Ingenieria de Las Reacciones_001

download Ingenieria de Las Reacciones_001

of 42

Transcript of Ingenieria de Las Reacciones_001

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    1/42

    Ingeniería de lasReacciones

    Profa. Carla Avendaño

    República Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

    Red Académica Interinstitucional

    Instituto Universitario de ecnolo!"a de #abimas

    PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN PROCESOS QUÍMICOS$

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    2/42

    IntroducciónLa descripción matemática de un reactor químico

    involucra balances de energía y ecuaciones de diseño.Las ecuaciones de diseño son balances de masa y mássi se tiene una ecuación de diseño independiente por

    reacción global independiente. Para reactores no-isotérmicos, será necesario considerar además unbalance de energía para la cámara de reacción.

    En el diseño de reactores normalmente se tieneuna variable independiente natural. Esto anterior esta

    acotado a reactores ideales y suponiendo un modelounidimensional en el caso de los reactores tubulares.Para los reactores por lotes, la variable independientees el tiempo. Para los reactores omogéneoscontinuos, la variable independiente natural es elvolumen de reactor.

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    3/42

    !eactores en "ase#omogénea. $odelos ideales.

    TEMA

    1:

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    4/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    Al re%erirnos de un reactor discontinuo de volumenconstante nos estamos re%iriendo al volumen de la mezclareaccionante & no al volumen del reactor' es decir( esta

    denominación corresponde a un sistema reaccionante de

    volumen constante o de densidad constante$ En este tipo de

    reactores se da la ma&or parte de las reacciones en %asel")uida & todas las reacciones en %ase !aseosa )ue se

    e%ectúan en una bomba de volumen constante$

    En un sistema de volumen consane( la medida de lavelocidad de reacción del componente i ser*+

    ( )

    ( )

    1

    1 1

    ii ii

    i ii

    d N V dN dC  r V dt dt dt  

     gases ideales

     p dp PV nRT r 

    V RT RT dt  

    = = =

    = → = → =

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    5/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    Reacc!ones monomolecula"es !""eve"s!#les de $"!me" o"den( considerando la si!uientereacción+

    ( )

    ( )( )

    ( )( )

    ( )

    0

    0 0

    11

    11

    1

     A

     Ao

     A

    C    t 

     A A A A

     AC 

     A

     Ao

     Ao A A A Ao A A Ao A

     X    t 

     A A A

     A

     A

     A producto

    dC dC  r kC integrando k dt  

    dt C 

    C  Ln kt 

     N X  N C C X dC C dX  

    V V dX dX  

    k X k dt  dt X 

     Ln X kt 

      →

    − = − = ⇒ ⇒ − =

     − = ÷

     −

    = = = − ⇒ − =

    = − ⇒ =−

    − − =

    ∫ ∫ 

    ∫ ∫ 

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    6/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    Reacc!ones #!molecula"es !""eve"s!#les de se%undo o"den( considerando la si!uientereacción+

    ( )

    ( ) ( )

    ( )

    ( )

    0 01

    1

    1

     A

     A B A A B Ao A Bo B

     A Ao Ao A Bo Ao A

     X    t 

     A Ao

     Bo A A

     Ao

     B Ao B Bo Ao

     A Bo A

     A B producto

    dC dC  r kC C C X C X  

    dt dt  r k C C X C C X  

    dX C k d t  

    C  X X C 

    C C  X  Ln Ln C C kt 

     X C C 

    +  →

    − = − = − = ⇒ = ⇒

    − = − −

    =

     − − ÷  

       −= = − ÷ ÷

    −      

    ∫ ∫ 

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    7/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    ( )

    ( )

    22 2

    2

    1

    1 1 1

    1

     A A A Ao A

     A

     A Ao Ao A

     A producto

    dC r kC kC X  

    dt 

     X 

    kt C C C X  

      →

    − = − = = −

    − = =−

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    8/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    Ecuac!ones c!n&!cas em$'"!cas de o"den n(  cuando se desconoce el mecanismo dereacción( se intenta a,ustar una reacción cinética de orden n de la %orma+

    Reacc!ones c!n&!cas de o"den ce"o) Una reacción es de orden cero cuando la velocidad

    de reacción es independiente de la concentración de las sustancias( es decir cuando+

