRAVO

MODALIDAD PRESENCIAL

MODELO DE FORMACIÓN CONVENCIONAL

TIPO ÚNICO

Dirección de Desarrollo Curricular Matamoros 8 y 9 Edificio Rectoría. C.P. 87000, Cd. Victoria, Tamaulipas.

Teléfono directo: (834)318 18 19 conmutador: (834)3181800, ext. 1272 y 1274.

Versión 1

R-OP-01-06-18

2

CONTEXTO Y FUNDAMENTACIÓN

El programa de la Carrera de Ingeniero en Mantenimiento Industrial, surge con base a las necesidades detectadas en

los resultados de las encuestas con respecto a la tendencia del mercado laboral, empleadores y profesionistas

egresados que están preocupados por los cambios futuros y actuales en esta área de la actividad empresarial y que

coinciden con la internacionalización de los productos o servicios, la implementación de nuevas tecnologías, la cultura

en el trabajo y estilos de vida laboral, los sistemas de producción centrados en la calidad y aumento en el nivel de

formación de los trabajadores tienen que impactar en las habilidades y conocimientos que deben ser considerados

para la formación de nuevos profesionistas.

En este rubro, tanto profesionistas egresados como empleadores coinciden en que la utilización del conocimiento para

analizar y solucionar problemas complejos de la profesión y del trabajo es una habilidad que necesita desarrollarse

para enfrentar la tendencia del mercado laboral. Por otro lado, los empleadores hacen más énfasis en que el

profesionista egresado debe tener un alto grado de dominio del conocimiento y de las competencias, adaptarse

rápidamente a los cambios sociales, aceptar y resolver los desafíos diversos, debe ser capaz de desarrollar e

implementar ideas y además debe de utilizar sus propias competencias. Mientras tanto, el egresado tiene la percepción

que necesita tener un alto grado de dominio del conocimiento y de las competencias relevantes en el campo de trabajo,

debe de estar ampliando y actualizando permanentemente sus conocimientos con nueva y pertinente información

poseer habilidades de tecnologías de la información y la comunicación y sobre todo hablar idiomas extranjeros y

establecer redes de colaboración.

Las cualidades que un empleador requiere de los profesionistas egresados para hacer frente a los cambios del mercado

laboral van desde la adaptación rápida a los cambios sociales, económicos, culturales y laborales, saber organizar

proyectos y establecer equipos de trabajo, participar activamente en proyectos de la organización, trabajar

independientemente pero efectivamente con otras personas, poseer habilidades de liderazgo, ser asertivos y atreverse

a tomar acciones y decisiones.

Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) consideran el modelo educativo

como base para que los conocimientos sean evaluados tanto a los maestros como a los mismos alumnos, pasando por

sus habilidades y valores, hasta llegar a la consecución misma de la carrera.

De lo anterior se hace destacar la importancia que se tiene al contar con la carrera de Ingeniería en Mantenimiento

Industrial, en la UAMRB, debido a las numerosas maquiladoras y empresas de servicios que se han establecido en la

región y a la formación de ingenieros en mantenimiento industrial centrada en las habilidades, conocimientos ,

actitudes y valores, que permitan elevar la calidad y rentabilidad del sector empresarial, siendo competitivos para

afrontar el cambio de una organización orientada a la gestión del mantenimiento basado en la prevención, predicción

3

del estado y confiabilidad de los equipos de la planta industrial a través de la aplicación de técnicas de medición de

diagnóstico.

OBJETIVO DEL PROGRAMA EDUCATIVO

Formar profesionistas en las áreas de mantenimiento de instalaciones y procesos industriales, para los sectores público

y privado a nivel nacional e internacional, que apoyen en la resolución de las necesidades operativas de productividad

y competitividad de cualquier sector del país y del extranjero. Con alta capacidad de liderazgo e innovación, haciendo

uso de herramientas técnicas y metodológicas que contribuya mediante la investigación y el desarrollo, a incorporar

las mejores prácticas de gestión del mantenimiento, adecuadas a los requerimientos específicos de cada sector,

utilizando conocimientos administrativos, aplicandolas tecnologías de información con valores éticos y actitud

responsable.

