Ingeniería en Desarrollo de Software 5° Semestre · Programa de la asignatura: Planeación...

14
Planeación estratégica Unidad 3. Visión al futuro Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software 1 Ingeniería en Desarrollo de Software 5° Semestre Programa de la asignatura: Planeación estratégica Unidad 3. Visión a futuro Clave: 15143528 Universidad Abierta y a Distancia de México

Transcript of Ingeniería en Desarrollo de Software 5° Semestre · Programa de la asignatura: Planeación...

Page 1: Ingeniería en Desarrollo de Software 5° Semestre · Programa de la asignatura: Planeación estratégica Unidad 3. Visión a futuro Clave: 15143528 ... Ingeniería y Tecnología

Planeación estratégica Unidad 3. Visión al futuro

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software 1

Ingeniería en Desarrollo de Software

5° Semestre

Programa de la asignatura:

Planeación estratégica

Unidad 3. Visión a futuro

Clave:

15143528

Universidad Abierta y a Distancia de México

Page 2: Ingeniería en Desarrollo de Software 5° Semestre · Programa de la asignatura: Planeación estratégica Unidad 3. Visión a futuro Clave: 15143528 ... Ingeniería y Tecnología

Planeación estratégica Unidad 3. Visión al futuro

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software 2

Índice Unidad 3. Visión al futuro ....................................................................................................... 3

Presentación de la unidad ..................................................................................................... 3

Propósitos de la unidad ......................................................................................................... 4

Competencia específica ......................................................................................................... 4

3.1. El producto ...................................................................................................................... 4

3.2. Innovación ...................................................................................................................... 6

3.3. Comunicación ................................................................................................................. 8

3.4. Proceso de prever el futuro ........................................................................................... 11

Cierre de la unidad .............................................................................................................. 13

Para saber más… ................................................................................................................ 13

Fuentes de consulta ............................................................................................................ 13

Page 3: Ingeniería en Desarrollo de Software 5° Semestre · Programa de la asignatura: Planeación estratégica Unidad 3. Visión a futuro Clave: 15143528 ... Ingeniería y Tecnología

Planeación estratégica Unidad 3. Visión al futuro

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software 3

Unidad 3. Visión al futuro

Presentación de la unidad

En esta unidad revisarás el concepto “producto”, que es por lo que existen las empresas.

Englobaremos dentro de “producto”: consumibles, materias primas, servicios, etc. También

se abordará la promoción del producto en el llamado mercado estratégico y, por último,

modos de posicionar el producto en el mercado.

Además, indagarás un poco sobre la innovación del producto, analizarás por qué se produce

o puede producirse el cambio, así como algunas técnicas de innovación que te ayudarán a

mejorar un producto.

Revisarás cómo comunicar el plan dentro de la organización y cómo comunicar el producto

en el mercado, entendiendo la relación existente entre la comunicación estratégica y el plan

estratégico, de modo que puedas diferenciar entre qué se puede comunicar y qué no, al

tiempo que generes un plan de comunicación.

Finalmente, de manera breve, abordarás los temas de construcción de escenarios y de

pronóstico, marcando por qué se debe pensar en el futuro. Es importante recalcar que no se

está contradiciendo lo expuesto en la Unidad 1, donde se mencionaba que la planeación

estratégica no es pronosticar, sino que ahora verás el pronóstico aplicado de otra manera.

La planeación estratégica siempre buscará el mejoramiento de una organización. Se apuntó

en las unidades anteriores que la planeación estratégica no es pronosticar ni adivinar lo que

sucederá en el futuro. La visión al futuro sucede inmediatamente después de que el plan

estratégico fue generado.

En esta visión de futuro entra el cómo se deberá comunicar el plan estratégico, ya que por

sí mismo no será conocido por nadie, es decir, deben generarse las formas de comunicar,

no sólo a los miembros de la organización, sino a la sociedad. Los pronósticos nos

generarán escenarios del “qué pasa si…”; es decir, nos permite tener diferentes

perspectivas de lo que pudiera suceder con la aplicación del plan. Además, es importante

tener presente que el producto es en lo que enfoca el mejoramiento de la organización, ya

que reflejará el éxito o el fracaso del plan estratégico; por lo tanto, debe estar en constante

evolución e innovación.

