Ingenieria Economica

8
INGENIERIA ECONOMICA ACTIVOS… Los activos fijos son aquellos que no varían durante el ciclo de explotación de la empresa (o el año fiscal). Por ejemplo, el edificio donde una fábrica monta sus productos es un activo fijo porque permanece en la empresa durante todo el proceso de producción y venta de los productos. Un contra ejemplo sería una inmobiliaria: los edificios que la inmobiliaria compra para vender varían durante el ciclo de explotación y por tanto forma parte del activo circulante . Al mismo tiempo, las oficinas de la inmobiliaria son parte de su activo fijo. Características[editar ] Los activos fijos son poco líquidos , dado que se tardaría mucho en venderlos para conseguir dinero . Lo normal es que perduren durante mucho tiempo en la empresa. Cuando una empresa, sin embargo, tiene bienes que son con idea de venderlos o de transformarlos en otros para su venta, o bien derechos de corta duración (créditos ), entonces se trata de activo circulante . Los activos fijos, si bien son duraderos, no siempre son eternos. Por ello, la contabilidad obliga a depreciar los bienes a medida que transcurre su vida normal, debido a que éstos lo hacen de forma natural por el paso del tiempo, por su uso, por el desgaste propio del tiempo que se use ése activo y por obsolescencia, de forma que se refleje su valor más ajustado posible, o a amortizar los gastos a largo plazo (activo diferido). Para ello existen tablas y métodos de depreciación y de amortización. Mediante la depreciación y la amortización, se reduce el valor del bien y se refleja como un gasto (menor valor del bien) y se aplica el gasto pagado adelantado en el periodo que le corresponde.(cabe mencionar que los activos son los derechos de la empresa) Ejemplo: . ACTIVOS TANGIBLES: se consideran activos tangibles todos los bienes de naturaleza material susceptibles de ser percibidos por los sentidos, tales como: Ejemplo: Incluyen entre otros, terrenos, animales productivos del ganado mayor animales de trabajo, edificios y construcciones, maquinarias y equipos de transporte , muebles, enseres y equipos de oficina , equipos de laboratorio, etc. Materias primas y Stocks El mobiliario Las maquinarias Los terrenos El dinero… etc.

Transcript of Ingenieria Economica

Page 1: Ingenieria Economica

INGENIERIA ECONOMICA

ACTIVOS…

Los activos fijos son aquellos que no varían durante el ciclo de explotación de la empresa (o el año fiscal). Por ejemplo, el

edificio donde una fábrica monta sus productos es un activo fijo porque permanece en la empresa durante todo el proceso

de producción y venta de los productos. Un contra ejemplo sería una inmobiliaria: los edificios que la inmobiliaria compra

para vender varían durante el ciclo de explotación y por tanto forma parte del activo circulante. Al mismo tiempo, las oficinas

de la inmobiliaria son parte de su activo fijo.

Características[editar]

Los activos fijos son poco líquidos, dado que se tardaría mucho en venderlos para conseguir dinero. Lo normal es que

perduren durante mucho tiempo en la empresa. Cuando una empresa, sin embargo, tiene bienes que son con idea

de venderlos o de transformarlos en otros para su venta, o bien derechos de corta duración (créditos), entonces se trata

de activo circulante.

Los activos fijos, si bien son duraderos, no siempre son eternos. Por ello, la contabilidad obliga a depreciar los bienes a

medida que transcurre su vida normal, debido a que éstos lo hacen de forma natural por el paso del tiempo, por su uso, por

el desgaste propio del tiempo que se use ése activo y por obsolescencia, de forma que se refleje su valor más ajustado

posible, o a amortizar los gastos a largo plazo (activo diferido). Para ello existen tablas y métodos de depreciación y de

amortización.

