Ingeniería de Costas

2
Los canales de retorno son elementos morfológicos en la zona de surf en las playas dominadas por las olas. Estos canales a su vez son relacionados a corrientes angostas de altas velocidades que están dirigidas costa afuera, estas corrientes se conocen como corrientes de retorno. Estas corrientes además de representar un peligro para los usuarios de las playas, también pueden afectar el transporte de sedimentos de la costa y la dispersión de contaminantes. Las brechas (gaps) en los canales de retorno permiten que la energía proveniente de las olas del fondo marino, sea transmitida a la orilla y a su vez causar erosion local en la orilla de la costa. Es por ello que el caracterizar y predecir el comportamiento de los canales de retorno es una tarea de suma importancia para el estudio de la dinámica de costas por muchas décadas. La generación de las barras (una barra es una formación de tierra en un cuerpo de agua . Las barras tienden a ser largas y lineales y es muy usual que se desarrollen en zonas donde se deposita grava o arena en aguas poco profundas y aparecen en ríos , lagos y mares ) se ve afectada por un gran numero de factores, los cuales le agrupan en dos grupos. El primero (factor pasivo) consiste de factores de sedimentación (características del sedimento, tamaño de grano y densidad), adem’as de la morfología del lecho marino en l zona costera; el segundo factor (factor forzado) consiste de factores hidrodinámicos asociados con olas y corrientes, incluyendo la transformación y rompimiento de las olas. Por mucho tiempo se creyo que las barras crescenticas y canales de retorno debían su formación a las olas de borde, olas de baja frecuencia atrapadas cerca de la costa que se propagaban a lo largo de la costa y a la plantilla formada por el forzado de las olas. Sin embargo, en el a;o 2000 estepunto de vista fue cuestionado por Falques, quien demostró que las barras crescenticas y los canales de retorno eran patrones organizados de manera propia, los cuales emergían de una batimetría uniforme inicial a lo largo de la orilla por medio de la interaccion entre las olas, las corrientes y un lecho marino que evoluciona de manera dinámica. En el caso de olas sencillas y una configuración inicial uniforme a lo largo de la orilla de la playa, el sistema del canal de retorno con patrones regulares, puede ser predicho por varios modelos de estabilidad lineales y no lineales. Sin embargo, estos patrones, los cuales varian de manera considerable en función a las olas o al equilibrio inicial de las formaciones de la playa, pueden influenciar la dinámica de los canales de retorno. Trabajos recientes han examinado los efectos de los grupos de olas, olas aleatorias, perturbación inicial del lecho, influencia de la

description

Traduccion

Transcript of Ingeniería de Costas

Page 1: Ingeniería de Costas

Los canales de retorno son elementos morfológicos en la zona de surf en las playas dominadas por las olas. Estos canales a su vez son relacionados a corrientes angostas de altas velocidades que están dirigidas costa afuera, estas corrientes se conocen como corrientes de retorno.

Estas corrientes además de representar un peligro para los usuarios de las playas, también pueden afectar el transporte de sedimentos de la costa y la dispersión de contaminantes. Las brechas (gaps) en los canales de retorno permiten que la energía proveniente de las olas del fondo marino, sea transmitida a la orilla y a su vez causar erosion local en la orilla de la costa. Es por ello que el caracterizar y predecir el comportamiento de los canales de retorno es una tarea de suma importancia para el estudio de la dinámica de costas por muchas décadas.

La generación de las barras (una barra es una formación de tierra en un cuerpo de agua. Las barras tienden a ser largas y lineales y es muy usual que se desarrollen en zonas donde se deposita grava o arena en aguas poco profundas y aparecen en ríos, lagos y mares) se ve afectada por un gran numero de factores, los cuales le agrupan en dos grupos. El primero (factor pasivo) consiste de factores de sedimentación (características del sedimento, tamaño de grano y densidad), adem’as de la morfología del lecho marino en l zona costera; el segundo factor (factor forzado) consiste de factores hidrodinámicos asociados con olas y corrientes, incluyendo la transformación y rompimiento de las olas.

Por mucho tiempo se creyo que las barras crescenticas y canales de retorno debían su formación a las olas de borde, olas de baja frecuencia atrapadas cerca de la costa que se propagaban a lo largo de la costa y a la plantilla formada por el forzado de las olas. Sin embargo, en el a;o 2000 estepunto de vista fue cuestionado por Falques, quien demostró que las barras crescenticas y los canales de retorno eran patrones organizados de manera propia, los cuales emergían de una batimetría uniforme inicial a lo largo de la orilla por medio de la interaccion entre las olas, las corrientes y un lecho marino que evoluciona de manera dinámica.

En el caso de olas sencillas y una configuración inicial uniforme a lo largo de la orilla de la playa, el sistema del canal de retorno con patrones regulares, puede ser predicho por varios modelos de estabilidad lineales y no lineales. Sin embargo, estos patrones, los cuales varian de manera considerable en función a las olas o al equilibrio inicial de las formaciones de la playa, pueden influenciar la dinámica de los canales de retorno. Trabajos recientes han examinado los efectos de los grupos de olas, olas aleatorias, perturbación inicial del lecho, influencia de la marea, olas que que varian en el tiempo y las que no, dirección de la ola, anomalías en la batimetría, entre otros.

A pesar de saber la importancia de las características de los sedimentos en la evolución morfológica, poco se sabe de su efecto en la dinámica de los canales de retorno. El primer análisis fue hecho por Calvete en el 2005, quien examino los efectos del tamaño del sedimento en ls canales de retorno, utilizando un modelo de estabilidad linear y considerando olas de incidencia normal. Concluyeron que el tamaño del sedimento es critico en el ritmo de formación de los canales de retorno pero que no tiene influencia en la longitud de las olas

En la naturaleza, os sedimentos de la playa raravez son uniformes y el tamaño de su grano puede variar significativamente en escalas temporales y espaciales. Recientemente Gallgher (2011)un sistema de modelaje digital para estudiar la distribución de los sediimentoss y demostró que el tamaño del grano en los canales de retorno varia con la morfología, con sedimentos mas gruesos encontrados en el canal de retorno y sedimentos mas finos encontrados en el cardumen. EEstos descubrimientos sugieren que el tamaño del grano puede afectar la evolución de los canales de retorno en maneras muy complicadas, y para pode comprender a influencia de las propiedades de los sedimentos, se requerirá una granulometría completa de los mismos.

Page 2: Ingeniería de Costas