    ( )1 1 1 1

    n A A A

    n n

     A Ao

    dC r kC 

    dt 

    C C kt n n− −

    − = − =

    − = − ≠

     A A

     Ao

     Ao A Ao A

    dC r k 

    dt 

    C C C X kt para t< k 

    − = − =

    − = =

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    9/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    Reacc!ones !""eve"s!#les en $a"alelo( consideremos )ue A se descompone o desaparecepor dos mecanismo posibles de reacción+

    ( )

    ( )

    ( )

    1

    2

    1 2 1 2

    1

    2

    1 2

    1 1

    2 2

     A A A A A

     R R Ak 

    S S A

     A

     Ao

     R Ro R R

    S S S So

    dC r k C k C k k C  

    dt 

     A R   dC r k C dt  A S 

    dC r k C 

    dt 

    C  Ln k k t 

    C C r dC k k  integrando

    r dC k C C k  

    − = − = + = +

      →   = =  →  

    = =

     − = + ÷

     −

    = = ⇒ ⇒ =

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    10/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    Reacc!ones !""eve"s!#les *omo%&neas caal!zadas)  Supon!amos )ue la velocidad dereacción para un sistema -omo!éneo catalizado es i!ual a la suma de las velocidades de

    ambas reacciones+ la catal"tica & la no catal"tica$

    ( )

    ( ) ( )

    1

    2

    1

    1

    2

    2

    1 2 1 2

    1 21

     A

     Ak 

     A A C 

     A A A C C A

     A A C observado

     Ao

    dC 

    k C dt  A R

    dC  A C R C k C C 

    dt 

    dC k C k C C k k C C  

    dt 

    C  Ln Ln X k k C t k t 

       − = ÷  →    

    +  → +    − = ÷    

    − = + = +

     − = − − = + = ÷

     

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    11/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    Reacc!ones auocaal'!cas(  se denominan reacciones autocatal"ticas a)uella en la )ueuno de los productos actúan como catalizador$ .a reacción m*s sencilla es+

    ( )

    ( )   ( )

    ( )

    ( )

      ( )

    0 0

    0 0 0

    0

    0

    0

    1

     A A A R

     A A R Ao Ro A A A

     A A A

     A A A A

     Ao A   R Ro Ao Ro

     A Ao A Ao

     A R R R

    dC r kC C  dt 

    dC C C C C C constante r kC C C  

    dt 

    dC dC dC   kdt integrandoC C C C C C C  

    C C C    C C  Ln Ln C kt C C kt 

    C C C C C  

    +  → +

    − = − =

    = + = + = ⇒ − = − = −

     − = − + = ÷− −  

    −    − = = = −   ÷

    −    

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    12/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    Reacc!ones !""eve"s!#les en se"!e(  consideremos )ue A se descompone o desaparececomo una reacción monomolecular en primer orden( como+

    Partiendo de una concentración inicial de A i!ual

    #Ao  sin estar presente R ni S & veamos como

    var"an las concentraciones con el tiempo$

    ( )

    ( )

    1 2

    1 1

    1

    1 2

    2

    1 0 2 1 0

    *

    *

     A A A

    k k   R R A R

    S S R

    k t k t A R

     A A R A Ao

    dC r k C 

    dt 

    dC  A R S r k C k C dt 

    dC r k C 

    dt 

    C dC 

     Ln k t ó C C k C k C C dt e e− −

    = − =

      →  → = = −

    = =  

    − = = ⇒ + = ÷  

    1 22 1

    0

    1 2 2 1

    1  k t k t  

    S A

    k k C C 

    k k k k  e e− −

     = + + ÷ ÷+ +  

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    13/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    Reacc!ones "eve"s!#les de $"!me" o"den(  una reacción nunca transcurre -asta laconversión completa( as" )ue podemos considerar )ue muc-as reacciones son

    pr*cticamente irreversibles( debido al elevado valor de la constante de e)uilibrio$ Estos

    casos son los )ue -emos estudiado anteriormente & vamos a-ora vamos a considerar las

    reacciones para las cuales no puede suponerse conversión completa+

    ( )( )

    ( )

