INFORME(DE(LOS(XJUEGOS( … · Costa Rica 93 81 109 283 3. El Salvador 67 69 66 202 ......

31

Transcript of INFORME(DE(LOS(XJUEGOS( … · Costa Rica 93 81 109 283 3. El Salvador 67 69 66 202 ......

INFORME  DE  LOS  X  JUEGOS  CENTROAMERICANOS,  SAN  JOSÉ  2013  

COMITÉ  OLÍMPICO  DE  PANAMÁ  

RESULTADOS ESTADÍSTICOS DEPORTIVOS GENERALES  

 •  De un total de 26 disciplinas deportivas convocadas por la

organización de los X Juegos Centroamericanos, San José 2013, Panamá participó en 24 deportes.

•  Totalidad de 389 atletas.

•  Fueron llegando a la sede de los juegos una vez que les tocaba competir según el calendario oficial, de igual forma se retiraban una vez terminada su participación.  

MEDALLERO OFICIAL  

 PAÍS ORO PLATA BRONCE TOTAL

1. Guatemala 100 99 93 292

2. Costa Rica 93 81 109 283

3. El Salvador 67 69 66 202

4. Panamá 43 47 57 147

5. Honduras 33 29 43 105

6. Nicaragua 15 27 71 113

7. Belice 1 1 2 4

 Quedando  Panamá  a:        57  <tulos  de  Guatemala,    50  de  Costa  Rica  y    24  de  El  Salvador.  

INVERSIÓN  POR  PAÍS  PARA  LOS  X  JC  

Costo  de  las  Medallas  

Pais   Inversion   Oro   C/Oro  

Guatemala        25,000,000.00     100        250,000.00    

Costa  Rica            4,500,000.00     93            48,387.10    

El  Salvador        12,000,000.00     67        179,104.48    

Panamá            1,200,000.00     43            27,906.98    

Honduras                    800,000.00     33            24,242.42    

Nicaragua            1,100,000.00     15            73,333.33    

DESEMPEÑO  TÉCNICO  –TÁCTICO    DEPORTES  COLECTIVOS  

•  130  atletas  que  parTciparon  en  5  deportes  por  equipos  (béisbol,  voleibol,  soXbol,  futbol  y  futsala)  de  los  24  deportes  que  llevó  Panamá.    

•  Representando  ellos  solos,    el    33.4  %  de  los  389  atletas  que  conformó  la  delegación.  Dentro  de  los  cuales,  hemos  perdido  la  hegemonía  deporava  en  SoXbol,  béisbol.  

   TÍTULOS PARA EL MEDALLEO      DEPORTES POR EQUIPO  

Deporte   Cantidad   Porcentaje  Beisbol   plata   0  Futsala   plata   0  voleibol   Bronce   0  

Softbol M y F   Plata M, 0 F   0  Futbol M y F   0 medallas   0  

Total     0%  

No  se  cumplió  con  los  pronósTcos  de  <tulos.  Hemos  perdido  la  hegemonía  deporTva  en  So]bol  y  Béisbol.    

DEPORTES  INDIVIDUALES  •  Representó   bsicamente   un   total   de   259   atletas,  

representando   el   66.6%   de   los   389   que   conformaron   la  delegación.   Clasificándose   de   la   siguiente   manera   sus  resultados.  

  TÍTULOS PARA EL MEDALLEO DEPORTES DE TIEMPO Y MARCA

 Deporte   Cantidad   Porcentaje  

Atletismo   10   55.5  Natación   8   44.5  

Total   18   100%  

Aportaron  al  posicionamiento  en  el  medallero  con  un  total  de  18  preseas  de  oro  de  las  43  logradas,  representando  41.8%  del  total.  Representando  el  mayor  aporte  al  posicionamiento  final  del  medallero.  

 TÍTULOS PARA EL MEDALLEO  DEPORTES DE COMBATE  

Deporte   Cantidad   Porcentaje  

Lucha   6   37.5  

Boxeo   3   18.7  

Esgrima   3   18.7  

Karate   2   12.5  

Judo   1   6.5  

Taekwondo   1   6.5  

Total   16   100%  

Aportaron  al  posicionamiento  en  el  medallero  con  un  total  de  16  preseas  de  oro  de  las  43  logradas,  representando  37.3%  del  total.  

