Informe Rivera Capacitador Adriana Rojas Andrade Septiembre (1)

18
S EDE P RINCIPAL : Calle 53 No. 25-55, piso 3 ▪ Telefax: (+1) 7036254 www.mujeresahorradorasenaccion.com ▪ B OGOTÁ D.C., C OLOMBIA PROYECTO MUJERES AHORRADORAS EN ACCIÓN INFORME TECNICO DE CAPACITADOR-CAPACITADORA Fecha de presentación (11/10/2012) Período del informe: Desde (20/09/2012) Hasta (21/09/2012) Nombre Contratista: ADRIANA ROJAS ANDRADE Código Contratista: 4161501 Zona a cargo (municipio-s): RIVERA Nombre coordinación local: JAIVERT FERNANDO OTALORA ANDRADE A. CAPACITACION ESTRUCTURACION Y DESARROLLO DEL INICIO DE LAS JORNADAS DE CAPACITACION CON LAS MUJERES PARTICIPANTES DEL PROYECTO: Durante el mes de septiembre se llevaron a cabo diferentes jornadas de capacitación las cuales corresponden al capitulo cuarto de Mentalidad empresarial y plan de inversión, estas van desde la sesión 27 a la 31 A continuación se relaciona el desarrollo de cada jornada de taller: Sesión 27: La inversión: El desarrollo de la sesión 27 tuvo como base la lectura de la “La historia de Cecilia” la cual sirvió para hacer una reflexión y retomar varios aspectos que se abordaron en las diferentes sesiones; esta lectura le permitió a las mujeres evaluar las diferentes posiciones y decisiones que ellas han tomado durante toda su vida y la incidencia que estas han tenido sobre su economía y productividad de sus propios negocios. De igual manera, la historia de Cecilia facilito en las mujeres un análisis acerca de las necesidades financieras que tienen su negocio y la pertenencia de acceder a diferentes formas de créditos existentes en el mercado. Finalmente las MAA se pudieron sensibilizar frente a la importancia de planear

Transcript of Informe Rivera Capacitador Adriana Rojas Andrade Septiembre (1)

Page 1: Informe Rivera Capacitador Adriana Rojas Andrade Septiembre (1)

SEDE PRINCIPAL: Calle 53 No. 25-55, piso 3 ▪ Telefax: (+1) 7036254www.mujeresahorradorasenaccion.com ▪ BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

PROYECTO MUJERES AHORRADORAS EN ACCIÓN

INFORME TECNICO DE CAPACITADOR-CAPACITADORA

Fecha de presentación (11/10/2012) Período del informe: Desde (20/09/2012) Hasta (21/09/2012)

Nombre Contratista: ADRIANA ROJAS ANDRADE

Código Contratista: 4161501

Zona a cargo (municipio-s): RIVERA

Nombre coordinación local: JAIVERT FERNANDO OTALORA ANDRADE

A. CAPACITACION

ESTRUCTURACION Y DESARROLLO DEL INICIO DE LAS JORNADAS DE CAPACITACION CON LAS MUJERES PARTICIPANTES DEL PROYECTO:

Durante el mes de septiembre se llevaron a cabo diferentes jornadas de capacitación las cuales corresponden al capitulo cuarto de Mentalidad empresarial y plan de inversión, estas van desde la sesión 27 a la 31

A continuación se relaciona el desarrollo de cada jornada de taller:

Sesión 27: La inversión:

El desarrollo de la sesión 27 tuvo como base la lectura de la “La historia de Cecilia” la cual sirvió para hacer una reflexión y retomar varios aspectos que se abordaron en las diferentes sesiones; esta lectura le permitió a las mujeres evaluar las diferentes posiciones y decisiones que ellas han tomado durante toda su vida y la incidencia que estas han tenido sobre su economía y productividad de sus propios negocios. De igual manera, la historia de Cecilia facilito en las mujeres un análisis acerca de las necesidades financieras que tienen su negocio y la pertenencia de acceder a diferentes formas de créditos existentes en el mercado.