PERFIL PROFESIONAL INSTITUCIONAL

“Es un profesionista que posee conocimientos actualizados con capacidad de análisis y síntesis para la solución de

problemas inherentes al ejercicio de su profesión de manera innovadora, creativa; con aptitud de emprendedurismo y

liderazgo laboral; y con ética y actitud positiva hacia el trabajo”.

PERFIL PROFESIONAL DEL PROGRAMA EDUCATIVO

El profesionista tendrá conocimientos que le permita implementar planes de mantenimiento de manera efectiva,

previniendo y resolviendo problemas que se presenten, mediante la administración de los recursos trabajando en

equipo con valores, responsabilidad y ética.

4

DIMENSIONES Y ATRIBUTOS DEL PERFIL PROFESIONAL DEL PROGRAMA EDUCATIVO (MODALIDAD CONVENCIONAL)

DIMENSIONES FORMATIVAS

ATRIBUTOS

CONOCIMIENTOS

El profesionista tendrá conocimientos de equipos y maquinaria eléctrico/electrónica, mecánica,

neumática, hidráulica e infraestructura, que le permitirán implementar planes de

mantenimiento de manera eficiente, aplicando las normas de calidad, seguridad y medio

ambiente nacionales e internacionales.

Con capacidad para la selección, instalación y conservación de la maquinaria equipo e

infraestructura cumpliendo con las normas de seguridad e higiene y con el cuidado del medio

ambiente.

HABILIDADES Y APTITUDES

Gerenciando el mantenimiento mediante la administración de recursos.

Previendo y resolviendo problemas que se presenten en su área de competencia a través de la

atención oportuna.

Desempeñándose en niveles de mandos medios o superiores en empresas del sector industrial y

de servicios.

ACTITUDES Y VALORES

Responsabilizándose en el cumplimiento de sus funciones y reflexionando sobre la importancia

de los valores, su ética y las consecuencias de su ejercicio profesional, tanto en su centro de

trabajo, como en la localidad región o país.

Trabajando en equipo y ejerciendo liderazgo para emprender.

Es proactivo, innovador y que toma decisiones en su ámbito laboral.

5

Desglose de Asignaturas por Núcleo de Formación con

Carga Horaria y Crediticia

NÚCLEO DE FORMACIÓN BÁSICA (NFB)

Asignaturas

Trabajo Conducido Trabajo

Independiente Total de

Horas (HTC)

Créditos (CTC)

Horas (HTI)

Créditos (CTI)

Horas (TH)

Créditos (TC)

