Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

81

description

Informe detallado del Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano" que se desarrollo los días 3 y 4 de junio en la Biblioteca Nacional.

Transcript of Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

Page 1: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"
Page 3: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 2 de 80

Seminario

Programa

Ponencias y Panel de discusión mañana

Ponencias y Panel de discusión tarde

Taller

Programa

Mesa 1 Preguntas guía, participantes y Apuntes discusión

Mesa 2 Preguntas guía, participantes y Apuntes discusión

Mesa 3 Preguntas guía, participantes y Apuntes discusión

Plenario: Presentaciones de las 3 Mesas y discusión general

Conclusiones y Acción Futura

Page 4: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 3 de 80

3 de junio de 2015 Sala América, Biblioteca Nacional. (Abierto al público, Entrada Liberada)

(9.00- 12.40 horas)_____________________ _____

Gestión patrimonial en el contexto español y chileno.

Directora Centro Cultural de España, María Eugenia Menéndez Reyes Alcaldesa de Providencia, Josefa Errazuriz Guilisasti Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá Morales

José Francisco García López, Director General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano, Ayuntamiento de Madrid.

Ángel Cabeza, Director DIBAM, Vicepresidente Ejecutivo Consejo Monumentos Nacionales.

10.50-11.10 Café

Ponentes (J. F. García López y A. Cabezas) + Comentaristas (Mauricio Rojas, Dr. Antropología Cultural y Docente U. Alberto Hurtado & Sebastián Gray, Presidente Colegio de Arquitectos de Chile)

(15.00- 17.45 horas)Gestión Patrimonial: 3 casos

Consuelo Tomé Virseda, Responsable Patrimonio y Cultura para el Desarrollo AECID Bolivia

Paulina Kaplan Depolo, Directora Desarrollo de Gestión Patrimonial, I. Municipalidad de Valparaíso

Mercedes Marín, Gestora de patrimonio cultural. Delegación Permanente de España ante la UNESCO

16.30 – 16.45 Café

Ponentes (C. Tomé, P. Kaplan y M. Marín) + Comentaristas (Valeria Catafau, Miembro del Comité de Patrimonio del Colegio de Arquitectos & Ana Paz Cárdenas, Secretaria Ejecutiva Consejo de Monumentos Nacionales)

Page 5: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 4 de 80

Page 6: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 5 de 80

Licenciado en Derecho, es Director General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid desde 2013, ciudad donde también fue promotor del proyecto de Declaración del “Sitio del Retiro y el Prado en Madrid” como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Entre 2007 y 2012, fue gerente del Patronato de Turismo de la Provincia de Zaragoza, y Director del Pabellón de la Provincia en la Exposición Internacional de 2008. Además, es director de la Fundación Uncastillo Centro del Románico desde su creación en 1998 y codirector del Plan Director de la Fortaleza de Uncastillo, como

también, coordinador del Plan de Investigación en la ciudad romana de Los Bañales. El año recién pasado, junto con las Universidades de Modena en Italia y Comillas en Madrid es coautor del proyecto que propone el ciclo de vida como metodología innovadora para la recuperación y restauración del patrimonio cultural.

La ciudad de Madrid, capital del reino de España, posee un rico patrimonio histórico, artístico y cultural. Una ciudad dividida en 21 distritos en la que viven 3,2 millones de habitantes, trabajan 6 millones de personas y que es visitada por casi 9 millones de turistas. Solo su centro histórico, con 2.334 hectáreas, cuenta con más de 11.000 edificios protegidos. El patrimonio cultural y el paisaje urbano deben ser uno de los termómetros de la sustentabilidad de las ciudades. Sólo las ciudades que cuiden y protejan ambos serán equilibradas y justas; aquellas que piensen en su patrimonio y en su paisaje como elementos sobre los que articular un proyecto global de ciudad moderna. Ya que contribuyen al mantenimiento de una ciudad armónica y vertebrada, basándose en unos principios concretos, que veremos a continuación. Por un lado, el patrimonio se constituye como un elemento impulsor de la identidad de una ciudad, ya que, es testigo de la historia y la memoria de un lugar, así como de su discurso social y cultural. Por lo tanto, es imprescindible que los ciudadanos conozcan su patrimonio, a fin de que lo valoren y desarrollen un sentimiento de pertenencia. Solo de esta manera se preocuparán por su protección

y conservación, tan necesarias para conseguir una ciudad equilibrada. El patrimonio es, asimismo, un potente recurso, tanto de cohesión social, como de discurso cultural y, por supuesto, de desarrollo económico -por su potencial como atractivo turístico-; así como de proyección internacional. Cuando hablamos de patrimonio cultural y paisaje urbano, el objetivo clave a lograr es el equilibrio. Un equilibrio entre la rentabilidad y la protección; entre el gran patrimonio y el patrimonio cercano; entre los paisajes esenciales y los entornos inmediatos; entre el centro histórico y los distritos periféricos; entre la memoria existente y las nuevas vivencias; entre las acciones para los ciudadanos y la difusión entre los visitantes; entre la gran cirugía urbana y la acupuntura; entre la conservación de valores y los nuevos usos; entre la planificación estratégica y la gestión compartida, entre la mirada local y la proyección exterior. Todo ello a fin de conseguir, nuevamente, un desarrollo sustentable de la ciudad. La herramienta para lograr este equilibrio es una gestión eficaz. Una gestión creativa, innovadora,

Page 7: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 6 de 80

nivelada y ordenada, en la que intervienen varias disciplinas: el urbanismo, la arquitectura, el paisajismo, la sociología, la cultura, el arte, la historia, la arqueología, la economía, el turismo, el marketing, la comunicación… por ello, los modelos de gestión del Patrimonio deben ser inclusivos, incluyendo proyectos transversales y con una visión periférica. Una gestión que además ha de tener en cuenta uno de los grandes desafíos de las urbes del siglo XXI es: conseguir articular procesos de participación por parte de los ciudadanos en la gestión cultural de la ciudad. Una participación, cuyo ideal sería que fuese real, sincera, honesta, transparente, útil e inmediata. Un magnífico ejemplo de aplicación de estos cinco principios es la Propuesta del Sitio del Retiro y el Prado en Madrid como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esta declaración impulsaría la identificación de la ciudad y de los ciudadanos con este espacio, lo que conllevaría un sentimiento de pertenencia con su consiguiente valoración y respeto, y llevaría consigo una mayor protección para el mismo con sus consiguientes políticas de conservación. Además, los ciudadanos serian parte fundamental del mismo, ya que la UNESCO exige la participación y el apoyo de la ciudadanía y las instituciones a la hora de evaluar la propuesta, Por otro lado, este espacio se convertiría en un vital recurso para la ciudad, como polo de atracción de turismo así como potenciador de la imagen internacional de Madrid. Y por último, esta candidatura, puesta en marcha por el Ayuntamiento de Madrid -con el apoyo de la Comunidad de Madrid- gracias a una gestión innovadora que ha hecho posible impulsar este importante proyecto, supondría un refuerzo para el equilibrio del gran patrimonio de la ciudad de Madrid. Y para lograr ese equilibrio entre el gran patrimonio y el patrimonio cercano mencionado anteriormente, pongamos un ejemplo de proyecto de acupuntura urbana para mejorar el entorno cotidiano: Paisaje Madrid. Paisaje Madrid es la mejor muestra de metodología participativa, de pensar la ciudad con y para los ciudadanos.

Consiste en una intervención en el pequeño patrimonio del entorno cercano para lograr una reconstrucción colectiva del paisaje urbano. Se compone de 3 fases: intervención de artistas, arquitectos y agentes culturales sobre equipamientos culturales o espacios públicos degradados; creación de itinerarios patrimoniales en distritos periféricos; y desarrollo de actividades culturales en los lugares intervenidos, con la subyacente apropiación por parte de los ciudadanos de estos espacios patrimoniales. Es un modelo de participación real. Es decir, sincero, transparente, flexible y de éxito compartido; en el que interviene la administración local, instituciones mixtas, profesionales, agentes culturales, asociaciones y agentes sociales, y los ciudadanos. Otros ejemplos de aplicación de estos principios serían proyectos como el soterramiento de la M-30 y la posterior construcción de Madrid Río; la recuperación de espacios como el centro de creación contemporánea Matadero Madrid, o la puesta en marcha de actividades como Madrid Otra Mirada, la gran fiesta del patrimonio en Madrid. Principios que pueden aplicarse perfectamente a las ciudades iberoamericanas. Para ello es imprescindible la colaboración entre ciudades, para compartir experiencias, realizar un análisis del patrimonio más complejo y completo, o poner en marcha proyectos de gestión integral con equipos multidisciplinares. Es necesaria una mirada al exterior para aprender y enriquecerse; tal y como pretende el Programa de colaboración en materia de gestión patrimonial Madrid-Ciudades Iberoamericanas. Al fin y al cabo, los problemas son parecidos; los criterios universales; y las soluciones pueden ser compartidas. Para terminar, una cita de Rebeca Grinspan, Secretaria General Iberoamericana: “La cultura es la columna vertebral del espacio iberoamericano”. A lo que yo añado: el patrimonio cultural es la base de la cultura en cualquier ciudad, y el paisaje cultural urbano de las ciudades es esencial en la construcción de su identidad cultural.

Page 8: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 7 de 80

Texto por: José Francisco García López Director General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano

Ayuntamiento de Madrid

Fig.1. Nube de Palabras Ponencia José Francisco García

Page 9: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 8 de 80

Arqueólogo de la Universidad de Chile, lidera la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) y es vicepresidente Ejecutivo Consejo Monumentos Nacionales. Es candidato a doctor de la Universidad de Sevilla y tiene una extensa trayectoria a nivel nacional e internacional en gestión y conservación del patrimonio cultural. Durante su trayectoria profesional ha ejercido como secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales entre 1994-2006; director de Barrios, Patrimonio y Turismo de la Municipalidad de Providencia; consultor del Instituto

de Conservación Getty de Estados Unidos; representante técnico de Chile ante el Comité de Patrimonio Mundial de UNESCO y ante el Mercosur, entre otros..

Hace 2, 3 días atrás, el domingo 31 de Mayo celebramos una vez más el día del patrimonio, con felicidad me tocó ver a todos estos organilleros en el convento del Montecarmelo en Providencia y al mismo tiempo después en la comuna de Santiago ver como niños jugaban con una locomotora de estas que mandaba agua, estos loco-móviles, que eran como carros bombas de finales del siglo XIX. Era la forma de celebrar el día del patrimonio, una forma distinta alegre. Cuando iniciamos esta actividad en 1999, entre le CMN y la DIBAM, junto a Marta Cruz-Coke, no fueron más de 40 los lugares de Santiago y del Gran Santiago que se abrieron y no más de 30.000 - 35.000 personas que participaron. Este día domingo en esta actividad participaron más de 600.000 personas en todo Chile, y esas son las que fuimos capaces de contar preliminarmente; fueron más de 600 las actividades que tuvieron lugar e incluso por vez primera se iniciaron actividades fuera de Chile, de chilenos viviendo en Sao Paulo, en Brasil, donde también aprovecharon este día para juntarse. Más allá del día 18 de septiembre a través de una empanada y un vaso de vino tinto. Por lo tanto, estamos presentes acá en una realidad social de una comunidad que sí valora los temas patrimoniales y tenemos un problema también con nuestras autoridades, de nosotros mismos, de nuestra institucionalidad, de nuestra legislación, de nuestra política en que el tema tal

como se ha planteado acá no está presente con la relevancia que hoy día tiene. Y esto significa que el patrimonio hoy día tiene un lugar importante en la comunidad, en la sociedad y que tenemos que saber leer desde el punto de vista como autoridad, que es importante para el desarrollo de nuestra sociedad. También vemos como distintos grupos de intereses combaten por la gestión del patrimonio, algunos simplemente por destruirlo y construir cosas nuevas, otros por conservarlo, otros por una identidad que sienten que se va perdiendo y que ven como esos lugares de memoria dentro de las ciudades desaparecen. Defienden ese espacio frente a un mundo cada vez más globalizado, pero en la práctica también lo defienden porque vemos en el patrimonio un lugar de comunidad, un lugar de encontrar, tal como lo hemos planteado también acá, no solamente como un lugar para producir sino también un lugar para vivir, para sentirnos más felices, estamos con hambre de encontrar algo propio, algo nuestro. Esto no significa cerrarse en un chovinismo nacionalista sino simplemente tener un espacio donde estar y ser feliz. Por eso es importante destacar que la gestión del patrimonio hoy día es un tema central. Pasamos y estamos y siempre estaremos en la etapa de la protección y la defensa del patrimonio, pero la gestión del patrimonio es el tema en el cual tenemos que

Page 10: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 9 de 80

trabajar todos unidos y compartir experiencias. Este no es un tema solamente de la ciudad de Santiago, es un tema a nivel de todas las ciudades y a nivel mundial, por eso la política es central en esto y tenemos que re-encantarnos de tal manera que podamos tener guías para la acción coherentes y para el futuro de nuestra sociedad. Ejemplos como lo que estamos llevando adelante como la gratuidad de los museos ha sido un tema central en la participación más equitativa y la inclusión en la educación. Un solo ejemplo: todos pensábamos que el aumento en la gratuidad de los museos, en los museos de la DIBAM a lo largo del país, iba a significar un aumento de un 12 a un 20%, esos eran nuestros estudios. Sin embargo, Las últimas cifras que tenemos y solamente entre marzo-abril comparando con el año pasado, han significado que el aumento de visitas en nuestros museos en algunos casos es un 100% y en otros casos un 200%, lo cual nos preocupa desde del punto de vista, de lo que tenemos que afrontar, pero en la práctica nos alegra profundamente que una barrera psicológica que era el cobro, un cobro que era marginal, $600 pesos aproximadamente y que solamente pagaba el 20% de los 2.000.000 de chilenos y chilenas que iban a estos museos. Es un cobro simbólico pero importante, hoy día la gente va más a los museos. Pensábamos también que la gente iba a ir a los museos el día sábado que era el día con mayor libertad, el día domingo siempre han sido gratuitos en Chile y en gran parte del mundo y el día lunes se cerraba como también se hace en gran parte del mundo, sin embargo hemos visto que este último momento es el día martes, es el día miércoles, es el día jueves, es el día viernes y sábado, por lo tanto, tenemos un tremendo espacio para que crecer y nuevos desafíos. Otro hecho concreto. También hay trabajo colaborativo entre distintas instituciones que tienen una función pública en el área de la cultura y en el área del patrimonio: dos museos de Chile emblemáticos que comparten desde 1910 el mismo espacio: el palacio de Bellas Artes, creado para el centenario de la independencia nacional en 1910. Que comparten hoy día dos museos distintos: el Museo de Arte Contemporáneo administrado por la Universidad de Chile y el

Museo Nacional de Bellas Artes administrado por esta Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Una puerta cerrada por un presidente militar en 1929 había impedido el paso de un lado a otro de la escuela de Bellas Artes al museo. Los estudiantes como siempre eran un poco inquietos y por lo tanto se decidió cerrar esa puerta y enviar a los más revoltosos, digamos, a becas en Madrid y Paris, una medida bastante inteligente en ese momento, pero en la práctica esa puerta que se cerró en 1929 estuvo cerrada por 86 años y hace un par de meses atrás re-abrimos esa puerta, tanto con el Director del museo de Bellas Artes Roberto Farriol y con Francisco Brugnoli el director del Museo de Arte Contemporáneo. Por una simple puerta hoy día esos dos museos han duplicado la cantidad de visitas. La gente que antes tenía que darle vuelta para poder entrar a uno y otro museo hoy día simplemente cruza esa puerta. Se comparten dos mundo, y hoy día más allá que la puerta, esos dos directores de los museos están trabajando en ¿cómo llevar sus colecciones a regiones? que es otro gran tema ausente en Chile y están pensando cómo el próximo año otros museos del país, otras galerías de arte, otras salas de arte pueden compartir los tesoros que tienen guardados estos museos en sus bodegas y que muchas veces no pueden mostrar. Por lo tanto, el tema de la política es esencial y no tenemos que estar esperando a cambiar las leyes, a cambiar las instituciones, podemos hacer cosas ya. Ahora de fondo está el tema que tenemos que cambiar nuestra legislación y tenemos que cambiar nuestra forma de organizar nuestras instituciones y en ese sentido es importante tener presente el cambio de paradigma en cómo comprendemos hoy día el patrimonio o cómo nos han enseñado a comprender el patrimonio en las últimas décadas. En Chile hemos abusado quizás del concepto de Monumento, pero la propia comunidad ha ido instalando el concepto de patrimonio. En realidad son 2 formas distintas de entender, como el legado de una sociedad se enfrenta en el espacio y en el tiempo. El concepto de monumento y el concepto de patrimonio, han estado presente en el latín desde hace más de 2.000 años, incluso uno

Page 11: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 10 de 80

puede encontrar estas dos versiones del concepto de patrimonio y el concepto de monumento, en otras lenguas y en otras latitudes. El monumento como aquel concepto en que en la sociedad actual trata de legar, de dejar memoria de sí para el futuro, el mejor ejemplo son todos nuestros monumentos públicos, ahí está la esencia del monumento que viene de la antigüedad clásica que pasa incluso por la anterioridad maya, azteca e incluso está presente, hasta el día de hoy. Por otro lado, el concepto de patrimonio como lo que recibimos de herencia y que queremos entregar. Son dos formas, uno del pasado al presente y otra del presente al futuro, Hoy día ese concepto de patrimonio se nos presenta mucho más profundo, mucho más amplio, mucho más diverso, mucho más inclusivo. Hemos pasado del concepto de lo patrimonial como lo monumental de grandes edificios a entender que el patrimonio somos nosotros, somos las personas, somos nuestra vivencia, somos nuestras propias emociones en espacios, en ese sentido, el tema del patrimonio ha pasado de ser, generalmente un tema de especialistas de los cuales yo también soy parte, y somos parte de esta tribu nueva de arquitectos, historiadores, arqueólogos, distintos tipos de especialistas que están enamorados y tratan de trabajar en el tema del patrimonio. Pero hoy tenemos que entender que aparte de nosotros, las comunidades son esenciales y son ellas de alguna manera, las que son “las dueñas del patrimonio”. Me ha tocado ver muchas veces o compartir, con colegas cuando una comunidad o un barrio empoderado trata de defender la calidad y lo que quiere para su barrio, enfrentándose a arquitectos que dicen: esto debería ser de otra manera. En ese sentido tenemos que aprender a dialogar y compartir las visiones que tienen las propias comunidades, las visiones que tienen los ordenadores territoriales de la ciudad y del campo. También vemos que este patrimonio está tensionado por distintos grupos de intereses, esto no es nuevo, quizás se da con mucha fuerza hoy día en las ciudades y por la velocidad del cambio lo vemos rápidamente pero esto ha estado siempre presente incluso como se administra y como se educa el pasado, nuestra propia idea de

nacionalidad esta instaurada durante todo el siglo XIX y durante todo el siglo XX anulando y dejando como invisible a los pueblos originarios, incluso muchas veces nosotros mismos, nuestros propios museos de la DIBAM hemos visto como el tema indígena es arqueología, fueron de ayer, no están presentes hoy día. Sin embargo, hemos realizado tremendos esfuerzos, en museos como el museo de Cañete allá en la Araucanía donde las propias comunidades administran y presentan la forma de ver su pasado y sobretodo su presente y como ellos entienden su patrimonio como un elemento central de la cultura Mapuche. Es importante tener presente que el patrimonio siempre son valores, son significados. El patrimonio está centrado de alguna manera también en la autenticidad y sobretodo en la integridad, pero es sumamente importante ver cómo lo usamos, cómo lo gestionamos y cómo evitamos abusar de él. El uso no significa abuso y destrucción, significa incorporarlo de mejor manera a nuestra posibilidad de desarrollo y de progreso. Recuerdo que estábamos en el municipio de Providencia una vez, hace un par de años atrás y tuvimos un problema en el teatro municipal, tuvimos que partir varios, de la sesión sobre patrimonio a ver qué pasaba en el teatro municipal, por lo tanto el tema no solamente hoy día es tema de protección sino que es de gestión. La protección y la defensa van a estar permanente, pero tenemos que dar un salto en la forma de comprender la gestión del patrimonio y no cerrarnos solamente en viejas ideas, por valiosas que ellas sean, sino a abrirnos a compartir nuevas ideas en la gestión del patrimonio. Hay espacio no solamente para la conservación estricta de un bien producto de su autenticidad, sino para responder a muchos de nuestros bienes de la ciudad, en Santiago y en Chile, por ejemplo los bienes del patrimonio industrial, donde es necesario pensar en rehabilitaciones más profundas con nuevos programas de uso para esos bienes. La práctica el tema central hoy día, y es el momento que nosotros estamos viviendo y son las claves que tenemos que enfrentar, son los temas de carácter institucional y de carácter legal. Hoy

Page 12: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 11 de 80

día nuestra realidad es de duplicidad de funciones, yo diría incluso multiplicidad de funciones y roles sobre un propio bien. Tenemos una competencia entre instituciones públicas por la gestión del patrimonio que simplemente anulan los esfuerzos de unos y de otros por la mejor gestión y administración de esos bienes patrimoniales, tenemos legislaciones e instituciones desactualizadas que cumplieron su rol y estuvieron bien cuando se crearon, en este caso la ley de monumentos nacionales en 1925, modificada en 1970 pero su lógica, su visión, su gestión, la forma de resolver los problemas no está para el siglo XXI y eso hay que reconocerlo, hay que cambiar el paradigma de cómo se enfocan estas instituciones. Existe una total falta de incentivos, en Chile nuestro gran problema hoy día es ordenar los escasos incentivos que tenemos en la protección del patrimonio urbano y rural y generar sistemas de ordenamiento territorial donde los incentivos tanto públicos como privados sean coherentes y a veces no se da simplemente para cumplir los objetivos perversos de destruir el patrimonio. Tenemos que cambiar nuestra visión de una gestión institucional centralizada, incluso abusivamente centralizada, no puede ser que en la ciudad de Santiago nosotros decidamos si el casco histórico de una estancia allá en Magallanes que el propietario la declaró monumento histórico, tengamos que decidir acá si esto tiene que ser azul, verde o café y se tiene que decidir en Santiago quizás este es un ejemplo extremo pero en la práctica es real, en que detiene inversiones y genera una visión negativa hacia las instituciones y hacia la conservación del patrimonio. También hay que superar esta escasa o nula participación ciudadana en la decisión sobre ¿qué se hace sobre el patrimonio? Lo hacemos generalmente sobre la visión especializada de profesionales y nos falta más bien la mirada desde la participación y la comprensión de la ciudadanía. Nosotros estamos trabajando ahora en forma ardua, a mí me tocó incorporarme en los últimos meses a la generación de un nuevo proyecto de ley, que crea un ministerio de las culturas, de las artes y del patrimonio en Chile, una vieja aspiración de más de 20 años y que hoy día se

está discutiendo y esperamos que en los próximos meses pueda ser enviada al parlamento. Aquí es sumamente importante tener claridad de que se van a integrar, se van a relacionar dos mundos que tienen visiones diferentes, profesionales distintos, gestiones y aproximaciones a la realidad que son diferenciadas pero que tienen que trabajar juntas, caminar juntas para que sean más fuertes, me refiero al mundo de la creación, al mundo de las artes y al mundo del patrimonio y de la gestión patrimonial que son diferentes, pero tienen múltiples fronteras comunes, tienen puentes y tienen que trabajar juntos, pero no se pueden confundir. En algunos casos quizás sí, en otros no, pero son realidades que tienen que aprender a ser coherentes, que tienen funciones distintas, cumpliendo todas ellas una línea más bien para de desarrollo de una comunidad. También esta institucionalidad tiene que basarse en principios que hoy día no están presentes en nuestra legislación, como el principio de la diversidad, del respeto a la diversidad, como el principio de la regionalización, sobre todo el trabajo con los municipios del país y acercar la gestión y las autoridades del patrimonio a nivel local y al ordenamiento territorial. Una visión más descentralizada de lo que es la gestión, en ese sentido, nosotros estamos planteando que la gestión sea de un ministerio, un ministerio que tenga una subsecretaría que logre integrar las políticas públicas tanto de las artes y la creación como de la gestión del patrimonio y al mismo tiempo la creación de dos servicios nacionales. Un servicio nacional de las artes y de la creación y un servicio nacional del patrimonio que sería el heredero de la actual división de bibliotecas, archivos y museos y del CMN, cada uno de estos servicios descentralizados y desconcentrados a nivel regional con direcciones regionales de las artes, dirección regional del patrimonio donde se administre la gestión del patrimonio a nivel local a nivel regional y cada uno de estos servicios con un fondo nacional de protección y conservación; uno de estimular las artes donde el Estado más bien entregue recursos, apoyo, ayuda, pero no dirija , no controle , donde su tarea principal sea la libertad de la expresión y otra área del patrimonio donde

Page 13: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 12 de 80

la responsabilidad del Estado inter-generacional, tiene que estar presente, tienen que haber reglas, no se puede dejar el patrimonio a la gestión del mercado, pero no puede tampoco pensarse esa gestión sin que participe el mercado y los particulares, hay que buscar maneras inteligentes de hacerlo. Tiene que existir también, una participación ciudadana y profesional efectiva, por eso pensamos también mantener la existencia de un Consejo Nacional de las Culturas y de las Artes y del Patrimonio, donde trabajen juntas las dos áreas y que esté presente como un organismo asesor del ministerio o del ministro o ministra de cultura de ese momento y al mismo tiempo que exista estos consejos a nivel regional y por otro lado un consejo nacional del patrimonio de carácter más técnico, pero que solamente tenga a lo menos dos grandes funciones: la de solicitar la declaración de patrimonio en alguna de las categorías y la de proponer al ministerio los reglamentos y normas, pero que en la función ejecutiva de las autorizaciones que tienen que darse en el área de arqueología, de arquitectura, de historia se den a nivel regional. Y además empoderando que exista una vinculación total para que esa funciones en forma gradual se vayan traspasando al ordenamiento territorial local, a través de los planes reguladores, de tal manera, que, la gestión esté cada vez más cerca y sobretodo empoderando a la comunidad para que fiscalice los actos de la autoridad, participe en el desarrollo de ellas, y que sea parte del proceso. Por lo tanto, estamos trabajando en esa línea de manera fundamental. Como conclusiones quisiera decirles lo siguiente: estamos en un momento político histórico en Chile desde el punto de vista del área patrimonial y de las artes, y es tan importante como aquel primer momento en 1813, en que se crea esta biblioteca nacional en el periodo revolucionario, además de estar en los campos de batalla José Miguel Carrera, estaba al mismo tiempo pensando en las instituciones republicanas como esta como el instituto nacional, como el primer museo nacional. Esa es la tradición de esta biblioteca nacional, de esta dirección de bibliotecas, archivos y museos que en

un segundo momento, 1929 decide integrar toda esta diversidad de bibliotecas, de archivos y museos y al mismo tiempo en 1925 crear esta nueva legislación de monumentos nacionales. Así también lo fue a finales de la década del 60, otro periodo importantísimo en la historia de Chile, cuando se crea la nueva legislación de institucionalidad de monumentos nacionales y también a comienzos de la década del 2000, cuando se crea el consejo nacional de la cultura y las artes, otro momento fundacional y hoy día estamos en este otro proceso fundamental en que tenemos que superar, tenemos que mejorar el modelo de gestión del patrimonio. Hoy día, eso está superado, no hay que pedirle más de lo que podía entregar, porque en la realidad cambió, no es que cuando se pensó estuviera malo, lo que pasa es que no está para el momento actual que vivimos, hay que cambiar esa institucionalidad, al mismo tiempo esto implica no solamente más de lo que tenemos, esto implica cambiar el paradigma de cómo lo hacemos. No basta con mejorar el sistema, tenemos que cambiar el sistema, tenemos que ahí ser revolucionarios frente a esa línea y esto implica regionalizar, implica de alguna manera entregar funciones a los municipios y por supuesto fiscalizar que se cumplan adecuadamente y también entregar los instrumentos financieros para ello a nivel local. Y esto va a funcionar solamente si tenemos una participación ciudadana activa, deliberante, vinculante y no hay que tenerle temor a lo que ha pasado, a veces las autoridades nos hemos robado el protagonismo de los ciudadanos, lo que hay que hacer ahora es rescatar el protagonismo responsable de los ciudadanos en la gestión de nuestras ciudades. Finalmente quisiera recordarles que en nuestro país vivimos una gran desconfianza hacia las instituciones, hacia la política, hacia las personas, lo que tenemos que hacer ahora es simplemente es re-encantarnos, re-encantar a personas, re- descubrir instituciones, crear nuevas instituciones y generar confianza para que podamos convertir a nuestra ciudad y nuestro país, en el país feliz que todos queremos.