Finalmente las MAA se pudieron sensibilizar frente a la importancia de planear las inversiones que hacemos y la rentabilidad y utilidad de estas para su crecimiento productivo. De igual manera, durante el capitulo se revisaron las diferentes formas de financiamiento y se estableció la forma como va hacer invertido el ahorro de cada una y el incentivo otorgado por el proyecto.

Sesión 28: El Plan de inversión:

Durante la sesión se utilizo 4 planes de inversión que estaban totalmente terminados y que tenían diferentes actividades productivas con el propósito de mostrar en términos generales los puntos que lo conforman, destacando la gran labor que cada una de las mujeres desempeñó en la construcción del mismo y al interés evidenciado en fortalecer las unidades productivas.

Durante la sesión se aclaró dudas, se complementó información y se reforzó conceptos vistos durante el capitulo de Mentalidad Empresarial, esto gracias al recorrido que se hizo por todos los componentes del plan de inversión.

Al finalizar el taller, se recuerda una vez más el cumplimiento de la meta de ahorro propuesta por el programa.

Page 2: Informe Rivera Capacitador Adriana Rojas Andrade Septiembre (1)

SEDE PRINCIPAL: Calle 53 No. 25-55, piso 3 ▪ Telefax: (+1) 7036254www.mujeresahorradorasenaccion.com ▪ BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

Sesión 29: Las Comunicaciones en la empresa:

El propósito de la sesión es brindarle a las MAA la posibilidad de conocer otras formas de comunicación diferentes a las que ellas están acostumbradas a utilizar, como por ejemplo el acceso a internet por medio de cuenta de correo electrónico y paginas web de su interés. Se dio a conocer la página web del proyecto y se motivo a las mujeres para que crearan una cuenta de correo electrónico propio y así mantener contacto con las demás mujeres ahorradoras y el proyecto en general.

Se presentó los medios de comunicación del proyecto MAA, se explicó las formas de acceder a la página web y a la página del Facebook señalando que a través de estas aplicaciones puede obtener y verificar la información que a lo largo de las capacitaciones se les ha proporcionado. Igualmente, se dio los pasos para crear una cuenta de correo electrónico y se dejó de tarea ingresar a los espacios electrónicos que se socializaron para discutir y dar opiniones en el siguiente encuentro.

Sesión 30: Relacionamiento entre las mujeres:

Se realizaron dinámicas como; rio de pirañas, el teléfono roto; lecturas como el ratón mirando por un agujero en la pared. La historia de cuatro personajes llamados: “Cada Uno”, “Alguien”, “Cualquiera”, y “Ninguno”. Con estos temas se espera un Mejor y mayor nivel de comunicación y relaciones más solidarias entre mujeres. Con estas lecturas se pretendía fortalecer la comunicación empresarial, las diferentes barreras que se pueden presentar en una buena comunicación y la forma como abordar su solución. También se destacan valores empresariales importantes tales como la solidaridad, compromiso y responsabilidad.

Sesión 31: Necesidades Prácticas(NP) e Intereses Estratégicos (IE)

Durante la sesión se explico en qué consiste Las NP y los IE que apuntan a la supervivencia humana, que son aquellas referentes a vivienda, servicios públicos, salud, agua potable, alimentación, entre otras; son una necesidad inmediata. Los IE están relacionados con la posición de las mujeres en todos los espacios de su vida cotidiana y conllevan a una transformación de las relaciones entre mujeres y hombres, implicando una toma de conciencia tanto individual como colectiva; la transformación de la división sexual del trabajo; la valoración de las actividades consideradas típicamente femeninas; el aumento en la participación política de las mujeres; el fortalecimiento de la participación de grupos sociales con escaso poder de negociación; la eliminación de las discriminaciones a nivel institucional (acceso a la tierra, a la propiedad, crédito etc.)Se resalto la importancia de que las mujeres sean multifacéticas y que su rol no debe incluir exclusivamente la parte financiera sin dejar a un lado su papel protagónico en el hogar y la sociedad.