    1

    2

    1 2

    1

    2

    1 2

    1

    1

     R A A Ao A R

    C k 

     Ro Ao Ao A Ao Ao A

     Ao

     Ro

     Ao A Ae A

     Ae Ao Ae   Ro

     Ae Ao

    dC dC dX  C k C k C  

    dt dt dt  k  A R ctes de e!uilibrio

    C k k C C X k C C X  

    integrando

    C C C  X  Ln Ln

     X C C    C 

     X C 

    = − = = −  →   = =   ¬        − − − ÷    

     + ÷  −    − − = − = ÷ ÷−      

    + ÷  

    1k t 

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    14/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    Reacc!ones "eve"s!#les de se%undo o"den( en las reacciones bimoleculares de se!undoorden se pueden clasi%icar como+

    ( )

    1

    2

    1

    2

    1

    2

    1

    2

    1

    02

    2 22 1   1

    2 12

    k  Ao Bo Ro So

    k  Ae Ae A

     Aok 

     Ae A Aek 

     A B R S 

    C C " C C   A R S 

     A R X X X 

     Ln k C t  X X X  A B R

      →+ +¬   

      = = =  →   +¬     

      →   ¬    − −     = − ÷   →   −+     ¬   

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    15/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    Reacc!ones en las +ue cam#!an el o"den) En una reacción podemos encontrar )ue laecuación cinética )ue inicialmente se a,ustan sus datos mu& bien a un orden de reacción

    para concentraciones elevadas( & a otro orden de reacción para concentraciones ba,as$

    El cambio de orden ba,o a orden alto cuando desciende la concentración de reactante lo

    podemos consideremos en la reacción+

    ( )   ( )

    ( )

    1

    2

    12 1 2

    1 1

    2 2

    1

    1  1

     A A A

     A

     A Ao A Ao A

     Ao Ao A Ao A

    # #

     A A A A A A   nn

     A  A

     A R

    dC k C  r 

    dt k C  

     Ln C C C k t  Ln k C C k t k C C C C C  

    dC k C dC k C  r r 

    dt k C dt    k C 

      →

    − = − =+

      + − = ∴ = + ÷ − −  

    − = − = ∴ − = − =

    +   +

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    16/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    Reaco" d!scon!nuo de ,olumen va"!a#le- .a %orma !eneral de la ecuación cinética parael componente i en un sistema de volumen constante o variable es+

    En el "eaco" de volumen va"!a#le se ev!a el em$leo en%o""oso de e.$"es!/n de dos&"m!nos( s! se em$lea como va"!a#le !nde$end!ene la conve"s!/n 0"acc!onal en lu%a" dela concen"ac!/n) Esa s!m$l!0!cac!/n se e0ec1a solamene s! *acemos la "es"!cc!/n de+ue el volumen del s!sema "eacc!onane va"'a l!nealmene con la conve"s!/n) es dec!"-

    ( )1 1 1ii i ii

    i i ii i

    d C V dN VdC C dV  r 

    V dt V dt V dt  

    dC C dC  dV r r 

    dt V dt dt  

    += = =

    = + ⇒ =

    ( )

    ( )

    ( )

    ( )

    ( )

    1 0

    0

    0

    1

    1 1

    1 1

     A A

     A

     X X 

     A A A

     X 

     Ao A A A

     A Ao A A A A

    V V V Vo X  

     N X X  N 

    C C V V X X  

    ε ε 

    ε ε 

    = =

    =

    −= + ⇒ =

    − −

    = = =+ +

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    17/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    Reacc!/n de o"den ce"o) En una reacción -omo!éneo de orden cero la velocidad decambio de cual)uier reactante A es independiente de la concentración de las sustancias+

    ( )

    ( )  ( )

    0

    1

    1

    11

     A

     Ao A A A

     A A

     X 

     Ao Ao A Ao A A

     A A A A o

    C dN dX  r k 

    V dt X dt  

    C C dX    V C Ln X Ln kt  

     X V 

    ε 

    ε ε ε ε 

    − = = =

    +

     = + = = ÷+    

    ∫ 

    ( )( )

    ( )( )

    ( )

    ( )

    ( )