Page 14: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 13 de 80

Fig.2. Nube de Palabras Ponencia Ángel Cabeza

Page 15: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 14 de 80

Licenciado en Historia del Arte de la Universidad de Chile, Postítulo Gestión Cultural y Magister Antropología y Desarrollo de la misma casa de estudios, es Doctor en Ciencias Antropológicas de Universidad Autónoma Metropolitana de México con su Tesis “Dialéctica del Patrimonio”. Desarrolla su investigación y docencia en antropología cultural y urbana en el contexto latinoamericano.

Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master en Estudios de Arquitectura en MIT, es Presidente Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile desde 2013. Además, es profesional independiente, académico y columnista, y fue curador tanto de las exposiciones de Chile en la Bienal de Venecia como para la XVIII Bienal de Arquitectura y Territorio organizada por el Colegio de Arquitectos en 2012.

Voy a aprovechar la excelente presentación de José Francisco y del Director Ángel Cabeza para dialogar un poco tomando ciertas libertades y reinterpretando lo que acá se nos ha dicho, desde la academia, que así como los abogados, también nosotros tenemos ciertas libertades, como decimos cosas medio inútiles, podemos darnos ciertos lujos porque no necesariamente nos consideran, la política toma sus decisiones por fuera de la academia, pero ahí estamos como grillitos tratando de incidir con nuestras ideas. Hemos escuchado excelentes presentaciones que tienen mucho que ver con algo que yo estoy investigando, desde hace un buen tiempo, que es que el patrimonio dejó de ser un consenso social, el patrimonio aparentemente se ha transformado en un disenso social y eso nos pone en situaciones epistémicas totalmente distintos, porque la historia del patrimonio se funda en la idea, del Estado nacional, desde el renacimiento, por lo tanto, el que instaura el patrimonio es un poder, es el poder del Estado que decide por los ciudadanos, ¿cuál es su identidad nacional?, al ser referida, interpretada y asumida Nosotros en Chile por ejemplo, en nuestro país un baile típico: la cueca, pero resulta que bailamos más cumbia, entonces son los Estados nacionales

los que toman decisiones por los ciudadanos, pero esto giró estamos como en un cambio época. Yo he tenido la oportunidad de estar en España, tanto en Madrid, Cataluña, el País Vasco y en Sevilla, conozco sus 4 iconos patrimoniales relativamente bien y obviamente uno se maravilla entre tanto monumento. Yo siempre digo: Sevilla llega a molestar de tanta luz, cuando uno camina en la noche es como exageradamente luz, luminoso, perfecto, todo funciona bien. Me pasó en Sevilla que por ejemplo tiene un problema: yo no encontré gitanos, yo tenía el imaginario que me iba a encontrar con la parte morena, sabrosa de España; pero no había nada, habían más turistas, gente paseando, sacando fotos etc. También tuve la experiencia de ver hace poco la sobresaliente recuperación en Bilbao, como posicionaron al país Vasco dentro de las rutas patrimoniales, es decir, el poder sigue funcionando e instaurando espacios y lugares patrimoniales en los imaginarios mundiales, nacionales y locales, eso no se ha diluido y sigue siendo responsable el gobierno nacional, lo local y en este caso el Estado y las comunidades autónomas en España.

Page 16: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 15 de 80

Lo verdaderamente nuevo es que la gente está pugnando con esos poderes para decidir ¿qué es patrimonio?, ¿con qué se quiere identificar como patrimonio? entonces, yo creo que una gestión nueva o podríamos decir incluso post-moderna, pero daría para un debate sobre ¿qué estaríamos entendiendo por este concepto? sería el patrimonio no puede seguir siendo lo que ha sido. No es un asunto del pasado que es otra categoría fuerte que predomina en el patrimonio, por lo tanto, dice García Canclini, deja de ser un asunto de expertos del pasado, porque patrimonio es presente, patrimonio es futuro. Sólo pensemos en la ciudad de Brasilia que nació patrimonial, no tiene nada que ver con historicidad, alguien la creó como patrimonio mundial, alguien pensó que Brasil iba a ser patrimonio antes que existiera, por lo tanto el patrimonio no es pasado. Cada vez se acerca a ideas de: es presente y es contingente. Dos ejemplos: un pequeño boliche en la comuna de la Florida acá en la zona sur de Santiago que se llama "El Negro Bueno". El Negro Bueno iba a ser destruido por el Transantiago, que es nuestro famoso sistema de transporte. Modernizado sistema de transporte colectivo, no quiero decir público porque no es público, es un transporte colectivo, no es del Estado, a diferencia de las grandes capitales europeas. Este boliche estaba destinado a desaparecer, era un estorbo, es realmente un estorbo, está en una esquina estratégica, los que conocen, no es un lugar tan patrimonial, pero si tienen tiempo pueden ir a recorrerlo, queda entre Vicuña Mackenna y Américo Vespucio, punto neurálgico para la ciudad, para la zona sur de la ciudad, y es una molestia porque rompe el tráfico, pero la gente decidió que ese bar era un patrimonio de la Florida y crearon la corporación cultural "Negro Bueno". Resulta que está todo destruido alrededor, que estaba destruido alrededor, sin embargo, el Negro Bueno está ahí, defendido por la gente. Se presentó entiendo, el expediente al consejo, parece que no le fue muy bien, rechazaron su patrimonialización, pero la gente lo sigue defendiendo, si lo que estamos viendo es para-patrimonio o un patrimonio paralelo, no importa que el consejo haya dicho que ¡no! para nosotros es patrimonio y el alcalde, la autoridad del

ministerio de transporte, tienen un problema: no pueden destruir el Negro Bueno. Por otro lado, tenemos otra situación, nuestro patrimonio se quema, se incendia, y tenemos fundadas sospechas que es intencionalmente, no se ha demostrado legalmente pero no hay que ser muy brillante, ni profesor ni académico, para darse cuenta que: justo las propiedades antiguas que están en lugares estratégicos se queman, se incendian ¿qué hay detrás? Una débil legislación que para el propietario es un estorbo tener una propiedad patrimonial, otro problema para la gestión del patrimonio. Para la gente el patrimonio es un problema, lo estábamos viviendo en el Barrio San Eugenio, donde el barrio está dividido, la alcaldesa Tohá, que desde su administración, la mitad del barrio quiere ser declarado patrimonio, la otra mitad del barrio tiene lienzos y pancartas diciendo: ¡no a la zona típica! y cuando uno los entrevista, la gente dice: ¡es que voy a perder la propiedad de mi casa!, no voy a poder pintarla, no voy a poder arreglarla. Ahí tenemos entonces, un problema en la gestión del patrimonio, en el imaginario, pensando que en esta ciudad, a diferencia de las ciudades europeas y Madrid en específico, no tiene una consciencia histórica como un valor, curiosamente Latinoamérica y Chile tiene un proyecto histórico relacionado con el futuro, con el progreso y el patrimonio entonces, no está presente en el corazón, salvo ahora que está renaciendo con mayor fuerza y eso es lo interesante y que es fuerte en nuestra proposición de investigación, en el patrimonio popular. Tenemos: población a La Victoria abriendo expediente patrimonial, a la población La Legua abriendo expediente patrimonial; a el Sindicato Obrero que está casi destruido en Lota que está abriendo exponente patrimonial, algo está ocurriendo que es el mundo popular el que está viendo el rescate, a propósito de los ejemplos que veíamos en Madrid, en esos barrios marginales, a mi juicio, está la novedad del patrimonio. Si queremos innovar en la gestión del patrimonio tenemos que hacer, a mi juicio, dos cosas: incorporar al ciudadano con los riesgos que esto

Page 17: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 16 de 80

contenga y en paralelo, abrirse a otras dimensiones del patrimonio: vivienda auto-construida, los cites, ahora se acaba de abrir un programa, las poblaciones que quieren, porque la gente entiende que patrimonio es un recurso, pero es un recurso político también y lo que estamos viendo, que es otra dimensión bien importante: es un patrimonio politizado, en el buen sentido de la palabra, porque en Chile está un poco criticada esa palabra, pero adquiere rasgos políticos, Yo creo que frente a dos situaciones: una frente a un modelo de desarrollo de ciudad que tiene Santiago, totalmente neo-liberal, aquí lo que importa es la especulación inmobiliaria, no importa mucho la conservación histórica hasta hoy, por lo tanto es ese modelo neo-liberal que instala torres, edificios, como que viene a romper con su idea de barrio, la que está haciendo fuerza de manera significativa. Y otro que es mucho más complejo, que va a dedicar más tiempo en la academia y eso hay dilucidar pero que es muy interesante: la relación, y lo vimos en el congreso de zonas patrimoniales, progreso y patrimonio; ¿es posible? en el pensamiento, podríamos decir social-demócrata, lo considera que sí, hay otros pensamientos más radicales quizás, entre los que me incluyo, que definitivamente ¡no! estamos frente a la presencia de dos paradigmas totalmente distintos.

Veo difícil que el progreso, al menos como se entiende en América latina, que es una modernización salvaje, destructiva que no incorpora la diversidad, pueda convivir con el patrimonio, cuando el patrimonio viene exactamente por el otro lado, defender identidades, comunidades, identidades particulares, cuando vemos que la gente sale a protestar porque le están construyendo el Transantiago, sale a protestar si le construyen un puente, sale a protestar si le construyen un edificio de más de 10 pisos, sale a protestar por todo lo que nos vendieron como la gran modernidad, ese gran discurso de la modernidad, a favor de la gente, está haciendo crisis, la gente siente que la modernidad puede ser un problema. El patrimonio es un problema, la modernidad es un problema, ese es el problema. Nos encontramos frente a una situación problemática que es un laboratorio perfecto para la academia, pero que lo viven los ciudadanos, el progreso ya no está convenciendo a la gente y la gente va a tener que asumir este nuevo problema y las autoridades también tendrán que nutrirse de estos nuevos pensamientos ¿cómo solucionar ciudadanía, progreso y patrimonio? Creo que en esa trilogía es el desafío de toda la futura gestión patrimonial de nuestras ciudades, especialmente en América latina donde tenemos exclusiones dramáticas de los sectores indígenas y populares en la construcción de los Estados nacionales y por ende de nuestras ciudades, Muchas Gracias.

Page 18: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 17 de 80

Bueno saludos a todos por la gran audiencia, agradecido por la invitación. Es una etapa de comentarios como dice el programa, la verdad es que me surge primero una reflexión de las dos ponencias que escuchamos en la mañana y los comentarios que acaba de hacer Mauricio, no cabe duda de que todos los presentes en esta sala estamos relativamente de acuerdo con algunas premisas y el diagnóstico. Seguramente el problema que se nos presenta es con aquellos que no están presentes en esta sala y que son actores fundamentales en el desarrollo político, económico y cultural del país. La consigna vigente hasta este instante, a pesar de que hemos ido avanzado en sensibilidades y también particularmente después del terremoto del 2010, es en mi opinión, "la protección del patrimonio es contraria al desarrollo económico del país" y en ese momento surgen una variedad de preguntas que deben ser contestada no solo a partir del diagnóstico certero, que ya están hecho., insisto el terremoto del 2010 fue un punto de inflexión, en mi opinión, en cuanto a la apreciación del patrimonio construido al menos, en el sentido que el país ya había sufrido un terremoto devastador en la zona central el año 1985 con la que se había perdido una parte importante del patrimonio construido de ciudades del país central y particularmente de las zonas históricas de Santiago. Y creo que estábamos como siempre, en ese horror y no estábamos dispuestos a dejar que sucediera de nuevo y teníamos por lo demás un grado de desarrollo económico, que nos permitía mirar con cierta comodidad, distinta a la del año 1985, la posibilidad de recuperar algo de ese patrimonio, una generación más joven, ya que expertos y urbanistas o pensadores de la ciudad ya más cultivados en temas de protección del patrimonio a nivel global, educados fuera de Chile en esa materia, en todos los temas de protección y conservación que hace 20 años atrás. Entonces esta premisa o esta consigna, que el "patrimonio es contraria al desarrollo económico del país". El empresariado, yo creo que hasta el día de hoy, el 90% es difícil poner una cifra, pero

gran parte mayoritaria del empresariado, seguramente piensa de esta manera, ni siquiera estoy hablando del empresariado del rubro inmobiliario, estoy pensando en el empresariado en general, más bien, leo una noticia por ahí sobre el mall de Castro o cosas, indignante como edificios que caen bajo la picota porque no tuvieron la protección oportuna; eran algo que uno veía y recordaba, y admiraba. Una buena parte del empresariado debe pensar son los dolores del crecimiento y es parte de la idiosincrasia de nuestro país desde su origen, por lo demás, país de terremotos. Chile tiene una cultura del terremoto que en nada ayuda a educar en favor de la conservación y la valorización del patrimonio. Por cultura se quiere decir que cíclicamente se caen cosas, ciudades completas que desde la colonia se vienen cayendo por lo que estamos acostumbrados a una resignación de la perdida y por otra parte a una aspiración a lo nuevo, mejor y moderno, bajo una idealización, que no siempre se corresponde con la realidad. Para ejemplificar, el terremoto de Chillán, en el año 1939 fue el primer terremoto devastador que se pudo documentar desde el aire, un par de aviones tomaron fotografías aéreas, y fue impactante, porque lo único que quedaba en pie, eran unos pequeños puntos que daban sombra (parecido a Hiroshima) que eran edificios de hormigón armado, lo que produjo una revolución en la sociedad chilena y desde entonces la actitud elemental fue construir en hormigón armado. La mayor parte del empresariado considera que el desarrollo económico tiene sus propias reglas, dinámicas y lógicas y que casi nada debe interponerse en ese camino, es un discurso que se escucha casi literalmente. Buena parte de la institucionalidad de gobierno, las autoridades en distintos niveles también piensan así. Un alcalde de ciudad menor post- terremoto 2010, que da instrucciones de arrasar con un buldócer no solo lo que estaba ya en el

Page 19: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 18 de 80

suelo, sino que lo que estaba a punto de caer, en un territorio de ambigüedad total, que quiere decir, que es preferible aprovechar para abrir cancha al desarrollo inmobiliario que significa, en las mentes de algunos, desarrollo económico seguro local. Pero sin hacer ningún juicio de valor sobre lo que desaparece y desaparecerá. Una parte de la ciudadanía también cree que la conservación del patrimonio es contraria al desarrollo económico. Recuerdo una anécdota en que voy en un taxi y pasa por fuera de lo que es la torre del costanera, que encuentro fuera de lugar por la estructura, pero el taxista me comenta: eso es fantástico. Yo creo que corresponde a la misma cultura de terremoto, en el sentido de la resignación a la pérdida y la infinita aspiración a un progreso entendido como novedad, reposición sin hacer juicios de las calidades de la arquitectura y de aquello que reemplaza. De las ponencias de la mañana concuerdo con que aparecen temas muy importantes entre los cuales enumero las cosas más relevantes: creo que hay 4 desafíos gigantescos enfrentando un nuevo escenario de gestión y protección del patrimonio, considerando que el título del seminario es acertado porque es necesario establecer y borrar un prejuicio a nivel popular en el sentido que el patrimonio no es un problema solo a nivel de inmuebles, sino que principalmente es un problema de paisaje urbano y de atmosfera cultural. A propósito de Vicuña Mackenna 20 he recibido llamadas sobre qué opina sobre dejar una fachada en pie solamente, y más que contestar eso sumariamente: no me tinca, no me parece en fin... eso ha dado pie para explicar y educar a la prensa en estos temas, ¿qué significa realmente conservar el patrimonio? que es un problema de vivencias, de atmósferas, de experiencias que es

lo que la arquitectura ofrece más que simplemente una imagen al pasar. Los plazos políticos adecuados para garantizar coherencia en el tiempo, de programas y de visiones, sobre todo para garantizar continuidad que es muy esquiva en un país que tiene el absurdo de periodos presidenciales de 4 años, sin reelección, cosa rara en el mundo, esos plazos políticos deben ser, manejados o propuestos de tal manera que la institucionalidad de protección debe ser manejada para garantizar la coherencia. El segundo tema que debiera ser desarrollado un poco más: es qué significa verdaderamente participación ciudadana, José Francisco García hablaba de niveles de diálogos intermedios que realmente parecen interesantes., algo que en Chile aún no se ha comprendido, y mi tesis es que la participación ciudadana en Chile no ha sido hasta el día de hoy nunca llevada a cabo de una manera genuina, legitima y útil. Tal vez la única instancia ha sido la consulta indígena que se hizo hace pocos meses atrás a propósito del proyecto de ley del ministerio de culturas. Participación para la ciudadanía se confunde con consulta y son dos cosas totalmente distintas y a veces incluso no están vinculadas entre sí. Otro aspecto es el patrimonio como un recurso que aparece en la ponencia de José Francisco García, también lo dijo Ángel Cabezas ¿cuáles son los incentivos normativos, económicos de asistencia técnica para poder convencer y animar al sector privado principalmente de llevar adelante una visión de protección? Por último, que es lo más importante, es ¿cómo plantearse ante la sociedad la valorización del patrimonio?, es decir ¿qué es patrimonio? ¿Qué es lo que declaramos patrimonio? ¿Cuál es el rango de cosas que pueden ser patrimonio? Y ¿cómo les asignamos un valor tal que sea digno de mantener?

Page 20: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 19 de 80

R: ¿yo he dicho eso? ¿Qué la puesta en valor del patrimonio pone en peligro la identidad? ehhh si el que hace la pregunta me aclara que es lo que dije... (Risas) Natalia García, quien hizo la pregunta: Mira, en algún minuto mencionaste el tema de la identidad José: sí, sí Natalia: y dijiste que era un riesgo o un peligro en algunos casos para la identidad respecto al patrimonio, yo entendí o no sé, que te refieres a algo escenográfico o cuando la puesta en valor del patrimonio se retira la gente, como que ya no está ... José: Bueno cuando hablamos de identidad y cuando hablamos de intervención del patrimonio, yo creo que puede ser cuando hablaba del equilibrio, la conservación y los nuevos usos. Cuando intervienes el patrimonio, siempre tienes que renunciar a cosas, es inevitable, es imposible no renunciar, siempre tienes que tomar decisiones. La conservación absoluta 100 por 100, todos los valores patrimoniales de un edificio, de un lugar, de un barrio, de un paisaje es imposible si quieres intervenir sobre él, porque en la mayoría de los casos lo que eso provoca es la paralización absoluta de cualquier uso viable sobre ese lugar y por lo tanto tienes que renunciar a cosas, y ahí es donde dependiendo de qué decisiones se tomen, corres el riesgo de perder los valores esenciales de ese patrimonio por lo que es patrimonio y ahí es donde están las decisiones de los que pueden decidir, de los gestores de la ciudad de los legisladores, de los protectores, de las condiciones de patrimonio, etc., etc. Ahí hay que tener muy claro que por supuesto el patrimonio hay que usarlo, hay que aprovecharlo, hay que explotarlo desde el concepto más positivo de esa palabra, nunca hay que abusar, nunca hay que expoliar y ahí la frontera y la línea puede ser muy delgada, a veces difusa, la cuestión es que las decisiones se tomen pensando en el patrimonio y hay que tomar decisiones renunciando, pensando en el patrimonio, no se puede decir a todo que no, porque ese patrimonio acaba perdiéndose, o sea, decir que no a todo lo que se quiera hacer en un lugar patrimonial, es no pensar en el patrimonio, sino pensar en ti mismo.

R: No es fácil en ciudades grandes, no es fácil en ciudades tan complejas y no es fácil... Madrid, esa imagen de Madrid donde hay muchos distritos periféricos, esos distritos muchos fueron barrios, fueron pueblos incluso, fueron independientes de Madrid, después se acabaron incorporando a la ciudad, pero permanece en la memoria de muchos de los vecinos, de los que han estado viviendo allí durante generaciones, su consciencia de pueblo, de algo diferente a la ciudad y algunos están muy cercas del centro de la ciudad, por ejemplo: Tetuán, algunas de las imágenes que yo he pasado son de algunas de las intervenciones que hicimos en el paisaje de Tetuán y está muy cerca del centro de la ciudad, pero fue pueblo y estos proyectos han servido para que los ciudadanos recojan esa memoria histórica como pueblo, las fotografías de sus familiares, los espacios en los que todavía se reconocen como lugares vividos como tal. Por lo tanto a veces no es fácil esos entornos cotidianos inmediatos, incorporarlos de alguna manera al imaginario de la ciudad, a una ciudad tan potente y tan visualmente, icónicamente tan fuerte como Madrid, que sus imágenes son siempre las que conocemos de Retiro, del Museo de Prado, la Puerta de Alcalá, Palacio real, ese tipo de cosas. Pero puede hacerse porque cuando pones en valor esos espacios cotidianos, cuando recuperas una pequeña plaza que históricamente fue importante y ahora es un lugar casi de paso, lo recuperas, organizas actividades allí, cuentas el valor que tiene para ese lugar, estas recuperando y poniéndola en un nivel que no estaba hasta ese momento. Cuando además organizas visitas guiadas para que la gente entienda lo que son esas

Page 21: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 20 de 80

intervenciones, los artistas que intervienen son de importancia nacional e internacional y por lo tanto, se hacen visitas guiadas a obras de arte urbano a espacios cotidianos de esos distritos cuando nunca se habían hecho y todo eso es un proceso a medio y largo plazo que acabara incorporando esos espacios dentro del imaginario colectivo de una ciudad tan compleja y tan grande como Madrid. Es un camino de largo plazo, es un camino de mucho esfuerzo. En todas las ciudades la realidad es diferente, pero yo creo que tenemos problemas bastantes comunes de encontrar esos puntos de equilibrios tan difíciles cuando aquí tienes un tipo de desarrollo, un inmobiliario económico que tiene unas características, allí tenemos otro, tenemos una presión económica terrible, o sea, Madrid no es un sitio donde el patrimonio se protege y ya esta... no, no... hay presiones terribles para rebajar los niveles de protección y poder hacer las obras. El dinero presiona en todas partes. Lo que pasa es que nuestra carrera es una carrera a largo plazo y es una carrera y una pelea que tenemos que liderar.

R: Bueno, naturalmente espacios como este, la academia, el ámbito público, pero debo recalcar mi obsesión: si queremos innovar en lo que estamos entendiendo por patrimonio va a tener que ser en los espacios de la calle, del territorio. Desde ahí tiene que venir una redefinición, ya lo decía, los teóricos científicos, el mismo Bourdieu nunca las innovaciones vienen de quien domina el campo, es decir, ninguno de nosotros va a producir una innovación porque somos presa de un paradigma que ya fue construido, nos fue traspasado. Los que van a renovar el concepto de patrimonio son los que nunca han estudiado patrimonio, los que viven en el patrimonio y quizás ni se han dado cuenta que es patrimonio o están tomando consciencia hoy día que es patrimonio. La única innovación posible del concepto de patrimonio va a venir desde ahí, desde el ciudadano que está en la calle, que anda a pie, que se ve perjudicado por el progreso e insisto: en Santiago al menos y Valparaíso, que son los dos casos que he estudiado, el patrimonio se empezó a valorar cuando el progreso empezó a afectar la calidad de vida, cuando empezaron a levantar torres que daban sombra, cuando a los vecinos la torre les quitó espacio, cuando al barrio Yungay lo obligaron o lo presionaron más bien lo chantajearon a si querían estación de metro tenían que densificar, ahí la gente se dio cuenta que defender el patrimonio era útil, cuando el progreso agredió una identidad, entonces, el concepto de patrimonio se mueve por un hecho concreto. Hay otro punto que lo señalaba, para los antropólogos esto es especialmente una cuestión importante, hoy día todo es patrimonio, es decir, se iguala al concepto de cultura, lo que comemos es patrimonio, lo que bailamos es patrimonio, como nos expresamos es patrimonio, el lenguaje es patrimonio, TVN es patrimonio, estuvo abierto para el día del patrimonio, la gente iba a los sets de televisión y decía: yo estoy visitando el día del patrimonio, Ángel lo saca de la estadística pero hubieron 2500 personas visitando el sets de ¿cómo se llama? no es la diabólica...¡la poseída! ¡ahí la gente disfruto el patrimonio ahí, en el set de televisión!¡ese era el día del patrimonio! entonces cuidado con las reinterpretaciones, la gente está reinterpretando y está sobrepasando favorablemente lo que está entendiendo por patrimonio y la autoridad y la academia viene de atrás tratando de interpretar esa acción ciudadana, que no le interesa la fachada.

Page 22: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 21 de 80

Ahora en las dos lógicas, porque recuerdo también en Chiloé, la gente defendió el mall, la construcción del mall de Castro, si hubiese votado, de hecho hubo un plebiscito medio chamullento pero hubo, pero la gente votó a favor del mall, entonces estamos en un campo dialectico donde la ciudadanía está presionando a favor y en contra, yo concuerdo también, porque la gente para algunos, ínsito, el patrimonio es un problema, perdón que me extienda pero es un caso que me tocó ver, en el incendio de Valparaíso, en el dramático incendio, tengo guardado los post donde la gente la echó la culpa al patrimonio porque decían que la autoridad de Valparaíso estaba preocupada de los cerros bonitos y a ellos los tenían botados atrás de los cerros, por preocuparse del patrimonio estaba abandonada la gente, entonces estamos en una dimensión, puede ser dramática pero interesante, por eso digo, desde ahí va a nacer el nuevo concepto de patrimonio. El patrimonio es un peligro porque invierten en otros que no soy yo y por otro lado el patrimonio es una necesidad porque o si no, me arrasan con mi identidad y mi vivencia cotidianas e históricas, entonces respecto a esto cierro, va a venir de la calle, de la gente, la nueva discusión del patrimonio.