Durante el taller se reforzó a las MAA el concepto de equidad de género, autoestima y seguridad.

JORNADAS DE NIVELACIÓN” :

Durante el mes de septiembre se llevaron cabo jornadas de nivelación con aquellas MAA que ingresaron a la mitad del proyecto y que además habían formalizado sus cuentas de ahorro. Las sesiones que se nivelaron correspondieron desde la sesión 1 a la 13, las cuales se desarrollaron en diferentes jornadas de capacitación. La metodología que se utilizo fue la planteada en los módulos de capacitación. Al finalizar las MAA se mostraron empoderadas y con sentido de pertenecía hacia su genero. Las lecturas mas sobresalientes y de mayor recordación en las Mujeres ahorradoras corresponden al vestido rojo de la mama de María, se realizo el árbol de la vida y se trabajo sobre la prevención de la violencia contra las mujeres.

Para el presente informe se desarrolló la siguiente tabla que cuenta con la asistencia MAA que hayan asistido por lo menos a una capacitación durante el proyecto:

Page 3: Informe Rivera Capacitador Adriana Rojas Andrade Septiembre (1)

SEDE PRINCIPAL: Calle 53 No. 25-55, piso 3 ▪ Telefax: (+1) 7036254www.mujeresahorradorasenaccion.com ▪ BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

Anexo. Fotocopia de listados de asistencia, Actualización en la pestaña 2 de la BD. Tener en cuenta subir los datos referentes a la generación de autoempleo

B. BASE DE DATOS. Mujeres Inscritas en la BD del proyecto.

a. Escriba las observaciones frente al proceso de actualización de la BD del proyecto.

De las 201 MAA inscritas en el PMAA, 163 mujeres presentan por lo menos una asistencia en lo corrido de las jornadas de capacitación.

En promedio para las sesiones que van desde la 27 a la 31 se cuenta con una asistencia de 105 mujeres en el proyecto. Durante el mes de Septiembre la asistencia de las MAA ha disminuido con respecto al mes anterior, es importante mencionar que en la actualidad se cuenta con 121 MAA con estado

NúcleoMujeres/núcleo

asistieron a la capacita-

ción

1 ( MUJERES EM-PRENDEDORAS "EL GUADUAL )

53 42

2 ( GRUPO MA-NANTIAL DE RIVE-

RA)44 35

3 ( SEMILLAS DE PAZ) 50 44

4 (GRUPO MUJE-RES UNIDAS DE

RIVERITA)54 42

Total 201 163

Page 4: Informe Rivera Capacitador Adriana Rojas Andrade Septiembre (1)

SEDE PRINCIPAL: Calle 53 No. 25-55, piso 3 ▪ Telefax: (+1) 7036254www.mujeresahorradorasenaccion.com ▪ BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

Activo. Del total de las 201 mujeres inscritas en el proyecto, 80 tienen el estado de Retiradas, donde se ha

hecho seguimiento constante a un 90% ya sea por vía telefónica o visita domiciliaria, pero manifiestan no querer continuar en el proyecto. Es de anotar que de estas 80 mujeres que se encuentran Retiradas, 46 pertenecen a la Red Unidos.

Se cuenta con un registro actualizado de Autoempleo.

