INFORME QUE PRESENTA LA SECRETARÍA DE ...petrolera a la quiebra. Lejos de impulsar una industria...

14
INFORME QUE PRESENTA LA SECRETARÍA DE RELACIONES AL XXVII CONGRESO GENERAL ORDINARIO La SECRETARÍA DE RELACIONES del STUNAM, en cumplimiento a la Norma Estatutaria vigente de nuestra organización sindical, rinde a la soberanía de éste XXVII Congreso General Ordinario, su informe de trabajo: Marco General El México de hoy y las Reformas Estructurales. Vivimos la certeza de que el modelo de desarrollo impuesto al país llego a su límite. Los gobiernos neoliberales han dejado a México en una profunda crisis económica, energética y alimentaría. En este marco de pobreza generalizada la desigualdad económica alcanzo a las clases medias y amplios sectores de la población, esta parte de la sociedad que mantenía cierta estabilidad económica y social, hoy muestra cada vez más su inconformidad porque se reconocen como parte de un país pobre, inseguro y sin perspectivas de mejorar sus condiciones de vida. Con el debate petrolero quedo mas claro la cadena interminable de incompetencia, negligencia, absurdos y corrupción por parte de los gobiernos que llevaron a la industria petrolera a la quiebra. Lejos de impulsar una industria energética que permitiera el crecimiento económico del país, los gobiernos neoliberales se dedicaron al despilfarro, saqueo y derroche más burdo y cínico de la riqueza petrolera, permitieron el enriquecimiento ilícito de una minoría empresarial, nacional y extranjera, dejando al pueblo en la pobreza extrema. Los miles de millones de dólares por los excedentes petroleros han servido para tapar baches, no para impulsar una industria energética y una política económica que posibilitara un verdadero desarrollo y crecimiento del país. Aunada la crisis energética, nos llego la crisis alimentaría que si bien se debe a factores externos e internos del mercado en México se agudiza más porque no tenemos una industria alimentaría suficientemente integrada a una política agrícola que pueda atender las necesidades básicas del mercado nacional. La demanda y los precios de alimentos se mueven fuera del control del gobierno y siempre en beneficio de acaparadores y especuladores en un mercado regido principalmente por los estados unidos. Nuestra dependencia del extranjero a crecido a tal grado que la industria agrícola y alimentaría esta sujeta a los precios internacionales y a las restricciones impuestas a nuestros productos de importación por los Estados Unidos. 2

Transcript of INFORME QUE PRESENTA LA SECRETARÍA DE ...petrolera a la quiebra. Lejos de impulsar una industria...

Page 1: INFORME QUE PRESENTA LA SECRETARÍA DE ...petrolera a la quiebra. Lejos de impulsar una industria energética que permitiera el crecimiento económico del país, los gobiernos neoliberales

INFORME QUE PRESENTA LA SECRETARÍA DE RELACIONES

AL XXVII CONGRESO GENERAL ORDINARIO

La SECRETARÍA DE RELACIONES del STUNAM, en cumplimiento a la Norma Estatutaria vigente de nuestra organización sindical, rinde a la soberanía de éste XXVII Congreso General Ordinario, su informe de trabajo:

Marco General

El México de hoy y las Reformas Estructurales.

Vivimos la certeza de que el modelo de desarrollo impuesto al país llego a su límite. Los gobiernos neoliberales han dejado a México en una profunda crisis económica, energética y alimentaría. En este marco de pobreza generalizada la desigualdad económica alcanzo a las clases medias y amplios sectores de la población, esta parte de la sociedad que mantenía cierta estabilidad económica y social, hoy muestra cada vez más su inconformidad porque se reconocen como parte de un país pobre, inseguro y sin perspectivas de mejorar sus condiciones de vida.

