Informe Simu Mvb aquinas Apaza Martinez

download Informe Simu Mvb aquinas Apaza Martinez

of 8

Transcript of Informe Simu Mvb aquinas Apaza Martinez

  • 7/25/2019 Informe Simu Mvb aquinas Apaza Martinez

    1/8

    Informe de Simulacin de Maquinas Elctricas

    I. INTRODUCCIN:

    En la actualidad, la modelizacin y la simulacin es una actividad indispensable cuando nosenfrentamos con el anlisis y diseo de sistemas multidisciplinares de cierta complejidad.

    El objetivo es ayudar o dar el soporte necesario al diseador durante el proceso de diseo,anlisis y diagnosis de sistemas ingenieriles. El software debe complementar el talento deldiseador para que ste pueda modelar y simular de forma lo ms eficientemente posible.

    Es el programa ms fcil de usar que nunca se puede ejecutar casi todos los comandos se

    pueden introducir como datos de entrada del teclado, o pulsando un botn en la barra de

    !erramientas o el uso de entradas en la barra de men".

    #esuelve ecuaciones diferenciales en forma numrica. $dems es capaz de simular

    sistemas continuos tanto su representacin como su comportamiento, todo es lo !ace mediante

    ecuaciones diferenciales, tambin simula sistemas discretos que son representados por medio

    de ecuaciones en diferencias.

    %os sistemas pueden ser descritos como una intercone&in de 'ub sistemas cuyo

    comportamiento se caracteriza por ecuaciones diferenciales o en diferencias

    ecuaciones. (odelos de este tipo son comunes en las matemticas, la biolog)a, la econom)a, y

    en muc!os ramas de la ingenier)a. 'imnon tiene una aplicacin interactiva, lo que !ace que

    sea fcil para un usuario trabajar con el sistema. El usuario interact"a con el sistema por medio

    de comandos de escritura.

    *armetros, las condiciones iniciales y las descripciones del sistema se pueden modificar

    interactivamente.

    %a redaccin de un modelo en '+(- es tan fcil como escribir en el teclado

    / 0 sin 1&2. Eso es todo. +ncluso las frmulas ms complicadas estn escritas como en su libro

    de te&to. El editor inteligente le ayuda a evitar errores de escritura, coloreando las palabras

    reservadas medida que se escriben.

    'i queremos un motor de matemticas en el fondo pues en '+(- se puede aadir la

    puesta en marc!a argumentos para controlar el comportamiento de '+(-. Empezar una

    simulacin espec)fica o enviar cualquier otro comando para '+(- para ser ejecutado en el

    arranque. +ncluso es posible comenzar '+(- en un modo completamente oculto, y aun as)

    obtener resultados a travs de 33E o #*4 a otros programas.

    %os motores de imanes permanentes con sus caracter)sticas de alta densidad de potencia y

    eficiencia dominan la mayor)a de aplicaciones cuando se tienen requerimientos de control de

    alto desempeo de posicin, velocidad y par. E&isten varias tcnicas de control para estos

    motores, el de campo orientado es el ms usado y es el que se presenta en este trabajo. %o

    novedoso es que el modelado del motor y su control se realizan en el simulador matemtico

    '+(-, con el cual se logran tiempos de respuesta muc!o mejores que lo que se consigue

    con (atlab y puede ser utilizado como base para el estudio de controles ms avanzados.

    II. PROBLEMA

    Pgina 1

  • 7/25/2019 Informe Simu Mvb aquinas Apaza Martinez

    2/8

    Informe de Simulacin de Maquinas Elctricas

    5raficar una seal escalar u1t62 en una ventana de tiempo de 78 segundos.

    III. CODIFICACIN

    $brimos el arc!ivo 'imnon.

    os aparecer lo que muestra la figura

    Pgina 2

  • 7/25/2019 Informe Simu Mvb aquinas Apaza Martinez

    3/8

    Informe de Simulacin de Maquinas Elctricas

    %e damos clic9 es :;ile< y luego en :ew< y completamos los datos para el cdigo

    E=E(*%-.