Mediante la depreciación y la amortización, se reduce el valor del bien y se refleja como un gasto (menor valor del bien) y se

aplica el gasto pagado adelantado en el periodo que le corresponde.(cabe mencionar que los activos son los derechos de la

empresa) Ejemplo:

. ACTIVOS TANGIBLES: se consideran activos tangibles todos los bienes de naturaleza material susceptibles de ser percibidos por los sentidos, tales como:

Ejemplo: Incluyen entre otros, terrenos, animales productivos del ganado mayor animales de trabajo, edificios y construcciones, maquinarias y equipos de transporte, muebles, enseres y equipos de oficina, equipos de laboratorio, etc.

Materias primas y Stocks

El mobiliario

Las maquinarias

Los terrenos

El dinero… etc.

Valoración

Se valoran al precio de adquisición, o a su costo real de elaboración o de producción o, en su caso, por un valor equivalente cuando se reciban bienes de uso sin contraprestación monetaria.

Page 2: Ingenieria Economica

El precio de adquisición incluye el precio neto pagado por los bienes, representado por el monto de efectivo entregado o su equivalente, más todos los gastos necesarios para colocarlos en el lugar y condiciones de uso, tales como fletes, seguros, derechos y gastos de importación y gastos de instalación, hasta su puesta en marcha, o momento de su alta.

El costo real de elaboración o producción incluye los costos directos e indirectos, tales como materiales, mano de obra, administración de obra, planificación y otros gastos incurridos o que se ejecuten durante el período de producción, cuando ésta se realiza con medios propios de la entidad.

Este período finaliza en el momento en que el bien está en condiciones de uso.

El valor de estos bienes se actualiza contablemente por el registro de la depreciación, cuando corresponda, incluyéndose el importe de la misma en el resultado del ejercicio económico.

Los intereses por préstamos recibidos durante el período de construcción o instalación del activo pueden capitalizarse o considerarse como gastos del ejercicio económico; mientras que los que se incurren a partir de que el activo esté en condiciones de entrar en servicio no serán capitalizables, registrándose como gastos del período.

Los bienes recibidos en donación sin que exista un valor de origen, deben ser contabilizados a un valor estimado que represente el desembolso que hubiera sido necesario efectuar para adquirirlos en las condiciones en que se reciben.

Los bienes adquiridos en moneda extranjera se registrarán en la moneda nacional, aplicándose el tipo de cambio vigente en la fecha de adquisición.

Los activos recibidos sin costo alguno o a un costo inadecuado se valoran al precio vigente de adquisición y de no existir éste, por avalúo efectuado por peritos. Esta regla de valoración también es aplicable a los bienes recibidos como aportaciones de capital.

Al adquirirse un lote sin especificar el precio que corresponde a cada uno de los Activos, el costo total del lote se distribuye entre los distintos bienes, sobre la base del valor de cada uno, determinado por el precio vigente o por avalúo efectuado por peritos.

Para los bienes adquiridos por canje o cambio de otros Activos, se aplicarán las alternativas siguientes:

a) Determinar el costo de los Activos por la cantidad de dinero que se hubiera obtenido si los bienes entregados hubiesen sido previamente vendidos en efectivo.

b) En caso de que tales Activos no tuviesen un precio de venta definido, se utilizará como índice de costo el precio vigente de adquisición de los bienes recibidos en cambio y de no existir éste, por avalúo efectuado por peritos.

Cuando en el caso del párrafo anterior, el precio de venta o adquisición vigente o el avalúo efectuado por peritos difiera del valor en Libros de los bienes transferidos, se genera una utilidad o pérdida que formará parte del resultado del período económico.

En el caso de que se haya adquirido un bien como cobro a un deudor, el costo que se reconoce es aquel que se hubiere tenido que desembolsar para adquirirlo en el mercado, en la misma fecha en que se ha recibido el referido bien y si éste no existiese, por avalúo efectuado por peritos. La utilidad o pérdida generada forma parte del resultado del ejercicio económico.

Page 3: Ingenieria Economica

Un activo tangible es un término utilizado en los negocios al evaluar el valor global de una empresa. Los elementos tangibles son aquellos que tienen una existencia física, a diferencia de los activos "intangibles", como una patente para productos específicos, las marcas de la compañía o relaciones de "buena voluntad" con los proveedores y fabricantes, por lo que los términos reducidos pueden ser negociados.

