Informe Social

3
Informe social: Giribuela y Nieto Es una de las técnicas q utiliza el trabajador social para exponer tanto la situación q atraviesa el sujeto con el cual se interviene como el accionar profesional ante dicha situación. A través del informe se presentan, x una parte, el problema social, la vulneración de un derecho o una necesidad no satisfecha de la persona con la q se trabaja, y x otra parte, las acciones q se realizaron desde el servicio social para hacer frente al problema. El informe expone y nos expone, expone la necesidad no satisfecha de la persona con la q el profesional trabaja, y nos expone en tanto hace visibles las acciones profesionales. Es una técnica en tanto implica un conjunto de habilidades y procedimientos profesionales q sigue reglas establecidas y persigue un fin. Este acto requiere de un emisor, profesional q realiza el informe, un receptor, persona a la q se dirige el informe, un referente, la situación problema q se informa, un canal, el papel escrito q sigue caminos burocráticos, y la posibilidad de retroalimentación o feedback. Pero tmb es un instrumento. Se considera q algo es un instrumento cuando sirve de medio para conseguir lo q se busca, para alcanzar un determinado fin. Un informe busca conocer una situación problema para q se generen las acciones y se asignen los recursos materiales y no materiales tendientes a revertirla, en caso q haya un daño instalado o prevenirla. Un informe es intervención profesional, y a través de el se juegan procesos de construcción de realidades y se legitiman procesos de visibilizacion e invisibilizacion de las mismas. Características: claridad: la presentación de la info de manera tal q el destinatario pueda comprender el sentido de lo expresado, concisión: busca q se explicite todo lo necesario para q el destinatario comprenda la magnitud del problema, pero evitando explicaciones innecesarias, consistencia: cuando presenta coherencia entre la exposición de los hechos particulares y la de los rasgos generales de la situación

description

Resumen del Informe Social: autores Nieto y Giribuela

Transcript of Informe Social

Informe social: Giribuela y Nieto

Es una de las tcnicas q utiliza el trabajador social para exponer tanto la situacin q atraviesa el sujeto con el cual se interviene como el accionar profesional ante dicha situacin. A travs del informe se presentan, x una parte, el problema social, la vulneracin de un derecho o una necesidad no satisfecha de la persona con la q se trabaja, y x otra parte, las acciones q se realizaron desde el servicio social para hacer frente al problema.

El informe expone y nos expone, expone la necesidad no satisfecha de la persona con la q el profesional trabaja, y nos expone en tanto hace visibles las acciones profesionales.

Es una tcnica en tanto implica un conjunto de habilidades y procedimientos profesionales q sigue reglas establecidas y persigue un fin.Este acto requiere de un emisor, profesional q realiza el informe, un receptor, persona a la q se dirige el informe, un referente, la situacin problema q se informa, un canal, el papel escrito q sigue caminos burocrticos, y la posibilidad de retroalimentacin o feedback. Pero tmb es un instrumento. Se considera q algo es un instrumento cuando sirve de medio para conseguir lo q se busca, para alcanzar un determinado fin. Un informe busca conocer una situacin problema para q se generen las acciones y se asignen los recursos materiales y no materiales tendientes a revertirla, en caso q haya un dao instalado o prevenirla.

Un informe es intervencin profesional, y a travs de el se juegan procesos de construccin de realidades y se legitiman procesos de visibilizacion e invisibilizacion de las mismas.

Caractersticas: claridad: la presentacin de la info de manera tal q el destinatario pueda comprender el sentido de lo expresado, concisin: busca q se explicite todo lo necesario para q el destinatario comprenda la magnitud del problema, pero evitando explicaciones innecesarias, consistencia: cuando presenta coherencia entre la exposicin de los hechos particulares y la de los rasgos generales de la situacin problema, y completitud: destaca la importancia de contar con la totalidad de la informacin necesaria para comprender lo planteado en el informe.

Tipos: Informe de actuacin: aquella produccin escrita q realiza el profesional del trabajo social para dar a conocer su actuacin profesional as como el anlisis y la justificacin de la misma. Se presenta tanto la situacin problema q se abordo como el accionar profesional, con la peculiaridad de q se profundiza en este ltimo aspecto Informe de proceso grupal: tiene la particularidad de dar cuenta del devenir por el q ha atravesado un grupo en un determinado periodo de tiempo. Esto implica q deben presentarse los avances y retrocesos propios de la vida de un grupo, los cambios de roles q se observaron en su interior, etc.

Los informes suelen tener como destinatarios:

Una instancia superior: el responsable del servicio en el q se desarrolla la actividad profesional, el director de una inst, un juez, etc. Un colega: otro ts, a quien se quiere dar conocimiento de la I profesional realizada con un sujeto, solicitar I conjunta, etc Otro profesional: el representante de una disciplina diferente del ts a quien se proporciona info con la misma intencin q el caso anterior Referentes institucionales, personas de la comunidad q x el lugar q ocupan en una institucin requieren cierta info.

Hay q expresar con claridad del destinatario del informe, sealando su nombre y su cargo. As evitamos q la info sea conocida x personas ajenas al problema y protegemos la confidencialidad de los datos.

Cada eleccin q se realiza respecto de como redactar y presentar la info, cada decisin q se toma sobre qu aspecto priorizar, puede repercutir tanto en la cotidianidad de las personas respecto de las cuales se informa como en la decisin final del destinatario del informe.