Informe Salud Mental 09

14

Click here to load reader

Transcript of Informe Salud Mental 09

Page 1: Informe Salud Mental 09

DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA DIRECCION EJECUTIVA SALUD DE LAS PERSONAS EQUIPO DE ATENCION INTEGRAL Y CALIDAD EN SALUD

ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD MENTAL POR

ETAPAS DE VIDA EN LA REGION DE SALUD TACNA

AÑO 2009

ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ

RESPONSABLE: Dra. Maria Luna Pari

Page 2: Informe Salud Mental 09

TACNA - PERU

ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD MENTAL AÑO 2009

REGION DE SALUD TACNA

1.- INFORMACION GENERAL

A nivel mundial encontramos problemas y enfermedades prevalentes de salud mental, así como problemas de los sistemas de atención que grafican claramente las tendencias que también encontramos en nuestro país. Las intervenciones de salud consideran indicadores como los índices de morbi-mortalidad, que facilitan la medición de resultados. Poco se ha desarrollado esta medida en salud mental; menos aún cuando se trata de medir la salud y no sólo la enfermedad. Tacna no esta excluida de esta problemática, los casos de violencia, adicciones, suicidios, accidentes de transito tienen la tendencia a incrementarse. De allí la importancia de implementar acciones de prevención y promoción de la salud mental a nivel de la comunidad individuo y familia. Las múltiples actividades y estrategias que se aplican en la Región de Salud Tacna se evidencian en el presente documento.

POBLACION INEI DE TACNA POR PROVINCIAS AÑO 2009

Provincia Población INEI

%

CANDARAVE 8629 2.82

JORGE BASADRE 8206 2.67

TACNA 283394 92.42

TARATA 6416 2.09

TOTAL 306,645 100

POBLACIÓN POR ETAPAS DE VIDA AÑO 2009 SEGÚN INEI. REGIÓN DE SALUD TACNA

ETAPA DE VIDA POBLACION % ADULTO MAYOR 23433 7.64 NIÑO 51258 16.71 ADOLESCENTE 55850 18.21 ADULTO 176104 57.42 TOTAL POBLACIÓN 306645 100%

Page 3: Informe Salud Mental 09

RED DE ESTABLECIMIENTOS QUE INTERVIENEN EN SALUD MENTAL REGION DE SALUD TACNA

MINSA PNP EJERCITO ESSALUD UNIVERSIDAD 01 Hospital (CADES)

01Hospital 01 Centro Médico 01 Hospital 01OBUN-UPT

17 C:S 01 OBUN-UNJBG 54 P.S

72 01 01 01 02

OTRAS INSTITUCIONES QUE BRINDAN ATENCION A CASOS DE VIOLENCIA.

MIMDES CEM

MINSTERIO DEL INTERIOR (Policía Nacional)

MINISTERIO PUBLICO (Fiscalía e instituto de Medicina Legal)

Ministerio De Justicia (Juzgado de familia)

Defensoría del Niño Y adolescente (municipalidades)

01 01 01 01 04

OTRAS INSTITUCIONES QUE BRINDAN ATENCION A CASOS DE ADICCIONES Comunidad Terapéutica Comunidad Cristiana Grupo de AAA Solidaridad y vida REMAR (rehabilitación De

marginados Grupo Tacna

Nuevo Amanecer a) Varones Grupo Nueva Vida La casa de David b) mujeres Grupo volver a empezar San Pedro Grupo América

Grupo unidos a la sobriedad Grupo institucional

4 1 6

MODULOS DE ATENCION INTEGRAL DE ADICCIONES REGION DE SALUD TACNA

EE.SS Microred Provincia/Distrito Categoría Población MR C.S. San Francisco

Cono Sur Tacna/Gregorio Albarracín

I-4 75661

C.S. La Esperanza

Cono Norte Tacna/Gregorio Albarracín

I-3 70511

C.S. Tarata Tarata Tarata/ Tarata I-3 5972

RESPONSABLES DE SALUD MENTAL POR GRUPO OCUPACIONAL AÑO 2009 REGION DE SALUD TACNA

E.S Psq. Medico G. Psicl Enfer Odo Obst Asist.S Téc Total

Hospital 1 1 C.S 3 2 12 17 P.S 3 50 1 54 Total 6 2 63 1 72

Page 4: Informe Salud Mental 09

% 8.3 2.7 87.5 1.38 100OBUN UPT 1 OBUN UNJBG 1 Sanidad Policía 1 Centro medico ejercito