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER G.EH43.001.04-04

4 4 0 0 4 4

MATEMÁTICAS BÁSICAS G.EN07.001.04-04

4 4 0 0 4 4

INGLES INICIAL MEDIO G.EH47.001.04-04

4 4 0 0 4 4

INGLES INICIAL AVANZADO G.EH47.002.04-04

4 4 0 0 4 4

ESTÁTICA G.EN03.002.07-06

4 4 3 2 7 6

DINÁMICA G.EN03.018.07-06

4 4 3 2 7 6

GEOMETRÍA ANALÍTICA G.EN07.004.07-06

4 4 3 2 7 6

QUÍMICA BÁSICA G.EN02.002.06-06

4 4 2 2 6 6

INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO G.IT18.060.05-05

4 4 1 1 5 5

CALCULO DIFERENCIAL G.EN07.046.07-06

4 4 3 2 7 6

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO G.IT19.004.06-06

4 4 2 2 6 6

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA G.EN07.054.06-06

4 4 2 2 6 6

CALCULO INTEGRAL G.EN07.048.07-06

4 4 3 2 7 6

ESTADÍSTICA G.EN07.055.06-06

4 4 2 2 6 6

TERMODINÁMICA G.IT19.005.06-06

4 4 2 2 6 6

6

MÉTODOS NUMÉRICOS G.EN07.056.06-06

4 4 2 2 6 6

ECUACIONES DIFERENCIALES G.EN07.088.07-06

4 4 3 2 7 6

CULTURA Y GLOBALIZACIÓN G.EH43.012.02-02

2 2 0 0 2 2

CALCULO VECTORIAL G.EN07.057.07-06

4 4 3 2 7 6

INGLES INTERMEDIO BÁSICO G.EH47.058.06-05

3 3 3 2 6 5

INGLES INTERMEDIO MEDIO G.EH47.074.06-05

3 3 3 2 6 5

INGLES INTERMEDIO AVANZADO G.EH47.075.06-05

3 3 3 2 6 5

INGLÉS PARA INGENIERÍA G.EH47.104.03-03

2 2 1 1 3 3

NÚCLEO DE FORMACIÓN DISCIPLINAR (NFD)

Asignaturas

Trabajo Conducido Trabajo

Independiente Total de

Horas (HTC)

Créditos (CTC)

Horas (HTI)

Créditos (CTI)

Horas (TH)

Créditos (TC)

ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO G.SA35.100.06-06

4 4 2 2 6 6

CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CORRIENTE CONTINUA G.IT18.061.08-07

5 5 3 2 8 7

DISEÑO DE EXPERIMENTOS G.IT28.026.06-06

4 4 2 2 6 6

CALIDAD G.EN02.103.04-04

3 3 1 1 4 4

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD G.EN07.110.03-03

3 3 0 0 3 3

INSTALACIONES INDUSTRIALES G.IT20.012.03-03

3 3 0 0 3 3

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES G.IT20.003.06-06

4 4 2 2 6 6

RESISTENCIA DE MATERIALES G.IT52.006.04-04

3 3 1 1 4 4

SUBESTACIONES ELÉCTRICAS G.IT19.014.04-04

3 3 1 1 4 4

SEMINARIO DE EMPRENDEDORES G.SA35.566.03-03

2 2 1 1 3 3

CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CORRIENTE ALTERNA G.IT18.132.08-07

5 5 3 2 8 7

7

ECUACIONES DE FOURIER G.EN07.089.07-06

4 4 3 2 7 6

INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA Y ALTA TENSIÓN G.IT19.012.07-06

4 4 3 2 7 6

ADMINISTRACIÓN DE AHORRO DE ENERGÍA G.EN03.054.04-04

3 3 1 1 4 4

ELECTRÓNICA DIGITAL G.IT18.133.08-07

5 5 3 2 8 7

OPTATIVA DE INGENIERIA I G.OP1.5161.08-07

5 5 3 2 8 7

OPTATIVA DE INGENIERIA II G.OP2.5161.05-05

5 5 0 0 5 5

OPTATIVA DE INGENIERIA III G.OP3.5161.05-05

5 5 0 0 5 5

NÚCLEO DE FORMACIÓN PROFESIONAL (NFP)

Asignaturas

Trabajo Conducido Trabajo

Independiente Total

Horas (HTC)

Créditos (CTC)

Horas (HTI)

Créditos (CTI)

Horas (TH)

Créditos (TC)

INGENIERÍA ECONÓMICA G.SA42.043.06-06

4 4 2 2 6 6

RELACIONES INDUSTRIALES G.IT28.025.06-06

4 4 2 2 6 6

LIDERAZGO EMPRESARIAL Y DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS G.SA35.205.05-05

3 3 2 2 5 5

FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA G.IT18.161.04-04

4 4 0 0 4 4

INGENIERÍA DE MÉTODOS G.IT28.041.03-03

3 3 0 0 3 3

TEORÍA DE MÁQUINAS Y MECANISMOS G.IT18.131.06-06

4 4 2 2 6 6

INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS G.IT22.016.04-04

3 3 1 1 4 4

SISTEMAS NEUMÁTICOS G.IT22.013.05-05

4 4 1 1 5 5

SISTEMAS HIDRÁULICOS G.IT22.014.04-04

3 3 1 1 4 4

INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA G.IT22.015.05-05

4 4 1 1 5 5

SEGURIDAD INDUSTRIAL G.IT28.042.04-04

3 3 1 1 4 4

INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE MANUFACTURA G.IT20.013.04-04