 TÍTULOS PARA EL MEDALLEO  DEPORTES DE APRECIACIÓN  

Deporte   Cantidad   Porcentaje  

Halterofilia   6   66.6  

Fisicoculturismo   2   22.2  

Gimnasia   1   11.1  

Total   9   100%  

Aportaron  al  posicionamiento  en  el  medallero  con  un  total  de  9  preseas  de  oro  de  las  43  logradas,  representando  20.9  %  del  total.  

RECOMENDACIONES  

•  Establecer en conjunto con PANDEPORTES, con sus áreas

internas (cuerpo médico, metodólogos, entrenadores, ente

otros) federaciones, universidades, profesores de

educación física, periodistas, los inicios de una

planificación estratégica científica deportiva (evitar la

improvisación ) para lograr una sinergia pedagógica

deportiva y vislumbrar un Plan de Estado determinante

para el desarrollo cualitativo que derive en lo cuantitativo

del movimiento deportivo de alto rendimiento de Panamá.

•  Realizar una completa revisión milimétrica metodológica en conjunto con el cuerpo de metodólogos de Pandeportes y las federaciones, para determinar las necesidades reales del movimiento deportivo panameño.

•  Elaborar una planificación estratégica científica, en la que se les pueda brindar el respaldo total a las disciplinas deportivas, dentro de las cuales un solo atleta tenga opción a más de 4 títulos por categorías o disciplinas, ejemplo: Gimnasia, natación, Halterofilia, Karate, atletismo, ente otros.

•  Conformar un equipo de psicología que trabaje con los atletas en los procesos de entrenamiento pre competitivo, competitivo y post competitivo. Ya que una de las observaciones visualizadas fue la falta de aptitud de un número significativo de atletas al momento de ir a medirse a sus adversarios. Esta deficiencia se observó en casi toda la totalidad de las 90 finales disputadas.

•  Al punto de que al momento de optar por una medalla de oro,

el desenfoque de la importancia del objetivo quedó evidentemente evidenciado. Ejemplo claro, el boxeo, karate, esgrima y taekwondo.

•  Solicitar los servicios de panameños egresados en Cuba, de la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes, y de Venezuela, con especialidades en múltiples disciplinas deportivas, con conocimiento científico deportivo.

•  Una medalla de oro o un título, no lo gana un atleta, lo logra el estado. Al menos así es en los países que han logrado encaminar sus esfuerzos de estado para llegar a consolidar la cultura física. Que es hacia donde atestigüé que está encaminada Costa Rica, Guatemala y el Salvador.

•  En tiempos actuales, los resultados deportivos de alto rendimiento se deben en gran medida a la apelación de las ciencias aplicadas al deporte, una de ellas y que recomiendo utilizar para establecer estándares reales, es la fisiología del ejercicio. Hacer eco en los conocimientos y suma experiencia del Laboratorio de Fisiología del Ejercicio de la Universidad de Panamá.

•  Enviar a nuestros atletas a concentrados de óptimo nivel, sin desmeritar a los que a los que han asistido. Emular casos como el de Salvador, que envió a un grupo de judocas a prepararse a Japón para estos juegos. Teniendo resultados impresionantes.

“Al que le gusta el deporte, lo hace por pasión.  

A quien no le gusta, le gusta ver que otros lo hagan.  

Quien nunca lo hizo, no le gusta que su país pierda.”

 

EL DEPORTE PANAMEÑO LO HACEMOS TODOS.

GRACIAS!

 Programa  de  los  Juegos....26  Deportes  

Se  paracipó  en:  •  Deportes  ……………………………………..24  •  Atletas………………………………………….389    

•  Resultados……..        43                    47                  57    

Total  …….  147  Medallas…..  4to  Lugar  

•  Llevar   una   delegacion   representaava   de   todos   los   deportes  organizados  del   pais   que   estuvieran   convocados   a   los   X   JCA  de  San  Jose  2013  

•  Llevar  nuestros  mejores  Atletas  para  aportar  a   la  calidad  del  espectáculo  y  al  éxito  de  los  juegos.  