1

Fuente: Informe mensual ESSMyCP 2009

2.- COMPONENTE DE PROVISION2.1. MORBILIDAD

TABLA 1 TRASTORNOS MENTALES SEGUN ETAPAS DE VIDA

AÑO 2009. REGION DE SALUD TACNA Grupo de causa/

atendidos Total

Acum. Niño % Adol % Adul % AM %

1.- Violencia familiar 1337 407 30.44 224 16.75 658 49.21 48 3.592.- Trastorno Depresivo 440 8 1.82 95 21.59 247 56.14 90 20.453.-Abuso de alcohol 469 0 0.00 147 31.34 283 60.34 39 8.314.- Abuso de otras drogas 115 0 0.00 35 30.43 77 66.96 3 2.65.- Intento de suicidio 3 0 0.00 1 33.33 2 66.67 0 06.- Ansiedad 244 6 2.46 59 24.18 166 68.03 13 5.327.- Síndrome y/o trast. Psicótico

23 0 0.00 2 8.70 18 78.26 3 13.04

8.- Otros 155 22 14.19 54 34.84 72 46.45 7 4.51TOTAL 443 15.90 617 22.15 1523 54.67 203 7.28

Fuente: Inf. mensual –HIS salud mental 2009 OITE-RST

TABLA 2 COMPARACION DE TRASTORNOS MENTALES ENTRE

AÑOS DEL 2008 Y 2009 SEGÚN ETAPAS DE VIDA REGION DE SALUD TACNA

Grupo de causa/ atendidos

NIÑO ADOLESCENTE ADULTO A. MAYOR

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 1.- Violencia familiar 183 407 190 224 301 658 20 48 2.- Trastorno Depresivo 2 8 142 95 150 247 52 90 3.-Abuso de alcohol O 0 11 147 127 283 13 39 4.- Abuso de otras drogas 2 0 9 35 45 77 3 35.- Intento de suicidio 0 0 3 1 4 2 0 06.- Ansiedad 10 6 57 59 204 166 28 13 7.- Síndrome y/o trast. Psicótico

8 0 35 2 60 18 2 3

8.- Otros 176 22 153 54 80 72 3 7TOTAL 381 443 600 617 971 1523 121 203

Fuente: Inf. mensual –HIS salud mental 2008-2009 OITE-RST

TABLA 3 COMPARACION DE TRASTORNOS MENTALES

AÑOS DEL 2008 Y 2009. REGION DE SALUD TACNA

Page 5: Informe Salud Mental 09

Grupo de causa/ atendidos 2008 % 2009 % 1.- Violencia familiar 694 33.48 1337 47.99 2.- Trastorno Depresivo 346 16.69 440 15.79 3.-Abuso de alcohol 151 7.28 469 16.83 4.- Abuso de otras drogas 59 2.85 115 4.13 5.- Intento de suicidio 7 0.34 3 0.11 6.- Ansiedad 299 14.42 244 8.76 7.- Síndrome y/o trast. Psicótico 105 5.07 23 0.83 8.- Otros 412 19.87 155 5.56

TOTAL 2073 100.00 2786 100.00Fuente: Inf. mensual –HIS salud mental 2008-2009 OITE-RST

TENDENCIA DE TRASTORNOS DE SALUD MENTAL AÑOS 2005 A 2009 REGIÓN DE SALUD TACNA

CASOS 2005 2006 2007 2008 2009 N° % N° % N° % N° % N° %

Violencia 2090 42 1272 24 978 19 694 33 1337 47.99 Depresión 754 15 1007 19 817 16 346 17 440 15.79 Drogas 209 4 458 9 504 10 210 10 584 20.96 Psicosis 31 0.6 36 0.7 105 5 3 0.11 Conducta suicida

6 0.1 2 0.04 7 0.3 244 8.76

Ansiedad 458 9 352 7 317 15 23 0.83 Otros trast. 1879 39 1988 38 2515 48 394 19 155 5.56

TOTAL 4932 100 5220 100 5204 100 2073 100 2786 100.00 Fuente: Inf. mensual –HIS salud mental 2008 OITE-RST

