Informesge

27
AVL – Localización Automática de Vehículos ETN 1011 Contenido 1 ANTECEDENTES............................................2 2 INTRODUCCION............................................3 3 OBJETIVO................................................ 3 3.1 OBJETIVO GENERAL......................................3 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.................................3 4 AVL ó RVA............................................... 4 4.1 FUNCIONAMIENTO........................................5 4.1.1 Beneficios.........................................8 4.2 SATELITES Y DISPOSITIVOS GPS..........................9 4.2.1 Características Técnicas..........................10 4.2.2 Funcionamiento de satélites para GPS..............11 4.2.3 Fiabilidad de los datos...........................11 4.3 INTERACCION CON TELEFONIA MOVIL......................12 4.3.1 GSM...............................................13 4.3.2 Bases de datos de ubicacion.......................13 4.3.3 Localización con el móvil.........................14 4.3.4 Servicios personalizados..........................15 4.3.5 Rastreo vehicular.................................15 4.4 TRANSMISION DE DATOS.................................16 4.5 VENTAJAS Y APLICACIONES..............................17 5 SITUACION EN BOLIVIA...................................18 5.1 SERVICIOS Y EMPRESAS.................................18 5.1.1 Rastreo en línea..................................18 1 UMSA - ETN

description

zvsdvg

Transcript of Informesge

AVL Localizacin Automtica de Vehculos ETN 1011

Contenido1ANTECEDENTES22INTRODUCCION33OBJETIVO33.1OBJETIVO GENERAL33.2OBJETIVOS ESPECIFICOS34AVL RVA44.1FUNCIONAMIENTO54.1.1Beneficios84.2SATELITES Y DISPOSITIVOS GPS94.2.1Caractersticas Tcnicas104.2.2Funcionamiento de satlites para GPS114.2.3Fiabilidad de los datos114.3INTERACCION CON TELEFONIA MOVIL124.3.1GSM134.3.2Bases de datos de ubicacion134.3.3Localizacin con el mvil144.3.4Servicios personalizados154.3.5Rastreo vehicular154.4TRANSMISION DE DATOS164.5VENTAJAS Y APLICACIONES175SITUACION EN BOLIVIA185.1SERVICIOS Y EMPRESAS185.1.1Rastreo en lnea185.1.2Rastreo Off line196CONCLUSIONES207REFERENCIAS207.1PAGINAS WEB207.2VIDEO TUTORIALES217.3DOCUMENTOS21

ANTECEDENTESLos sistemas de rastreo satelital son una tecnologa relativamente nueva, hace un tiempo realizar este tipo de rastreo era muy costoso y por esta misma razn solo podan acceder miembros de la elite, o entidades millonarias.Dado que la inseguridad ciudadana es cada vez un taln de Aquiles en todas las ciudades, es necesario implementar tecnologas las cuales brinden un control de equipos de alto valor, personas, adems de otros servicios vinculados como ser el monitoreo de trfico vehicular y migratorio. Pues los acontecimientos de esta era con el alto nivel de delincuencia ameritan el desarrollo e implementacin de estas tecnologas, basadas en los recursos actuales para brindar un servicio mucho mas econmico y de fcil acceso.El rastreo satelital es sin duda una tecnologa necesaria para esta era, se pueden utilizar equipos y dispositivos satelitales, los cuales brindan una gran ventaja la cual es no tener lmites de cobertura adems de un rastreo en lnea. Los grandes pioneros en estos servicios se encuentran en Europa y Estados Unidos los cuales a sus inicios solo brindaban el servicio para el uso militar.En la actualidad existen proyectos en curso como La constelacin Galileo el cual consiste en el transmisin y recepcin de posicionamiento mediante la sincronizacin de varios satlites los cuales se conectan con estaciones terrenas que toman datos similares para una correccin de posicin y brindar datos mas exactos.El uso de la telefona mvil montado sobre la red GSM ha resultado un atajo a este tipo de servicio, pues esta claro que para el direccionamiento de una llamada es necesario estar registrado en una micro celda o celda y as cursar el trfico telefnico. Esto brindara un servicio con un principio de funcionamiento ms simple, pero en contraparte depende exclusivamente del operador mvil el cual tiene instaladas sus radio bases para brindar servicios de telefona mvil, ya que para un rea fuera de cobertura el servicio no existira.

