Informe_Tesis manuelbugueño

11
UNIVERSIDAD CENTRAL INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL ESTUDIO DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO Y LA PREFACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE FILTRO DOMICILIARIOS EN LA CIUDAD DE COPIAPO PROFESOR: CLAUDIA HAFELIN NOMBRE ALUMNO: MANUEL MOLINA BUGUEÑO

Transcript of Informe_Tesis manuelbugueño

Capitulo I

7

UNIVERSIDAD CENTRALINGENIERA CIVIL INDUSTRIAL

ESTUDIO DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO Y LA PREFACTIBILIDAD TCNICA Y ECONMICA PARA LA IMPLEMENTACIN DE FILTRO DOMICILIARIOS EN LA CIUDAD DE COPIAPO

PROFESOR:CLAUDIA HAFELIN

NOMBRE ALUMNO:MANUEL MOLINA BUGUEO

JULIO 2013

1Resumen

La presente tesis consiste en estudiar la calidad del agua que consumen los habitantes de la ciudad de Copiap, identificando el grado de materiales contaminantes y dainos para el ser humano, en la segunda etapa, se investigar las alternativas de mitigacin que existen en mercado de Chile y el mundo (purificacin del agua), a niveles domsticos, el resultado ser analizado en sus etapas de factibilidades tcnicas y econmicas para finalmente proponer estas alternativas en los domicilios de la localidad.

2Objetivos

2.1Objetivo General

Realizar un estudio de la dureza y calidad del agua potable en Copiap y del agua purificada embazada, establecer las mejores alternativas que existan en el mercado para mejorar la calidad de este consumo y definir sus factibilidades tcnicas y econmicas. 2.2Objetivos Especficos

Realizar un estudio de calidad de las aguas de consumo domiciliario. Realizar un estudio en los mercados nacionales e internacionales de los productos que permitan el mejoramiento en la calidad del agua. Realizar un estudio de las factibilidades tcnicas y econmicas.3Descripcin de la Situacin

El agua es un compuesto que est constituido qumicamente por dos tomos de hidrgeno unidos a un tomo de oxgeno, los enlaces de hidrgeno oxgeno son covalentes, dado que comparten un par electrnico. El agua cubre tres cuartas partes de la superficie de la tierra, el 3% de su volumen es dulce y de ese 35 el 1% est en estado lquido, componiendo los lagos y ros, el 2% restante se encuentra en las proximidades a los polos formando casquetes polares, en los glaciares y en las masas de hielo en el planeta.

El agua dulce, contiene cantidades mnimas de sales disueltas, especialmente cloruro sdico, distinguindose as del agua de mar (agua salada).

El agua es fundamental para todas las formas de vida conocidas y ha sido llamada como el lquido de la vida, este recurso natural cada da es ms escaso, ms aun con la creciente poblacin mundial y la poca conciencia del ser humano, que lo utiliza en grandes cantidades para la industria.

El agua dulce contiene mltiples usos, es utilizado por el hombre como bebida, material de aseo y limpieza, como regado de las hortalizas y frutos etc. El agua dulce es el elementos ms importante para la vida humana y es vital para la supervivencia del ser humano, ya que representa entre un 65% a 70% de su peso corporal.

Este componente es capaz de disolver una gran cantidad de sustancias, tantos inorgnicas como orgnicas, esto es debido a que el agua es una molcula polar y reacciona con aquellos compuestos que tambin sean polares, este poder disolvente tambin incrementa las posibilidades de contaminacin, ya que en la corteza terrestre se encuentra con altas temperaturas.

El agua en la Regin de Atacama, baja desde la cordillera de los Andes, el cual viaja por los suelos, rocas en superficie y forma subterrnea, durante este recorrido va incorporando materiales orgnico y inorgnicos, debido a su alto poder disolvente, incorporndose sustancias radioactivas, mercurio, arsnicos, plomo, pesticidas u organismos patolgicos como bacterias o protozoos, todos dainos para el hombre, por otro lado, elementos esenciales para el organismo, como el cloro, fsforo, magnesio, potasio, calcio, entre otros.

La empresa Aguas del Chaar, empresa sanitaria de la Regin de Atacama realiza un tratamiento de las aguas a travs de una planta de osmosis inversa con una capacidad de 64,2 litros por segundo. Sin embargo, su proceso no elimina los materiales duros, los cuales son directamente enviados a los domicilios de los habitantes de la ciudad.