TABLA 4

CASOS DE ABUSO Y DEPENDENCIA DE DROGAS SEGÚN ETAPAS DE VIDA Y GÉNERO AÑO 2009

REGION DE SALUD TACNA Niño Adoles. Adulto A.Ma

yor TOTAL Clasificación

M F M F M F M F M F TAbuso de Alcohol 96 51 210 73 32 7 338 131 469 Opiáceos 1 2 3 3Cannabinoides 9 2 10 2 19 4 23 Sedantes e hipnóticos 2 1 2 1 3Cocaína 11 2 43 3 54 5 59 Estimulantes y cafeína Alucinógenos Tabaquismo 2 2 2Disolventes volátiles 3 3 3Múltiples drogas 8 1 11 2 21 1 22

SUB TOTAL 124 60 276 81 36 7 436 148 584 TOTAL 184 357 43 584

Fuente: Inf. mensual –HIS salud mental 2009 OITE-RST

TABLA 5 CASOS DE VIOLENCIA SEGÚN ETAPAS DE VIDA Y GÉNERO

AÑO 2009 REGION DE SALUD TACNA

Clasificación Niño Adoles Adulto A.Mayor TOTAL

Page 6: Informe Salud Mental 09

M F M F M F M F M F TSíndrome maltrato mixto 36 42 39 73 65 311 7 17 147 443 590 Violencia física 20 19 6 12 18 43 4 48 74 122 Violencia psicológica 19 20 5 16 15 54 3 42 90 132 Negligencia y abandono 118 133 30 37 26 126 2 15 176 311 487 Violencia sexual 6 6 6 Violencia política

SUB TOTAL 193 214 80 144 124

534 16 32 413 924 1337

TOTAL 407 224 658 48 1337 Fuente: Inf. mensual –HIS salud mental 2009 OITE-RST

TABLA 6

TAMIZAJE DE SALUD MENTAL SEGÚN TRASTORNOS METALES AÑO 2009 REGION DE SALUD TACNA

TAMIZAJE Tamizaje Casos % Violencia 50322 1337 2.6 Depresión 15236 440 2.8 Drogas 11816 584 4.9

Fuente: Inf. mensual - HIS salud mental 2009 OITE-RST

TABLA 7 2.2. INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS AÑO 2009

Tasa de prevalencia en violencia

Tasa de prevalencia en

alcohol - Drogas

EE.SS Pobl. INEI

Provincia /Distrito

Pobl. INEI

Nº casos

Tasa x 1,000 hb

Nº casos

Tasa x 1,000 hb

CANDARAVE Cairani 1305 7 0.54 2 1.53 P.S. Ancocala

P.S. Cairani 293 1012

Camilaca 1852 22 1.19 8 4.31 P.S. Camilaca 1852 Candarave 3552 51 1.44 45 12.66 C.S. Candarave

P.S. Huaytiri P.S. Santa Cruz P.S. Totora

1990 367 674 521

Curibaya 252 12 4.76 5 19.84 P.S. Curibaya 252 Huanuara 736 6 0.82 4 5.43 P.S. Huanuara 736 Quilahuani 932 8 0.86 6 6.43 P.S. Aricota

P.S. Quilahuani 336 596

JORGE B. Ilabaya 4804 12 0.25 5 1.04 C.S. Ilabaya

P.S. Borogueña P.S. Cambaya P.S. Mirave

362 407 185 488

Ite 1579 8 0.51 1 0.63 C.S. Ite P.S. Pampa Baja

1346 233

Locumba 1823 45 2.47 22 12.06 C.S. Locumba 1823 TACNA Alto Alianza 36901 75 0.20 10 0.27 C.S. Alto Alianza

C.S. la Esperanza P.S. Juan Velasco P.S. Ramon Copaja

14509 13214 4728 4450

Calana 2712 2 0.07 1 0.36 P.S. Calana 2712 Ciudad Nueva 38959 125 0.32 22 0.56 C.S. Ciudad Nueva

P.S. Intiorko 23778 6986

Page 7: Informe Salud Mental 09

P.S. Cono Norte 8195 G. Albarracin 81126 79 0.10 21 0.25 C.S. San Francisco

P.S. 5 Noviembre P.S. Begonias P.S. Viñani P.S. Vista Alegre

44573 8449 7812 9476 10816

Inclan 3782 9 0.24 7 1.85 P.S. Coruca P.S. Inclan

1053 2729

Pachia 1669 2 0.12 2 1.19 P.S. Caplina P.S. Higuerani P.S. Pachia P.S. Toquela

334 188 933 214

Palca 1098 46 4.18 23 20.94 C.S. Alto Peru P.S. Ancomarca P.S. Palca P.S. Vilavilani P.S. Rio Kaño

