Informe sobre la participación ciudadana en la … · Web viewSe informó los alcances que tiene...

15
INFORME SOBRE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA PLANEACIÓN 2018 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD Mónica Adriana Flórez Bonilla | Jefe Oficina Asesora de Planeación| Bogotá.

Transcript of Informe sobre la participación ciudadana en la … · Web viewSe informó los alcances que tiene...

Page 1: Informe sobre la participación ciudadana en la … · Web viewSe informó los alcances que tiene Supersalud sobre temas de ruido, contaminación ambiental y contaminación por de

INFORME SOBRE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN

LA PLANEACIÓN 2018SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

Mónica Adriana Flórez Bonilla | Jefe Oficina Asesora de Planeación| Bogotá.

Page 2: Informe sobre la participación ciudadana en la … · Web viewSe informó los alcances que tiene Supersalud sobre temas de ruido, contaminación ambiental y contaminación por de

CONTEXTO

En la Superintendencia Nacional de Salud la participación ciudadana en la gestión institucional es entendida como una herramienta de transparencia y acercamiento con la ciudadanía y grupos de interés, pero sobre todo como una oportunidad de mejora en todos los ciclos de la gestión institucional, partiendo de la planeación.

En el marco de esta cultura, para el período 2018 desde la Oficina Asesora de Planeación se consultó con la ciudadanía la formulación de los planes institucionales, que guarían el cumplimiento de la misión y las actividades a realizar para lograr una gestión orientada a incrementar la satisfacción de los grupos de valor y ciudadanía en general.

El presente informe, tiene como objetivo comunicar sobre el resultado obtenido en el ejercicio de participación mencionado, el cual fue realizado a través de los diferentes mecanismos de contacto y participación con que cuenta la entidad, entre ellos el sitio web: www.supersalud.gov.co; redes sociales (Facebook, Twitter; intranet institucional)

En el ejercicio de planeación 2018, se sometieron a consideración de la ciudadanía la formulación del Plan Anual de Gestión- PAG y la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano-PAAC. Ejercicio del que se obtuvieron los siguientes resultados:

1

Page 3: Informe sobre la participación ciudadana en la … · Web viewSe informó los alcances que tiene Supersalud sobre temas de ruido, contaminación ambiental y contaminación por de

PARTICIPACIÓN EN LA PLANEACIÓN 2018

Plan Anual de Gestión 2018-PAG

Dado que por norma el PAG debe estar formulado el 15 de diciembre anterior a la vigencia de construcción, la convocatoria a la ciudadanía para participar de ello se realizó entre el 4 y el 10 de diciembre del 2017 (ver pantallazo de la convocatoria).

El llamado para participar de la formulación de este plan fue atendido por cinco (5) ciudadanos, comentarios y respuestas dadas a estos por la entidad, se relacionan a en la siguiente tabla:

RolParticipante

Nombre y Apellidos

Comentarios o Sugerencias del Participante

Respuesta de Supersalud

Ciudadano Argemiro Góngora Gutierrez

Continuar con la estrategia de puntos de atención al ciudadano en los municipios ya que es un excelente medio para conocer sobre los derechos de los

Se le respondió a los 3 participantes que coincidieron con el mismo aporte, lo siguiente: la Superintendencia Nacional de Salud a través de la Delegada para la Protección al Usuario, cuenta con un proyecto de inversión denominado: “mecanismos

2

Herramienta gerencial de programación y control de la ejecución anual de todos los proyectos, actividades y funciones que deberá desarrollar las dependencias de la entidad para dar cumplimiento a las estrategias y proyectos establecidos en el Plan Estratégico Institucional, y será la base para la concertación de objetivos y posterior evaluación de los servidores públicos.    

