Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

25
INFRAESTRUCTURAS PARA INNOVAR RUY CERVANTES UC IRVINE El caso de la comunidad de Startups en México

description

Presentación dada en el ITAM el 13 de Febrero del 2013.

Transcript of Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

Page 1: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

INFRAESTRUCTURAS PARA INNOVAR

RUY CERVANTES!UC IRVINE!

El caso de la comunidad de Startups en México

Page 2: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

INNOVACIÓN EN PAISES DE RENTA MEDIA

En México, Brasil, India, Argentina, China, etc., está aflorando innovación tecnológica.

Emprendedores aspiran a crear productos de impacto global.

Pero, hay poco precedente histórico para innovar,

sus industrias de IT y electrónica están basadas en servicios de bajo valor agregado.

Paises de renta media son aquellos en tono verde-azulado.

Imagen: http://en.wikipedia.org/wiki/File:GDP_nominal_per_capita_world_map_IMF_2008.png

Page 3: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

EL DOBLE RETO DE LOS EMPRENDEDORES

1.  Crear productos y empresas innovadoras que compitan en el contexto global.

2.   Crear las infraestructuras necesarias para innovar.

Dado este reto,

¿Cómo los emprendedores crean —en la práctica—innovación tecnológica en México?

Imágien: http://www.flickr.com/photos/dfectuoso17/8187395728

Page 4: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

MÉTODOS Etnografía: estudio cualitativo para entender las

prácticas y cultura de un grupo social. Metodología observación participante Observaciones siguiendo a los emprendedores a través

de varios medios y lugares.

En empresas, eventos, y convivios informales. En línea: foros, listas de correos, Twitter, Facebook.

Entrevistas formales a casi 40 personas Un gran número de entrevistas y conversaciones

informales. Participé como organizador de dos Startup Weekends,

hackatones, un hackerspace, entre otros.

Page 5: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

¿POR QUÉ LA PERSPECTIVA ETNOGRÁFICA?

Entender desde la práctica como es que se está dando esta transformación cultural para crear startups en México.

El corazón de este cambio es un proceso de aprendizaje, dónde los emprendedores están aprendiendo nuevas prácticas de innovación y creando su propia cultura.

Observar como los emprendedores y su comunidad se van desarrollando a través del tiempo.

http://www.flickr.com/photos/dfectuoso17/sets/72157630398234718/

Page 6: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

INFRAESTRUCTURAS PARA INNOVAR

Recursos sociales, culturales, económicos, financieros, tecnológicos, y de información que permiten la creación sistemática y sostenible de innovación tecnológica.

Las infraestructuras son algo que podemos diseñar, crear, y mantener.

Sin embargo son difíciles de controlar.

Requiren un compromiso a largo plazo de toda la comunidad.

Cuando funcionan son invisibles, pero son cruciales para nuestras actividades.

Imagen: Yrgö Engeström. 2006. From Teams to Knots. Cambridge University Press.

Page 7: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

LOS RETOS PARA INNOVAR EN MÉXICO

Falta de tradición, modelos y ejemplos para los innovadores y emprendedores.

Falta de coordinación entre las diversas instituciones, comunidades, e individuos.

La falta de disposición a cooperar y colaborar

EL MAYOR RETO ES UNA TRANSFORMACIÓN DE CULTURAL Y DE PRÁCTICAS!

Page 8: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

NUEVOS RECURSOS PARA INNOVAR

Los nuevos recursos han hecho mas práctico el proceso para innovar: Computo en la nube, frameworks, y APIs han bajado dramáticamente los costos de desarrollo. Nuevas metodologías y prácticas como lean startup ayudan a los emprendedores a entender mas rápidamente como generar valor. Los medios sociales, como blogs, Twitter, Facebook, ayudan a los emprendedores a aprender nuevas prácticas y conectarse a redes globales de innovación.

Page 9: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

LA GRAN DIFERENCIA DEL CASO MEXICANO

China e India: “Circulación de Cerebros” Trabajaron en Silicon Valley,

regresaron a crear startups

Mexico: Aprender de los medios, viajes Pocas conexiones directas con

Silicon Valley Deben de amplificarlas

Page 10: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

HALLAZGOS: ELEMENTOS PARA ARRANCAR UNA CULTURA DE INNOVACIÓN

Page 11: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

“PIENSO COMO SI ESTUVIERA EN SILICON VALLEY” Los medios sociales globales ayudan a los

emprendedores a aprender no solo nuevas técnicas y noticias,

si no también aspiraciones, valores, maneras de pensar.

Desarrollan una gran cercanía con la cultura de Silicon Valley y sus emprendedores.

Al conocer las historias de Silicon Valley, sienten que es alcanzable para ellos crear compañías y productos innovadores.

Page 12: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

¿QUÉ MOTIVA A LOS EMPRENDEDORES?

Su desarrollo personal, y económico.

Crear la tecnología que los apasiona.

Transformar a su industria, y a su país.

Tienen una motivación tanto personal como colectiva.

Page 13: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

MEDIOS SOCIALES: HACER VISIBLE A LA COMUNIDAD EN MÉXICO. Los medos sociales han ayudado a los emprendedores a expandir su comunidad,

coordinar sus esfuerzos, y darle visibilidad a sus acciones.

Usan medios como Twitter, Facebook para mantenerse en contacto entre ellos.

Han creado medios especializados para ayudar a la conversación en México.

