Infusión de Oxitocina en Dosis Altas Frente a Dosis Bajas Para La Inducción Del Trabajo de Parto a...

download Infusión de Oxitocina en Dosis Altas Frente a Dosis Bajas Para La Inducción Del Trabajo de Parto a Término

of 3

Transcript of Infusión de Oxitocina en Dosis Altas Frente a Dosis Bajas Para La Inducción Del Trabajo de Parto a...

  • 7/25/2019 Infusin de Oxitocina en Dosis Altas Frente a Dosis Bajas Para La Induccin Del Trabajo de Parto a Trmino

    1/3

    Infusin de oxitocina en dosis altas frente a dosis bajas parala induccin del trabajo de parto a trmino

    Resumen de la BSR

    23 de diciembre de 2014

    Hallazgos clave

    No se observaron diferencias significativas entre los tratamientos de dosis altas y bajas en los resultadosnotificados, que incluyen la imposibilidad de lograr un parto por va vaginal en el transcurso de 24 horas,las tasas de cesrea, y morbilidad materna o perinatal o muerte.

    En un anlisis de sensibilidad, en el que no se incluyeron estudios clnicos con alto riesgo de sesgo, seobserv una reduccin significativa en el intervalo de tiempo desde la induccin hasta el parto, aunque nose hallaron cambios en otros resultados.

    Evidencia incluida en esta revisin

    Se realizaron nueve estudios clnicos controlados aleatorizados, en los que participaron 2391 madres y sus

    recin nacidos, en instalaciones de Canad, Estados Unidos, el Reino Unido, Israel y Nigeria.

    Evaluacin de la calidad

    Todos los estudios clnicos se consideraron con riesgo de sesgo de moderado a alto.

    Repercusiones clnicas En esta revisin, las dosis altas de oxitocina se definieron en al menos 100 mU en los primeros 40 minutos,

    con incrementos en la administracin de al menos 600 mU en las primeras dos horas. Las dosis bajas de

    oxitocina se definieron como menores de 100 mU en los primeros 40 minutos e incrementos en laadministracin menores de 600 mU en total en las primeras dos horas.

    No existe evidencia positiva para recomendar la infusin de oxitocina en dosis altas o bajas.

    Investigaciones futuras

    Se requieren estudios controlados aleatorizados de calidad alta, con un tamao muestral adecuado, para

    abordar la efectividad y los efectos adversos de las infusiones de oxitocina en dosis altas frente a bajas, para

    la induccin del trabajo de parto a trmino.

    Revisin Cochrane

    Cita: Budden, A.; Chen, L. J. Y.; Henry, A. High-dose versus low-dose oxytocin infusion regimens for induction

    of labour at term.Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemticas2014, Nmero 10. Art. n.: CD009701.

    DOI: 10.1002/14651858.CD009701.pub2.

    Resumen

    Introduccin

  • 7/25/2019 Infusin de Oxitocina en Dosis Altas Frente a Dosis Bajas Para La Induccin Del Trabajo de Parto a Trmino

    2/3

    Cuando se debe inducir el trabajo de parto, la oxitocina es el agente utilizado con ms frecuencia, y se

    administra va infusin intravenosa a una dosis ajustada segn la fuerza y la frecuencia de la contraccin

    uterina. Existe un debate acerca de las dosis ptimas y cmo estas repercuten sobre los resultados

    maternofetales, en particular, en el intervalo entre la induccin y el parto, la forma del parto y las tasas de

    hiperestimulacin. Los mtodos actuales de induccin del trabajo de parto incluyen la administracin de

    dosis altas y bajas mediante infusiones continuas o intermitentes, con aumentos graduales lineales y no

    lineales de las dosis de oxitocina. Aunque los protocolos de dosis baja provocan contracciones seguras, el

    intervalo potencialmente prolongado entre la induccin y el parto puede aumentar las probabilidades de

    infeccin fetal y corioamnionitis. Por el contrario, los protocolos de dosis altas pueden causar

    hiperestimulacin uterina indebida y sufrimiento fetal.

    Objetivos

    Determinar la efectividad y la seguridad de la oxitocina en dosis altas frente a dosis bajas para la induccin

    del trabajo de parto a trmino.

    Mtodos de bsqueda

    Se realizaron bsquedas en el Registro de Estudios Clnicos del Grupo Cochrane de Embarazo y Parto (31

    de agosto de 2014) y en las referencias de artculos pertinentes.

    Criterios de seleccin

    Estudios clnicos controlados aleatorizados y cuasialeatorizados en los que se compar un protocolo de

    oxitocina para la induccin del trabajo de parto en pacientes con embarazos a trmino, donde la oxitocina

    en dosis altas es de al menos 100 mU en los primeros 40 minutos, con incrementos en la administracin de

    al menos 600 mU en las dos primeras horas; en comparacin con la oxitocina en dosis bajas, definidas como

    menores de 100 mU en los primeros 40 minutos e incrementos en la administracin menores de 600 mU en

    total en las dos primeras horas.