R: En realidad voy a hacer dos cosas; primero referirme un poco a lo que decía Mauricio y contestar la pregunta. La respuesta a este tipo de situaciones no es solamente un discurso que inventa la realidad. La realidad es mucho más compleja, no basta con que esa realidad la construyamos desde la calle, la construyamos desde la academia o la construyamos desde la autoridad. Mi propia experiencia de más de 30 años en la gestión del patrimonio y recuerdo cuando el año 85 yo inicié mis clases de gestión del patrimonio en la U. de Chile, en un seminario que estábamos haciendo, yo recién titulado, estuvimos 3 alumnos, acá también hay profesores que han estado en el tema de la gestión o de la investigación arquitectónica, durante décadas. Hay gente que ha trabajado desde la academia y tenemos a Patricio Gross como arquitecto, también está Loreto Torres que durante más de 30 años ha estado en el Consejo de Monumentos trabajando en el Estado, o sea, la respuesta al problema que tenemos hoy día no va a estar solamente en un lugar, va a estar en varios lugares trabajando todos juntos. La respuesta de la calle es una respuesta que hay que escuchar, pero hay que transformarla en acción, no solamente en rebelión que se esfuma tal como se acaba una marcha, lo importante es que tenga un mensaje y se active, por lo tanto la respuesta va a estar tanto en las autoridades que ejercen, una responsabilidad cotidiana, va a estar en la academia, va a estar en las personas, va a estar en todos nosotros, en cada uno de ustedes. Yo lo hablo desde el punto de vista de convicción personal. El año 99 cuando era secretario del CMN, lo voy a decir de una manera incorrecta, a mí se me ocurrió inventar el día del patrimonio, pero no lo inventé yo, lo copié de una actividad que se hacía en la ciudad de Montevideo, que había el día de los monumentos, y llegué a Chile, desde la autoridad, convencí a otras autoridades acá en la propia DIBAM, después convencí al presidente Eduardo Freí, después al año siguiente al presidente Ricardo lagos para que esta fiesta se hiciera abriendo la moneda. Tenemos un ejemplo de política pública generada a través de experiencias internacionales que se aplican a nivel real. A mí también me tocó participar en Barrio Yungay con Rosario Carvajal, José Osorio, etc. con Patricio Gross, cuando dijimos que este movimiento ciudadano tiene que tener una orgánica, no bastaba con protestar había que hacer cosas y había que juntar a todos estos grupos que estaban en distintos lugares de Santiago, de La Serena, de Puerto Montt, de Punta Arenas y creamos unas asociación nacional de barrios y zonas patrimoniales, que acaba de concluir hace unas semanas atrás su 4to congreso nacional.

Page 23: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 22 de 80

También el año pasado iniciamos una marcha del patrimonio y el sábado pasado (30 de Mayo) se hizo la segunda versión de esta marcha. Al punto que voy, es que la respuesta frente a estos temas no está en un solo lugar, está en juntar muchas gentes y muchas voluntades y tal como decía Sebastián, a ninguno de ustedes quizás hay que convencerlos demasiado de que el patrimonio es importante, no sé si alguien se atreve a levantar la mano y decir que no le importa el patrimonio de los que están acá, pero el gran tema, el gran desafío es con todos los que no están acá, con todas la autoridades que no están acá, con todos los empresarios que no están acá, con todos los ciudadanos que no están acá y que no ven en el patrimonio un tema importante, eso respeto a lo primero. Respecto de los segundo, de la pregunta que estaban haciendo, el tema es sumamente complejo y no hay que encerrarse en una sola línea de acción, y quizás la arquitectura nos enseña a apreciar este tema en toda su multiplicidad y su visión multifacética. Cuando los arquitectos quieren crear algo o quieren rehabilitar un edificio tienen muchas opciones, hay que buscar la mejor, la más bella, la más funcional, la más útil, la que nos provoque mayor felicidad pero también que sea funcional, que resulte. Recién conversábamos con Sebastián un problema concreto de como tenemos que ver este tema, no tenemos que esperar a que solo las instituciones "funcionen", no tenemos que actuar porque nosotros somos parte de las instituciones y nosotros somos los que hacemos funcionar las instituciones, son nuestras ideas, son nuestras acciones en concreto. Esta biblioteca tiene un programa desde 1913 y se concluye la primera etapa en 1925, después se amplía siguiendo un programa original y se construye otra parte y en la década de los 50, 60 se termina la otra y nunca se concluyó el edificio final, el que da hacia el sector de Mac-Iver y hoy día es una plaza, que la gente la entiende como un parque que nosotros teneos una reja ahí y lo abrimos al público en el día. Lo que estamos haciendo ahora y lo que se había planteado era una solución, la tradicional, la biblioteca se quedó sin espacio, no tiene donde meter más gente, no tiene donde meter más libros. Si bien construimos la nueva biblioteca o rehabilitamos un antiguo espacio del Estado, La nueva Biblioteca de Santiago, allá en Quinta Normal, esta tiene que seguir creciendo y la lógica era bueno: agreguemos un nuevo volumen, completemos el proyecto original que era una tesis, pero la tesis de los arquitectos hoy día en el momento en que están es que no puedes concluir lo que el arquitecto original pensó, porque eso sería simplemente un edificio de 1913-1925 entonces la idea era un edificio de vidrio u otra cosa. La solución que estamos llegando ahora es que eso significa perder el palacio de uniones a un espacio que va a tener incorporado, el espacio de parque y de jardín y la solución se dio conversando entre varios, inclusive entre varios arquitectos: vamos a construir hacia abajo, los 4 pisos que necesitábamos de depósito los vamos a hacer hacia abajo y es la solución. Pero ahí tenemos un gran desafío para los arquitectos a cómo trabajamos el tema de la solución a superficie, ahora lo que puedo anunciar que vamos a impulsar, es hacer un concurso de ideas con el colegio de arquitectos, también vamos a invitar a la dirección nacional de arquitectura y pensar digamos cómo resolvemos ese problema, entre todos, no de una manera voluntaria de un solo lado. Yo creo que esa es la línea que tenemos que avanzar en muchos temas, y también lo que aquí se ha planteado, tenemos que trabajar con los ciudadanos, nosotros mismos somos ciudadanos, no somos de Marte, yo tengo varios sombreros: yo soy del colegio de arquitectos, soy de la asociación chilena de historia y geografía, de la sociedad de arqueología, soy también director de la DIBAM, fui del consejo, soy parte del directorio de la asociación de barrio y zonas patrimoniales, es decir, suma y sigue, entonces lo que tenemos que hacer es empoderarnos de la autoridad, ser ciudadanos desde la autoridad y escuchar y trabajar con los ciudadanos.

Page 24: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 23 de 80

R: no solo en Italia, que tiene esos dos ejemplos muy claros, especialmente Venecia y que ahora mismo tiene un problema gravísimo de supervivencia y desarrollo. ¿por qué el turismo? porque no se tienen medidas de las cosas, porque nunca se tiene suficiente, porque las personas somos... el dinero y la actividad económica, nunca tiene bastante, siempre quiere más, siempre quiere aprovechar y explotar y mucho más los recursos. El patrimonio como yo decía antes, es sensible, hipersensible, estamos trabajando con material muy frágil que cuando se pierde no se recupera, que las catástrofes naturales obligan a veces a reconstruir edificios porque forman parte de esa historia, de esa memoria de las ciudades y eso se considera que es apropiado, pero cuando un lugar pierde la esencia por lo que es interesante, deja de serlo. Estas ciudades... hay mucha gente que ha dejado de viajar a esas ciudades, Florencia no tanto, dependiendo de los momentos del año, sigue siendo una ciudad con una belleza apabullante y puedes recorrerla con cierta tranquilidad, pero por eso estas ciudades hay muchas gentes que las está tachando de sus lugares preferidos del mundo. Hay otros sitios que no tienen ese problema o que todavía no están en ese camino pero en el momento que pierdes la forma de tomar decisiones, y pierdes el equilibrio que he comentado antes, a la hora de tomar las decisiones, corres el riesgo de que pase esto. Lo que creo es que el patrimonio, la historia, la belleza pos supuesto que es un recurso turístico, pero no es el objetivo de la intervención en el patrimonio, cuando yo he planteado, declaración del patrimonio mundial del sitio del Retiro y el Prado, hay algunas personas dentro del ayuntamiento, personas que para que aprobaran dicho proyecto, porque tiene una trascendencia para la ciudad, lo primero que han mostrado su entusiasmo es : por los turistas que van a venir mas, o sea, vamos a conseguir más dinero para la ciudad, mas turistas, ese es su objetivo, no es el mío. Eso es una consecuencia y por supuesto es bueno pero en realidad mi objetivo es otro: es lanzar un mensaje de protección, el saber que eso va a preservar mejor el bien, el que los ciudadanos van a estar cada vez más concienciados , hacer actividades alrededor de esa declaración, todos esos son los objetivos que tengo yo con este proyecto. Entonces el patrimonio, los que trabajamos el patrimonio, nuestros objetivos principales tienen que ser esos, por supuesto que la actividad económica, el turismo es una consecuencia, si la trabajas bien es positiva, pero si esa consecuencia se convierte en el objetivo principal , acaba siendo negativa. 6. Otra pregunta para la mesa: ¿los grandes murales en las fachadas de los edificios de diversos barrios son compatibles con la conservación patrimonial? ¿Qué piensan de los grafitis en general y el cuidado del patrimonio? Sebastián: Esto se enlaza con la pregunta inmediatamente anterior, porque el problema del turismo, el impacto, el uso del territorio y de los edificios, es lo que hace un tiempo atrás ponderaba como el impacto a cierto paisajes naturales dignos de conservación y lo que se llama en ese sentido la capacidad de carga de un territorio, es decir, cuanto uso y abuso puede resistir un territorio, este concepto que se aplicaba a territorios del paisaje natural también se puede aplicar, se ha aplicado y se aplica al paisaje urbano. El caso de Venecia, guardando las proporciones también se puede hacer una analogía con lo que ocurre en algunas zonas de Valparaíso, Paulina Kaplan que está aquí presente, sabemos que en algunos cerros de Valparaíso que han sido conservados han habido, hay problemas de exceso de carga, hay exceso de automóviles, de personas, de turistas que están llegando ahí a parte del proceso de gentrificación que no tiene una muy buena traducción al castellano y que es cuando una población distinta a la original invade, se toma y termina expulsando a la población original.

Page 25: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 24 de 80

Estos dos problemas: capacidad de carga, ¿cuántos autos? ¿cuántos turistas? en el caso de Venecia, se acaba de instaurar una norma, hace 2 o 3 meses atrás, que prohíbe a los turistas acarrear maletas con ruedas, ahora Venecia se camina, entonces esa simple norma que es una ordenanza municipal significa que de ahora en adelante, ancianos, orientales, estoy pensando, lo digo con su qué, porque llegan barcos, cruceros, gigantescos, que superan la altura de la ciudad y que atraviesan la laguna y llegan a Venecia del orden de 50.000 personas que van por un día, entonces que no puedan acarrear una maletita, eso limita de laguna manera, una manera muy sumaria, muy administrativa el impacto que tiene el turismo. El grafiti es algo similar, no hay remedio para el grafiti, hay que distinguir entre tac, que es una intervención bastante irresponsable y territorial y grafiti propiamente tal que puede significar como significa por ejemplo: en algunas partes del barrio Yungay y en algunas partes de Valparaíso también y otras ciudades del mundo, un entorno cultural, es una expresión que puede ser domesticada y allanada, es decir, que puede ser incorporada a la cultura local. ¿qué se hace contra el problema del tac que es una espacie de vandalismo grafico? otras ciudades ya pasaron por esto, las políticas de las ventanas rotas de Nueva York que significa, entre otras cosas lo que hace el metro de Santiago, con sus vagones del metro y es que todas las noches se borra, se limpia, se repara lo que fue dañado durante el día de manera que es imposible permitir que se instale la cultura del vandalismo y se desanima eventualmente como si ha ocurrido en otras partes del mundo y ocurre en el metro de Santiago, se desanima al vándalo porque no ve su resultado, su propósito no tiene ningún efecto, porque desaparece en cosa de horas, esa es la política de las ventanas rotas. Y obviamente una política de apreciación colectiva, de encanto, de amor, de amor propio, de orgullo, de identidad que en eso estamos en deuda con nosotros mismos. Ángel: con respecto a este tema, es mucho más profundo y nos va a costar varios años resolverlo, hay una protesta ciudadana con muchas razones detrás de ellos, con eso violencia contra la ciudad, es una violencia contra nosotros mismos y contra los demás, por lo tanto no basta solamente con una de las soluciones que es contratar a grafiteros y pintar algunas áreas, eso es parte, son muchos problemas que tenemos que identificar. Lo que yo quisiera acá es invitar al municipio de Providencia, Santiago, Valparaíso, Recoleta e Independencia a que nos juntemos en la DIBAM en la biblioteca nacional a analizar este tema en forma práctica y buscar soluciones concretas y también quiero invitar a la academia de la cual también yo soy parte y al colegio de arquitectos para que analicemos, en forma bastante practica, ¿qué es lo que sucede? ¿cómo podemos resolverlo? porque las soluciones son varias, no son una sola, me ha tocado ir varias veces en los dos últimos meses al Cusco y es impresionante como la ciudad del Cusco ha logrado que prácticamente no exista ninguna pinta, ellos le dicen pinta, a las afuera encontré 2 porque me esforcé en buscar y buscar hasta encontrar 2 y en esa: Yo te amo Juan, una cosas así, lo cual era hasta simpático dentro de la ciudad, por lo tanto, yo creo que juntémonos a analizar esto, e iniciemos una política nacional con varias soluciones, incluso una de ellas es el castigo, también tiene que estar pensada por gente que simplemente va tener que ser sociabilizada de alguna manera. El castigo será social, será penas compatibles con lo que se hizo, pero también hay que buscar soluciones también creativas y ver soluciones que han tenido otros países,. Acá la marcha del día jueves que paso frente a la biblioteca, nos quedo realmente rallada completa, pero al día siguiente estábamos volviendo a pintar todo los muros, en la lógica que no queremos que exista ningún muro nuestro que este rayado y nos esforzamos en hacerlo así. Los invito a que trabajemos juntos, quizás también con el ayuntamiento de Madrid, hay algunas experiencias en que varias ciudades han experimentado, este es un fenómeno mundial, pero también es novedoso encontrar que hay soluciones, o conjunto de soluciones, no es una sola, y trabajemos juntos.

Page 26: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 25 de 80

Mauricio: Antes que se vaya el dueño de casa, nunca es bueno discutir con el dueño de casa, pero la pregunta estaba referida a dónde se define el patrimonio, yo estoy totalmente de acuerdo con Ángel que la que la solución es el patrimonio en conjunto y multisectoriales, lo que yo me refiero, como compartimos la academia también, insisto creo que es la innovación, es más factible desde grupos ciudadanos que en la academia, porque el historiador del arte define el patrimonio en la obra de arte, el arqueólogo en el sitio, el arquitecto en el edificio, no he visto a alguien que todavía quiebre esos paradigmas con audacia, en algunas cosas, por lo tanto, yo creo que ahí el ciudadano va a innovar, la solución sí, es conjunta, democrática y multisectorial, y no significa que esté en pleno de acuerdo en eso, pero creo más en la innovación ciudadana. Y respecto al grafiti también concuerdo, en el caso de Valparaíso no lo sé, pero me han comentado que el DUOC anda pintando de blanco toda la ciudad o hubo una campaña para pintar, pero lo que uno ve en Valparaíso efectivamente es un grafiti extendido en casi toda la ciudad y pienso en el caso del barrio Yungay, en donde el grafiti se pasó al mural, creo que ahí hay un punto de salida interesante, porque la gente si acepta el mural, a mi me llama mucho la atención, cuando es mural bonito , de colores, bienvenido y se prestan los muros de hecho, el tema es cuando la expresión más vandálica, a lo que se refería acá, que es el tac, el esténcil , yo creo que cuando se acerca a ese umbral el arte, el estético, hay una forma de incorporar esa rebeldía, lo hicieron también en los muros del metro hacia Puente Alto, ahora es una intervención de la comunidad, por lo tanto, creo que hay una salida, también ahí intermedia y co-factorial, es decir, pasar de la rebeldía como un gesto, que también estas ciudades son , clausuran sobre todo para los jóvenes el espacio, ese también es un punto que y tenemos que pensar, y si la biblioteca nacional fue rayada, la Universidad Alberto Hurtado fue apedreada, entonces, los jóvenes buscan también, pero yo siento que hay un respeto con lo público, con la Chile, la Católica, la biblioteca nacional respecto, el mismo GAM que tiene unos tremendos vidrios, pero no lo rompen, respecto a farmacias, bancos y financieras. No quebraron esos vidrios, son tentadores, asique ahí también buscar unos puntos de co-solución. Vamos a cerrar con José Francisco García, tenemos algunas preguntas para la tarde... José Francisco: en este punto algunas pinceladas rápidas, porque es un acto muy complejo en las ciudades del mundo, en todas las ciudades. Primero: no tiene nada que ver el grafiti vandálico con el arte urbano, son cosas completamente distintas y la frontera en Madrid y personalmente yo la tengo clara. Nosotros fomentamos el arte urbano, ponemos muros disposiciones de artistas, muros que los propietarios nos prestan para hacerlo y están encantados que un artista plasme su creatividad en un lugar de acuerdo con la convivencia de la ciudad, con los propietarios de ese lugar, etc. Una persona que lo que hace es repetir o escribir su nombre en todas partes en las que encuentra por la ciudad, sin importarle donde esta, eso no es arte, tiene un problema de inseguridad o de no sé, de reafirmación de personalidad, algo pasa ahí, pero desde luego no es arte, o sea, repetir mi nombre y escribirlo, es que tengo un problema, tengo que ir al psicólogo, no es otra cosa. El arte urbano es algo que aporta valor y todo el arte es algo que aporta valor, entonces, ¿quién decide que es lo que aporta valor como todo el arte? o sea, yo puedo pintar un cuadro al oleo y querer que me lo expongan en el museo del Prado y el curador del Prado me va a decir: vuelve cuando pintes bien. Esto es un poco lo mismo, es decir, yo entiendo que hay fronteras y otras cuestiones más complejas que es la prohibición en todas partes, el dejar cauces de expresividad, todo eso me parece que es correcto, pero desde la gestión de la ciudad, hay que gestionar esta materia como se gestionan otras cuestiones en la ciudad, lo que alguien hace que no perjudique a los demás y ya está. Hay que ser firmes algunas veces, las sanciones no son incompatibles con el fomento del arte urbano de la ciudad, se pueden hacer las dos cosas a la vez y se tiene que educar a la vez también, lo decía Ángel muy bien, son muchas las soluciones que tienen que resolver esta cuestión: la educación, la prohibición, las sanciones,

Page 27: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 26 de 80

la creación de otros cauces de expresión, el acuerdo con los artistas urbanos en la ciudad. En Lisboa hay una experiencia interesantísima, un acuerdo de la ciudad con los artistas urbanos, en los que todas las obras que hace el ayuntamiento de la ciudad, las pone a disposición de los artistas para que rotulen y pinten todos los recubrimientos de los andamios de las obras y los artistas a cambio de esa posibilidad, lo que hacen es respetar otros lugares que hasta ahora utilizaban para expresarse, a veces, como siempre, es el dialogo y es el compartir las cosas lo que acaba dando soluciones, es una solución que lleva algunos años, yo la he propuesto para Madrid, si yo sigo en el ayuntamiento algún tiempo voy a intentar ponerla en práctica porque yo prefiero tener obras de artistas en los andamios en la ciudad y no publicidad de Samsung, con todos mis respetos para las grandes compañías, es verdad que eso recauda dinero ¿pero quién recauda dinero por eso? a veces lo recauda el propietario del edificio que además financia su obra con todo esto, pero a cambio está contaminando a todas las personas en la ciudad. Ahí tenemos que llegar esos puntos de equilibrio. Quiero decir que es un problema complejo con múltiples soluciones a la vez, que hay experiencias en el mundo buenísimas que funcionan y que todos debemos aprender de todos, poniéndolas en práctica. Nosotros en el centro de Madrid no dejamos hacer ninguna intervención del muro y ahora vamos a empezar a hacerla, dentro de dos meses en colaboración con la embajada de Francia, con un artista francés vamos a hacer un muro al año con artistas de referencia internacional, en colaboración con las embajadas de diferentes países, en algún momento puede ser también Chile. Vamos a crear esa cultura del arte urbano, vamos a crear cauces de participación, pero a la vez van a seguir habiendo sanciones para que los que repiten su nombre por cada lugar que se encuentran.

Page 28: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 27 de 80

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid desarrolla su carrera profesional en el ámbito de la gestión de la cultura y patrimonio en el marco de la Cooperación Internacional para el Desarrollo. Ha sido consultora para diversos proyectos de desarrollo local y cultura, responsable de los Programas de Patrimonio Cultural y Asuntos sociales para la AECID en Túnez y en la actualidad es Responsable del Programa Patrimonio y Cultura para el Desarrollo en la AECID en Bolivia. Docente invitada y conferenciante en varias Universidades de Bolivia y España.

La cultura debe ser considerada en grande,

no como un simple medio para alcanzar ciertos fines sino como su misma base social. No podemos entender la llamada dimensión cultural del desarrollo

sin tomar nota de cada uno de los papeles de la cultura. Amartya Sen

La ciudad de Sucre se ubica en los valles andinos de Bolivia rodeada de quebradas y cerros que marcan su peculiar paisaje. El entorno natural, su importancia histórica, el rico patrimonio arquitectónico colonial y republicano, su urbanismo en damero, su destacado patrimonio intangible, su riqueza artística y sus restos paleontológicos, convierten a Sucre en una de las ciudades más destacadas de América. Estos elementos valieron el nombramiento en 1991 de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los retos para asegurar la preservación de tan rico patrimonio cultural, su adecuada gestión y su proyección para convertirlo en un elemento de desarrollo de la ciudad, plantearon la necesidad de contar con instancias operativas que pudieran apoyar y fortalecer las políticas culturales del Municipio de Sucre. En este sentido se crean en 1995 el Plan de Rehabilitación de las Áreas Históricas de Sucre y en 1997 la Escuela Taller Sucre por parte de instituciones públicas locales y

el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). PROGRAMA PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO DE LA COOPERACION ESPAÑOLA La AECID a través de su Programa Patrimonio para el Desarrollo trabaja en Latinoamérica desde hace 25 años con el objetivo general de lucha contra la pobreza y mejora de la calidad de vida a través de la recuperación, puesta en valor y gestión sostenible del Patrimonio Cultural. Para ello plantea apoyar procesos de rehabilitación, conservación y puesta en valor del Patrimonio Cultural tangible e intangible de las áreas donde interviene para proyectarlo como medio de desarrollo de las sociedades depositarias del mismo y ejercicio pleno de los derechos culturales. Desde el Programa se trabaja con los objetivos específicos de protección de la identidad, el legado cultural y la memoria histórica, la mejora

Page 29: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 28 de 80

de la calidad de vida, la mejora de la gobernabilidad, el desarrollo económico social y el ejercicio de los derechos culturales, El marco de trabajo donde actúa el Programa y de acuerdo al marco de Asociación País con Bolivia, es en el acompañamiento y fortalecimiento de las políticas públicas en materia de preservación del patrimonio cultural en el marco del sistema de descentralización del país. En Bolivia el Programa de Patrimonio para el Desarrollo trabaja desde 1991 con apoyo al fortalecimiento de unidades técnicas de planificación y gestión patrimonial en los sitios Patrimonio Mundial (Potosí, Sucre y Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos), desarrollo de proyectos de rehabilitación y restauración en Sucre, La Paz, Chiquitos y Potosí, mejora de espacios `públicos, planes de vivienda patrimoniales y proyectos estratégicos. Desde 1992, apoya la formación de jóvenes en oficios vinculados a la restauración y conservación del patrimonio y mejora de áreas públicas a través de las Escuelas Taller de Potosí, Sucre, la Chiquitania y La Paz. Estas Escuelas se articulan como herramientas de intervención directa en obra con las oficias técnicas de los centros históricos y áreas patrimoniales. Desde la creación del Ministerio de Culturas en el 2009 se inicia un apoyo al fortalecimiento de las políticas nacionales a través de la elaboración de la Ley Nacional de Patrimonio Cultural y su reglamentación , el Sistema Nacional de Gestión de Sitios Patrimonio Mundial y el Sistema Nacional de Registro y Catalogación. Desde el Programa también se han apoyado proyectos de la Fundación Cultural del Banco Central (Ampliación del Museo Nacional de Arte y apoyo a las investigaciones del Museo de Etnografía y Folklore) y fortalecido las políticas culturales del Departamento de Santa Cruz. El Programa también se apoya en el Centro Cultural de España en La Paz para generar un espacio de reflexión e intercambios de experiencias abiertos a toda la población e instituciones públicas en torno a los derechos culturales y el patrimonio y sobre el rol de la cultura en los diversos sectores prioritarios para la AECID, apoyando así la visión intercultural del país.