En un contexto de productos de software, la visión al futuro debe ser reflejada en el hecho

de que la tecnología avanza día con día, por lo que los productos o servicios de tecnologías

de información deberán ser actualizables a fin de estar siempre presentes en el mercado y

estar a la vanguardia.

Page 4: Ingeniería en Desarrollo de Software 5° Semestre · Programa de la asignatura: Planeación estratégica Unidad 3. Visión a futuro Clave: 15143528 ... Ingeniería y Tecnología

Planeación estratégica Unidad 3. Visión al futuro

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software 4

Propósitos de la unidad

En esta unidad lograrás:

Analizar concepto “producto”, su posicionamiento en el mercado y cómo innovarlo.

Generar un plan de comunicación, considerando la relación entre la planeación

estratégica y la comunicación estratégica.

Desarrollar escenarios con base en los modelos de pronóstico estratégico.

Competencia específica

Plantear posibles escenarios de un producto de software con base en el análisis, innovación

y la divulgación del mismo.

3.1. El producto

Cuando ya se está ejecutando un plan estratégico, hay que trabajar en acciones que ayuden

a que ese plan siga desarrollándose adecuadamente. En la unidad pasada viste cómo

desarrollar un plan estratégico, y ahora nos enfocaremos en cuatro puntos principales

relacionados con un plan estratégico de mercadeo y el enfoque de planeación estratégica

creativa (Martínez, 2006):

1. El producto

2. La innovación

3. La comunicación

4. Prever el futuro

Un producto, según la RAE (2001), es “caudal que se obtiene de algo que se vende, o el

que ello reditúa”; dicho de otra forma, es por el que se obtienen ganancias en la empresa.

Schnarch (2001, pp. 11) indica que “es todo aquello que puede ofrecerse a la atención de un

mercado para su adquisición, uso o consumo, y que además puede satisfacer un deseo o

necesidad. Abarca objetos físicos, servicios, personas, sitios, organizaciones e ideas”.

Existen tres niveles para los productos:

1. Productos básicos. Los que el cliente compra para solventar una necesidad; por

ejemplo, un horno de microondas.

2. Productos reales. Se refieren al nombre, calidad, empaquetado, colores del

producto.

3. Productos aumentados. Servicios adicionales; por ejemplo la garantía, servicio

técnico, etc.

Revisa las páginas 11 a 13 de Schnarch (2001), donde encontrarás un diagrama que

describe la relación del producto con la planeación estratégica. Asimismo, debes poner

Page 5: Ingeniería en Desarrollo de Software 5° Semestre · Programa de la asignatura: Planeación estratégica Unidad 3. Visión a futuro Clave: 15143528 ... Ingeniería y Tecnología

Planeación estratégica Unidad 3. Visión al futuro

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software 5

atención en la tabla comparativa de productos tangibles e intangibles. Los productos

tangibles e intangibles se diferencian por sus características:

1. Productos tangibles–indiferenciables. Se pueden confundir pero no son lo mismo;

ejemplo: comida.

2. Productos tangibles – diferenciables. Fácilmente diferenciables unos con otros;

ejemplo, muebles de casa.

Revisa las páginas 214 a 219 del texto de Martínez (2006), pues en ellas encontrarás cómo

ha evolucionado el concepto del producto en las últimas décadas. También conocerás la

definición de producto, cómo se diferencia de otros y cómo se posiciona entre otros. En la

página 219 encontrarás un gráfico que muestra el proceso de diferenciación del producto.

En la unidad pasada se mencionó el concepto de mercado, sus estrategias y su definición.