    11 ,1   1

    11 1 1

    1 1

     A Ao A A A

     Ao A A   A A Ao

     Ao A   Ao A A A A A

     A A A A

    C C  X C   X C X    C C 

     N d X    C dN dN dXr r 

    V dt Vo X dt V dt X dt  

    ε    ε 

    ε ε 

    −−   = =+   +

    −− = − = − ⇒ − = − =

    + +

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    18/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    Reacc!ones de $"!me" o"den) En una reacción -omo!éneo de orden cero la velocidadde cambio de cual)uier reactante A es independiente de la concentración de las

    sustancias+

    ( )

    ( )

    ( )

    ( )  ( )

    0

    1

    1

    1 1

    1 11

     A

     A A A

     A Ao   A A Ao

     A A A A

     X 

     A A

     A A o

     A producto

    dN r kC V dt 

     X C    dX r kC 

     X dt X 

    dX    V  Ln X Ln kt 

     X V 

    ε ε 

    ε 

      →

    − = =

    −− = =

    + +

     ∆= − − = − − = ÷−    

    ∫ 

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    19/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    Reacc!ones de se%undo o"den) En una reacción -omo!éneo de orden cero la velocidadde cambio de cual)uier reactante A es independiente de la concentración de las

    sustancias+

    ( )

    ( )

    ( )

    ( )

    ( )

    ( )

    ( )  ( )

    2

    2

    2

    2

    0

    2

    1

    1

    1 1

    1 11

    11

     A

     Ao Bo

     A A A

     A Ao   A

     A Ao A A A A

     X 

     A A A A

     A A A Ao

     A A

     A producto

     A B producto C C 

    dN r kC 

    V dt 

     X C    dX 

    r kC  X dt X 

     X X dX Ln X kC t  

     X  X 

    ε ε 

    ε ε ε 

      →

    +  → =

    − = =

    − = =   + +

    + += + − =

    −−∫ 

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    20/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    Reacc!ones de o"den n) Para una reacción -omo!éneo de orden n del tipo+

    ( )( )

    ( )

    ( )

    11

    0

    11

    1

    1

    1

     A

    n

     An n A A A Ao

     A A

    n X  A A   n

     A Aon

     A

    nA producto

     X dN r kC kC  V dt X  

     X dX kC t  

     X 

    ε 

    ε  − −

      →

    −− = = =   +

    + =−∫ 

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    21/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    2em$e"au"a 3 veloc!dad de Reacc!/n)  Para obtener la ecuación cinética completanecesitamos conocer también el e%ecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción$

    #onsideremos a-ora la ecuación cinética caracter"stica +tipo+

    El coe%iciente cinético / 0termino independiente de la concentración1 est* a%ectado por la

    temperatura( mientras )ue el término %0#1( es dependiente de la concentración( )ue

    !eneralmente no var"a con la temperatura$ Para las reacciones elementales se predice

    teóricamente )ue el coe%iciente cinético depende de la temperatura del modo si!uiente+

    4) Po" la ecuac!/n de A""*en!us-

    5) Po" la eo"'a de la col!s!/n o $o" la eo"'a del esado de "ans!c!/n-

    ( )1  A

     A

    dN r k$ C  

    V dt − = − =

    0

     % RT % RT k k k e e− −µ ⇒ =

    # % RT  k T  e−µ

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    22/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    D!se6o de Reaco"es)  -emos conocido las e2presiones matem*ticas( denominadaecuación cinética( )ue describe el transcurso de una reacción -omo!énea$ .a ecuación

    cinética para un reactante i es una ma!nitud intensiva & nos dice con )ué rapidez

    se %orma o desaparece el componente A en un entorno dado en %unción de las

    condiciones all" e2istentes( o sea+

    En el dise3o de un reactor es necesario conocer el tama3o & tipo de reactor( & lascondiciones de operación m*s adecuadas para el %in propuesto$ #omo esto puede e2i!ir

    )ue las condiciones en el reactor var"en con la posición & con el tiempo( es necesario

    e%ectuar la inte!ración adecuada de la ecuación cinética para las condiciones de

    operación$

    ( )1  A

     A

     por reacción

    dN r $ Condicion en la region de volu#en V  

    V dt 

     − = − = ÷  

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    23/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    D!se6o de Reaco"es) Esta inte!ración puede presentar di%icultades debido a )ue la temperatura & la

    composición del %luido reaccionante pueden variar de un 4punto a otro del reactor(

    dependiendo del car*cter e2otérmico o endotérmico de la reacción & de la velocidad de

    intercambio de calor con los alrededores$ Por otra parte( las caracter"sticas !eométricas

    del reactor determinan la tra&ectoria del %luido a través del mismo( & %i,an las condicionesde mezclado )ue contribu&en a diluir la alimentación & redistribuir la materia & el calor$