Con el debate petrolero quedo mas claro la cadena interminable de incompetencia, negligencia, absurdos y corrupción por parte de los gobiernos que llevaron a la industria petrolera a la quiebra. Lejos de impulsar una industria energética que permitiera el crecimiento económico del país, los gobiernos neoliberales se dedicaron al despilfarro, saqueo y derroche más burdo y cínico de la riqueza petrolera, permitieron el enriquecimiento ilícito de una minoría empresarial, nacional y extranjera, dejando al pueblo en la pobreza extrema. Los miles de millones de dólares por los excedentes petroleros han servido para tapar baches, no para impulsar una industria energética y una política económica que posibilitara un verdadero desarrollo y crecimiento del país.

Aunada la crisis energética, nos llego la crisis alimentaría que si bien se debe a factores externos e internos del mercado en México se agudiza más porque no tenemos una industria alimentaría suficientemente integrada a una política agrícola que pueda atender las necesidades básicas del mercado nacional. La demanda y los precios de alimentos se mueven fuera del control del gobierno y siempre en beneficio de acaparadores y especuladores en un mercado regido principalmente por los estados unidos.

Nuestra dependencia del extranjero a crecido a tal grado que la industria agrícola y alimentaría esta sujeta a los precios internacionales y a las restricciones impuestas a nuestros productos de importación por los Estados Unidos.

2

Page 2: INFORME QUE PRESENTA LA SECRETARÍA DE ...petrolera a la quiebra. Lejos de impulsar una industria energética que permitiera el crecimiento económico del país, los gobiernos neoliberales

En el contexto de las reformas estructurales, la reforma laboral propuesta por Felipe Calderón pretende consolidar la política neoliberal que desde la década de los años ochenta con el gobierno de Carlos Salinas se ha impuesto a la clase trabajadora.

Las relaciones laborales entre el trabajo y el capital se han modificado con el desarrollo tecnológico, las modificaciones se han traducido en la flexibilidad y desreglamentación laboral de los contratos colectivos de trabajo, en las condiciones de trabajo y en las relaciones jurídico-laborales, estableciendo condiciones de incertidumbre e inseguridad en la lucha político sindical y posibilitando a los patrones para que cómodamente estructuren la flexibilidad del trabajo en función de sus intereses particulares. Las relaciones salariales acordadas y establecidas en los contratos colectivos de trabajo también se han flexibilizado y condicionado en función de la inflación y a modo de los patrones.

Con la reforma laboral, se desmantela la función social del estado y desaparecen las conquistas históricas de la clase obrera y trabajadora del país. Hoy en día cualquier trabajador que quiera mantener el empleo, incrementar sus ingresos o mantenerse en las condiciones actuales no tiene otra alternativa más que la resignación y sumisión aunque sus derechos se vean disminuidos incluso por debajo de la ley. El aumento en el desempleo orilla a la desesperación en busca de trabajo a cualquier precio y en condiciones salariales de franca explotación.

El conjunto de reformas estructurales ha repercutido en el movimiento sindical mexicano, hemos cedido las conquistas históricas de los trabajadores que dieron fuerza a los sindicatos en los años setenta. La perdida de la fuerza sindical facilito al gobierno la reestructuración en materia laboral y quebranto la cohesión de los agremiados de ahí que las protestas de los trabajadores sean aisladas, esporádicas y heterogéneas.

Para el pueblo en general solo queda la frustración por la acumulación de problemas y dificultades económicas, sociales y de inseguridad así como la corrupción campeante a lo largo y ancho del país, aceptada, propiciada y fomentada por la clase política, al grado tal que hoy en día la corrupción tiene una aceptación generalizada como forma de conducta admisible y esperada. La fuerza de las leyes no escapa a la corrupción, por lo tanto las leyes ahora sirven para restringir o suprimir los derechos constitucionales de los ciudadanos en general y de los trabajadores en particular.

Así pues el estado sigue poniendo la mesa al gran capital y a sus empresarios, con estímulos fiscales, protección del mercado, producción de energía, rescate bancario, rescate carretero, etc.

