Informe Tecnicopedagogico 2015 Ocho Compromisos

11
INFORME CONSOLIDADO DE COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2015 INFORME Nº 02-2014/IESPAV/AINGLES – ATUTORIA – CTA - MATEMATICA AL : Prof. RICHARD RIDER ARESTEGUI CAHUANA Director de la IES Pecuario Artesanal Vilavila. DE LA : Lic. KARINA CHAMBI HUALLPA Docente del Área de Ingles ASUNTO : COMUNICA RESULTADOS PEDAGÓGICOS DEL PRESENTE AÑO 2014 -------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- I.- DATOS GENERALES: UGEL : Lampa INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Pecuario Artesanal CÓDIGO MODULAR : 0805416 LUGAR : Vilavila DISTRITO : Vilavila PROVINCIA : Lampa NIVEL Y/O MODALIDAD : EBR Secundaria DOCENTE : Lic. Karina Chambi Huallpa COMPROMISOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS CUANTITATIVO CUALITATIVO Compromiso 1: Progreso anual del aprendizaje Se elaboró instrumentos de evaluación como: lista de cotejo, registro auxiliar, registro anecdotario, pruebas mensuales, guía 95% Se verifico sus aciertos y dificultades de cada uno de los estudiantes, luego se tomó una retro Falta de apoyo de los padres de familia con las tareas educativas. Sensibilizar a los padres de familia para el apoyo constante con las tareas encomendadas.

description

usual para docentes

Transcript of Informe Tecnicopedagogico 2015 Ocho Compromisos

Page 1: Informe Tecnicopedagogico 2015 Ocho Compromisos

INFORME CONSOLIDADO DE COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2015

INFORME Nº 02-2014/IESPAV/AINGLES – ATUTORIA – CTA - MATEMATICA

AL : Prof. RICHARD RIDER ARESTEGUI CAHUANA Director de la IES Pecuario Artesanal Vilavila.DE LA : Lic. KARINA CHAMBI HUALLPA Docente del Área de InglesASUNTO : COMUNICA RESULTADOS PEDAGÓGICOS DEL PRESENTE AÑO 2014

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I.- DATOS GENERALES:

UGEL : Lampa INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Pecuario Artesanal CÓDIGO MODULAR : 0805416 LUGAR : Vilavila DISTRITO : Vilavila PROVINCIA : Lampa NIVEL Y/O MODALIDAD : EBR Secundaria DOCENTE : Lic. Karina Chambi Huallpa

COMPROMISOS ACTIVIDADES ESTRATEGIASLOGROS

DIFICULTADES SUGERENCIASCUANTITATIVO

CUALITATIVO

Compromiso 1: Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes.

Se elaboró instrumentos de evaluación como: lista de cotejo, registro auxiliar, registro anecdotario, pruebas mensuales, guía de observación, escala de actitudes, cuaderno de alumnos, etc.

95% Se verifico sus aciertos y dificultades de cada uno de los estudiantes, luego se tomó una retro alimentación para el alumno y para el profesor.

Falta de apoyo de los padres de familia con las tareas educativas.

Sensibilizar a los padres de familia para el apoyo constante con las tareas encomendadas.

Compromiso 2: Retención Interanual de estudiantes.

Se ha dado una atención personalizado y diferenciada a señoritas y jóvenes a fin de detectar situaciones que afecten su bienestar físico y emocional.

99% Los estudiantes han permanecido con satisfacción durante el presente año escolar, por otro lado se desarrolló estrategias de trato directo con los

Algunos niños y niñas demostraron su descontento frente al afecto de sus padres.

Analizar posibles causas durante la semana de planificación. Plantear acciones que garanticen la retención de estudiantes.

Page 2: Informe Tecnicopedagogico 2015 Ocho Compromisos

niños.

Compromiso 3: Uso efectivo del tiempo en la Institución Educativa.

Se ha trabajado cumpliendo los acuerdos de la calendarización de la Institucion Educativa.

Se han cumplido todas las actividades programadas en el plan anual de trabajo y las actividades cucurriculares.

Las actividades convocadas por la UGEL y por la comunidad repercuten en el cumplimiento de las horas efectivas.

Ser flexible y adecuar la calendarización escolar con las actividades socio cultural de la comunidad.

Compromiso 4: Uso efectivo del tiempo en el aula.

Se ha cumplido adecuadamente la jornada de trabajo establecido en la Institución Educativa, de acuerdo a lo establecido con el reglamento Interno.

Las sesiones de aprendizaje programadas se han cumplido en los tiempos previstos.