Hasta la fecha se ha entregado el siguiente material Institucional, el cual se relaciona a continuación en la siguiente tabla:

NUCLEO CAMISETA ALCANCIA CARTILLA LAPICEROS I BONO PEDAGOGICO

II BONO PEDAGOGICO

1 ( MUJERES EM-PRENDEDORAS "EL GUADUAL )

31 30 30 30 23 23

2 ( GRUPO MA-NANTIAL DE RIVE-

RA)

26 25 25 25 15 15

3 ( SEMILLAS DE PAZ)

37 33 35 33 22 16

4 (GRUPO MUJE-RES UNIDAS DE

RIVERITA)

35 33 33 33 19 5

TOTAL 129 121 123 121 79 59

Es importante mencionar que los materiales Instituciones se entregan bajo el cumplimiento por parte de las MAA de los siguientes indicadores: cartilla y camiseta según la asistencia; lapicero y alcancía con bancarización de por lo menos de $150.000 pesos; un Bono pedagógico por cada $100.000 pesos ingresados a la cuenta. Es importante mencionar que los bonos pedagógicos solo se entregaron hasta la segunda consignación y que aún no se ha podido entregar a todos las MAA, debido a que no se cuenta con el material completo.

En base de datos se registró en la columna CE el monto de apertura de la cuenta por mujer y en la columna CH el saldo reportado por la mujer a 30 de Septiembre de 2012

Se cuenta con un registro actualizado de Autoempleo.

Las mujeres que participan en las capacitaciones se muestran muy interesadas y motivas en continuar con el PMAA.

b. Escriba las observaciones del proceso de seguimiento a la generación de autoempleo.

Page 5: Informe Rivera Capacitador Adriana Rojas Andrade Septiembre (1)

SEDE PRINCIPAL: Calle 53 No. 25-55, piso 3 ▪ Telefax: (+1) 7036254www.mujeresahorradorasenaccion.com ▪ BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

Las MAA ahorradoras a medida que van desarrollándose las capacitaciones han adquirido elementos y herramientas que les permiten realizar un análisis detallado de sus unidades productivas, lo que las ha empujado a tomar decisiones con respecto a la misma, por tal motivo encontramos que muchas de las mujeres han cambiado sus unidades productivas por otras que según sus apreciaciones son más rentables que las que tenían al inicio del proyecto. De igual forma, a medida que se van diligenciando los planes de inversión se tienen en cuenta estas novedades para cambiar y/o actualizar en la BD.

Al finalizar cada sesión se toma un espacio de éste para preguntar a las mujeres las horas en la semana que le dedican a su unidad productiva, se procura que los datos sean acordes a la realidad laboral de cada una de ellas.

Como resultado a las capacitaciones las MAA entienden que el autoempleo que genera su unidad productiva en términos económicos es la mano de obra que debe ser cubierta como un costo fijo del negocio y no si quedan ganancias ocasionales.

Anexo. BD del proyecto Mujeres Ahorradoras en Acción actualizada.

C. SEGUIMIENTO AL AHORRO Y DISPERCIÓN DEL INCENTIVOa. Describa las acciones realizadas en beneficio de la generación de cultura de ahorro y del seguimiento al

ahorro individual de las mujeres. De las 121 MAA bancarizadas 5 de ellas no pudieron dar cumplimiento al ciclo del ahorro el cual

correspondía a $300.00 pesos, los motivos del incumplimiento corresponde a la falta de recursos según lo expuesto por cada una de ellas. El resto de MAA es decir 116 si cumplieron con la meta del ahorro.

Algunas mujeres manifiestan su interés en ahorrar un poco más, ya que consideran que ahorrar las beneficia mucho a nivel personal como laboral, porque pueden colocarse metas y cumplirlas.

Por medio de las capacitaciones se ha logrado en las mujeres concientizarlas en la importancia de tener un sentido de pertenencia frente a su negocio, esto se ve reflejado en el interés de hacer crecer su unidad productiva por lo que a la fecha varias mujeres ya han consignado lo pactado y refieren que su objetivo es ahorrar más de lo estipulado.

Durante los talleres de costos las MAA han podido percibir que el capacitador esta de manera constante supervisando sus movimientos bancarios y ahorros en el hogar, de igual forma durante los talleres las MAA ahorradoras han ido entregando los recibos de consignación, lo que muestra la empatía y compromiso que tiene con el proyecto y el ahorro.