Se definió mercado como “un grupo de personas con necesidades por satisfacer, dinero y

voluntad para gastar” (Schnarch, 2001, p. 14). Debe existir una relación entre el mercado y

el mercado estratégico, en el que se trata de posicionar el producto, competir, innovar,

etcétera. Revisa las páginas 14 a 18 de dicho texto de Scharch, y enfoca tu atención en las

posibles opciones para estar en el mercado, además de los tipos de estrategias según el

tipo de mercado (actual o nuevo). También revisa las páginas 219 a 228 del texto de

Martínez (2006), y enfoca tu atención en los ejes de diferenciación del producto, ya que esto

te servirá para diferenciar los productos. Los cuatro ejes son:

1. Indiferenciables

2. Diferenciables

3. Tangibles

4. Intangibles

Además, en la diferenciación de productos:

1. Genéricos

2. Esperados

3. Aumentados

Cuando se tiene un producto, siempre es importante posicionarlo en el mercado, es decir,

que sea de conocimiento de clientes actuales y potenciales, que conozcan sus ventajas

contra la competencia, etc. Para posicionar y diferenciar un producto existen cuatro pasos:

1. Preguntarse dónde está ubicado el producto, qué es y qué hace. Con ello se

obtendrá una definición de cuál es su calidad y su diferencia.

2. Definir dónde debería estar el producto de acuerdo con el plan estratégico.

Dependiendo de los objetivos, comparar si el producto ayudará a cumplirlos.

3. Definir el producto competencia y cuál es el producto de los competidores que es el

principal contendiente.

4. Definir cómo emprender. Generar ideas para alcanzar una definición de producto.

Page 6: Ingeniería en Desarrollo de Software 5° Semestre · Programa de la asignatura: Planeación estratégica Unidad 3. Visión a futuro Clave: 15143528 ... Ingeniería y Tecnología

Planeación estratégica Unidad 3. Visión al futuro

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software 6

Para complementar la información, revisa las páginas 229 a 232 del texto de Martínez

(2006), donde deberás poner más atención en los cuatro pasos mencionados. El área que

apoya al conocimiento del producto se conoce como marketing (mercadeo, en español), que

se refiere precisamente a las acciones a tomar para que el producto se introduzca o se

mantenga en el mercado.

Lo primordial en este paso es definir el mercado meta, es decir, hacia quién enfocaremos

nuestro producto. Posterior a ello se debe analizar el mercado meta; esto es, saber cuánto

está dispuesto el mercado a pagar por el producto, qué es lo que realmente necesitan del

producto y, sobre todo, conocer las conductas de los compradores. Definido este paso,

ahora sí se puede proceder a la etapa de posicionamiento del producto. Algunos tipos de

posicionamiento son por asociación al problema, por uso del producto, por atributos y

beneficios del producto, o diferenciación respecto a otros productos. Revisa las páginas 171

a 181 de Schnarch (2001), analiza el proceso del mercadeo y enfócate en los criterios de

segmentación de mercado, los tipos de marketing y los tipos de posicionamiento.

Un producto no siempre debe ser nuevo para poder generar su plan de mercado; puede ser

que esto se dé por medio de la innovación.

3.2. Innovación

Innovar, según la RAE (2001), es: “Creación o modificación de un producto, y su

introducción en un mercado”. Por su parte, Martínez (2006, p. 236) afirma que es “crear e

introducir soluciones originales a las necesidades existentes y a las nuevas que surjan”.

Esto se refiere a que el cambio debe estar siempre presente en las organizaciones, sea para

seguir con la posición actual o para las necesidades futuras. Cuando se da la planeación

estratégica, es muy común que deba innovarse el producto de la organización, inclusive

innovarse la organización misma. Un ejemplo de esto son los alimentos, ya que las

organizaciones frecuentemente cambian la presentación, el logotipo y empaques de los

productos, agregan una nueva variedad, un nuevo sabor, con la finalidad de estar siempre

presentes en el mercado a través de la mejora o introducción de los productos; de esta

forma el consumidor es atraído en un primer momento por la curiosidad de saber qué es eso

nuevo o qué es lo que le han agregado a un producto ya conocido. Para poder innovar en la

organización, es primordial que se conozcan las necesidades de los clientes, qué esperan

del producto o qué quieren del producto. La innovación se puede clasificar en tres

categorías:

1. Innovación en el producto y su producción.

2. Innovación en el mercado y el comportamiento de los clientes.

3. Innovación en el proceso de hacer llegar los productos al mercado.

Page 7: Ingeniería en Desarrollo de Software 5° Semestre · Programa de la asignatura: Planeación estratégica Unidad 3. Visión a futuro Clave: 15143528 ... Ingeniería y Tecnología

Planeación estratégica Unidad 3. Visión al futuro

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software 7

Revisa las páginas 236 a 239 del texto de Martínez (2006), donde encontrarás la

explicación de estos tres niveles y cómo la dirección debe entender el proceso de la

innovación.