    .os aparatos en los )ue se e%ectúan reacciones -omo!éneas pueden ser de tres tipos

    !enerales+ discontinuos( de %lu,o estacionario( & de %lu,o no estacionario semicontinuos$En el tipo semicontinuo se inclu&en todos los reactores )ue no est*n comprendidos en los

    dos primeros$

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    24/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    D!se6o de Reaco"es) #lasi%icación !lobal de los tipos de reactores$ 0a1 Reactor discontinuo$ 0b1 Reactor de %lu,o

    en estado estacionarlo$ 0c1( 0d1 & 0e1 5istintos tipos de reactores semicontinuos$

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    25/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    D!se6o de Reaco"es- REAC2ORES DISCON2INUOS) 7alance de Mae"!ales) El reactor discontinuo es sencillo & necesita un e)uipo e2perimental reducido' por lo

    tanto( es el ideal para los estudios de cinética de reacción a escala e2perimental$

    Industrialmente se emplea cuando se -an de tratar pe)ue3as cantidades de sustancias$

    El reactor de %lu,o estacionario es el ideal para %ines industriales cuando -an de tratarse

    !randes cantidades de sustancias( & cuando la velocidad de reacción es bastante alta omu& alta$ El punto de partida para el dise3o es un balance de materia re%erido a cual)uier

    reactante 0o producto1$ Por consi!uiente( tenemos+

    Reactante )ue

    desaparece por

    reacción dentro del

    elemento

    Reactanteacumulado dentro del

    elemento

    Elemento de volumen

    de l Reactor

    Entrada de reactante Salida de reactante

    Caudal de Caudal de Caudal perdido de

    entrada de salida de reactante debido a

    reactante en reactante en la reacción !uica

    el ele#ento el ele#ento en el ele

    de volu#en de volu#en

     

    ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷= + ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷  

    Caudal de

    acu#ulación de

    reactante en

    #ento el ele#ento

    de volu#en de volu#en

    ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷+ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    26/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    D!se6o de Reaco"es- REAC2ORES DISCON2INUOS) 7alance de Ene"%'a) Para un reactor discontinuo( los dos primeros términos de la ecuación anterior valen cero'

    en el reactor de %lu,o estacionario el cuarto termino desaparece' & para el reactor

    semicontinuo -emos de considerar los cuatro términos$ En las operaciones no

    isotérmicas -a de emplearse el balance calor"%ico o balance ener!ético con,untamente

    con el de materia$ Es decir+

    Ener!"a calor"%ica

    desaparecida por

    reacción dentro del

    elemento

    Ener!"a calor"%ica acumulada

    dentro del elemento

    Elemento de volumen

    de l Reactor

    Entrada de ener!"a#alor"%ica

    Salida de ener!"a#alor"%ica

     'lu(o de 'lu(o de )esaparición de

    entrada de salida deenerg&a calor&$ica

    energ&a energ&a por reac

    calor&$icael al calor&$icael al 

    ele#ento ele#ento

    de volu#en de volu#en

      ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷

    = + ÷ ÷

    ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷  

     Acu#ulación de

    energ&a calor&$icac&on !uica

    en el ele#entoen el ele#ento

    de volu#ende volu#en

        ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ + ÷

    ÷ ÷ ÷   ÷  

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    27/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    D!se6o de Reaco"es- REAC2ORES IDEALES) E2isten tres tipos de reactores ideales representados en la 6i!ura( para reacciones

    -omo!éneas con un solo %luido reaccionante$ .as ecuaciones b*sicas de dise3o se

    consideran de acuerdo a las aplicaciones & e2tensiones de las distintas condiciones de

    operación isotérmicas & no isotérmicas$ .os tres tipos de reactores ideales son+ 0a1

    Reactor discontinuo+ 0b1 Reactor de %lu,o en pistón' 0c1 Reactor de mezcla completa