Como conductas preventivas por parte de las MAA se les recomienda que solo entreguen su dinero al cajero autorizado por el banco, que antes de consignar su dinero verifiquen el nombre del titular de la cuenta por medio de su número de cedula y cuenta bancaria.

Durante el mes de Septiembre se aperturaron directamente en el banco tres cuentas de ahorro que no habían llegado en las entregas anteriores. Estas MAA corresponde a:

o María Sadid Puenteso Nelly Yulied Marquin Charryo Ruby Yaneth Caballero.

Es importante resaltar que estas tres mujeres iniciaron y finalizaron su ciclo de ahorro con los $300.000 pesos dando así cumplimiento a la meta.

b. Describa que aprendizajes relacionados con el ahorro, se han generado entre las mujeres.

Las MAA han aprendido conductas y hábitos que les permite ahorrar para alcanzar sus metas, de igual forma perciben que sus objetivos de vida son alcanzables en la medida que sean planeados

Page 6: Informe Rivera Capacitador Adriana Rojas Andrade Septiembre (1)

SEDE PRINCIPAL: Calle 53 No. 25-55, piso 3 ▪ Telefax: (+1) 7036254www.mujeresahorradorasenaccion.com ▪ BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

por cada una de ellas. De igual forma, siempre está presente la cultura del ahorro en su conciencia y decisiones.

Se percibe más compromiso y responsabilidad en las MAA en cuanto a sus negocios, debido a que cada vez estos toman mayor relevancia en la economía familiar y calidad de vida de estas. Se continua instalando y reforzando conductas en las mujeres con relación a las buenas prácticas ambientales. Se percibe en términos generales dificultades para completar la meta del ahorro, pero las mujeres a través del esfuerzo poco a poco van cumpliendo la meta y la ven como una oportunidad para realizar o dar cumplimiento a sus objetivos de vida.Actualización BD.

D. BANCARIZACIONa. Describa las actividades que ha desarrollado y que permitirán realizar el proceso de bancarización de las mujeres. Se reporta a la coordinación local la base de datos con los campos completos y con la información

verificada, con el fin de facilitar el proceso de reporte al Banco Agrario para la apertura de las cuentas y así evitar errores e inconvenientes a futuro. Identificando a las mujeres como activas y retiradas.

En total se cuenta con 121 mujeres bancarizadas. A continuación se relaciona las MAA que tiene aperturada y formalizada sus cuentas:

GRUPO DE CAPACITACIÓN

ACTIVASCON CUENTA APERTURADA

CON CUENTA FORMALIZADA

FALTAN POR CUENTA

1 ( MUJERES EM-PRENDEDORAS "EL GUADUAL )

31 3930 0

2 ( GRUPO MA-NANTIAL DE RIVE-

RA)27 35

25 0

3 ( SEMILLAS DE PAZ) 35 44 33 0

4 (GRUPO MUJE-RES UNIDAS DE

RIVERITA)34 43

33 0

TOTAL 127 161 121 0

De las 121 MAA bancarizadas 5 de ellas no cumplieron con la meta del ahorro, estas mujeres son las siguientes:

1. Esmerita Narváez realizo ahorro de $150.0002. Yuri Cristina Rodríguez Lavao realizo ahorro de $100.0003. Olga Lucia Villalba realizo ahorro de $100.0004. Norma María Losada realizo ahorro de $190.0005. Sandra Patricia Medina corredor realizo ahorro de $150.000

Page 7: Informe Rivera Capacitador Adriana Rojas Andrade Septiembre (1)

SEDE PRINCIPAL: Calle 53 No. 25-55, piso 3 ▪ Telefax: (+1) 7036254www.mujeresahorradorasenaccion.com ▪ BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

En términos generales el ahorro obtenido durante el desarrollo del proyecto por todas las 121 MAA fue de $ 36.303.021

Actualización BD.