Algunos factores que provocan cambios se pueden clasificar en tres niveles:

1. Nivel primario.- Innovaciones que afectan al ser humano, medio, economía; por

ejemplo: auto, avión, computadora.

2. Nivel secundario.- Utilizar tecnología ya existente; por ejemplo: celulares, tv, etc.

3. Nivel terciario.- Mejoras a productos ya existentes; por ejemplo: los chips.

También existen técnicas para innovar un producto, sin embargo, para poder empezar a

utilizar estas técnicas, se debe detectar qué es lo que quiere y espera el cliente del

producto. Algunas de las técnicas de innovación son:

1. Valor simbólico; destacar la personalidad, la marca, etc.

2. Innovando desde los extremos; llevar más allá la innovación, exagerar las ideas para

obtener algo nuevo.

3. Lista de verificación; verificar si el producto tiene otro uso, aumentar, reducir,

cambiar.

4. Líneas de innovación; delimitar los posibles cambios a los que se someterá el

producto.

Revisa las páginas 240 a 255 del texto de Martínez (2006), en las que encontrarás la

explicación de cada una de estas cuatro técnicas, y analiza bien los ejemplos que ahí se

muestran para cada una para que las comprendas mejor.

La innovación se puede ubicar dentro de un proceso de desarrollo del producto nuevo.

Según Schnarch (2001), la innovación se da en dos fases:

1. Creativa, refiriéndose a la generación de las ideas.

2. Ejecutiva, transformar la idea en un resultado.

Para poder convertir la idea en un resultado, deben revisarse los aspectos: económico,

factibilidad técnica, análisis de mercado y concepto de producto. Revisa las páginas 147 a

159 del texto de Schnarch (2001), donde encontrarás el proceso de interacción de los cuatro

puntos mencionados. Enfócate en la sección de estudio de mercado, factibilidad técnica y

análisis de rentabilidad. Revisa cada uno de estos puntos que abonarán al estudio de la

innovación. También revisa las páginas 94 a 109 de la obra de Cañeque (2008), donde

deberás abordar a fondo los mecanismos básicos de innovación, mismos que se divide en

cuatro:

1. Promover el estado de fluidez. “Dejarse llevar”; dejar las ideas fluir sin detenerlas

por cualquier obstáculo mental.

2. Ejercitar la flexibilidad. Poder analizar las situaciones desde cualquier punto de

vista.

Page 8: Ingeniería en Desarrollo de Software 5° Semestre · Programa de la asignatura: Planeación estratégica Unidad 3. Visión a futuro Clave: 15143528 ... Ingeniería y Tecnología

Planeación estratégica Unidad 3. Visión al futuro

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software 8

3. Saber tolerar la ambigüedad. Se refiere a ideas confusas.

4. Practicar la racionalidad. Aplicar y decidir con base en la lógica.

Una vez revisado lo que es la innovación del producto, revisa lo que atañe a la

comunicación.

3.3. Comunicación

La RAE (2001) dice que comunicar es: “descubrir, manifestar o hacer saber a alguien algo”.