Los elementos tangibles no son ni mejores ni peores que los intangibles. Cada uno puede jugar un papel fundamental para asegurar que un negocio goce de éxito a largo plazo. Por ejemplo, tener una marca o logotipo de la empresa que los consumidores asocien con integridad y valor financiero puede tener un efecto muy positivo en la venta de productos y hacer crecer un negocio. Sin embargo, una marca en sí misma no es garantía de seguridad financiera. Si esta tuvo una cobertura de prensa negativa debido a una avalancha de quejas o riesgos asociados con el producto, el "valor" por tenerla se desploma. Si la empresa no dispone de suficientes bienes materiales como para cubrir esta caída en las ventas, bien podría dejar de operar. Por el contrario, una empresa con muchas cosas tangibles, pero sin una marca de renombre en la que confíen los consumidores, podría tener dificultades para generar ventas.

.. ACTIVOS INTANGIBLES: se consideran activos intangibles aquellos bienes de naturaleza inmaterial tales como:

El conocimiento del saber hacer (Know How)

Nuestras relaciones con los clientes

Nuestros procesos operativos

Tecnología de la información y bases de datos

Capacidades, habilidades y motivaciones de los empleados.....

En el lenguaje contable el término intangible se emplea con un sentido restringido para aquellos activos que producen beneficios parecidos a los que producen los bienes de uso o de renta y que no pueden materializarse físicamente. Se emplean en las actividades principales de la entidad (en la producción, en la gestión comercial o bien en la administrativa) o son contratados a terceros. Asimismo, su capacidad de servicio no se agota ni se consume en el corto plazo y mientras se usan no se transforman en otros bienes ni están destinados directamente a su venta.

Los activos intangibles pueden ser: las marcas, la identidad corporativa, la comunicación institucional, la imagen, el reconocimiento de los stakeholders y la reputación de una organización; el conocimiento comercial, operativo, científico o tecnológico, la propiedad intelectual, patentes y derechos de comercialización; las licencias, concesiones y derechos de autor; la cartera de clientes y la forma de relacionarse con ellos, entre otros.

Valoración

Page 4: Ingenieria Economica

Se valoran a su costo de adquisición; por la estimación que se efectúe por peritos, cuando no exista contrapartida monetaria, o a su costo real de desarrollo o producción. Se considerarán dentro del costo todos los gastos en que se incurra en su obtención.

El valor de estos bienes se actualiza a través de la amortización, en los casos que corresponda y el importe de la citada amortización forma parte de los gastos de los períodos a los cuales se imputa.

Los intangibles cuyo término de vida útil está limitado por ley, reglamento, contrato o por su misma naturaleza, se amortizan en un período no mayor a la vigencia establecida en el documento que los regula, mediante la aplicación como regla general, del método de línea recta.

Estos activos son vulnerables a perder su valor, por perder la capacidad para aportar beneficios a las operaciones futuras, por tanto, periódicamente tienen que someterse a una evaluación.

Si como resultado de la citada evaluación se determina que el intangible ha perdido su valor, el importe no amortizado se cancela, afectando el resultado del período en que esto ocurre. Además, cuando se determine que el término de vida del intangible ha cambiado, el importe no amortizado se amortizará durante el nuevo término de vida.

Los activos intangibles adquiridos por donaciones o adjudicaciones por los que no se haya entregado valor alguno, se valoran por estimación efectuada por peritos.

Adquisición de Equipos por Pagos Aplazados o por Arrenda miento  con Opción de Compra

En la adquisición de equipos o máquinas costosas, háyanse adquirido por el método de compra con pagos aplazados o por el de arrendamiento de bienes con opción de compra, se tendrá en cuenta las siguientes reglas:

- El costo de los Activos se reconoce por el valor del principal.

- El valor de los Activos se deprecia o amortiza, atendiendo a la vida útil del bien.

- Es optativo por la entidad, considerar el activo adquirido por el método de arrendamiento de bienes con opción de compra, como Activo Fijo Tangible o como Intangible.