E. ASEGURAMIENTO DE LA VIDA Y RENOVACIÓN a. Describa las actividades que ha desarrollado frente al proceso de aseguramiento de la vida de las mujeres y

de la renovación de la póliza. (Que estrategias esta realizan para la promoción renovación del Microseguro)

Se les ha reforzado a las mujeres la importancia y el amor que tienen por cada uno de los integrantes de su contexto familiar, por lo que se les recuerda que cada una de ellas tendrá un microseguro de vida, que el DPS como incentivo va asumir el costo de el primer año, pero que para continuar un años más con dicho microseguro ellas deberán ahorrar un valor de $15.000. De igual manera, se les insiste en que ellas deben de tener una persona a la cual van a dejar como beneficiaria del mismo, los cuales preferiblemente no deben ser menores de edad ya que necesitarían de un representante legal, que lo ideal será una persona adulta que sea responsable e importante para ellas.

De igual manera se diligencio el formato que envió la aseguradora para que las MAA coloquen el beneficiario de su microseguro de vida. También se les recuerda que el microseguro de vida puede renovarse siempre y cuando las MAA permanezcan con su cuenta activa en el Banco Agrario.

Actualización BD.

F. PROMOCIÓN DEL MICROCRÉDITODescriba las estrategias que ha implementado para promover el acceso a microcréditos Se les recordó a cada MAA de los diferentes grupos las entidades financieras presentes en la región y

los servicios que cada una ofrece, pero que es algo que no hace parte de los objetivos primordiales del proyecto en la fase I.

El día 20 de septiembre se llevo a cabo la Rueda microfinanciera en el Municipio de Rivera la cual tuvo lugar en el hotel los Gabrieles con presencia de las siguientes entidades financieras:

o Banco caja socialo Coofisan o Wwbo Csc

Se conto con la participación general de 153 MAA de todo el municipio de Rivera, y de estas 64 correspondían a mis grupos de capacitación, las cuales se relacionan de manera detallada en el

Page 8: Informe Rivera Capacitador Adriana Rojas Andrade Septiembre (1)

SEDE PRINCIPAL: Calle 53 No. 25-55, piso 3 ▪ Telefax: (+1) 7036254www.mujeresahorradorasenaccion.com ▪ BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

siguiente cuadro:

Actualización BD.

G. APALANCAMIENTOS LOCALESGestión Financiera e institucional. Describa las actividades que tienen que ver con la Gestión financiera e institucional. ejemplo: consecución de aulas, (apreciar el costo, si hubiese tenido que arrendarlas), vínculos con entidades oficiales y financieras de la localidad acuerdos y compromisos adquiridos)a. Describa las agestiones realizadas que han permitido el apalancamiento de recursos en especie o efectivo.

Institución Gestión financiera e institucional Valor

Líderes comunales: Bernarda Mantilla Socorro Lavao Elizabeth Perez

Préstamo de salones Salón Hotel los Gabrieles Kiosko del barrio Gerardo Bustos Caseta comunal del Guadual

300.000

Junder:Andrés Covaleda director

Préstamo del sonido para el evento de ruedo microfinanciera

100.000

Alcaldía Municipal Préstamo de las banderas 50.000

Madres Lideres de Familias en Acción: Sandra Milena Lugo Elizabeth Pérez

Préstamo de un aula en la galería nueva y el salón comunal en la vereda el Guadual

100.000

Anexo. Cartas de solicitud, certificaciones de las entidades que soporten su gestión institucional, etc.

