informe ruido

8
Universidad Pedro de Valdivia Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Tecnología Médica Nombres: Karen Pérez Maite Cobs

Transcript of informe ruido

Page 1: informe ruido

Universidad Pedro de ValdiviaFacultad de Ciencias de la SaludEscuela de Tecnología Médica

Nombres: Karen Pérez Maite CobsProfesora: Rosa Fecha: 29.julio.2010

Page 2: informe ruido

Introducción

Como sabemos, existen diversos factores que están en juego para poder realizar un examen radiográfico con una calidad optima, para que de esta manera el Médico Radiólogo pueda realizar un diagnostico con una mayor precisión.

Es por esto que es de vital importancia establecer el concepto de calidad de imagen como, la fidelidad de representación de la estructura anatómica en la radiografía dentro de un intervalo de densidad útil, por ejemplo si tenemos una radiografía que reproduce con exactitud las estructuras y los tejidos, se dice que es de alta calidad; a diferencia de aquella que contiene información difícil de interpretar a simple vista, donde la podemos denominar con una calidad deficiente.

Dado a esto, tenemos tres características principales de la calidad radiográfica, donde una de ellas es la resolución, que es la capacidad para distinguir dos objetos como dos entidades distintas.Otra de las características que es en la cual nos enfocaremos para nuestro trabajo es el ruido radiográfico que es la fluctuación no deseada de la densidad óptica de la imagen, puede compararse conceptualmente con la nieve de los monitores de televisión. El ruido posee tres componentes básicos que mencionaremos con detalle a través de este informe. Como última característica destaca la velocidad, que hace referencia a la capacidad que tiene una película radiográfica de responder a una exposición de rayos X. En general, la resolución y el ruido se ven afectados por la velocidad del receptor de imagen.

Son muchos los factores que influyen en la calidad radiográfica y se pueden clasificar en tres categorías.

FACTORES DE LA PELÍCULA que son de suma importancia en la calidad de la imagen FACTORES GEOMÉTRICOS Existen tres factores geométricos que influyen en la calidad radiográfica, estos son; magnificación, distorsión y borrosidad del punto focal. FACTORES DEL SUJETO Estos factores se relacionan menos con la colocación del paciente que con la selección de una técnica radiográfica que compense adecuadamente el tamaño, la forma y la composición de las partes anatómicas en estudio.

Page 3: informe ruido

Ruido Radiográfico.

De la pantalla intensificadora nos preocupamos de 3 características primarias:

1. La velocidad de la pantalla2. El ruido de la imagen (si incrementamos la velocidad de la pantalla, puede resultar en un

incremento del ruido de la imagen).3. Resolución espacial

El llamado ruido radiográfico es una fluctuación indeseable de la densidad óptica final de la imagen, puede compararse conceptualmente con la nieve de los monitores de televisión. Si se forma una imagen con pocos fotones de rayos X, el ruido radiográfico será mayor que si la imagen se constituye con un número elevado de rayos X.

El ruido posee tres componentes básicos:

1. Grano de película: Referente a la distribución en el tamaño y el espacio de losgranos de haluros de plata existentes en la emulsión.

2. Moteado estructural: Inherente al sistema en especifico al elemento radiográfico de la pantalla radiográfica. Se refiere al fosforo de la pantalla intensificadora. Contribuye muy poco al ruido radiográfico, con excepción de la mamografía.

3. Moteado cuántico: Factor principal del ruido, se relaciona con la aleatoriedad de interacción de un numero bajo de fotones de rayos X con las pantallas intensificadoras.

El moteado cuántico es como esparcir semillas de césped, si se esparcen pocas semillas, el césped resultante será más fino. Asimismo, si pocos rayos X llegan al receptor de imagen, la imagen resultante será más moteada o manchada. Por otro lado, si se plantan mas semillas el césped resultante será más grueso y suave. Del mismo modo, cuánto mas rayos X interactúan con el receptor de imagen más lisas será la imagen (como un prado frondoso). Cabe mencionar que la utilización de un alto nivel de mA y un nivel bajo de KVp, así como la utilización de receptores de imagen más lentos reducen el moteado cuántico.

El ruido aparece en la imagen como un picoteado de fondo. Ocurre con más frecuencia cuando se usan pantallas rápidas y técnicas de alto KVp. El ruido reduce el contraste de la imagen, pero aumenta la radiación dispersa.

Page 4: informe ruido

Cabe destacar que el ruido es inherente al sistema de visualización, a menor ruido mejor imagen

A. Esta radiografía de cadera muestra la apariencia moteada y granosa, asociada como el moteado cuántico o abigarramiento cuántico; resultado de un numero de rayos X bajo utilizados para producir la imagen.

B. En comparación, una imagen optima de la cadera, presenta mayor detalle y un adecuado contraste.

Page 5: informe ruido

Discusión.

Obj: Determinar cuál de estas cinco placas nos aportaría una mejor calidad de imagen radiográfica.

Si enfocamos cada uno de los conceptos mencionados con anterioridad y realizamos un paralelo con la evaluación comparativa de una película y otra ( cinco películas )tenemos :

…………………..!! ejemploSe aprecio que las radiografías fueron evaluadas en forma similar para ambos tipos de películas, no encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre estas. Lo mismo ocurrió al evaluar el resultado por separado de partes blandas y óseas que se aprecian en esta proyección.

La imagen Nº 5 Según nuestro criterio posee una calidad de imagen uniforme en todas susestructuras que se visualizaron , existiendo algunas que no poseen alta nitidez, disminuyendode este modo la optimización de la placa

Page 6: informe ruido

Conclusión

La calidad de una radiografía va depende en gran medida de los conocimientos del Tecnólogo Médico acerca de los principios de la física radiológica y de su evaluación de los factores técnicos que influyen en la calidad radiográfica. Es por esto que nosotros como futuros profesionales debemos poseer los conocimientos para dar una preparación apropiada al paciente, seleccionar los dispositivos de imagen y aplicar las técnicas radiográficas optimas. Todo pequeño cambio en alguno de estos factores pueden obligar a variar otros para compensar sus efectos; las diferentes técnicas y factores físicos pueden influir en la calidad de imagen, perjudicando la capacidad de detección de las estructuras anatómicas útiles para el diagnóstico.

Page 7: informe ruido

Bibliografía

Stewart C. Bushong ; Calidad radiográfica; “Manual de Radiología para Técnicos”; 8º Edición.