INTRODUCCIONEn la mayora de los casos, la localizacin es determinada utilizando un equipoGPSy la transmisin hacia el lugar de control es mediante tecnologas de comunicaciones como la satelital, celular o radio, utilizando unmdemde transmisin ubicado en el vehculo como parte (o endosado) al dispositivoGPS.Algunas otras posibilidades para determinar la localizacin del vehculo, si no es conGPSson el uso de DR (dead reckoning), Navegacin Inicial oRFIDe incluso alguna combinacin de varias de dichas tecnologas.OBJETIVOOBJETIVO GENERALDescribir, fundamentar el funcionamiento de la tecnologa de localizacin automtica de vehculos. OBJETIVOS ESPECIFICOS Describir las tecnologas integradas para esta aplicacin Describir la transmisin de informacin Adquirir los conocimientos para la integracin de equipos Conocer las normas y estndares establecidos Familiarizarse con las nuevas formas de seguridad utilizando mltiples tecnologas AVL RVAEl termino AVL de su acrnimo del ingls Automatic Vehicle Location o como tambin se conoce RVA Localizacin Vehicular Automatizada se aplica a los sistemas delocalizacinremota entiempo real, basados generalmente en el uso de unGPS,GSM,Bluetooth,WiFiy un sistema de transmisin que es frecuentemente unmdeminalmbrico. El sinnimo europeo esTelelocalizacin.Los sistemas en lnea se apoyan en la transmisin inalmbrica de datos, la cual nos da como ventaja gran movilidad y nos permite tener una comunicacin en tiempo real de lo que sucede en nuestro vehculo (Bluetooth, satlites, celulares, etc).Los sistemas fuera de lnea son aquellos en los que la informacin no es transmitida en tiempo real, es necesario utilizar un dispositivo de memoria para poder transportarla y analizarla.

Ilustracin 4.1En la ilustracin 4 se muestra el software de interaccin para el uso de estos servicios, para el ejemplo se uso datos de la MotoTrax, empresa a cargo del servicio Rango de Distancia Recorrida

Tiempo total de manejo

Nmero de Paradas

Tiempo total de uso del motor

Control de velocidades de sobrepaso

Ilustracin 4.2En esta tabla mostramos los servicios ofrecidos por MotoTraxFUNCIONAMIENTOAl presentar el GPS Rastreador para coches con seguimiento mundial de vehculos es uno de los mejores sistemas de prevencin de robo y sistema de proteccin para automotores disponible en la actualidad.Con la conveniente capacidad de SMS, la cobertura completade funciones de alarma, incluyendo cortar el gas al motor y lo ltimo en tecnologa de seguimiento GPS, el GPS Rastreador para carros es lo ltimo en dispositivos de seguridad para su automvil, camioneta, camin, o incluso la flota de vehculos.El siguiente diagrama representa el comportamiento de la situacin actual, representada por una serie de entradas de datos los cuales son los problemas a solucionar y como salidas tendremos los beneficios los cuales nos beneficiaran luego de la implementacin. Cabe mencionar que estudiamos el caso exclusivo para los automviles.

Ilustracin 4.1.1En la ilustracin 4.1.1 se muestra el una representacin del comportamiento, adems de una representacin grfica de la problemtica

Ilustracin 4.1.2En la Ilustracin 4.1.2 se muestra un diagrama de bloques para la implementacin de este sistema.

Ilustracin 4.1.3En la Ilustracin 4.1.3 se muestra un diagrama de funcionamiento

Ilustracin 4.1.4En la Ilustracin 4.1.3 se muestra un diagrama de funcionamiento

Ilustracin 4.1.5En la Ilustracin 4.1.3 se muestra una descripcin de las etapas

Los datos almacenados en la microSD se van guardando en archivo de Excel con extensin .CV el mismo que es uno de las extensiones ms compactas.En el caso que se pierda comunicacin o se presione el botn de reset tanto de la placa de Arduino como de la Shield MicroSD los datos capturados se almacenarn en otro archivo .CV variando los nombres de cada uno de los archivos.Evidentemente tenemos que alimentar a nuestro sistema para que pueda operar, para esto existen varias opciones, por ejemplo usar el compartimento para encender cigarrillos, el cual brinda una alimentacin de corriente contina de 12V.