H. ACCIONES SOLIDARIAS IMPLEMENTADAS POR LAS MUJERES Núcleo Principales resultados alcanzados

NúcleoParticipo en la rueda de microcrédito

Manifiesta tener un crédito

1 ( MUJERES EM-PRENDEDORAS "EL GUADUAL )

14 3

2 ( GRUPO MA-NANTIAL DE RIVE-

RA)16 0

3 ( SEMILLAS DE PAZ) 13 0

4 (GRUPO MUJE-RES UNIDAS DE

RIVERITA)21 0

Total 64 3

Page 9: Informe Rivera Capacitador Adriana Rojas Andrade Septiembre (1)

SEDE PRINCIPAL: Calle 53 No. 25-55, piso 3 ▪ Telefax: (+1) 7036254www.mujeresahorradorasenaccion.com ▪ BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

Semillas de paz Jornada de aseo al Kiosko de la Galería nueva, ya que esta se encontraba muy sucia, y dificulta-ba los procesos de capacitación que se venían desarrollando en el sitio.

Recuperación del sitio de trabajo y fortalecimiento de los valores como el compañerismo y solidaridad.

Manantial de Rivera Evento de despedida y celebra-ción del día de amor y amistad en el balneario la Floresta.

Se reforzaron valores como la unión, el respeto, solidaridad y economía. Además de propiciar un encuentro in-tegración y trabajo en equipo.

I. ACTIVIDADES DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓNExplique los principales resultados del desarrollo de actividades como encuestas, mesas de evaluación o visitas de se-guimiento.

Se han efectuado actividades constantes de seguimiento y acompañamiento a las actividades desde las coordinaciones Local y Regional, por vía telefónica presenciales y en las reuniones de equipo.Durante estas se plantean estrategias de intervención para el cumplimiento de los objetivos del proyecto.

Los Capacitadores por su parte, también han realizado seguimiento por medio de visitas domiciliarias y llamadas telefónicas a las mujeres que están inscritas en el proyecto, pero que por algún motivo no han asistido a las capacitaciones, por lo que se les motivaba a continuar con las actividades de ahorro y capacitación necesarias para permanecer activas en el proyecto Mujeres Ahorradoras.

Se finalizo con la aplicación de las 30 encuestas del sistema Nacional de seguimiento.Anexo. Cartas de solicitud, certificaciones de las entidades que soporten su gestión institucional, etc.

J. LISTADO DE INSTITUCIONES ALIADAS DEL PROYECTO

Institución Nombre Contacto

Teléfono/Celular Mail

Alcaldía Municipal María de los Ángeles Ramón

3133865444

Hotel los Gabrieles Gabriel 3115313178 [email protected]

Junder Andrés Covaleda

K. OTROS. Describa otras actividades realizadas y que contribuyen al desarrollo del proyecto, participación eventos, reuniones de equipo, etc.

Las MAA expresan satisfacción por la entrega que se les hizo del material Institucional como la alcancía, cartilla, lapiceros y bonos pedagógicos

Respecto a actividades del Equipo:

En las reuniones de equipo se aclaran preguntas, se socializan las directrices y se fijan me-

Page 10: Informe Rivera Capacitador Adriana Rojas Andrade Septiembre (1)

SEDE PRINCIPAL: Calle 53 No. 25-55, piso 3 ▪ Telefax: (+1) 7036254www.mujeresahorradorasenaccion.com ▪ BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

tas para el cumplimiento de los compromisos; de igual manera, se ha hecho insistencia en los errores o novedades presentes en la base de datos para tomar correctivos.

Mediante contacto telefónico y correo electrónico el coordinador presta constantemente orientaciones y se ha informado acerca de la metodología empleada para entregar a las mujeres el material del programa.

L. LOGROS. Describa los logros presentadas para alcanzar los productos establecidos.

121 planes de inversión que cuentan con nombre de la mujer ahorradora, ubicación y nombre del negocio, tipo de actividad, descripción del negocio y misión y visión de la unidad productiva y FODA.

45 planes de inversión subidos a la plataforma del Proyecto Mujeres Ahorradoras El 100% del material institucional (alcancías, cartillas y lapiceros) se ha entregado a las

participantes del PMAA, que cumplieron con el requisito de bancarización. Nuevas y reales posturas y percepciones de las MAA frente a sus negocios, ya que

entendieron lo importante que son en sus vidas y la incidencia de esta en la satisfacción de las necesidades económicas de las familias.