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    28/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    D!se6o de Reaco"es- REAC2OR DISCON2INUO) En un reactor discontinuo la composición es uni%orme en cada instante( podemos e%ectuar

    el balance re%erido a todo el reactor$ eniendo en cuenta )ue durante la reacción no entra

    ni sale %luido del sistema+

    entrada salida=   desaparición acu#ulación

    Velocidad de desaparición

    del reactante A en el Velocidad de acu#ulaciónreactor debido a reacción del reactante A en el reactor 

    !ui#ica

    + +

     

    ÷   ÷+ = − ÷ ÷   ÷  

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    29/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    D!se6o de Reaco"es- REAC2OR DISCON2INUO) En un reactor discontinuo la composición es uni%orme en cada instante( podemos e%ectuar

    el balance re%erido a todo el reactor$ eniendo en cuenta )ue durante la reacción no entra

    ni sale %luido del sistema+

    [ ]  ( )

    ( ) ( )  ( )

    [ ]

    ( )

    ( )

    1

     A

     Ao A A A Ao

     A Ao

    #oles de A

     )esaparición de A   !ue reaccionar V volu#en del $luido

     por reacción* #ol tie#po   tie#po volu#en del $luido

     Acu#ulación de A*   d N X dN dX   N 

    #ol tie#po   dt d+ dt  

    r V N 

      ÷   ÷= − = ÷ ÷   ÷  

    −     = = = − ÷  

    − =( ) ( ) ( )

    0 0

     A A A

     Ao

     X X C 

     A A A A Ao Ao

     A A AC 

    dX dX dX dC  t N t C  

    dt r V r r  ⇒ = ⇒ = = −

    − − −∫ ∫ ∫ 

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    30/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    2!em$o Es$ac!al 3 veloc!dad es$ac!al-El tiempo t de reacción es la medida natural de la velocidad del proceso( el tiempo

    espacial & la velocidad espacial son las medidas adecuadas para el dise3o de los

    reactores de %lu,o+

    2!em$o es$ac!al-

    ,eloc!dad es$ac!al-

    ( )1

    1

    Tie#po necesario para tratar unvolu#en de ali#entación igual 

    tie#poal volu#en del reactor* #edido s

    en condiciones deter#inadas,

     N-#ero de vol-#enes de la ali#entación

    en condiciones s

    τ 

    τ 

      ÷ ÷= = = ÷ ÷  

    = =   1deter#inadas !ue puede

    tie#potratarse en la unidad de tie#po* #edidos

    en vol-#enes de reactor,

      ÷ ÷   = ÷ ÷  

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    31/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    2!em$o Es$ac!al 3 veloc!dad es$ac!al-El tiempo t de reacción es la medida natural de la velocidad del proceso( el tiempo

    espacial & la velocidad espacial son las medidas adecuadas para el dise3o de los

    reactores de %lu,o+

    2!em$o es$ac!al-

    ,eloc!dad es$ac!al-

    ( )

    ( )( )0

    1

    ' '1'

    '

     Ao

     Ao

     Ao A

     Ao

    #oles de A !ue entranvolu#en del reactor 

    C V  volu#en de la ali#entación s '  #oles de A !ue entran

    tie#po

    volu#en del reactor V v caudal volu#.trico de la ali#entación

    C V C 

     s ' 

    τ 

    τ 

    τ τ 

     

    ÷  = = =   ÷  

    = =

    = = =  '1o Ao

     Ao Ao

    C s C =

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    32/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    REAC2OR DE ME8CLA COMPLE2A EN ES2ADO ES2ACIONARIO)El reactor de mezcla completa( o reactor de retromezcla( reactor ideal de tan)ue con

    a!itación( o reactor CFS2R  0consan 0lo9 s!""ed an: "eaco"1( & como su nombreindica( es el reactor en el )ue su contenido esta per%ectamente a!itado( & su composición

    en cada instante es la misma en todos los puntos del reactor$ Por consi!uiente( la

    corriente de salida de este reactor tiene la misma composición )ue la del %luido contenidoen el mismo+

     %ntrada Salida desaparición acu#ulación= + +

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    33/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    REAC2OR DE ME8CLA COMPLE2A ES ES2ADO ES2ACIONARIO)El reactor de mezcla completa( FAo  es el caudal molar del componente A en laalimentación al reactor( considerando el reactor como un todo tenemos+