    Recoleccin y anlisis de datos

    Dos autores de la revisin evaluaron, en forma independiente, la elegibilidad de los estudios, extrajeron los

    datos y evaluaron el riesgo de sesgo de los estudios incluidos. Se revisaron los datos para determinar su

    precisin.

    Resultados principales

    En esta revisin, se incluyeron nueve estudios clnicos en los que participaron 2391 mujeres y sus bebs.En general, los estudios clnicos tuvieron un riesgo de sesgo de moderado a alto.

    Los resultados primarios no mostraron diferencias significativas en las tasas de parto vaginal no logrado en

    el transcurso de 24 horas (razn de riesgo [RR]: 0,94; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 0,78 a 1,14;

    dos estudios clnicos, 1339 mujeres) o cesrea (RR: 0,96; IC 95%: 0,81 a 1,14; ocho estudios clnicos, 2023

    mujeres). No hubo diferencias en la morbilidad materna grave o la muerte (RR: 1,24; IC 95%: 0,55 a 2,82;

    un estudio clnico, 523 mujeres), ni diferencias en la morbilidad neonatal grave o la muerte perinatal (RR:

    0,84; IC 95%: 0,23 a 3,12; un estudio clnico, 781 lactantes). Finalmente, en ningn estudio clnico se

    inform la cantidad de mujeres que presentaron hiperestimulacin uterina con cambios en la frecuencia

    cardiaca fetal.

    Los resultados secundarios no mostraron diferencias en el tiempo desde la induccin hasta el parto

    (diferencia de medias [DM]: -0,90 horas; IC 95%: -2,28 a +0,49 horas; cinco estudios clnicos), la rotura

    uterina (RR: 3,10; IC 95%: 0,50 a 19,33; tres estudios clnicos), la analgesia epidural (RR: 1,03; IC 95%:

    0,89 a 1,18; dos estudios clnicos), el parto instrumental (RR: 1,22; IC 95%: 0,88 a 1,66; tres estudios

    clnicos), la puntuacin de Apgar menor de 7 a los cinco minutos (RR: 1,25; IC 95%: 0,77 a 2,01; cinco

    estudios clnicos), la muerte perinatal (RR: 0,84; IC 95%: 0,23 a 3,12; dos estudios clnicos), la hemorragia

    posparto (RR: 1,08; IC 95%: 0,87 a 1,34; cinco estudios clnicos), o la endometritis (RR: 1,35; IC 95%:

    0,53 a 3,43; tres estudios clnicos). La eliminacin de los estudios con alto sesgo revela una reduccin

    significativa en el intervalo entre la induccin y el parto (DM: -1,94 horas; IC 95%: -0,99 a -2,89 horas, 489

  • 7/25/2019 Infusin de Oxitocina en Dosis Altas Frente a Dosis Bajas Para La Induccin Del Trabajo de Parto a Trmino

    3/3

    mujeres). En el grupo de dosis alta se encontr un aumento significativo en la hiperestimulacin sin

    especificar cambios en la frecuencia cardiaca fetal (RR: 1,86; IC 95%: 1,55 a 2,25).

    No se informaron otros resultados secundarios: cuello uterino sin cambio/no favorable despus de 12 a 24

    horas, lquido amnitico teido de meconio, ingreso a la unidad de cuidados intensivos neonatales,

    encefalopata neonatal, discapacidad en la niez, otros efectos secundarios maternos (nuseas, vmitos,

    diarrea), administracin materna de antibiticos, satisfaccin materna, infeccin neonatal y administracin

    neonatal de antibiticos.

    Conclusiones de los autores

    Los resultados de esta revisin no aportan evidencia de que la oxitocina en dosis altas aumenta el parto

    vaginal en el transcurso de 24 horas o la tasa de cesrea. No hay una disminucin significativa en el tiempo

    desde la induccin al parto en el metanlisis, pero estos resultados pueden estar afectados por factores de

    confusin debido a estudios clnicos de calidad deficiente. Se mostr que la oxitocina en dosis altas aumenta

    la tasa de hiperestimulacin uterina, pero los efectos no estn claros. Estas conclusiones son especficas

    para las definiciones utilizadas en esta revisin. Los estudios clnicos adicionales que evalen los efectos

    de la oxitocina en dosis altas para la induccin del trabajo de parto deben considerar todos los resultados

    maternos y neonatales importantes.

    http://apps.who.int/rhl/pregnancy_childbirth/induction/cd009701/es/index.html