Empoderamiento de las mujeres frente los costos, margen de contribución y punto de equilibrio con respecto a sus unidades productivas

Cambios notorios en las características conductuales de las MAA ahora se muestran seguras, participativas, empoderadas con su realidad familiar, social y económica.

Al finalizar como consecuencia a las actividades semanales de capacitación las MAA ahorradoras han establecido vinculo afectivo hacia sus compañeras, además muchas de ellas decidieron de manera voluntaria conformar grupos de trabajo para continuar en la segunda fase del proyecto.

M. DIFICULTADES. Describa dificultades presentadas para el logro de los productos establecidos.

Durante algunos talleres las MAA se han quedado sin su refrigerio debido a que se pidió menos y no se contaban con la participación de estas, ya que es intermitente su asistencia.

No se ha podido entregar el resto de Bonos pedagógicos ya que no se cuenta con este material y las MAA cada vez que entregan sus recibos de consignación lo solicitan.

Baja asistencia de las MAA a las últimas sesiones de capacitación al parecer consecuencia de la adquisición de empleo de algunas o por inconvenientes familiares o de salud.

N. RECOMENDACIONES. Describa recomendaciones que aporten a la solución de las dificultades planteadas.

Solicitar a la anterior coordinación local y asistente la entrega de los bonos que quedaron faltando para continuar con su entregada.

Replantear por parte de la dirección del proyecto el número de sesiones que faltan para terminar el proceso de capacitación de las MAA, ya al inicio del proyecto a las MAA se les había dicho que íbamos con capacitación hacia finales de julio y/o mitad de agosto, y

Page 11: Informe Rivera Capacitador Adriana Rojas Andrade Septiembre (1)

SEDE PRINCIPAL: Calle 53 No. 25-55, piso 3 ▪ Telefax: (+1) 7036254www.mujeresahorradorasenaccion.com ▪ BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

ahora se deben hacer capacitaciones hasta septiembre, esta situación puede generar en las mujeres un efecto contrario al esperado, ya que muchas van iniciar actividades laborales o manifiestan que no van a poder asistir y por ello la baja asistencia. También se está presentando que muchas asisten pero no se quedan durante toda la sesión porque tienen otros compromisos, a pesar de que se trata de recordarles en reiteradas ocasiones su compromiso.

Mejorar la estrategia de apertura de cuentas, ya que a última hora se crearon 3 cuentas de ahorro directamente en el banco y en muchas ocasiones esta se convierte en un factor desmotivante para ellas.

_________________________________NOMBRE Y FIRMA

Page 12: Informe Rivera Capacitador Adriana Rojas Andrade Septiembre (1)

SEDE PRINCIPAL: Calle 53 No. 25-55, piso 3 ▪ Telefax: (+1) 7036254www.mujeresahorradorasenaccion.com ▪ BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

OBSERVACIONES Y/O RECOMENDACIONES DE LA COORDINACIÓNFRENTE AL INFORME PRESENTADO CORRESPONDIENTE AL PERIODO (desde 21/05/2012 hasta

30/06/2012)

Firma Capacitador/Capacitadora Vo. Bo. Coordinación Local

Nombre: ADRIANA ROJAS ANDRADE Nombre: JAIVERT FERNANDO OTALORA ANDRADE

C.C. 26420673 de Neiva Huila Zona: Centro Sur

Teléfono: 3115685664

ANEXOS Registro de asistencia a capacitación F- 9 diligenciados: 23 Formatos con 365 firmas. CD con informe (Word, Excel).

Page 13: Informe Rivera Capacitador Adriana Rojas Andrade Septiembre (1)

SEDE PRINCIPAL: Calle 53 No. 25-55, piso 3 ▪ Telefax: (+1) 7036254www.mujeresahorradorasenaccion.com ▪ BOGOTÁ D.C., COLOMBIA