    $!ora escribimos como ;ilename1t)tulo2EJEMPLO, autor mi nombre y ms abajo

    escribimos el cdigo para poder procesar al transformador

    Pgina 3

  • 7/25/2019 Informe Simu Mvb aquinas Apaza Martinez

    4/8

    Informe de Simulacin de Maquinas Elctricas

    Inputs and outputs:

    INPUT V1 RPQ

    OUTPUT VP2

    States, derivates and

    time:

    "STATE

    "ER

    TI!E T

    Initiai#ations:

    RPEQ $ 1%&2

    'PEQ $ 1%(2

    P) $ 1(*

    E+uations:

    OA $ SQRTSQRV1-.

    SQR'pe+/I1--

    VP2 $ OA . RPEQ/SQRI1-

    I1 $ V10RPQ

    PU $ RPQ/SQRI1-

    REN $ PU/1))0

    PUP)RPEQ/SQRI1--

    RE $ V1.

    VP2-/1))-0VP2

    Parameter vaues:

    V1 $ 2&))

    RPQ $ RN/1)).3/T

    3 $ 44

    RN $ 115%2EN

    En el arc!ivo de arriba se puede ver que ya est el cdigo ;>E?E en la parte de

    :*arameter @alues

  • 7/25/2019 Informe Simu Mvb aquinas Apaza Martinez

    5/8

    Informe de Simulacin de Maquinas Elctricas

    $!ora para poder observar las grficas tenemos que poner en la ventana de 4ommand

    3ialog el siguiente cdigo

    Pgina 5

  • 7/25/2019 Informe Simu Mvb aquinas Apaza Martinez

    6/8

    Informe de Simulacin de Maquinas Elctricas

    %o mismo para un cuarto arc!ivo al que lo llamaremos 5#$;+4$, aqu)

    seleccionaremos los grficos de las variables a realizar

    / listo, para terminar aligeremos el intervalo de tiempo de acuerdo a lo que el

    problema nos diga, en este caso ser)a

    3onde

    GRAFICAR 'irve para graficar y verifica que no e&ista errores antes de la simulacin

    SIMU 0 100 Es el rango de las coordenadas del eje B, en este caso es de 8 a 788.

    SPLIT 3 1 4omo son C grficas, con '*%+? me lo muestra en una sola ventana las C

    grficas divididas !orizontalmente iguales.

    ASHOW VP2 El primer :as!ow< pone primero a la grfica @*D.

    Pgina 6

  • 7/25/2019 Informe Simu Mvb aquinas Apaza Martinez

    7/8

    Informe de Simulacin de Maquinas Elctricas

    ASHOW REG El

    segundo :as!ow< pone segundo a la grfica #E5.

    ASHOW REN El tercer :as!ow< pone tercero a la grfica #E.os aparecer de este

    modo

    -bservando detalladamente, las C grficas ser)an

    Pgina

  • 7/25/2019 Informe Simu Mvb aquinas Apaza Martinez

    8/8

    Informe de Simulacin de Maquinas Elctricas

    CONCLUSIN:

    ?uve algunos inconvenientes al momento de compilar el programa 3.-.' 1versin

    antigua2 por lo que tuve que realizar estos pasos detallados que acabo de e&plicarpara la versin de windows solo as) me funcion y me sali todo bien.

    Fay una nueva versin de 'imnon para Aindows de tipo consola que posee una

    mejor presentacin y ms fcil de aplicar como se !izo una parte en laboratorio, en

    mi caso esta versin me result mejor porque la anterior ten)a algunos problemascon la resolucin de pantalla en mi *c.

    Este programa sirve de utilidad para compilar problemas de motores,

    transformadores donde podemos apreciar su grfica determinada.

    Pgina !