INFORME TOPOGRAFIA

20
CONTENIDO INFORME PRÁCTICA DE CAMPO INFORME Nº 001-2013 AL: Ing. Oscar Canchucaja Gutarra. DE: Sidney Santiago Ramos ASUNTO: Levantamiento de distancias con cinta métrica. FECHA: 02/04/2013 Es grato dirigirme a usted, con la finalidad de hacer de su conocimiento, que se realizó la práctica correspondiente al tema de Levantamiento de distancias con cinta métrica y jalones así como también el levantamiento de ángulos del polígono. En la cuadra 22 de San Carlos con 7 participantes, que corresponde a la Brigada (Los Jackson) del curso de Topografía I. Para lo cual detallo a continuación.

Transcript of INFORME TOPOGRAFIA

Page 1: INFORME TOPOGRAFIA

CONTENIDO INFORME PRÁCTICA DE CAMPO

INFORME Nº 001-2013

AL: Ing. Oscar Canchucaja Gutarra.

DE: Sidney Santiago Ramos

ASUNTO: Levantamiento de distancias con cinta métrica.

FECHA: 02/04/2013

Es grato dirigirme a usted, con la finalidad de hacer de su conocimiento, que se

realizó la práctica correspondiente al tema de Levantamiento de distancias con cinta

métrica y jalones así como también el levantamiento de ángulos del polígono. En la

cuadra 22 de San Carlos con 7 participantes, que corresponde a la Brigada (Los

Jackson) del curso de Topografía I. Para lo cual detallo a continuación.

Page 2: INFORME TOPOGRAFIA

1. OBJETIVOS:

Aplicar los conceptos básicos que rige la topografía, ya que es importante para iniciar las mediciones respectivas en el campo.

Aprender el uso adecuado de los instrumentos para la medición a nivel de cartaboneo de los lados de un polígono, además de medir también sus respectivos ángulos internos haciendo uso de las herramientas adecuadas para este.

Aplicar la metodología correcta en la medición de terrenos y planos accidentados.

Aplicar los conocimientos adquiridos en clase para corregir las diferentes mediciones usando la cinta métrica. Diferenciando los tipos de errores en las mediciones poligonales

Hallar ángulos por medio de distancias horizontales, utilizando la ley de cosenos.

2. TEMA:

Levantamiento de distancias con cinta métrica y jalones. Levantamiento de ángulos del polígono con cinta y jalones

3. EQUIPOS Y ELEMENTOS A EMPLEAR

JALONES

Son de metal o de madera y con punta de acero para indicar la localización de puntos transitorios   o momentáneos, se

utiliza también para la alineación de puntos.   Su longitud es de 2 a 3 m, y

su sección circular de 1 pulgada.   Pintadas en franjas de 20 cm de color

rojo y blanco alternativamente para ayudar en su visualización en el

terreno.

Page 3: INFORME TOPOGRAFIA

CINTA METRICA

Instrumento usado para hacer mediciones de distancias en el

campo.

NIVEL DE MANO

Instrumento comúnmente usado en la industria de la construcción y que sirve para la orientación de planos

horizontales como verticales.

CORDEL

Instrumento fabricado de algodón o nylon usado para el alineamiento de dos puntos para fines topográficos.

Page 4: INFORME TOPOGRAFIA

4. PROCEDIMIENTO:

A. MEDICION DE LADOS DE UN POLIGONO CON CINTA METRICA Y JALONES.

a. PASO 1: Se unieron los puntos del polígono haciendo uso del cordel.b. PASO 2: Se procedió a medir por tramos cada lado, usando los

jalones, cinta métrica y nivel de mano en conjunto para lograr una medida acertada repitiendo cuatro veces cada medida.

B. MEDICION DE LOS ANGULOS INTERNOS DE POLIGONOa. PASO 1: Se volvió a encerrar el polígono usando el cordel.b. PASO 2: Se marcaron dos puntos referenciales distanciados 1 1/2m

respectivamente a cada lado de cada puntoc. PASO 3: Se midió la distancia entre estos puntos marcados, dándonos

como resultado un triángulo cuyos lados son conocidos, y haciendo uso de la ley de cosenos, se pudo hallar los ángulos internos del polígono.

5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: A. MEDICION DE LADOS DE UN POLIGONO CON CINTA METRICA

a. CROQUIS

Page 5: INFORME TOPOGRAFIA

B. MEDICION DE ANGULOS INTERNOS DE UN POLIGONO CON CINTRAMETRICA Y JALONES

ÁNGULO DEL PUNTO A:

ÁNGULO DEL PUNTO B:

ÁNGULO DEL PUNTO C:

c2=a2+b2−2a2 x bcosθ

2.35382=1.502+1.502−2(1.50)2 cosθ

θ=103.3673

θ=103° 22'2.63 ' '

c2=a2+b2−2a2 x bcosθ

2.992=1.502+1.502−2(1.50)2cos θ

θ=170.64

θ=360 °−170 °38' 27.73 ' '