229 184 248 211 226

Pocollay 17805 5 0.03 2 0.11 C.S. Pocollay 17805 Sama las Yaras 2309 2 0.86 6 2.59 P.S. Boca del Rio

P.S. Las Yaras P.S Vila Vila

410 1196 703

Tacna 97033 614 6.32 103 1.06 C.S 28 de Agosto C.S. Leguia C.S. Bolognesi C.S. Leoncio Prado C.S. Metropolitano C.S. Natividad P.S. 5 y 6 P.S. Habitat P.S. Jesus Maria P.S. Los Olivos P.S. Los Palos P.S. Santa Rosa

1233 11091 17033 16064 37064 7357 1065 1877 1759 1218 1159 113

TARATA Tarata 3550 144 40.56 34 9.57 C.S. Tarata

P.S. Chiluyo P.S. Conchachiri P.S. Coracorani

2992 183 183 192

Chucatamani 465 3 6.45 1 2.15 P.S. Chipispaya P.S. Chucatamani

205 260

Estique Pampa 327 1 3.05 2 6.11 P.S. Estique Pampa 327 Estique 99 1 10.10 1 10.10 P.S. Talabaya 99 Sitajara 342 1 2.92 1 2.92 P.S. Sitajara 342 Susapaya 709 6 8.46 29 40.90 P.S. Susapaya

P.S. Yabroco 391 318

Tarucachi 315 5 15.87 3 9.52 P.S. Tarucachi 315 Ticaco 609 24 39.40 38 62.39 P.S. Ticaco 609 Hospital 306645 22 0.07 180 0.58 Hospital (27 distritos) Dpto. TACNA

306645 1337 4.36 584 1.90

Fuente: Inf. mensual –HIS salud mental 2009 OITE-RST Tasa de prevalencia en violencia:

Distrito Intervalos Clasificación Cairani, Camilaca, Candarave, Curibaya, Huanuara, Quilahuani, Ylabaya, Ite, Locumba, Alto de la Alianza, Calana, Ciudad Nueva, G. Albarracin, Inclan, Pachia, Palca, Pocollay, Sama las yaras, Tacna, Chucatamani, Estique Pampa, Estique, Sitajara, Susapaya,

0.02-13.53 Verde

Tarucachi 13.54-27.04 Amarillo Bajo riesgo

Ticaco, Tarata 27.05-40.55 Rojo Alto riesgo

Page 8: Informe Salud Mental 09

Tasa de prevalencia de abuso de alcohol drogas: Distrito Intervalos Clasificación

Cairani, Camilaca, Candarave, Curibaya, Huanuara, Quilahuani, Ylabaya, Ite, Locumba, Alto de la Alianza, Calana, Ciudad Nueva, G. Albarracin, Inclan, Pachia, Pocollay, Sama las yaras, Tacna, Tarata, Chucatamani, Estique Pampa, Estique, Sitajara, Tarucachi, Palca, Susapaya,

0.11-20.87 Verde

Susapaya 20.88-41.63 Amarillo Bajo riesgo

Ticaco 41.64-62.39 Rojo Alto riesgo

MORTALIDAD RELACIONADOS A TRASTORNOS MENTALES AÑOS 2006 AL 2008

2006 2007 2008

DESCRIPCION Orden Nº % Orden Nº % Orden Nº % GENERAL Accidentes de trasporte terrestre 2 58 5.8 3 54 5.33 2 73 7.05 Agresiones (homicidio) 24 16 1.6 30 14 1.38 15 27 2.61 Lesiones autoinflingidas (suicidios) 10 29 2.9 15 22 2.17 25 13 1.25 INFANTIL Accidentes de trasporte terrestre 6 6 6.32 10 3 3.13 5 5 6.25ADOLESCENTE Accidentes de trasporte terrestre 2 4 12.9 1 8 20Agresiones (homicidio) 5 2 6.45 2 3 10.34 2 5 12.5Lesiones autoinflingidas (suicidios) 1 3 10.34 3 4 10.0ADULTO Accidentes de trasporte terrestre 1 41 12.97 1 38 11.8 1 50 14.53 Agresiones (homicidio) 6 13 4.11 13 10 3.11 2 19 5.52 Lesiones autoinflingidas (suicidios) 3 16 5.06 3 15 4.66 18 8 2.33ADULTO MAYOR Accidentes de trasporte terrestre 16 12 2.12 20 10 1.75