PLAN DE REHABILITACION DE LAS ÁREAS HISTÓRICAS DE SUCRE En 1538, Sucre fue fundada con el nombre de Ciudad de la Plata de la Nueva Toledo, en el territorio habitado por los indígenas "Choquechacas". Pronto la ciudad adquirió gran importancia por la proximidad a las minas de Porco y Potosí. En 1559, el rey español Felipe II estableció en Sucre la sede de la Audiencia de Charcas que cubría un extenso territorio de los actuales Perú, Argentina, Paraguay y Chile. En

1609, un arzobispado fue fundado en la ciudad. En 1624 se fundó la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco de Xavier de Chuquisaca, una de las más antiguas de América. En el siglo XXVIII se unió al Virreinato de La Plata. Hasta el siglo XVIII, Sucre fue el centro judicial, cultural y religioso de la región. El 25 de mayo de 1809, la ciudad fue escenario del Primer Grito Libertario de América, el cual tuvo posteriores réplicas en todo el Alto Perú y posteriormente en otras latitudes del Sudamérica. En 1825 fue testigo de la firma del acta de fundación de la República de Bolivia en la Histórica Casa de la Libertad. En 1839, después de que la ciudad se convirtió en la capital de Bolivia, fue rebautizada en honor del héroe revolucionario Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. A raíz del declive económico de Potosí, la sede del poder ejecutivo, situada hasta entonces en Sucre, se traslada a La Paz. La riqueza histórica de Sucre a lo largo de los siglos, ha dejado numerosos testimonios en la ciudad, convirtiéndola en uno de los principales repositorios de arte y patrimonio del país, contando con un gran número de Museos y monumentos destacados. En 1991 la UNESCO confiere a la ciudad el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad por su valor cultural y natural. La importancia histórica de la ciudad, sede del Grito Libertario de América Latina, su arquitectura que combina elementos coloniales y republicanos de gran valor, su entorno natural marcado por los cerros Sica Sica y Churuquella y la riqueza de su patrimonio inmaterial confieren una valor único universal a la ciudad. Hoy en día la ciudad mantiene una serie de rasgos que la posicionan como uno de los puntos más destacados del país a nivel cultural y turístico. Su ubicación en el eje Uyuni-Potosí-

Page 30: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 29 de 80

Sucre atrae anualmente a miles de turistas y visitantes para admirar una ciudad que ha mantenido su centro histórico caracterizado por su urbanismo y el rico patrimonio eclesiástico, universitario y civil. La ciudad cuenta con el gran dinamismo de su vida universitaria concentrada en los imponentes monumentos del centro histórico. Además la ciudad es hoy sede del poder judicial lo que genera una intensa actividad y uso en destacados monumentos. La población de Sucre reconoce el valor patrimonial de la ciudad, existiendo un gran consenso por su preservación y recuperación, lo que se une en la actualidad al reconocimiento del destacado patrimonio inmaterial del entorno. Entre las manifestaciones más importantes figura la cultura yampara, rica en tejidos y en fiestas como el Pujllay de Tarabuco que ha sido distinguido por UNESCO como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. A pesar de la valoración, conservación y reconocimiento del patrimonio de Sucre, son numerosos los problemas que la ciudad enfrenta y que han exigido la necesidad de establecer políticas locales y mecanismos de protección del patrimonio e integración del mismo en las políticas de desarrollo. Problemas como la excesiva concentración de equipamientos, el deterioro y pérdida del patrimonio arquitectónico, la circulación peatonal congestionada, el déficit de áreas verdes y espacios abiertos, la falta de herramientas de planificación, la insuficiente sensibilización patrimonial de la población, la pérdida de rasgos identitarios culturales o los problemas de habitabilidad básica, obligaron a las autoridades locales a asumir el reto de garantizar el marco de protección a través de la creación de instancias técnicas para una adecuada gestión. La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y la Ley Nacional de Patrimonio Cultural establecen las competencias de preservación del patrimonio cultural en los tres niveles del estado, como ente gestor sitúa al Ministerio de Culturas y Turismo, creado en el 2009, en un nivel departamental, se confieren las competencias de formulación y ejecución de políticas departamentales y normativas y en el nivel local se sitúan las competencias de formulación y ejecución de políticas, planes y proyectos de preservación del patrimonio.

En 1995 y ante la falta de una instancia técnica de gestión del patrimonio cultural, el Gobierno Municipal de Sucre con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, crean el Plan de Rehabilitación de las Áreas Históricas de Sucre (PRAHS) con el objetivo de asegurar las tareas de preservación y conservación bajo una óptica de desarrollo sostenible. El proyecto nace como una Asociación Civil sin fines de lucro con participación de las instancias locales y la cooperación internacional y a partir del 2008 se integra plenamente al Municipio de Sucre, fusionándose con la Dirección de Patrimonio Histórico conformando la Unidad Mixta Municipal Patrimonio Histórico-PRAHS para asegurar una mayor sostenibilidad y coherencia de políticas . Hasta la actualidad el PRAHS sigue funcionando como Asociación Civil liderada por el Gobierno Municipal, pero con participación del Ministerio de Culturas y Turismo, el Proyecto Sucre Ciudad Universitaria, el Obispado de Sucre y la Cooperación Española. Desde sus inicios el PRAHS fija su maro de intervención en el centro histórico de Sucre y en otras áreas patrimoniales y vincula su labor al Plan Municipal de Ordenamiento Territorial y a diversas Secretarias del Gobierno Municipal de Sucre. Los objetivos con los que nace la institución son “ el diseño de políticas y proyectos acordes con los Planes Municipales, Departamentales y/o Nacionales, su implementación y ejecución a través del trabajo entre autoridades, entidades públicas, privadas y otros actores para valorizar, conservar y rehabilitar el Patrimonio Histórico y Cultural, para contribuir a mejorar las condiciones de vida en un sentido integral, para beneficio de toda la población en cumplimiento de los acuerdos internacionales en materia de patrimonio y cultura suscritos por el Estado Plurinacional de Bolivia” . A lo largo de su funcionamiento el PRAHS ha encarado diversos programas y proyectos que han marcado los cambios en su estrategia y que pueden resumirse como: • 1995-1997: Elaboración de diagnósticos del centro histórico / Catálogo de inmuebles

Page 31: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 30 de 80

/Delimitación de las áreas de preservación / Reglamento de conservación/ Plan de turismo /Plan de vivienda/ Planes de espacios públicos/ Proyectos de intervención • 1997-2001: Intervención en espacios públicos/ Restauración de inmuebles religiosos /Programas de gestión turística • 2002-2005: Actualización de catálogos /Proyectos urbanos/ Intervenciones en patrimonio rural / Re-funcionalización del convento de San Francisco • 2006-2007: Nuevo catálogo de inmuebles / Plan Maestro/ Inicio del Plan Santa Ana/ Intervención en estructuras educativas/ Sensibilización /Señalética/Proyectos piloto • 2008-2015: Consolidación institucional /Articulación con planificación territorial/ Desarrollo del plan de vivienda y espacios públicos/ Culminación del Plan Maestro y puesta en marcha de ejes /Programa de templos y conventos En el 2006 y ante la falta de marcos normativos nacionales y la necesidad de articular las acciones en un plan estratégico se inicia la elaboración del Plan Maestro del Centro Histórico de Sucre que será una de las tareas más importantes del PRAHS y un modelo piloto de gestión del patrimonio en el país. La elaboración de una herramienta similar ya había tenido lugar en Potosí a cargo del Plan de Rehabilitación de las Áreas Históricas de Potosí, que sirvió de base conceptual y modelo metodológico. El Plan Maestro surge como un proceso técnico para marcar lineamientos y directrices para políticas y estratégicas a 20 años y como un proceso social que buscaba la identificación de acciones compartidas entre la administración pública y la ciudadanía. El trabajo fue desarrollad a lo largo de dos años y supuso un ejercicio complejo de interlocución con los actores sociales, instituciones de Sucre, las direcciones del Gobierno Municipal, la ciudadanía, etc. Los objetivos con los que trabajó iban encaminados a generar un proceso de

descongestionamiento, ordenación, mejora de la imagen urbana, recuperación de la identidad, consolidación de los límites del centro histórico, rehabilitación de los monumentos y viviendas y fortalecimiento de las actividades económicas vinculadas al patrimonio. El Plan se estructuró en: • Ejes temáticos: Son de carácter urbanístico y constituyen la base para la solución de los diversos problemas que afectan al Centro Histórico en su constante interrelación con el resto de la mancha urbana de la cual depende y a la cual sirve. • Ejes temáticos especiales: Están dirigidos a la rehabilitación de inmuebles, así como también al fortalecimiento de las actividades recreativas, culturales, económicas y turísticas. • Programas en áreas de intervención integral: Constituyen programas para la mejora en barrios o áreas específicas con enfoque múltiple . • Programas en áreas de intervención parcial: Comprenden sectores urbanos con enfoque particular. • Ejes transversales: Conforman los aspectos que inevitablemente interrelacionan a todos los componentes y se constituyen en la base fundamental de la Gestión del Plan Maestro Hasta la actualidad algunos de los Programas integrales y parciales se han puesto en marcha contribuyendo a la mejora de la calidad de vida en el centro, el impulso de actividades económicas y la mejora de servicios. Entre los Programas destacó el Plan de Mejoramiento de Vivienda y Espacios Urbanos del Barrio de Santa Ana, una experiencia piloto de mejora de la habitabilidad en viviendas patrimoniales y mejora de espacios públicos. El proyecto se desarrolló en diversas fases con el apoyo el Gobierno Municipal y la Cooperación Española que generaron un modelo innovador de financiación y apoyo a propietarios/as que permitió la intervención en numerosas viviendas mejorando cubiertas, servicios básicos y diversos

Page 32: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 31 de 80

elementos. El proceso permitió el saneamiento legal de la documentación propietaria, la consolidación del uso habitacional para la población residente, un proceso continuo de asesoramiento técnico para buscar soluciones contemporáneas a problemáticas en viviendas patrimoniales, una gran participación ciudadana y la mejora de vías, mobiliario público y plazas del barrio. Una de las estrategias más importantes desarrolladas por el PRAHS ha sido el Programa de sensibilización y formación ciudadana como elemento clave para la participación, preservación e implicación de los habitantes. A lo largo de estos años se han desarrollado programas con los vecinos, técnicos municipales, niños y niñas, adolescentes y diversos públicos que han dado muy buenos resultados consolidándose como una de las acciones importantes del Municipio. Destacan los programas “Creciendo con identidad cultural”, “Reencuentro patrimonial”, “Ciudad segura, ordenada y limpia” y “Ciudad para la población”. EL PRAHS trabaja hoy en el desarrollo y puesta en marcha del Plan Maestro como herramienta de planificación y consolidación de las políticas públicas en materia de patrimonio cultural. La labor realizada ha permitido la mejora de cerca de 10 espacios públicos de la ciudad, la rehabilitación de los principales monumentos de la ciudad, la re-funcionalización de espacios para uso social , la rehabilitación de viviendas patrimoniales, trabajos de mantenimiento y conservación del destacado patrimonio eclesiástico y el desarrollo de planes de manejo para los monumentos. Pero para la ejecución de todas estas obras, ha sido clave la intervención de la Escuela Taller Sucre que hasta la actualidad funciona como brazo ejecutor de algunos de los proyectos del PRAHS. ESCUELA TALLER DE SUCRE Dentro del modelo de gestión del patrimonio de Sucre, en 1997 se crea la Escuela Taller. Una instancia de formación orientada a jóvenes entre 16 y 25 años pertenecientes a grupos vulnerables que reciben una formación eminentemente práctica y en escenarios reales de obra en oficios

vinculados a la preservación del patrimonio e intervención en espacios públicos. La Escuela Taller nace una fuerte vocación social y de servicio municipal al intervenir los principales monumentos y espacios públicos de la ciudad en coordinación con el PRAHS que realiza los proyectos y seguimiento de obras. La Escuela Taller ha sido una institución clave en la recuperación del patrimonio cultural de Sucre y en la sensibilización de su ciudadanía y juventud. A través de la metodología “Aprender haciendo” los talleres de carpintería, albañilería, restauración de bienes muebles, jardinería, restauración de pinturas, forja, instalaciones eléctricas, etc… A través de las prácticas de los estudiantes se han intervenido más de 60 monumentos y bienes culturales en la ciudad, contribuyendo también a las tareas de conservación preventiva. La Escuela Taller nace como una Asociación Civil apoyada por el Municipio de Sucre, el departamento de Chuquisaca, el proyecto Sucre Ciudad Universitaria y la AECID. La metodología utilizada en la enseñanza ha convertido a las Escuelas Taller de Bolivia, incluida Sucre, en un referente del modelo de educación socio-comunitaria productiva del Ministerio de Educación de Bolivia a través del subsistema de Educación Alternativa y en el marco de la nueva Ley Avelino Siñani. . Esta instancia reconoce desde 2012 la formación impartida en las Escuelas a nivel de técnico básico, auxiliar y medio, consolidando así la enseñanza impartida y ampliando las opciones de inserción laboral del alumnado. RETOS Y DESAFIOS La estrategia de gestión del patrimonio cultural en Sucre, llevada a cabo por la Unidad Mixta Patrimonio Histórico-PRAHS y la Escuela Taller Sucre, cuenta además con varias entidades de apoyo de la soicedad civil y de instituciones que como la Universidad Mayor San Francisco Xavier, la Casa de la Libertad y entidades comprometidas con la cultura, el desarrollo y el patrimonio. Los nuevos marcos normativos que fortalecen los procesos de participación y control social de Bolivia, están fortaleciendo la creación de espacios de coordinación como la Plataforma de Gestión de Patrimonio y Desarrollo Local, que desde su constitución en el 2014, integra a

Page 33: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 32 de 80

diversos actores públicos y privados que participan en la definición y seguimiento de las políticas , planes, programas, proyectos normativos, técnicos y acciones conjuntas en el ámbito del Patrimonio Cultural, su conservación y puesta en valor. La destacada experiencia en Sucre, supone hoy en día un ejemplo piloto en el país para la planificación en torno a la preservación del patrimonio. Si bien los avances son muy destacables, desde la Cooperación Española y el resto de instituciones se sigue trabajando con nuevos retos y desafíos que plantean las políticas nacionales, las nuevas políticas de desarrollo y los cambios producidos en Sucre. Entre ellos se pueden citar: 1. Consolidar el patrimonio culural y su preservación como una política pública de Sucre 2. Avanzar en modelos de gestión del patrimonio cultural que se integren con otros sectores y actores vinculados al desarrollo local, social, cultural y económico 3. Mayor institucionalización de los entes encargados de la gestión del patrimonio cultural.

Desarrollo de mecanismos ágiles y eficaces de gestión. 4. Avance en un enfoque basado en resultados de desarrollo que permita contar con indicadores y con mecanismos eficaces de evaluación 5. Mejora del hábitat 6. Fortalecer los mecanismos de participación ciudadana 7. Avanzar en la vinculación estratégica entre PRAHS y ETS 8. Vinculación a redes nacionales y regionales 9. Seguir avanzando en propuestas productivas y de empleo vinculadas a la cultura y el patrimonio cultural 10. Mejorar la gestión de conocimiento 11. Implementar proyectos de comunicación participativa 12. Integración del patrimonio inmaterial en los modelos de gestión 13. Gestión creativa del patrimonio y articulación con la gestión cultural

Texto por: Consuelo Tomé Virseda AECID, Bolivia.

Fig.3. Nube de Palabras Ponencia Consuelo Tomé

Page 34: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 33 de 80

Arquitecto de la Universidad de Valparaíso, Gestor Cultural FLACSO Argentina y Arquitecto Restaurador de la Universidad de Chile. Lidera actualmente la Dirección de Gestión Patrimonial de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso. Además, es especialista en Manejo de Centros Históricos de la Universidad de Lund en Suecia y docente en áreas de Urbanismo, taller e Historia del arte.

INTRODUCCION La recuperación y salvaguarda del patrimonio edilicio, en particular de los centros históricos, se ha constituido en un paradigma de las políticas urbanas, culturales y turísticas En distintas ciudades y países. se incrementan las iniciativas de protección, restauración o rehabilitación de inmuebles y áreas urbanas, no solo centrándose en lo que podamos llamar patrimonio "mayor" o monumental, sino en el patrimonio vernáculo, barrial sin omitir la problemática social y habitacional. 1.- VALPARAISO, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD La declaración de un bien como Sitio del Patrimonio Mundial conlleva un compromiso especial y expreso del Estado, parte correspondiente del Gobierno, de la comunidad nacional y de la comunidad local para su conservación El año 2003, en la 27ª Reunión Ordinaria del Comité del Patrimonio Mundial, realizada en París, Francia se resolvió inscribir un Sector del Área Histórica de la ciudad-puerto de Valparaíso en la Lista del Patrimonio Mundial Fundamento legal de esta iniciativa es la Convención del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, aprobada por la UNESCO en 1972 y vigente como Ley de la República de Chile desde 1980. Las proyecciones de esta inscripción, además, no pueden sino situar en una perspectiva central la propia resolución del Comité del Patrimonio Mundial.

El Comité consideró que en el caso de este bien se cumplía con uno de los seis criterios de valor universal, a saber, el criterio iii, de acuerdo al cual el bien "es un testimonio único, o por lo menos excepcional, de una tradición cultural o de una civilización viva o desaparecida". Lo anterior, fundado en que "Valparaíso es un testimonio excepcional de la fase temprana de globalización de avanzado el siglo XIX, cuando se convirtió en el puerto comercial líder de las rutas navieras de la costa del Pacífico de Sudamérica". La Ilustre Municipalidad de Valparaíso, como la entidad encargada de Administrar el Sitio del Patrimonio Mundial, y la Dirección de Gestión Patrimonial, como la Unidad Técnica del Administrador del Sitio, presenta los principales acontecimientos y acciones que han devenido desde la nominación en el año 2003, finalizando con una reflexión en cuanto a la consolidación de la institucionalidad en el patrimonio, tan necesario no sólo para Valparaíso, sino para los 5 Sitio Patrimonio Mundial con que contamos en Chile. La declaratoria de VALPARAISO como Patrimonio de la Humanidad llega a Valparaíso en un momento en que la ciudad ya no era el puerto principal, ni tampoco la joya del Pacifico, entendiendo que Valparaíso sigue siendo un testimonio excepcional de la fase temprana de globalización de avanzado el siglo XIX, con la llegada de inmigrantes provenientes mayoritariamente desde Europa, entre ellos Ingleses, Alemanes, Españoles, Italianos entre otros.

Page 35: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 34 de 80

Gran parte de nuestro legado arquitectónico y social es fruto de la influencia de estos inmigrantes que convirtieron a la ciudad de Valparaíso en una ciudad Liberal Ecuménica y Republicana. Todo esto se desarrollaba a fines del siglo XIX y principios del XX Han pasado varias décadas de aquella bonanza que vivió el Puerto. No obstante igualmente conserva hasta hoy todos los atributos que la hicieron merecedora de ser parte del sitio del Patrimonio Mundial El mayor impacto comercial de esta región ocurrió desde el año 1880 hasta la apertura del Canal de Panamá en 1914. Luego de esta fecha, el desarrollo disminuyó, permitiendo que este Puerto junto a su distintiva organización urbana sobreviviera como un testimonio de la fase temprana de globalización. 2-AREA HISTORICA DELA CIUDAD PUERTO DE VALPARAISO El Área Histórica de la ciudad de Valparaíso se encuentra en la llanura costera y forma parte de las empinadas colinas de los alrededores, donde la ciudad se desarrolla en sus inicios. El valor universal excepcional de este conjunto resulta de la combinación de tres factores, todos ellos asociados a su condición de puerto. La situación geográfica y topográfica del entorno; sus formas urbanas, diseño, arquitectura e infraestructura; influenciada por las sucesivas inmigraciones de todo el mundo. El carácter de Valparaíso fue fuertemente marcado por la geografía de su ubicación: la bahía, la estrecha llanura costera (en gran medida artificial) y los empinados cerros con sus quebradas, conforman juntamente el trazado de la ciudad anfiteatro. La adaptación del entorno construido a estas difíciles condiciones geográficas, produjo un innovador y creativo conjunto urbano que hizo hincapié en la especificidad de cada objeto arquitectónico, fundado en el tecnológico y emprendedor pensamiento típico de la época. Coherente con su preeminencia, la ciudad fue poblada e influenciada por personas de todo el mundo. El tejido urbano y de la identidad cultural

de Valparaíso se caracteriza, por lo tanto, por una diversidad que lo distingue de otras ciudades latinoamericanas. Desde una perspectiva urbana, el resultado de esta desafiante geografía moderniza el impulso y el diálogo intercultural, como una ciudad americana totalmente original, con el sello de finales del siglo XIX. El Barrio histórico de la ciudad-puerto de Valparaíso representa un ejemplo extraordinario de la era del patrimonio industrial asociada con el comercio marítimo internacional de finales del siglo XIX y principios del XX por ser el primer y el más importante puerto mercante en las rutas marítimas de la costa del Pacífico de América del Sur, que vinculó los océanos Atlántico y Pacífico a través del Estrecho de Magallanes. 3.-INTEGRIDAD Y AUTENTICIDAD Cuando nos referimos a los conceptos de integridad y autenticidad, ellos están íntimamente relacionados al reconocimiento del Valor Universal del bien lo que implica protección y gestión con lo cual se logran las condiciones para valorar y proteger el Patrimonio existente y pueda ser transmitido a las generaciones venideras La correspondencia entre autenticidad y patrimonio cultural es trascendental .La autenticidad es lo que permite creer en una obra que corresponde al patrimonio cultural. El manejo de los sitios del Patrimonio Cultural Mundial, plantea que en cuanto un monumento o sitio histórico concebido como una obra de arte, el ser auténtico puede interpretarse en relación con el proceso creativo que lo produjo como un producto genuino de su tiempo, e incluye los efectos del paso del tiempo histórico. La autenticidad deriva de la definición del bien, por lo que se puede entender de manera diferente, según el razonamiento de su expresión histórica. Si se trata de un bien patrimonial, su autenticidad histórica debe por lo general reflejar las fases significativas de su construcción y utilización a lo largo de las diferentes fases de su línea del tiempo histórico. INTEGRIDAD Dentro de los límites del bien, se encuentran todos los elementos necesarios para expresar el

Page 36: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 35 de 80

Valor Universal Excepcional del Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso incluyendo la traza urbana, los espacios públicos y las edificaciones, que van desde simples viviendas hasta edificios monumentales en una variedad de técnicas constructivas, estilos y adaptación al paisaje; el puerto y el patrimonio naval, como queda demostrado por muelle Prat y los edificios de la institucionalidad naval y aduanera; la infraestructura de transporte, incluyendo los ascensores y el sistema de troles típicos de ese período; y un sinnúmero de expresiones del patrimonio inmaterial, todo lo que ilustra el rol de liderazgo del área histórica de la ciudad puerto de Valparaíso en la globalización del intercambio comercial asociado con la era industrial de fines del siglo XIX. Sin perjuicio de los problemas de conservación propios de una ciudad viva en desarrollo, el bien no padece de abandono o de los efectos adversos del desarrollo. AUTENTICIDAD El Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso es sustancialmente auténtica en términos del conjunto de formas y diseño, materiales, usos, funciones, ubicación y entorno. Se ha conservado en gran medida las características clave de su apogeo a finales del siglo XIX y principios del XX, incluidos sus elementos urbanos, su arquitectura, sus sistemas de transporte y piezas de su infraestructura portuaria. Estas características esenciales son auténticas y se han mantenido con una mirada a la continuidad del uso y la funcionalidad, así como las técnicas de construcción. La relación del bien con el paisaje, y en particular el diseño de "anfiteatro", también se ha mantenido. 4.-GESTIÓN Y PROTECCIÓN La gestión del patrimonio mundial tiene un fuerte componente de cooperación internacional, en el ámbito de la conservación y de la asistencia técnica. A su vez la Gestión implica participación ciudadana, potenciando los valores por los cuales una ciudad ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad. Por ello, después de la Declaratoria de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad se debía dar respuesta a lo mandatado por la UNESCO en la convención del Patrimonio Mundial del año 1972 que dice relación con la Gestión del

Sitio reconociendo nuestra obligatoriedad de identificar, proteger, conservar, rehabilitar el patrimonio declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Actualmente, la ciudad está promoviendo activamente la toma de conciencia sobre las cualidades de las áreas históricas para poder atraer a los inversores y recaudar fondos para los programas de conservación logrando la armonización del Plan Regulador Comunal con el estado de la propiedad del Sitio y gran parte de su zona de amortiguamiento como Monumento Nacional y así garantizar y conciliar el desarrollo (turístico y comercial), con el carácter de estas áreas, y con las preocupaciones de su población tradicional, sin comprometer el Valor Universal Excepcional, la autenticidad y la integridad del Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso La gestión del patrimonio constituye uno de los ejes fundamentales de desarrollo de la ciudad patrimonial y comprende tres principios básicos: PROTEGER, los valores existentes RESTRINGIR, los factores de deterioro PROMOVER, el desarrollo de un Patrimonio sostenible 5 .PLAN DIRECTOR DE GESTION PATRIMONIAL El Plan de Manejo del área declarada patrimonio de la Humanidad ha sido un proceso de aprendizaje en lo que respecta a la creación de normativas de protección, pero a su vez de incentivos que logren poner en valor el patrimonio construido trabajando a partir de dos ámbitos que se complementan. Ellos son el tema normativo y la gestión patrimonial, directrices estratégicas que incluyen un sistema de monitoreo eficaz para mantener ese valor excepcional universal que reconoció la UNESCO en Valparaíso para su declaratoria El Plan de Manejo del Sitio llamado Plan Director de Gestión Patrimonial es un instrumento normativo y de gestión que debe compatibilizar la preservación de los valores que llevaron a Valparaíso a ser declarado Patrimonio de la Humanidad con un desarrollo sustentable, promoviendo la rehabilitación del área que goza de dicha declaración y conjugando como objetivos básicos :

Page 37: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 36 de 80

1.- La protección del patrimonio y la identidad local 2.-El protagonismo de la comunidad en el proceso de desarrollo y mejora de su calidad de vida 3.-La conjugación del desarrollo económico, cultural e identitario 4.-La creación de una oferta productiva complementaria dinámica y adaptada a la demanda social Actualmente se trabaja con respecto a las zonas urbanas, las directrices estratégicas (incluyendo las iniciativas económicas y financieras), y los sistemas de monitoreo. El Plan de Gestión Integral de conservación del sitio es uno de los grandes desafíos que debemos enfrentar en conjunto con nuestro patrimonio portuario incluyendo arqueología subacuática, sistemas de transporte tradicional, directrices estratégicas (incluyendo las iniciativas económicas y financieras) y sistemas de monitoreo. Es importante a su vez tener claro que el Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso, es una mezcla de propiedades públicas y privadas, que se administra a través del Municipio con la Dirección de Gestión Patrimonial, que es específicamente responsable de supervisar la gestión de la propiedad. Las 23,2 hectáreas que constituyen el bien y gran parte de sus 44,5 hectáreas de zona de

amortiguación han sido declaradas Monumento Nacional, y por lo tanto, son supervisados por el Consejo de Monumentos Nacionales. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo también supervisa la totalidad de la zona en virtud de Zona de Conservación Histórica establecida, que se extiende más allá de los límites del bien y de la zona de amortiguamiento. Esta Zona de Conservación Histórica abarca dos tercios de la ciudad, teniendo en cuenta tanto al anfiteatro natural que caracteriza toda el área urbana, como el Plan de Ciudad Para poder llevar adelante una adecuada Gestión del sitio es necesario promover activamente la toma de conciencia sobre las cualidades de las áreas históricas para poder atraer a los inversores y recaudar fondos para los programas de conservación. Por último, entendemos que la Gestión de un Sitio Declarado Patrimonio de la Humanidad no solo es preservar su historia y legado arquitectónico cultural sino mas bien revalorizar lo que tenemos y proyectar y encauzar ese patrimonio para un futuro mejor , entendiendo que lo que estamos creando hoy y que identifica a una sociedad será el Patrimonio del futuro

Texto por: Paulina Kaplan Depolo Directora Dirección de Gestión Patrimonial

I Municipalidad de Valparaíso

Page 38: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 37 de 80

Fig.4. Nube de Palabras Ponencia Paulina Kaplan

Page 39: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 38 de 80

Historiadora del arte, especializada en gestión de proyectos de patrimonio cultural y de cooperación para el desarrollo. Actualmente trabaja en la Delegación Permanente de España ante la UNESCO, en París y es miembro colaborador de Patrimoine sans frontières. Ha trabajado en equipos multidisciplinares para la redacción de Planes Directores y ha dirigido y gestionado numerosos proyectos de gestión patrimonial y cultural para entidades públicas y privadas desde el ámbito de las fundaciones, empresas, representaciones españolas en el exterior y organizaciones sin ánimo de lucro en España, Francia y Costa Rica.