Aplicándolo a una organización, se refiere a dar a conocer a todos los involucrados el

resultado de la planeación estratégica. La comunicación estratégica es, según Scheinsohn

(2009), “una interactividad, una hipótesis de trabajo para asistir en los procesos de

significación, los produzca una empresa o cualquier otro sujeto social.” Dicho esto, se refiere

a que la comunicación estratégica debe apoyar a los procesos o etapas dentro de una

organización, en este caso, de planeación estratégica. Revisa el artículo ¿Qué es la

comunicación estratégica? de Ibarra, W. (2010), disponible en:

http://www.comunicacionestrategica.pe/2010/02/que-es-comunicacion-estrategica.html. En

dicho texto, el autor desglosa el término en sus tres componentes: estrategia, comunicación,

y comunicación estratégica. Partiendo del esquema natural de la comunicación, el cual nos

dice que ésta se da por un emisor, un mensaje y un receptor, el esquema se puede cambiar,

en la comunicación estratégica por:

1. Unidad emisora que contiene la información.

2. Una unidad emisora que elige el medio adecuado para comunicar.

3. El mensaje enviado.

4. La mente receptora que recibe el mensaje.

5. La mente receptora que responde al mensaje.

En la comunicación estratégica se involucran muchas áreas de las organizaciones que

trabajan en conjunto para cumplir con ella; algunas de las cuales son:

1. Cultura organizacional

2. Relaciones públicas

3. Capacitación de personal

4. Publicidad

En Martínez (2006, pp. 261 a 266), revisa las áreas que se involucran en la comunicación

estratégica, mismas que pueden contribuir al cumplimiento de los objetivos de la

comunicación estratégica que, a su vez, es parte de la imagen corporativa; es decir, cómo

ve la sociedad a la organización. Además, revisa las páginas 91 a 98 del texto de

Scheinsohn, donde también se explica la comunicación estratégica más a fondo,

principalmente indicando que la comunicación estratégica es realizar un proyecto paralelo

con la planeación estratégica. Mientras la planeación estratégica se encarga de mejorar la

organización, la comunicación estratégica se encargar de mostrar cómo se mejora la

Page 9: Ingeniería en Desarrollo de Software 5° Semestre · Programa de la asignatura: Planeación estratégica Unidad 3. Visión a futuro Clave: 15143528 ... Ingeniería y Tecnología

Planeación estratégica Unidad 3. Visión al futuro

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software 9

organización. Enfócate en la sección Evolución de la teoría de la comunicación, donde se

compara el modelo tradicional con el modelo de comunicación estratégica.

La planeación estratégica y la comunicación estratégica están relacionados directamente,

como se mencionaba anteriormente, ya que el plan estratégico, en primera instancia, es sólo

conocido por quienes lo crearon y por los altos mandos de la organización. Es importante

que se conozca el plan estratégico no sólo en la organización y todos sus miembros, sino

también por la sociedad, clientes y proveedores, siendo así el primer objetivo de la

comunicación estratégica dar a conocer el plan estratégico; todo esto mediante la creación

de la imagen corporativa.

La planeación estratégica busca que la organización cambie conforme a lo establecida en

ella. La comunicación estratégica se enfoca en que se haga evidente el progreso de la

organización. Revisa las páginas 267 a 272 del texto de Martínez (2006), y enfócate en las

seis principales características de la relación entre la planeación estratégica y la

comunicación estratégica. Estas seis características también explican lo que se debe hacer

con la comunicación estratégica.

También revisa el artículo de Ibarra, W. (2010), La comunicación y el plan estratégico,

disponible en: http://www.comunicacionestrategica.pe/2010/02/la-comunicacion-y-el-plan-

estrategico.html, donde el autor explica de una manera muy concreta la importancia de la

comunicación estratégica con el plan estratégico, y explica quiénes son los involucrados

relevantes (stakeholders) de la comunicación.

Conocemos ya qué es la comunicación estratégica y cómo se relaciona con el plan, pero,

¿qué debemos comunicar y a quién? Martínez (2006) menciona que todas las

organizaciones tienen varios públicos que recibirán el mensaje de la organización, y entre

tales públicos destacan los siguientes:

1. Clientes

2. Personal de la organización

3. Proveedores

4. Universidades

5. Dependencias de gobierno

A estos principales receptores debe comunicarse lo que es y lo que hace la organización, lo

que quiere ser en el futuro, es decir, la misión y la visión. Dependiendo del receptor será el

mensaje. Por ejemplo, a un cliente se le puede decir que la organización produce equipos

de cómputo que se especializan en los videojuegos; a los proveedores, que se requiere

hardware para crear estos equipos. Revisa las páginas 273 a 282 del texto de Martínez