Page 4: Informe sobre la participación ciudadana en la … · Web viewSe informó los alcances que tiene Supersalud sobre temas de ruido, contaminación ambiental y contaminación por de

RolParticipante

Nombre y Apellidos

Comentarios o Sugerencias del Participante

Respuesta de Supersalud

usuarios en el sistema de salud y presentar las PQR contra las EPS que incumplen con sus obligaciones.

para mejorar la calidad y eficiencia en la atención al ciudadano en la Superintendencia Nacional de Salud” el cual tiene previsto para este 2018 continuar con la consolidación de la presencia institucional a nivel nacional, a través de los puntos de atención – canal personalizado, en virtud de los convenios celebrados con la Superintendencia de Industria y Comercio y la Unidad de Atención y Reparación Integral de Víctimas, Gobernaciones y Alcaldías.

La actividad se encuentra en el Plan Anual de Gestión 2018 como: “Aplicar estrategia destinada a la población a fin de conocer sus PQRD y transmitir al ciudadano el alcance a sus derechos”., el cual puede observar y consultar en el siguiente enlace: https://www.supersalud.gov.co/es-co/superintendencia/politicas-planes-y-programas/plan-anual-de-gestion

CiudadanoMaria Alejandra Murcia

Continuar con los puntos de atención al usuario en los municipios para interponer las reclamaciones contra las EPS que no cumplen con sus obligaciones.

Ciudadano Teresa Narváez

Seguir con los puntos de atención al usuario para radicar PQR contra las EPS

Ciudadano

Maria Elizabeth Salazar Giraldo

Me parece muy importante el acceso a la salud y la confianza al sistema de seguridad social en salud, pero, más que ello, se debe de realizar mejoras previas, para evitar que la población con enfermedades aumente. En Medellín la problemática ambiental se ve reflejada de una manera negativa. Diariamente hay personas que comienzan con enfermedades básicas como gripas y alergias que se vuelven persistentes en el tiempo, parecía ser algo normal, pero la verdad es que ya se está volviendo un problema grande, por la falta de saneamiento ambiental, hasta las personas más aliviadas se están enfermando, lo que aumenta el gasto en salud. Es urgente que la superintendencia de salud intervenga porque de no hacerlo la salud pública está en peligro. En Medellín hay un gran número de fumadores lo que hace que el humo de los carros, el humo de tabaco, el de las industrias y el polvo de tanta construcción se vuelvan factores desencadenantes de problemas de salud. Necesitamos que ustedes como principales garantes de la salud en colaboración con entidades del ambiente generen conciencia y que estas últimas sean más ágiles para evitar más perjuicios que generan costos innecesarios. 

Se informó los alcances que tiene Supersalud sobre temas de ruido, contaminación ambiental y contaminación por de humo de tabaco, en los siguientes términos:

Toda la población puede beneficiarse de dos planes de beneficios: El Plan Obligatorio de Salud y el Plan de salud Pública de Intervenciones Colectivas. El primer plan está a cargo de las aseguradoras o Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), es así que todas las EAPB deben incluir dentro de sus gestiones y actividades las de prevención de la enfermedad, para lo cual deben hacer y/o contratar actividades de demanda inducida a los servicios de salud con miras a que las poblaciones adopten estilos de vida saludables desde lo individual (Por ejemplo, disminuir el uso del consumo de tabaco).

El segundo Plan de Beneficios, conocido como Plan de salud Pública de Intervenciones Colectivas-PIC-, está a cargo de las Entidades Territoriales de Salud del Orden Municipal, Departamental y Distrital. A través de este plan las entidades territoriales de salud pueden contratar la realización de actividades de promoción de la salud y gestión del riesgo, con miras a que las comunidades desde lo colectivo adopten estilos de vida saludable y conductas que mejoren la salud. (Por ejemplo: Implementación de la estrategia de vivienda saludable, entornos saludables, prevención de la Infección Respiratoria Aguda en niños menores de cinco años, entre otras).