En los últimos años, están surgiendo en España nuevas formas de gestionar el patrimonio cultural. Esto se debe, en parte, al momento de actual crisis económica que atraviesa el país. La administración pública no puede ahora destinar grandes cantidades de dinero al patrimonio cultural por lo que el escaso presupuesto se dirige al desarrollo de políticas de apoyo a nuevas formas de entender su gestión. Estas nuevas formas se reflejan en la creación de centros culturales que aúnan política patrimonial con cultural -favorecen la conservación de edificios históricos y producen contenidos artísticos-, promueven la difusión de la cultura en su entorno más cercano -el barrio- dando respuesta así a las necesidades de su entorno y, desde el punto de vista de la gestión y la concepción arquitectónica, generan espacios muy flexibles frente a la rigidez de otras infraestructuras tradicionales como pueden ser los museos. Sin embargo, estas intervenciones no siempre son exitosas ya que, como siempre que se interviene en el patrimonio cultural, el éxito depende, principalmente, de los modelos de conservación y restauración empleados así como de la planificación de un proyecto de gestión apropiado que garantice, además, la rentabilidad de la inversión realizada. En el caso concreto de Madrid, podemos encontrar numerosas experiencias de nuevos formas de entender la gestión patrimonial, de las cuales analizaremos una muestra de tres casos

muy ilustrativos. Se trata de ejemplos que pretenden demostrar también cómo el patrimonio cultural puede convertirse en un potente motor de desarrollo social, económico y cultural y de revitalización de zonas urbanas degradadas o bien en todo lo contrario, un lastre y un problema para las administraciones públicas y los ciudadanos. Los casos a analizar tenían antes de su rehabilitación varios puntos en común: patrimonio industrial inmueble de titularidad pública, que se encontraba en estado de abandono y para el que se había proyectado su reconversión en centros culturales. A partir de ahí, algunos de ellos han derivado en instituciones y paisajes culturales de éxito y referencia internacional como la Tabacalera de Lavapiés o el antiguo Matadero de Madrid y otros, como el Centro Cultural Daoiz y Velarde, continúan abandonados a pesar de la gran inversión económica realizada. El antiguo matadero de Madrid, construido entre 1907 y 1925 como matadero y mercado de ganados, es desde 2007 un Centro cultural promovido por el Área de Gobierno de Las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid. El conjunto está catalogado como nivel 2 (estructural), según el Plan General de Ordenación Urbana de 1997, lo que implica la conservación, tanto de su volumetría como de sus elementos arquitectónicos más destacados. Sin entrar en contradicción con lo anterior, a partir de 2005 el centro se convierte en un campo

Page 40: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 39 de 80

de experimentación arquitectónica, pero con la reversibilidad de las actuaciones como eje central, haciendo posible que los edificios puedan ser devueltos a su estado original. Paralelamente a la inauguración de los primeros espacios renovados del Matadero de Madrid, se estaba desarrollando el proyecto Madrid Río (2007-2011), un gran corredor verde a orillas del río Manzanares, realizado tras el soterramiento de la autopista M-30 (2003-2007) y que ha supuesto la desaparición de una gran barrera que dificultaba la comunicación entre las dos riberas y ha revitalizado las orillas del río Manzanares. En este corredor y conectado mediante cinco accesos, se encuentra el Complejo Cultural Matadero Madrid. Desde el punto de vista del contenido, los espacios del matadero se han convertido en un gran centro de creación multidisciplinar, generando un espacio de diálogo entre diversas disciplinas artísticas. Este contenido fue una decisión estratégica de la ciudad, ajena a las reivindicaciones históricas como equipamiento del barrio que los vecinos del distrito venían reclamando desde hacía mucho tiempo. A tenor de los resultados y reconocimientos que está teniendo el conjunto, la decisión parece haber sido un éxito. En 2013, según el Observatorio de la Cultura, Matadero Madrid estaba considerada como la tercera institución cultural más valorada, solo superada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo Nacional del Prado. Su modelo de gestión basado en la cooperación público-privada, constituye un referente de primer orden en la creación de un gran proyecto cultural. Hasta el momento son diez las entidades asociadas públicas y privadas que componen el mosaico Matadero Madrid. Esta convivencia y colaboración entre distintas instituciones es uno de los rasgos más distintivos del conjunto y lo ha convertido en un ejemplo de colaboración institucional. La gestión pública fue cedida en junio de 2012 a la sociedad mercantil local Madrid Destino, empresa pública del Ayuntamiento de Madrid.

Este modelo de gestión público-privada, se presenta como una alternativa para la financiación del patrimonio y la cultura, una oportunidad para mantener proyectos en tiempos de crisis y un ejemplo de colaboración institucional y de participación social de manera viable. Este caso es también una buena muestra de heterogeneidad y pluri-funcionalidad, de rehabilitación reversible y respetuosa con la historia del edificio y de revitalización del paisaje urbano. La antigua Fábrica de Tabacos de Embajadores, construida en origen para la fabricación de los productos monopolizados por el Estado entre 1780 y 1792, es desde 2010 un Centro Socio-cultural auto gestionado, resultado de una innovadora experiencia de colaboración institucional con la sociedad civil. El edificio es de titularidad pública, y está adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (en adelante MECD), a través de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas (en adelante DGBA). Por sus características, es patrimonio histórico, catalogado como Bien de Interés Cultural desde 1977. Para ubicar este proyecto en su contexto social, es importante decir que La Tabacalera se encuentra en el barrio de Lavapiés, un barrio degradado durante mucho tiempo, con tradición de gran activismo político y con un elevado porcentaje de población inmigrante. Es, además, uno de los barrios con mayor cantidad de asociaciones y movimientos vecinales de Madrid y llegó a ser en los años 90 uno de los barrios con mayor densidad de casas ocupadas de la ciudad. Desde el cierre definitivo de la Fábrica de Tabacos en el año 2000 (en funcionamiento desde 1809), los vecinos de Lavapiés presentaron diversas propuestas a la DGBA, reclamando el edificio como una dotación propia para un barrio que ha visto como sus infraestructuras se distanciaban del tejido social que vive en él.

Page 41: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 40 de 80

En esta línea estaban los planes del MECD, que lo reservaba como sede del Centro Nacional de Artes Visuales (CNAV). Finalmente, en 2009 se decide no llevar a cabo el proyecto -con un coste previsto de 30 millones de euros- como consecuencia del inicio de la crisis y la falta de fondos públicos. La solución a la que llegó la DGBA fue la firma de un contrato de cesión por un año con la Asociación Cultural “Centro Social Autogestionado La Tabacalera de Lavapiés” (en adelante CSA) -surgida de las asociaciones vecinales y creada como figura legal válida a cargo de la gestión- para la creación del “Centro Social Autogestionado La Tabacalera de Lavapiés”. Tras la experiencia positiva inicial, el contrato fue renovado en 2012 por un período de dos años prorrogables hasta un máximo de ocho. En 2010, comenzaron las obras de rehabilitación para la reconversión de la antigua fábrica de tabacos en un centro sociocultural. Las principales patologías eran la humedad, la suciedad, las agresiones animales y la vegetación; todas ellas consecuencia del abandono y deterioro pero que no afectaban a la estabilidad estructural del edificio. El proyecto de adecuación fue redactado y ejecutado por técnicos voluntarios del CSA -entre los que hay arquitectos, ingenieros y profesionales de distintos ámbitos- y promovido y supervisado siempre por la DGBA, quien asumió la instalación de las medidas básicas de seguridad, de evacuación de incendios y un servicio de seguridad. En poco más de un año, La Tabacalera se convirtió en una institución cultural de referencia a nivel local, nacional y europeo. Miles de personas desarrollan iniciativas, participan en sus actividades, la utilizan como lugar de encuentro, la visitan u ofrecen su colaboración para nuevos proyectos. Una vez adecuado el edificio para su uso, después de diez años de abandono, la actividad comenzó a llenar paulatinamente los espacios, divididos en dos zonas. Por un lado, se encuentra la parte pública gestionada por la DGBA y denominada

“Tabacalera. Promoción del Arte”, donde se desarrolla un programa permanente de exposiciones temporales y de actividades en torno al arte contemporáneo. Por otro, encontramos el “CSA La Tabacalera”, gestionado por la asociación del mismo nombre. Este espacio reúne a 30 proyectos colectivos en torno a la música, arte, teatro, danza, cocina, literatura, fotografía, etc. Hay también espacios infantiles, asociaciones de distintas culturas, proyectos de ayuda y de atención psicológica, social y educativa a colectivos inmigrantes, personas sin hogar, etc. Todos ellos contribuyen a su gestión siempre bajo los principios del centro: horizontalidad, transparencia, gratuidad, cooperación, respeto, y autonomía y son, además, un reflejo de la heterogeneidad del barrio en el que se ubica. Para llevar a cabo la gestión de los espacios, la asociación se organiza de manera participativa por medio de asambleas y comisiones de trabajo en las que cualquier persona o colectivo que coincida con los criterios comunes de funcionamiento puede participar. Las bases de este modelo de gestión público-ciudadana se encuentran en la autonomía para la organización y el desarrollo de las iniciativas, en la corresponsabilidad de la ciudadanía para la conservación y el uso social del patrimonio público, en la democracia participativa -una metodología alejada de las prácticas clásicas de la gestión cultural- y en el fomento de prácticas culturales de bajo coste. En otros aspectos vemos que coincide con el caso anterior -Matadero Madrid-, ya que se trata de un modelo heterogéneo y plurifuncional, con una rehabilitación respetuosa y reversible -y además en este caso con una intervención mínima- y que ha conseguido revitalizar el paisaje urbano. Además, el caso de La Tabacalera es destacable en cuanto a la recuperación de la relación del edificio y su entorno, ya que consiguió rescatar las carencias y necesidades latentes recogiendo la historia y memoria social del barrio. Los antiguos cuarteles Daoíz y Velarde, alojan diversas edificaciones que se construyeron a finales del siglo XIX y que tras pasar más de veinte años en

Page 42: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 41 de 80

estado de abandono, una parte de ellos fue reconvertida en Polideportivo y Junta Municipal del Distrito y la otra, de nuestro interés en este caso, en Teatro y Centro cultural entre los años 2007 y 2013. El conjunto es de titularidad municipal desde 1981, a raíz de un convenio entre el Ayuntamiento de Madrid y la Junta Central de Acuartelamiento. En el año 2007, el Ayuntamiento de Madrid consideró la viabilidad de realizar en la tercera nave de los antiguos cuarteles, un Teatro Infantil y Centro Cultural, con el fin de dotar a la ciudad de un nuevo equipamiento cultural mejorando, además, las condiciones ambientales y funcionales tanto del conjunto como del barrio y encomendó esta tarea al Área de Gobierno de Las Artes, Deportes y Turismo. El objetivo era crear un “nuevo equipamiento cultural de la máxima calidad, de excelencia para los madrileños”. Durante la rehabilitación, la crisis obligó a reducir presupuestos y se estuvo a punto de no finalizar la obra. Según datos del Ayuntamiento de Madrid, la inversión total, incluyendo la certificación final, fue de 12.839.715,98 € -sin el equipamiento escénico interior-. Una vez finalizada la obra, en 2013, se puso en cuestión su viabilidad como teatro infantil gestionado por el Ayuntamiento así como por promotores privados. Finalmente, en 2015, se encargó la gestión a MadridDestino, empresa pública del Ayuntamiento de Madrid, con un contenido cultural y teatral en general -ya no solo infantil- y para la celebración de eventos y

exposiciones, con el compromiso de terminar el equipamiento interior del edificio. La experiencia de los cuarteles Daoíz y Velarde, es un caso de gestión pública de la intervención patrimonial, que aquí no ha podido concluir el proyecto inicial. Su rehabilitación ha sido transformadora del edificio original y su propuesta, que incluía revitalizar la actividad cultural del distrito, ha provocado cambios e improvisaciones que, por ahora, no han podido resolverse adecuadamente. Estas tres experiencias de gestión patrimonial, representativas de las intervenciones realizadas en España en los últimos años, plantean numerosos interrogantes: ¿la decisión de uso que le damos al patrimonio debe ser estratégica o compartida?, ¿la rehabilitación debe ser reversible o definitiva?, ¿es mejor la gestión pública o la cogestión?, ¿ la participación ciudadana es mejor que sea inicial o sobrevenida? Pero este análisis también nos demuestra que no existe una respuesta única porque no existe la solución o el modelo únicos. Cada caso concreto debe ser analizado particularmente y ubicado en su contexto, evitando siempre dar respuestas únicas para todos.

Texto por: Mercedes Marín Sánchez Delegación Permanente de España ante la

UNESCO

Page 43: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

Fig.5. Nube de Palabras Mercedes Marín.

Page 44: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 43 de 80

Arquitecta de la Universidad Mayor, Magister en Urbanismo de la Universidad de Chile y Diplomada en Gestión del Patrimonio de la Universidad Católica. Es miembro del Comité de Patrimonio del Colegio de Arquitectos, y realiza estudios de Patrimonio cultural para la planificación urbana, y otros estudios relacionados con el territorio en consultorías para distintas instituciones públicas y privadas.

Arquitecta de la Universidad de Chile, recientemente nombrada Secretaria Ejecutiva del Consejo de Monumentos Nacionales. Se desempeñó durante varios años en la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, en particular en el Programa de Puesta en Valor del Patrimonio BID. Ha sido también Presidenta del Comité de Patrimonio en el Colegio de Arquitectos de Chile.

Buenas tardes, he estado viendo todas las exposiciones de la mañana y de la tarde y hay varias cosas que quiero puntualizar y un poco también asumiendo la realidad de Chile, es obviamente uno es auto-referente en estos temas, cuando va escuchando estas experiencias, todos los casos que hemos vistos, los casos que conozco también y ahí uno va viendo nuestras debilidades. El primer punto que se tocó en la exposición de Paulina, es el tema de la legislación que creo que para nosotros es muy clave, por un lado están todas estas iniciativas que son muy valiosas en torno a la gestión del patrimonio, la que está liderando Mireya, la que están liderando en Valparaíso, y otras cuantas de pequeñas intervenciones en la gestión que son súper importantes. Sin embargo, nuestra legislación y nuestro marco legal hace que nos vayamos desmotivando, porque aparecen de repente edificios que afectan casi como que fuera la demolición de otros, me refiero al caso de cuando aparecen estos edificios-torres como las que están en Valparaíso, Mall como el de Castro, el de Puerto Montt, el de San Antonio; y esto se debe a

que no tenemos este paraguas que necesitamos para la gestión del patrimonio y que es tan importante y cada día estamos más alejados. Creo que eso si tiene una comparación con España que algo hemos visto de la legislación más general, donde el patrimonio es un eje de toda política de vivienda, de urbanismo, en nuestro caso es un satélite dentro de la legislación, de la Ley General de Urbanismo y Construcción, de la Ley de Cultura, todavía no lo es tampoco, entonces, creo que falta mucho ahí por hacer y para que realmente estas iniciativas tengan lo que nosotros necesitamos. El otro punto que también me llamo la atención es el tema de los instrumentos, ya bajando un poco a la escala, primero hablamos de la legislación y del marco legal, los instrumentos que pueden aplicar estas instituciones o estos departamentos de patrimonio, son muy generales en Chile, como veíamos en España había la posibilidad de creación de instrumentos propios de cada región o de cada distrito que hacían que esa gestión fuera más fructífera, en Chile estas gestiones tienen que asimilarse a los instrumentos

Page 45: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 44 de 80

que existen del MINVU, los subsidios generales y acoplarlos a una realidad que es demasiado específica a cada caso de patrimonio. También alguien por ahí dijo: que el patrimonio es caso a caso, en nuestro caso en Chile no podemos porque tenemos que aplicar cosas muy generales, el subsidio a la rehabilitación patrimonial, que se he usado muy poco porque fue creado de una manera muy general y no viendo las realidades específicas de cada caso que tenemos de nuestro valioso patrimonio. Lo otro que a mí me preocupo y en mi trabajo también, es cuando me pongo a mirar tanta subutilización que tenemos acá en Santiago, de repente pasas por la Alameda y veo todos los segundos pisos de los edificios vacíos o en la misma Plaza de Armas, el edificio que está en la esquina, de acero con cristal que es muy lindo, ¡está vacío! en plena plaza de armas. Todas esas cosas que obviamente tienen que ver con el desarrollo económico de las ciudades, y que desde el patrimonio no tenemos mucha incidencia, porque no se ha tomado como un recurso de desarrollo de país, o sea, si estuviera el patrimonio tomado como un eje de desarrollo,

como otras temáticas tan importantes para el desarrollo también, podríamos estar hablando de tener este tema en las políticas de otras aristas, entonces creo que hay mucho que hacer, mucho por aprender de todos estos casos. Sin embargo, también veo que todos estos procesos son muy largos, o sea, si veníamos el caso de Sucre que empezaba el 95 desde su declaratoria hasta ahora, el mismo Valparaíso, son procesos muy largos que vamos a tener el resultado, en muchos años más y obviamente el proceso es muy valioso, y tenemos muchas experiencias que valorar desde ahí, pero sí creo que es súper importante ir evaluando año a año para cumplir y viendo como se hace, porque es difícil por lo que mencionaba primero, nuestro marco legal no nos favorece o tenemos que ir retrocediendo en cosas en estas gestiones y para eso también tiene que haber una gestión mayor en términos de política pública que en algunos casos estamos desarrollando, en el colegio de arquitectos desarrollamos esa visión un poco más amplia de decir, ojo esto nos está afectando de manera más específica.

.

Hola buenas tardes. Bueno, estamos en un pie más esperanzador creo yo, con respecto a la política pública, porque vamos en camino de este nuevo Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio, que es lo relevante en este eje. Esperamos que no sufra cambios con el nuevo Ministro y que esto pueda seguir su curso, porque de verdad es urgente la necesidad de contar con un paragua legal, administrativo y público, respecto a cómo conducir el patrimonio en Chile, por lo tanto, estamos esperanzado en que eso venga luego para que podamos tener una institucionalidad que nos avale y no estemos tan dispersos. Por otro lado, la gestión del patrimonio efectivamente puede ser un detonante de desarrollo y así lo vimos desde que trabajé en el Ministerio de Obras Públicas, en que se podía

generar algún tipo de desarrollo local a través de la restauración de algún inmueble que pudiese irradiar una cierta condición particular y que ha significado finalmente mejorar las condiciones respecto a los ciudadanos que viven en ese entorno. Lo que significa que cuando arreglábamos una iglesia de algún pueblo en particular, inmediatamente se podían instalar algunos elementos locales. Pero lo más relevante de esta situación era el trabajo que pudiesen tener las comunidades, ya que las comunidades en general son las que se van a hacer cargo de este patrimonio y eso es lo relevante en estos ejemplos también, que había un trabajo con las comunidades en particular, en el caso de Sucre a través de la AECID y en el caso que mostraste de la Tabacalera, contarles en particular porque conozco el lugar que el Lavapiés

Page 46: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 45 de 80

Efectivamente es un barrio muy degradado con graves problemas sociales por la gran inmigración que llega de muy bajo recursos, o sea, estamos hablando de muchas problemáticas sociales y el que esto se haya generado a través de la comunidad y de que ellos hayan pedido y solicitado la intervención en este espacio me parece notable, bueno y que el ayuntamiento se los haya entregado, o sea, me parece de verdad que es notable, por lo tanto el trabajo que ahí se hace además para generar un ambiente cultural, a mí me parece importantísimo. Ahí también, hago un poco un llamado a que tenemos que escuchar nosotros desde institucionalidad, trabajar con las comunidades y muy acompañados con ellos; escuchar sus necesidades también, por lo tanto, creo que efectivamente la cultura es parte nuestra, por lo

tanto, va a contribuir notablemente l desarrollo, es parte de esto y podemos apuntar muy claramente a ayudar a las comunidades y a trabajar con ellas. Yo creo que, y por lo que yo vi, es parte del mensaje. Desde esa perspectiva en Valparaíso, yo sé que es un territorio sumamente complejo un territorio muy difícil de trabajar yo creo que tenemos que abrirnos en esa panorámica a trabajar bastante. Considerando que hemos evolucionado enormemente en el tiempo, estas escuelas taller y su trabajo mancomunado con las sociales que se puede lograr ahí, es potente, puede ser importante. Y desde mi visión, desde la institucionalidad podemos ir avanzando en ese trayecto.

Page 47: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 46 de 80

:

R: Impuestos no, mencioné las propiedades. Una de las dificultades que tenían estos programas de vivienda en Bolivia era que la población de estos barrios es de escasos recursos, en muchos casos con problemas legales etc. asociados, por lo que teníamos una respuesta: nos iremos a una zona más fácil. O abordamos estos problemas que aunque no sean de la competencia estricta del programa, pero son claves. Uno de estos programas era acompañamiento legal para sanear los papeles de las titularidades; otro acompañamiento también si tenían alguna carga fiscal porque si hubiera alguna carga de demoras por pagos etc.; estas eran unas de las cosas que inviabilizaban la recuperación del patrimonio en el contexto de Sucre. Hay que saber también con que población se trabaja, el patrimonio tiene soluciones para cada caso; es decir, cada caso se tiene que abordar y cada población tiene problemas asociados. Entonces la pregunta es si queremos apostar por esa población, tenemos abordar los problemas que están haciendo que esa población no esté incluida en la normalidad fiscal que son bases para acceder a cualquier beneficio. Entonces se le acompañó, y los tiempos también se adaptaron a estos problemas. Es decir, lo que en un proyecto desde un punto de vista netamente técnico teníamos que hacer en 4 meses, se tuvo que hacer en un año porque se incluyeron estas fases u otros elementos, más que la población tuviera que adaptarse al proyecto, porque si no, no llegábamos a esa población. Ese era el tema.

R: Yo quiero dividir el tema en dos partes, uno tiene que ver con el plan director de gestión patrimonial, donde nosotros usamos una metodología de la capacidad de carga, para calcular por ejemplo en el cerro alegre cuantos restaurantes más se pueden hacer en ese lugar, metodología que aún no hemos implementado, pero por ejemplo el tema de los estacionamientos, los cerros están saturados, se está revisando que los no residentes no puedan ya subir en vehículos; y por ello estamos estudiando volver a poner el ascensor esmeralda que une con la Plaza Aníbal Pinto. Y por otro lado, con respecto a la plaza Aníbal Pinto, ¿Qué es lo que se hace? El alcalde hace un decreto en el cual nosotros denominamos la plaza Aníbal Pinto la plaza de la cultura y el esparcimiento, que incluye también lógicamente los cafés, históricamente la vocación de ese lugar incluye cafés, como por ejemplo el “Sinsano” y se han ido poniendo espontáneamente varias cafeterías. Y justamente ahí se compra dónde estaba la librería “Ivens”, y se iba a poner una tienda de chinos, y yo no tengo nada contra los chinos, pero ya veía colgado ahí calzones y sostenes en el sitio del patrimonio mundial entonces ahí ¿Qué es lo que nosotros hicimos? Hicimos un tema de gestión, de gestión con el propietario del nuevo inmueble, y fuimos y le dijimos que había un decreto del nuevo alcalde de nominación de patrimonio inmaterial en ese lugar de los cafés, el esparcimiento, y la cultura así que él no podía poner cualquier cosa acá, eso fue un tema que nosotros hicimos como dirección de gestión patrimonial, no lo puede hacer la dirección de obras, quiero decir esto es un tema de gestión avalado por un decreto del alcalde.

Page 48: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 47 de 80

Entonces hay una negociación con el privado explicándole que se puede poner, y termina poniéndose la fuente Bavaria, pero ahí nosotros hicimos un tema que se llama la gerencia de Barrio y que tiene que ver con la participación ciudadana, y la verdad nos hemos demorado bastante, ha sido bastante complejo Ahí los locatarios se hacen cargo de la plaza Aníbal Pinto, lo que significa que se hacen cargo que la fuente esté limpia, que las fachadas estén limpias; nosotros estamos haciendo una ordenanza con respecto a cómo se tiene que instalar la parte exterior de los cafés y hay entonces, un tema también de cómo usar la ordenanza municipal. Sabemos que no hay un instrumento, pero si nosotros debemos crear un instrumento para que también el valor del patrimonio que tiene que ver con lo intangible, no se pierda. Y eso a mismo nosotros creamos distintos portales, ese que mencioné, después viene el portal de los bancos, etc. El sector del Barrio puerto por lo llamamos puerto viejo, que tienen que ver con lo que está pasando con las pescaderías con el mercado, para que así la funcionalidad no se cambie, porque si no se cambia la esencia de lo que significa el patrimonio.

R: Bueno lo que había previamente era propuestas de esta red colectiva del Barrio, que entre todas las propuestas, la que realmente salía adelante era de crear este centro social auto-gestionado. Todo lo que se hace empezando por la intervención que se hizo para crear el espacio, fue un proyecto hecho por todos los voluntarios de esta Asociación. Hace algunos días hablaba con la persona encargada del ministerio de cultura, que ha llevado este tema, y me decía que entre este colectivo hay arquitectos, hay ingenieros, hay gente especialista en distintos ámbitos, y son ellos los que han preparado este proyecto siempre supervisado por un arquitecto de la dirección general de Bellas Artes. Y después, prepararon un dossier, un dossier muy amplio y bastante exhaustivo de toda la intervención y bueno es un caso que no está tampoco exento de problemas. Porque la autogestión es complicada, de hecho en un momento determinado tuvieron que parar y replantearse todo lo que habían hecho hasta ese momento, lo que había salido bien, lo que había salido mal y volver a empezar de nuevo. Todo esto con este sistema de asambleas y comisiones de trabajo, tienen 6 o 7 comisiones de trabajo, de mantenimiento, de comunicación, programación etc. Y bueno esta persona del ministerio me decía que para ellos es un ejemplo muy muy interesante, porque está dando buenos resultados y ellos apenas tienen que intervenir. La dirección general de Bellas Artes gestiona ese otro espacio, y en el de la Asociación, no interviene para nada, no está haciendo falta. Y para ellos es un ejemplo de cómo la administración puede, preservar el patrimonio y darle un uso con un presupuesto pequeñísimo. Que eso hasta este momento en España con las grandes inversiones y los grandes proyectos que se hicieron es algo totalmente nuevo.

Page 49: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 48 de 80

Resumen “Decálogo” proyecto tradicional versus Lavapiés, por Mercedes Marín

Page 50: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 49 de 80

4 de junio 2015 Casa de la Ciudadanía Montecarmelo – Entrada por Bellavista 0594. Providencia(Por invitación a funcionarios municipales e Instituciones públicas)

(Mireya Danilo, Jefa Subdirección de Patrimonio, I. Municipalidad de Santiago + Arquitecta Marisol Saborido, Directora de Barrios, Patrimonio y Turismo, Municipalidad de Providencia.)