    ( ) ( )( ) ( )

    ( )

    ( ) ( )

    11

     Ao Ao Ao

     Ao A A

     A

     A R

     %ntrada de A* #ol tie#po ' X ' Salida de A* #ol tie#po ' X '  

     )esaparición de A#oles de A !ue reaccionan

     por reacción* r V volu#en del re

    tie#po volu#en del $luido#ol tie#po

        →

    = − == − =

        ÷ = − =  ÷ ÷   ÷   ÷  

    ( )actor 

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    34/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    REAC2OR DE ME8CLA COMPLE2A ES ES2ADO ES2ACIONARIO)El reactor de mezcla completa( FAo  es el caudal molar del componente A en laalimentación al reactor( considerando el reactor como un todo tenemos+

    ( )

    0 0

    1

     Ao A A A A

     Ao Ao A A Ao A Ao A

     Ao Ao A Ao A Ao A

     A A A A

    C C  X X X V V 

     ' C r r ' r C r 

    VC C X C X C C  V V 

     s v r r v r r 

    τ 

    τ τ 

    −∆= = = = =

    − − − −

    −= = = = = = =

    − − − −

    (

    (

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    35/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    REAC2OR DE FLU;O PIS2ÓN EN ES2ADO ES2ACIONARIO)El reactor de %lu,o en tapón( de %lu,o en pistón( de %lu,o tubular ideal( & de %lu,o uni%orme'

    nosotros le denominaremos reactor de %lu,o en pistón & a su modelo de %lu,o le

    desi!naremos por %lu,o en pistón$ Se caracteriza por )ue el %lu,o del %luido a su través es

    ordenado( sin )ue nin!ún elemento del mismo sobrepase o se mezcle con cual)uier otro

    elemento situado antes o después de a)uél' en realidad( en este reactor puede -abermezcla lateral de %luido( (pero nunca -a de e2istir mezcla o di%usión a lo lar!o de la

    tra&ectoria de %lu,o$ .a condición necesaria & su%iciente para )ue e2ista %lu,o en pistón es

    )ue el tiempo de residencia en el reactor sea el mismo para todos los elementos del

    %luido+

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    36/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    REAC2OR DE FLU;O PIS2ÓN EN ES2ADO ES2ACIONARIO)

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    37/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    REAC2OR DE FLU;O PIS2ÓN EN ES2ADO ES2ACIONARIO)En un reactor de %lu,o pistón la composición del %luido varia con la coordenada de posición

    en la dirección del %lu,o el balance de materiales para un componente de la reacción -a

    de re%erirse a un elemento di%erencial de volumen dV$ As"( para el reactante A+

    ( )( )

    ( )( ) ( )

     Ao

     A A

     A

     A R

     %ntrada de A* #ol tie#po ' 

    Salida de A* #ol tie#po ' d' 

     )esaparición de A volu#en del #oles de A !ue reaccionan

     por reacción* r V eletie#po volu#en del $luido reaccionante

    #ol tie#po

      →

    == +

        ÷ = − = ÷ ÷   ÷   ÷

     

    #ento

    di$erencial 

      ÷ ÷ ÷  

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    38/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    REAC2OR DE FLU;O PIS2ÓN EN ES2ADO ES2ACIONARIO)El reactor de %lu,o pistón( puede tener diversas %ormas( cual)uiera )ue sea su %orma( las

    ecuaciones de dise3o interrelacionan la velocidad de reacción( la conversión( el volumen

    del reactor( & el caudal de la alimentación( de tal manera )ue si se desconoce una de

    estas ma!nitudes puede calcularse a partir de las otras tres+

    ( ) ( ) ( )

    ( )

    ( )

    ( )

    0

    0

    1

    1

     A$ 

     A$ A$ 

     Ao

     A$ A$ 

     Ao

     A A A A A Ao A Ao A

     X V 

     A Ao A A

     Ao Aoo

     X C 

     A A

     Ao Ao A Ao Ao C 

     X C 

     A A Ao

     A Ao C 

     ' ' d' r dV d' d ' X ' dX 

    dX dV  ' dX r dV 

     ' ' 

    dX dC  V  cte ' C r C r 

    dX dC  V C cte

    v r r 

    τ   ρ 

    τ ρ 

    = + + − = − = −

    = − ⇒ =

    = = = − =− −

    = = = − =

    − −

    ∫ ∫ 

    ∫ ∫ 

    ∫ ∫ 

    (

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    39/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    REAC2OR DE FLU;O PIS2ÓN EN ES2ADO ES2ACIONARIO)Al!unas de las %ormas inte!radas m*s sencillas para %lu,o en pistón son las si!uientes+