3 3 1 1 4 4

8

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA I G.EH51.052.04-04

3 3 1 1 4 4

MANTENIMIENTO DE PROCESOS DE MANUFACTURA G.IT28.043.04-04

4 4 0 0 4 4

INGENIERÍA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL G.IT28.044.04-04

3 3 1 1 4 4

SIMULACIÓN DE SISTEMAS G.IT18.134.07-06

4 4 3 2 7 6

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA II G.EH51.053.04-04

3 3 1 1 4 4

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA I G.IT18.135.08-07

5 5 3 2 8 7

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA II G.IT18.166.06-06

5 5 1 1 6 6

PROFESIÓN Y VALORES G.EH44.003.02-02

2 2 0 0 2 2

OPTATIVA DE INGENIERIA APLICADA I G.OP4.5161.08-07

5 5 3 2 8 7

OPTATIVA DE INGENIERIA APLICADA II G.OP5.5161.05-05

5 5 0 0 5 5

OPTATIVA DE INGENIERIA APLICADA III G.OP6.5161.05-05

5 5 0 0 5 5

OPTATIVA DE INGENIERIA APLICADA IV G.OP7.5161.05-05

5 5 0 0 5 5

OPTATIVA DE INGENIERIA APLICADA V G.OP8.5161.05-05

5 5 0 0 5 5

SERVICIO SOCIAL G.SS.001.480-10

0 0 480 10 480 10

Horas de Trabajo

Conducido (HTC)

Horas de Trabajo Independiente

(HTI) Total de Horas (TH) Total de Créditos (TC)

251 580 831 342

9

INGENIERIA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SECUENCIA CURRICULAR

UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA RIO BRAVO

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO QUINTO PERIODO DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER 4-0-4-4 G.EH43.001.04-04 MATEMÁTICAS BÁSICAS 4-0-4-4 G.EN07.001.04-04 INGLES INICIAL MEDIO 4-0-4-4 G.EH47.001.04-04 GEOMETRÍA ANALÍTICA 4-3-7-6 G.EN07.004.07-06 ESTÁTICA 4-3-7-6 G.EN03.002.07-06 QUÍMICA BÁSICA 4-2-6-6 G.EN02.002.06-06

DINÁMICA 4-3-7-6 G.EN03.018.07-06 INGLES INICIAL AVANZADO 4-0-4-4 G.EH47.002.04-04 TERMODINÁMICA 4-2-6-6 G.IT19.005.06-06 INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO 4-1-5-5 G.IT18.060.05-05 CALCULO DIFERENCIAL 4-3-7-6 G.EN07.046.07-06 ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 4-2-6-6 G.IT19.004.06-06 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 4-2-6-6 G.EN07.054.06-06

ESTADÍSTICA 4-2-6-6 G.EN07.055.06-06 INGENIERÍA ECONÓMICA 4-2-6-6 G.SA42.043.06-06 ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO 4-2-6-6 G.SA35.100.06-06 CALCULO INTEGRAL 4-3-7-6 G.EN07.048.07-06 CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CORRIENTE CONTINUA 5-3-8-7 G.IT18.061.08-07 MÉTODOS NUMÉRICOS 4-2-6-6 G.EN07.056.06-06 CALCULO VECTORIAL 4-3-7-6 G.EN07.057.07-06 INGLÉS INTERMEDIO BÁSICO 3-3-6-5 G.EH47.058.06-05

RELACIONES INDUSTRIALES 4-2-6-6 G.IT28.025.06-06 ECUACIONES DIFERENCIALES 4-3-7-6 G.EN07.088.07-06 TEORÍA DE MÁQUINAS Y MECANISMOS 4-2-6-6 G.IT18.131.06-06 DISEÑO DE EXPERIMENTOS 4-2-6-6 G.IT28.026.06-06 CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CORRIENTE ALTERNA 5-3-8-7 G.IT18.132.08-07 ELECTRÓNICA DIGITAL 5-3-8-7 G.IT18.133.08-07 SIMULACIÓN DE SISTEMAS 4-3-7-6 G.IT18.134.07-06 INGLES INTERMEDIO MEDIO 3-3-6-5 G.EH47.074.06-05