(2006), donde se explica más a fondo qué es lo que se debe comunicar dependiendo de los

receptores, y enfócate en cómo se debe identificar el público receptor. También revisa

atentamente las formas en que se puede comunicar algo, por ejemplo:

a) Informes anuales

Page 10: Ingeniería en Desarrollo de Software 5° Semestre · Programa de la asignatura: Planeación estratégica Unidad 3. Visión a futuro Clave: 15143528 ... Ingeniería y Tecnología

Planeación estratégica Unidad 3. Visión al futuro

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software 10

b) Publicaciones impresas

c) Telefónica

d) Políticas

e) Objetos promocionales

Para complementar el subtema, revisa las páginas 98 a 111 del texto de Scheinsohn

(2009), donde podrás encontrar los principios básicos de los sistemas de comunicación.

Debes poner mucha atención en los modelos de comunicación estratégica, los cuales

pueden ser definidos como mapas que presentan los datos más relevantes de la

organización. En el tema dirección de comunicación, el autor nos dice que en las

organizaciones no basta con tener departamentos como marketing o publicidad, sino que es

necesario tener una dirección de comunicación estratégica, a fin de tener un buen control de

lo que se quiere comunicar, ya que, como se mencionó anteriormente, la comunicación

abarca diversas áreas.

Después de definir qué es lo que se va a comunicar, debe generarse un plan de

comunicación. Primero revisa el texto Comunicación estratégica de Nieves, F. (2006),

disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales7/ger/comunicacion-estrategica.htm, donde

se menciona que: “Un plan estratégico de comunicación es una propuesta de acciones de

comunicación basada en datos, objetivos y presupuestos debidamente planificados”, el cual

se divide en cuatro pasos:

1. Investigación y adición

2. Planeación y programación

3. Implantación del plan

4. Evaluación

Enfócate en los diferentes métodos de plan estratégico. También revisa el artículo Cómo

elaborar un plan de comunicación de Aced, C. (2010), disponible en:

http://cristinaaced.com/pdf/planComunicacion_BIC%20Galicia.pdf, cuyas páginas 61 a 63

incluyen los pasos a seguir, qué básicamente son:

1. Análisis

2. Antecedentes

3. Objetivos

4. Público objetivo

5. Mensaje

6. Estrategia

7. Acciones

8. Cronograma

9. Presupuesto

10. Control y seguimiento

11. Indicadores

Page 11: Ingeniería en Desarrollo de Software 5° Semestre · Programa de la asignatura: Planeación estratégica Unidad 3. Visión a futuro Clave: 15143528 ... Ingeniería y Tecnología

Planeación estratégica Unidad 3. Visión al futuro

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software 11

Para complementar, revisa y analiza a consciencia cada caso práctico de las páginas 91 a

111 para que detectes cómo debe estructurarse un plan de comunicación.

3.4. Proceso de prever el futuro

Un pronóstico es prever el futuro basándose en algunos datos presentes; por ejemplo, el

pronóstico del tiempo se hace mediante la observación del clima, cambios de temperatura,

corrientes de aire, época del año, además de aplicar estadística y cálculos numéricos que

dan por resultado un posible estado del tiempo.

Un pronóstico debe tener cuatro elementos:

1. Factor cualitativo. Sobre cualidades, es el objeto de análisis.

2. Factor cuantitativo. Cantidades, números.

3. Tiempo. Fecha en la que se establece el pronóstico.

4. Probabilidad. Que se cumpla o no el pronóstico.

En las organizaciones, el futuro dependerá en gran medida de las acciones del presente, en

las que determinan las posibilidades y las probabilidades. En un pronóstico la incertidumbre

siempre estará presente, es decir, que se pueden tener posibilidades y probabilidades, pero

nunca se estará 100% seguro de que ocurran.