Ilustracin 4.1.4Fuente de energiaBeneficios Seguimiento requerido - Respuestas con un mensaje de TXT de latitud, longitud, velocidad y tiempo, as como un mapacon un enlaze para el Internet a tu telfono mvil para mostrar exactamente donde el rastreador GPS y tu vehculo estn.. Control de Geo-Cercas - Cuando el vehculo se mueve dentro o fuera del alcance predeterminado, se enviar un SMS de alarma a los nmeros de telfono autorizados.. Movimiento y Alerta de Velocidad: El seguidor puede prevenirlo con el mensaje SMS cuando el vehculo empieza a moverse de un estado estacionario, o cuando el vehculo se est moviendo ms rpido que la velocidad preestablecida... Parar el motor: Puede enviar un mensaje SMS al tracker para cortar el gas y la energa de la batera, as que el motor se mantendr inmovilizado hasta que retire el estado de alarma... GPRS: Con una tarjeta SIM activada para GPRS, se puede monitorear en tiempo real el movimiento de su vehculo con el software suministrado en su computadora.

SATELITES Y DISPOSITIVOS GPSElsistema global de navegacin por satlite permite determinar en todo el mundo laposicinde un objeto, una persona o un vehculo con una precisin hasta de centmetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisin. El sistema fue desarrollado, instalado y empleado por elDepartamento de Defensa de los Estados Unidos. El sistema GPS est constituido por 24 satlites y utiliza la triangulacin para determinar en todo el globo la posicin con una precisin de ms o menos metros.El GPS funciona mediante una red de 24satlitesen rbita sobre el planeta tierra, a 20200km de altura, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de laTierra. Cuando se desea determinar la posicin, el receptor que se utiliza para ello localiza automticamente como mnimo cuatro satlites de la red, de los que recibe unas seales indicando la identificacin y la hora del reloj de cada uno de ellos. Con base en estas seales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las seales al equipo, y de tal modo mide la distancia al satlite mediante "triangulacin" (mtodo detrilateracininversa), la cual se basa en determinar la distancia de cada satlite respecto al punto de medicin. Conocidas las distancias, se determina fcilmente la propia posicin relativa respecto a los tres satlites. Conociendo adems las coordenadas o posicin de cada uno de ellos por la seal que emiten, se obtiene la posicin absoluta o coordenadas reales del punto de medicin. Tambin se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atmicos que llevan a bordo cada uno de los satlites.La antiguaUnin Soviticaconstruy un sistema similar llamadoGLONASS, ahora gestionado por laFederacin Rusa.Actualmente laUnin Europeaest desarrollando su propio sistema de posicionamiento por satlite, denominadoGalileo.A su vez, laRepblica Popular Chinaest implementando su propio sistema de navegacin, el denominadoBeidou, prevn que cuente con 12 y 14 satlites entre 2011 y 2015. Para 2020, ya plenamente operativo deber contar con 30 satlites. En abril de 2011 tenan ocho en rbita.Caractersticas Tcnicas ElSistema Global de Navegacin por Satlitelo componen: Satlites en la constelacin: 24 (4 6 rbitas) Altitud: 20 200 km Perodo: 11 h 58 min (12 horassidreas) Inclinacin: 55 grados (respecto al ecuador terrestre) Vida til: 7,5 aos Segmento de control (estaciones terrestres) Estacin principal: Antena de tierra: 4Estacin monitora (de seguimiento): 5,Colorado Springs,Hawi,Kwajalein,Isla de AscensineIsla de Diego Garca Seal RF Frecuencia portadora: Civil 1575,42 MHz (L1). Utiliza el Cdigo de Adquisicin Aproximativa (C/A) Militar 1227,60 MHz (L2). Utiliza el Cdigo de Precisin (P), cifrado. Nivel de potencia de la seal: 160 dBW (en superficie tierra). Polarizacin: circulardextrgira. PrecisinPosicin: oficialmente aproximadamente 15m(en el 95% del tiempo). En la realidad un GPS porttil monofrecuencia de 12 canales paralelos ofrece una precisin de entre 2,5 y 3 metros en ms del 95% del tiempo. Con el WAAS / EGNOS / MSAS activado, la precisin asciende de 1 a 2 metros. Hora: 1ns Cobertura: mundial Capacidad de usuarios: ilimitada Sistema de coordenadas: Sistema Geodsico Mundial 1984 (WGS84).Centrado en la Tierra, fijo.Integridad: tiempo de notificacin de 15 minutos o mayor. No es suficiente para la aviacin civil. Disponibilidad: 24 satlites y 21 satlites. No es suficiente como medio primario de navegacin.