- Si se reconoce como Activo Fijo Intangible, cuando se ejerza la opción de compra, el valor reconocido del bien y su correspondiente amortización acumulada se dan de baja en las cuentas respectivas, pasando a formar parte del valor de los Activos Fijos Tangibles y de su Depreciación Acumulada.

Exposición

Se presentan en los Estados Contables ordenándose por su vida útil o el período de usufructo de cada bien.ACTIVOS MONETARIOS:

Son aquellos cuyos montos se fijan, en términos de unidades monetarias, independientemente de los cambios en el nivel general de precios. Originan un aumento o disminución en el poder adquisitivo de sus poseedores; por lo tanto, el retenerlos puede generar una utilidad o pérdida. Entre los principales están: efectivo, inversiones en valores, cuentas por cobrar y por pagar, pasivos y dividendos por pagar.

Pueden observarse dos criterios diferentes a la hora de definir un activo monetario.

— Desde el punto de vista financiero, los activos monetarios son activos financieros emitidos a

corto plazo y que, por tanto, disponen de mucha liquidez. Así, por ejemplo, se consideran activos

Page 5: Ingenieria Economica

monetarios las letras del tesoro y los pagarés. Esta tipología es utilizada para construir los fondos

monetarios que deben invertir todo su patrimonio en activos monetarios y que, por tanto, tienen

riesgo reducido.

— Desde el punto de vista contable, los activos monetarios son aquellas partidas del balance de

situación que tienen un valor medido en moneda y elevada liquidez. En concreto, se consideran

activos monetarios la tesorería y las cuentas por cobrar. Estos activos son poco arriesgados,

aunque se ven afectados por la inflación, que reduce su valor real. Tener gran cantidad de

activos monetarios mejora los ratios de liquidez de las empresas y el fondo de maniobra del que

dispondrán para sus operaciones a corto plazo. Sin embargo, disponer de una abultada

disposición de activos monetarios puede implicar una mala gestión, indicando el hecho de que

los recursos monetarios no se están rentabilizando eficientemente.

Los Activos Monetarios son los únicos que no tienen protección frente al proceso inflacionario, tales como, caja, banco, créditos o deudas no reajustables. 

Dan origen a aumentos o disminución en el Poder Adquisitivo de quienes los poseen. Es decir, retenerlos puede generar Utilidades o pérdidas.

Dentro de los principales Activos Monetarios que se pueden mencionar están:

- efectivo,- inversiones en valores,- cuentas por cobrar y por pagar,- pasivos y dividendos por pagar.

La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios del mercado en el transcurso de un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje anualizado de la variación general de precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al consumo).

ACTIVOS DE RENTA FIJA:

Los activos de renta fija son instrumentos representativos de una deuda que otorga al propietario unos derechos que serán satisfechos por el emisor en el futuro, su característica más relevante es que su rentabilidad, obtenida por el cobro de intereses, está determinada para toda la vida de la emisión, lo que no significa que siempre el tipo de interés sea fijo o constante a lo largo de toda la vida del activo.1

Se puede distinguir activos de renta fija que obtienen su rentabilidad de forma explícita, cuando los activos reciben un interés periódico, denominado cupón; y activos de renta implícita como pueden ser los bonos y obligaciones, cupón cero o las letras del tesoro y los pagarés de empresas en los que el rendimiento se genera por la diferencia entre el precio de adquisición y el precio de amortización del título.1

Se trata de títulos emitidos por emisores públicos o privados, que garantizan una determinada rentabilidad a lo largo de su vida. En estos casos los más conocidos son las emisiones de deuda del Tesoro Público y las emisiones de deuda de empresas privadas, habitualmente conocidos como pagarés u obligaciones de empresa.

Page 6: Ingenieria Economica

Los activos de renta fija son valores negociables que emiten las empresas o instituciones públicas representando préstamos que reciben de los inversores. Estos activos de renta fija sólo ofrecen derechos económicos a los inversores. Los que poseen estos títulos tienen preferencia frente a los accionistas a la hora de liquidación del emisor. La empresa con estos activos de renta fija buscan financiación externa por medio de estos préstamos que ofrecen los inversores.