Las posibilidades son la capacidad de una cosa o evento para existir o suceder. La

probabilidad es analizar los factores que puedan afectar a la realización o no de un evento o

cosa. La probabilidad es, por sí misma, una materia en la que existen muchos métodos, sin

embargo, no se ahondará en el tema. En Martínez (2006, pp. 286 a 288), encontrarás la

definición de posibilidad y probabilidad.

Un pronóstico estratégico es “un proceso del juicio e imaginación por medio del cual el

estratego intenta predecir la forma futura de las dimensiones ambientales” (Martínez, 2006,

p. 294). En la Unidad 1 describíamos que la planeación estratégica no era pronosticar. El

pronóstico estratégico sucede una vez realizada la planeación, siendo esto no sólo

pronosticar ventas o mercado, ya que busca responder preguntas como:

a) ¿Cómo se mira en un futuro la organización?

b) ¿Qué elementos críticos se detectan?

c) ¿Qué amenazas pueden surgir?

Revisa las páginas 294 a 296 de Martínez (2006), y enfócate en el esquema de los

pronósticos estratégicos. Dentro de los modelos de pronóstico pueden estar los modelos

cualitativos, recordando que los cualitativos ser basan en juicios y no en números; entre

ellos se encuentran:

1. Investigación de mercados

2. Método Delphi

Page 12: Ingeniería en Desarrollo de Software 5° Semestre · Programa de la asignatura: Planeación estratégica Unidad 3. Visión a futuro Clave: 15143528 ... Ingeniería y Tecnología

Planeación estratégica Unidad 3. Visión al futuro

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software 12

3. Analogía por ciclo de vida

4. Juicio formado

Para repasar estos cuatro métodos, revisa el artículo Modelos de pronóstico de Reich, C.

(2009), disponible en: http://shreich.wordpress.com/2009/10/07/pronosticos-cualitativos/.

Todos los modelos cualitativos siempre se basarán en la experiencia y juicio de la persona

que realice el pronóstico. La ventaja de este tipo de modelos es que se podrá obtener un

resultado más rápido, pero la desventaja radicaría precisamente en que dependerán del

juicio de las personas.

También existen los métodos cuantitativos, entre los cuales destacan:

1. Enfoque simple

2. Series de tiempo

3. Media simple

4. Media móvil

Estos métodos se basarán en los números, es decir, en la estadística, las matemáticas y

datos históricos. La mayoría de estos métodos necesitarán contar con información previa

para poder generar un pronóstico más acertado, ya que estos métodos regularmente se

apoyan en gráficos. Para conocer más sobre estos métodos, revisa el artículo Pronósticos

de Cohen, R. (2005), disponible en:

http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r68445.PDF.

En las páginas 288 a 294 de Martínez (2006), encontrarás los métodos de supuestos,

principio determinista y principio de relación. Revisa todos y cada uno de ellos y compáralos

entre sí para que puedas definir cuál es el que crees más óptimo utilizar.

Una vez realizado el pronóstico, deben generarse los escenarios, que son supuestos

hipotéticos de eventos, los cuales pueden suceder en cualquier momento. Una forma de

construir escenarios es preguntándose qué fuerzas impactan en la organización, o qué pasa

si…, la cuál puede ser aplicada de muchas formas; por ejemplo: ¿qué pasa si las ventas se

reducen el 50%? Otra de las preguntas es, ¿qué debe emprenderse desde ahora?, la cual

debe resolver el escenario de la pregunta anterior. Revisa las páginas 298 a 302 del texto

de Martínez (2006), en las que deberás poner atención en cómo se construyen escenarios

con base en las tres preguntas mencionadas.

Como complemento del tema, revisa los métodos de pronóstico en artículo Planeación por

escenarios de García, A. (2011), disponible en:

http://www.pnt.org.mx/boletin/Junio_2011/Pdfs/Innovacion_en_mercadotecnia.pdf.

Page 13: Ingeniería en Desarrollo de Software 5° Semestre · Programa de la asignatura: Planeación estratégica Unidad 3. Visión a futuro Clave: 15143528 ... Ingeniería y Tecnología

Planeación estratégica Unidad 3. Visión al futuro

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software 13

Cierre de la unidad

La planeación estratégica sólo es el primer paso para que una organización pueda llegar a

ser exitosa. Es muy importante que en las organizaciones siempre esté presente el cambio,

el cual obliga a que se modifiquen los procesos y acciones que tienden a la innovación del

producto, recordando que no es necesariamente crear algo nuevo, sino también mejorar

algo ya existente.