θ=189° 21'32.77 ' '

c2=a2+b2−2a2 x bcosθ

2.6322=1.502+1.502−2(1.50)2cos θ

θ=122.6446

θ=122° 38' 40.84 ' '

Page 6: INFORME TOPOGRAFIA

ÁNGULO DEL P UNTO D:

c2=a2+b2−2a2 x bcosθ

2.321632=1.502+1.502−2(1.50)2 cosθ

θ=101.4065

θ=101° 24' 23.75 ' '

c2=a2+b2−2a2 x bcosθ

2.75822=1.502+1.502−2(1.50)2cosθ

θ=133.6770

θ=133° 40'37.37 ' '

c2=a2+b2−2a2 x bcosθ

2.5864262=1.502+1.502−2(1.50)2 cosθ

θ=119.115

θ=119°6 '57.2 ' '

Page 7: INFORME TOPOGRAFIA

c2=a2+b2−2a2 x bcosθ

2.8139652=1.502+1.502−2(1.50)2 cosθ

θ=139.4328

θ=139° 58.24 ' '

c2=a2+b2−2a2 x bcosθ

2.8139652=1.502+1.502−2(1.50)2 cosθ

θ=173.0600

θ=360 °−173 °3' 36.27 ' '

θ=186 °56' 23.73 ' '

Page 8: INFORME TOPOGRAFIA

DISTANCIA DE LOS PUNTOS: TRABAJO DE GABINETE

DISTANCIA DE A_Bmedicion 1 medicion 2 medicion 3 medicion 4 Promedio

10.01 10.05 9.99 10.02 10.01759.64 9.97 9.7 9.58 9.7225

19.65 20.02 19.69 19.6 19.74

DISTANCIA DE B_Cmedicion 1 medicion 2 medicion 3 medicion 4 Promedio

4.44 4.47 4.54 4.32 4.44254.18 4.21 4.32 3.81 4.137.23 7.18 6.58 6.49 6.873.02 2.99 3.19 4.02 3.305

18.87 18.85 18.63 18.64 18.7475

DISTANCIA DE C_Dmedicion 1 medicion 2 medicion 3 medicion 4 Promedio

9.61 9.7 9.4 9.03 9.4357.77 7.78 7.74 7.73 7.755

10.87 10.89 10.91 10.93 10.98.96 8.84 8.87 8.83 8.8758.94 8.92 8.97 8.99 8.9558.97 8.87 8.97 8.85 8.9159.89 9.95 9.98 9.92 9.935

10.78 10.1 10.11 10.13 10.2875.79 75.05 74.95 74.41 75.05

DISTANCIA D _Emedicion 1 medicion 2 medicion 3 medicion 4 Promedio

6.82 6.8 6.84 6.81 6.81755.95 5.93 5.94 5.92 5.935

10 10.11 10.17 10.13 10.102510.2 10.05 9.99 10.01 10.062510.5 10.3 10.12 10.32 10.316.77 6.78 6.75 6.79 6.7725

50.24 49.97 49.81 49.98 50DISTANCIA DE E_F

medicion 1 medicion 2 medicion 3 medicion 4 Promedio10.01 9.99 10.04 10.03 10.017510.03 10.05 10.13 10.01 10.055

distancia total de A - B 19.74 m

distancia total de B - C18.75 m

distancia total de C - D75.05 m

Page 9: INFORME TOPOGRAFIA

10.02 10.03 9.98 10.01 10.0130.06 30.07 30.15 30.05 30.0825

DISTANCIA DE G_Hmedicion 1 medicion 2 medicion 3 medicion 4 Promedio

1.68 1.7 1.54 1.62 1.6352.2 2.22 2.23 2.24 2.2225

3.14 3.1 3.17 3.2 3.15252.8 2.13 2.22 2.74 2.47252.4 2.48 2.35 2.45 2.422.5 2.54 2.32 2.45 2.4525

3.01 3.19 3.15 3.1 3.11251.57 1.5 1.23 1.55 1.46253.45 3.38 3.42 3.4 3.4125

3 2.94 2.93 2.97 2.962.33 2.35 2.5 2.37 2.3875

2.9 2.14 2.1 2.15 2.322530.98 29.67 29.16 30.24 30.0125

DISTANCIA DE H-Amedicion 1 medicion 2 medicion 3 medicion 4 Promedio

3.04 3.17 3.22 3.5 3.232510.03 9.97 9.9 10.15 10.0125

8.84 8.82 8.69 9.14 8.872521.91 21.96 21.81 22.79 22.1175

CORRECCION ESTANDAR

distancia total de E - F30.08

DISTANCIA DE F_Gmedicion 1 medicion 2 medicion 3 medicion 4 Promedio

10.02 10.14 9.74 10.3 10.0510.07 10.05 10.13 10.14 10.097510.03 9.94 10.7 9.84 10.1275