Los activos de renta fija son valores negociables que emiten las empresas o instituciones

públicas representando préstamos que reciben de los inversores. Estos activos de renta fija sólo

ofrecen derechos económicos a los inversores. Los que poseen estos títulos tienen preferencia

frente a los accionistas a la hora de liquidación del emisor. La empresa con estos activos de

renta fija buscan financiación externa por medio de estos préstamos que ofrecen los inversores

(sin derechos políticos ni de decisiones, sino sólo económicos).

Existen varios activos de renta fija importantes: los bonos y obligaciones, los títulos hipotecarios,

los activos titulizados y lospagarés de empresa.

ACTIVOS DE RENTA VARIBALE: son aquellos en los cuales los pagos futuros dependen, por ejemplo, del resultado de una actividad determinada. Tal es el caso de las acciones cuyo esquema financiero prevé conceptualmente el pago periódico de dividendos, pero los mismos no son conocidos de antemano porque dependen básicamente de los resultados que obtenga la empresa emisora de dichas acciones en su respectivo negocio.

Las acciones son cada una de las partes en que se divide el capital de las empresas constituidas jurídicamente bajo la forma de sociedad anónima.

Los inversores que compran acciones, se convierten en socios de las empresas emisoras, y tienen derecho a las ganancias de la empresa cuando ésta las distribuye en forma de dividendos, que consisten en la retribución del inversor.

Activos de Renta Fija

Son aquellos para los cuales se encuentra establecido en forma anticipada el flujo de fondos futuros (que incluye los intereses) que nos van a pagar por un período de tiempo determinado, es decir la vida del instrumento financiero.

El ejemplo más habitual son los depósitos a plazo fijo en los cuales se conoce la tasa de interés incluida en el propio certificado del plazo fijo, que nos entrega el banco.

Otro caso son los bonos que tienen un esquema de vencimientos de interés y capital perfectamente definido a lo largo de su vida o vigencia.

Este instrumento es una alternativa que encuentran las empresas y gobiernos en el mercado de capitales para obtener fondos de parte de los inversores. En el caso de las empresas los bonos o deuda corporativa, suelen ser denominados Obligaciones Negociables, en tanto los Títulos Públicos son las emisiones de deuda de los gobiernos estatales.

Los contratos de emisión de los bonos establecen un esquema de pago de capital (amortización) y de intereses, así como la tasa de interés que se empleará.

Existen diferentes tipos de bonos de acuerdo con su esquema de amortización, entre los cuales podemos distinguir los que tienen pagos periódicos de capital e intereses y los Zero Coupon, es decir que el pago del capital se produce en un único pago al final del tiempo previsto.

Por otro lado, en lo relativo al tipo de tasa de interés encontramos los bonos cuyos intereses son liquidados a una tasa fija, es decir que no se altera durante la vida del título y a tasa de interés a

Page 7: Ingenieria Economica

tasa flotante o variable en los cuales los intereses de cada período son liquidados en función de una determinada “tasa de referencia”, ejemplo libor (tasa de interés interbancaria de la plaza londinense).

Activos de Renta Variable

Son aquellos en los cuales los pagos futuros dependen, por ejemplo, del resultado de una actividad determinada. Tal es el caso de las acciones cuyo esquema financiero prevé conceptualmente el pago periódico de dividendos, pero los mismos no son conocidos de antemano porque dependen básicamente de los resultados que obtenga la empresa emisora de dichas acciones en su respectivo negocio.

Las acciones son cada una de las partes en que se divide el capital de las empresas constituidas jurídicamente bajo la forma de sociedad anónima.

Los inversores que compran acciones, se convierten en socios de las empresas emisoras, y tienen derecho a las ganancias de la empresa cuando ésta las distribuye en forma de dividendos, que consisten en la retribución del inversor.

En base al Manual de FCI de la CAFCI