9.45-10.00 Exposición caso Mapocho La Chimba (Responsable: Asociación Mapocho la Chimba, coordina IMS) 10.00-10.15 Exposición Barrio Santa Isabel (Responsable: Providencia)

10.15 – 10.30 Café

(3 comisiones donde los ponentes del día anterior serán cada uno cabeza de una comisión temática) ¿Qué tenemos y qué necesitamos en los siguientes ámbitos, cuáles son nuestras propuestas de acción?:

(a) Modelos público-privados e instrumentos financieros para la gestión del patrimonio tangible e intangible.

(b) Institucionalidad y coordinación interinstitucional en la gestión patrimonial (c) Gestión patrimonial, participación ciudadana y alianzas estratégicas para la recuperación de barrios.

Incluye elaboración de informe de la Comisión para plenario y posterior documento.

Embajador de España en Chile, Carlos Robles Fraga.

Page 51: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 50 de 80

(Contexto de Taller: Ponencias Seminario 3 de Junio.)

MESA N°1 Tema:

Preguntas guía:

Se recomienda el uso de Casos como ejemplos de modelos de gestión, y discutir tanto los casos de patrimonio monumental como ambiental.

Facilitador de la conversación: José Francisco García López Apoyo: Jaime Pujol Participantes:

1. Miembro AECID – Beatriz Lorenzo 2. Funcionario Providencia – Nicolás Cañas 3. Funcionario Valparaíso - Ana María Ojeda 4. Funcionario Recoleta - Paulina Ahumada 5. Funcionario IMS – Georges Bonan 6. Funcionario IMS – Isidora Larraín 7. Funcionario CNCA – Mariela Leiva 8. Funcionario Recoleta - Juana Paz Gutiérrez

(Por Isidora Larraín, I. Municipalidad de Santiago) Experiencia Valparaíso:

Corporación público privada

Escuela taller con la unión europea

Justificación ley de transparencia Problema: Ley en Chile que limita la cantidad corporaciones por municipio (2??). Corporación público-privada a nivel nacional en Francia, está centrada en arriendo, cada año 2,5% de los ingresos por arriendo entra a un fondo que aumenta el capital a modo de fondo Rotatorio Nacional. Es urgente Incentivos para los propietarios, o bien facilitar gestiones para el privado dueño de la propiedad. Opciones:

Revitalizar los centros históricos vacíos a través del arriendo. incentivar a los propietarios para que sus viviendas sean mejores. Compra/adquisición por parte del Estado.

Ejemplo población Obrera de Valparaíso.

Page 52: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 51 de 80

En las Juntas de vecinos hay oportunidades para idear la colaboración público privada. El modelo de gestión

público—privada tiene que basarse en la idiosincrasia del lugar, por tanto debe considerar cómo operan las

juntas de vecinos, comités de adelanto etc. en el sector para plantear modelos de gestión local.

Visión: desde inmueble a Barrio

Ejemplo Valparaíso: Valoración de la vista al mar, tanto por vecinos como inmobiliarios.

Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE): Ejemplo de utilización en torres conjuntos modernos de Providencia,

con áreas específicas de beneficio, postulando como barrio, o conjunto de propiedades verticales.

Se utilizará en providencia publicidad en torres en 3 periodos de 3 meses cada uno, con 50% para

recuperación de infraestructura del mismo edificio y 50% para recuperación de otros edificios más

vulnerables o patrimoniales.

Realidad versus Marco Normativo. En la realidad es necesario intervenir porque si no se deteriora. En cuanto

al marco normativo tenemos restricciones para el financiamiento público en espacio privado (En España esa

restricción no está). Para establecer ámbitos de colaboración con los privados, es fundamental cambiar la

cultura de colaboración en cuanto a aquellas inversiones que colaboran con la ciudad. Además, es necesario

hacer una modificación de la legislación para la densificación (Subdivisión). Ejemplo: Caso Santa Isabel,

subarriendo regulado. Por otro lado, el cementerio General, por ejemplo, no tiene normativa de cómo

enfrentar la conservación.

A) Cambios Normativos:

Se propone la creación de una comisión o grupo de estudio para levantar el cambio legislativo

necesario. Partiendo por una reunión entre técnicos, en asociación entre municipalidades, y

continuando en alianza con la ciudadanía.

Identificar las distintas realidades y que la administración elija un ejemplo en cada una de esas

realidades para intervención y que ese proyecto sea replicable en cuanto a su modelo de gestión.

Realidades de las casonas, con dos caminos: (1) Arriendo cuando el propietario es una sola persona;

(2) Venta por parte, venta por ley de copropiedad. Ej. Adriana Cousiño. Problema con los cortafuegos

y sus excepciones legales.

Hay que entender el patrimonio como fuente de Votos. Para ello la táctica es no hablar directamente

de patrimonio, hay que hablar de Barrio. Si rehabilitamos un barrio, rehabilitamos también su

patrimonio (Valor de conjunto), con el temido turismo incluido entre los elementos para dinamizar.

Creación de Asociaciones Barriales y Presión por parte de las asociaciones ha comenzado a

pavimentar el camino de estas excepciones legales. A esta presión social y pública, debe sumarse la

presión de técnicos municipales. Penetrando el área política con proyectos concretos que

contribuyen a la creación de una CONCIENCIA PATRIMONIAL. Es el momento de convertir las

problemáticas en soluciones mediante la voluntad de alcaldes, Providencia y Santiago por ejemplo.

B) En paralelo a cambiar la ley hay que actuar sobre la realidad existente. Con proyectos piloto ejemplo

FONDEVE. Se sugiere explorar modelos de gestión compartidos distintos en los distintos proyectos

Page 53: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 52 de 80

pilotos. Ejemplos de modelos de gestión aplicables: (1) Asociación de ciudadanos para la autogestión

de un espacio; (2) Asociación mediante una corporación de empresas con entidades públicas. Para

cada modelo innovador se requiere un acompañamiento legal y un dimensionamiento real de los

tiempos que implica cada modelo. Diferenciando los tiempos: ciudadanos, políticos, técnicos.

b.1 Propuesta conjunta: Planes amplios de intervención global con algunos ejemplos concretos

donde se demuestra lo que se quiere hacer.

b.2 Propuesta individual compartida. A modo de estrategia horizontal aplicada en varios

municipios de manera que afecte positivamente a más gente. Por ejemplo: Adaptación de las

viviendas al envejecimiento, pequeñas obras de 3M$ (El mejoramiento como un primer peldaño). Sin

olvidar el patrimonio de edificios singulares: monumentales o industriales, que también requieren

nuestra atención.

Consideraciones: SERVIU: Corvi y Cormu / Modificación 2014, Municipio puede recibir donaciones.

b.3 Compartir experiencias internacionales para nutrir. Por ejemplo, Al programa Revitalización

de Barrios se le ofrece el apoyo de Madrid.

La definición del quién es el privado implica comprender que no es sólo el inversionista o la ciudadanía, sino

también las empresas, comerciantes, asociaciones gremiales, asociaciones de vecinos etc. y los expertos (que

hacen las veces de árbitros).

En Madrid, por ejemplo, la comunicación ente la administración pública y los ciudadanos implica muchas

capas, cuesta mucho tiempo atravesar todas esas capas, es necesario articular a través de agentes

intermediarios o instituciones mixtas (Por ejemplo, foro de empresas, expertos en gestión cultural, asociación

vecinal etc.)

También, para una eficiente gestión público – privada el cómo se hace la participación es fundamental. La

participación debe ser:

o Sincera, de verdad

o No es una mera consulta

o Tienes que estar dispuesto a cambiar de opinión

o Tienes que compartir los éxitos con los ciudadanos, sin que los políticos se apropien de

todo.

Dentro del diagnóstico necesario, es urgente sistematizar los mecanismos existentes que se utilizan para

financiar hoy los proyectos de gestión patrimonial. También, es necesario un levantamiento de herramientas

de gestión y modelos de gestión existentes.

Se propone una red de colaboración e Información de técnicos (nivel técnico-político) cuyo fin sea

revitalización de Barrios o Patrimonio, y que sea multi-nivel incluyendo a: Los Gobiernos Locales, Gobiernos

Regionales, Gobierno Central. Las conclusiones de esta mesa tendrán como fin influir en los ajustes o cambios

en la legislación; Promover la Revitalización de Barrios a través de planes; como también experimentar o

innovar a través de operaciones pilotos.

Page 54: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 53 de 80

Acción:

Legislativa

Proyectos ambiciosos de transformación integral de Barrios (hacia dónde vamos)

Proyectos piloto como ejemplo de lo anterior / “Acupuntura”, “lo pequeño lo terminas antes y te da

resultados para mejorar/ajustar lo grande” / La suma de todas estas experiencias micro, puestas en

común, nos da un montón de datos para mejorar el Plan Maestro.

Promover la estrategia de gestión global de Barrios, teniendo siempre presente que lo importante a fin de

cuentas es EJECUTAR.

Page 55: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 54 de 80

MESA N°2 Tema:

Preguntas guía:

¿Qué hacer en concreto para producir este diálogo (pasos o etapas)? Facilitador de la conversación: Paulina Kaplan y Mireya Danilo Participantes:

1. Funcionario Independencia - Sergio Castillo 2. Funcionario Recoleta - Catherine Manríquez 3. Funcionario MINVU – Loreto Torres 4. Funcionario CNCA - Antonia Scarella 5. Funcionario IMS – Militza Vitali 6. Funcionario DA MOP – Carolina Aguayo 7. Funcionario Providencia – Christian Amenábar 8. Funcionario MINVU – Héctor Miranda 9. Funcionario DA MOP – Rodrigo Vega

(Por Militza Vitali, I. Municipalidad de Santiago) • Es difícil la vinculación entre unidades en los municipios. • Para proyectos concretos es crucial juntar todas las visiones, eso es hacer ciudad. MIREYA DANILO (MD) • Cree que se han dado pasos a hacer un trabajo un poco, más y mejor integrado. • Compartimientos estancos no conducen a nada. ANTONIA SCARELLA (AS) • Es muy difícil. A ellos les tocó en la experiencia en el norte, que no lograban tener los catastros y existían duplicidades. PAULINA KAPLAN (PK) • Tenemos mesas comunes de trabajo en las que con los inversionistas el municipio y el MINVU. La Mesa liderada por unidad de gestión patrimonial, nació desde un decreto. LORETO TORRES (LT) • Existe una Mesa Técnica Urbana, no siempre lo que se ve allí lo aprueba o no el CMN. • Hay que coordinar los lineamientos y los criterios, para que lo que se acuerda pueda llegar a cumplirse. • Ventanillas únicas no han funcionado por la falta de coordinación previa de criterios. • Los lineamientos del CMN para la reconstrucción fueron muy buenos y permitieron la coordinación con el MIMVU. PK • Dice que se le envía al CMM el acta con las observaciones de la mesa.

Page 56: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 55 de 80

LT • Si exigiéramos que la política Nacional del Desarrollo Urbano se incluyera en la OGUC el eje 4 de patrimonio, podríamos tener legalmente un piso que de lineamientos. Hoy no ha sido prioridad. HECTOR MIRANDA (HM) • Posicionamiento en cada una de nuestras instituciones. • Barrio Yungay es una experiencia piloto, pero en Santiago tenemos 4 barrios, que entraron por línea regular y va en como los intencionamos y ponemos en valor dentro de la misma institucionalidad. Hay que decir que esto es prioritario y los 4 barrios tienen componentes patrimoniales. LT• En general no tenemos claro cómo funciona el resto de las instituciones y sus funciones, eso incluye en que cueste mucha la coordinación y diálogo entre programas, Incluso dentro de la misma Institución, por ejemplo en el propio ministerio no se relacionan un programa y otro. Se inventó un grupo de trabajo de patrimonio en ministerio, pero, es muy difícil. MD • En el primer borrador de la Política Nacional de Desarrollo Urbano no estaba el tema del patrimonio. LT• Hoy la política tiene un eje patrimonio e identidad, y es el momento de incorporarnos en el dialogo para adecuar la Ordenanza. • Hay muchos actores no coordinados de diferentes ministerios. CAROLINA AGUAYO (CA) • Muchas veces la descoordinación duplica recursos. • Internamente debemos ordenar, tener claridad lo que está haciendo el otro, para luego asegurar no duplicar funciones tanto dentro de las instituciones, como afuera. AS • En el CNCA, Hicieron una lista de líneas que permiten intervenir. • Conocer todo lo existente y lograr postular a diferentes subsidios. MV • Las experiencias puntuales "piloto" nos permiten saber cómo tratando de adaptarse a los subsidios existentes, podemos saber exactamente qué falta para “caber” o entrar al sistema. • El tratar de parecerse a lo existente te permite conocer el método, sabiendo exactamente la diferencia necesaria para poder entrar al sistema a través de lo existente, conociendo las excepcionalidades que se deben solicitar, lo que nos permite sugerir e intervenir en mejoras a la Política Pública existente. Un buen ejemplo es lo logrado en el Nuevo Programa Piloto de intervención en Cites y viviendas antiguas. A través de mesas de trabajo con Seremi, basándose en nuestras intervenciones realizadas a través de Programa PPPF de MINVU y las dificultades sorteadas en esas experiencias, se logró conocer las diferencias y excepcionalidades exactas requeridas para que este nuevo Programa Piloto fuese posible. • En Santiago nos llenamos de experiencias pilotos que nos permiten avanzar, hacia nuevas políticas públicas, que recojan de mejor manera los temas de cómo poder intervenir en vivienda antigua y patrimonio. MD• Debiese hacerse un listado de la historia y problemas que enfrentó un proyecto, y como logró solucionarlos. PK• Ejemplo experiencia de coordinación que involucra a personas en pintura de fachada. Y posterior creación de Departamento de pintura de fachadas, cartera de colores aprobada por CMM. CATHERINE MANRIQUEZ (CM) (Asesoría urbana De Recoleta). El patrimonio está fuera de las prioridades por falta de marco legal que lo respalde. Este Marco legal no debiese estar supeditado a voluntad política de la autoridad de turno. MD• En Santiago, que también hay mucho de patrimonio, cuesta coordinar las diferentes instancias y que se pongan de acuerdo y se consulten unas a otras aún dentro del Municipio.

Page 57: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 56 de 80

LT• Política está aprobada y con el eje 4 en patrimonio. Hay que tratar de proponerle bajadas a la política. HM• Ver cómo desde cada institución se puede responder a esta política. • Proyectos existentes no nos sirven, nos cuesta mucho adaptarnos a los subsidios existentes, son muy generales, ni CNCA ni CORFO ni MINVU. Los subsidios son tan generales que no cabe nadie. • Subsidios son elaborados a puerta cerrada empezando de cero, y sin preguntarles a los actores del territorio. El resultado son subsidios inaplicables. CA• En fondos de patrimonio y cultura que les ha tocado ser jurado se ve la diversidad de proyectos. Unas propuestas muy estéticas, otras muy puntuales, tenemos pocas rehabilitaciones estructurales. La mirada no puede ser meramente estética, debe ser estructural/integral. • También se deben establecer mejores criterios de selección de fondos, no se sabe que te da más puntos o menos puntos. MV• Lo esencial y la rehabilitación estructural/integral no siempre calza con tiempos de programas y con tiempos políticos. Existen llamados puntuales en fechas puntuales, y no siempre calzan los tiempos técnicos de proyectos con tiempos políticos. CONCLUSIONES • Mesas de coordinación de institucionalidades. • Mostrar/Compartir en detalle experiencias y casos pilotos. • Lograr traducirlo en algo concreto Ej.: llevarlo a un proyecto concreto como piloto • Tratar de coordinar con el nivel central para que no sea sumatoria de proyectos diferentes de instituciones diferentes. • Metodología del patrimonio concordada con actores claves, en cuanto a requisitos mínimos, para sacar proyectos concretos. • Subsidio de cites como experiencia relevante. • Existe la creencia que: “la inversión tan alta en una persona no es rentable” • Se requiere Sustentabilidad de planificación • Si se considera lo que ahorra una familia en dinero y lo que ahorra el Estado, teniendo una familia bien localizada. Se podría justificar rentabilidad de invertir más en 1 familia. • Falta de coordinación implica duplicidad de recursos, le cuesta caro al estado. • Duplicidad de instrumentos

o Fichas para catástrofes de diagnóstico. o Ficha de memoria de un proyecto.

Es necesaria la institucionalización, convertir en norma: Se distinguen 2 tipos de situaciones: • Gestión patrimonial en el día a día. (situación de normalidad) • Gestión patrimonial ante una emergencia. Los actores tienen que saber de patrimonio,

Primero es la seguridad de las personas, y en segundo lugar el rescate del patrimonio Por Ej. En Valparaíso, para el tema de los incendios, lo abordan capacitando a los bomberos, ya que

ellos deben saber cómo atacarlos, y con una coordinación estratégica.

JORNADA DE TARDE Debe existir coordinación, tanto de subida de información, como de bajada Analizar la política nacional de desarrollo urbano, en su Eje número 4 en patrimonio (con CNCA-CMN) en miras de incidir en:

Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Elaboración de LEY – para Llevar a cambios en la Ordenanza General de urbanismo y construcción.

Bases y operatoria para la creación de futuros Ministerios.

Page 58: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 57 de 80

Debe existir un equipo interdisciplinario, en el que Actúen tanto Gobierno Central, como Municipio, y debe nacer o estar coordinado desde la comisión del patrimonio de la asociación de municipalidades

• Rescatar y sistematizar información de lo existente en cuanto a gestión patrimonial • Comprender qué se está haciendo en patrimonio • Revisar programas y estándares institucionales • Hacer revisión técnica sistemática de programas, fondos concursables, subsidios existentes, de gobierno central, regional y otros como CORFO/SERCOTEC. • Conocer la inversión del sector público y del privado para cuantificar y cualificar la inversión en patrimonio, y sólo después tomar decisiones. • Se debe generar una propuesta concreta, para esto se propone: • Jornada de trabajo entre Gobierno central, Gobierno regional y 5 municipios: analizando/comparando casos concretos con todo su proceso. • conocer los organigramas institucionales de los municipios relativos al patrimonio. • En cuanto a los sitios patrimonio mundial, hay modificaciones legales pendientes que Chile debió asumir cuando se suscribió a la convención como Estado parte.

Se debe tener Gestión del Patrimonio en 2 situaciones

1. En situación de normalidad, o en el día a día 2. Ante la Emergencia

Los Actores deben estar capacitados especialmente en municipios, Debe estar dimensionando cuánto ahorra el Estado cuando no duplica recursos.

Page 59: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 58 de 80

MESA N°3 Tema:

Pregunta:

Se recomienda utilizar como ejemplos los procesos de participación tanto en “proyectos de alto impacto” como “proyectos blandos”. Facilitador de la conversación: Mercedes Marín Apoyo: Marisol Saborido Participantes:

1. Funcionario Providencia – Francisca Oróstica 2. Funcionario Valparaíso - Gabriela Lozano 3. Funcionario Independencia – Dante Figueroa 4. Funcionario CNCA Patricia Beltrán 5. Funcionario IMS – Francisco San Martín 6. Funcionario MINVU - Irene Tapia 7. Funcionario Independencia – Isidora Moulian

(Por Francisco San Martín Ide, I. Municipalidad de Santiago) ¿Cómo trabajar una caracterización, diagnóstico que considera la voz ciudadana, orientación política, pero con plan de manejo? Territorio en el área de interés Desafío es el mejoramiento de la vivienda ¿Qué procesos de participación? Escala de barrios es interesante Cuando tienen declaratoria patrimonial, la participación (o intención de participación) supera la escala del barrio.

1. Mapeo diferenciado de actores, donde el componente patrimonial sea el eje.

2. Ejemplo Barrio Yungay = complejidad organizaciones (densidad) + disputa política.

*Existe un Manual de Gestión Urbana Participativa, para llevar a cabo metodología (Sur Corporación). - Caracterización de autoridad local, ¿Cómo instala los procesos participativos? ¿lógica del clientelismo? ¿Qué tipo, qué enfoque,…? - Procesos, 2 dimensiones: a) Institucionalizadas; b) Participación socio-política en los territorios. Participación ciudadana, un desafío desde la variable patrimonial. (Debiese ser transversal). Trabajo diagnóstico:

1. Discusión de valores.

2. Luego, conflictos urbanos.

La gente se moviliza ante ciertas amenazas de conflicto urbano. (Detonadores de organización). 3. Hay una manera de habitar que está en peligro. La escala de barrio está en riesgo de perderse.

4. Luego, ¿qué es lo que está amenazado? Valores.

Page 60: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 59 de 80

5. La vida barrial es patrimonio. Manera de habitar (movilidad, comienzo, escala).

6. Memoria e identidad es una variable novedosa como elemento cohesionador Sentido de

pertenencia.

La memoria en un sentido positivo. Barrio hay que conservar. 7. Frente a problemas legales es un problema.

8. Buscar posibles mecanismos de incentivo a nivel local y derribar posibles mitos en torno a la

protección legal.

4 tipologías de experiencias participativas: 9. Participaciones obligatorias.

10. Participación a la que se aspira.

11. Participación experimental-creativa.

12. Participación de procesos reactivos.

1. Plan director y Plan Regulador.

Estamos al debe como técnicos, en lo educativo… no sólo consultivo No basta con incorporar la consulta. Plan director: Se fue a distintas escalas.

13. Se realizaron expos barriales, hubo asambleas, organismos consultivos. (Multiescalar).

2. Experimental-creativo: Mesa técnica de barrios patrimoniales. Se creó, y tuvo experiencias buenas y

malas.

a. Bueno: Se reconoció identidades territoriales. Concientización sobre el tema del patrimonio

a nivel interno.

b. Malo: Fue muy compleja la organización.

Ideal: - Charlas: ¿Cómo ven el patrimonio?

Buenas iniciativas pero muy puntuales.

3. Participación reactiva: Todo el borde costero (Mar para Valparaíso) El municipio está al debe.

Independiente del MdG participativa, a partir de la conversación en torno al QMB y el mapeo de actores. Se plantea cuál es el conflicto, que viene un poco antes. Si se pudiera metodologizar: 1. Conocer el territorio y el conflicto, 2. Luego metodología MINVU. Temas de sensibilización, asociarse (MLCh). Hay un riesgo, quedarse en la discusión técnica. Trabajo de enfoque y de sentido (de participación). Independencia. Problemática: Participación no existía. 2013 se abrió la posibilidad de participar. Con nueva alcaldía rescata el tema cultural y patrimonial. No se puede proteger si no se conoce. Como le das valor a los barrios. Vecinos se organizan para la protección de los barrios. A propósito… ¿Cómo entenderse los técnicos con la comunidad? Caso: Cerro la Merced. El origen de la plaza es un cementerio. Estrategia educativa: recoger las tradiciones. La participación es un derecho, no una herramienta Eso es un desafío. ¿Técnico v/s comunitario? Es una decisión política. Existe mucha desconfianza política (sobre todo en el contexto actual). Pero también hay desconfianza desde los organismos técnicos con la participación ciudadana. (miedo a perder control). Es en la gestión donde se hace carne la participación y la democratización. Dándole poder a la ciudadanía. Podrían existir espacios de gobernanza de distintos actores. Enfoque:

Page 61: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 60 de 80

14. El concepto de participación ciudadana reemplaza la representación política. ¿Desde dónde estamos

viendo la participación? ¿Desde el aparato público? Desde ahí la estamos trabajando.

15. La participación no debe ser únicamente una herramienta, pero en algunos casos requiere de ciertas

reglas.

Page 62: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 61 de 80

Transcripción exposición en plenario MESA N°2.

Carolina Aguayo, presenta en representación del Grupo: Buenas tardes a todos nuevamente, nosotros conformamos la mesa n°2, en la cual las preguntas guías son las siguientes: -¿cuáles son los actores institucionales involucrados en la gestión del patrimonio? -¿cómo se relacionan estos actores y qué nuevos nexos y relaciones serían un aporte a la gestión patrimonial y cómo? Esta mesa fue muy interesante, habíamos actores de distintas instituciones incluyendo municipales...municipalidades de Independencia, Recoleta, Providencia, Santiago, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, MINVU y división de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, y municipalidad de Valparaíso. Bueno, nosotros consideramos qué el principal concepto, luego de toda la jornada de trabajo es la "Coordinación". Sentimos que por donde tenemos que partir trabajando interinstitucionalmente es a través de una mejor coordinación. Lo que vamos a presentar en el papelógrafo (Fig.7) da cuenta de todo ese trabajo que tenemos que jugar los distintos actores.

Fig.7 Transcripción paleógrafo Mesa 2.