Algunas actividades programadas no se ha cumplido a cabalidad las cuales fueron recuperadas.

Desarrollar sesiones de aprendizaje pertinentes al periodo de tiempo de la jornada pedagógica.

Compromiso 5: Uso adecuado de las rutas del aprendizaje.

Se elaboró proyecto de aprendizaje insertando las rutas de aprendizaje en las dos áreas principales (comunicación y matemática)

Se logró que los niños y niñas resuelvan situaciones problemáticas partiendo de su realidad, Se ha fortalecido con los niños las habilidades comunicativas, a partir de la comprensión y producción de textos reales y funcionales como narrativos, informativos e instructivos.

Falta de orientación del uso y manejo de las rutas de aprendizaje de parte de los responsables.- Algunos niños requieren mayor fortalecimiento en habilidades de resolución de problemas y comprensión de textos, expresión oral y producción de textos.

Buscar información del uso y manejo adecuado de las rutas de aprendizaje en las páginas web-MINEDU.- Desarrollar actividades de aprendizaje en el desarrollo de capacidades comunicativas dentro del enfoque comunicativo textual y la resolución de problemas.

Compromiso 6: Uso adecuado de materiales Educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto)

Se ha Planificado sesiones direccionado al uso de los materiales concreto dotados por el MINEDU como regleta de colores, base 10, letras móviles Láminas de cartulina plastificada, Kit de lenguaje Integral y los cuadernos de trabajo de MINEDU.

Se utilizó dichos materiales para la resolución de problemas, producción y comprensión de textos por lo que los niños y niñas han logrado identificar las características de los textos y la manipulación de materiales concretos.

Falta de dotación de materia educativos para cada estudiante.- Distribución tardía de los materiales educativos de parte de los responsables.

Elaborar materiales educativos con materiales reciclables de la zona.-Utilizar permanentemente materiales educativos para generar confianza y seguridad en los niños y niñas.

Compromiso 7: Gestión del clima escolar favorable para el logro de los aprendizajes.

Integración de grupos heterogéneos para el desarrollo de las actividades mediante dinámicas.Se ha desarrollado charlas dirigidos a padres de familia para promover el buen trato y evitar el castigo en sus hogares.- Se ha utilizado un lenguaje adecuado y coloquial en la comunicación entre los niños y

Trato horizontal entre el docente y el alumno.Los niños expresan confianza y seguridad en su relación con el docente de aula y sus padres.

Niños y niñas cohibidos y con signos de rebeldía.

Buscar otras estrategias para lograr la mejora para fomentar un trato adecuado en los niños a nivel de aula.

Page 3: Informe Tecnicopedagogico 2015 Ocho Compromisos

el docente de aula.

Compromiso 8: Elaboración participativa del Plan Anual de Trabajo para la mejora de los aprendizajes

Se ha lanzado diversas actividades para incorporar en el Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa.

Se ha elaborado el Plan Anual de Trabajo que orienta el desarrollo de la mejora de los aprendizajes en los niños y niñas.

Algunas actividades planificadas fueron reprogramadas debido a la interferencia con otras actividades dispuestas por la propia UGEL.

Participar en las jornadas de reflexión para contribuir en el diseño de actividades dentro del marco de la movilización Nacional por los Aprendizajes.

3.2.- Avance Curricular:

Áreas curriculares

Competencias

Logros Dificultades Compromisos

COMUNICACIÓN

EXPRESIÓN ORAL

Se expresan con facilidad usando palabras conocidas de su vida cotidiana.

Alguno se expresar con limitaciones

Apoyar en el desarrollo de la conciencia fonológica de los niños con lengua materna quechua

COMPRENSIÓN ORAL

Se desarrollo habilidades de formular y responder preguntas sobre sus intereses y deseos.

se resiste a hablar sobre hechos de su vida cotidiana.

Fortalecer capacidades orales atraves de diálogos y canciones en forma grupal e individual .

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Identifica hechos ,elementos y personajes en distintos textos producidos por ellos mismos y dadas por la profesora.

No hay apoyo por parte de los padres de familia en casa con la lectura.

Gestionar la dotación de material bibliográfico para cada niño, en diferentes tipos de textos como: instructivos, literarios, informativos, etc.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Escribe textos de diverso tipo a partir de situaciones cotidianas.

Se dificulta en cohesión y coherencia en los textos que produce.

Fortalecer la capacidad de producción de diversos tipos de textos.

MATEMÁTICA NÚMERO Y OPERACIONES

Desarrollaron la resolución de problemas con operaciones de suma , resta y multiplicación usando números hasta la centena.