LIDERAZGO EMPRESARIAL Y DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS 3-2-5-5 G.SA35.205.05-05

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES 4-2-6-6 G.IT20.003.06-06

ECUACIONES DE FOURIER 4-3-7-6 G.EN07.089.07-06

INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA Y ALTA TENSIÓN 4-3-7-6 G.IT19.012.07-06

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA I 5-3-8-7 G.IT18.135.08-07

OPTATIVA DE INGENIERÍA I 5-3-8-7 G.OP1.5161.08-07

OPTATIVA DE INGENIERÍA APLICADA I 5-3-8-7 G.OP4.5161.08-07

INGLES INTERMEDIO AVANZADO 3-3-6-5 G.EH47.075.06-05

10

SEXTO PERIODO SEPTIMO PERIODO OCTAVO PERIODO NOVENO PERIODO

SUBESTACIONES ELÉCTRICAS 3-1-4-4 G.IT19.014.04-04 RESISTENCIA DE MATERIALES 3-1-4-4 G.IT52.006.04-04 INGENIERÍA DE MÉTODOS (3-0-3-3) G.IT28.041.03-03 CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (3-0-3-3) G.EN07.110.03-03 DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA II 5-1-6-6 G.IT18.166.06-06 FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA 4-0-4-4 G.IT18.161.04-04 OPTATIVA DE INGENIERA II 5-0-5-5 G.OP2.5161.05-05

CULTURA Y GLOBALIZACIÓN 2-0-2-2 G.EH43.012.02-02

INSTALACIONES INDUSTRIALES 3-0-3-3 G.IT20.012.03-03

SISTEMAS NEUMÁTICOS 4-1-5-5 G.IT22.013.05-05

SEGURIDAD INDUSTRIAL 3-1-4-4 G.IT28.042.04-04

CALIDAD (3-1-4-4) G.EN02.103.04-04

INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE MANUFACTURA 3-1-4-4 G.IT20.013.04-04

OPTATIVA DE INGENIERÍA III 5-0-5-5 G.OP3.5161.05-05

OPTATIVA DE INGENIERÍA APLICADA II 5-0-5-5 G.OP5.5161.05-05

SERVICIO SOCIAL 0-480-480-10 G.SS.001.480-10

SISTEMAS HIDRÁULICOS 3-1-4-4 G.IT22.014.04-04 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA I 3-1-4-4 G.EH51.052.04-04 ADMINISTRACIÓN DE AHORRO DE ENERGÍA 3-1-4-4 G.EN03.054.04-04 MANTENIMIENTO DE PROCESOS DE MANUFACTURA 4-0-4-4 G.IT28.043.04-04 INGENIERÍA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 3-1-4-4 G.IT28.044.04-04 INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 4-1-5-5 G.IT22.015.05-05 OPTATIVA DE INGENIERÍA APLICADA III 5-0-5-5 G.OP6.5161.05-05

INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS 3-1-4-4 G.IT22.016.04-04 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA II 3-1-4-4 G.EH51.053.04-04 SEMINARIO DE EMPRENDEDORES 2-1-3-3 G.SA35.566.03-03 PROFESIÓN Y VALORES 2-0-2-2 G.EH44.003.02-02 OPTATIVA DE INGENIERÍA APLICADA IV 5-0-5-5 G.OP7.5161.05-05 OPTATIVA DE INGENIERÍA APLICADA V 5-0-5-5 G.OP8.5161.05-05 INGLÉS PARA INGENIERÍA 2-1-3-3 G.EH47.104.03-03

11

OPTATIVA DE INGENIERIA I 5-3-8-7 G.OP1.5161.08-07

OPTATIVA DE INGENIERIA II 5-0-5-5 G.OP2.5161.05-05

OPTATIVA DE INGENIERIA III 5-0-5-5 G.OP3.5161.05-05

MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES G.IT18.309.08-07

PROGRAMACIÓN PARA INGENIERÍA G.IT18.313.05-05

ELECTRONICA DE POTENCIA G.IT18.312.05-05

SISTEMAS DE ILUMINACION G.IT29.121.08-07

SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN Y CALEFACCIÓN G.IT22.020.05-05