Funcionamiento de satlites para GPSLa informacin que es til al receptor GPS para determinar su posicin se llama efemrides. En este caso cada satlite emite sus propias efemrides, en la que se incluye la salud del satlite (si debe o no ser considerado para la toma de la posicin), su posicin en el espacio, su hora atmica, informacin doppler, etc.Mediante latrilateracinse determina la posicin del receptor: Cada satlite indica que el receptor se encuentra en un punto en la superficie de la esfera, con centro en el propio satlite y de radio la distancia total hasta el receptor. Obteniendo informacin de dos satlites queda determinada una circunferencia que resulta cuando se intersecan las dos esferas en algn punto de la cual se encuentra el receptor. Teniendo informacin de un cuarto satlite, se elimina el inconveniente de la falta de sincronizacin entre los relojes de los receptores GPS y los relojes de los satlites. Y es en este momento cuando el receptor GPS puede determinar una posicin 3D exacta (latitud,longitudyaltitud).Fiabilidad de los datosDebido al carcter militar del sistema GPS, el Departamento de Defensa de los EE. UU. se reservaba la posibilidad de incluir un cierto grado de error aleatorio, que poda variar de los 15 a los 100m. La llamadadisponibilidad selectiva(S/A) fue eliminada el2 de mayode2000. Aunque actualmente no aplique tal error inducido, la precisin intrnseca del sistema GPS depende del nmero de satlites visibles en un momento y posicin determinados.Si se capta la seal de entre siete y nueve satlites, y si stos estn en una geometra adecuada (estn dispersos), pueden obtenerse precisiones inferiores a 2,5 metros en el 95% del tiempo. Si se activa el sistemaDGPSllamadoSBAS(WAAS-EGNOS-MSAS), la precisin mejora siendo inferior a un metro en el 97% de los casos. Estos sistemas SBAS no se aplican en Sudamrica, ya que esa zona no cuenta con este tipo de satlites geoestacionarios. La funcionabilidad de los satlites es por medio de triangulacin de posiciones para proporcionar la posicin exacta de los receptores (celulares, vehculos, etc.).