De otra parte, es preciso comentar que las Entidades Territoriales de Salud del orden departamental y Distrital, en el ejercicio de sus competencias establecidas en las leyes 9 de 1979 y 715 de 2001 pueden realizar acciones de inspección, vigilancia y control sobre los establecimientos que producen ruido y contaminación ambiental. También deben hacer mediciones de la calidad del aire de su territorio. Valga decir que la mayor parte de las acciones de control sobre empresas e industrias que emiten gases potencialmente tóxicos y polución de partículas al medio ambiente es competencia

3

Page 5: Informe sobre la participación ciudadana en la … · Web viewSe informó los alcances que tiene Supersalud sobre temas de ruido, contaminación ambiental y contaminación por de

RolParticipante

Nombre y Apellidos

Comentarios o Sugerencias del Participante

Respuesta de Supersalud

realizarla al Ministerio del Medio ambiente.

En el contexto anterior, Supersalud en ejercicio de sus competencias le corresponde vigilar que las Entidades Territoriales (Departamentos, distritos y Municipios) y las EAPB cumplan con sus funciones, competencias y responsabilidades establecidas en el Sistema General de Seguridad Social en Salud respecto a los asuntos mencionados anteriormente.

Adicionalmente en materia de promoción y prevención en salud, las facultades legales las tiene el Ministerio de Salud y Protección Social, que en cumplimiento de la Ley 1438 de 2011, tiene el Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012-2021, que es la ruta trazada para 10 años por los ciudadanos, expertos y el gobierno nacional, para converger el desarrollo social, económico y humano del país. (Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia).

La invitamos a que lo conozca en el siguiente link: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf

CiudadanoMario Duque Monsalve

1.- Que todas las EPS permitan que sus líneas 018000 se puedan contactar a través de celulares, como ocurre con Uds. Cuando un usuario está en la IPS y necesita comunicarse con la EPS no puede ir hasta un teléfono fijo y volver, además hoy día hay más líneas celulares que fijas en el país.2.- Que piensen que indistintamente de padrinazgos políticos ustedes son pagos con los impuestos de los contribuyentes y a ellos se deben.

Esta observación se responde al ciudadano en los siguientes términos:

Supersalud realiza a través de visitas de inspección, la verificación de los requisitos contemplados en la Circular Única 047 del 2007, en las oficinas de atención al usuario de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB) y prestadoras del servicio de salud.

No obstante a lo anterior, es importante que conozca que en el caso en que sienta vulnerado su derecho de acceder a los canales dispuestos por la EPS para la atención de los usuarios, puede presentar su reclamación, bien ante la correspondiente EPS o directamente ante la Superintendencia Nacional de Salud.

La actividad se encuentra en el Plan Anual de Gestión 2018 como: “Realizar visitas a los sujetos vigilados de acuerdo al cronograma establecido”, el cual puede observar y consultar en el siguiente enlace:https://www.supersalud.gov.co/es-co/superintendencia/politicas-planes-y-programas/plan-anual-de-gestionPara nosotros como Superintendencia Nacional de Salud es muy importante sus aportes y comentarios y es por ello que de esa forma esperamos que nuestra respuesta asertiva cumpla con las expectativas a su observación.

Se resalta la no participación de los servidores públicos de la entidad a través de esta metodología, debido a que la construcción había sido participativa con todas las dependencias, para lo cual la Oficina Asesora de Planeación realizó nueve (9) jornadas en las que se impartieron lineamientos y se explicó la metodología de análisis y

4

Page 6: Informe sobre la participación ciudadana en la … · Web viewSe informó los alcances que tiene Supersalud sobre temas de ruido, contaminación ambiental y contaminación por de

proyección de la gestión. De igual forma se acompañó la formulación previa a la participación de la ciudadanía.

El Plan que se ejecuta se encuentra en el sitio web institucional en el siguiente enlace: https://www.supersalud.gov.co/es-co/superintendencia/politicas-planes-y-programas/plan-anual-de-gestion

Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2018-PAAC

El PAAC, se debe estar publicar antes del 31 de enero de la vigencia de ejecución, por lo que su formulación para el presente año se realizó en el mes de enero de 2018; la convocatoria a la ciudadanía y los funcionarios para participar de ello se realizó entre el 22 y el 28 de enero del 2018 (ver pantallazo de la convocatoria).