Impresiones de pantalla de EarlyAdopters.mx, noticiashacker.com, foto http://www.flickr.com/photos/dfectuoso17/7492169162

Page 14: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

MEDIOS SOCIALES: CREAR VISIBILIDAD GLOBAL La primera vez que TechCrunch, el blog global mas importante de la industria, cubrió

a la comunidad fue por un esfuerzo de toda la comunidad. Los emprendedores usaron su fuerte organización para amplificar sus conexiones y

visibilidad global.

Page 15: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

EVENTOS: STARTUP WEEKEND, APRENDER DE LA PROPIA EXPERIENCIA Emprendedores aprenden experimentando.

Trabajan dentro de un ambiente de colaboración y cooperación.

Los participantes descubren su potencial como emprendedores e innovadores.

Page 16: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

SÍMBOLOS DE TRANSFORMACIÓN

Las experiencias que los emprendedores tienen en estos eventos son símbolos de la transformación de la industria

Viven los beneficios de una cultura de innovación, colaboración. y de cooperación.

La razón por la cual [participar en estos eventos] es importante, es porque la mas grande manifestación de los humanos es su capacidad […] de crear cosas nuevas.

Mentor at Startup Weekend Monterrey

Page 17: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

TRANSFORMAR A LA CULTURA MEXICANA

Los emprendedores entienden que no van a recrear Silicon Valley en México.

Cultura y prácticas de Silicon Valley son herramientas transformar la cultura de negocios en México.

Quieren hacer una cultura mas colaborativa, donde sea mas sencillo innovar.

Page 18: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

SÍNTESIS: PROCESOS DE APRENDIZAJE PARA CREAR UNA CULTURA DE INNOVACIÓN

Fotografía: http://www.flickr.com/photos/earthinfrastructure/6007735779/

Page 19: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

TRANSFORMACIÓN DE LAS ASPIRACIONES

Los medios sociales globales han transformado radicalmente como los emprendedores forman sus aspiraciones.

No están limitados a los modelos o ejemplos que tengan en su entorno inmediato.

Se sienten cercanos a los emprendedores de Silicon Valley y en otras partes.

Esto es un proceso social: se recomiendan unos a otros que leer, y como hacer realidad sus aspiraciones en su contexto.

http://www.flickr.com/photos/dfectuoso17/8124029947

Page 20: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

CREACIÓN DE ESPACIOS DE APRENDIZAJE Y CREACIÓN DE CONTACTOS Combinando eventos cara a cara y medios sociales,

creado espacios para aprender y conectarse.

Los emprendedores aprenden valores, reglas, metodologías, practicas de innovación, de cómo innovar.

En estos espacios tejen las conexiones que son necesarias para innovar, con personas de áreas complementarias

Estos espacios son creados gracias a la cooperación de toda la comunidad.

Los nuevos recursos conceptuales (metodologías, prácticas), ayudan a acelerar el proceso de aprendizaje

http://www.flickr.com/photos/dfectuoso17/8125683885

Page 21: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

CREACIÓN DE CÉLULAS MADRE

Antes de una transformación a gran escala, es necesario tener casos de éxito iniciales.

Aún si las infraestructuras son todavía no son sólidas, hay casos de emprendedores y startups para quienes han sido muy benéficas.

Estos casos son “células madre” donde se aprecia como será el sistema una vez que crezca.

Estas células madre proveen ejemplos a seguir, inspiración y símbolos de la transformación.

Imagen: http://instagram.com/p/Ut0vR5j1gF/

Page 22: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

AMPLIFICAR RELACIONES, CONOCIMIENTO, Y PRACTICAS Para maximizar las limitadas conexiones y recursos que

tiene la comunidad, es necesario amplificar.

No tiene como China o India miles de ingenieros trabajando en Silicon Valley—y por tanto miles de contactos.

Pero la capacidad de organización dentro de la comunidad los ayuda a amplificar su visibilidad en redes globales, o aprender nuevas prácticas.

Esta capacidad de organizarse está basada en la sólida motivación que

Page 23: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

SINERGIA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

Transformación de las

aspiraciones

Espacios de aprendizaje y creación de contactos

Creación de células madre

i.e. casos de éxito iniciales

Amplificar relaciones,

conocimiento, prácticas

Para promover la innovación tecnológica hay que apuntalar estos cuatro procesos

Page 24: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

¿QUÉ PUEDE HACER EL ITAM? Ayudar a la institucionalización para generar conexiones y amplificar la cultura de

innovación en México. Hasta ahora no hay ninguna universidad que haya tomado el liderazgo para conectar

las redes de innovación en México. Colocarse al centro de las redes de innovación, tendiendo puentes entre la

comunidad de startups, la academia, el sector público, y las grandes empresas.

Generar una cultura de innovación en su interior.

Plantear los grandes problemas económicos, sociales, que los emprendedores pueden resolver.

http://www.flickr.com/photos/dfectuoso17/8125706568

Page 25: Infraestructuras para innovar: El caso de la comunidad de startups en México

ALGUNAS SUGERENCIAS PARA EMPEZAR AHORA 1. Organizar un Startup Weekend en las instalaciones del ITAM, buscando una amplia

participación de los alumnos.

2. Organizar “hackatones,” con temáticas específicas donde el ITAM tenga competencias tanto técnicas como de investigación, como

aplicaciones para el análisis de datos financieros y económicos, investigación de operaciones, participación ciudadana en el gobierno, transparencia, entre otros.

3. Generar contenidos de interés a la comunidad de startups, en formatos digeribles (notas de blog, infográficos, etc.)

divulgar como la investigación que se genera puede usarse para crear nuevos productos,

divulgar información sobre grandes problemas sociales y económicos, y como pueden ser resueltos con innovación tecnológica.

http://www.flickr.com/photos/dfectuoso17/8171387348