AMBIENTES CONTROLADOS DE MANUFACTURA G.IT20.019.05-05

CONFIGURACION DE INTERFASES G.IT18.308.08-07

LABORATORIO DE SIMULACION ELECTRONICA G.IT18.310.05-05

LABORATORIO DE INSTRUMENTACION ELECTRONICA G.IT18.311.05-05

OPTATIVA DE INGENIERIA APLICADA I 5-3-8-7 G.OP4.5161.08-07

OPTATIVA DE INGENIERIA APLICADA II 5-0-5-5 G.OP5.5161.05-05

OPTATIVA DE INGENIERIA APLICADA III 5-0-5-5 G.OP6.5161.05-05

OPTATIVA DE INGENIERIA APLICADA IV 5-0-5-5 G.OP7.5161.05-05

OPTATIVA DE INGENIERIA APLICADA V 5-0-5-5 G.OP8.5161.05-05

FACTIBILIDAD DE PROYECTOS G.SA35.465.08-07

LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCION DE PLANTAS G.SA35.464.05-05

LABORATORIO DE CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES G.IT18.315.05-05

FUENTES DE GENERACION DE ENERGIA G.EN02.156.05-05

MANUFACTURA AUTOMATIZADA G.IT20.022.05-05

LABORATORIO DE ELECTRONICA APLICADA G.IT18.314.08-07

LINEAS Y REDES DE DISTRIBUCION G.IT18.317.05-05

PROCESOS DE MANUFACTURA G.IT20.023.05-05

SISTEMAS INTEGRADOS DE MANUFACTURA G.IT20.020.05-05

PUESTA EN SERVICIO E INGENIERIA DE MANTENIMIENTO G.IT18.316.05-05

LABORATORIO DE SISTEMAS INTEGRADOS DE MANUFACTURA G.IT20.021.05-05

12

TABLA DE SERIACIÓN

MATERIA ANTECEDENTE MATERIA CONSECUENTE

Diseño Asistido por Computadora I Diseño Asistido por Computadora II

MATERIAS PREREQUISITO

MATERIA ANTECEDENTE

MATERIA CONSECUENTE

Estática Dinámica Introducción al Mantenimiento Administración del mantenimiento Matemáticas Básicas Calculo Diferencial Calculo Diferencial Calculo Integral Calculo Integral Ecuaciones Diferenciales Ecuaciones Diferenciales Ecuaciones de Fourier Probabilidad y Estadística Estadística Electricidad y Magnetismo Circuitos eléctricos en corriente continua Circuitos eléctricos en corriente continua Circuitos eléctricos en corriente alterna Relaciones Industriales Liderazgo empresarial y Desarrollo de habilidades

directivas Circuitos eléctricos en corriente alterna Instalaciones eléctricas de baja y alta tensión Química Básica Estructura y Propiedades de los Materiales Estructura y Propiedades de los Materiales Resistencia de Materiales Instalaciones eléctricas de baja y alta tensión Subestaciones eléctricas Control Estadístico de la Calidad Calidad Procesos de Manufactura Mantenimiento de procesos de manufactura Seguridad Industrial I Ingeniería de seguridad industrial Ingles Inicial Medio Ingles Inicial Avanzado Ingles Inicial Avanzado Ingles Intermedio I Electrónica de potencia Ingeniería Mecánica y Eléctrica

TABLAS DE EQUIVALENCIA

PLAN MILLENIUM 2005 GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO 2014

Desarrollo de Habilidades para Aprender Desarrollo de Habilidades para aprender Introducción a las Tecnologías de la Información Sin equivalencia Matemáticas Básicas Matemáticas Básicas Física I Estática Inglés Inicial Medio Inglés Inicial Medio Introducción al pensamiento científico Sin equivalencia Metrología Sin equivalencia Tamaulipas y los retos del desarrollo Sin equivalencia Medio Ambiente y desarrollo sustentable Sin equivalencia Física II Dinámica Geometría Analítica Geometría Analítica Química Básica Química Básica Inglés Inicial Avanzado Inglés Inicial Avanzado Introducción al Mantenimiento Introducción al Mantenimiento Calculo Diferencial Calculo Diferencial Electricidad y Magnetismo Electricidad y Magnetismo