10 10.03 9.94 9.72 9.922510 10.15 9.77 10.15 10.0175

2.7 2.82 3.15 2.14 2.7025252.8 53.13 53.43 52.29 52.9175

distancia total de F - G52.92 m

distancia total de G - H30.01 m

Page 10: INFORME TOPOGRAFIA

CORRECCION POR ESTANDARlado distancias sin corregir corrección total distancia corregida (m)A_B 19.74 -0.367 19.373B_C 18.75 -0.349 18.401C_D 75.05 -1.396 73.654D_E 50 -0.930 49.070E_F 30.08 -0.559 29.521F_G 52.92 -0.984 51.936G_H 30.01 -0.558 29.452H_A 22.12 -0.411 21.709

CORRECCIÓN POR TEMPERATURA

CORRECCION POR TEMPERATURAlado

distancias sin corregir corrección por temperatura distancia corregida (m)

A_B 19.74 0.0020 19.742B_C 18.75 0.0019 18.752C_D 75.05 0.0078 75.058D_E 50 0.0052 50.005E_F 30.08 0.0031 30.083F_G 52.92 0.0055 52.925G_H 30.01 0.0031 30.013H_A 22.12 0.0023 22.122

CORRECCION POR CATENARIO

Page 11: INFORME TOPOGRAFIA

CORRECION POR CATENARIAlado distancias sin corregir corrección por catenaria distancia corregida (m)A_B 19.74 0.002 19.742B_C 18.75 0.002 18.752C_D 75.05 0.119 75.169D_E 50 0.035 50.035E_F 30.08 0.008 30.088F_G 52.92 0.042 52.962G_H 30.01 0.008 30.018H_A 22.12 0.003 22.123

CORRECCION POR TENSION

CORRRECION POR TENSIÓNlado distancias sin corregir corrección por temperatura distancia corregida (m)A_B 19.74 7.95968E-05 19.740B_C 18.75 7.56048E-05 18.750C_D 75.05 0.000302621 75.050D_E 50 0.000201613 50.000E_F 30.08 0.00012129 30.080F_G 52.92 0.000213387 52.920G_H 30.01 0.000121008 30.010H_A 22.12 8.91935E-05 22.120

CALCULO DEL ERROR DE CIERRE ANGULAR

Page 12: INFORME TOPOGRAFIA

Er=(8−2 )180∗1095 ° 56'36.53

Er=−15 ° 56'36.53

CUADRO DE COMPENSACION DE ANGULOS INTERNOS

N° de

ángulos

Angulo sin

corregir

Er para sumar

-15°56’36.53”/8Angulo compensado

A 103° 22' 2.63" -1°59’34.57” 101° 22’ 28.1”

B 189° 21' 32.77" -1°59’34.57” 187° 21’ 58.2”

C 122° 38' 40.84" -1°59’34.57” 120° 39’ 6.27”

D 101° 24' 23.75" -1°59’34.57” 99° 24’ 49.13”

E 133° 40' 37.37" -1°59’34.57” 131° 41’ 2.8”

F 119° 6' 57.2" -1°59’34.57” 117° 7’ 22.63”

G 139° 25' 58.24" -1°59’34.57” 137° 26’ 23.6”

H 186° 56' 23.73" -1°59’34.57” 184° 56’ 49.1”

TOTAL 1095° 56’ 36.53” -15°56’36.53” 1080° 0’ 00”

Page 13: INFORME TOPOGRAFIA

CONCLUSIONES

Se logró aprender hacer levantamientos topográficos utilizando cinta métrica

y jalones, de una manera ordenada y se logró adquirir los conocimientos

correspondientes los cuales más adelante nos servirán de mucha ayuda en

nuestra especialidad de ingeniería.

También se dio a conocer que era un levantamiento de terreno con cinta y

jalón, lo cual cumple el objetivo principal de este trabajo de campo, así mismo

nos dimos cuenta de los diferentes materiales, que son verdaderamente

importantes para realizar esta labor, conceptualizando sus usos.

Y como punto importante si el trabajo es realizado con esmero y dedicación,

el levantamiento del terreno será satisfactorio puesto que se obtendría un

margen de error mínimo y por tanto será preciso.

Page 14: INFORME TOPOGRAFIA

6. ANEXOS:

Page 15: INFORME TOPOGRAFIA
Page 16: INFORME TOPOGRAFIA
Page 17: INFORME TOPOGRAFIA

7. DIFICULTADES:

Durante la realización del presente trabajo tuvimos la dificultad de medir de los lados extremos de nuestro punto debido a la pendiente que el terreno nos presentaba.

8. SUGERENCIAS:

Al momento de realizar la medición de cinta métrica de los lados de un punto es recomendable poner el nivel de mano de un a uno de los extremos del lado que se esté midiendo.

Al hacer la medición correspondiente hacer la proyección vertical con el uso de los jalones para tener mejor precisión de nuestra medición.

Fijar los puntos marcados usados para que nuestra medición sea con una mejor precisión.

FIRMA

CODIGO FIRMA

Anyaipoma Palacios Lizzeth

Benito Quispe Jose

Diaz Velayarse Marco

Núñez Romero Diana

Sacha Huamanyalli Ruth

Santiago Ramos Sidney