    Reacciones homogéneas de orden cero y ε  A constante:

    Reacción irreversible de primer orden, A → productos, y ε  A constante:

    Reacción reversible de primer orden, A ↔ rR, C Ro ,/C  Ao = M , ecuación cinética aproximadao calculada por -r  A  = k 1C  A  - k  2C R  con conversión de equilibrio observada de X  Ae, y ε  A 

    constante:

     Ao Ao A

     Ao

    k C V k C X 

     ' 

    τ  = =

    ( ) ( )1 1 A A A Ak Ln X X  τ ε ε = − − − −

    ( )1   1 1 Ae   A

     A Ae A A

     Ae

     / rX    X k X Ln X  

     / r X τ ε ε 

     += − + − − ÷

    +    

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    40/42

     %E$& '. !eactores en "ase #omogénea.

    REAC2OR DE FLU;O PIS2ÓN EN ES2ADO ES2ACIONARIO)

    Reacción reversible de segundo orden, A! ↔ productos, con alimentación equimolar, ó

     "#→productos, y ε  A constante:

    Diferencias entre reactores discontinuos y los de flujo pistón:

    $ara los sistemas de densidad constante %volumen constante para el reactor

    discontinuo y densidad constante para el de &lu'o en pistón( las ecuaciones de dise)o

    son idénticas* t para el reactor discontinuo es equivalente a τ   para los de &lu'o en pistón, y las ecuaciones pueden utili+arse indistintamente

    $ara los sistemas de densidad variable no existe correspondencia directa entre las

    ecuaciones para los reactores discontinuos y los de &lu'o en pistón, y debe utili+arse la

    ecuación adecuada para cada caso, sin que se puedan emplear indistintamente

    ( ) ( ) ( )

     22

    2 1 1 1 1

     A

     Ao A A A A A A A

     X 

    C k Ln X X    X τ ε ε ε ε  

     

    = + − + + +   ÷−  

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    41/42

     %E$& '. %eorías sobre la )ormación del planeta.

    La ve%eac!/n en la !e""a   convierten la radiación solar en los elementosesenciales de la vida$

    La amos0e"a de la !e""a  -ace de %iltro e impide )ue lle!uen a la super%icie lasdeletéreas radiaciones de lon!itud de onda corta$ .os ra&os 7 son absorbidos

    en la ionos%era & la ma&or parte de las radiaciones ultravioletas lo son en la

    capa de ozono de la estratos%era$ .as radiaciones in%rarro,as son absorbidas

    también( sobre todo el vapor de a!ua atmos%érico$ .a luz visible & las ondas

    radio penetran -asta la super%icie de la tierra$

  • 8/17/2019 Ingenieria de Las Reacciones_001

    42/42

     %E$& '. %eorías sobre la )ormación delplaneta.

    Lluv!as Ac!das(  se %orma cuando la -umedaden el aire se combina con los ó2idos de

    nitró!eno & el dió2ido de azu%re emitidos por

    %*bricas( centrales eléctricas & ve-"culos )ue

    )ueman carbón o productos derivados del

    petróleo$ En interacción con el vapor de a!ua(estos !ases %orman *cido sul%úrico & *cidos

    n"tricos$ 6inalmente( estas sustancias )u"micas

    caen a la tierra acompa3ando a las

    precipitaciones( constitu&endo la lluvia *cida$

    Oidación delA!ufr":

    Oidación del #itrógeno:

    ( ) ( )

    2 2

    12 2 32

    3 2 2 4

    S 0 S0

    S0 0 S0

    S0 g 1 0 l 1 S0

    +  →

    +  →

    +  →   ( ) ( )

    2 2

    2 2

    2 2 3

    2

    2 2

    3

     N 0 N0

    0 N0 N0

     N0 g 1 0 l 1N0 N0∆

    +  →

    +  →

    +  → +