A alguno de los alumnos le falta la comprensión del problema.

Fortalecer la capacidad de comprensión del problema con diversas estrategias.

CAMBIO Y RELACIONES

Se desempeñaron en la construcción del significado y uso del patrones aditivas.

Alguno de los estudiantes no logro la construcción del significado y uso de los patrones aditivas.

Buscar estrategias para el uso y manejo de los patrones aditivos.

GEOMETRÍA Y MEDICIÓN

Los alumnos han logrado identificar y clasificar las figuras geométricas de acuerdo a su vértice y lados. Reconocieron los cuerpos geometricos

Algunos de ellos tienen limitaciones en la clasificación de figuras y cuerpos geométricos.

Desarrollar capacidades en el plano cartesiano para las diferentes formas de representaciones con las figuras geométricas.

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD Lograron a construir e interpretar las barras Pocos niños evidencian las Apoyar en la capacidad de

Page 4: Informe Tecnicopedagogico 2015 Ocho Compromisos

estadísticas. dificultades en la representación de graficas de barras.

representación simbólica de datos numéricos en la gráfica de barras.

PERSONAL SOCIAL

CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

Obtuvieron reconocerse como un ser único e importante, e interactuar con otros demostrando actitudes de respeto de trato igualitario a las personas rechazando toda forma de violencia , corrupción y discriminación en la convivencia cotidiana.

Les falta aceptar y cumplir los acuerdos decididos entre todos y todas los compañeros.

Desarrollar el valor de la solidaridad en los niños que evidencian actitudes de egoísmo.

COMPRENSIÓN DE LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA y DE LOS PROCESOS HISTÓRICOS.

Se identifica como parte de la historia y del contexto geográfico nacional provincial, distrital y comunal. Describiendo y comparando las características de las regiones naturales del Perú, relacionándolas con el desarrollo sociocultural de cada región del país; apreciando su diversidad natural y cultural.

Algunos niños no alcanzaron a comprender las características de las regiones naturales del peru.

Desarrollar la conciencia social en los estudiantes a fin de que puedan apropiarse de los problemas que aquejan su comunidad.

ARTE

EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Los estudiantes lograron expresar sus sentimientos y emociones con espontaneidad utilizando los elementos propios de cada manifestación artística.

Algunos niños no evidencien sus sentimientos y emociones con libertad.

Sensibilizar a los estudiantes en la capacidad de expresar diferentes formas artísticas.

APRECIACIÓN ARTÍSTICA

Perciben, explican y manifiestan su opinión y aprecio sobre los diferentes valores naturales y culturales de su localidad y del sentido que le transmiten.

Se muestra indiferencia por las creaciones de sus compañeros.

Sensibilizar en la valoración de las diferentes formas de expresión artística y poner en práctica.

CIENCIA Y AMBIENTE

COMPRENSIÓN DEL CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD

Relaciona el funcionamiento de los sistemas de su cuerpo en armonía con el ambiente, valorando la practica de higiene, prevención y seguridad integral.

Algunos de los niños no alcanzaron a comprender la verdadera naturalez ficiologica de su cuerpo.

Fortalecer la capacidad de comprensión del funcionamiento de su cuerpo como una unidad fisiológica .

SERES VIVIENTES Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Los niños y niñas lograron relacionar y jusgar la intervencio del hombre en los ecosistemas del país valorando la practica de protección y conservacion .

Algunos estudiantes no reconocen los elementos de ecosistema y fomentan su deterioro.

Promover el espíritu de conservación y protección del ecosistema de su localidad.

COMPRENSIÓN DEL MUNDO FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE

Elaboraron y evaluaron las estrategias de conservación y mejoramiento de su ambiente.

Falta de conciencia en algunos estudiantes en la conservación del medio ambiente.

Fortalecer la capacidad de conservación del ambiente como un recurso único para su supervivencia.

EDUCACIÓN FÍSICA

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Los niños lograron comprender su desarrollo corporal, el cuidado de su salud realizando organizadamente sus actividades físicas.

Algunos niños carecen de la practica de higiene después de las actividades físicas.

Motivar a los estudiantes la practica permanente del higiene corporal.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Demuestra dominio corporal y utiliza creativamente sus habilidades motoras básicas combinadas, al resolver situaciones mutrices diversas.

Algunos niños no protegen su cuerpo y realizan actividades que los perjudican su salud.

Desarrollar la autoestima de los educandos en la conservación de su cuerpo.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIO MOTRIZ

Lograron interactuar con sus compañeros y profesores al participar en la organización y el desarrollo de juegos ancestrales y deportivas.