Page 63: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 62 de 80

Para partir y a nivel general, desde lo macro consideramos que tenemos que acercarnos a la nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano, especialmente a su eje número 4 de patrimonio que va a estar en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, en la cual solicitamos poder conformar un equipo técnico y poder reunirnos con este Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. Creemos que también, desde nuestra perspectiva, de los actores que estamos involucrados acá, podemos aportar de alguna manera. También, queremos ser críticos y ver de qué manera nosotros podríamos, dar nuestra visión desde los ministerios y desde municipios; ¿cuáles son los problemas que el municipio en la cancha chica detecta? ¿Cómo el gobierno central, desde sus políticas públicas, también, detecta y puede mejorar y ayudar desde las distintas instituciones que trabajan el patrimonio? Estamos pidiendo que este equipo interdisciplinario, de municipios y Gobierno central, puedan participar, escuchar o conversar con esta comisión, bajo el alero de la Asociación chilena de municipalidades. Eso como primer resultado de esta mesa que trabajamos, y que consideramos que es fundamental que se haga, partiendo porque la asociación chilena asuma que nosotros estamos pidiendo eso Otro tema que consideramos muy relevante a la hora del análisis, fue: rescatar, sistematizar, ordenar, la información al respecto de los programas, estudios, todo lo que estamos haciendo en temas de Patrimonio. Al haber distintos actores, distintas instituciones, nos dimos cuenta, que estamos duplicando muchas veces acciones, esfuerzos, tanto de recursos físicos como monetarios. Se están duplicando actividades, tareas y consideramos que si hubiese una buena coordinación entre las instituciones no se generaría esa duplicidad. Creemos que también es importante sistematizar la información que hemos generado y que sea una información más trasparente. Por ejemplo: saber cuánto, en los últimos X años, hemos destinado a financiar con financiamiento público y cuánto con privado en acciones de patrimonio. Muchas de las instituciones ya lo sabemos, pero la institución de al lado no tiene idea de lo que mi institución ha generado o levantado en base a programas, proyectos, estudios etc. para el tema de patrimonio. Por otro lado, también consideramos relevante hacer una revisión crítica de los fondos concursables y subsidios del gobierno central institucional y antes como CORFO, SERCOTEC, MINVU ahí le cedo la palabra que se maneja mejor en esos casos, en esos temas. Militza Vitali: Básicamente es hacer una revisión crítica de los fondos que existen hoy en día, que generalmente son fondos generales, son fondos hechos para todo el país igual y tenemos particularidades en zonas diferentes, en lugares diferentes y muchas veces estos fondos terminan siendo inaplicables en los distintos sectores, por tratar de hacer algo muy general es inaplicables en todas partes, ya sea en una zona con una cosa, en una zona por otra. Ya sea por temas de tenencia o por temas de localización, por temas de materialidad, de años de construcción, por indefinidas razones, los subsidios se vuelven inaplicables, en el fondo por sus generalidades. Carolina Aguayo: hay veces que se generan estos fondos concursables o subsidios desde el nivel central, sin tener el conocimiento de las realidades locales, entonces eso genera un nuevo ingrediente que complejiza más poder conseguir esos financiamientos. Ya lo ha dicho, conocer la inversión del sector público y privado para poder cuantificar y cualificar y tomar decisiones y ver ¿Cómo avanzar? ¿En qué territorios avanzar? ¿De qué manera avanzar? Paulina Kaplan: Yo ahí también quería agregar un aspecto que es importante, que a nosotros nos tocó Municipio de Valparaíso justamente cuando estábamos haciendo el plan Director, que específicamente nosotros sabemos cuánto nosotros necesitamos anualmente para la mantención del sitio del patrimonio

Page 64: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 63 de 80

mundial, para la mantención del patrimonio en Valparaíso, y aparte de eso hicimos un análisis y nos dimos cuenta en realidad, que el privado ha invertido casi el doble de lo que ha invertido el sector público. Ahora eso ¿qué significa? significa que el patrimonio ¡es rentable!, porque o Sino el privado no invertiría y eso también es importante, eso te saca un montón de otras conclusiones más al respecto, no solamente, en realidad el sector publico debió haber puesto más , Sino que, la inversión en patrimonio significa también que hay una rentabilidad económica y lógicamente que hay una rentabilidad social, pero también es un tema rentable, entonces, eso también hace que, en definitiva nuestro socio tiene que ser el privado. Por eso también se arma la feria mundial patrimonial, etc. pero que en definitiva eso también es un punto que tocamos que es sumamente importante. Que en el fondo en el tema del patrimonio hay que incluir de todas maneras al privado y también por eso hay que hacer unos subsidios que puedan ser aplicables para que el privado pueda invertir más y nosotros ¿de qué manera lo ayudamos? a través de los subsidios. Sino al final este círculo del gana-gana, no es así Carolina Aguayo: Bueno, otra petición que le estamos haciendo a la asociación chilena es Trabajar en una propuesta concreta. Y esta propuesta concreta se basa en generar una jornada de trabajo entre el Gobierno Central, Regional y 5 municipios, por dar un ejemplo, con casos concretos, con todo su proceso, ¿qué quiere decir eso? Contar experiencias, de por ejemplo: casos pilotos que se han realizado en algunos municipios y que cuenten ¡todos los problemas o las aristas por las cuales han tenido que pasar para poder obtener, poder lograr un objetivo! pero haciéndole un poco como el quite o tratándole de buscar el lado más amable para llegar a la solución, porque al fin al cabo hay temas como los que presentaron recién que son inaplicables, buscándole el resquicio para poder concretar. Entonces la idea es poder exponer y contar casos concretos a un universo de gente que es mayor al que está reunido acá y que además involucra a actores por ejemplo como: Ministerio de Desarrollo Social, SUBDERE, Consejo de Monumentos Nacionales, más de los que estamos acá, que no vinieron. Y además poder conocer los organigramas de las instituciones de los municipios y también que se expongan las situaciones de las instituciones del gobierno central, para que también se exponga hacia los municipios ¿qué están haciendo cada uno? qué está haciendo el MINVU, qué está haciendo SUBDERE, qué está haciendo la división de arquitectura MOP, qué están haciendo además de los casos específicos... cosa de que tengamos una película clara y el Ministerio de Desarrollo Social dijimos también que era un invitado clave. Tenemos un tema. con los sitios patrimonio mundial que tenemos en Chile que son 6. El año 1980, Chile ratificó a la convención de patrimonio del año 1972 ante la UNESCO... en ese año, en el 1980, cuando la subscribió como Estado parte. Pero Chile no ha asumido, como país no ha asumido, una política de cómo abordar esos sitios patrimonio mundial. Desde el punto de la política, desde el punto de vista de recursos, de prioridades que es igual que cualquier otro patrimonio protegido en Chile... Militza Vitali: Ni siquiera ha modificado la ordenanza general de urbanismo en construcciones, dándole características especiales o permitiendo, que desde el Gobierno central pudiesen intervenir desde los planes reguladores para abajo. Carolina Aguayo: Y no hay institución responsable desde el Estado que programe y planifiqué: cómo abordar los sitios patrimonio mundial, estoy hablando desde el Gobierno central, desde el Estado parte, no desde los administradores de los sitios, porque los administradores de sitios pueden abordarlo, pero tampoco es regular para todos; en el caso de Valparaíso, lo ve el municipio de Valparaíso, pero en otros hay

Page 65: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 64 de 80

corporaciones... hay fundaciones... corporación museos del salitre en el caso Humberstone y Santa Laura, la fundación de amigos de Chiloé en Valdivia, Sewell es un tema aparte. Entonces cada uno de manera distinta. Paulina Kaplan: Si en realidad eso es como bien importante y no nos detuvimos en eso porque en el fondo en la convención del patrimonio mundial no ha bajado a lo que significa la normativa legales en Chile... ese es el tema, está la convención. Nosotros la ratificamos ¿no es cierto? pero ¿cómo nosotros la bajamos a lo que significa la legislación y cómo le inyectamos recursos. Entonces al final, porque cuando uno se adhiere a una convención, ya es ley de la república, pero eso no se ha dado, es decir, no se ha dado en forma concreta específica, y el Estado, el Estado parte no ha tenido en definitiva el compromiso frente a los sitios del patrimonio mundial y al final la responsabilidad siempre cae en los administradores del sitio que tampoco tenemos los recursos para realmente poder lograr la conservación ¿no es cierto? la preservación, etc. lo que nos dice la convención, lo que nos dice específicamente con respecto a la gestión del sitio. Entonces por eso al final, lo que estábamos comentando, si al final, lógicamente, donde lo que pasa en Chiloé hay una fundación, después en las salitreras una corporación... también la fundación de Sewell, nosotros porque somos una ciudad , está dentro del municipio, pero en definitiva no hay una política al respecto y eso lo vemos como algo grave y algo indispensable. Carolina Aguayo: Más aún porque esto tiene 35 años desde que ratificamos y todavía no... Antonia Sacarella: Con respecto a eso también, conversamos que el Consejo de la Cultura está haciendo un programa nuevo que es de sitios patrimonio mundial, donde sería importante coordinarse en el diseño de este nuevo programa para poder hacer esta bajada e incorporar estos temas que estamos conversando... Paulina Kaplan: además nosotros como administradores del sitio, sepamos lo que está haciendo el Consejo de la Cultura porque no tenemos idea. Antonia Scarella: Es que es un programa que se está presentando recién. Pero también se conversó con el Consejo de Monumentos, pero por ejemplo: con el mismo Valparaíso tal vez no se ha conversado, es que no se conversó con ningún administrador. Ahora en el proceso que viene... que entre en la conversación de todas maneras. Carolina Aguayo: Otro tema que también consideramos relevante fue entender la gestión del patrimonio no sólo desde la situación o un estado normal como estamos ahora trabajando con políticas públicas buenas o malas... pero van tratando de avanzar sino que también, tener una gestión del patrimonio ante la emergencia. Consideramos que ante un siniestro X, puede ser un incendio, un terremoto, partimos como caballo de carrera a inventariar con la ficha que nos llegó y a tratar de levantar información y el que sea, pero no necesariamente son los actores capacitados los que van a hacer, a levantar esa información y tampoco tenemos claridad de ¿qué queremos? qué información queremos tener, porque no hay un protocolo. Militza Vitalli: Por eso es muy importante esta mesa que estamos proponiendo de trabajo, en general en el fondo, para poder poner actores capacitados en los municipios que son, en el fondo, en los gobiernos locales, que son los primeros que van a llegar a terreno, para que estén capacitados con instrumentos, que sean estandarizados para todos y que sepan qué mirar y cómo mirar, porque es muy relevante en el fondo que se mire de manera correcta para que no ocurran estas X gigantes, se empieza a botar todo el patrimonio por no saber, tener los actores capacitados y decirles: qué mirar, cómo, digamos y cómo gestionarlo. Carolina Aguayo: y lo otro que es importante y que tenemos que sacar de las experiencias de lo extranjero en estos casos, es que existen distintos estados y distintas etapas, o sea, no se puede pensar que en la primera el diagnostico visual que va a hacer el gobierno local, es lo que se va a hacer, eso es un estado inicial que no

Page 66: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 65 de 80

implica pasar grúa y botar, tienen que haber distintos estados. Y el tema del patrimonio, no entramos en primera línea, por supuesto que es el tema del riesgo urbano la primera línea. Nosotros entramos en una segunda línea, entonces tenemos que saber cuándo entrar, en qué momento y quienes entran, entonces ese es un trabajo que tenemos que hacer entre todos los actores. Paulina Kaplan: Yo también quería, aquí agregar el tema de los incendios que es súper... bueno en Valparaíso todo lo que ha pasado con el tema de los incendios... Nosotros estamos trabajando también con los bomberos porque también hay que hacer una catalogación no solamente del inmueble sino que también con las cosas muebles que hay. Además primero, cuando hay un incendio, bueno ¿qué es lo que hay que sacar primero? ¿Qué es lo valioso que tiene ese edificio, además del edificio mismo? y segundo: ¿cómo enfrentar... cómo apagar las llamas dijéramos. Que es lo que nos pasó a nosotros justamente en la calle Serrano perdón que a lo mejor sea más personalizado el tema de Valparaíso, pero ahí muchas veces se destruyó mucho más, bueno destruyó el fuego, pero mucho más el agua que se tuvo que poner en ese momento que fue mucha, con respecto al tema de las fundaciones de muchas otras cosas que el incendio mismo, entonces también hay que saber cómo atacarlo porque también hay otras muchas maneras de poder hacer... entonces eso también significa una capacitación y con esto termino. Por ejemplo: cuando nosotros ahora se está haciendo, también muchos mejoramientos de lo que significan las vías específicamente Cerro Alegre y Concepción, etc. nosotros en este momento, también estamos trabajando con bomberos, donde pone sus carros bombas, porque muchas veces cuando se hace nuevamente los perfiles, etc. de las calles tienen que caber los carros bomba. Ustedes dirán: la verdad que es un poco ridículo, pero a nosotros nos pasó en la plaza Aníbal Pinto, donde pusimos unos bolardos para que no se estacionaran , pero hicimos el ensayo para que pueda entrar un carro bomba, porque o sino al final se nos incendia todo, entonces hay que prevenir también. Yo lo digo por el caso de Valparaíso por el último incendio también que se tuvo, que también muchas veces los incendios para nosotros han sido mucho más perjudiciales que los terremotos, la verdad que hay que decirlo así. Hay que tomar esos aprendizajes. Carolina Aguayo: Bueno, y con lo mismo que estábamos comentando recién, consideramos que en los Gobiernos locales, es fundamental que existan actores capacitados que puedan tomar estas decisiones. Nos tocó para el terremoto del 2010 lamentablemente ver mucha gente que por el sólo hecho de tener un título, y si es que, se creía con las capacidades técnicas para poder opinar de qué hacer o no con un inmueble y lamentablemente se destruyeron muchos barrios, muchas zonas típicas producto de malas decisiones, entonces en ese sentido es fundamental que los actores locales puedan contar con gente que se maneje, o con una mínima capacitación al respecto o bien hacerse asesor por expertos, si bien quizás no son de su gobierno local, pero poder tomar buenas medidas, porque el riesgo de lo que se perdió en ese terremoto fue incalculable, producto de profesionales que no tenían el conocimiento en ciertas materias. Y bueno lo último es: ¿cuánto ahorra el Estado cuando no duplica? es una pregunta que dejamos pero es cierto, nos damos cuenta que a veces estamos duplicando muchas funciones y estamos gastando el doble en personal, y en los estudios y estamos haciendo mal los estudios. Eso más menos, ojalá que con la Asociación Chilena podamos cumplir estos objetivos que nos estamos planteando, estas necesidades que estamos planteando, que creemos que son fundamentales por lo que conversó esta mesa, para poder avanzar, para dar un paso más allá y buscar soluciones de problemas que se han visto complejamente resueltos por algunos municipios, algunos lo han logrado, han tenido la capacidad como el municipio de Santiago de avanzar quizás en un subsidio pero a ¿qué esfuerzo? ¿con qué esfuerzo se logran esas cosas? Buscando el resquicio para poder lograrlo, porque los instrumentos o las normativas no están pensadas desde la bajada, sino que están desde la teoría, entonces es bueno pensarlo desde el ejercicio, desde lo concreto y cómo mejorar eso y cómo mejorar con los actores del gobierno central y

Page 67: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 66 de 80

entender que se puede trabajar en programas como lo que se planteó en el programa la Chimba, que es un programa que implica más de un municipio y que ahí ya empieza a vislumbrar todo lo que es el organigrama de cómo trabajar un programa así para que pase por Desarrollo Social, entonces ese tipo de cosas... pero hoy nosotros lo vemos como una oportunidad.. Militza Vitali: y como ya se hizo el primer punto de partida en la política nacional de desarrollo urbano con este eje en patrimonio, que en el fondo no se ha desarrollado este punto, poder convertirlo en ley. Cambiar la ordenanza general de urbanismo y construcción para que esto sea legal... sea una ley digamos o se convierta en algo que sea para todos.

Page 68: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 67 de 80

Transcripción exposición en plenario MESA N°1.

Presenta José Francisco García López a nombre del grupo: Bueno, voy a ser yo de portavoz del grupo y soy el que menos sabe de patrimonio en Chile. Mireya: Pero sabes mucho de Madrid. J.F. García López: sé mucho de Madrid, pero voy a hacer de portavoz. Las preguntas que teníamos eran: -¿cuáles son los modelos de gestión público-privados que se podrían implementar en Chile para la recuperación del patrimonio tangible y/o intangible? -¿en qué estado de avance se encuentran y cuáles son las brechas u oportunidades detectadas para su operatividad? La respuesta es: ¡no lo sabemos! (risas de todos... ) Bueno la verdad es que, una de las cuestiones que se ha planteado en la discusión precisamente es que algunas de las personas que llevan aquí trabajando unos años y que conocen bien Santiago han descubierto que hay herramientas que no conocían en la discusión de esta mañana, por lo tanto, muy pertinente la pregunta y muy pertinente el trabajo que se haga a partir de ahora para encontrar una respuesta concreta, es decir, no se conoce con detalle las herramientas que se pueden utilizar, porque son herramientas algunas de ellas que se han utilizado en el pasado, otras que se han utilizado por otras comunas, otras municipalidades, y otras que son legislación nacional o que el conocimiento está en otra o ámbito de la tenencia de la administración, por lo tanto, esa es una de las cuestiones que han surgido. Luego, segunda cuestión: que como conclusión, me corregís los que habéis estado conmigo, la segunda cuestión, es imprescindible una herramienta de coordinación y de cooperación entre las municipalidades a un nivel técnico, es decir, es imprescindible que haya una red de colaboración , que es el primer punto que tenemos ahí que es una mesa a nivel inter-comunal de carácter técnico, que no duplique o suplante y se tenga que incorporar en estructuras políticas para que no se complejice demasiado su trabajo. Eso ya es una cuestión que decidiereis aquí como se hace, pero que, yo creo que la conclusión es que es necesario una red técnica muy ágil que permita ir poniendo en marcha los temas. Esa red, con dos grandes, con dos grandes objetivos: - Hay uno que es Influir para modificar la legislación y otros ámbitos. Influir en la clase política para cambiar la legislación y permitir que la colaboración público-privada sea posible, sea más fácil ¿no? - Y como un segundo gran objetivo de esa red técnica seria: intercambiar y difundir proyectos de integración de barrios, es un objetivo muy amplio pero que después se concreta en algunas cuestiones que conversamos. Lo voy a decir rápido porque tenemos poco tiempo. Dentro de esa red hay también algunos objetivos de carácter más teórico de prioridades que podría ser el grupo 5 (Fig.8) que es ampliar la definición público-privado para que esa influencia en el cambio legislativo tenga un efecto positivo y sea real, estos dos dibujitos (Fig.8) son los que nos han llevado a reflexionar sobre lo que es lo público y lo privado. Lo público, o sea, ¿qué es lo privado? pues todo lo que no es publico pero aparte de eso...(risas)

Page 69: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 68 de 80

Mireya Danilo: oye pero eso fue de una lucidez impresionante… (risas)

Fig. 8 Papelógrafo mesa 1.

JF García López: Con eso justificamos el día y el viaje...(risas) Pero en eso que no es publico hay diferentes actores que a la vez se abrirían, aquí nos han iluminado con este título que no han sido 5 horas sino que 30 años de trabajo.(Risas) Además de lo público están los ciudadanos que es lo que primero pensamos los privados, los ciudadanos, los políticos piensan en los ciudadanos que son los que le votan, pero además están ¿quiénes? los inversores o las compañías que tienen también que participar en este proceso que también son privadas y también están los expertos que son esas personas que influyen en este ámbito que muchas veces se incorporan tarde y vienen a criticar o bueno... a no facilitar que los proyectos a futuros no han funcionado muy bien. Y lo segundo es lo que ayer yo conté también de los diferentes actores, todos esos y algunos más, ¿cómo se pueden articular en un proceso de colaboración que tiene diferentes niveles, que tiene diferentes estratos intermedios y que en función de quien colabora, tienes que colocar a unos u otros, la administración, que habla directamente con los expertos y con los inversores. Los ciudadanos siempre están ahí pero normalmente la discusión no va directamente por los ciudadanos sino que siempre hay actores intermedios. Y luego ya se viene el teórico que he dicho en el punto 8 (Fig.X), que hemos comentado abordar la primera vivienda, son lugares muy complejos, abordar la primera vivienda como intervención de barrios, como una cuestión prioritaria, la primera vivienda que es una realidad que aquí preocupa especialmente en algunas municipalidades centrales.

Page 70: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 69 de 80

Jaime Pujol: Francisco, complementar que la vivienda es un punto poco abordado dentro de, las políticas para abordar el patrimonio, un punto que ha sido menos abordado en Chile. La vivienda que es común y corriente, que es patrimonial o que está en contexto patrimonial y que no tenemos herramientas para abordarlo. No ha sido tema hasta ahora, pero es un tema prioritario. Creo que para las 4 municipalidades que estamos aquí hoy es un temazo, es un tema súper importante Beatriz Lorenzo: porque es patrimonio y es un tejido social, no porque tenga valor patrimonial necesariamente Jaime Pujol: bueno las cosas van de la mano JF García López: por eso está en este nivel de como prioridad desde el punto de vista conceptual. Y luego, en cuanto a algunos aspectos concretos, de tareas y trabajos concretos que se deberían abordar, el punto 2 seria: el levantamiento de las herramientas y las prácticas de gestión que son replicables, existentes en Chile, que ya lo hemos dicho antes, que se haga una recopilación una recapitulación de todo lo que ha existido en el país, de diferentes herramientas que sí que., han habido y que aún se han descubierto aquí entre los propios participantes y que pueden dar ideas para el futuro,

El punto 3 es: la búsqueda de experiencias y modelos de gestión internacionales innovadores, es complementario al anterior, hay una búsqueda permanente de innovación que puede venir de fuera, que puede venir de otros organismos internacionales que todas las ciudades, todas las ciudades del mundo, vosotros lo sabéis, están en este punto, o sea un tema en todas las ciudades. El punto 4 sería establecer acuerdos de colaboración y cooperación en general con otros países, además de la búsqueda de experiencias, establecer acuerdos concretos. Yo lo he comentado también ahora, lo habéis comentado, creo que lo hablemos dicho y ojala concretarlo. Establecer acuerdos específicos y por ahí encantados porque es mi objetivo es establecer acuerdos con otras ciudades como Santiago. El punto 6 también está, este punto es la puesta en marcha. El 6 y el 7 son dos, son ya un poco la concreción real de esto. Y este 6 y 7 son complementarios y simultáneos, no hablamos de fases sucesivas si no son complementarios y a la vez, y tienen 2 niveles distintos. Un nivel micro y un nivel macro.

16. El nivel micro que es la puesta en marcha inmediata del proyecto piloto con modelos de co-gestión, con las herramientas que se disponen, no hay que esperar a cambiar la ley para empezar a poner en marcha el proyecto, hay que empezar a trabajar inmediatamente. Puesta en marcha en proyectos pilotos en cada una de las municipalidades con financiación que se consiga por las fórmulas que existen ahora y con modelos de co-gestión que se puedan complementar, cada uno lo buscará, que además nos sirvan para experimentar y saber lo que funciona, lo que nos funciona mejor aquí, no tiene porqué ser mejor en otros sitios

17. Y a la vez, promover estrategias ejecutables con visión global. Es decir, en un nivel macro que son estrategias globales de barrio. Es decir, que los proyector pilotos nos van a enseñar y nos van a permitir experimentar y cuando estamos diseñado una estrategia global ya tenemos experiencia de lo que está funcionando y lo que no, y podemos ir construyendo nuestra estrategia, nuestro plan de barrio a la vez que estamos encontrando ya respuestas de lo que estamos haciendo.

Y luego, bueno este sería un poco el esquema general (Fig.8) con este último punto macro ya, que es la transformación del patrimonio, del centro histórico del barrio, etc. y todo esto enmarcado con una especie de

Page 71: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 70 de 80

“leitmotif”1 más conceptual del valor, o en principio que el patrimonio es ese factor clave en el termómetro de la sustentabilidad de la ciudad, el patrimonio tenemos que, tenemos que conseguir que sea, que si internalice como el factor clave de sustentabilidad. Y con todo este trabajo y toda la influencia que podamos hacer a partir de él, hay que lograr incluir este concepto en la agenda política del desarrollo del país. Gracias. Carolina Aguayo: Súper parecidas las conclusiones Paulina Ahumada: Sólo destacar dos cosas, que a mí me pareció que es súper confluyente las dos primeras cosas que nosotros dijimos con ustedes: que la primera era que haya como una especie como de red que funcionará en los distintos niveles que hoy día hay de lo local a lo regional y a lo central, O sea que, estuvieran esos tres, pero que en el caso nuestro siempre como que partimos de la idea de lo local, yo creo que eso también es confluyente con este tema. Y discutimos la misma cosa de que un lugar privilegiado era la Asociación Chilena de Municipalidades, o sea, como que en el fondo había mucha confluencia en eso. Y la otra decir, que ustedes buscaban esa sistematización de la información, en el caso nuestro fue lo mismo en el sentido de entender que hoy día hay una cantidad de herramientas que se usan de gestión público-privado desde los FONDEVE, los subsidios, hay una cantidad que se han usado y en el fondo la primera cosa también es eso, de levantar eso que hay bien, entonces como que quería destacar esa confluencia de cuestiones súper concretas que son esa mesa y por otro lado de levantar cosas que ya existen. Marisol Saborido: Si me permiten, primero quiero pedir la palabra respecto de la asociación de municipalidades, en particular de los temas de patrimonio, que tenemos nosotros asesoría técnica y tuvimos la primera experiencia, en donde algunos de ustedes participaron en un seminario el año pasado en San Pedro de Atacama. Quiero comentarles digamos, que hoy día estamos en condiciones de retomar con fuerza el trabajo de la comisión y que nos interesa mucho asumir y por eso estamos aquí en parte nosotros, estas propuestas, porque hay que decir para ser muy sincera, que tuvimos un lapso de tiempo un poco muerto, que tuvo que ver con hechos lamentables de otras instancias que no tienen que ver directamente con nosotros, que tuvo que ver con la salida del Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y también con una serie de desfases y desajustes internos de la Asociación Chilena de Municipalidades. Esta comisión es una comisión nueva, que se instauro hace menos de dos años y por lo tanto estuvimos complicados digamos en ese tiempo, pero ya tenemos la situación resuelta, que tenemos, porque ellos como asociación chilena de municipalidades, estableció todo esto, estabuló en el reemplazo, está Pujol en reemplazo de Vito, está el alcalde Pujol y con eso digamos, vamos a tener la oportunidad... Lo que quería decir es que, partimos nosotros con mucha fuerza el año pasado y tuvimos después una complicación, bueno gracias por entender, y esperamos entonces, en parte digamos, cuando conversamos esta iniciativa con la con la cooperación del centro cultural de España y en conversaciones previas con la municipalidad de Santiago, era muy importante como un segundo empujón, para poder retomar esa propuesta, esos desafíos y también ese ritmo, que en algún momento dado se perdió. Isidora Larraín: Quería agregar muy breve, que para poder aterrizar esto de poder incluir esto temas patrimoniales en una agenda política, que suenan un poco ambicioso y etéreo, los miembros de la mesa mencionaron que tal vez eso era un tema de vocabulario que deberíamos tratar de mejorar, en vez de promover proyectos patrimoniales, proyectos de barrio, porque a los políticos no les interesa ese concepto del patrimonio por sí solo y esta es una instancia para que logremos efectos más concretos.

1 Entendiéndose como el tema central o reiterativo de un discurso.

Page 72: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 71 de 80

Mireya Danilo: Mucho más estratégico. Hablante: es una táctica... Isidora: Eso era, que nos pongamos estratégicos en el lenguaje, y que a los Alcaldes o la autoridad que sea, que este en otra esfera disciplinar, partamos planteándole el concepto de revitalización de barrios que incluye el patrimonio. JF García López: Y espero que a algunos políticos les podáis hablar de patrimonio.

Page 73: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 72 de 80

Transcripción exposición en plenario MESA N°3.

