Ingenieria Economica - Octubre 7 de 2015

2
Etapas en la vida de un proyecto minero por Hugo Herrera Carvajal Resumen: Esta es una presentación bastante básica en contenidos queriendo el autor expresar este contenido de manera muy sencilla y entendible para los oyentes que posiblemente no tienen gran conocimiento del tema, El señor Hugo Herrera quien desempeñaba el cargo de gerente de proceso del Proyecto Pascua-Lama para la empresa Barrick Gold la cual actualmente es una internacional estando en Chile, Argentina, Perú Y Republica Dominicana. Cabe destacar que el proyecto pascua- lama es el primer proyecto binacional del mundo en el cual consiste desarrollar una mina que compartan Chile y Argentina, lo difícil de este proyecto es que la empresa tiene que adecuarse a las normativas y leyes de ambos Estados, en la actualidad, el proyecto sufre un desaceleración en la etapa construcción en forma de cumplir con la normativa ambiental chilena la que es más rígida y rigurosa que la de la Argentina. Este es un proyecto realmente ambicioso ya que será a en una altura de 3.800 a 5.200 metros de altura y además se va extraer el Oro y la Plata. La presentación empieza por destacar los conceptos económicos que son relevantes y los principales motivos que promueven la explotación de recursos naturales, para estos metales existe un amplio mercado además desde el punto de vista de la economía tradicional la extracción minera no se puede estudiar con facilidad, puesto que, el ambiente geológico de los depósitos minerales influyen en el negocio minero, no todas las minas son iguales, la cantidad de material extraíble es finita, varían en la concentración en que se encuentran por volumen y otros. Por lo tanto, es un negocio de riesgo ya que sus propiedades principales a analizar son: el negocio tiene una fecha de término, geográficamente estable, todo hay que llevarlo al yacimiento y todo lo extraído del yacimiento sacarlo. 3) tiene un alto costo de inversión y prologado tiempo de materialización del proyecto. 4) la productividad decrece en función del tiempo hasta un punto donde no es rentable. 5) el precio del metal está sujeto a variaciones imprevistas. Un proyecto como el de Pascua-Lama cuenta con diferentes etapas de crecimiento y desarrollo como las siguientes: 1) prospección: Es la primera parte donde se estudia el terreno con análisis de suelo en forma no invasiva, con el fin de encontrar una alta concentración de algún metal valioso y registrar el área El tema que hace una referencia implícita al desarrollo de un posible proyecto minero Pascua- Lama explicando a grandes rasgos todas las etapas de las que se compone un proyecto minero de gran magnitud como seria este. La idea que quiere transmitir el autor es que un proyecto minero es complejo, requiere mucho tiempo de preparación y con ello mucha mano de obra además transmitir un compromiso de su parte por el medio ambiente dando como ejemplo a seguir el desmantelamiento del indio. Daniel Erices Castro – Ingeniería Económica

description

ingenieria económica

Transcript of Ingenieria Economica - Octubre 7 de 2015

Page 1: Ingenieria Economica - Octubre 7 de 2015

Etapas en la vida de un proyecto minero por Hugo Herrera Carvajal

Resumen: Esta es una presentación bastante básica en contenidos queriendo el autor expresar este

contenido de manera muy sencilla y entendible para los oyentes que posiblemente no tienen gran

conocimiento del tema, El señor Hugo Herrera quien desempeñaba el cargo de gerente de proceso

del Proyecto Pascua-Lama para la empresa Barrick Gold la cual actualmente es una internacional

estando en Chile, Argentina, Perú Y Republica Dominicana. Cabe destacar que el proyecto pascua-

lama es el primer proyecto binacional del mundo en el cual consiste desarrollar una mina que

compartan Chile y Argentina, lo difícil de este proyecto es que la empresa tiene que adecuarse a

las normativas y leyes de ambos Estados, en la actualidad, el proyecto sufre un desaceleración en

la etapa construcción en forma de cumplir con la normativa ambiental chilena la que es más rígida

y rigurosa que la de la Argentina. Este es un proyecto realmente ambicioso ya que será a en una

altura de 3.800 a 5.200 metros de altura y además se va extraer el Oro y la Plata.

