INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERA

6
AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” INFORME TÉCNICO N° 001-LSH/IESTP”LAM” A : C.P.C.C. BRIGIDA VENTURO HERBAS Jefa del Área de la Carrera de Contabilidad DE : LEVI SULCARAY HERRERA Estudiante de la carrera de contabilidad ASUNTO : Manejo Contable de la Empresa IZANAMI S.A.C. FECHA : La Merced, 24 de noviembre del 2013 Tengo el honor de dirigirme a Ud., para saludarlo cordialmente e informarle lo siguiente: 1. INTRODUCCION: El presente informe ha sido realizado por mi persona con el fin de que se haga conocer el manejo contable de la empresa IZANAMI S.A.C. a través de mis prácticas iniciales en el Estudio Jurídico Contable “Miranda & Venturo”, por lo cual hago conocimiento de todos los procesos, guías , labores que se realizo para el manejo contable, asesoría tributaria que se realizo durante los meses de mi estadía en el estudio, ya que las practicas iniciales son un requerimiento indispensable para nuestro desarrollo como profesionales. 2. REVISIÓN DE BIBLIOGRÁFIA: Para el presente informe, los formatos que se llegaron a utilizar para el manejo contable de la empresa son conceptualizados de esta manera: Libro de Inventarios y Balances: Es un libro principal y obligatorio de filiación simple, su finalidad principal es de mostrar la situación económica de la empresa. En este libro se registran todos los activos, pasivos y patrimonio que tiene la empresa. Este libro se utiliza dos veces al año, uno al inicio de las operaciones (cualquier mes del año llamado Inventario Inicial) y otro al finalizar el periodo

Transcript of INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERA

Page 1: INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERA

“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD

ALIMENTARIA”

INFORME TÉCNICO N° 001-LSH/IESTP”LAM”

A : C.P.C.C. BRIGIDA VENTURO HERBAS Jefa del Área de la Carrera de Contabilidad DE : LEVI SULCARAY HERRERA Estudiante de la carrera de contabilidad ASUNTO : Manejo Contable de la Empresa IZANAMI S.A.C. FECHA : La Merced, 24 de noviembre del 2013

Tengo el honor de dirigirme a Ud., para saludarlo

cordialmente e informarle lo siguiente:

1. INTRODUCCION:

El presente informe ha sido realizado por mi persona con el fin de

que se haga conocer el manejo contable de la empresa IZANAMI S.A.C.

a través de mis prácticas iniciales en el Estudio Jurídico Contable

“Miranda & Venturo”, por lo cual hago conocimiento de todos los

procesos, guías , labores que se realizo para el manejo contable,

asesoría tributaria que se realizo durante los meses de mi estadía en el

estudio, ya que las practicas iniciales son un requerimiento

indispensable para nuestro desarrollo como profesionales.

2. REVISIÓN DE BIBLIOGRÁFIA:

Para el presente informe, los formatos que se llegaron a utilizar

para el manejo contable de la empresa son conceptualizados de esta

manera:

Libro de Inventarios y Balances:

Es un libro principal y obligatorio de filiación simple, su finalidad principal

es de mostrar la situación económica de la empresa. En este libro se registran

todos los activos, pasivos y patrimonio que tiene la empresa. Este libro se

utiliza dos veces al año, uno al inicio de las operaciones (cualquier mes del

año llamado Inventario Inicial) y otro al finalizar el periodo

Page 2: INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERA

Registro de Compras:

El registro de Compras es un libro auxiliar obligatorio de característica

tributario de foliación doble. El registro se realiza en forma detallada, ordenada

y cronológica de cada uno de los documentos de compras de bienes y

servicios que registre diariamente.

Registro de Ventas e Ingresos:

Es un auxiliar obligatorio de característica tributario de foliación doble en

el cual se registran en forma detallada, ordenada y cronológica, cada una de

las ventas de bienes o servicios que realiza la empresa en el desarrollo

habitual de sus operaciones. Los documentos que sustentan las ventas

realizadas son las facturas, boletas de venta, notas de crédito, notas de débito,

etc.

Planilla:

Es el documento llevado a través de medios electrónicos, presentado

mensualmente a través del medio informático desarrollado por la SUNAT, en

el que se encuentra registrada la información de los trabajadores,

pensionistas, prestadores de servicios, prestador de servicios -modalidad

formativa, personal de terceros y derechohabientes.

Libro de Caja y Bancos:

Este es un libro contable que se utiliza para diferentes fines.

En finanzas, para saber cuánto tenemos de disponible para realizar las

transacciones. En tributación para dar fe del pago de los tributos.

En contabilidad para llevar un registro ordenado de los cobros y pagos de

efectivo y equivalentes de efectivo. Es un libro de mucha importancia porque

lleva el manejo del dinero.