Desde Carlos Salinas de Gortari las políticas neoliberales se agudizaron y pusieron a México en una posición endeble e imposibilitado para sostener una posición política, autónoma y nacionalista. La capacidad de autonomía del estado se ha reducido a medida que aumenta la dependencia con Estados Unidos y a pesar de esto las propuestas de la derecha muestran una empecinada voluntad de seguir por la misma ruta y ahondar más la dependencia y crisis económica.

La izquierda no alcanza todavía a definir y concretar un proyecto de país. El debate político nacional sobre que país queremos no cobra forma por falta de organización, unidad y participación autentica del pueblo.

3

Page 3: INFORME QUE PRESENTA LA SECRETARÍA DE ...petrolera a la quiebra. Lejos de impulsar una industria energética que permitiera el crecimiento económico del país, los gobiernos neoliberales

Así pues creemos que no es la acumulación de problemas y dificultades lo que nos agobia, lo que nos inmoviliza es algo peor, es la falta de proyecto de nación y la incapacidad de formular un proyecto alternativo sin trampas, sin simulaciones, sin impunidad y sin corrupción.

Estamos frente a dos alternativas:

Declarar disuelto el país, renunciar a la identidad y al nacionalismo para integrarnos por completo y plenamente a la sociedad y economía gringas

O plantearnos la lucha política, unitaria con contenido histórico por un proyecto de nación incluyente, democrático y al servicio del pueblo.

A T E N T A M E N T E

“UNIDOS VENCEREMOS”

C. CARLOS A. GALINDO GALINDO

Secretario de Relaciones

4

Page 4: INFORME QUE PRESENTA LA SECRETARÍA DE ...petrolera a la quiebra. Lejos de impulsar una industria energética que permitiera el crecimiento económico del país, los gobiernos neoliberales

ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA SECRETARÍA DE RELACIONES

Plenos de la UNT . ------------------------------------------------------------------------------- 40

Reuniones con el FSM. ------------------------------------------------------------------------------ 10

Reuniones Nacionales de la FNSU. ------------------------------------------------------------- 4

Reuniones Nacionales del FASUES. --------------------------------------------------------------- 2

Reuniones de Trabajo con FASUES. ---------------------------------------------------------------- 6

Reuniones con la Coordinadora de Trabajadores de la Educación----------- ------ 12

Asistencia al Diálogo Nacional. -------------------------------------------------------------------- 2

Foros Nacionales de Sindicatos

Universitarios y de la Educación.-------------------------------------------------------------------- 6

Asistencia a los Congresos de Organizaciones Sindicales que conforman de FASUES. ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 12

Asistencia a los Congresos de Organizaciones Fraternas. ------------------------------ 17

Asimismo la Secretaria de Relaciones ha participado en numerosos eventos. Congresos, Plantones, mítines y marchas con otras Organizaciones Fraternas.

5

Page 5: INFORME QUE PRESENTA LA SECRETARÍA DE ...petrolera a la quiebra. Lejos de impulsar una industria energética que permitiera el crecimiento económico del país, los gobiernos neoliberales

PROPUESTA DEL PLAN DE ACCION REVISION CONTRACTUAL 2008-2010.

29 de Agosto.- Mitin en la JFCA 12:00 hrs. Entrega del Emplazamiento a Huelga. 1º. de Septiembre, participar en las actividades para la “Jornada Nacional de Lucha” convocadas por el Movimiento Nacional por la Soberanía Alimentaria y Energética, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas. 7 de Septiembre. Conferencia de Prensa del STUNAM, en torno al emplazamiento a huelga. 12 de Septiembre. Inicio de Negociaciones con la Administración de la UNAM en el Auditorio de Relaciones Laborales 10:00 hrs.

19 de Septiembre. Mitin en la Cámara de Diputados 11:00hrs. Exigencia de mayor presupuesto a las Universidades Públicas. Este mismo día, Reunión con las Comisiones de Educación, Presupuesto y Cuenta Publica y Hacienda de la Cámara.

24 de Septiembre. Conferencia de Prensa del Movimiento Nacional Por la Soberanía Alimentaria, Energética los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas, en apoyo a la revisión contractual del STUNAM.