•  Lograr   en   el   poco   aempo   provisto   una   buena   preparacion  para   que   nuestros   atletas   pudieran   enseñar   su   verdadero  potencial.  

•  Actuar   con   corrección   y   éaca   ajustado   a   los  principios   del   olimpismo,   encarnando   en     cada  lugar   de   competencia   el   honor   de   representar   al  país,   auténaca   expresión   de   la   cultura,   moral   y  valores  del  pueblo  de  Panamá.  

+  50  

Títulos  

Total  de  Títulos  

Correspondieron    a  Atletas  

Concentrados  

Realizaron    Bases  de    

Entrenamiento    

Se    Prepararon    en  el  Exterior  

43   20   17   16  

De  Los  43  Títulos  corresponden:  •  Atletas    que  se  concentraron…………………….20  •  Atletas  No  concentrados…………………………..09  •  Atletas  que  se  prepararon  en  el  exterior…..14  

q  Total  de  paracipantes…………………….389  q  Total  de  Finales………………………………..90  q  %  finales  ganadas……………………………    48  q  Títulos    ……………………………………………  43  q  Total  de  medallas  obtenidas…………..147  q  %  de  Atletas  que  subió  al  pódium    de  premiación…………………………………….37,7  q  %    Cumplimiento  Pronósaco  Inicial…71,2  q  %    Cumplimiento  pronósaco  Final…..89,5  

•  La Delegación de Panamá implantó 6 records centroamericanos •  La inclusión de atletas Panameños en 90 finales. •  Se cumplió el pronóstico Pre competencia de medallas de oro en

un 89,5% •  De los 43 Títulos obtenidos 17 fueron logrados con nuevo record

personal •  La inclusión y participación en la competencia de atletas de

reconocido prestigio internacional como Irving Saladino y Alfonso Edward.

•  El concentrado de los atletas en deportes individuales previo a la competencia, permitió que estos asistieran con una mayor preparación física y técnico táctica.

•  Las   federaciones   no   cuentan   con   los   recursos   necesarios   para  una   preparación   permanente   de   sus   atletas   de   alto  rendimiento  y  la  capacitacion  adecuada  de  los  técnicos.  

 •  Necesidad  de  trabajar  en  equipos  muladisiplinarios  que  permitan  

capitalizar  nuestras  fortalezas  y  minimizar  debilidades.    •  Los   problemas   dirigenciales   han  mermado   en   la   credibilidad   de  

las   insatuciones   deporavas   y   asi   mismo   en   su   habilidad   para  conseguir   apoyo   economico   tanto   del   estado   como   del   sector  privado.  

Conformadas  Técnica  Medica  Mercadeo  y  RRPP    Mercadeo  y  Rel  Publicas  Gesaon  de  Programas  Estatutos    Por  Conformar  Arbitraje    Rel.  Con  los  Atletas  Programas  Especiales  Honor  y  Disciplina      Transparencia  y  E1ca  

•  Lic.  Ariel  Friedman  •  Lic.  Manuel  Calderon  •  Lic.  Ezequiel  Fernandez  •  Lic.  Diosdado  Hernandez  •  Lic.  Ismael  Ortega  

•  Dr.  Saul  Saucedo  -­‐  Dopaje  •  Dr.  Enrique  Mayo    •  Dr.  Cesar  Cuero  •  Magister  Rodolfo  Mendez    

•  Arq.  Manuel  Salazar  •  Lic.  Alberto  Barrera  •  Arq.  Eladio  Quintero  

•  Lic.  Andres  Buckley  •  Lic.  Roberto  Vallarino  •  Lic.  Marcos  Ostrander  •  Arq.  Ildefonso  Lee  

•  Lic.  Allan  Baitel  •  Lic.  Jean  Pierre  de  Roux  •  Lic.  Jorge  Aued