2.3. PREVENCION EN SALUD MENTAL

TABLA 9 TAMIZAJE EN SALUD MENTAL POR ETAPAS DE VIDA

AÑO 2009 REGION DE SALUD TACNA

TAMIZAJE TOTAL ACUM

NIÑO % ADOL % ADULTO % AM %

Violencia 50322 25077 49.83

10601 21.07 11309 22.47 3335 6.63

Depresión 15236 6511 42.73 6432 42.22 2293 15.05 Drogas 11816 4503 38.11 5598 47.38 1715 14.51 Habilidades y otros

6192 5237 84.58 744 12.02 111 1.79

TOTAL 83566 25077 26852 24083 7454 Fuente: Inf. mensual - HIS salud mental 2009 OITE-RST

TABLA 10

Page 9: Informe Salud Mental 09

COMPARACION DE TAMIZAJE EN SALUD MENTAL POR ETAPAS DE VIDA AÑOS 2008 -2009 REGION DE SALUD TACNA

NIÑO ADOLESCENTE ADULTO A. MAYOR TAMIZAJE

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 Violencia 19073 25077 8914 10601 9260 11309 2019 3335 Depresión 184 4313 6511 3960 6432 1137 2293 Drogas 117 2953 4503 3241 5598 594 1715 Habilidades 0 3438 5237 400 744 145 111 TOTAL 19374 19618 26852 16861 24083 3895 7454

Fuente: Inf. mensual - HIS salud mental 2008-2009 OITE-RST TABLA 11

COMPARACION TAMIZAJE EN SALUD MENTAL AÑOS 2008-2009 REGION DE SALUD TACNA

TAMIZAJE 2008 % 2009 %Violencia 39266 65.72 50322 60.21 Depresión 9594 16.06 15236 18.23 Drogas 6905 11.56 11816 14.14 Habilidades, otros 3983 6.67 6192 7.40TOTAL 59748 100 83566 100

Fuente: Inf. mensual - HIS salud mental 2008-2009 OITE-RST

TENDENCIA DE TAMIZAJES DE SALUD MENTAL ANOS 2005 AL 2009 REGION DE SALUD TACNA

TAMIZA 2005 2006 2007 2008 2009 N° % N° % N° % N° % N° %

Violencia 3677 55 3974 58 21228 72 39266 71 50322 65 Depresión 2021 30 1956 28 5615 19 9594 17 15236 20 Drogas 962 14 977 14 2503 9 6905 12 11816 15

TOTAL 6660 100 6907 100 29346 100 55765 100 77374 100 Fuente: Inf. mensual - HIS salud mental 2009 OITE-RST

SESION EDUCATIVA Sesión por tema Ejec Beneficiario

Violencia 86 1291T.Depresivo e intento de suicidio

45 650

Abuso de alcohol- drogas 98 1430TOTAL 229 3371

TALLER DE HABILIDADES SOCIALES Taller por tema Ejec Beneficiario

Violencia 26 389Abuso de alcohol- drogas 40 602

TOTAL 66 991

Page 10: Informe Salud Mental 09

OTRAS ACTIVIDADES Actividades Nº Campaña de salud 3Campaña educativa x 5 fechas calendario

42

TOTAL 45

2.4. SEGUIMIENTO CONSEJERIA EN SALUD MENTAL

Total Niño Adolescente Adulto A.Mayor TOTAL Violencia familiar 278 74 133 22 507 Trastorno depresivo 88 109 43 240 Abuso de alcohol y drogas 63 105 8 176 Otros 3 4 1 8

TOTAL 278 228 351 74 931

VISITA FAMILIAR INTEGRAL Visitas por morbilidad Ejec Niño Adoles Adulto A.Mayor

Violencia 144 29 42 63 10T. Depresivo e intento de suicidio 62 1 14 28 19Abuso de alcohol- drogas 108 0 36 63 9TOTAL 314 30 92 154 38