26 de Septiembre. Mitin en la Secretaria de Hacienda 11:00 hrs. Exigiendo Mayor Presupuesto a la UNAM.

Entre el 30 de Septiembre y el 10 de Octubre Reunión del Comité Ejecutivo del STUNAM con el Rector de la UNAM.

3 de Octubre. Reunión Nacional con Sindicatos Universitarios, en Centeno # 145, 11:00hrs. Al termino Conferencia de Prensa.

15 de Octubre. Conferencia de Prensa de UNT en apoyo a Nuestra Revisión Contractual 11:00hrs.

6

Page 6: INFORME QUE PRESENTA LA SECRETARÍA DE ...petrolera a la quiebra. Lejos de impulsar una industria energética que permitiera el crecimiento económico del país, los gobiernos neoliberales

17 de Octubre. Mitin en la Explanada de Rectoría de la UNAM, 11:00hrs.

28 de Octubre. Marcha Nacional del Sindicalismo Universitario con Apoyo de Organizaciones Sindicales, Campesinas y Sociales, del Monumento de la Revolución al Zócalo Capitalino 16:00hrs.

29 de Octubre. CGH 10:00hrs, en Centeno # 145, para dar a conocer la orientación sobre la decisión de aceptar o no la propuesta de la Administración de la UNAM.

29 y 30 de Octubre. Asambleas Sindicales y votación Universal Secreta y Directa en todas las Dependencias de la UNAM para decidir la aceptación o no de la propuesta.

30 de Octubre. CGH 18:00hrs, en Centeno # 145, para dar a conocer la votación general y decisión de aceptación o estallamiento de la huelga.

En caso de aceptación a las 21:00hrs Firma Bilateral en el Auditorio de Relaciones Laborales (a un costado del Estadio Olímpico México 68) , en caso de estallar la huelga colocación de las banderas rojinegras y cierre de todas las dependencias a las 24:00hrs.

ATENTAMENTE

“UNIDOS VENCEREMOS”

AGOSTO DEL 2008

CARLOS A. GALINDO GALINDO

SECRETARIO DE RELACIONES

7

Page 7: INFORME QUE PRESENTA LA SECRETARÍA DE ...petrolera a la quiebra. Lejos de impulsar una industria energética que permitiera el crecimiento económico del país, los gobiernos neoliberales

INFORME

DE LA

SECRETARIA

DE RELACIONES

AL XXVII

CONGRESO GENERAL ORDINARO DEL STUNAM

AGOSTO 08

1

Page 8: INFORME QUE PRESENTA LA SECRETARÍA DE ...petrolera a la quiebra. Lejos de impulsar una industria energética que permitiera el crecimiento económico del país, los gobiernos neoliberales

SE ANEXAN FOTOS

1

Page 9: INFORME QUE PRESENTA LA SECRETARÍA DE ...petrolera a la quiebra. Lejos de impulsar una industria energética que permitiera el crecimiento económico del país, los gobiernos neoliberales

2

Page 10: INFORME QUE PRESENTA LA SECRETARÍA DE ...petrolera a la quiebra. Lejos de impulsar una industria energética que permitiera el crecimiento económico del país, los gobiernos neoliberales

3

Page 11: INFORME QUE PRESENTA LA SECRETARÍA DE ...petrolera a la quiebra. Lejos de impulsar una industria energética que permitiera el crecimiento económico del país, los gobiernos neoliberales

4

Page 12: INFORME QUE PRESENTA LA SECRETARÍA DE ...petrolera a la quiebra. Lejos de impulsar una industria energética que permitiera el crecimiento económico del país, los gobiernos neoliberales

5

Page 13: INFORME QUE PRESENTA LA SECRETARÍA DE ...petrolera a la quiebra. Lejos de impulsar una industria energética que permitiera el crecimiento económico del país, los gobiernos neoliberales

6

Page 14: INFORME QUE PRESENTA LA SECRETARÍA DE ...petrolera a la quiebra. Lejos de impulsar una industria energética que permitiera el crecimiento económico del país, los gobiernos neoliberales

7