13

Métodos y sistemas de trabajo Sin Equivalencia Probabilidad Probabilidad y Estadística Ingeniería Económica Ingeniería Económica Administración del mantenimiento Administración del mantenimiento Calculo Integral Calculo Integral Circuitos electrónicos Circuitos eléctricos en corriente continua Estadística Estadística Termodinámica Termodinámica Calidad Calidad Relaciones Industriales Relaciones Industriales Métodos Numéricos Métodos Numéricos Ecuaciones Diferenciales Ecuaciones Diferenciales Electrónica Industrial Circuitos eléctricos en corriente alterna Control Estadístico de la Calidad Control Estadístico de la Calidad Instalaciones Industriales Instalaciones Industriales Estructura y Propiedades de los Materiales Estructura y Propiedades de los Materiales Diseño de Experimentos Diseño de Experimentos Electrónica de potencia Electrónica de potencia Resistencia de Materiales Resistencia de Materiales Subestaciones eléctricas Subestaciones eléctricas Ingeniería de Métodos Ingeniería de Métodos Teoría de Máquinas y Mecanismos Teoría de Máquinas y Mecanismos Ecuaciones de Fourier Ecuaciones de Fourier Integración de Sistemas Automáticos Integración de Sistemas Automáticos Sistemas Neumáticos e Hidráulicos Sistemas Neumáticos Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería Mecánica y Eléctrica Seguridad Industrial I Seguridad Industrial I Procesos de Manufactura Procesos de Manufactura Seminario de Investigación Aplicada I Seminario de Investigación Aplicada I Cultura y Globalización Cultura y Globalización Mantenimiento de procesos de manufactura Mantenimiento de procesos de manufactura Ingeniería de seguridad industrial Ingeniería de seguridad industrial Simulación de sistemas Simulación de sistemas Seminario de Investigación Aplicada II Seminario de Investigación Aplicada II Diseño Asistido por Computadora Diseño Asistido por Computadora I Seminario de Emprendedores Seminario de Emprendedores Profesión y Valores Profesión y Valores Sin Equivalencia Calculo Vectorial Sin Equivalencia Ingles Intermedio Básico Sin Equivalencia Electrónica Digital Sin Equivalencia Ingles Intermedio Medio Sin Equivalencia Liderazgo Empresarial y Desarrollo de Habilidades

Directivas Sin Equivalencia Instalaciones eléctricas de baja y alta tensión Sin Equivalencia Inglés intermedio Avanzado Sin Equivalencia Diseño Asistido por Computadora II Sin Equivalencia Inglés Avanzado Básico Sin Equivalencia Inglés Avanzado Medio Sin Equivalencia Sistemas Hidráulicos Sin Equivalencia Administración de ahorro de energía Sin Equivalencia Inglés Avanzado Conversacional Sin Equivalencia Inglés para Ingeniería Optativa de Ingeniería I Optativa de Ingeniería I Optativa de Ingeniería II Optativa de Ingeniería II Optativa de Ingeniería III Optativa de Ingeniería III

14

Optativa de Ingeniería Aplicada I Optativa de Ingeniería Aplicada I Optativa de Ingeniería Aplicada II Optativa de Ingeniería Aplicada II Optativa de Ingeniería Aplicada III Optativa de Ingeniería Aplicada III Optativa de Ingeniería Aplicada IV Optativa de Ingeniería Aplicada IV Optativa de Ingeniería Aplicada V Optativa de Ingeniería Aplicada V Servicio Social Servicio Social

REQUISITOS DE INGRESO

INSTITUCIONALES

DE LA DES Art. 7 del Reglamento de Alumnos: I. Acreditar el nivel inmediato anterior al que desea ingresar mediante el certificado correspondiente; II. Acreditar el promedio mínimo que establezca, en su caso, la Universidad; III. Presentar y aprobar el examen de admisión, realizado por un organismo nacional acreditado de evaluación externo a la Institución; IV. Efectuar los pagos correspondientes; V. Los demás requisitos complementarios que establezca el Consejo de la Escuela, Facultad o Unidad Académica respectivo.