INTERACCION CON TELEFONIA MOVILPodemos lograr la ubicacin del equipo de seguimiento en Internet mediante el uso de terminales la ubicacin del equipo GPRS y combina con la tecnologa de Internet y la tecnologa SIG. El artculo da la estructura de diseo de GPRS ubicacin del equipo sistema de servicio de red. El sistema se divide en tres partes: las estaciones de trabajo de red, servidor SIG comunicaciones de red y terminales GPRS ubicacin del equipo. Luego, el artculo hace la breve introduccin a la funcin de tres partes del sistema: estaciones de trabajo de red SIG son responsables de enviar comandos "Configuracin GPS Location Devolver datos de intervalo" al servidor de comunicaciones de red, y la recepcin de GPS paquete de datos de ubicacin subido desde la ubicacin del equipo GPRS terminal desde el servidor de comunicaciones de red, haciendo anlisis de paquete de datos de ubicacin GPS recibidos; Se aparecieron los vehculos como el ttulo en la posicin indicada en el mapa mediante la combinacin con el SIG. Servidor de comunicaciones de red se encarga de recibir la orden de "Configuracin de la localizacin del GPS los datos de intervalo Return" de las estaciones de trabajo de red SIG y transmitir a la terminal de GPRS ubicacin del vehculo especificado y recepcin de GPS paquete de datos de localizacin de paso respaldo de la terminal de la ubicacin del equipo GPRS y distribucin a la red GIS apropiado estaciones de trabajo simultneamente. GPRS terminal de la ubicacin del equipo es responsable de recibir el comando "Configuracin de la localizacin del GPS los datos de intervalo Volver" enviado desde el servidor de comunicaciones de la red y el envo de los datos de localizacin GPS recogidos por mdulo GPS al servidor de comunicaciones de red. Finalmente, el artculo pone a prueba la viabilidad del diseo del sistema a travs de experimento. Al utilizar el sistema, ser fcil y rpida de hacer el seguimiento de la ubicacin del equipo en Internet y la informacin de localizacin de vehculos el acceso oportuno.Actualmente dentro del mercado de la telefona mvil la tendencia es la de integrar, por parte de los fabricantes, la tecnologa GPS dentro de sus dispositivos. El uso y masificacin del GPS est particularmente extendido en los telfonos mvilessmartphone, lo que ha hecho surgir todo un ecosistema de software para este tipo de dispositivos, as como nuevos modelos de negocios que van desde el uso del terminal mvil para la navegacin tradicional punto-a-punto hasta la prestacin de los llamadosServicios Basados en la Localizacin(LBS).Un buen ejemplo del uso del GPS en la telefona mvil son las aplicaciones que permiten conocer la posicin de amigos cercanos sobre un mapa base. Para ello basta con tener la aplicacin respectiva para la plataforma deseada (Android,Bada,IOS,WP,Symbian) y permitir ser localizado por otros.GSMElsistema global para las comunicaciones mviles(del ingls Global System for Mobile communications,GSM, y originariamente delfrancsgroupe spcial mobile)es un sistema estndar, libre deregalas, detelefona mvildigital.Un cliente GSM puede conectarse a travs de su telfono con su computador y enviar y recibir mensajes porcorreo electrnico,faxes, navegar porInternet, acceder con seguridad a la red informtica de una compaa (red local/Intranet), as como utilizar otras funciones digitales de transmisin de datos, incluyendo elservicio de mensajes cortos(SMS) o mensajes de texto.Bases de datos de ubicacionElHLR(home location register, oregistro de ubicacin base)es unabase de datosque almacena la posicin del usuario dentro de la red, si est conectado o no y las caractersticas de su abono (servicios que puede y no puede usar, tipo de terminal, etctera). Es de carcter ms bien permanente; cada nmero de telfono mvil est adscrito a un HLR determinado y nico, que administra su operador mvil.Al recibir una llamada, el MSC pregunta al HLR correspondiente al nmero llamado si est disponible y dnde est (es decir, a qu BSC hay que pedir que le avise) y enruta la llamada o da un mensaje de error.ElVLR(visitor location registeroregistro de ubicacin de visitante) es una base de datos ms voltil que almacena, para el rea cubierta por un MSC, los identificativos, permisos, tipos de abono y localizaciones en la red de todos los usuarios activos en ese momento y en ese tramo de la red. Cuando un usuario se registra en la red, el VLR del tramo al que est conectado el usuario se pone en contacto con el HLR de origen del usuario y verifica si puede o no hacer llamadas segn su tipo de abono. Esta informacin permanece almacenada en el VLR mientras el terminal de usuario est encendido y se refresca peridicamente para evitar fraudes (por ejemplo, si un usuario de prepago se queda sin saldo y su VLR no lo sabe, podra permitirle realizar llamadas).Tengamos en cuenta que el sistema GSM permite acuerdos entre operadores para compartir la red, de modo que un usuario en el extranjero por ejemplo puede conectarse a una red (MSC, VLR y capa de radio) de otro operador. Al encender el telfono y realizar el registro en la red extranjera, el VLR del operador extranjero toma nota de la informacin del usuario, se pone en contacto con el HLR del operador mvil de origen del usuario y le pide informacin sobre las caractersticas de abono para permitirle o no realizar llamadas. As, los distintos VLRs y HLRs de los diferentes operadores deben estar interconectados entre s para que todo funcione. Para este fin existen protocolos de red especiales, comoSS7oIS-41; los operadores deciden qu estndar escoger en sus acuerdos bilaterales deroaming(itinerancia) e interconexin.

Localizacin con el mvilPara la localizacin, se suele usar tres estaciones fijas (torres) que envan la seal. Por medio del tiempo de propagacin hasta llegar al usuario, se calcula la distancia y, a partir de la interseccin entre las tres circunferencias, se obtiene su localizacin.

Una localizacin un 100% exacta slo podra ser realizada en condiciones ideales, en las que no hubiera barreras fsicas para la propagacin de las ondas.

Sin embargo, obstculos como montaas, edificios y construcciones reflejan las ondas, ocasionando un esparcimiento de la seal y ampliando as el tiempo de propagacin.Ese efecto influye en el resultado de los clculos de la distancia.

Ilustracin 4.3.3.1Ilustracin de funcionamiento del servicio de monitoreoServicios personalizadosLa localizacin de usuarios por medio del celular es extremadamente til en situaciones de emergencias mdicas y policiales. Adems de eso, las operadoras pueden utilizar este sistema para ofrecer servicios personalizados a sus clientes.