5

Herramienta gerencial de programación y control de la ejecución anual de todos los proyectos, actividades y funciones que deberán desarrollar las dependencias de la entidad para dar cumplimiento a las estrategias y proyectos establecidos en el Plan Estratégico Institucional, y será la base para la concertación de objetivos y posterior evaluación de los servidores públicos.   

Page 7: Informe sobre la participación ciudadana en la … · Web viewSe informó los alcances que tiene Supersalud sobre temas de ruido, contaminación ambiental y contaminación por de

Atendieron la invitación a participar de la formulación de este plan, seis (6) personas entre ciudadanos y funcionarios de la entidad, comentarios y respuestas dadas a estos por la entidad, se relacionan a en la siguiente tabla:

Nombre y Apellidos Comentarios o Sugerencias del Participante Respuesta de Supersalud

Maria Libia Marín

Para que dan la línea 01800…. Sino atienden y si atienden no Dan ninguna solución. Mis opiniones engañan a la gente y le hacen perder tiempo marcando a esta línea que la promocionan en las EPS y hasta en la tv. Por favor este que sea una mejora a la propuesta del plan anticorrupción.

En el Plan Anticorrupción desde el anexo 4 - Subcomponente 5. Relacionamiento con el Ciudadano, periódicamente se realizan mediciones de satisfacción de los usuarios en el canal telefónico y personalizado.

Con los resultados obtenidos se despliegan acciones de mejora para el fortalecimiento de las capacidades institucionales, técnicas y operativas en los procesos y procedimientos establecidos, que impactan directamente en la gestión de la entidad. Por ello, se está trabajando en el fortalecimiento de los canales oficiales de la Superintendencia para recepción de los reclamos presentados por los ciudadanos, y de esta manera desplegar las acciones de inspección y vigilancia respectivas.

Luis Alfonso Sánchez

el mal llamado plan anticorrupción es solamente un sofisma de distracción y un sistema inoperante si sirviera para algo habrían descubierto la corrupción tan berraca en Saludcoop- Cafesalud y Medimas donde siempre a habido un enriquecimiento ilícito por recaudar los aportes o descuentos de nóminas y no entregar los medicamentos a los usuarios de los servicios y nadie hace nada. o sea que están haciendo las veces de cómplices de la

El mensaje no tenía información de contacto, por lo que no fue posible enviar respuesta al participante, pero se envió su inquietud a la Dirección de Protección al usuario

6

Page 8: Informe sobre la participación ciudadana en la … · Web viewSe informó los alcances que tiene Supersalud sobre temas de ruido, contaminación ambiental y contaminación por de

Nombre y Apellidos Comentarios o Sugerencias del Participante Respuesta de Supersalud

corrupción.

Javier Prada

Salazar

Soy paciente de Alto costo con riesgo inminente de Vida por la mala atención a mi vida y salud por parte de mi EPS MEDIMAS. Interpongo todas las quejas y denuncias ante Supersalud. En ese sentido mis denuncias, aunque muy urgentes de solución, Supersalud queda corto ya que puede pasar 6 meses y aún no se resuelven estos radicados a mis denuncias. Sugiero que debe haber un mecanismo inmediato para que SUPERSALUD tome las medidas para hacer cumplir las leyes. No es entendible que una grave denuncia a la salud y la vida duré meses sin resolver. Otro punto es que actualmente la opción telefónica o por chat o por videollamada a los seguimientos de mis denuncias NO ES FÁCIL nunca hay operarios nunca se puede comunicar. No entiendo porque he llamado a las 2 a.m. 3 a.m. y siempre los operarios están ocupados - dice la grabación -. Hago un llamado URGENTE a SUPERSALUD para que tomen medidas precisas y sin dilación injustificada para no solucionar las denuncias contra las EPS.