Hoy en da, existen varias empresas que fabrican y comercializan agua purificada en la ciudad, este mercado ha crecido exponencialmente, ya que para ciudadanos, este producto genera mayor confianza en su calidad en relacin al agua potable entregada por la empresa sanitaria.

4Descripcin de rea Seleccionada

La Regin de Atacama cuenta con una poblacin de 290.581 habitantes, de los cuales su capital Copiap representada por el 54,5%, alrededor de 158.438 habitantes, adems la regin registra 99.944 viviendas, el 47% se encuentran ubicadas en la ciudad de Copiap.

El consumo de agua por habitante en chile es de 803 m por ao, es decir unos 2.200 litros al da, de los cuales son 2 litros promedio son utilizados para el consumo humano.

Segn el ltimo informe emitido por la superintendencia de servicios sanitarios SISS, la empresa Aguas del Chaar no cumple con los parmetros de calidad establecidos por ley, esto debido a que en el muestreo enero a mayo 2013, presenta un porcentaje de 45,1% en la calidad de los parmetros crticos.

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO ACUMULADO SEGN CONCESIONARIAPerodo: Enero a Mayo - 2013

AOCONCESIONARIABACTERIOLOGATURBIEDADCLORO LIBRERESIDUALPARMETROSCRITICOSPARMETROSNO CRITICOS

MUESTREOCALIDADMUESTREOCALIDADMUESTREOCALIDADMUESTREOCALIDADMUESTREOCALIDAD

2013AGUAS CHAAR99,9%100,0%99,9%100,0%99,3%100,0%91,8%45,1%100,0%99,8%

5Metodologa

a. Tipo de investigacin Para esta tesis los modelos de investigacin que se utilizaran son los siguientes:

Se realizar una investigacin documental para recopilacin de toda la informacin terica de las durezas del agua y sus efectos en la vida humana. Se realiza una investigacin histrica de la calidad del agua en la Regin de Atacama. Se realizar una investigacin descriptiva de la ciudad de Copiap. Se realizar una investigacin experimental, al introducir un nuevo componente al ciclo de consumo domiciliario de agua. (bebida)

b. Metodologa para recopilar los datos:

Los datos se extraern de libros cientficos que indiquen los componentes bsicos en relacin a la qumica del agua. De Internet se extraern antecedentes y opiniones de la actualidad y necesidad de este vital elemento, lo anterior bajo el contexto de la mirada mundial, nacional y regional. Se analizaran los estudios de la calidad del lquido en la ciudad, antecedentes que se obtendrn de la superintendencia de servicios sanitarios SISS. Se recopilaran datos o antecedentes en las empresas envasadoras de agua purificada. Se extraern datos en la WEB de empresa que comercialicen equipos que purifiquen el agua a los cuales tambin se le solicitan cotizaciones de precios y calidad. c. Anlisis de datos:

Se instalar un equipo purificador en un domicilio, para obtener agua purificada, esta agua ser analizada en un laboratorio, para comprobar qumicamente sus elementos.7Temario Tentativo

Nombre EtapaDescripcin y Resultados EsperadosComienzoFin

Marco Terico.* Conceptualizacin especifica de la materia.01-08-201315-08-2013

* Relaciones de teoras v/s conceptos adoptados.16-08-201325-08-2013

* Anlisis terico.26-08-201328-08-2013

* Concluir las implicaciones de la teora con el problema.29-08-201331-08-2013

Realizar un estudio de calidad de las aguas de consumo domiciliario.* Investigar los ndices de aguas consumidos por la poblacin01-09-201315-09-2013

* Estudiar la calidad del agua16-09-201325-09-2013

* Conclusin26-09-201330-09-2013

Realizar un estudio en los mercados nacionales e internacionales de los productos que permitan el mejoramiento en la calidad del agua.* Investigar los tipos de formas y equipos que permitan purificar el agua01-10-201315-10-2013

* Estudiar las factibilidades tcnicas y para los domicilios16-10-201330-10-2013

* Estudiar las factibilidades econmicas para los domicilios31-10-201315-11-2013

* Conclusin16-11-201330-11-2013

Conclusiones y recomendaciones.Conclusiones finales y recomendaciones01-12-201320-12-2013

8Bibliografa

Quimica de A.Garritz J.A.Camizo. WEB Superintendencia de Servicios Sanitarios SISS. WEB Sodimac, Easy, etc..