Con esto se concluye la presente unidad. Se recomienda que investigues más acerca de los

modelos de pronóstico e innovación, la cual, por sí sola, es una amplia área de estudio que

te permitirá complementar tus contenidos de la asignatura.

A su vez, con esta unidad concluyes tu curso de Planeación estratégica. Haciendo un

análisis de la relación con el desarrollo de software, te habrás percatado de que es

importante tener la perspectiva desde el punto de vista de la organización. Por otro lado,

para que una organización dedicada al desarrollo de software sea exitosa, no sólo debe

desarrollar aplicaciones de calidad y que funcionen bien, sino que la organización deberá

ser funcional en conjunto con todas las áreas para que pueda progresar y crecer. Un plan

estratégico siempre apoyará la toma de decisiones y definirá el rumbo de una organización

mediante el establecimiento de la misión, visión, así como sus objetivos, valores y cultura.

En resumen, la planeación estratégica es mejorar el futuro de una organización con hechos

del presente, definiendo el camino a tomar y teniendo siempre una meta por alcanzar.

Para saber más…

Para conocer un poco más de modelos de pronóstico, revisa estos libros:

Bustos, E. (2005). Modelos de pronóstico. México. Recuperado de:

http://www.angelfire.com/ak6/ilb/5_2.pdf, en el que encontrarás algunos modelos

más, aparte de los vistos en el curso.

También puedes consultar los videos de:

Wlliamgortegon (Productor). (2010). Modelos de pronostico [online]. Disponible en:

http://www.youtube.com/user/williamgortegon, los cuales explican detalladamente

cómo utilizar diversos modelos de pronóstico, como promedio móvil, suavización

exponencial, regresión lineal, entre otros.

Fuentes de consulta

Page 14: Ingeniería en Desarrollo de Software 5° Semestre · Programa de la asignatura: Planeación estratégica Unidad 3. Visión a futuro Clave: 15143528 ... Ingeniería y Tecnología

Planeación estratégica Unidad 3. Visión al futuro

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software 14

Cañeque, H. (2008). Alta creatividad. Guía teórico-práctica para producir la innovación y

el cambio. Argentina: Prentice Hall – Pearson Educación.

Martínez, F. (2006). Planeación estratégica creativa. Distrito Federal: Publicaciones

Administrativas Contables Jurídicas, S.A. de C.V.

Scheinsohn, D. (2009). Comunicación estratégica. Argentina: Granica.

Schnarch, A. (2001). Nuevo producto. (3ra. Edición) Colombia: McGraw-Hill.

Bibliografía complementaria:

Aced, C. (2010). Cómo elaborar un plan de comunicación. España. Recuperado de:

http://cristinaaced.com/pdf/planComunicacion_BIC%20Galicia.pdf

Cohen, R. (2005). Pronósticos. México. Recuperado de:

http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r68445.PDF

García, A. (2011). Planeación por escenarios. México. Recuperado de:

http://www.pnt.org.mx/boletin/Junio_2011/Pdfs/Innovacion_en_mercadotecnia.pdf

Ibarra, W. (2010). ¿Qué es la comunicación estratégica? Perú. Recuperado de:

http://www.comunicacionestrategica.pe/2010/02/que-es-comunicacion-

estrategica.html

Ibarra, W. (2010). La comunicación y el plan estratégico. Perú. Recuperado de:

http://www.comunicacionestrategica.pe/2010/02/la-comunicacion-y-el-plan-

estrategico.html

Nieves, F. (2006). Comunicación estratégica. México. Recuperado de:

http://www.gestiopolis.com/canales7/ger/comunicacion-estrategica.htm

Reich, C. (2009). Modelos de pronóstico. México. Recuperado de:

http://shreich.wordpress.com/2009/10/07/pronosticos-cualitativos/