ATENCION POR PSICOLOGO AÑO 2009

0-9 10-19 20-59 60 a + RECUPERATIVO

TO TAL

Unidad psicológica en terapia de comportamiento

30 3 3 20 4

Unidad psicológica de tratamiento grupal Unidad psicológica apoyada 383 67 88 185 43 Unidad psicológica evaluada 1247 236 384 483 144 Unidad psicológica tratada y/o rehabilitada 7 1 2 4 0 Otras actividades psicológicas de evaluación 55 1 54 0 0 Unidad psicológica en Terapia de aprendizaje 9 5 4 0 0 Unidad psicológica de terapia de lenguaje 124 106 5 10 3 Psicoterapia individual PREVENTIVAS Sesión con grupos de ayuda mutua Sesión de intervención en crisis 65 2 10 51 1Taller de entrenamiento en habilidades sociales y competencias emocionales

Unidad psicológica intervención temprana 134 18 114 2 Detección temprana de trastornos psicológicos Orientación psicológica 2385 353 916 911 205Informe psicológico 429 35 103 180 111PROMOCIONALES Formación de actitudes y comportamiento para

Page 11: Informe Salud Mental 09

estilos de vida positivos Formación de habilidades psicosociales Entrenamiento en comportamientos saludables y de autocuidado

1 1

Entrenamiento en comportamiento de cuidado ecológico

Entrenamiento en cultura de buen trato 1 1 Entrenamiento en habilidades para la vida 102 102 Entrenamiento en competencias emocionales 12 9 3

TOTAL 4984 828

1795 1849 511

CAPACITACION AL PERSONAL DE SALUD Capacitación por tema Ejec Beneficiario

Violencia 8 82T.Depresivo e intento de suicidio 6 145Abuso de alcohol- drogas 9 260Otros 4 130

TOTAL 27 617

CAPACITACION SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL

Personal de salud

VIF DEPRESION-SUICIDIO

ADICCION OTROS

Medico general 6 11 26 6 Psicologo 13 12 6 4 Enfermero 28 62 56 88 Obstetriz 12 33 27 4 Asistenta Social Téc. Enf. Otros 23 27 145 28

TOTAL 82 145 260 130 Otros temas de capacitación son consejeria en salud mental, familias fuertes, atención integral y HIS salud mental OTROS

Actividades Nº ParticipantesReuniones interinstitucionales

14 78 Gob. Regional Municipalidad COMUPRED DEVIDA Universidades

Reunión Binacional 4 34 Arica-Tacna Supervisión 9

Supervisión rural 4 Supervisión periurbano 5

Page 12: Informe Salud Mental 09

ANALISIS El mayor porcentaje de nuestra población se encuentra en la provincia de Tacna con 92.42%, el mayor porcentaje de nuestra población se encuentra en la etapa de vida adulto 57.4% Esta etapa incluye jóvenes de 20 años que se encuentran en aulas universitarias, institutos. Un mayor porcentaje de la población se encuentra en las zonas periurbanas. La provincia de Tacna tiene el 92% de la población total, este se encuentra en la zona periurbana y urbana de Tacna, sus distritos mas poblados son Alto Alianza, Ciudad Nueva, Gregorio Albarracín y Tacna. Por esta razón están considerados en la implementación del Modulo de Atención Integral en Adicciones En la red de establecimientos las instituciones que tienen que ver con la atención de trastornos mentales se encuentran Policía Nacional, Centro médico del ejército, EsSalud, universidad privada y nacional, MIMDES, Policía Nacional, Fiscalía, Instituto de medicina legal, juzgado de familia, DEMUNA y comunidades terapéuticas. Actualmente se ha implementado la estrategia de salud mental en las universidades (OBUN) El 100% de establecimientos de salud tienen responsables de salud mental y el 87.5% de ellos son enfermeras. Cabe resaltar que las cabeceras de microrred periurbanos no cuentan con psicólogo a tiempo completo, a pesar de tener la mayor población de Tacna En el año 2009, la violencia intra familiar es la primera causa de trastornos mentales 47.99% (tabla 3) especialmente en grupo de adultos 49.21% y en segundo lugar el grupo de niños 30.44% (tabla1). El tipo de violencia que se presenta con mayor frecuencia es el maltrato mixto con 590 casos, específicamente en mujeres adultas, 311 casos (tabla5), el segundo tipo mas frecuente de violencia es la negligencia y abandono (487 casos) con mayor incidencia en niñas (133 casos) (tabla 5). Las zonas de riesgo en violencia intra familiar son los distritos de Tarata 40.56x 1000 hb, Ticaco 39.40 x 1000 hb. (tabla 7) En relación al año anterior los casos de violencia se han incrementado de 33% a 47.9% (tabla de tendencias) El segundo trastorno mental de importancia es el abuso en el consumo de alcohol- drogas (tabla 3) con mayor incidencia se presenta el abuso de alcohol en el grupo de adultos 60.34%, mientras que en los adolescentes es de 31.34% (tabla 1). Sumado al problema del consumo de alcohol se encuentra el consumo de drogas, presentándose en el adulto en un 66.96% y en los adolescentes en el 30.43%. La droga de preferencia es la cocaína con mayor incidencia en los varones adultos jóvenes 43 casos (tabla 4). En comparación al año anterior el abuso de consumo de alcohol se incremento de 7.28% a 16.83%, así mismo el abuso de otras drogas se ha incrementado de 2.85% a 4.13% para el presente año. El distrito de alto riesgo en abuso por consumo de alcohol y drogas es Ticaco 62.39 x 1000 hb. El trastorno depresivo es el tercer trastorno mental de importancia 15.79% (tabla 3), con mayor incidencia en el adulto 56.14% (tabla1). Además cabe destacar que están asociados al abuso de consumo de alcohol y drogas los accidentes de transporte terrestre 7.05% ocupando el segundo lugar durante el año 2008 y el