El Grupo de Soluciones Inmediatas en Salud-SIS que funciona en esta Superintendencia, está haciendo un acompañamiento a sus reclamaciones, y se han contactado directamente con usted para el seguimiento a las irregularidades en la prestación del servicio de salud manifestadas. Por otro lado, en el Plan Anticorrupción desde el anexo 4 - Subcomponente 5. Relacionamiento con el Ciudadano: periódicamente se realizan mediciones de satisfacción de los usuarios en el canal telefónico y personalizado. Con los resultados obtenidos se despliegan acciones de mejora para el fortalecimiento de las capacidades institucionales, técnicas y operativas en los procesos y procedimientos establecidos, que impactan directamente en la gestión de la entidad. Por ello, se está trabajando en el fortalecimiento de los canales oficiales de la Superintendencia para recepción de los reclamos presentados por los ciudadanos. Bajo criterios de razonabilidad, la superintendencia en el año 2018 continúa en la búsqueda de la mejora de este procedimiento, para garantizar la gestión de todas las reclamaciones de riesgo vital que lleguen para trámite.

Carlos Manuel Jiménez Lozano

Hago llegar a ustedes una sugerencia para acabar de forma definitiva la corrupción en el PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR y es la siguiente: asimilar el PAE al PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR entregándole directamente (sin intermediarios) a las madres (ojo, a las madres) un subsidio de $150.000 bimensuales por cada uno de sus hijos beneficiados con el PAE para que inviertan ese subsidio en mejorar la alimentación de sus hijos escolares.

En lo que respecta a su inquietud sobre una sugerencia para acabar de forma definitiva la corrupción en el PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR, le informo que de acuerdo con las competencias establecidas en el Decreto 2463 de 2013, esta no es una función de la Superintendencia Nacional de Salud, razón por la cual la sugerencia no podrá ser tenida en cuenta para este Plan.

Olga Lucía

Morales Nova

En enero de 2017 se presentó una situación que me llevo a denunciar una contratación que se venía promoviendo y que era innecesaria, esto evito que se diera la contratación, pero el costo para mi dentro de la institución ha sido alto porque la administración, me parece, no está preparada para este tipo de situaciones. Debería haber sesiones de Lecciones Aprendidas y Capacitación para el manejo interno de este tipo de infracciones, en especial cuando es un jefe quien promovía una situación equivoca y uno denuncia se le vuelve complicado el ambiente laboral.

En razón a su observación le informamos que el uso de la herramienta de planeación y diagnóstico denominada “Lecciones Aprendidas” se recomendó desde la Oficina Asesora de Planeación para el ejercicio de la planeación 2018, por considerarla una herramienta muy útil, que se puede utilizar para identificar cualquier tipo de experiencia y aprender de ella como su nombre lo indica.

En el tema puntual que usted menciona, puede usarse para analizarlo en las reuniones de autoevaluación de su dependencia.

1. Sobre el documento Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Superintendencia Nacional de Salud, reciban mis felicitaciones por la estructura y presentación, pues es muy concreta y de fácil lectura. Sin embargo, respetuosamente me parece que en el Subtítulo DIAGNOSTICO 2017, y luego de la lectura de su contenido en cada una de las diapositivas donde éste aparece, guarda una relación directa con los LOGROS obtenidos en el 2017, y no con una situación encontrada sobre la cual se deba trabajar para mejorarla o para mantenerla, o eliminarla, conforme la defunción de la palabra diagnóstico. Por eso sugiero comedidamente ajustar por el subtítulo LOGROS 2017.