1. Aprobar el curso y exámenes internos de selección de nuevo ingreso y el examen CENEVAL. 2. Entregar la siguiente documentación:

Acta de Nacimiento. CURP ampliado al 200%. Certificado de Bachillerato o Constancia con

Calificaciones. 4 fotografías de Frente. Tamaño Credencial

B/N. Copia de Certificado de Secundaria.

3. Efectuar los pagos correspondientes.

REQUISITOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SOCIAL

INSTITUCIONALES

DE LA DES Artículo 11 Reglamento de Servicio Social: El servicio social tendrá una duración no menor a seis meses ni mayor de dos años. Cuando se contabilice en horas la duración mínima será de 480 horas. Artículo 12 Reglamento de Servicio Social: Para iniciar la prestación del servicio social, el interesado deberá reunir los siguientes requisitos: I. Haber cubierto al menos el 60 % de los créditos académicos; II. Presentar la solicitud de servicio social ante el Coordinador de Servicio Social de la Escuela, la Facultad o la Unidad Académica; en los tiempos que establezca la Dirección de Servicio Social; III. Asistir a los cursos de inducción que imparta la Universidad a través de la Dirección de Servicio Social o los programados por su Escuela, Facultad o Unidad Académica; IV. Entregar al Coordinador del Servicio Social la carta de asignación de acuerdo al programa de trabajo, expedida por la Dirección de Servicio Social; V. Entregar al Coordinador de Servicio Social la carta de aceptación del lugar donde se prestará el servicio social y

Aplican los requisitos institucionales para la prestación del Servicio Social.

15

VI. Presentar la demás documentación que se establezca en el procedimiento correspondiente

REQUISITOS PARA LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

INSTITUCIONALES

DE LA DES No aplica No aplica

REQUISITOS PARA LA TITULACIÓN

INSTITUCIONALES DE LA DES Artículo 78 Reglamentos de Alumnos: Para obtener el título profesional de Licenciatura, será necesario: I. Haber cubierto la totalidad de los créditos del programa educativo vigente; II. Haber prestado el servicio social; III. Adquirir el nivel intermedio medio de una lengua extranjera, preferentemente inglés; IV. Realizar las prácticas profesionales cuando así lo exija el programa respectivo; V. Acreditar alguna de las opciones de titulación a que se refiere el presente Reglamento; VI. Los demás que establezca el Consejo que corresponda para los programas educativos específicos.

Aplican los requisitos institucionales de titulación.

OPCIONES DE TITULACIÓN

INSTITUCIONALES

DE LA DES Artículo 79 Reglamento de Alumnos: Las opciones de titulación son las siguientes: I. Por promedio; II. Examen General de Egreso; III. Examen General de Contenidos; IV. Tesis; V. Tesina; VI. Examen Profesional; VII. Otra que establezca el Consejo que corresponda para los programas educativos específicos.

Las opciones de titulación son las siguientes: I. Con un promedio de 9.0, siempre y cuando no se haya presentado ningún extraordinario ni haya tenido dos inscripciones a una misma materia; II. Examen General de Egreso; III. Examen General de Contenidos; IV. Tesis; V. Tesina; VI. Examen Profesional; VII. Curso sustitutivo de tesis; VIII. Otra que establezca el Consejo que corresponda para los programas educativos específicos.

16

ÁMBITOS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL

PÚBLICO

PRIVADO

Empresas del sector público, tales como: Comisión Federal de Electricidad, Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, Hospitales tales como el Instituto Mexicano del Seguro Social, entre otros.

Empresas de servicio, tales como hospitales, entre otros.

Empresas del sector privado, tales como: todas

las industrias que forman parte del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), PyMES, Hospitales privados, etc.

Empresas metal mecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, del vestir, aeronáuticas, automotrices, eléctrico mecánicas, farmacéuticas, entre otras.

Empresas de servicio como hoteles, hospitales, entre otros.