Page 13: Informe Salud Mental 09

primer lugar como causa de muerte en adolescentes20% y adultos 14.53% la quinceava causa de muerte importante son los homicidios 2.61%, siendo la primera causa de muerte en los adolescentes 12.5% y en los adultos 5.52%. En cambio los suicidios ocupan la venticincoava causa de muerte 1.25% , en adolescente ocupa la tercera causa de muerte 10%, en los adultos ocupa la diesciochoava causa 2.33%. El incremento de casos captados en relación al año anterior ha sido posible por el incremento de los tamizajes de salud mental en los controles integrales de las diferentes etapas de vida en los diferentes establecimientos de salud , especialmente los tamizajes de violencia de 65.72% (año 2008) a 60.21% (año 2009) (tabla 11). Asimismo han reforzado estos resultados las sesiones educativas, el taller de habilidades sociales, campañas educativas en salud mental. Para el caso de seguimiento de los casos diagnosticados con trastornos mentales se han incrementado en las diferentes etapas de vida, las visitas domiciliarias. La intervención por psicólogo para la psicoterapia a casos, es limitada pues solo en las caberas de microred rurales tienen este personal SERUMS. El fortalecimiento de las capacidades en el personal de salud de los diferentes establecimientos de salud a permitido una mejor intervención a los casos con riesgo y trastornos mentales, realizando 20 capaciones en diferentes temas de salud mental descentralizado por micro redes. Así mismo han fortalecido la labor en la estrategia de salud mental las reuniones interinstitucionales y las reuniones binacionales. 5.- LOGROS

• Los consultorios de Etapas de vida realizan el tamizaje en salud mental, durante los controles integrales de salud

• Funcionamiento del CADES (Centro de Atención ambulatoria y de día para consumidores y dependientes de sustancias psicoactivas.) ubicado en el HHUT

• La estrategia de salud mental es parte de la Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas

• Responsables de salud motivado para el trabajo en salud mental • Contamos con psicólogos SERUMS en las cabeceras de microrred rurales • El total de establecimientos de salud cuentan con documentos normativos en

salud mental Contamos con nuevo local psiquiátrico: Centro de Rehabilitación de Salud Mental en Calana

• Áreas de OBUN de la Universidad Nacional y la Privada aplican las normas de atención en salud mental, en coordinación con DIRESA Tacna.

• Participación de la estrategia de salud mental en los diferentes comités, mesas de trabajo que tienen que ver en el tema de salud mental, especialmente temas de violencia y consumo de drogas: COMUPRED (Comité multisectorial de prevención del consumo de drogas, y de la mesa de lucha contra la violencia

• Implementación de 3 módulos de atención integral en adicciones y la operativización del mismo en los centros de salud de Tarata, San Francisco y La Esperanza

6.- NECESIDADES

• Personal de informática a cargo de procesamiento de información de la estrategia no totaliza la información de la región de salud Tacna y hay demora en el procesamiento de datos

• No contamos con psicólogos en las cabeceras de microrred de zona periurbana: Cono Norte, Con Sur y Metropolitana , que son de mayor población de Tacna

Page 14: Informe Salud Mental 09