Respecto de sus sugerencias, le informo lo siguiente: 1. El uso de la palabra DIAGNÓSTICO, por definición “Recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza” (Diccionario de la lengua española, versión electrónica), puede ser utilizado para analizar datos o describir situaciones con resultados tanto positivos como contrarios. Las diapositivas contenían lo más destacado del

7

Page 9: Informe sobre la participación ciudadana en la … · Web viewSe informó los alcances que tiene Supersalud sobre temas de ruido, contaminación ambiental y contaminación por de

Nombre y Apellidos Comentarios o Sugerencias del Participante Respuesta de Supersalud

Gloria Inés

Hernández Niño

2. En el mismo documento, en el componente 3 de RENDICIÓN DE CUENTAS, sugiero respetuosamente, formular la estrategia en términos positivos. Esto es, revisar y de considerarlo pertinente ajustar en lo relacionado con "La Rendición de Cuentas en Supersalud no se concibe sin la participación ciudadana, por lo cual la estrategia 2018, se orienta en la continuidad del Enfoque Basado en Derechos Humanos-EBDH, con énfasis en fortalecer la participación de la ciudadanía en la planeación, la gestión y el control institucional." Considero que en lugar de anotar que la RDC no se concibe sin la participación ciudadana…, considerar si en su lugar se coloca, algo así como: LA RDC es un proceso participativo, por lo cual .........

Así mismo, en la parte que se anota como: .... énfasis en fortalecer la participación de la ciudadanía en la planeación, la gestión y el control institucional, este último control es inherente es interno de la entidad, y no se puede dejar en manos de la ciudadanía. El control que se pretende en el marco de RDC es el control social. Por lo tanto, sugiero revisar y ajustar. En cuanto a la segunda parte, es decir, donde se anota: Se plantean actividades encaminadas a fortalecer la comunicación con la ciudadanía (grupos de interés) a través de diferentes canales electrónicos, manteniendo los tradicionales (televisión, radio, telefónicos y presenciales). En este caso, sugiero, cambiar a algo mucho más práctico y operativo, y cambiar el PLANTEAR, por SE DARÁ CONTINUACIÓN, o CONTINUAR CON las actividades encaminadas a fortalecer la comunicación con la ciudadanía (grupos de interés) a través de canales electrónicos, redes sociales y presenciales establecidos por la entidad. (¿incluyo redes sociales, pues recientemente se socializó una circular? donde la Superintendencia oficializó el Twitter, Facebook y otro (no me acuerdo cuál) como canales de comunicación para interponer PQRD.

3. Evitar personalizaciones, como por ejemplo la de la diapositiva 13: En el 2017 nos orientamos ... Esto teniendo en cuenta que el documento es institucional y no personal.

4. El objetivo del componente de GESTIÓN ETICA, es necesario revisarlo, puesto que como está redactado, da a entender que hemos venido mal en el objetivo de combatir la corrupción y que hay que orientar hacia otro lado. Está definido como: Fortalecer la cultura organizacional de la Entidad para orientar las actuaciones de los servidores Públicos hacia una conducta de legalidad, transparencia y probidad.Puede ser algo así como: AVANZAR EN EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL ENCAMINADA A PROMOVER LOS PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES EN EL MARCO DE LA LEGALIDAD, TRANSPARENCIA, PROBIDAD Y CONFIANZA. En revisión del Anexo 3, RdCC, en la fila 42, se anota lo siguiente: Mantener actualizado el Directorio de Asociaciones y demás agrupaciones del sector, y ubicarlo en el sitio web en el link de Atención al Ciudadano.

En revisión del Anexo 3, RdCC, en la fila 42, se anota lo siguiente: Mantener actualizado el Directorio de Asociaciones y demás agrupaciones del sector, y ubicarlo en el sitio web en el link de Atención al Ciudadano. Sin embargo, es posible que esto sea un imposible, per se, toda vez que a la Superintendencia no llega toda la información de todas las asociaciones y todas las demás, agrupaciones del sector, Es más, es posible que de éstas últimas ni llega. Por lo que pido respetuosamente, ajustar conforme las competencias de