La presentación empieza por destacar los conceptos económicos que son relevantes y los

principales motivos que promueven la explotación de recursos naturales, para estos metales

existe un amplio mercado además desde el punto de vista de la economía tradicional la extracción

minera no se puede estudiar con facilidad, puesto que, el ambiente geológico de los depósitos

minerales influyen en el negocio minero, no todas las minas son iguales, la cantidad de material

extraíble es finita, varían en la concentración en que se encuentran por volumen y otros. Por lo

tanto, es un negocio de riesgo ya que sus propiedades principales a analizar son: el negocio tiene

una fecha de término, geográficamente estable, todo hay que llevarlo al yacimiento y todo lo

extraído del yacimiento sacarlo. 3) tiene un alto costo de inversión y prologado tiempo de

materialización del proyecto. 4) la productividad decrece en función del tiempo hasta un punto

donde no es rentable. 5) el precio del metal está sujeto a variaciones imprevistas. Un proyecto

como el de Pascua-Lama cuenta con diferentes etapas de crecimiento y desarrollo como las

siguientes:

1) prospección: Es la primera parte donde se estudia el terreno con análisis de suelo en forma no

invasiva, con el fin de encontrar una alta concentración de algún metal valioso y registrar el área

El tema que hace una referencia implícita al desarrollo de un posible proyecto minero Pascua-

Lama explicando a grandes rasgos todas las etapas de las que se compone un proyecto minero

de gran magnitud como seria este.

La idea que quiere transmitir el autor es que un proyecto minero es complejo, requiere mucho

tiempo de preparación y con ello mucha mano de obra además transmitir un compromiso de su

parte por el medio ambiente dando como ejemplo a seguir el desmantelamiento del indio.

Daniel Erices Castro – Ingeniería Económica

Page 2: Ingenieria Economica - Octubre 7 de 2015

circundante para verificar si el sitio es apto para una posible inversión a futuro. En este punto se

utilizan técnicas de Geología principalmente extrapolando un estimado burdo de la cantidad de

metal que existe en la zona de estudio.

2) exploración: en esta parte se empieza con desarrollo de técnicas más avanzadas en el estudio

de la zona en cuestión, se utilizan maquinarias de tipo sondas, excavadoras y otras utilizadas en la

gran minería. Es en esta etapa donde se puede obtener un estimado mucho más certero de la

cantidad de metal existente en el yacimiento.

3) evaluación de proyecto: en este punto se realiza el estudio de factibilidad de proyecto, se

integran diferentes disciplinas de estudio pero es la economía la que será la principal razón de

aprobar o no el proyecto.

Se evalúan los siguientes temas: el tamaño de producción de la planta, método de explotación,

cantidad de metal que posee la mina, los costos de operación y comercialización, flujo de caja y

rentabilidad del proyecto, aspectos legales, impacto ambiental

4) desarrollo y construcción: es en esta etapa donde empieza el montaje industrial para extraer

el mineral, se construyen caminos, barracas y los correspondientes procesos industriales para la

separación del metal de la roca inerte.

5) producción o explotación: se comienza la extracción del material el cual tiene que ser

sostenida en el tiempo, luego se procesa en una planta por diferentes métodos físico-mecánicos,

fisicoquímicos y químicos con la finalidad de obtener una alta porcentaje de metal en forma

cercana al 100% de pureza.

6) cierre: una vez que el complejo minero cumpla su tiempo de vida, o que la activad en el

yacimiento no sea rentable económicamente se produce el cierre de la mina tomando los

siguientes procedimientos: desmantelación de las instalaciones, recuperación de geo-formas,

compactación del terreno, reforestación (algunos casos) y monitoreo y tratamiento de efluentes

de la mina.

De forma personal y a mi parecer el tema de Pascua-Lama es complejo, se sabe qué hace años atrás

hubo muchas críticas del lado medioambiental por la intervención en hielos milenarios que se

producen en la alta cordillera y la utilización de agua para los relaves mineros. El autor hace sonar

muy fácil todo el proceso de implementación y cierre de un proyecto minero cuando es en realidad

un sistema complejo de entender a cabalidad, pues, son tantas aristas como el impacto ambiental,

trabajo del personal a más de 4.000 metros de altura, caminos cordilleranos, repartición de ganancias

entre Chile- Argentina y así tantos otros temas delicados que no los nombro.

Para concluir voy a señalar que el material estaba muy resumido lo que es un acierto para un

entendimiento más claro de los puntos de principal relevancia que el autor ha querido destacar, se

mostró a grandes rasgos de principio a fin de un proyecto minero de grandes proporciones. Las

principales aristas en las que se basa la toma de decisiones para la aprobación de un proyecto de

grandes magnitudes en nuestro país y por ultimo dar a conocer que la empresa que representa es

garante de este sistema de procedimientos.