Libro Diario:

Es un documento que regristra de forma cronológica las transacciones

económicas que una empresa realiza. Estas transacciones están relacionadas

con la actividad principal de la firma. Las operaciones se contabilizan

mediante asientos contables, según se vayan produciendo. Esta

contabilización se debe ir recogiendo día a día o, en periodos no superiores a

un mes, solo en caso de que las actividades se hayan ido recogiendo en otros

documentos.

Libro Mayor:

El Libro Mayor es un libro no obligatorio, a pesar de que en la práctica

resulta imprescindible llevarlo. En él se van a recoger las distintas cuentas, y

los movimientos que se hayan realizado en ellas.

Page 3: INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERA

3. OBJETIVO

Conocer los estados financieros de la empresa a través de diversos

formatos en Excel y además así poder realizar los pagos de sus

tributos correspondientes en las fechas establecidas.

Manejar con mayor facilidad el programa Microsoft Excel ya que es una

herramienta básica de un contador.

Adquirir más conocimiento mediante la vía practica en el ámbito

de la aplicación.

4. JUSTIFICACION:

El propósito de este informe es dar a conocer sobre las labores

realizadas y nuevos conocimientos adquiridos de mi persona dentro de

la estudio.

5. ACTIVIDADES REALIZADAS:

5.1. Registro de Compras:

Se clasifico por cuenta contable las facturas de compra, tickets y

notas de crédito.

Se registro en un programa establecido por sunat en la

computadora indicando su fecha de emisión, n° de serie, cuenta

contable, RUC y el monto de la factura, nota de crédito i/o

tickets.

También se registro en libros legalizados por el notario.

Se desgloso las facturas, notas de crédito, tickets y se ordeno

según la fecha de emisión para luego ser guardado en su

casillero correspondiente.

5.2. Registro de Ventas:

Se clasifico por cuenta contable las facturas y boletas de venta.

Se registro en un programa establecido por la sunat en la

computadora indicando la fecha de emisión, n° de serie, cuenta

contable, RUC y el monto de la venta tanto facturas como

boletas.

Se desgloso las facturas y boletas de venta de la empresa

según las ventas realizadas durante el mes en forma ascendente

según la n° de serie para luego ser guardado en su casillero

correspondiente.

Page 4: INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERA

5.3. Declaraciones:

Según el monto de las ventas y compras realizadas durante el

mes de la empresa IZANAMI S.A.C. se calculo su impuesto a la

renta en el sistema PDT 621 establecido por la SUNAT.

5.4. Ordenamiento de documentos:

Se ordeno los pagos de PDT según los periodos.

Se ordeno las planillas según los periodos.

Se ordeno documentos propiamente emitidos por la SUNAT

hacia la empresa.

5.5. Otras actividades:

Se archivo las compras realizadas durante el mes en el

archivador de la empresa, asimismo como los tickets, notas de

crédito, recibos por honorarios, servicios básicos (agua, luz,

teléfono) y otros gastos.

Se realizo cobranzas de Impuesto a la Renta, Planilla y Cts.

Se pago los tributos correspondientes de la empresa al banco de

la Nación.

6. RECURSOS:

6.1. Computadoras 03

6.2. Plan contable general empresarial 02

6.3. Archivadores 55

6.4. Impresoras 03

6.5. Perforadores 06

6.6. Sellos y Tampones 05

6.7. Hojas Bond 04 MILLAR

6.8. Borrador 03

6.9. Lapiceros 03 cajas

6.10. Fólderes manilas 80

6.11. Engrampadoras 04

7. POTENCIAL HUMANO:

7.1. Contador Público Colegiado Certificado

7.2. Técnicos en Contabilidad

7.3. Practicantes

Page 5: INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERA

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES

Agosto Setiembre Octubre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Registro de compras

x x x x x

2. Registro de ventas

x x x

3. Declaraciones x x x x x x

4. Ordenamiento de documentos

x x x

5. Otras actividades x x x x x x

9. CONCLUSIONES

Se logro asesorar correctamente a la empresa a la que

brindábamos nuestros servicios, así como pagar correctamente

sus tributos, declarar en las fechas establecidas, etc.

Se logro la confianza y el desenvolvimiento entre las personas de

la empresa y los que laboramos en el estudio Contable Jurídico.

Adquirí conocimiento y experiencia en el mundo laboral.

10. RECOMENDACIONES:

Asesorar a las empresas correctamente, brindándoles servicios

de calidad.

Desenvolverse y ganarse la confianza de las empresas y de las

personas que laboran en el estudio.

Asistir puntualmente a las prácticas así como también tomar

empeño en lo que haces, asumirlo como un reto para así adquirir

experiencia.

Page 6: INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERA

Es todo en cuanto informo a Ud. Para su

conocimiento y demás fines.

Atentamente,

---------------------------------------------------- LEVI SULCARAYHERRERA Estudiante de la carrera de contabilidad

c.c.: Archivo

LSH/hre