plan, pero en el contenido definitivo se amplío un poco más, razón por lo que la palabra Diagnóstico la conservamos en el Plan. 2. Sus sugerencias de redacción en términos positivos y de continuidad de los temas, se acogió, como lo puede ver en la versión del PAAC publicada en el sitio web institucional, así como referirnos al control social ciudadano.3. En cuanto a la actualización del directorio de usuarios, continuamos trabajando en fortalecerla, de acuerdo con las capacidades y asignación de recursos de la entidad.4. En el renglón 45 del anexo 3, se hace referencia a la política pública, sin embargo, acogiendo su sugerencia, se aclaró indicando que son las políticas de Gestión Institucional5. En cuanto a la actualización del directorio de funcionarios, se puntualiza en el de contratistas porque es en este en el que detectó una debilidad el año pasado.6. Si bien es cierto la estrategia de RdCC es de la institución, está enmarcada en la participación ciudadana, como la mayoría de los temas de gestión pública, los cuales deben estar orientados a la satisfacción de las necesidades de la ciudadanía, no solo en salud, sino en la obtención de la información que requieren de acuerdo al grupo de interés al que se pertenezca como ciudadano.7. Frente a sus sugerencias de organismos que pueden apoyar la entidad en la capacitación sobre RdCC, lo tomaremos en cuenta para apoyarnos en ellos.

8

Page 10: Informe sobre la participación ciudadana en la … · Web viewSe informó los alcances que tiene Supersalud sobre temas de ruido, contaminación ambiental y contaminación por de

Nombre y Apellidos Comentarios o Sugerencias del Participante Respuesta de Supersalud

la SNS, además lo definido por circular, así: DISPONER DEL DIRECTORIO DE ASOCIACIONES DE USUARIOS DEL SECTOR DE ACUERDO CON LAS INSTRUCCIONES A LOS VIGILADOS DEFINIDAS POR CIRCULAR.

EN LA FILA 45, no se precisa a qué política se hace referencia. Puesto que se anota: Publicar los mecanismos o procedimientos por medio de los cuales el público puede participar en la formulación de la política o el ejercicio de las funciones de la Superintendencia.

FILA 51 Cambiar blocks, por BLOGSEn el mismo documento se hace mención a la publicación del directorio de contratistas, pero no se menciona el directorio de funcionarios. (me parece).

Por último, respetuosamente, si la RDC de la que se propone en el Plan Anticorrupción, es particular para todo lo que implica este proceso y en este contexto, es de exclusividad de la SUPERSALUD y para la SUPERSALUD, me pierdo cuando leo el anexo, y se empieza a involucrar la comunidad externa a la entidad. Considero con todo respeto, que dé debe separar este capítulo de las competencias de la DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, pues si bien es cierto de desde el Grupo de Promoción de la PC, se adelantan espacios de capacitación y otros, el contexto es diferente, y no necesariamente debe mezclarse con la RDC de la entidad. Aunque en la RDC de la entidad se dé cuenta (perdón la redundancia) de los espacios adelantados por el Grupo de Promoción en el contexto del PAG.

En este caso, y si ha de quedar conforme se propone en el anexo, es necesario que se revise en el marco de la competencia que tiene la SECRETARIA DE TRANSPARENCIA DE LA PRESIDENCIA y el DAFP, en el tema de capacitación de RDC.

En este plan, participaron con sugerencias dos (2) servidores públicos de la entidad, aportes bien interesantes que en la medida de su pertinencia se acogieron y fueron incorporadas en la versión final del plan, al igual que las de los ciudadanos.

El Plan que se ejecuta se encuentra en el sitio web institucional en el siguiente enlace: https://www.supersalud.gov.co/es-co/superintendencia/politicas-planes-y-programas/plan-anticorrupcion-y-de-atencion-al-ciudadano.

Para mejor visualización de la participación ciudadana en los dos (2) planes mencionados, ver la siguiente gráfica

9

Page 11: Informe sobre la participación ciudadana en la … · Web viewSe informó los alcances que tiene Supersalud sobre temas de ruido, contaminación ambiental y contaminación por de

PAG PAAC0

1

2

3

4

5

6

7

56

0

2

PARTICIPACIÓN CIUDADANA- PLANEACIÓN 2018 SUPERSALUD

Ciudadanos Servidores Fuente. Participación Ciudadana 2018-tabulación-OAP

10