Algunos niños se resisten a respetar las reglas acordadas y no muestran teolerancia.

Fortalecer la conciencia social de los niños al respetar las reglas de juego en cada disciplina deportiva.

RELIGIÓN

FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA

Captaron y comprendieron el plan salvador de Dios, asumiendo una forma de vivir su fe.

Algunos niños se muestran lndiferentes a los valores religiosos por que practican otras creencias.

Asumir un ispiritu critico reflexivo frente a la presencia de otras sextas religiosas.

TESTIMONIO DE VIDA Cada estudiante fortalicieron su fe al construir

una sociedad mas justa y mas humana mediante la practica de valores religiosas.

Algunos estudiantes demuestran sus propios valores de sus creencias religiosas diferentes a la fe católica.

Insentivar en la construcción de valores universales comunes a toda las creencias religiosas.

Page 5: Informe Tecnicopedagogico 2015 Ocho Compromisos

3.3.- Eficiencia Escolar:

Grado / sección

Nº de estudiantes

matriculados

Nº de estudiantes retirados/trasladados

Área Curricular Nº de Estudiantes Aprobados Nº de Estudiantes Desaprobados

Nº % En proceso Logro Previsto Logro DestacadoNº % Nº % Nº % Nº %

2º“A”

14 01 00 Comunicación 02 03Matemática

Ciencia y Ambiente

Personal Social

Educación Física

Religión

Arte

IV: LOGROS:V: DIFICULTADES:VI: SUGERENCIAS:

GUAYAQUIL, 30 DE DICIEMBRE DEL 2014

COMPROMISO ACTIVIDADES ESTRATEGIASLOGRO ALCANZADO

DIFICULTADES SUGERENCIASCUANTITATIVO CUALITATIVO

01:Progreso anual del aprendizaje de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes.

Fortalecimiento de capacidades a docentes sobre estrategias activas y rutas del aprendizaje.

Aplicación de evaluación referencial al inicio de las actividades académicas 2015 y evaluación bimestral.

Fortalecer la autoestima y orientación vocacional de los estudiantes a través de charlas de motivación, creando espacios de

Page 6: Informe Tecnicopedagogico 2015 Ocho Compromisos

seguridad y confianza.02:Retención interanual de estudiantes

Promover campañas de matrícula aledaños al distrito.

Monitoreo del proceso de matrícula 2015.

03:Uso efectivo del tiempo en la institución educativa

Elaboración de la calendarización del año escolar.

Elaboración de los planes de contingencia en caso de pérdida de horas efectivas.

Monitorear el cumplimiento de las horas efectivas.

Desarrollo de jornadas de reflexión sobre el cumplimiento del trabajo en aula.

04:Uso efectivo del tiempo en el aula.

Desarrollo de jornadas de reflexión sobre el cumplimiento del trabajo en el aula.

Elaborar un cronograma de visitas de los padres de familia.

05:Uso adecuado de rutas de aprendizaje de comunicación y matemática.

Organiza reuniones de revisión y análisis de las rutas de aprendizaje.

Orientar la planificación del aprendizaje a partir del uso de las rutas de aprendizaje.

Desarrollo de Jornada de fortalecimiento de capacidades docentes en el

Page 7: Informe Tecnicopedagogico 2015 Ocho Compromisos

manejo de las RA.

Reuniones de trabajo mensual de evaluación y planificación curricular.

Desarrollo de acciones de acompañamiento en el uso de las RA.

06:Uso adecuado de materiales y recursos educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto)

Elaborar un plan y cronograma de distribución de materiales educativos existentes.

Monitorear el uso y conservación de los materiales educativos.

Desarrollar talleres de uso, producción y conservación de materiales educativos, con material reciclable de la zona.

07:Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes.

Charlas de reflexión sobre el clima institucional en la comunidad educativa.

Monitoreo y solución de casos de conflictos.

Participación y funcionamiento en la escuela de padres

08:Elaboración del plan Anual de Trabajo con participación de los docentes (PAT)

Desarrollo de un taller de elaboración y aprobación del PAT.

Jornadas de revisión y reformulación del PAT.

Implementación y ejecución del PAT.Evaluación del PAT en

Page 8: Informe Tecnicopedagogico 2015 Ocho Compromisos

forma periódica.09:Consolidación del Proyecto Curricular Regional con la participación de los actores educativos.

Asistir a las capacitaciones sobre el PCR desarrollados por la UGEL Lampa.