Es posible, por ejemplo,identificar la posicin geogrfica de un usuario para indicar establecimientos comerciales prximoscomo bares, cines y restaurantes, o mostrar su propia localizacin en la ciudad.

El sistema tambin permite revelar en un aparato la posicin de otrotelfono celular, si los dos lo autorizan,lo que puede ser bastante til para padres preocupados que deseen saber donde estn sus hijos.Rastreo vehicularOtra utilizacin es el rastreo de flotas, que hoy es realizado por elsistema GPS (Global Positioning System).El sistema GPS es mejor, ya que utiliza satlites, permitiendo una cobertura total, sin las reas que provocan la perdida de seal de la red de telefona celular.Pero con la ampliacin de la red y del aumento de torres, en el futuro esta puede ser una nueva utilidad para la localizacin de personas por medio del telfono celular.TRANSMISION DE DATOSEn el caso de la transmisin de datos, en sus inicios el principal medio fue la radio, posteriormente se us la tecnologa celular (generando una llamada) o mediante mensajes de texto (SMS). Actualmente la mayora de los sistemas modernos utilizan tecnologas celulares diseadas para la transmisin de datos comoGSM/GPRS,CDMA/1xRTTyEDGEentre otras, aprovechando la gran cobertura de estas redes de datos en la actualidad y la ventaja de que el cobro de transmisin se realiza normalmente porKilobytestransmitidos y no por tiempo de conexin.

Ilustracin 4.4.1Interaccin de tecnologas satelitales en el rastreo y localizacion

Ilustracin 4.4.2Ilustracin para mostrar el uso de radio bases terrenas

Adicionalmente, dada la baja de los costos y el mnimo ancho de banda utilizado por esta tecnologa, cada vez es ms comn el uso de tecnologa Satelital para la transmisin de datos, con la ventaja de su cobertura global en cualquier punto del planeta, lo que es imprescindible para aplicaciones como navegacin, minera o forestal en que se trabaja en zonas en que normalmente no existe cobertura de las redes celulares.VENTAJAS Y APLICACIONESEsta tecnologa puede ofrecerle una ventaja competitiva a su empresa ya que con el sistema de Rastreo Vehicular Automatizado puede reducir tiempos de entrega utilizando una hoja de recoleccin de datos, y as analizar la velocidad con la que su flotilla avanza, el tiempo y lugar en la que se encuentra, bloqueos, retrasos, optimizando sus entregas, por lo tanto contar con itinerarios exactos, ofreciendo mejor servicio a su cliente.Es una herramienta que puede optimizar lacadena de suministro, ya que nos permitir tener una mejorlogsticapudiendo controlar tiempos y movimientos de los operarios de los camiones, recopilar tiempos de transporte, marcar rutas definidas y as evitar perdidas de tiempo.Nos puede ayudar para reducir costos, ya que con este sistema podemos saber la cantidad de combustible que utiliza el vehculo, informacin de cuanto acelera el conductor o frena, permitindonos as calcular el desgaste de partes, la presin del aire ejercido en el vehculo dependiendo de los lugares que transita, todo esto nos sirve para programarmantenimiento correctivoo realizarmantenimiento preventivo, y por lo tanto reducir costos.SITUACION EN BOLIVIAHasta hace pocos aos atrs, el pensar en aplicaciones satelitales para el rastreo de vehculos era limitarse a aplicaciones militares de las grandes potencias mundiales o guiones de Hollywood. Hoy en da las aplicaciones civiles de posicionamiento satelital estn en pleno auge permitiendo que estas sofisticadas tecnologas lleguen para solucionar problemas cotidianos de ciudadanos comunes.SERVICIOS Y EMPRESASDETEGIS Ltda. es la primera empresa boliviana que ofrece soluciones de Rastreo Satelital de Vehculos utilizando herramientas propias, desarrolladas por profesionales bolivianos. Nuestro reconocido equipo de profesionales cuenta con varios aos de experiencia en el Desarrollo de Sistemas en Bolivia y en el exterior del pas. Hemos integrado el uso del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de propiedad del Departamento de Defensa de Los Estados Unidos de Norte Amrica a nuestro propio sistema de rastreo vehicular desarrollado por la empresa. Tenemos avanzados conocimientos para el manejo de esta tecnologa, fruto de ms de cinco aos de investigacin, desarrollos y pruebas que sumadas al conocimiento y experiencia en el desarrollo de sistemas informticos, sistemas electrnicos y tecnologas de la informacin geogrfica, nos permiten ofrecer soluciones integrales a necesidades y problemticas reales de nuestra sociedad.Rastreo en lneaEl vehculo est provisto de un receptor GPS y un equipo de transmisin de datos inalmbrico (MODEM y telfono celular, TNC y equipo de radio, etc.) con el cual enva en tiempo real los datos procesados por el GPS a una estacin base, en la cual se realiza el monitoreo, visualizacin grfica de la localizacin del vehculo y el almacenamiento de la informacin referida a sus recorridos. La informacin recibida en tiempo real incluye la hora, fecha, velocidad y posicin del vehculo en el planeta. Esta informacin desplegada sobre el Atlas Vial georeferenciado de las ciudades y carreteras, proporciona una forma visual y muy precisa del movimiento real del vehculo a distancia.En esta modalidad es posible saber la localizacin real del vehculo en cualquier momento.