Expone en representación del grupo Mercedes Marín: Bueno en este grupo de participación ciudadana hemos hecho unos planteamientos en torno al concepto de participación, a la situación actual y a una serie de puntas que se han considerado importantes. En torno al concepto de participación se ha planteado: si la participación ciudadana es una herramienta, es una condición necesaria en la gestión patrimonial o incluso si es un derecho. Cualquiera de estos enfoques evidentemente tiene distintas implicaciones. Por otro lado hemos planteado, ¿desde dónde y quién promueve la participación ciudadana? Desde las Instituciones?, ¿desde lo socio-político? sería interesante crear instituciones intermedias que representen todos los intereses. En relación a la situación actual, se ha planteado que hay una falta de tradición de la participación ciudadana en la gestión patrimonial aquí, eso también dificulta los procesos de inclusión de los ciudadanos, por lo tanto estos procesos participativos tienen que mejorarse. Lo otro que se ha planteado también es la desconfianza que hay entre los ciudadanos y el gobierno y entre los propios ciudadanos, dentro de la participación. Hemos planteado además los conflictos urbanos como detonantes de procesos de movilización ciudadana y defensa patrimonial. A menudo los conflictos urbanos lo que hacen es que la población valore el patrimonio. Generan una valorización y consciencia del patrimonio. Por otro lado, hemos planteado que existen, dentro de los ciudadanos, identidades diferentes y actores distintos que tienen distintas maneras de valorar el patrimonio, eso también aporta una complejidad al proceso. A su vez, está el riesgo de que la participación ciudadana reemplace a la política y al revés, la tentación, que existe de que los gobiernos locales controlen la participación ciudadana. Se trata de paternalistas versus empoderamiento. En este sentido lo que habría que tratar es que exista un equilibrio participativo. Otro punto, que se habló también ayer, es que no solamente hay que tener en cuenta la participación ciudadana, sino también, la decisión estratégica, desde el punto de vista técnico y político, de lo que es bueno para la ciudad, de lo que necesita la ciudad, que quizás no siempre coincida con lo que proponen los ciudadanos. Por otro lado la importancia de la educación, de la sensibilización, de la concienciación en todos los niveles, no sólo en los ciudadanos, sino que incluso en los técnicos y a nivel político ¿por qué no?. Y la importancia de informar a los ciudadanos de las amenazas, frente a la explotación del patrimonio, que sean animados a esta concientización, que sean conscientes realmente para no caer en esas propuestas que vienen a explotar el patrimonio y a destruirlo. Por otro lado, la memoria y la identidad como valor de cohesión de los barrios, es decir, se ha hablado de que

,

Page 74: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 73 de 80

El Patrimonio es un recurso de desarrollo desde el punto de vista social, económico y cultural y dentro de este desarrollo social estaría la importancia de la apropiación social de los beneficios que tiene el patrimonio. Todo esto estaría también ligado a la concienciación. Consciencia de que el patrimonio es una identidad y además es un recurso. Y por último, qué patrimonio estamos dispuestos a perder, porque se ha hablado de que no podemos conservar todo el patrimonio que tenemos y dentro de esas decisiones estratégicas, muchas veces hay que decidir qué estamos dispuestos a conservar y que no, por el bien del desarrollo. No sé si hay algo por preguntar. (Risas). Isidora Larraín: ¿Cómo vinculan estas conclusiones con las de los dos grupos anteriores? Marisol Saborido: No lo vinculamos. (Risas) En el grupo, en algún minuto Francisco planteó la idea de volver a la pregunta de ¿qué estamos hablando, cuando hablamos de participación ciudadana en relación a los procesos de gestión patrimonial?. Y parecía importante poner en contexto, cuál es el estado un poco de la situación, respecto de la participación ciudadana en nuestro país y en estos procesos en particular y ahí es donde aparece lo que les relataba Mercedes de que si bien la participación ciudadana aparece como una consigna hoy día en muchos de los programas, en muchas de las acciones, no tenemos un acumulado, no tenemos una tradición ni desde la institucionalidad ni desde la ciudadanía respecto a la cuestión de la participación, incluso algunos señalaron, Irene estaba en la mañana, que viene del programa Quiero Mi Barrio decía: que también había que tener en consideración en buena medida la participación ciudadana en un contexto post-dictadura aparece como sustitución de la participación política y que ese era un dato que había que tener en consideración respecto de los alcances y limitaciones de la participación en estos procesos desde la selección del patrimonio hasta su activación, puesta en valor, etc. Lo otro qué no sé si contesta a tu pregunta Isidora, pero también es algo que me gustaría rebelar tiene relación con la idea de que desde la comuna desde los territorios, aparece en los barrios la vida barrial como un patrimonio valorado y que esa valoración, surge a partir de lo que decía Mercedes de los conflictos urbanos. Es decir, los conflictos detonan movilización ciudadana respecto de la defensa de situaciones que son amenazantes o de riesgo y en esa medida, hay un proceso en que los ciudadanos empiezan a valorar los patrimonios y eso es una cuestión novedosa. Mireya Danilo: A mí lo único que me hizo falta un poco en este grupo, pero que se puede deducir fácilmente, es alguna propuesta concreta de trabajo con las organizaciones o a lo mejor como colectivo municipal inicial, que estamos formando aquí. Digamos como primera iniciativa, porque efectivamente todos y especialmente las comunas que somos más complejas en ese sentido, nos topamos con problemas severos, cuestiones desde la más micro a las más macro. De repente nos toca por organización estar en temas de pavimento y las organizaciones proponen temas de pavimento que para el equipo de la municipalidad de pavimentación que tiene 100 años de experiencia poniendo pavimento, son inviables, por costo, por materialidad, por durabilidad, por todo y se producen desencuentros que nosotros tenemos que mediar entre la división de pavimentación, decirle que van a reclamar, etc. hasta temas importantes cuando se plantean cosas, por ejemplo con el Consejo de Monumentos Nacionales, es muy probable que si la ley es aprobada más menos de la manera que se va a aprobar ahora, va a haber un representante de la sociedad civil en el consejo pleno del organismo colegiado que es el consejo, eso va a significar que esa persona esté ahí para que no se lo coman va a tener que estar híper informada de todo, de lo legal de lo normativo, o sea, va a tener que conocer de memoria la Ley General de Urbanismo y Construcción, entre otras, todo.

Page 75: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 74 de 80

Y tienen que ser personas que también tienen que ser formadas, y no basta con que tengamos 10 dirigentes formados e informados, sino que tiene que haber más gente, que cada vez sepa más. Ellos piden capacitación, a nosotros nos pasa en Santiago, que nos piden: cuéntenos qué sistemas de postulación de proyectos hay, infórmennos etc., las mismas cosas que estamos haciendo entre nosotros de compartir información, ellos lo saben menos muchas veces, entonces es importante a lo mejor, que también la misma Asociación Chilena de Municipalidades entre los ejes de trabajo poder considerar algo con educación y gestión patrimonial vinculado con la sociedad civil, por los COSOC etc. Y para ello, poder elegir alguna figura, porque no podemos estar con todas las organizaciones del país, no hay como hacerlo operativo. Francisco San Martin: Si, habíamos señalado en el grupo, que es un punto importante en el tema de la participación era la parte de la educación, en relación de la concienciación. Igual yo, de lo que tú dices creo que el espíritu no es que hagamos a toda la ciudadanía técnica y que tenga “expertis” en los momentos en que vayan a incidir en las decisiones que se van a tomar. Yo creo, que hay que tener claras las competencias técnicas que efectivamente el ciudadano o quien represente a la ciudadanía en tal caso, no va a decidir obviamente cosas, que son de competencias técnicas yo creo que lo importante es que hayan esos espacios que puedan incidir dentro de las competencias que tenga la ciudadanía, que son la gente que habitan el espacios y que es la depositaria de ese patrimonio quien lo va a activar finalmente que no lo va a activar la institucionalidad, sino que va a dar los parámetros para poder incidir en eso. Pero también, la diferencia hay que tenerla clara, de hecho hablábamos, hasta qué punto está lo técnico y lo comunitario; hasta qué punto llega; y también hay ciertos momentos que se toman decisiones estratégicas en la ciudad, en que probablemente la participación va a entrar en distinta fases. Unas en que efectivamente va a tener que entrar de manera más incidente, más de decisión porque va a incidir obviamente en su hábitat y que finalmente eso es lo que va a quedar, porque uno puede llegar como institución a hacer una cierta acción que puede ser muy pensada, pero finalmente eso tiene una duración ¿no es cierto?, una vida útil que se puede deteriorar porque la gente no lo siente propia y ese es el riesgo justamente de que la participación no esté presente en la gestión patrimonial. Beatriz Lorenzo: Ahí yo creo que tiene harta importancia, perdón, lo que se hablaba de la intermediación de cómo se llega a esos lugares, a través de distintas, porque Marisol, Nicolás... ¿no sé si recuerdan bien?, cuando ustedes llegaron a explicarle a las juntas de vecinos de Providencia, lo que es el resultado de una aplicación de un instrumento, que no me acuerdo como se llamaba... ¡ningún vecino entendió nada!, porque el expediente de... no recuerdo como se llamaba, hacia qué, tuviera que hacerse una salida del estacionamiento con una ley... y nadie entendió nada.... Entonces, ahí tú tienes una completa... alejamiento total entre la explicación técnica, que nos daban los funcionarios municipales y los vecinos, que además no son unos idiotas, es que no hay dialogo Mireya Danilo: Por eso lo mencionaba, porque a mí me pasó estar en Yungay cuando recién llegué a la municipalidad y las primeras veces que fui, viniendo de un ministerio donde la participación ciudadana era casi nula, y me aterré cuando me empezaron a apuntar con el dedo, se paraban... poquito más que me paro y me sacan en andas para afuera, sin tener ninguna...no tenía ni pito que tocar en el entierro como se dice, pero recuerdo que me dio mucha pena, y yo me sentí muy mal porque finalmente todos los del mundo municipal nos comemos a los ciudadanos, o sea, les explicamos las cosas de tal manera que se quedaron sin tener respuesta alguna. Sabiendo yo que efectivamente los estábamos un poco conduciendo para que no nos siguieran pidiendo más, de lo que ellos querían pedir. Usábamos un lenguaje y... la ley no sé cuánto, no sé cómo, porque no la ley orgánica de municipios... entregábamos toda la batería de palabras incomprensibles y eso significa que quedaron en silencio, si hubiera habido uno de ellos que hubiese tenido un poquito más de conocimiento y hubiera dicho: ¡ok! recojo lo que tú estás diciendo, pero podríamos ir por este otro lado….

Page 76: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 75 de 80

Entonces yo creo que si bien, es verdad lo que tú dices, no se trata de tener equipos técnicos, pero si tiene que haber un sector medianamente más informado... Hablante: A ver, hay palabras pedidas. Rodrigo está pidiendo la palabra allá, George... Francisco... allá atrás Paula. Rodrigo Vega: a mí más que la participación ciudadana me preocupa la no participación ciudadana, me preocupa la no participación de las comunidades implica que se generen situaciones de toma de decisiones poco informadas desde el primer momento, entonces entiendo como acentuamos la participación ciudadana, como conseguimos la participación ciudadana, pero la no participación creo que es un punto importante de retomar y por otro lado también creo que lo que dices tú, del lenguaje técnico de los distintos niveles, de cómo cada uno entra y se encuadra en la toma de decisiones. Me ha tocado ver experiencias donde la ciudadanía, y tengo un tema cuando se plantea la ciudadanía, es casi como que no estuviera informada, pero hay ciudadanía técnica prácticamente, y no hace mucho me tocó ver una iniciativa en el consejo, como consejero donde la ciudadanía que estaba representada por arquitectos, por personas súper formadas, que es parte de la ciudadanía también, donde casi demuestran como poder presentar proyectos muy bien elaborados y no ameritaba ninguna objeción y estaba claramente desarrollado. Por tanto, es bien difícil establecer una nomenclatura donde podamos consensuar pero creo que la ciudadanía siempre la tratamos, la entendemos como que no saben muchas cosas, se trata o se da a entender que la ciudadanía desconoce mucho, pero la ciudadanía si la planteamos y la entendemos, está conformada por muchos personajes y que pueden tomar claramente, bien informadas y no equivocadas decisiones de participación, o más bien la pregunta es cómo llegamos a hacer que eso se manifieste claramente, deliberando o no, o que es un tema también....eso. Paulina Ahumada: Yo voy a decir una cosa que va en lo mismo que eso... que hoy día cuando hablamos de ciudadanía pareciera que habláramos de un grupo de gente qué está afuera y en realidad somos nosotros mismos en lugares en que actuamos como ciudadanía , entonces, creo que es súper claro que en general todas las defensas de patrimonio están relacionadas con gente que trabaja en otros ámbito, que saben un montón del tema, o sea, no hay una ciudadanía y la ciudadanía que yo también vivo en el barrio Yungay, entonces esa ciudadanía que dice no, esa señora que no sabe, al final también sabe, o sea, nada más que agregar... era eso en la misma línea. Georges Bonan: Yo trataré de responder a la pregunta de Mireya que me parece clave, que es que ¿qué podría hacerse con la asociación de municipios con el tema participación?. Yo creo que hay un tema de clarificar un poco, la relación con la ciudadanía y la pregunta sobre el riesgo de la participación ciudadana como política, me parece central, ¿por qué? porque puede ser participación muy honesta, muy amplia que cree, tú vas a crear un consenso con los interlocutores ¿ya? estamos de acuerdo, y nacen 3 nuevas asociaciones de barrio que no están de acuerdo con el consenso, Entonces, desde mi punto de vista hay que tener el coraje, yo lo he dicho claro, que la ciudadanía no decide de todo. Si han elegido una alcaldesa en este caso, es para que ella tome una responsabilidad, si están de acuerdo en un boletín de votos lo van a demostrar la próxima vez, pero no se puede discutir de todo, hay temas que han dicho, de la comuna o de la inter-comunalidad que no deben... no pueden ser debatido. Ahora el peligro de mi discurso, porque soy miembro también de asociaciones de barrio, es que creo que hay que poner claramente, en la mesa, en los debates con las asociaciones al inicio de cualquier operación urbana, que hay cosas que se van a conversar otras no, y explicar por qué. Generar primero un breve debate

Page 77: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 76 de 80

sobre lo que no se va a conversar también, porque si no, es infinito, siempre vamos a tener personas descontentas. Y otra cosa, voy a volver a lo que tú has dicho, y que yo he dicho toda mi vida, que es también al alcalde o la alcaldesa que los resultados de la participación van a afectar diferentemente al final, porque si no, ya todos sabemos lo que pasa... y esa consideración me parece clave. Y el otro tema a recalcar, alguien ha dicho, que un presidente de asociación barrial tiene el deber de trasmitir a sus miembros los resultados, que deberían venir normalmente como un mandato de sus miembros. Frente a la pregunta que se ha hecho, hay que considerar que algunos representantes son representantes de sí mismo, y que por tanto también hay un trabajo importante a hacer para que sea un verdadero trabajo participativo, lo que se pide al municipio pedirlo también a las asociaciones en las que los italianos tienen una palabra maravillosa, para eso se dice honori de honoris, honoris son los honores dice el presidente, pero honoris son los problemas...los deberes, los deberes y las complicaciones que tiene, porque ser él el presidente de la asociación barrial. José Francisco García López: yo quiero decirles tres cosas también: 1 que este es un asunto, esto es un tema que es común en todas las ciudades del mundo, en todas las ciudades que no van en una dictadura, pero en todas las ciudades con países democráticos este tema, es un tema en todos lados. Algunos habréis compartido también experiencias con otras ciudades, yo he estado en algunos foros internacionales de países en varios continentes y cuando hablas de proyectos en los que fomentas la participación de los ciudadanos, cuando los cuentas un poco en lo que estamos haciendo en ese sentido, todo el mundo está atento, todo el mundo tiene interés. Ahora es un tema central el ¿cómo los ciudadanos participan de la gestión de la ciudad? ¿En qué nivel? ¿Cuándo? ¿En qué momento? ¿De qué manera? ¿A través de quién? ¿Para qué decisiones? ese es un tema ahora bien central en este minuto en todas las ciudades del mundo, en cada sitio es diferente, cada gesta, pero todos lo tienen... y no hay una respuesta única, lo único es el ¿cómo lo afrontas? siendo sincero, estando dispuesto a cambiar de opinión, compartir con los demás los resultados, esas son las cuestiones claves y cada ciudad es un caso. Lo segundo, es lo que tú has dicho: que hay decisiones que se comparten, que se comparten las decisiones y otras no y ya está, eso es así y no pasa nada, hay que hacerlo y ya está... eso no significa que no quieras que las personas participen, significa qué eres el que gobierna finalmente, por lo tanto como gobiernas la ciudad, tienes que tomar decisiones de gobierno de la ciudad ya, y puede ser el gobierno más participativo del mundo, pero teniendo claro que los ciudadanos no sustituyen, no te sustituyen en tus decisiones. Luego otra cuestión de lo que decía Beatriz, que ese diálogo directo con los ciudadanos, yo lo conté ayer, no lo voy a repetir pero hemos puesto aquí... ese diálogo directo con los ciudadanos ahora es posible y para eso hay que aprovechar, hay que utilizar la sociedad civil, la sociedad civil organizada y ahí están los profesionales, los ámbitos culturales, las asociaciones de vecinos, las asociaciones de patrimonio, están las instituciones que son fundaciones que tienen participación pública y privada. Hay que utilizar las asociaciones para crear esos niveles intermedios de diálogo, que son los que permiten la opinión a mejores soluciones y evitas tener que actuar bajo la ley no sé qué para hacer tal y evitas hacer una presentación en la que nadie entiende nada, o evitas el enfrentamiento con los ciudadanos cuando no les has contado nada y que vamos, que en nuestro caso en Madrid, es otro de los temas claves en la ciudad, que estamos poniendo en marcha proyectos interesantes y qué bueno que hay instancias en que compartimos... Quiero aprovechar la instancia para no tener que hablar después ya... dejarlo hasta ahí, para agradecerles estos días, que han sido espectaculares... que nos han tratado como en casa y que muchísimas gracias por estos días.

Page 78: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 77 de 80

Paulina Kaplan: Yo quería hacer una última reflexión con respecto al tema de la participación ciudadana y que estamos hablando de patrimonio y cuando uno habla de patrimonio, habla del sentir del ciudadano frente a algo que le es propio, entonces creo que a lo mejor el debate se ha hecho mucho con respecto a la participación ciudadana, pero que como si fuera cualquier proyecto, yo voy a dar solamente un ejemplo que pasó en Valparaíso que fue con el Hospital Ferroviario. El Hospital ferroviario fue un hospital que fue hecho con recursos de los mismos trabajadores ferroviarios, y en general el hospital ferroviario estaba dentro de una zona de conservación histórica pero no tenía ninguna protección legal, no era ni monumento histórico, en algún momento fue un área de conservación histórica, pero al final como no tenía ficha, al final fue por un tema técnico. ¿Qué pasó con ese proyecto? ese proyecto, no voy a hablar mal o no del proyecto, ese proyecto fue hecho por un connotado arquitecto Matías Klotz, lo echaron abajo, lo demuelen, hacen ahí unos loft pero lo reconstruyen. Entonces ¿qué es lo que pasa ahí? ahí está el sentimiento de aquellas personas que pusieron los recursos no para su reconstrucción sino que para lo que ellos habían construido inicialmente, y ahí está la sustancia histórica. Entonces el tema de la participación ciudadana del patrimonio es complejísima, porque tiene que ver con el sentimiento del otro, porque ahí tienen que ver con el sentimiento de la gente, de los ferroviarios que pusieron dinero, para poder construir eso...a ellos no les importa la reconstrucción, no les importa la imagen, sino que les importa lo que dejaron ellos y lo que hicieron con mucho sacrificio. Y yo quiero ser súper sincera en ese momento nosotros como dirección de gestión patrimonial nos pidieron la opinión, nosotros dimos la opinión en el fondo de que era importante dejar el testimonio, y dejarlo a lo mejor, hacer un proyecto ¿no es cierto? pero dejar algunas cosas que eran importante, pero la verdad es que ahí hubo un tema normativo, etc., etc. Yo creo que aquí el tema es más allá de eso y con esto termino, que hay una frase no sé quién era... que cuando uno toma consciencia de que uno existe, uno valora su existencia.

a eso es lo que nosotros tenemos que trabajar, tenemos que trabajar para que el ciudadano ¿no es cierto? pueda valorar su patrimonio y en eso está el tema de la participación ciudadana. Y lo otro que también lo comentamos un poco, yo también lo comenté, dentro de nosotros siempre hablamos también de la inversión y la inversión siempre nosotros vemos el tema de los edificios, ¿por qué no hablamos de la inversión en el conocimiento?

no solamente de los niños, de lo que tiene que ver con el tema de patrimonio, sino que también de aquellos personas que tienen que trabajar en el tema del patrimonio, es decir, ¿por qué no se invierte? porque muchas veces los que son expertos en patrimonio no están trabajando en el sistema público, entonces el patrimonio va desde dentro, cuando uno no entiende eso, la verdad que es súper difícil poder trabajar el tema de la participación ciudadana. Con esto termino, cuando nosotros partimos con el tema de la participación ciudadana, hicimos una mesa barrial que la verdad que fue bien complicado al principio, pero siempre parte por el tema de la catarsis que es súper importante, entonces cuando uno realmente entiende lo que el otro siente con respecto a ese bien, ahí recién estamos haciendo participación ciudadana. Ana María Ojeda: Yo quisiera agregar un tema con respecto a esto, yo creo que la participación ciudadana es clave para el proyecto porque puede arruinarnos el proyecto, la inversión y todo el trabajo que hicimos de mucho tiempo. Entonces por eso, yo por ejemplo: cuando José Francisco tu dijiste, siempre veo que es un área sensible, es muy sensible para todos los sitios del patrimonio, por lo tanto la educación que un poco hablaba la Paulina, es un poco fundamental. Mira nosotros, cuando se nombra a Valparaíso sitio del patrimonio mundial, si ustedes ven los videos, toda la gente sale a la calle y aplaude y dice: ¡somos patrimonio! ¡Pero nadie entendía qué era!, ¡Nadie sabía lo que era! Tú no te imaginas lo que ha costado desde ese periodo hasta ahora, para que la gente entienda ¿Qué significa vivir en un sitio del patrimonio? y

Page 79: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 78 de 80

tenemos nosotros a pesar del trabajo que se ha hecho, tenemos los rayados, tenemos problemas de basura ¿me entienden? entonces cuando nosotros vamos tenemos que entender también la situación histórica del momento. Nosotros estamos viviendo un periodo donde hay una crisis de la autoridad, entonces cuando tenemos... Tu hablabas de la representatividad... de la administración local... hay una crítica al nivel central, al nivel local y posterior también hay una crítica al mismo representante barrial que ellos tienen ¿me entiendes? porque se produce las desconfianzas, entonces en ese ámbito es donde tenemos que entrar a trabajar y eso ¿quién tiene la respuesta? nos puede haber servido la experiencia que tuvo Santiago, algunos éxitos, pero a lo mejor también el fracaso y eso es lo que tenemos que compartir. Nosotros estamos viviendo en un momento muy complejo y muchas veces la participación ciudadana se convierte en la protesta de todo lo que ellos no pueden aspirar propiamente como ciudadanos y cuando llega alguien que dice: ¡soy del municipio! te tiran toda la carga encima... y por esta vez es muy poco.... y creo sinceramente que va por ahí: el tema es la educación... ¿Qué significa ser sitio del patrimonio? ¿Tener un edificio de conservación histórica? ¡Hay que hacer que ellos sean parte! Creo que uno de los medios más importante para esto, son las escuelas-taller, porque ahí el ciudadano siente que el patrimonio le toca... es parte de... porque de repente lo ven muy lejos, hablamos muy técnicamente. Aquí es genial, nos entendemos, lo pasamos súper... pero estamos entre técnicos, pero ese lenguaje para ellos es ajeno y hay que entender que es proyecto a proyecto la participación ciudadana. Por ejemplo: si yo quiero actuar en el Cerro Alegre en Valparaíso, es un tipo de ciudadano, pero si voy al barrio Puerto o al Cerro Barón es otro, no puedo aplicar lo mismo en los dos... por eso la educación creo que es clave es esto que hay que hacer. Paulina Kaplan: lo último y con esto termino: cuando nosotros, nosotros hicimos una escuela de taller de verano y nosotros solo invitamos a la gente que vivía en el sitio del patrimonio mundial... ¡llegó todo Valparaíso!, porque todo Valparaíso siente que es patrimonio, no solamente el sitio declarado patrimonio mundial, y ahí entendimos la verdad que tenemos que trabajar ¡con todos! porque no es porque haya un suerte de política, sino porque hay un tema de pertenencia y eso es sumamente... sumamente importante y cuando uno no entiende... que eso no me tape la vista, es porque el porteño siente que el Océano Pacífico es su jardín, es parte de él, entonces cuando es parte de él, uno al final va a trabajar una cierta metodología, uno debe trabajar de una manera distinta. Nosotros porque estamos ahí y el tema es súper complejo, pero por eso hay que partir desde esa perspectiva de lo que siente el otro, si uno se pone en esa tarea, no hay participación ciudadana, pueden haber muchas metodologías pero no hay participación ciudadana... uno tiene que hacer ese clic con esa persona y entender lo que el otro siente, cuando eso que le es propio se le quita, como por ejemplo la arena. Francisco San Martín: yo quiero decir una cosa muy, muy pequeña. Es solamente dejar planteada una duda con respecto a lo que decía anteriormente: Pensar si la participación ¿creemos realmente que es un aporte? o ¿la participación es una herramienta para que no se nos caiga un proyecto? Que también es una pregunta que uno puede hacer, o sea, genera participación para que la gente la escuche, o sea, una participación como una anestesia de este posible estallido de un conflicto que pudiese bajar un proyecto que ya lo pensé de antes o voy a construir el proyecto en conjunto con la gente de una manera participativa y ahí yo voy a ver un aporte un valor en esa participación, y no solo una herramienta más para poder desarrollar el proyecto. José Francisco García López: si lo que haces es eso, si la participación es solo que alguien te diga que sí a lo que estás haciendo y evitar... eso no es participación... Georges Bonan: se llama información...

Page 80: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 79 de 80

Francisco San Martín: que es una escala baja de participación... Georges Bonan: Mientras llega la persona que estamos esperando, quisiera mencionar que está este círculo vicioso de participación, legitimidad de gobierno local, es un tema de cohesión social que hemos trabajado mucho con la FIAP en el programa urbano, que aprueba una metodología que existe hoy, para alcanzar a lo menos con indicadores a tratar y articular todo eso, podemos un día si quieren o en la primera reunión de la red que vamos a constituir, yo encantado de contar esta historia porque puede ser útil.

Page 81: Informe Seminario y taller " Gestión Patrimonial y Paisaje Urbano"

___________

Pág. 80 de 80

El Seminario aquí sintetizado, constituye una base común de conceptos, casos y aprendizajes de diversa naturaleza y origen, para la gestión patrimonial desde una visión integral e interinstitucional. El Taller por su parte, estipula tareas específicas que propiciarán una acción futura conjunta, considerando:

1. La sistematización y socialización de la información, por parte de las instituciones involucradas en gestión patrimonial, sus campos de acción, programas y experiencias.

2. La sistematización y socialización de la información respecto de las fuentes de financiamiento y

modelos de gestión tanto públicos como privados existentes en Chile y en otros países.

3. Se propone reunirnos nuevamente los actores del taller semestralmente o anualmente. Tentativamente se sugiere próximo encuentro en enero 2016. Tanto la primera como segunda tarea podrá recopilarse de ahora en adelante y construirse colectivamente en el próximo encuentro.

4. La posibilidad de desarrollar un proyecto conjunto de escala menor y gran impacto que permita el trabajo en equipo desde la estructura intercomunal e interinstitucional, como también fortalecer la noción y el rol del patrimonio urbano en el proceso de desarrollo de nuestras ciudades. El primer proyecto conjunto que surge, es referente al río Mapocho, el cual está siendo coordinado por la SEREMI Metropolitana de Obras Públicas.