Rastreo Off lineEl vehculo est provisto de un receptor GPS y un equipo que almacena la informacin de posicionamiento en una memoria no voltil. El dispositivo de almacenamiento, guarda todos los datos del movimiento del vehculo (hora, velocidad, posicin, etc.) por varios das, para luego poder ser descargados de forma manual a un equipo fijo de control para su anlisis respectivo. Todos los datos almacenados son convertidos en informacin grfica de trayectorias del vehculo sobre la informacin vial georeferenciada con que se cuenta.Son todas aquellas donde no se necesite saber la posicin del vehculo en tiempo real. Este servicio est orientado a la fiscalizacin o control de vehculos donde el anlisis del uso y trayectoria de los mismos es realizada luego de ocurrida. La aplicacin tpica de esta solucin es el control y fiscalizacin del buen uso de activos mviles en una empresa, de manera que se pueda contar con informacin real del uso de un determinado vehculo cada semana o mes, se pueda fiscalizar su consumo de combustible cruzado con su desplazamiento, el uso no autorizado en determinados horarios, fiscalizacin de secuencia de visitas en repartos a objeto de optimizaciones, etc.DETEGIS Ltda. est promoviendo junto a la Polica Nacional de Bolivia el uso de esta solucin para el control del transporte departamental e interprovincial de pasajeros, a objeto de fiscalizar la velocidad de desplazamiento de los buses y poder contar con informacin real y fiable al momento de la ocurrencia de algn siniestro. La informacin a ser obtenida es vital a la hora de la determinacin de causales y responsabilidades. Se tiene previsto que esta fiscalizacin disminuir en gran medida el nmero de accidentes de trnsito en las carreteras de Bolivia.A continuacin se citan algunas otras posibles aplicaciones:Investigacin Pblica y PrivadaControl de rondas y recorridos de Patrullas Policiales y Seguridad PrivadaControl de recorridos y horarios del recojo de basura (fiscalizacin municipal)Control y Seguimiento de Movimiento de Maquinaria PesadaControl y Fiscalizacin de Vehculos en General

CONCLUSIONES Se logro describir el funcionamiento de esta tecnologa a manera de entender el las capacidades y aplicaciones Gracias a las tecnologa del presente es mucho menos complejo establecer un servicio de bien a la sociedad, con fin de evitar perdidas econmicas fuertes Se ha visto durante este informe que es posible ampliar este proyecto para su implementacin, para garantizar la seguridad ciudadana como servicio no exclusivo.REFERENCIASPAGINAS WEBhttp://geolocalizacion.blogspot.com/2011/04/rastreo-vehicular-automatizadoavl.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_posicionamiento_globalhttp://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/gps.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_global_para_las_comunicaciones_m%C3%B3vileshttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_navegaci%C3%B3n_Galileohttp://calle84.com/gps_rastreador_coches_id457.html

VIDEO TUTORIALEShttps://www.youtube.com/watch?v=l-qzsqjbzkwhttps://www.youtube.com/watch?v=f36-YgZZZX8https://www.youtube.com/watch?v=2j1LmQKzsvAhttps://www.youtube.com/watch?v=dEHJuievw30

DOCUMENTOSYE Ning, WANG Zhong-qin(2013) Design of Accurate Vehicle Location System Using RFID, Institute of Computer Science, Nanjing University of Post and Telecommunications , Nanjing, China

22UMSA - ETN